La UCLM crea el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el sindicato de CCOO han sellado un nuevo acuerdo de colaboración para poner en marcha el Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social con el objeto dar mayor cobertura a las actividades que realizan de forma conjunta. La dirección de la misma ha recaído en la profesora de la UCLM, María José Romero.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el secretario general de CCOO-CLM, Francisco Javier De La Rosa Castillo, han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación del Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, cuya dirección correrá a cargo de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, María José Romero Rodenas.

El acto también ha contado con la presencia de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Aurora Galán; y la profesora María José Romero.

En virtud del convenio de colaboración suscrito por la UCLM y el sindicato de CCOO, se han venido realizando diversas actividades formativas en los centros de la institución académica dirigidas a personas trabajadoras y profesionales vinculados o relacionados con materias propias del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en el marco del Aula iniciada en el curso académico 2013/2014 y finalizada en 2024.

Por ello, y con motivo de este nuevo acuerdo, ambas partes han creado y actualizado un Aula de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con la idea de dotar de una mayor cobertura a las actividades que hasta la fecha se han venido desarrollando. Para ello, el Aula se dotará anualmente, y durante el plazo de la duración del presente convenio, con la cantidad de 10 000 euros.

El presente acuerdo entrará en vigor en el momento de su firma y su vigencia será de un año, renovable si así lo estiman las partes firmantes.

El sistema de IA que se anticipa a los fallos de coches eléctricos: así detecta la avería antes de que se dé

En un principio, los coches eléctricos se estropean mucho menos que los tradicionales de combustión y apenas necesitan mantenimiento. Sin embargo, no están libres de averías. Ahora, un sistema de inteligencia artificial permite detectarlas a tiempo y evitar que generen un problema mayor. Este sistema, que también puede aplicarse a maquinaria industrial, ofrece unos niveles de fiabilidad muy elevados.

Esta herramienta ha sido fruto del trabajo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Miguel Enrique Iglesias Martínez, José Guerra Carmenate, José Alfonso Antonino Daviu, Larisa Dunai, José Alberto Conejero y Pedro Fernández de Córdoba, en el que también ha colaborado Carlos A. Platero, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Y ha sido distinguida con el premio al mejor artículo publicado en el ámbito de máquinas eléctricas durante 2023 en la revista IEEE Transactions on Industry Applications.

Cómo funciona el sistema de IA para detectar averías en coches eléctricos y maquinaria industrial

El trabajo propone un nuevo método de diagnóstico basado en el análisis de señales de flujo de dispersión, tanto en régimen transitorio como estacionario, utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de señal e inteligencia artificial”, explica José Alfonso Antonino, coautor del estudio y catedrático del Instituto de Tecnología Eléctrica de la UPV.

El método desarrollado por el equipo de la UPV y la UPM se centra en los motores síncronos, fundamentales en muchas aplicaciones industriales, especialmente en aquellas que demandan potencias muy altas. Estos motores pueden llegar a alcanzar varias toneladas de peso y suelen ser máquinas críticas en los entornos donde operan; sus fallos inesperados pueden causar pérdidas millonarias para las empresas, debido a las paradas no planificadas del proceso productivo o a los elevados costes de reparación.

Fácil uso, no invasivo y gran fiabilidad

“Una de las principales contribuciones de esta investigación es la utilización del flujo de dispersión como herramienta de diagnóstico, una magnitud que ha despertado gran interés entre investigadores y fabricantes, debido a sus importantes ventajas, tales como su fácil uso y su carácter no invasivo. Además, el método propuesto permite un diagnóstico automático de fallos, es decir, sin necesidad de intervención de usuarios expertos, lo que resulta ideal para su implementación en sistemas autónomos de diagnóstico”, añade Antonino.

El trabajo aplica una combinación de modernas técnicas de análisis de señales basadas en el biespectro y de métodos de procesamiento avanzado de imágenes, “lo que hace posible un diagnóstico automático y altamente fiable de fallos”, señala Miguel Iglesias Martínez, investigador postdoctoral del programa Margarita Salas.

Por otro lado, como apunta José Alberto Conejero, catedrático del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada de la UPV, “esta investigación ha tenido un marcado carácter multidisciplinar y combina la aplicación de conocimientos de distintas áreas, como máquinas eléctricas, procesamiento de señal e inteligencia artificial”.

También para vehículos eléctricos

Además, según destaca el equipo de la UPV, la investigación realizada tiene un gran potencial “ya que se puede extrapolar a otras áreas en las que los motores eléctricos juegan un papel fundamental, como la propulsión marina, los vehículos eléctricos, los aviones eléctricos o incluso la robótica”, destaca Pedro Fernández de Córdoba, también catedrático del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada.

Se abre la vía para el reconocimiento de títulos universitarios en el espacio iberoamericano

Las Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior de Iberoamérica reafirmaron, este jueves, su compromiso con la Educación Superior como un bien público y un derecho humano universal, aprobando una declaración conjunta que busca avanzar en el reconocimiento de estudios y títulos universitarios. La declaración también impulsa la movilidad académica –tanto física como virtual–, y la circulación del talento entre estudiantes y profesores. 

En el marco de la III Reunión Ministerial de Ministras y Ministros de Educación Superior, las máximas autoridades iberoamericanas en el ramo han acordado una hoja de ruta que, entre otras medidas, incluye actualizar el Acuerdo sobre el reconocimiento de periodos de estudio y de títulos de Educación Superior en la regiónavanzar en el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad (SIACES) e implementar un modelo unificado de Suplemento Iberoamericano al Título de Educación Superior para facilitar el reconocimiento de los títulos y fomentar movilidad académica entre los 22 países. 

Este modelo unificado de Suplemento Iberoamericano al Título de Educación Superior se elaborará a partir de los resultados de la experiencia piloto desarrollada en colaboración con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y de las iniciativas existentes en los países iberoamericanos, lo que facilitará el reconocimiento de los títulos y la movilidad académica y profesional de las y los titulados en Iberoamérica e internacionalmente. 

Para promover la movilidad académica, los ministerios de Educación Superior también han resaltado la importancia de poner en marcha el Convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano. Además, se ha destacado la consolidación del Programa Iberoamericano de Movilidad e Intercambio Virtual Académico (PIMIVA), que permitirá una mayor integración de estudiantes y profesores en instituciones de la región mediante la modalidad virtual.

Durante la reunión, se acordó también constituir la Red Iberoamericana de Información de Educación Superior y continuar impulsando la Estrategia Iberoamericana de Transformación Digital de la Educación Superior (EITDES). Este esfuerzo busca reducir las brechas tecnológicas y preparar al personal docente y estudiantil con las competencias digitales necesarias para enfrentar los desafíos actuales. Asimismo, se promoverá el fortalecimiento de la oferta formativa en español y portugués como lenguas globales, destacando su papel en la educación y la producción científica y cultural. 

En la apertura de la Ministerial, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, ha recordado que esta cita es un ejemplo del compromiso de la Comunidad Iberoamericana con el ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. 

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, Diana Morant, ha señalado que la hoja de ruta aprobada “constata la voluntad decidida de todos los países que hoy estamos aquí para impulsar mecanismos que agilicen y faciliten que España pueda acoger de mejor manera a los ciudadanos y ciudadanas de los países firmantes que quieran trabajar en nuestro país, así como de los españoles que quieran hacerlo en el espacio iberoamericano”. 

Asimismo, César Augusto Vásquez Moncayo, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, ha manifestado: “Reconocemos a la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares indispensables para el avance de nuestras sociedades; por ello, hoy, más que nunca, somos conscientes que nuestros desafíos exigen una respuesta colectiva que esté cimentada en la colaboración, el intercambio de saberes y la consolidación de un espacio común”.

Los resultados de esta III Ministerial de Educación Superior -que forma parte de las reuniones preparatorias para la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno- serán incorporados a la Cumbre, que tendrá lugar en Ecuador el próximo noviembre bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”.

¿Qué es la teoría de contiendas? En este libro lo aclara con rigor científico

La catedrática de la Universidad de Alicante, Carmen Beviá, y el catedrático de la Universidad Carlos III, Luis Corchón, analizan la teoría de las contiendas en el libro Contents: Theory and applications, publicado por la editorial Cambridge University Press, en la que proporcionan una plataforma para un curso sobre contiendas. También pretende  “contribuir a consolidar la teoría de las contiendas como un campo de la economía en igualdad de condiciones con otros campos surgidos recientemente”.

Luis Corchón y Carmen Beviá, autores del libro sobre la teoría de contiendas.

Las contiendas “son situaciones en las que múltiples agentes compiten entre sí invirtiendo recursos como esfuerzo, tiempo o dinero para ganar un premio”, tal y como “ocurre en las competiciones deportivas, la competencia entre partidos políticos, guerras y litigios, adjudicaciones de contratos o carreras de patentes”.

El libro establece los conceptos fundamentales y herramientas necesarias sobre la teoría de las contiendas y aporta ejemplos prácticos, aplicando los modelos teóricos a varios escenarios para demostrar su aplicabilidad y utilidad para comprender y analizar diferentes contiendas.

A qué se aplica la teoría de contiendas

Según la publicación, “las contiendas son fundamentales para entender el mundo que nos rodea” en diversos aspectos: geopolítica, conflictos históricos, invasiones, batallas, así como el funcionamiento de organizaciones públicas y privadas.

Algunos de los temas que aborda el libro son el estudio racional del sabotaje,  entendido como un acto deliberado y costoso por parte de un agente para dañar el desempeño de otro, sus consecuencias y el impacto que tiene entre los contendientes. Así, las contiendas altamente competitivas incentivan el sabotaje, lo que lleva a una disyuntiva entre meritocracia y sabotaje.

Además, el libro aborda cómo las actividades de búsqueda de rentas pueden socavar las instituciones, sesgando la toma de decisiones hacia alternativas subóptimas. A este respecto,  se demuestra cómo la eficacia en la gestión influye directamente en cómo los agentes priorizan su tiempo entre gestión proactiva y actividades de búsqueda de rentas, afectando así a la distribución de recursos internos.

Otros aspectos que se incluyen en el libro son las circunstancias bajo las cuales las transferencias pueden prevenir los conflictos armados.  Así, presenta dos modelos de guerra en los que el conflicto armado es producido por la desigualdad de recursos y ofrece recomendaciones sobre cómo prevenirlas. Específicamente, una transferencia unilateral de recursos desde los países ricos hacia los menos desarrollados puede proporcionar incentivos para la paz, incluso en ausencia de acuerdos vinculantes.

El libro también aporta una nueva perspectiva sobre la discriminación positiva, destacando cómo políticas bien diseñadas pueden incentivar el esfuerzo de todos los participantes. Esto contribuye no solo a la equidad y la igualdad de oportunidades, sino también a la eficiencia, ilustrando el impacto positivo de las políticas públicas activas en el bienestar social.

Un profesor de la UCLM, premiado por sus estudios sobre la genética oftalmológica y el glaucoma

El catedrático de Genética de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julio Escribano Martínez, ha sido premiado por la Fundación de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) como reconocimiento a sus aportaciones y estudio de la genética molecular oftalmológica.

El profesor de la UCLM es investigador principal del grupo de Genética Humana de la Facultad de Medicina de Albacete, que ha formado parte de la red de investigación en enfermedades oftalmológicas OFTARED (Instituto de Salud Carlos III) y del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), integrado en el recientemente creado Instituto de Biomedicina de la UCLM.

El acto de entrega de este galardón tuvo lugar el pasado 26 de septiembre durante la celebración del 100 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología. El presidente del patronato de la Fundación, Julián García Sánchez fue quien le hizo entrega del premio al investigador de la UCLM.

Con posterioridad, Julio Escribano impartió la conferencia: “Estudios genéticos de glaucoma en España: la búsqueda de la luz al final del túnel”, en la que habló de los estudios que han realizado distintos grupos españoles en el campo de la genética del glaucoma, centrándose en las aportaciones realizadas desde su grupo “que nos ha permitido avanzar tanto en el conocimiento de la función biológica de distintos genes implicados en la enfermedad, como en los mecanismos que la causan”, señaló.

Entre estas aportaciones, pioneras en España, y en colaboración con oftalmólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y Virgen de los Liros de Alcoy, “hemos estudiado la mayor cohorte de pacientes españoles con glaucoma congénito, formada por más de 250 familias y una de las mayores en el contexto internacional.  Los resultados de este estudio han revelado que aproximadamente la tercera parte de estos pacientes tienen alterado el gen denominado CYP1B1, lo que ha permitido establecer un diagnóstico genético y realizar asesoramiento genético”.

Además, continuó, han identificado alteraciones en otros genes como FOXC1 y CPAMD8. En los últimos años, añadió, subrayando el trabajo del profesor José Daniel Aroca, han desarrollado líneas de peces cebra mutantes únicas que son útiles para estudiar el glaucoma. 

Igualmente, Escribano destacó la colaboración y el apoyo de asociaciones de pacientes como AGAF (Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares) y la financiación continuada del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Educación, así como de la JCCM.

“Aunque todavía existe cierta obscuridad en el conocimiento de los genes y demás factores implicados en la enfermedad, los avances realizados por múltiples grupos de investigación nos están permitiendo ver la luz al final del túnel, haciendo posible mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de los pacientes”, afirmó.

En el mismo acto, también recibió el premio del año 2023 la doctora Carmen Ayuso, jefa del Servicio de Genética de la Fundación Jiménez Diaz de Madrid.

Bisfenol, el componente del plástico para el que todavía no se han encontrado sustitutos seguros

Una investigación internacional ha permitido conocer que en los alimentos hay más de 3.600 tóxicos peligrosos transferidos desde los envases de plástico. Además, el restringido Bisfenol A y las alterativas a este polímero provocan prácticamente los mismos efectos sobre la salud. El plástico se ha convertido en un problema para la salud, que se traduce en casos de cáncer, diabetes y otras muchas enfermedades, que se podrían evitar si se da con un material bio que lo sustituya, algo a lo que hoy día no se ha llegado. El material que se convirtió en símbolo del progreso en el siglo XX tiene un lado oscuro, que se está revelando en la actualidad.

Los envases de plástico llenan los lineales de los supermercados.

Hasta los años 50 y 60, la mayoría de los utensilios de uso cotidiano estaban hechos de madera, vidrio o metal. Todo esto cambió con la implantación masiva del plástico, que relegó estos materiales tradicionales por el derivado del petróleo que, si bien tiene unas propiedades fantásticas y ha contribuido al desarrollo de la sociedad como pocos, también conlleva un peaje para la salud, en forma de cáncer, problemas, de infertilidad, diabetes y otras muchas enfermedades que los especialistas asocian a los elementos químicos con los que está fabricado.

Bisfenol A, F, S y otras 3.000 sustancias químicas en los alimentos

En un estudio de revisión publicado, el pasado mes, en la revista Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology, del grupo Nature, un equipo internacional identificó más de 3.600 sustancias químicas en muestras de sangre, orina y leche materna. Y se sabe que han llegado hasta ahí a través de los envases de plástico en que se presentan los alimentos. Prácticamente al mismo tiempo, un equipo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) confirmó que los sustitutos del bisfenol A, una de las sustancias prohibidas en los plásticos en contacto con alimentos, son igualmente perniciosos para la salud humana. Estas dos investigaciones recientes ponen de manifiesto que los envases de plástico en contacto con los alimentos no son del todo seguros, incluso aunque cumplan la normativa europea, bastante restrictiva al respecto. Todos estos ellos transfieren un conjunto de sustancias químicas a los alimentos.

Entre los tóxicos encontrados en los alimentos hay muchos conocidos y ampliamente estudiados, como los bisfenoles; pero en la lista de las más de 3.600 hay una proporción importante de elementos químicos cuyo efecto sobre el organismo se desconoce. El toxicólogo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, llama la atención sobre la cantidad de sustancias químicas que llegan a los alimentos transferidas por los envases.

Miguel Motas, toxicólogo de la Facultad de Veterinaria de la UMU.

Motas recomienda que, en la medida de lo posible, se sustituyan envases de plástico por otros de vidrio, mucho más seguros y que no dejan restos de ninguna sustancia química. Es más, pide que no se caliente comida en el microondas dentro en un envase de plástico, que se haga en un plato o en uno de vidrio; incluso, aunque se trate de un recipiente plástico esté preparado para este fin y, en teoría, no deje restos de sustancias prohibidas, ya que siempre transfiere elementos de otras sustancias que, sin bien ahora están autorizadas, en unos años sí que pueden entrar en la lista negra de productos peligrosos.

Qué es el bisfenol A y por qué es peligroso

Uno de los químicos más empleados y que lleva años en la lista de los elementos proscritos es el bisfenol A. Este producto, que hace años se encontraba hasta en tetinas de biberones, se emplea en la fabricación de plástico, por sus propiedades y su precio contenido. El bisfenol A es una resina, un monómero, como dicen los especialistas, con el que se logran plásticos resistentes, transparentes, higiénicos… «es un material muy bueno desde un punto de vista técnico y, además, es muy barato», explica José Alejandro Heredia, director del grupo Materiales Agroalimentarios Sostenibles, del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, centro mixto de la Universidad de Málaga y el CSIC.

Hecho con fenol y acetona, elementos bastante tóxicos, el bisfenol A es un componente muy peligroso, ya que actúa como un disruptor endocrino. Este tipo de sustancias químicas alteran el mensaje hormonal y se relaciona con el déficit neuroconductual, problemas de aprendizaje, síndromes como asperger y autismo. Pero no solamente, ya que desde hace años se conoce su implicación en la endometriosis y la mala calidad seminal, que afecta a la fertilidad; así como con problemas de obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, incluso también con el cáncer.

La peligrosidad del bisfenol A llevó a que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) empezara a estudiarlo desde la segunda mitad de la década de los dos mil, hasta que en 2011 prohibió su uso en la fabricación de biberones, y desde 2015 ha restringido su uso en envases en contacto con alimentos. Sin embargo, el bisfenol A no ha desaparecido del todo, ya que se emplea en la cobertura plástica de las latas de comida.

¿Son seguros los sustitutos del bisfenol A?

Ante las medidas restrictivas aprobadas por la Unión Europea, la industria tuvo que buscar alternativas y recurrió a varias de las más de 400 sustancias similares al bisfenol A, entre las que se encuentran el bisfenol F y el bisfenol S. Sin embargo, tampoco son del todo seguros, ya que también actúan como disruptores endocrinos, afirma Miguel Motas.

Un estudio del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH), hecho público el mes pasado, se sumaba a la lista de trabajos científicos en los que se afirma que los bisfenoles S y F también son peligrosos para la salud. Esta investigación fue publicada en Journal os Xenobiotics, y dirigida por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular UMH, José Villalaín.

En la investigación de la UMH se llevó a cabo un experimento con un superordenador, para comparar cómo los bisfenoles A, F y S interactúan con la membrana celular, la capa que separa las células del medio en que se encuentran. Esta técnica, denominada dinámica molecular, permite crear biomembranas complejas idénticas a las que se encontrarían en cualquier célula humana.

Cómo actúan los bisfenoles del plástico en el organismo

José Villalaín.

El estudio realizado en la UMH demuestra que los bisfenoles tienden a ubicarse en la interfaz de la membrana, no tienen una orientación preferida dentro de la misma, pueden estar en estado monomérico o agregado y afectan a las propiedades biofísicas de los lípidos de la membrana. Las propiedades de los bisfenoles pueden atribuirse, al menos en parte, a sus efectos membranotrópicos y a la modulación de las propiedades biofísicas de la membrana.

«Antes se creía que los bisfenoles se acumulaban en el tejido adiposo y que se liberaban con el tiempo en el mismo tejido adiposo, lo que los convierte en una bomba de relojería», explica el investigador de la UMH. Si bien esto ya era bastante grave y origen de problemas de salud serios, ahora se ha descubierto que no solamente se acumulan en el tejido adiposo, sino que también lo hacen en las propias membranas, por lo que «su efecto sobre el organismo puede ser mucho mayor».

Los datos obtenidos en el experimento de supercomputación permiten determinar que los bisfenoles F y S no solamente deben ser consideradas como disruptores endocrinos, sino también como «elementos que se van acumulando en el organismo», explica José Villalaín. Por tanto, estas sustancias no son seguras.

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de la UMH lleva años estudiando el efecto de los bisfenoles en el organismo y el publicado en septiembre no es el primer documento en el que corroboran sus efectos perniciosos. En marzo de 2021 el centro dio a conocer un estudio realizado por el catedrático de Fisiología de la UMH, Ángel Nadal. Esta investigación sirvió para detectar que los bisfenoles F y S, los permitidos y sustitutos del señalado bisfenol A, alteraban la expresión y liberación de insulina en ratones. Se demostró que el bisfenol S y el bisfenol F alteran la función de las células beta pancreáticas, lo que se traduce en un aumento rápido de la liberación de insulina y la disminución de la actividad del canal de potasio sensible al ATP (trifosfato de adenosina), la fuente de energía principal para la mayoría de los procesos celulares. Ángel Nadal comprobó que la acción de estos bisfenoles «podría suponer un factor de riesgo para desarrollar diabetes».

Qué otros químicos se transfieren desde los envases de plástico a los alimentos

La publicación de investigaciones sobre la transferencia de sustancias tóxicas o potencialmente peligrosas para la salud no cesa. Recientemente, el investigador del grupo de Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería (UAL), Francisco José Díaz Galiano, demostró, en un artículo publicado en la revista Food Chemistry, que una serie de polímeros que se transfieren cuando se cocinan las patatas dentro de la bolsa especial para microondas en la que vienen envasadas.

El equipo de la UAL halló un compuesto desconocido formado por dos moléculas, como dos piezas en un puzzle. Una de ellas procede de un producto natural, la maltosa, que es un azúcar que se produce al cocer algunos alimentos y es potencialmente perjudicial al poseer un alto índice glucémico. Consumida en grandes cantidades puede afectar a los niveles de azúcar en sangre debido a su rápida conversión en glucosa.

Por otro lado, la otra molécula procede de un producto sintético que no han podido identificar aún. Los investigadores del grupo de Residuos de Plaguicidas de la UAL concluyen que el compuesto se ha formado dentro de la bolsa, debido a las reacciones químicas que se producen en el plástico y el alimento al calentarlos en microondas.

Estructura química de los bisfenoles A, F y S.

¿Hay plásticos alternativos sin bisfenoles?

Ante estas evidencias cabe preguntarse porqué se siguen empleando bisfenoles y otras muchas sustancias peligrosas en la fabricación de plásticos. Y la respuesta es bien sencilla: hasta ahora no existen otras capaces de sustituirlas, ni por comportamiento ni por precio.

Además, en el caso de los bisfenoles, el hecho de que los F y S estén permitidos por la Unión Europea como sustitutos del bisfenol A, se debe al hecho de que todavía están poco estudiados, los resultados de investigación sobre sus efectos sobre el organismo son bastante recientes, y todavía no ha dado tiempo a que las autoridades que velan por la salud de las personas pongan en marcha una normativa específica, así como que la industria del plástico se prepare para asumir estos retos y fabricar productos más seguros.

Qué tipo de plásticos están libres de tóxicos

En la actualidad, las alternativas a plásticos fabricados sin bisfenoles y otras sustancias químicas que puedan afectar al organismo pasan por los bioplásticos, por materiales fabricados a partir de productos de origen biológico y no con derivados del petróleo, como los plásticos actuales. Sin embargo, estos productos de origen biológico plantean un problema para la industria y es que no son universales, como los bisfenoles, sino que cada tipo de resina vale para un grupo determinado de alimentos.

En las universidades y centros de investigación se trabaja intensamente para desarrollar nuevos bioplásticos. En el centro La Mayora se ha conseguido sustituir la cobertura plástica de latas de conservas, en la que todavía está permitido el uso del bisfenol A, por una resina biológica, obtenida a partir de orujo de tomate, un subproducto resultante de la industria de transformación de esta hortaliza en ketchup, salsas de tomate y productos parecidos, que por ley no se puede introducir en los alimentos.

Bioplásticos obtenidos con orujo de tomate para la cobertura de latas de comida que ha desarrollado el equipo de Alejandro Heredia en La Mayora.

Este subproducto, del que se generan unas 350.000 toneladas al año, está compuesto por pieles y semillas del tomate, principalmente. Ahora mismo no tiene ningún tipo de aprovechamiento, ni tan siquiera como alimento para animales por su bajo valor nutritivo, y su eliminación se realiza mediante quemas en plantas incineradoras.

«Nosotros decidimos aprovechar las grasas de este orujo de tomate, con las que fabricamos un poliéster», explica Alejandro Heredia. Con este material han cubierto las tapas de latas de conserva, hechas de aluminio, y han comparado su comportamiento con los productos de plástico que emplea la industria.

Los resultados han sido muy positivos, ya que no traspasa ningún tipo de sustancia tóxica al alimento, y desde el punto de vista técnico puede ser un buen competidor. Ahora, el grupo de La Mayora estudia para qué tipo de alimentos sería adecuado y, en un siguiente paso, vendría un estudio sobre su escalado, para ver hasta qué punto podría convertirse en una alternativa real a las coberturas de plástico de las tapaderas de las latas para envasar alimentos.

«Hemos producido unos prototipos que compiten con el bisfenol A, con dos ventajas: están hecho con un proceso de química verde, para el que apenas se usan disolventes;  y es un material inocuo, que solamente podría transferir grasas del tomate; y algo parecido estamos haciendo ahora con patata».

El grupo del centro mixto Universidad de Málaga-CSIC también ha conseguido plásticos transparentes para envolver alimentos a partir de celulosa. «En este caso extraemos la celulosa de residuos vegetales y con ella hacemos película transparente».

La Universidad de Jaén (UJA) también ha conseguido una película plástica similar a la lograda por el equipo de Alejandro Heredia, pero en su caso, extraída de restos de poda de olivar. Un equipo dirigido por la investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, María Dolores La Rubia, construyó un bioplástico con unas características similares a las de cualquiera de origen no residual, y apto para el envasado de alimentos. Además, este producto presenta estabilidad térmica, lo que lo convierte en un buen candidato para la fabricación del biopelícula transparente y para su procesamiento con tecnologías convencionales en otros productos plásticos.

Biofilm desarrollado en La Mayora.

Estos ejemplos de bioplástico obtenidos en Málaga y en Jaén son muy interesantes, pero obligan a un cambio de modelo que la industria del plástico no asume, en parte, por el elevado coste económico que le supondría y también, porque la materia prima para fabricar estos plásticos es limitada para responder a la enorme demanda de plásticos a nivel internacional.

El problema de los tóxicos transferidos del plástico a los alimentos va para largo, porque si bien es cierto que se están realizando esfuerzos por parte de la industria y desarrollando materiales más avanzados, todavía son insuficientes para responder a las necesidades de la actual ‘sociedad plastificada’. Falta un compromiso firme por parte de las autoridades sanitarias, así como mayor conciencia de la dimensión del problema, para que la sociedad ejerza presión y que, de una vez por todas, se deje de orinar plástico y vivir libres de los tóxicos que ingerimos con los alimentos.

El pueblo de Murcia donde han aparecido partes de un carro y broches de origen tartésico

La Universidad de Alicante (UA) ha iniciado un proyecto de investigación en una necrópolis de un pueblo de Murcia, cuyos hallazgos lo sitúan como “un destacado enclave durante el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro”. En esta zona ha aparecido un ajuar metálico, que incluye partes de un carro y broches de cinturón del ámbito tartésico.

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la UA Alberto José Lorrio Alvarado y Raimon Graells i Fabregat indican que durante las excavaciones ha sido identificado “un depósito intacto, integrado por un singular ajuar metálico con partes de un carro, broches de cinturón y restos de apliques zoomorfos que podemos reconocer como producciones del ámbito tartésico, es decir del área situada en el Suroeste peninsular”

En qué pueblo de la Región de Murcia han aparecido restos de la cultura tartésica

El pueblo de la Región de Murcia donde han aparecido los restos de la cultura tartésica es en Jumilla y, más concretamente, en la necrópolis del Collado y Pinar de Santa Ana. Los investigadores destacan que los hallazgos “tienen un enorme interés histórico, puesto que evidencia la importancia de la necrópolis y la riqueza que pudieron haber atesorado los grupos dirigentes asentados en el lugar”, al tiempo que “abre nuevas vías de investigación y sitúa a Jumilla como un destacado enclave durante el Bronce Final y la Primera Edad del Hierro”. 

Además, añaden que este proyecto “representa una oportunidad para ampliar las investigaciones que viene realizando el Grupo de Investigación de Prehistoria y Protohistoria de la UA durante los últimos años en tierras alicantinas, con ejemplos tan señeros como los asentamientos indígenas de Peña Negra y Los Saladares, la ciudad fenicia de La Fonteta o la ciudad ibérica de La Alcudia de Elche“. 

Las excavaciones, que acabaron el pasado 25 de septiembre, han contado con la participación de investigadores y estudiantes de las universidades de Alicante, Complutense de Madrid y Murcia. La necrópolis, conocida desde 1800, había sido objeto de excavaciones arqueológicas entre las décadas de los años 60 y 80 del siglo XX. 

Buscadores de tesoros 

Se trata de un conjunto de túmulos, algunos de grandes dimensiones, cuyos materiales proporcionan una cronología general entre los siglos IX y VI a. C., aunque en muchos casos las tumbas habían sido objeto de expolio. 

La nueva campaña de excavación se ha centrado en la documentación fotogramétrica de los siete sepulcros ya conocidos y la excavación de otros tres inéditos hasta la fecha. El más antiguo, remite al final de la Edad del Bronce y confirma las actuaciones de buscadores de tesoros ya hacia mediados del siglo XIX, al haberse encontrado un botón de camisa o chaleco que podría pertenecer a la época de Isabel II, probablemente. 

Este tipo de actuaciones se verían acrecentadas por la temprana noticia sobre el hallazgo, transmitida ya en 1800 por el canónigo Juan Lozano, lo que sitúa esta necrópolis protohistórica entre las primeras dadas a conocer de toda la península ibérica.

Descubren un mecanismo clave en el funcionamiento del corazón

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que ha permitido identificar en modelo animal la proteína Dhx36 como un regulador esencial en el desarrollo y funcionamiento del corazón. Publicado en Nature Communications, el trabajo ha desvelado el papel de la helicasa Dhx36 en la regulación de la diferenciación de los cardiomiocitos y en el desarrollo del sistema de conducción cardíaco.

Además del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC), han formado parte de la investigación equipos del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER, dependiente del ISCIII), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, dependiente también del ISCIII), la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM).

El estudio ha sido liderado por los científicos Pablo Gómez del Arco (ISCIII), Pura Muñoz-Cánoves (Universitat Pompeu Fabra y Altos Labs) y Juan Miguel Redondo (CBMSO), y supone un avance importante en la comprensión de los mecanismos que regulan el sistema de conducción cardíaco. Además de Gómez del Arco y Redondo, han participado en la investigación otros miembros del Área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER-ISCIII, con la colaboración de los equipos de Jose Luis de la Pompa y David Filgueras, del CNIC, y del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del Hospital Clínico San Carlos.

Según explica Gómez del Arco, “la proteína Dhx36 modula las redes de genes que controlan la diferenciación de los cardiomiocitos mediante la resolución de estructuras G-cuádruplex en los promotores de genes clave del sistema de conducción cardíaco”.

Este proceso es fundamental para la formación de las células especializadas que forman el sistema que transmite y controla los impulsos eléctricos del corazón. “Los ratones que carecen de Dhx36 en sus cardiomiocitos, tanto en la etapa embrionaria como en la adulta, desarrollan graves problemas cardíacos, como miocardiopatía dilatada y bloqueo de la transmisión del impulso eléctrico entre cavidades cardíacas, en concreto entre las aurículas y los ventrículos del corazón”, añade Muñoz Cánoves.

El artículo también ofrece información valiosa sobre los genes y las vías de señalización involucradas en la diferenciación celular del corazón y en el desarrollo del sistema de fibras especializadas que conforman el sistema de Purkinje, crucial para la sincronización de la contracción ventricular. La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación, por el CSIC, por la Fundación Pro CNIC y la Fundación La Marató, y por el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) del ISCIII.

Proteína clave para mantener la salud cardíaca

Dhx36 es una helicasa que resuelve estructuras denominadas G-cuádruplex en el ARN y el ADN. Los investigadores eliminaron esta proteína en cardiomiocitos de ratones durante el desarrollo embrionario, lo que provocó la acumulación de G-cuádruplex sin resolver en genes clave, bloqueando su transcripción y afectando al desarrollo normal del tejido cardíaco especializado en la generación y transmisión del impulso cardíaco.

Además, la eliminación de Dhx36 en cardiomiocitos adultos causó un tipo de miocardiopatía caracterizada por la dilatación de cavidades cardíacas y formación de trombos en la aurícula izquierda, lo que sugiere que esta proteína es fundamental para mantener la salud cardíaca postnatal: “Estos resultados sugieren que defectos en Dhx36 podrían estar relacionados con algunas enfermedades cardíacas con repercusiones clínicas relevantes por afectación de la actividad eléctrica del corazón y el desarrollo de algunas formas de miocardiopatía dilatada”, comenta Redondo.

Los investigadores concluyen que este estudio representa un avance importante en nuestra comprensión de cómo la regulación transcripcional influye en la función cardíaca, especialmente en el desarrollo del sistema especializado de conducción cardíaco. Estos descubrimientos podrían abrir nuevas vías de investigación para el desarrollo de terapias contra determinados cuadros clínicos que afectan al sistema de conducción cardíaco dentro del abanico patológico de la insuficiencia cardíaca.

Fiebre del Nilo: la labor fundamental de los veterinarios para frenar la enfermedad

La fiebre del Nilo, provocada por el virus del Nilo, es una enfermedad que cada día preocupa más. Los veterinarios juegan un papel fundamental en el control de esta patología, que ha llegado hasta Europa con las aves migratorias. Estos profesionales de la salud actúan como centinelas y son, en muchas ocasiones, los primeros en detectarla.

Fumigación para combatir a los mosquitos que transmiten el virus del Nilo.

Una de las últimas muertes por la enfermedad provocada por la fiebre del Nilo en España ha desconcertado a las autoridades sanitarias. Un hombre de 60 años, con patologías previas, que vivía en Villanueva de la Reina, una localidad de la provincia de Jaén situada en el alto Guadalquivir. La extrañeza de las autoridades sanitarias, y también la preocupación, viene porque está alejado de los focos donde se han concentrado la mayoría de los cerca de 90 casos registrados en España, es decir en las zonas de marismas del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla.

El caso en la provincia de Jaén viene a confirmar el alcance de este problema de salud pública, que ya se ha cobrado una decena de víctimas mortales, así como la expansión de un virus para el que todavía no hay vacuna conocida y solamente se puede frenar con la neutralización de los mosquitos que actúan como vector de contagio.

Qué papel desempeñan los veterinarios en el control de la fiebre del Nilo

El control de la enfermedad y de la expansión del virus del Nilo se realiza desde varios frentes, y de uno de los más importantes se encargan los profesionales de la veterinaria. Estos especialistas actúan como vigilantes de la enfermedad, y hay muchas ocasiones en que se convierten en los primeros en dar la señal de alarma de su presencia a las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación elabora anualmente un plan nacional para la vigilancia de la fiebre del Nilo Occidental. En él se establece el protocolo de actuación a seguir por parte de los profesionales veterinarios. El investigador del Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Joaquín Amores, explica que, en virtud de este plan, los veterinarios tienen la obligación de notificar los posibles casos de fiebre del Nilo detectados y tomar muestras, para enviarlas al Laboratorio Central de Veterinaria, situado en la localidad madrileña de Algete.

Cómo se detecta la presencia del virus del Nilo en aves migratorias

Los veterinarios también realizan una vigilancia activa de la presencia del virus. Se encargan de realizar estudios concretos para estudiar la presencia del virus en zonas de mayor riesgo, donde se concentran aves migratorias y que generalmente corresponden a espacios de humedales. Para ello, emplean lo que Joaquín Amores llama aves centinelas, generalmente palomas o faisanes, que se ubican en la zona de estancia de las migratorias y a las que se someten a controles periódicos, para detectar la presencia del virus y el desarrollo de anticuerpos frente al patógeno.

Joaquín Amores, investigador de la Facultad de Veterinaria de la UMU.

Los análisis sobre la presencia del patógeno en espacios naturales se complementa con capturas entomológicas, concretamente de vectores hematófagos (insectos que se nutren con sangre, como el mosquito), «donde se busca la presencia del virus».

En caso de que se haya detectado la enfermedad en un espacio natural o urbano, comienzan una serie de actuaciones dirigidas a contener su expansión. Una de las primeras medidas que se toman son las fumigaciones del entorno, para controlar en la medida de lo posible a la población de mosquitos que, en el fondo, son los responsables de transportar la enfermedad de una especie a otra, y de moverla geográficamente.

Qué es la fiebre del Nilo y cómo se transmite

La fiebre del Nilo es una enfermedad zoonótica (que tiene su origen en animales) que se transmite a través de la sangre, y cuyo hospedador principal son las aves, especialmente las migratorias, que llegan de África infectadas por el virus.

Evidentemente, ningún tipo de ave tiene la capacidad de llevar su sangre al organismo de un ser humano. De ello se encargan los vectores que transmiten la enfermedad, es decir, los mosquitos, que al picar a una ave capturan al virus y, con una nueva picadura, lo inoculan a otros seres vivos, por ejemplo, a una persona o un caballo. Sin embargo, ni personas, ni caballos, ni ningún otro mamífero desarrollan tienen la capacidad, como las aves, de contribuir a la expansión de la enfermedad, porque concentran un número bajo de virus en su organismo.

«Las aves sufren una fuerte viremia», dice el investigador de Veterinaria de la UMU, es decir, concentran una fuerte carga viral en su sangre, y sufren un proceso clínico muy leve.

Mosquito del género culex, responsable de la transmisión del virus del Nilo.

En qué casos la fiebre del Nilo se convierte en una enfermedad peligrosa para los seres humanos

La fiebre del Nilo en seres humanos y otros mamíferos tiene consecuencias graves si se padece algún tipo de patología previa que pueda complicar la situación. Lo normal es que la enfermedad pase desapercibida y solamente se manifiesta en los casos más graves. Es más, si se hiciera un estudio epidemiológico sorprendería la cantidad de personas que han pasado la enfermedad sin enterarse.

Cuando el virus entra en el organismo «se replica en el sistema reticuloendotelial y penetra la barrera hematoencefálica. En la mayoría de los casos no suele superar la barrera, pero si el sistema inmune no es capaz de frenar esa invasión, pueden aparecer hemorragias en el sistema nervioso central o congestiones meníngeas, que acaban generando un daño celular a nivel del sistema nervioso central», aclara Joaquín Amores.

Por qué en los últimos años ha crecido el número de casos de fiebre del Nilo

La patología transmitida por el virus del Nilo lleva en España muchas décadas y todos los años se han registrado casos, pero nunca tantos y tan graves como lo que se está viviendo últimamente. Para aclarar el motivo de que se haya complicado la situación con respecto a esta enfermedad y sea considerada como un problema de salud pública hay que hacer referencia al calentamiento global.

La situación climática hace que el verano se extienda más allá de lo que estacionalmente le corresponde, de forma que tanto las aves migratorias como los mosquitos, responsables de la expansión de la enfermedad, pasan más tiempo en nuestra geografía. Estadística pura y dura: si la presencia del virus cerca de la población es más prolongada, se incrementa la posibilidad de que seres humanos contraigan la enfermedad. Y a más infecciones, mayor probabilidad de que ésta alcance a personas con un estado de salud vulnerable, cuyo caso clínico pueda derivar en una enfermedad grave o, en el peor de los casos, en un fallecimiento.

El cambio climático también es el motivo por el que se han detectado casos de esta enfermedad en países de centro Europa, en los que nunca antes se habían registrado.

En la actualidad, solamente se cuenta con una vacuna para caballos, de ahí la importancia de controlar la expansión de esta enfermedad. Para ello, afirma Joaquín Amores, se necesita el compromiso de las administraciones y la aplicación estricta del plan nacional de vigilancia. «Habrá que muestrear más animales, habrá que detectar la presencia del virus con mayor celeridad». Solamente con la alerta temprana se pueden tomar medidas para reducir los contagios que, por el momento, van encaminadas a evitar el contacto de los seres humanos con los mosquitos.

Cae la esperanza de vida: los niños de ahora no llegarán a 100 años

Que el desarrollo no siempre implica progreso se demuestra en una investigación recientemente publicada, hoy, en la revista internacional Nature Aging, en la que un equipo internacional ha demostrado que cae la esperanza de vida en todo el mundo. En el estudio se llama la atención sobre cómo, especialmente después de 2010, los niños y niñas nacidos en los últimos años tienen una probabilidad relativamente baja de alcanzar los 100 años. Y los autores sugieren que no hay evidencias de que haya ocurrido o vaya a ocurrir una extensión radical de la esperanza de vida en el siglo XXI. 

Los investigadores han llegado a una conclusión tras un profundo análisis de datos de nueve regiones de todo el mundo, con registros de mortalidad y longevidad de las últimas tres décadas. Han empleado métricas demográficas de supervivencia de las estadísticas vitales nacionales en los ocho países con las poblaciones más longevas (Australia, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, España, Suecia y Suiza), así como en Hong Kong y Estados Unidos, desde 1990 hasta 2019.

Qué ocurre con el crecimiento de la esperanza de vida

Desde 1990, las mejoras en la esperanza de vida en general se han desacelerado. “Nuestro análisis sugiere que la supervivencia hasta los 100 años es poco probable que supere el 15% en mujeres y el 5% en hombres, lo que sugiere en conjunto que, a menos que los procesos de envejecimiento biológico puedan ralentizarse significativamente, la extensión radical de la vida humana es improbable en este siglo”, afirma el equipo de investigación en su estudio.

El estudio es de buena calidad, y las personas que lo escriben son referentes en el campo. Las conclusiones están respaldadas por datos de la base de datos de mortalidad humana (Human Mortality Database), que son sólidos y usados como referencia en muchos trabajos sobre mortalidad”, opina el director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, Diego Ramiro. 

Con este trabajo se demuestra “el proceso de desaceleración del crecimiento de la esperanza de vida experimentado por muchos países en los últimos años”, afirma Diego Ramiro. La aceleración descrita es generalizada en todas las regiones analizadas, y se puede hablar de “caída” en casos como Estados Unidos. “Ante la visión más optimista de un crecimiento continuo de la esperanza de vida al nacimiento, con un crecimiento a 0,3 meses por año, los autores muestran que ese proceso no tendrá ese ritmo, y que la evidencia muestra que ese ritmo se ha desacelerado“, continúa el experto del CSIC. 

Por qué se ha desacelerado el crecimiento de la esperanza de vida

Aunque se puede pensar que detrás de la desaceleración del crecimiento de la esperanza de vida pueden estar los hábitos poco saludables, así como la exposición a tóxicos y contaminantes, los autores de la investigación no ahondan en los motivos que explican el freno a la esperanza de vida.

“Las estimaciones actuariales basadas en previsiones más optimistas de crecimientos de 0,3 años de esperanza de vida por año deberían revisarse, ya que no es esperable que haya unos crecimientos tan importantes en la esperanza de vida”, concluye Diego Ramiro. 

Un estudio demuestra el impacto del cambio climático en la intensificación del huracán Helene

Un reciente informe elaborado por el equipo científico ClimaMeter, del que forma parte la profesora doctora Carmen Álvarez Castro, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, revela que el huracán Helene, uno de los más destructivos en la historia reciente de Estados Unidos, muestra claros indicios de haber sido potenciado por el cambio climático. Este fenómeno extremo, que azotó el sureste del país a finales del pasado mes de septiembre, causó inundaciones devastadoras y vientos de gran intensidad, dejando más de 200 víctimas mortales y cientos de desaparecidos.

Formación del huracán Helene en el Caribe.

El análisis del equipo sugiere que fenómenos como el huracán Helene presentan hoy un 20% más de lluvia y vientos 7% más intensos en comparación con eventos similares producidos en el período 1980-2000, cuando el impacto del cambio climático aún no era tan evidente. “Nuestras decisiones actuales determinarán la resiliencia de las comunidades que enfrentan estos desastres,” afirma la profesora Carmen Álvarez, quien destaca la importancia de reducir las emisiones de combustibles fósiles.

La UPO, única institución española de la plataforma científica

ClimaMeter, dirigido por el científico Davide Faranda del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente, de Francia, se ha convertido en una herramienta fundamental para analizar eventos meteorológicos extremos a la luz del cambio climático. El proyecto, en el que colaboran instituciones de renombre como la Universidad de Uppsala (Suecia), el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV, Italia) y el Instituto de Física Teórica (Italia), combina datos históricos desde 1979 con el fin de identificar cómo fenómenos como olas de calor, tormentas o precipitaciones intensas han cambiado en frecuencia e intensidad debido a la influencia humana.

Carmen Álvarez, investigadora de la UPO que ha participado en el estudio del huracán Helene.

Con la reciente incorporación de la profesora del Área de Física de la Tierra de la Universidad Pablo de Olavide Carmen Álvarez, ClimaMeter ha sumado su primera institución española a este esfuerzo internacional.

Desde su llegada al proyecto, la profesora Álvarez Castro ha participado en la elaboración de tres informes: el Medicane Ianos (Grecia, septiembre de 2020), el Tifón Yagi (Vietnam, septiembre de 2024) y el Huracán Helene (Estados Unidos, septiembre de 2024). Gracias a su trabajo, se espera realizar atribuciones rápidas de fenómenos extremos que afecten también a la península ibérica. “En nuestros análisis utilizamos dos períodos clave: uno que representa el pasado con menor influencia humana sobre el clima (1979-2000) y otro que refleja la era moderna con mayor impacto antropogénico (2001 en adelante)”, explica la profesora sobre esta herramienta que “compara eventos recientes con situaciones similares del pasado, evaluando cómo el cambio climático ha modificado su frecuencia o intensidad, además, de diferenciar entre las variaciones climáticas naturales y las influencias humanas en la creación de estos eventos extremos”.

Las sociedades paleolíticas tenían sus propios artistas y unas rudimentarias ‘escuelas de bellas artes’

Pinturas como las de la Cueva de Altamira representan las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad. Estas muestras de la creatividad y la complejidad cognitiva humanas ponen de manifiesto cierta destreza en el manejo de los instrumentos para plasmar estos dibujos y, sobre todo, una habilidad especial para condensar la realidad en una serie de trazos y colores. Ahora, la Universidad de Salamanca (USAL) ha realizado un estudio pionero sobre las habilidades cognitivas de los artistas del Paleolítico, con el que ha descubierto que en su día debieron existir una especie de escuelas de bellas artes, donde se formaban los artistas de los poblados.

La investigación sobre las habilidades cognitivas de los artistas paleolíticos se ha llevado a cabo en el Laboratorio de Tecnología Prehistórica de la USAL (LABTEC), dirigido por la profesora Olivia Rivero en la Facultad de Geografía e Historia, y ha sido publicado por la prestigiosa revista de Nature ‘Scientific Reports’; y en ella se analiza, por primera vez, el nexo entre las habilidades cognitivas y las habilidades motoras de los humanos anatómicamente modernos a la hora de la creación del arte.

El trabajo, realizado en colaboración con la Facultad de Psicología de la USAL, integra la arqueología y la psicología experimental para explorar “cómo los primeros artistas paleolíticos adquirieron las destrezas necesarias para producir imágenes realistas”, explica Olivia Rivero a Comunicación USAL.

Cómo eran los artistas del Paleolítico

En la investigación se resalta que los artistas del Paelolítico debía reunir un conjunto de destrezas técnicas para llevar a cabo sus pinturas. “El arte paleolítico, lejos de ser simplemente una expresión estética, representa un conjunto complejo de destrezas técnicas y estilísticas”, dice Olivia Rivero. Entre los resultados más relevantes, revela, además, que la experiencia en las artes visuales está vinculada a un mayor rendimiento en las habilidades espaciales, como la visualización y la rotación mental, “lo que sugiere que los primeros artistas también necesitaban entrenamiento especializado”, advierte su directora.

El trabajo de la Universidad de Salamanca emplea un enfoque interdisciplinario innovador y utiliza pruebas psicométricas y tareas de dibujo y grabado monitoreadas por guantes sensores de movimiento, para comparar el desempeño de expertos y no expertos en artes visuales cuando se enfrentan a desafíos similares a los de la producción artística del Paleolítico superior.

Aunque se observaron diferencias significativas en las tareas de dibujo entre expertos y no expertos, no se hallaron diferencias notables en las habilidades motoras, lo que apunta a que la técnica de grabado paleolítico “requería de un aprendizaje específico”.

Por otro lado, el análisis biomecánico del movimiento evidenció diferencias significativas entre las tareas realizadas utilizando herramientas de dibujo modernas y aquellas empleadas con herramientas paleolíticas. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que los artistas paleolíticos necesitaban un entrenamiento técnico especializado, particularmente en el uso de herramientas líticas como los buriles.

Escuelas de bellas artes prehistóricas

La investigación también sugiere que el aprendizaje de estas habilidades artísticas ocurrió dentro de “comunidades de práctica”, es decir una especie de escuelas de bellas artes, en las cuales los conocimientos se transmitían de generación en generación. En palabras de la responsable, esta transmisión de información “no solo fue clave en la preservación de la tradición cultural, sino también en la evolución cognitiva de los primeros humanos”.

Al respecto, el hecho de que tanto los expertos como los no expertos presenten errores similares en la técnica de grabado indica que se necesitaba un aprendizaje específico para dominarla. Esto estaría en línea con el registro arqueológico estudiado a lo largo de los años, donde también se observan estas dificultades técnicas en numerosas muestras de arte paleolítico.

El estudio de la USAL sienta las bases para futuras investigaciones sobre cómo las habilidades cognitivas y motrices relacionadas con el arte paleolítico difieren de las que se atribuyen a los artistas contemporáneos.

Con esta investigación, los autores contribuyen a un conocimiento más profundo sobre la producción artística en el Paleolítico, “abriendo nuevas líneas de estudio sobre la evolución del comportamiento simbólico y artístico de nuestra especie”, concluye Rivero.

Detectan un nuevo problema en el Amazonas que está secando zonas de este emblemático río

El Amazonas y toda su región juegan un papel crucial en la regulación del clima a nivel global, y además está considerado como el pulmón del planeta, por lo que cualquier cambio en este ecosistema tiene consecuencias que se sienten a miles de kilómetros. La región amazónica se enfrenta a problemas como la deforestación, la pérdida de hábitats, la contaminación y, ahora, a un agente nuevo que estudia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que está secando algunas zonas de este río americano.

En esta imagen aérea se aprecia cómo la acumulación de sedimentos ha formado islas nuevas en el Amazonas.

El problema no es del todo nuevo. Investigadores de la UNAL llevan años llamando la atención sobre él y sobre los cambios drásticos que origina en el curso del río, donde se generan barreras e islas que reducen el paso de agua. Además, sus consecuencias se han acrecentado en los últimos años debido a la bajada de las precipitaciones.

El profesor Santiago Duque, director del Laboratorio de Manejo y Gestión de Humedales de la UNAL, quien lleva más de 30 años investigando la “salud” ambiental de los ecosistemas acuáticos más valiosos del país, entre ellos el del Amazonas, afirma que “durante el último año este ha venido afrontando una condición atípica hidroclimáticamente; por ejemplo, desde el año pasado se viene presentando escasez de lluvias, lo que ha afectado a varios ríos y quebradas que son sus afluentes –o sea que desembocan en el río–, pues al haber menos líquido su caudal también se reduce”.

Cuál es el nuevo problema en el Amazonas y que está secando zonas de este río

El problema que ahora sufre en río Amazonas y sobre el que están advirtiendo los científicos es la acumulación de sedimentos, materiales como lodos, rocas o restos de árboles, que está cambiando el aspecto del curso de agua en algunas zonas y, en algunos puntos, llega a secarlo por completo.

“La acelerada sedimentación de los brazos del río hacia el lado colombiano, lo que ha generado consecuencias devastadoras para la biodiversidad y las comunidades que dependen de él”.

Cómo se genera el problema que seca partes del río Amazonas

El Amazonas nace a 6.000 metros sobre el nivel del mar y recorre 3.000 kilómetros hasta su desembocadura en el océano Atlántico; cuando pasa por Leticia lo hace a solo 98 metros de altitud, es decir que tiene muy poca pendiente; esta dinámica es todavía más lenta en los brazos del río, que fluyen más lentamente haciendo que todo el material que trae el río se sedimente, no se mueva, no se transporte, y por el contrario, forme barras e islas y hace que a su paso por Colombia el agua fluya menos.

El académico amplía que “el paso del río es de tipo anastomosado, lo que significa que en algunos sectores se angosta y en otros se ensancha, formando brazos y zonas profundas. Este fenómeno es especialmente relevante cerca de la capital del Amazonas, donde se encuentran los estrechos de Nazareth (comunidad indígena que pertenece al municipio de Leticia) y Tabatinga (Brasil); lo que el río haga en este tramo en procesos de sedimentación y erosión define la geografía de toda la región limítrofe de la frontera entre Colombia y Perú”.

Cuándo se comenzó a tener constancia de estos cambios en el río

En 2005, en un estudio realizado para el Invías, el profesor Duque y la ingeniera civil Liliana Posada, de la UNAL Sede Medellín, mapearon el río Amazonas y evidenciaron que desde entonces ya había empezado a moverse hacia el brazo peruano, detrás de las islas Rondiña o Chineria y Santa Rosa en Perú. “Las islas inician como bancos de arena que van quedando y aumentando con los años, lo que permite que colonicen vegetación, consolidando así las islas de cauce (como se les llama) en los diferentes brazos que se construye entre cada estrecho”, señala el profesor Duque.

Menciona además que en desde los años 90 otros estudios del Laboratorio de Hidráulica de la UNAL Sede Bogotá constataron que el río Amazonas había cambiado su trayectoria, pasando de tener un 30 % del caudal hacia el lado colombiano, a un preocupante 13 %, como está ocurriendo hace algunos años, lo que se agrava en este 2024, por haber sido un periodo de sequía extrema de la cuenca en Ecuador y Perú, de donde viene justamente el agua que forma el Amazonas en Leticia.

El río ha estado moviéndose de un lado para otro porque es un elemento vivo del paisaje, desde hace muchos años él decidió hacia dónde quiere ir, ese es el panorama y es completamente natural” puntualiza.

De hecho, desde hace más de 40 años se ha incrementado la sedimentación haciendo que aparezcan más islas de cauce y otras aumenten de superficie, e incluso que se eleven en el paisaje, como está ocurriendo en la Isla de la Fantasía, ubicada justo al frente del malecón de Leticia.

Una isla formada en el río Amazonas.

Impacto de los cambios drásticos del río

El experto en Limnología e Hidrología indica que algunas consecuencias se relacionan la seguridad alimentaria y la pérdida de la biodiversidad, pues el río Amazonas también alimenta lagos circundantes como los de Yahuarcaca (en Leticia) y el sistema de lagos de Tarapoto (en Puerto Nariño).

“Sin agua no hay peces y este es un escenario grave sobre todo para la biodiversidad, porque si el río ya no tiene la dinámica de inundar, entonces los peces ya no entran a esas zonas de lagos”. Es importante mencionar que la conectividad de ríos y lagos en estos dos sectores se está perdiendo, y con ello su productividad pesquera.

Por su parte, la bióloga Dolors Armenteras, directora del grupo de investigación en Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas (Ecolmod) de la UNAL, advierte que “cada vez que haya tala de bosques, los árboles dejan de hacer su función de filtrador de agua, porque afectan la formación de nubes y las precipitaciones”.

Con respecto a las altas temperaturas asegura que “todo esto es resultado del cambio climático, pero se junta con que tenemos menos agua y temporadas más largas de sequía, creando el coctel perfecto para que se propaguen los incendios forestales, donde ni los animales logran escapar”.

También existen causas naturales para los incendios actuales, la investigadora Armenteras advierte que “en el trópico el 99 % de los incendios son provocados por acción humana intencional, por negligencia o accidental”. Sin embargo, lo más preocupante de estos es la gran pérdida de fauna, que ha llevado a la muerte de innumerables especies de reptiles, anfibios, aves y primates, entre otros.

¿Qué se puede hacer para el futuro?

Además de formar a futuros científicos y profesionales, la UNAL adelanta importantes investigaciones en estos valiosos ecosistemas, contribuyendo a propuestas que permitan traducir la ciencia en políticas públicas más eficaces.

Sin embargo, los profesores Duque y Armenteras coinciden en que es importante trabajar de forma articulada entre la academia y la ciencia junto con el Gobierno nacional, con el objetivo de mitigar los impactos en todos los sectores.

“El Amazonas es un ecosistema vivo y en constante cambio, lo más importante es vivir en armonía con él”, enfatiza el profesor Duque. Por su parte, la profesora Armenteras agrega: “hay impactos en la salud, en la economía y en las comunidades, por eso es importante articularse, porque esto va para largo y hay que evitar que el ecosistema se siga degradando”.

La inteligencia artificial que detecta daños en cuadros mejor que cien restauradores juntos

La tecnología actúa como un aliado de excepción en la restauración de obras de arte. Desde hace décadas se emplean rayos X y técnicas similares para conocer qué se esconde bajo una pintura; técnicas de carbono 14, para datar piezas artísticas; incluso también análisis químicos con instrumentos de última generación, para desentramar los elementos químicos empleados por los artistas en la confección de las obras. Y a todas estas tecnologías, ahora se suma la inteligencia artificial con una aplicación desarrollada por la Universidad de Granada (UGR), que permite detectar daños en cuadros con una precisión mayor que la de cien restauradores juntos.

Mapa de daños en un cuadro elaborado con ARTDET.

La herramienta se ha bautizado como ARTDET y ha sido desarrollada por Francisco M. García Moreno, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (vinculado al CITIC), junto a Jesús Cortés Alcaraz y María Visitación Hurtado Torres, y a los expertos en conservación y restauración Luis Rodrigo Rodríguez Simón y José Manuel del Castillo de la Fuente, del Departamento de Pintura y Restauración. 

Cómo funciona la inteligencia artificial que detecta daños en pinturas

La herramienta ARTDET ha sido diseñada para detectar el deterioro en pinturas de manera automatizada. Funciona gracias un algoritmo de aprendizaje profundo, que identifica daños como la pérdida de capa pictórica o antiguas intervenciones en la obra, optimizando así los procesos de restauración.

 Según García Moreno, “ARTDET no pretende reemplazar el ojo experto, sino facilitar las tareas más laboriosas del proceso de documentación de daños, ofreciendo una herramienta complementaria y accesible para los restauradores que les permite reducir el tiempo de desarrollo que suponen las técnicas manuales existentes”.

Cómo se entrenado a esta inteligencia artificial para restaurar obras de arte

La Inteligencia Artificial de ARTDET se entrenó con imágenes de alta resolución anotadas por restauradores, obteniendo un 80,4 % de precisión en la detección de daños y un 99 % de grado de confianza en las predicciones. “Nuestro objetivo es proporcionar a los restauradores una referencia rápida y precisa, en el proceso de documentación, que les permita orientar mejor sus intervenciones”, explica José Manuel del Castillo.

“ARTDET”, añade, “complementa el trabajo manual de restauración, ofreciendo resultados que los expertos pueden verificar y ajustar fácilmente, combinando así lo mejor de ambos mundos, la tecnología y la experiencia humana”.

El sistema está diseñado para reducir significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios en la creación de mapas de deterioro (mapas de daños), un proceso que tradicionalmente es manual y consume muchas horas de trabajo. Tanto ARTDET como el conjunto de datos de pinturas con distintos tipos de deterioro están disponibles en acceso abierto. “Queremos que este proyecto sea un punto de partida para futuras mejoras, tanto en aspectos técnicos como en su aplicación en diferentes ámbitos de la conservación artística”, concluye García-Moreno.

Drama en Doñana: la laguna de Santa Olalla se seca por tercer año consecutivo

Santa Olalla, la mayor laguna del espacio natural de Doñana, en Andalucía, ha cerrado el verano “en una situación crítica”, prácticamente seca y con solo una lámina superficial de humedad residual y barro, advierte un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta laguna, la mayor de la región, se secó por completo dos años consecutivos, en los veranos de 2022 y 2023, algo que no se había registrado nunca desde que la EBD-CSIC comenzó a tomar datos hace 50 años. “Doñana está atravesando años muy duros. La combinación de una intensa y prolongada sequía y la sobreexplotación del acuífero están teniendo un gran efecto sobre el sistema de lagunas del espacio protegido”, explica Eloy Revilla, director de la EBD-CSIC.

La laguna de Santa Olalla era casi la única de las más de 3.000 lagunas de Doñana que solía mantener agua durante todo el año. La gran variedad de lagunas, tanto temporales como permanentes, permite conservar especies con ciclos de reproducción y desarrollo diferentes, más cortos o más largos, lo que convierte a Doñana en un refugio incomparable para la biodiversidad acuática. Sin embargo, en el verano de 2022, Santa Olalla se secaba por completo justo al final del ciclo hidrológico anual, que se mide de septiembre a agosto. La situación se repitió al año siguiente y, en la segunda semana de agosto de 2023, la laguna más grande de Doñana ya no tenía agua.

“El ciclo hidrológico que se acaba de cerrar, el de 2023-2024, comenzó por tanto con una Santa Olalla totalmente seca. La situación se mantuvo durante dos meses continuados hasta que las primeras lluvias caídas a mitad de octubre ayudaron a que el nivel del acuífero subiera y el agua comenzara a inundar la cubeta de la laguna. El máximo de inundación se alcanzó finalmente a finales de febrero”, indica Javier Bustamante, también de la EBD-CSIC.

Los efectos de las altas temperaturas

A partir de abril, los sensores de la ICTS-Doñana detectaron una gran proliferación de algas filamentosas debido a una proporción elevada de nutrientes, favorecida por las altas temperaturas y la poca movilidad del agua. Las imágenes de satélite analizadas por el equipo del Laboratorio de Sistemas e Información Geográfica y Teledetección de la EBD-CSIC confirmaron que se situaban en torno a la orilla de las lagunas. El pico más alto se detectó a finales de junio, con más de 280.000 células de cianobacterias por mililitro. Aunque no todas son tóxicas, se consideran excesivas cifras superiores a 100.000 células/ml, ya que puede aumentar la probabilidad de toxicidad sobre otros organismos como aves o peces.

Más tarde, durante julio, debido al aumento de temperaturas y a la progresiva disminución de la superficie inundada, hubo una gran proliferación de fitoplancton que se extendió por toda la superficie de la laguna. Los valores más altos se detectaron el 31 de julio, con algo más de 140.000 células por mililitro. Se observó también, como cada año, cómo los valores de salinidad de la laguna aumentaban según avanzaba el verano por efecto de la evaporación del agua y la pérdida de superficie inundada, pasando de 6,6 gramos por litro a principios de junio a 13,6 a finales de julio.

Desde hace algunos días, el equipo de Monitorización Ambiental de la ICTS-Doñana, que se encarga del seguimiento de la biodiversidad y los procesos naturales del espacio protegido, ya no puede tomar muestras representativas de agua para analizar, ya que solo queda humedad residual y barro. Para observar la situación de la laguna en tiempo real, la ICTS-Doñana tiene instalada una cámara en la orilla de la laguna a cuyas imágenes se puede acceder de forma pública a través de esta web.

Por su parte, la laguna Dulce, situada muy próxima a Santa Olalla y considerada hasta hace algunos años también una laguna permanente, se ha secado por completo durante la segunda semana de septiembre, algo más de un mes después que el año pasado, cuando se secó a primeros de agosto. Por su parte, la laguna del Hondón sí ha mantenido agua a lo largo del verano.

El funcionamiento de las lagunas en Doñana

La laguna de Santa Olalla, así como todas las del Parque Nacional, que se sitúan en la zona próxima a las dunas, se inundan gracias a las descargas del acuífero, por lo que sus ciclos de inundación dependen de los niveles de las aguas subterráneas. Cuando llueve, el agua se filtra hacia el acuífero, haciendo que su capa freática ascienda e incluso aflore al exterior inundando las cubetas de las lagunas. Además, Santa Olalla también recibe agua procedente de las dunas.

Estudios recientes de la EBD-CSIC han constatado que un 60% de las lagunas que existían en los años ochenta del siglo pasado ya han desaparecido. Además, gran parte de las que aún permanecen se inundan mucho menos y por un periodo de tiempo más corto de lo que se espera por el clima, lo que indica que la acción humana directa está interfiriendo en su ciclo natural.

“Esto se confirmó cuando se observó que este fenómeno afectaba más a las lagunas más cercanas a los cultivos de regadío intensivo y a la localidad turística de Matalascañas. Además, gran parte de las lagunas que aún existen tienen parte de su cubeta invadida por vegetación terrestre, lo que indica un cambio sin retorno”, señala Revilla.

Bustamante explica: “Santa Olalla ya ha perdido gran parte de su antigua extensión y desde hace unos años imágenes aéreas demuestran que sus orillas actuales y su isla central están siendo invadidas por tarajes y otro tipo de vegetación terrestre”.

La ICTS-Doñana dispone de piezómetros distribuidos por todo el espacio natural con los que es posible medir el nivel freático del acuífero. Concretamente, el piezómetro situado más cerca de Matalascañas, el del carril de El Corte, apenas a unos 300 metros de la desaparecida laguna del Charco del Toro y a unos tres kilómetros de Santa Olalla, muestra un descenso muy acusado desde hace algunos años.

“Hace unos cuatro años, en 2020, la altura de la capa freática en este punto se encontraba a unos 7,5 metros. En 2024, ha descendido hasta los nueve metros de profundidad, algo que no se había visto nunca hasta ahora”, indica Revilla.

El personal científico advierte de que esta situación se está agravando en los últimos años debido a la sequía. Doñana lleva más de diez años con precipitaciones por debajo de la media. Los ciclos 2021-2022 y 2022-2023 fueron catalogados como “muy secos”, con precipitaciones acumuladas de tan solo 282,5 milímetros en el primer caso y 330,4 milímetros en el segundo. Este ciclo que se acaba de cerrar ha terminado con 434,4 milímetros de precipitaciones acumuladas, por lo que tampoco se ha llegado a la media, que se sitúa en torno a los 500 milímetros.

Impacto sobre la biodiversidad

Estudios de la EBD-CSIC muestran que el deterioro del sistema de lagunas está teniendo un gran impacto sobre la fauna y flora de Doñana, en particular, sobre su comunidad de anfibios y reptiles acuáticos, especialmente vulnerables. En una investigación reciente, se compararon los datos actuales de 11 especies de anfibios con los recopilados hace 18 años. Si bien todas las especies aún se podían encontrar en Doñana, su presencia había disminuido de forma general. Además, hasta hace poco, el espacio protegido mantenía buenas poblaciones de los dos galápagos autóctonos, el europeo y el leproso, pero estas están ahora a punto de desaparecer.

Más de 5.000 piezas: el resultado de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento almeriense de Ciavieja

Como cualquier otra provincia bañada por el Mediterráneo, Almería cuenta con un patrimonio histórico y arqueológico asombroso, que se remonta a las primeras civilizaciones. Por poner algunos ejemplos, en esta provincia se encuentran los restos de la primera ciudad de la Península Ibérica, en enclave conocido como Los Millares; así como los vestigios de una gran fábrica de tinte púrpura de época romana, uno de los productos más lujosos de la época. Ahora, el Museo de Almería ha recibido 5.000 piezas obtenidas en las excavaciones arqueológicas en Ciavieja, uno de los yacimientos de origen romano de la provincia de Almería, situado en El Ejido.

El proyecto arqueológico de El Ejido, impulsado por el Ayuntamiento de la localidad, tiene como objetivo la investigación, conservación y puesta en valor turístico y cultural de la Zona Arqueológica, inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en los años 2020 y 2021. Para ello ha contado con un presupuesto de 603.000 euros, cofinanciados en un 80% por Fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-20 y al 20% por la corporación municipal.

Junto a los casi 700 metros cuadrados excavados, se ha construido un Centro de Recepción de Visitantes en el yacimiento arqueológico que sirve de apoyo a las visitas y talleres, promovidos por la Concejalía de Cultura del municipio murgitano, para que vecinos y visitantes conozcan el milenario origen de la ciudad.

Cuál es el yacimiento almeriense del que ya se han extraído 5.000 piezas

El yacimiento almeriense del que se han extraído 5.000 piezas, depositadas en el Museo de Almería, es Ciavieja. En este espacio, ubicado a las afueras de El Ejido, se localizan los restos de la antigua ciudad romana de Murgi, que dio origen a la localidad almeriense, donde no solamente se han encontrado restos de época romana, sino también vestigios de época fenicia y piezas que datan de la Edad del Bronce.

Los trabajos arqueológicos han permitido conocer con mayor profundidad el yacimiento y los límites cronológicos de la ocupación humana en la loma de Ciavieja. Concretamente, se ha documentado parte de unas ricas termas romanas, construidas a mediados del siglo I d.C.; una parte de la muralla de época púnica, de la que se conservan más de dos metros de altura o las huellas dejadas por una carretilla cuando desmantelaban la ciudad de Murgi en la tardo antigüedad.

Por otro lado, durante estas campañas arqueológicas se han localizado niveles fenicios y del Bronce Final, que demuestran un poblamiento ininterrumpido del actual El Ejido desde principios del tercer milenio antes de nuestra era hasta el periodo tardorromano (s. III d.C). Una secuencia estratigráfica, por lo tanto, excepcional en el sureste de la Península Ibérica.

Qué piezas se han trasladado al Museo de Almería

Los miles de materiales encontrados y que se han trasladado al Museo de Almería abarcan desde materiales de construcción, con estucos decorados y molduras; cerámicas de muy distintas épocas, entre las que destaca un depósito de vasijas completas que conservaba comida en su interior; vidrio, elementos de bronce sobresaliendo un dedo de una escultura masculina de tamaño natural; hierro; marfil y piedra, a las que pertenece un abundante conjunto de fichas de juego o un fragmento de inscripción latina.

El delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en Almería, Juan José Alonso y el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, visitaron en el Museo de Almería las más de 200 cajas que recientemente han sido depositadas, procedentes de las intervenciones arqueológicas realizada en el yacimiento de Ciavieja.

El delegado territorial explicó que las piezas, depositadas en el Museo de Almería, “están a disposición de los investigadores de todo el mundo” y demás interesados. Asimismo, “una selección de ellas renovará próximamente la colección arqueológica de El Ejido”, visitable en el auditorio municipal. “Una colaboración de las administraciones local y autonómica que impulsa el conocimiento y disfrute del patrimonio cultural en un tiempo récord”.

Por su parte, el alcalde de El Ejido ha señalado que “el objetivo es inventariar y catalogar las piezas para ponerlas en valor e ir incorporándolas a la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE)” y que quieren “establecer acciones de colaboración con el Museo a través de jornadas, ponencias y exposiciones”.

“El propósito del Ayuntamiento es continuar promoviendo las actuaciones arqueológicas durante los próximos seis años, en el marco de un Proyecto General de Investigación que permita ampliar el conocimiento y uso de los vestigios históricos de la localidad”, ha afirmado Francisco Góngora.

La caza del lobo no solucionará el problema de los ataques al ganado

La caza del lobo es un asunto tan espinoso como polémico. La reintroducción del depredador en bosques de Castilla y León ha generado problemas con los ganaderos, que se quejan de las pérdidas generadas por los ataques al animal. Sin embargo, investigadores de la Universidad de León tienen una opinión totalmente contraria y sostienen que autorizar la caza del mítico carnívoro no solo no será solución para los ataques al ganado, sino que agravará el problema.

La caza del lobo es un asunto que genera polémica y en el que no se atiende a los resultados de los científicos.

Andrés Ordiz, profesor del Área de Zoología de la Universidad de León, lidera junto con su compañera Daniela Canestrari y el investigador vasco Jorge Echegaray, la publicación de un artículo científico en el que se pone de manifiesto la falta de coherencia que existe en España y a nivel internacional en la gestión de grandes carnívoros, exponiendo la brecha existente en materia de conservación entre la ciencia y la política.

El artículo sale a la luz en el marco del debate social que desde hace años existe entorno a la controvertida situación del lobo, en procesos judiciales en curso en la Audiencia Nacional y una creciente presión de algunos grupos políticos para reducir su nivel de protección, tanto a nivel nacional como europeo, planteándose la posibilidad de reducir la protección estricta de los lobos, hasta el punto de autorizar su caza en áreas con mayor conflictividad.

Por qué la caza del lobo no es la solución a los ataques al ganado

El doctor Andrés Ordiz recuerda que la ciencia ha demostrado que medidas de control de la población como la caza del lobo ni son efectivas para reducir los ataques al ganado, pudiendo incluso exacerbar el problema, ni tampoco sirven para reducir la caza ilegal. Es más, varios estudios a nivel internacional señalan que la eliminación de lobos puede aumentar la depredación sobre ganado que no está bien atendido -mediante su recogida durante la noche o el acompañamiento por pastores y perros-, posiblemente como consecuencia de la desestabilización de la estructura de las manadas.

La actuación cinegética contra el depredador carnívoro agravaría el problema y las pérdidas de los ganaderos, afirma el experto de la Universidad de León, debido a que este sistema de control del animal fractura las manadas.

Andrés Ordiz, investigador de la Universidad de León y contrario a la caza del lobo.

Qué criterios se deben seguir para la gestión del lobo

Según apuntan Ordiz y sus colaboradores en su artículo, la gestión del lobo debe basarse en una evidencia científica dado que, a su juicio, la reducción de la protección del animal a nivel europeo se está planteado sin atender a criterios científicos, a pesar de que la especie “se encuentra oficialmente en un estado de conservación desfavorable”.

Estudios recientes indican que la distribución actual del lobo en España podría cubrir menos del 30% de su área de distribución histórica a lo que se suma una diversidad genética alarmantemente baja. De ahí la necesidad de incrementar la población del lobo ibérico y su conectividad con otras poblaciones europeas para favorecer su conservación a largo plazo.

Es por todo ello, que los investigadores concluyen en que la protección del lobo debe ser coherente con las obligaciones internacionales de conservación de la biodiversidad, y cualquier flexibilización en su gestión debería evaluarse cuidadosamente, con datos fiables, para evitar consecuencias ecológicas negativas.

“El lobo, como especie clave en los ecosistemas, representa un desafío de gestión en paisajes humanizados, pero también una oportunidad para repensar la coexistencia entre humanos y fauna silvestre”, señala Ordiz, que recuerda que mientras el debate sigue su curso en los tribunales, la comunidad científica insiste en que solo un enfoque basado en el conocimiento y en el principio de precaución garantizará la viabilidad a largo plazo de esta especie clave.

Salud de cultivos: un sensor permite seguir en tiempo real el estado de las plantas

Los investigadores de la Unidad de Sensores Químicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM-SENS) han diseñado un sensor basado en microagujas capaz de medir en tiempo real las concentraciones de dos de los iones más relevantes en fisiología vegetal, el potasio y el sodio, en plantas vivas, sin infligir daño. Este dispositivo representa un avance crucial en la monitorización de la salud vegetal, permitiendo obtener datos continuos y en tiempo real sobre los niveles de estos iones, esenciales para el correcto desarrollo y crecimiento de las plantas. 

El sensor ofrece una respuesta rápida, con tiempos inferiores a cinco segundos, y puede realizar mediciones continuas durante 24 horas de manera precisa de todos los niveles de concentraciones de iones que son habituales en plantas, lo que lo convierte en una herramienta ideal para su uso en cultivos. 

El desarrollo de este sensor supone un gran avance en la agricultura inteligente, ya que permite detectar desequilibrios iónicos en tiempo real, lo que permitiría prevenir situaciones de estrés en las plantas y optimizar los recursos. Este sistema no invasivo ha sido probado en plantas de albahaca y tomatera sometidas a diferentes situaciones de estrés, como por ejemplo el salino, y ciclos de día y noche.  

La creación de este sensor responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la producción agrícola de manera sostenible, un reto global en un contexto de aumento de la población y cambio climático, “lo que permitiría gestionar los recursos, como el agua, de una manera más eficiente, con el consiguiente impacto positivo en la economía de la Región de Murcia”, ha señalado la investigadora Águeda Molinero. 

Esta investigación, que ha realizado la UCAM en colaboración con KTH (The Royal Institute of Technology) de Suecia, contribuye al desarrollo de nuevas plataformas analíticas para la agricultura, ofreciendo una herramienta que puede optimizar los recursos y mejorar la salud de los cultivos sin necesidad de métodos invasivos y/o destructivos que provoquen daños irreparables, y que permite “situar a la Región de la mano de UCAM-SENS a la vanguardia del desarrollo de nuevas herramientas para la agricultura de precisión”, como apunta la líder del proyecto, la Profesora María Cuartero. 

Descubren 50 huellas de dinosaurios carnívoros en un yacimiento de Teruel

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis se están desarrollando nuevas acciones de investigación, excavación y conservación en el yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios denominado `Mas de Pérez´ en Mosqueruela (Teruel), ubicado en sedimentos de hace unos 100 millones de años dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la UNESCO. Las icnitas de dinosaurios de la provincia de Teruel son cada vez más numerosas, pero aquellas que corresponden a esta edad geológica del Cretácico Superior son escasas.

Durante esta campaña se ha ampliado el yacimiento en un centenar de metros cuadrados y se han descubierto decenas de nuevas huellas que amplían el número total a más de 80. Por el momento la mayor parte son atribuidas a dinosaurios terópodos (carnívoros). Muchas de ellas conforman rastros (varias icnitas consecutivas de un mismo productor), y uno de ellos tiene 23 huellas. En este último, se ha llevado a cabo la consolidación a través del relleno de fisuras y grietas con morteros de cal para conservarlo en las mejores condiciones.

Estos nuevos descubrimientos hacen que este yacimiento se consolide como el más relevante del Cretácico Superior de la cordillera Ibérica de Aragón, teniendo en cuenta además el potencial que tiene la superficie que contiene las huellas para seguir excavando en futuras campañas. La visita al yacimiento paleontológico “Mas de Pérez”, es posible a través de una ruta señalizada, con información para interpretar el yacimiento y su entorno, que parte desde la oficina de turismo en Mosqueruela.

Los trabajos paleontológicos, autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, se están desarrollando en el marco de las acciones multidisciplinares de la Fundación Dinópolis con el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO, la Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo y el Ayuntamiento de Mosqueruela. Estas acciones están respaldadas por el Grupo de Investigación FOCONTUR y la Unidad de Paleontología de Teruel (Gobierno de España).

Así se enseñaba caligrafía en el siglo XVII: un profesor de la UCLM lo cuenta en un libro

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Vicente Salido López, ha publicado una edición crítica del clásico de 1692 escrito por el maestro Blas Antonio de Ceballos Jaramillo con el propósito de enseñar caligrafía a sus coetáneos, pero que ha trascendido este papel para convertirse en un retrato de la escuela de la época.

Blas Antonio de Ceballos de Jaramillo fue un calígrafo, maestro, escritor, grabador y militar que vivió en Madrid en el siglo XVII y que compuso una obra con un propósito inicial poco ambicioso: enseñar a escribir a sus colegas. Con el paso de los años, este manual se ha convertido en un “documento histórico de vital importancia para conocer el desarrollo de la cultura escrita en nuestro país, y más especialmente el de la caligrafía”, según la Real Academia de la Historia.

Siguiendo los usos de la época, la obra se publicó en 1692 con el descriptivo título de Libro histórico y moral, sobre el origen y excelencias del nobilíssimo arte de leer, escrivir y contar, y su enseñança. Perfecta instrucción para educar a la jubentud en virtud y letras. Santos y maestros insignes que han executado la enseñança de los primeros rudimentos.

Trescientos treinta y dos años después, el tratado vuelve a ponerse de actualidad gracias a la edición crítica que firma el profesor de la UCLM, José Vicente Salido López, quien incide en la originalidad de una obra que retrata la vida de los maestros de la época y, paralelamente, de la forma de enseñar a finales del siglo XVII, de la intrahistoria de las aulas.

Presentación de la obra sobre la caligrafía del siglo XVII.

La obra se presentó en un acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Letras de Ciudad Real en el que, además del autor, participaron el rector, Julián Garde; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; y el también profesor de la UCLM Juan José Pastor, entre otros/as.

Coeditada por las universidades de Castilla-La Mancha y de Salamanca, la obra ha adaptado el título original al más sencillo (aunque no menos descriptivo), Libro histórico y moral sobre el origen y excelencias del nobilísimo arte de leer, escribir y contar y su enseñanza, y está disponible en las principales librerías y plataformas.

Tal y como explica el propio Salido López, el libro “es una rareza entre los tratados caligráficos compuestos en España durante los siglos XVI y XVII”, una “curiosa miscelánea con aires costumbristas en muchos capítulos que da interesantes pistas de lo que fue la vida del maestro en el Madrid de finales del siglo XVII y de los principios pedagógicos de la época, dos aspectos muy importantes para trazar la historia de la educación española”.

Mateo Valero: “La ciencia es el mejor instrumento que tiene la humanidad para hacer un mundo feliz”

El profesor Mateo Valero, director del Centro de Supercomputación de Barcelona y pionero en supercomputación a nivel mundial, fue reconocido como doctor honoris causa por la Universidad de Chile. En su visita al país andino, compartió su visión sobre el futuro de la supercomputación y la inteligencia artificial. “Sin la supercomputación, la inteligencia artificial estaría en su invierno polar”, dijo. 

El catedrático de Arquitectura de Computadores en la Universidad Politécnica de Cataluña ha publicado más de 700 artículos y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Eckert-Mauchly y el Seymour Cray de la IEEE. Es Doctor Honoris Causa por 12 universidades y miembro de múltiples academias científicas. Su labor se ha enfocado en el desarrollo de procesadores y supercomputadores de altas prestaciones, así como en fomentar la colaboración científica internacional.

– A menudo, hace referencia al impacto de la inteligencia artificial en la supercomputación. ¿Cómo ha cambiado este campo con el auge de la IA?

La supercomputación ha evolucionado enormemente. Gracias a los avances tecnológicos, hemos podido reducir el tamaño de los transistores a niveles nanométricos. Esto ha permitido construir procesadores más rápidos y eficientes. 

La inteligencia artificial, especialmente el aprendizaje automático y las redes neuronales, ha resurgido gracias a la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y la potencia de cálculo de los supercomputadores. Ahora, IA y supercomputación están en una relación simbiótica. La IA necesita de la supercomputación para procesar y analizar enormes cantidades de información, y la supercomputación se beneficia de la IA para optimizar sus propios procesos y diseño de hardware.

– Ha sido pionero en arquitectura de computadores y cuenta con múltiples reconocimientos. ¿Cuál considera su mayor contribución al campo?

Más que mis logros individuales, me enorgullece haber formado y trabajado con gente más inteligente que yo. He dirigido a 58 doctorandos y nuestra “familia” académica supera las mil personas en todo el mundo. Juntos, hemos contribuido a hacer procesadores y supercomputadores más rápidos y eficientes.

Si tuviera que destacar una contribución, sería mi convicción de que las arquitecturas vectoriales, que algunos pensaban obsoletas, seguirían siendo relevantes. Defendí que en 25 años serían fundamentales, y efectivamente, hoy son la base de los supercomputadores de altas prestaciones.

– Mirando al futuro, ¿cómo ve el desarrollo de la computación cuántica y su relación con la supercomputación y la IA?

La computación cuántica aún está en una etapa temprana, en lo que llamamos su “invierno polar”. Aunque hay avances, aún enfrenta grandes desafíos de ingeniería, como la creación y control de los qubits a gran escala. Sin embargo, cuando madure, podrá resolver problemas que hoy son intratables incluso para los supercomputadores más potentes.

La inteligencia artificial y la supercomputación clásica seguirán siendo esenciales. Es probable que en el futuro veamos una integración de estas tecnologías, donde la IA ayude en el desarrollo de la computación cuántica y viceversa.

– Algunos científicos muestran preocupación por los posibles riesgos de la IA. ¿Cuál es su postura al respecto?

Toda tecnología poderosa tiene un doble filo. La IA ofrece enormes beneficios, pero también puede ser mal utilizada si no se regula adecuadamente. Es fundamental establecer marcos éticos y de transparencia, asegurando que los algoritmos sean justos y libres de sesgos. La trazabilidad y la responsabilidad en el diseño y aplicación de la IA son fundamentales para evitar daños y construir confianza en estas tecnologías.

– ¿Qué mensaje le gustaría entregar sobre el avance de la tecnología?

La ciencia es el mejor instrumento que tiene la humanidad para hacer un mundo feliz. Si fomentamos la colaboración entre países e instituciones, podemos crear un tejido social más fuerte que prevenga conflictos y atrocidades. Animo a los jóvenes a dedicarse a la ciencia, no para hacerse ricos, sino para contribuir al bienestar global. He decidido no ser rico, pero intento ser feliz, y creo que la ciencia ofrece esa oportunidad de realización personal y colectiva.

Expertos de la NBA, la Liga y la UFC en la conferencia mundial sobre rendimiento deportivo de la UCAM

La Universidad Católica San Antonio de Murcia ha inaugurado esta mañana la VII Conferencia Anual de la Sociedad de Fuerza y Acondicionamiento Físico (Strength and Conditioning Society – SCS), un evento que se ha consolidado como referencia internacional en el ámbito del alto rendimiento deportivo. El congreso, que se desarrollará hasta el próximo viernes en el Campus de Los Jerónimos, cuenta con la presencia de más de 350 asistentes y ponentes de prestigio internacional.

José María Villalón, jefe de los servicios médicos del Atlético de Madrid; Aldo Martínez, preparador físico de Ilia Topuria, campeón mundial de la UFC; y Francesco Cuzzolin, primer europeo que ha liderado el área de fuerza y acondicionamiento en un equipo de la NBA, los Toronto Raptors, son algunos de los ponentes más destacados. También participan Juanjo Brau, jefe de fisioterapia y rehabilitación del FC Barcelona durante 25 años, y Francesc Cos, preparador físico con experiencia en clubes de primer nivel como el Manchester City y el FC Barcelona. Con sus ponencias, estos expertos aportan una visión completa sobre el entrenamiento de alto rendimiento y el desarrollo físico en deportistas de élite.

El acto inaugural ha tenido lugar en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos. En ella, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, ha resaltado el compromiso de la UCAM con la investigación y el desarrollo del conocimiento en el ámbito deportivo: “Este congreso nos permite consolidar nuestro liderazgo en la investigación aplicada al deporte, compartiendo experiencias y aprendizajes con expertos internacionales”. Por su parte, Ian Jeffreys, presidente de la National Strength and Conditioning Association (NSCA), ha destacado el carácter internacional del congreso y la necesidad de construir una red global en el campo del acondicionamiento físico: “El crecimiento de este evento refleja cómo la fuerza y el acondicionamiento se están globalizando, y es un honor para la NSCA estar presente en esta cita”.

Lourdes Meroño, decana de la Facultad de Deporte de la UCAM, ha subrayado la importancia de la formación en este ámbito para los estudiantes de la Universidad: “Queremos que nuestros alumnos adquieran una formación única en ciencia del deporte, combinando conocimiento teórico y experiencia práctica, y qué mejor forma que con un evento de este nivel”. Por su parte, Miguel Ángel Noguera, concejal del Ayuntamiento de Murcia, ha felicitado a la Universidad por esta iniciativa, señalando que “la UCAM es un referente en el deporte no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional”.

Finalmente, Pedro Emilio Alcaraz, presidente del congreso y director del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo (UCAM CIARD), ha puesto en valor la colaboración entre la Universidad y las instituciones deportivas presentes: “Este congreso es fruto de años de esfuerzo y trabajo conjunto entre la academia y el deporte profesional, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y de alto impacto”.

Las consecuencias a corto plazo del cese del entrenamiento

Iñigo Mujika, investigador de la Universidad del País Vasco, ha impartido la ponencia inaugural con una exposición centrada en las consecuencias del desentreno o cese de la actividad física en deportistas. Mujika ha explicado que interrumpir el entrenamiento aeróbico puede llevar a efectos cardiovasculares como el aumento de las pulsaciones en reposo, atrofia del corazón y un descenso del consumo máximo de oxígeno. Además, en términos metabólicos, los atletas pueden ganar peso de forma significativa en solo unas semanas, mientras que el proceso de recuperación de la forma física es mucho más lento. Sin embargo, ha destacado que la fuerza y la potencia muscular se pueden mantener hasta tres semanas tras el cese del entrenamiento, y la masa muscular se conserva durante unos 21 días.

Hasta el viernes continúan las ponencias y talleres. Una oportunidad perfecta para los asistentes, que vienen de todo el mundo, para aprender de primera mano con los expertos de mayor prestigio.

Estos son los tres nuevos honoris causa que se incorporan al Claustro de la UMA

Tres ilustres catedráticos, eruditos en sus respectivas áreas de conocimiento, forman parte del Claustro de la Universidad de Málaga, tras haber sido investidos, este martes, como doctores honoris causa de la institución académica. Se trata del arqueólogo Hermanfrid Schubart -que por su avanzada edad ha participado en la ceremonia de manera virtual-; del sociólogo Alejandro Portes -referente mundial en emigración y premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales- y del jurista laboralista Luis Enrique de la Villa Gil.

Tanto Portes como De la Villa han acudido presencialmente al acto protocolario de investidura, que se ha celebrado en el Paraninfo Universitario presidido por el rector, Teodomiro López Navarrete, quien les ha hecho entrega de los atributos y símbolos que reconocen sus méritos, como el birrete laureado, el Libro de la Ciencia, el anillo, los guantes blancos y la medalla doctoral.

El protocolo del acto estableció que, en primer lugar el catedrático de Arqueología Bartolomé Mora leyera la laudatio de Hermanfrid Schubart, mientras que el catedrático de Sociología Félix Requena se refirió a los méritos de Alejandro Portes y Francisco Vila, catedrático del Derecho del Trabajo, hizo lo propio con Luis Enrique de la Villa. Tras ser formalmente investidos por el rector -el padrino del primero recibió los atributos de forma simbólica-, los tres procedieron a leer sus discursos de aceptación, en los que mostraron su eterno agradecimiento a Málaga y su universidad y relataron lo mucho que les une a esta ciudad.

Hermanfrid Schubart, un referente internacional en arqueología

Hermanfrid Schubart (1930 Kassel, Alemania), es una de las grandes figuras de la arqueología alemana y, especialmente, de los estudios sobre la Protohistoria de la Península Ibérica. Durante su etapa como miembro y luego director del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid (Deutsches Archäologisches Institut) desarrolló y lideró relevantes investigaciones en los yacimientos fenicios del entorno de Vélez-Málaga y Algarrobo, unos estudios que han hecho historia en la arqueología española.

En su laudatio, Bartolomé Mora se ha referido al nuevo doctor honoris causa por la UMA como “maestro de excavaciones” o “embajador de la Arqueología”. Auténtico experto en Arqueología fenicia, su obra es de obligada consulta “por su rigor metodológico en las excavaciones y la calidad científica de sus publicaciones”. En palabras de su padrino, “aunque Shubart no ha escrito -todavía- un manual de arqueología fenicia, sus estudios iniciados en 1964 en Morro de Mezquitilla, Trayamar, Toscanos, Chorreras y Jardín en realidad lo son”.

“El arqueólogo debe sudar tanto con la pala como con la pluma”, ha proseguido Mora ensalzando la brillantez del trabajo científico de este arqueólogo, que, además del reconocimiento de hoy, cuenta en su haber con la Medalla de Bellas Artes (1982), el doctorado honoris causa de la Autónoma de Madrid (1994), la Medalla de Oro de Andalucía (1997), la Medalla de Honor de la UMA (1992), la Cruz del Mérito de la República Federal de Alemania y, por último, y como símbolo de la trascendencia local de sus investigaciones, cuenta con una calle en Torre del Mar.

Alejandro Portes, sociólogo y especialista en migraciones

Alejandro Portes es profesor emérito de Sociología en la Universidad de Princeton y profesor distinguido de Sociología y Derecho en la Universidad de Miami. Nacido en la Habana (Cuba, 1944), se unió en 1959 a la oposición estudiantil al régimen revolucionario. Tras emigrar de forma traumática de la isla y recibir asilo político en Estados Unidos, estudió Sociología en la Universidad Católica de Argentina, en la Universidad de Creighton (Nebraska) y en Wisconsin-Madison. Ha sido profesor de varias universidades norteamericanas, incluyendo Texas, Duke y John Hopkins. Su carrera internacionalmente reconocida y numerosas veces premiada se corona con el Premio Princesa de Asturias 2019 en Ciencias Sociales. Considerado el sociólogo de referencia más importante de habla hispana, fue presidente de la Asociación Americana de Sociología.

Portes es autor de más de 250 artículos y capítulos y de 30 libros sobre migraciones internacionales, urbanización y desarrollo, etnicidad y empresa y sociología económica.

En palabras del catedrático de Sociología de la UMA Félix Requena, el nuevo honoris “ha ayudado a conocer con su trabajo de las últimas cuatro décadas la adaptación de los inmigrantes en sus países de destino, elaborando el concepto de ‘enclave étnico’ o con su proyecto de estudio longitudinal de hijos de inmigrantes”. De hecho, el jurado del Princesa de Asturias justificaba la concesión del galardón en sus “fundamentales aportaciones al estudio de las migraciones internacionales (…), que han esclarecido las condiciones bajo las que los flujos migratorios pueden resultar beneficiosos tanto para los inmigrantes como para sus países de acogida”.

El profesor Portes tiene una vinculación especial con la Sociología española y con el área de Sociología de la Universidad de Málaga, siendo miembro desde 2019 del Consejo Asesor del Centro de Investigación Social (CISA) de la UMA.

Luis Enrique de la Villa, especialista en Derecho del Trabajo

Por su parte, Luis Enrique de la Villa Gil (Madrid, 1935) es catedrático emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente Honorario de la Asociación Española de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. Prolijo autor referente en la disciplina, además de fundador, director y miembro de los consejos de dirección de las más relevantes revistas y editoriales en su campo de estudio, cuenta en su haber con numerosas distinciones, como la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, el reconocimiento como mejor abogado nacional, la Medalla de Oro de la Asociación Nacional de Laboralistas españoles o el doctorado honoris causa de la Universidad de Salamanca, entre otras.

Su padrino en la ceremonia de hoy, el catedrático de Derecho del Trabajo de la UMA Francisco Vila, ha hecho hincapié en la trascendencia de su ejercicio profesional. Según sus palabras, “el ordenamiento laboral no se entendería sin su obra, ya que mucho antes de que en la Universidad se acuñara el término ‘transferencia’, él ya era transferencia”.

Definido por Vila como “el artista total”, en referencia a que “junto al conocimiento de la ciencia jurídica cultiva las letras e ilustra sus escritos”. De la Villa cuenta con más de 600 publicaciones y cerca de 1.100 ponencias y aportaciones básicas sobre la estructura del sistema normativo, la plenitud dogmática o la evolución histórica del Derecho Social. Fuertemente vinculado a Málaga y a su universidad, el profesor De la Villa donó su biblioteca a la institución de manera atemporal.

Recepción al Claustro

La ceremonia concluyó con unas breves palabras del rector, en las que dio la bienvenida al Claustro de la Universidad de Málaga a los nuevos doctores honoris causa. Tras destacar los méritos académicos y profesionales de cada uno, resaltó “el compromiso con la justicia social” de Alejandro Portes, “la huella imborrable” dejada por Schubart en la arqueología de la península ibérica y el legado que aporta Luis Enrique de la Villa “a las futuras generaciones de académicos y abogados laboralistas”.

Teodomiro López agradeció su esfuerzo a los tres padrinos, así como a todas las personas que promovieron estas distinciones. “Las trayectorias de los tres nuevos doctores honoris causa son inspiración para el estudiantado, el profesorado y los investigadores que luchan por avanzar en la frontera del conocimiento”.

Antes de concluir, el rector dirigió unas palabras a la comunidad universitaria, a la que animó “para que el ejemplo de nuestros honoris de hoy sea un recordatorio de la importancia de la perseverancia, la curiosidad y el compromiso por el bien común: un compromiso más necesario que nunca para nuestra universidad, que sigue siendo un espacio de aprendizaje de calidad, de debate y de crecimiento, en el que la excelencia no es solo un compromiso, sino una responsabilidad compartida por todo y por todas”.

La UAL y la EASP pondrán en marcha un máster en comunicación y divulgación de la salud

La Universidad de Almería (UAL) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) pondrán en marcha un máster propio en Comunicación y Divulgación Científica en Salud y han constituido una cátedra universitaria centrada en el mismo ámbito de conocimiento, así como de propuestas conjuntas de formación permanente de profesionales, en su caso, con el desarrollo de microcredenciales.

El protocolo para la creación de estas dos iniciativas ha sido firmado por el rector de la UAL, José J. Céspedes, y el director de la EASP, Diego A. Vargas. En el acto de firma del convenio también han estado presentes Isaac Túñez, secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Junta de Andalucía, y los vicerrectores de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, y de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Gabriel Aguilera, con el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz, el decano de Ciencias de la Salud, Pablo Román, la coordinadora de Medicina, Gracia Castro, y varios representantes de los centros hospitalarios.

José J. Céspedes se ha encargado de señalar las líneas concretas de colaboración que se van a desarrollar a partir de este protocolo, orientadas a mejorar la salud general de la población y a la prevención de las enfermedades en el ámbito comunitario: “Lo haremos a través de algunas de las mejores herramientas que podemos ofrecer desde la Universidad de Almería, la formación especializada, la investigación y, ligada a esta última, la divulgación científica”. Lo ha definido como una “confluencia de metas y objetivos para trabajar por el bienestar de la sociedad en general desde lo público”. El rector ha reconocido que este acuerdo “conecta con una de las aspiraciones de las universidades en el futuro inmediato, la de convertirnos en referentes de formación y cualificación de alto nivel para los profesionales de todos los ámbitos de conocimiento a lo largo de toda su vida laboral”.

Esto último es referido al “diseño de acciones formativas que den respuesta a las necesidades de recualificación de los profesionales en el ámbito de la salud pública”, uno de los tres pilares fundamentales antes referidos junto a posibles cátedras y másteres. En ese sentido, ha querido subrayar esa parte por la relevancia que tiene en la actualidad: “Los cambios vertiginosos que están provocando las modernas tecnologías en las organizaciones de todo tipo obligan a una constante actualización de conocimientos y a un reciclaje permanente, y las universidades tenemos un papel muy relevante que cumplir en este contexto para ofrecer a los ciudadanos, a las empresas y al tejido productivo en general respuestas solventes a los desafíos de la revolución tecnológica”.

En cuanto al director gerente de la EASP ha manifestado su satisfacción por esta alianza con la Universidad de Almería, que, según ha explicado, “va a permitir dotar de carácter universitario una formación, la de comunicación y divulgación en salud, que venimos desarrollando en la Escuela desde hace décadas”. Se ha referido al “compromiso de trabajo conjunto” que se ha adquirido en el acto de firma, que “impulsará, sin duda, este campo de conocimiento, redundará en la alfabetización en salud de la población, y por ende, en el compromiso con el autocuidado y la mejora de la salud”. Isaac Túñez, por su parte, ha mostrado su satisfacción de que “la administración pública pueda estar trabajando codo a codo con las universidades, y con ello garantizar una formación y un desarrollo de calidad”. A su juicio, “para dar la mejor atención sanitaria se necesitan una buena formación y una buena generación de conocimiento”.

A partir de la firma de este protocolo se inicia un trabajo de reconocimiento por parte de la Universidad de Almería, en colaboración con la formación permanente de profesionales sanitarios que la Escuela Andaluza de Salud Pública realiza desde su creación, allá por 1985. Las microcredenciales universitarias, también conocidas como credenciales de formato corto, o de menos de 15 créditos ECTS, son certificaciones específicas que validan el dominio de habilidades o conocimientos especializados en un área particular.

La UJA pide que se tengan en cuenta sus necesidades de espacio en el futuro PGOU de Jaén

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido una reunión con Juan Carlos García Reyes, director de la elaboración del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y del Plan de Ordenación Urbana (POU) que promueve el Ayuntamiento de Jaén, en la que le ha trasladado la necesidad de que recojan la cesión de los 130.000 metros cuadrados acordados según el convenio suscrito en el año 2000 entre la UJA y el consistorio jiennense, dando así respuesta a las necesidades de ampliación que demanda el Campus Las Lagunillas.

La reunión, muy productiva y desarrollada en un ambiente de colaboración mutuo teniendo en cuenta el papel que desarrolla la UJA por su presencia física y funcional en la ciudad, ha contado también con la asistencia del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, y se enmarca en la ronda de reuniones previstas en el marco del proceso participativo diseñado, a través de un contrato OTRI con la UJA, para la elaboración de un nuevo PGOU y POU para la ciudad de Jaén, con el objetivo de recabar la opinión y necesidades de los agentes sociales de manera previa al conjunto de actividades y trabajos de índole técnica que se van a realizar.

PLD construirá una cápsula espacial tripulada

La empresa española PLD Space ha presentado hoy su plan estratégico en el evento Beyond_, celebrado en su nueva sede central en el marco del primer aniversario del lanzamiento exitoso de MIURA 1. Durante la jornada, la compañía ha revelado el avanzado estado del programa MIURA 5, cumpliendo los hitos que le permitirán iniciar la campaña de lanzamiento a finales de 2025.

En la presentación, PLD Space ha desvelado sus proyectos de futuro a medio y largo plazo: MIURA Next, su nueva familia de grandes lanzadores reutilizables, y LINCE, la primera cápsula privada tripulada en Europa, consolidándose como un referente en la industria a nivel mundial. “Vamos a ser capaces de lanzar cualquier tipo de carga que pueda ser útil en el mercado, ofreciendo soluciones de transporte espacial a toda la demanda”, ha señalado el presidente ejecutivo de la compañía, Ezequiel Sánchez.

Avances del MIURA 5: una nueva era en los lanzadores espaciales

Tras el exitoso vuelo de MIURA 1 el 7 de octubre de 2023, PLD Space ha continuado desarrollando su capacidad tecnológica e industrial, alcanzando importantes hitos en el diseño y fabricación de estructuras, tecnología de propulsión o en los sistemas de reutilización, aspectos que se reflejarán e impulsarán el lanzador MIURA 5.

Así, durante el último año, la compañía ha dado grandes pasos con el desarrollo de MIURA 5. En este sentido, el CEO y cofundador de la compañía, Raúl Torres, ha destacado el motor TEPREL-C, la cuarta generación de su motor de desarrollo propio, testado en vuelo con MIURA 1. Este hito consolida a la empresa como una de las tres únicas compañías en Europa capaces de desarrollar motores de combustible líquido.

“El motor TEPREL-C, con un empuje de 190 kN, es el corazón del MIURA 5, diseñado y desarrollado 100% por PLD Space para ofrecer fiabilidad, estabilidad y eficiencia en costes. Además, este sistema incorpora una turbobomba de alto rendimiento, que también ha sido creada por nuestra compañía, demostrando que somos capaces de crear tecnología al alcance de muy pocas empresas en el mundo”, ha afirmado Raúl Torres.

La compañía también ha presentado el nuevo sistema de reentrada y recuperación que aplicará en el modelo MIURA 5 1.2, una versión evolucionada del lanzador con mayores prestaciones a órbita y un incremento sustancial de la carga de pago. Este sistema, que permite el aterrizaje del cohete, conseguirá mejorar los costes operativos y la cadencia de vuelo del lanzador.

Una fábrica de lanzadores de vanguardia y enfocada en la sostenibilidad

PLD Space ha celebrado el evento Beyond_ en su nueva planta de producción de 12.500 m² en Elche (Alicante), la única de su tipo en España y una de las más avanzadas de Europa. Esta fábrica avanzada combina las últimas técnicas de producción y automatización con los procesos industriales más maduros del mercado, garantizando la máxima precisión y calidad en cada fase del proceso. La planta tiene capacidad para fabricar seis lanzadores completos MIURA 5 para 2025, así como 60 motores TEPREL-C para el mismo año.

Para asegurar la fiabilidad de sus proyectos, toda creación pasa por un proceso exhaustivo que cubre todas las etapas, desde el diseño hasta el lanzamiento. El director de Desarrollo de Negocios y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú, ha añadido “MIURA 5 está diseñado para ofrecer servicios de lanzamiento fiables, personalizado y de alta frecuencia por lo que, para asegurar una propuesta de valor real, estamos utilizando tecnología testada en MIURA 1 y tenemos un control de órbita a través de un calendario de lanzamiento y parámetros de misión que ofrecen una experiencia de cliente de primer nivel”.

Respecto al negocio, Verdú ha subrayado que a fecha de hoy la empresa ha recibido interés comercial por valor de más de 596 millones de euros y que los primeros vuelos comerciales de MIURA 5 tendrán lugar en 2026.

Nuevos horizontes: un hito en el acceso al espacio gracias a una nueva familia de grandes lanzadores y la primera cápsula tripulada privada de Europa

“Queremos ofrecer al mercado una capacidad de transporte espacial completa cubriendo el 100% de las necesidades de vuelo”, ha subrayado el CEO y cofundador de PLD Space, Raúl Torres, durante su intervención. Para cubrir esa demanda que actualmente está desatendida por la industria, la compañía ha presentado su nueva familia de grandes lanzadores MIURA Next, que se compone MIURA Next, MIURA Next Heavy y NEXT Super Heavy, con capacidad de colocar hasta 53 toneladas en órbita. La compañía prevé realizar el primer vuelo de MIURA Next en 2030. La tecnología desarrollada se irá transfiriendo a los siguientes modelos de la gama MIURA Next. “MIURA Next Super Heavy será uno de los cohetes más potentes del mundo, capaz de lanzar más de 16 toneladas a la Luna y 13 toneladas a Marte en su versión no recuperable, así como 3,6 toneladas a la Luna y 2,4 toneladas a Marte en su versión recuperable”, ha indicado Torres.

Con el mismo objetivo, PLD Space ha dado un paso más allá completando su oferta de transporte espacial con LINCE, la primera cápsula tripulada desarrollada en Europa por una empresa privada con una capacidad de 8m3. Este programa permitirá que Europa cuente con la capacidad de llevar astronautas al espacio y devolverlos a la Tierra, consolidando la soberanía tecnológica europea en misiones tripuladas.

Los primeros ensayos de LINCE arrancarán en 2025 para realizar su primer vuelo de prueba no tripulado con MIURA 5 en 2028 desde el puerto espacial europeo CSG (Guayana Francesa), con el objetivo de alcanzar el primer vuelo orbital en 2030. “Tenemos el convencimiento de que estamos desarrollando una compañía con la solidez necesaria para abordar el reto de ofrecer un acceso total al espacio”, ha concluido Ezequiel Sánchez.

SPARK: un compromiso con el futuro

Como parte de su misión de hacer el espacio accesible para todos, PLD Space ha dado a conocer los primeros resultados de su programa SPARK, que proporcionará servicios de lanzamiento gratuitos para proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por estudiantes y centros de investigación. La primera mujer astronauta española, Sara García-Alonso, ha subido al escenario para presentar esta misión, destacando su enfoque para “animar a la sociedad a soñar a lo grande”. Tras haber cerrado el plazo de inscripción a entidades comerciales y de investigación, el programa ha recibido 98 candidaturas procedentes de 24 países, aunque la convocatoria sigue abierta para colegios, institutos y centros de Formación Profesional hasta el 15 de noviembre.

La jornada ha sido clausurada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que ha mencionado que “tenemos una sociedad mucho mejor organizada para hacer posible que los sueños se hagan realidad, por lo tanto, quiero destacar el ecosistema que hay en nuestro país y que ha permitido impulsar el talento a través de proyectos como PLD Space, un trabajo lleno de rigor, fiabilidad y, sobre todo, credibilidad.”

Las nuevas formas de guerra híbrida, a debate en unas jornadas de Seguridad y Defensa de la UJA

La Universidad de Jaén ha acogido este jueves la celebración de las XII Jornadas internacionales sobre Seguridad y Defensa, impulsadas desde la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, con el patrocinio del Ministerio de Defensa y el apoyo de la Subdelegación de Defensa de Jaén, que han tenido como objetivo principal contribuir a la difusión de la cultura de la Defensa, desde un punto de vista transversal.

Las jornadas han sido inauguradas por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, que ha asegurado en su intervención que “la seguridad y la defensa son retos que, hoy en día, debe asumir toda la ciudadanía para hacer frente a los nuevos riesgos y amenazas, que son muchos y muy cambiantes en este momento”. En este sentido, ha apuntado que, en la actualidad, “estamos en un momento en el que debemos prestar una atención especial a temas de inteligencia, de seguridad y de defensa, elementos esenciales del Estado para hacer posible el desarrollo, el progreso y el bienestar de la ciudadanía” y que con estas jornadas “se pretende seguir profundizado, desde una óptica analítica y, a la vez, empírica, en el conocimiento de la defensa para garantizar la seguridad del país y el bienestar de la ciudadanía, apoyándose en la adecuación al ordenamiento jurídico”, ahondando en temas “de importancia y actualidad” como las nuevas formas de guerra híbrida, el ‘law fare’ y la inteligencia artificial, “ámbitos en los que la UJA puede aportar mucho”.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha recordado el “papel protagonista” de la Universidad de Jaén en el desarrollo e impulso del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), que impulsa el Ministerio de Defensa. “Se trata de una iniciativa que aspira a convertirse en una fuente generadora de valor, en un foco de atracción de talento y en un polo impulsor de la actividad universitaria y empresarial, que contribuya a la creación de un ecosistema industrial y de innovación, dinamizador del desarrollo socio-económico de Jaén y su provincia y vertebrador del territorio. Puede ser una excelente oportunidad para la provincia y, por extensión, también para la Universidad, si se actúa con cohesión, altura de miras y visión de futuro”, ha declarado Nicolás Ruiz.

El Rector ha estado acompañado en el acto inaugural por el Subdelegado de Defensa Jaén, el coronel Evaristo Gutiérrez del Castillo, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Félix Grande Toraleja, y el catedrático de Derecho Constitucional de la UJA y director de las jornadas, Jorge Lozano Mirallas.

Posteriormente, el teniente general José Mª Millán Martínez, director gerente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información (CESTIC), elemento clave de la organización de la Defensa, que tiene entre otras funciones, la transformación digital, la gestión de datos, la información y conocimiento y la seguridad de la información o la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) o de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona. En su intervención ha hecho una introducción a las materias abordadas en las jornadas relacionadas con el uso de la IA y las nuevas tecnologías en el ámbito de la seguridad.

La conferencia de clausura ha contado con la intervención del general Víctor Bados Nieto, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), del Ministerio de Defensa de España, responsable de coordinar, impulsar y difundir la acción cultural del mismo. En la misma ha ofrecido una radiografía del panorama geopolítico actual.

El rector de la UJA reconoce el papel de la SAFA de Úbeda en el desarrollo de Jaén

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha presidido este jueves el acto de apertura oficial del curso 2024-2025 del Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, adscrito a la UJA, donde ha resaltado el papel de la institución académica como “instrumento imprescindible para transformar Jaén y su futuro”.

El rector ha indicado que comienza un nuevo curso “repleto de ilusiones, de ánimos y aspiraciones por seguir mejorando”, así como con diversos retos que hay que abordar con “unidad de acción para hallar las soluciones más adecuadas y satisfactorias”.

Nicolas Ruiz ha recordado la historia de la UJA, destacando que en sus 30 años de vida ha protagonizado un “progresivo e imparable” proceso de modernización. “Hoy nos presentamos como una parte sustancial de la sociedad jiennense; como esencia determinante para el desarrollo cultural, social y económico de nuestro entorno; como una universidad con prestigio internacional. Tenemos una institución reconocida y valorada dentro y fuera de nuestro entorno próximo y, sobre todo, muy querida y apreciada por los jiennenses. No me equivoco al afirmar que en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad jiennense se ha cimentado e interiorizado un sentimiento de orgullo y pertenencia a la UJA, porque la UJA somos todos”, ha indicado el rector.

Nicolás Ruiz ha subrayado que, en esta historia, el Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda ha desempeñado un papel “muy relevante”, siendo desde el principio “parte activa” de la historia de la UJA y contribuyendo al desarrollo de la misma y aportando experiencia académica al campo de la educación. “La SAFA es parte muy importante en el proyecto de futuro de la UJA. Mi compromiso con vosotros es total. Estoy seguro de que, juntos, superaremos todos los obstáculos y barreras que nos encontremos, y lo haremos unidos, porque compartimos la misión de dar la mejor educación universitaria a nuestros jóvenes”, ha señalado el Rector, que ha anunciado que se está estudiando la posibilidad de ofrecer el máster de Profesorado de Secundaria en los próximos cursos.

El acto de apertura oficial del curso ha contado además con las intervenciones de: Francisco de Asís del Barco, director general de la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia; Ana García Mina, presidenta-delegada de UNIJES; Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda; Isabel Segura Moreno, secretaria del Centro Universitario, que ha realizado la lectura de la Memoria del pasado curso académico 2023-24; y Jesús Maeso de la Torre, doctor en Filosofía e Historia por la Universidad de Cádiz, que pronunciado la lección inaugural titulada ‘La influencia de España en Estados Unidos’, en la que ha reflejado la vigencia de las Humanidades en el siglo XXI.

Crean moléculas híbridas de ADN con plata en su interior: abren caminos nuevos a la medicina

El uso de metales preciosos en medicina no es nada nuevo. Por ejemplo, muchos de los tratamientos contra el cáncer se basan en platino y metales de su misma familia. Ahora,, el grupo de Química Inorgánica de la Universidad de Granada ha utilizado la plata, o más concretamente, iones de este metal, con los que han fabricado unas moléculas de ADN, con la misma estructura de doble hebra que las naturales. Estas moléculas abren un camino nuevo en medicina.

Este desarrollo, que ha sido recogido en el último número de la revista científica Nature Communications , permite ampliar la tecnología y desarrollo de sistemas basados en moléculas de ADN, permitiendo la incorporación de iones metálicos en su interior.

La posibilidad de formar moléculas de ADN con iones de plata, manteniendo la estructura y organización de doble hebra del ADN, permite mejorar la estabilidad de las propias estructuras de ADN para desarrollar sistemas nanométricos basados en moléculas ADN-plata con propiedades de elevado interés tecnológico como la fluorescencia y la conductividad, y terapéutico, como la citotoxicidad o estabilización de estructuras de ADN para terapias genéticas.

Aplicaciones en nanociencia y biomedicina

El desarrollo de estos sistemas abre posibilidades de gran interés para el campo de la nanociencia. Desde una perspectiva tecnológica, la integración de metales como la plata podría dotar a micro y nanoestructuras de ADN de propiedades conductoras y fluorescentes.

Por su parte, en el ámbito terapéutico, la mayor estabilidad que proporciona la plata frente a la degradación enzimática, junto con su conocida actividad antimicrobiana, permite diseñar moléculas de ADN-plata estables y programadas para interactuar con el ADN o ARN celular, permitiendo el desarrollo de aplicaciones muy prometedoras para biomedicina.

Imitar la estructura natural del ADN mejorando sus propiedades

Los resultados de este estudio han demostrado que la moléculas de ADN-plata desarrolladas en la UGR son capaces de emular las estructuras que se forman usando ADN natural, abriendo la puerta al desarrollo de una amplia variedad de estructuras de ADN-plata de manera racional. Estas nuevas moléculas se organizan a partir de una secuencia de bases elegida de manera estratégica, al igual que ocurre cuando se usa ADN natural, por tanto, es posible elegir secuencias de bases de interés terapéutico. La introducción de iones metálicos en estas estructuras aumenta su estabilidad y las dota de nuevas propiedades físico-químicas, abriendo la puerta al desarrollo de múltiples aplicaciones tecnológicas y biomédicas.

Para lograrlo, los investigadores han realizado una ligera modificación química en las bases de adenina y guanina que forman el ADN. De esta manera, se ha logrado por primera vez preparar y conocer la estructura de una molécula de doble hélice de ADN que incorpora iones de plata en su interior.

En este sistema, los enlaces de hidrógeno tradicionales de Watson-Crick han sido sustituidos por enlaces de coordinación a iones de plata, lo que da lugar a un híbrido ADN-plata de gran estabilidad. Los resultados han demostrado, además, que estas moléculas de ADN modificado pueden transportar iones de plata en su interior sin alterar la forma de la doble hélice del ADN natural.

Para la realización de este trabajo de investigación se han empleado técnicas de caracterización de vanguardia como la resonancia magnética nuclear de alta resolución, la dispersión de rayos X sobre la molécula de ADN-plata estudiada y cálculos computacionales usando los recursos de supercomputación ALBAICÍN de la UGR.

Colaboración internacional

Junto al Dr. Galindo Cuesta, han trabajado también en este estudio los doctorandos del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Granada Antonio Pérez Romero y Carmen López Chamorro, así como el Dr. José A. Doblado Jiménez, del Departamento de Química Orgánica.

El proyecto ha contado, además, con la colaboración de otros grupos de investigación nacionales e internacionales, destacando la participación de los doctores Óscar Palacios Bonilla, de la Universidad Autónoma de Barcelona, May Nyman, de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), Janez Plavec, de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia) y Mrinal Bera, de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

Los resultados de este trabajo de investigación son producto de los proyectos ID2020-120186RB-I00, del Departamento de Química Inorgánica de la UGR, financiado por el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (Agencia Estatal de Investigación), y P20_00702 (Nanoestructuras funcionales de orden superior formadas por moléculas deaza-ADN-Ag), con financiación del programa de Proyectos de I+D+i de la Junta de Andalucía.

La base de datos que relaciona la influencia de la genética en los resultados de los fármacos

La información resulta fundamental en cualquier disciplina y en la de Medicina, todavía más. Bajo esta filosofía, investigadores de la Universidad de Extremadura ha creado la Base de Datos de Biomarcadores Farmacogenéticos, en la que se describe la relación entre la genética de los pacientes y el resultado que se obtendrá con los fármacos. Esta base de datos representa una herramienta de gran valor para el personal médico y supone un paso más hacia una medicina personalizada.

La base datos se ha presentado en el marco del  46º Congreso nacional de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria).  Esta herramienta, desarrollada por investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE).

SEMERGEN, a iniciativa del Grupo de Trabajo de Medicina Genómica Personalizada y Enfermedades Raras, coordinado por Enrique Gamero de Luna, ha organizado una mesa de debate en la que se han presentado las dos herramientas principales para la implementación: la Cartera de servicios comunes del SNS y la Base de Datos de Biomarcadores de la AEMPS. El objetivo principal era dar a conocer entre los médicos de Familia este cambio de paradigma en la prescripción, que sitúa a España a la cabeza de la implementación universal de la farmacogenética y las herramientas disponibles para ello.

La presentación de los contenidos relacionados con la farmacogenética de Cartera de servicios comunes del SNS fue realizada por Adrián Llerena Ruiz, Catedrático Farmacología de la Universidad de Extremadura y director del Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE). El Dr. Llerena expuso la sistemática de la generación de la Cartera y la transcendencia sobre el uso de más de medio centenar de fármacos que supone la utilización de los biomarcadores moleculares incluidos en la Cartera.

El 23 de junio de 2023 se aprobó el Catálogo de pruebas genéticas de la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, que incluía biomarcadores moleculares que modifican la prescripción de 23 fármacos de manera directa y de otros 42 si se utilizan en combinación con los primeros. La AEMPS es pionera en Europa y como ayuda al desarrollo de esta iniciativa ha generado una base de datos, en castellano, que permite la consulta rápida y ágil de los genes incluidos en las recomendaciones de las fichas técnicas de los medicamentos. Estas recomendaciones se encuentran recogidas en más de la mitad de la ficha técnica de los medicamentos. Hasta ahora, desde una visión regulatoria, solo la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) contaba de una base de datos de características similares.

Estos hechos posicionan a España en un lugar pionero en la implementación universal de la farmacogenética dentro de la Cartera de servicios comunes del SNS, que pasa a ser una realidad en las consultas de Atención Primaria. En la próxima etapa, se den abordar los retos que presentan todo cambio de paradigma, como la necesidad de disponer de herramientas de apoyo en la prescripción, la inclusión en los sistemas de historia clínica electrónica y dentro del contexto del trabajo diario en las consultas; hechos que fueron destacados por los asistentes.

Ojo porque en las próximas horas pueden caer hasta cien litros: estas son las zonas en riesgo por fuertes lluvias

En las próximas horas llega una borrasca fría aislada al Golfo de Cádiz, que traerá un episodio de lluvias torrenciales en algunas provincias andaluzas, donde pueden llegar a caer hasta cien litros en tan solo doce horas. La baja generará un importante río atmosférico, arrastrando aire de latitudes subtropicales hasta la Península.

Durante el fin de semana (contando el viernes), podrían superarse los 100-150 l/m2 en buena parte del valle del Guadalquivir, con especial incidencia en Córdoba, Sevilla sur de Huelva y norte de Cádiz. Pueden producirse algunas inundaciones. Mientras que los acumulados serán escasos en la vertiente mediterránea, especialmente en Almería, Granada, litoral de Málaga y mitad este de Jaén. Por tanto, podemos asegurar que esta situación de precipitaciones será más intensa en la mitad oeste/atlántica de Andalucía.

El viernes, se activa aviso naranja por lluvias en la campiña cordobesa, sevillana y gaditana, litorales de Cádiz y Huelva, Andévalo y Condado (Huelva). Desde este momento, son probables acumulados de 100 l/m2 en 12 horas en estas zonas. los 3 metros. En las comarcas restantes de Huelva, Sevilla, Córdoba así como en el valle del Guadalquivir de Jaén, Morena y Condado, el aviso será amarillo por acumulados de 70 l/m2 en 12 horas.

Además de estos probables acumulado en 12 horas, podrían producirse chubascos y tormentas fuertes, con acumulados de hasta 20 l/m2 en 1 hora.

En la madrugada y primeras horas del sábado, se repetirán las tormentas en el oeste de la comunidad, con especial incidencia en Huelva. Estas tormentas podrían dejar puntualmente rachas de 70 a 80 km/h. También se ha activado el aviso amarillo por tormentas en Huelva, Sevilla, mitad este de Córdoba y Cádiz. No se descarta que pueda haber alguna manga marina o tornado asociado a estas tormentas.

Andalucía, entre las regiones con mayor percepción de oportunidades para emprender

Andalucía es la primera región española en cuanto a percepciones de conocimientos y habilidades para emprender y la tercera en conocimiento de otros emprendedores, a lo que se suma que un 31,3% de la población general percibe oportunidades para montar una empresa, frente al 29,1% del año 2022. Este crecimiento ha sido aún más pronunciado entre la población emprendedora, donde la percepción ha subido 12,8 puntos porcentuales, hasta el 47,2%. Esta tendencia es especialmente destacable en el grupo de los hombres, con un incremento del 36,4% al 54,8%, y en las mujeres también ha mostrado una notable mejoría, alcanzando el 37,6%.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe GEM 2023-2024 presentado este jueves en Sevilla por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, quien ha puesto en valor el “pujante” espíritu emprendedor entre la sociedad andaluza, que, a su juicio, contrasta con la imagen que algunos en España tienen de esta comunidad y “refrenda” los objetivos del Gobierno de la Junta de Andalucía en cuanto a la creación de riqueza y dinamización de nuestra economía.

Además, según dicho informe, el 12,7% de los adultos en Andalucía se plantea emprender en los próximos tres años, lo que representa un incremento de 2,4 puntos porcentuales respecto a 2022, superando además esta cifra la tasa española, que se sitúa en el 11,2%. Para el consejero, estos datos “dibujan un pujante sentimiento emprendedor, al cual queremos seguir inyectando incentivos”, y por eso desde la Junta de Andalucía “destinamos casi tres millones de euros a favorecer la cultura emprendedora y a apoyar aceleradoras y startups, a través de la Consejería y de la Agencia Andalucía Trade”, ha subrayado.

Asimismo, el consejero ha destacado que Andalucía “está por encima de la media española en cuanto a entorno para emprender”, mejorando las condiciones en 11 de los 13 indicadores analizados, destacando la calidad de las infraestructuras físicas, de servicios y comerciales, así como la presencia de programas gubernamentales que apoyan la creación de empresas. Igualmente según este informe, la tasa de actividad emprendedora reciente (TEA) en Andalucía ha alcanzado el 6,8%, lo que supone un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior y se equipara a la media nacional. Igualmente, tanto la participación de hombres como de mujeres en la actividad emprendedora ha crecido, reduciendo la brecha de género a solo dos décimas. Este crecimiento en la actividad emprendedora se ha debido, en gran medida, al aumento en la tasa de emprendedores nacientes, que ha subido hasta el 4,2%. Para el consejero, estos resultados “son especialmente alentadores y muestran el potencial de la región para consolidar iniciativas empresariales a corto y medio plazo”.

Del mismo modo, Gómez Villamandos ha subrayado “la fuerte apuesta por la digitalización en la región”, donde, según se desprende del Informe GEM, el 78,4% de las nuevas empresas andaluzas dependen de tecnologías digitales para operar, y aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente respecto al año anterior, el 24,6% de las nuevas empresas han mejorado sus planes de digitalización en 2023. En opinión de Gómez Villamandos, el compromiso con la modernización tecnológica coloca a Andalucía en una buena posición para liderar la transformación digital a nivel nacional.

Claro avance en la internacionalización

Durante su intervención, el consejero ha puesto también el acento en la internacionalización, ya que el talento emprendedor de Andalucía “es admirado más allá de nuestras fronteras y se demanda fuera de nuestro territorio”. Así, ha aludido al “claro avance” que indican los expertos en la internacionalización de las empresas andaluzas, de modo que en 2023 el 33% de las nuevas iniciativas emprendedoras exportaban sus productos, un aumento de 5,8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Especialmente importante es el dato de las empresas que exportan entre el 26% y el 75% de su producción, que prácticamente se han duplicado, pasando del 6,5% en 2022 al 12,4% en 2023, “lo que refleja un mayor dinamismo y capacidad de expansión internacional”.

“Un talento y un conocimiento que, en la mayoría de los casos, ha sido curtido en nuestro sistema de universidades públicas, que supone un torrente de excelencia”, ha agregado Gómez Villamandos, quien ha asegurado que emprendimiento y universidad “han de transitar de la mano y aunar fuerzas para hacerse mejor los unos a los otros”. En este sentido, ha recordado el reto marcado para esta legislatura de activar un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en cada universidad pública andaluza “acercando el servicio público de apoyo al emprendimiento al lugar donde se gesta el conocimiento”.

“En esta tarea, la colaboración con todos los agentes del emprendimiento, el conocimiento y la innovación y el Plan General de Emprendimiento 2021-2027 son claves para que las ideas que salgan de las aulas se vuelvan rentables y reviertan en la sociedad”, ha abundado Gómez Villamandos, quien en este punto se ha referido a otro de los datos del informe GEM que indica que la mayoría de los emprendedores potenciales en Andalucía –en cuyo tejido productivo predominan las microempresas– se concentran entre los 25 y 44 años (58%) en 2023. “Es crucial que apoyemos desde las universidades a estas vocaciones incipientes”, ha insistido, para destacar también la importancia del apoyo al espíritu emprendedor que se quiera promover desde cualquier otra institución o centro.

Apela a la colaboración público-privada y entre administraciones

En este sentido, se ha referido a la convocatoria ya publicada de unas subvenciones que tienen como objetivo promover la cultura emprendedora en la comunidad a través de entidades sin ánimo de lucro, a las que se unen otras líneas de subvenciones destinadas, entre otros objetivos, a financiar centros especializados de incubación, iniciativas empresariales de nueva creación y retos de innovación abierta como motor de emprendimiento y desarrollo de soluciones creativas. “De esta forma, destinaremos un millón de euros en incentivos”, ha subrayado el titular de Universidad, quien, no obstante, ha apelado a la necesidad de la colaboración público-privada como “la mejor herramienta de crecimiento”. “Esto lo ejemplifica nuestra Startup Andalucía Roadshow, que pusimos en marcha junto al Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y en la que han participado más de 500 startups en sus tres ediciones”, ha puntualizado.

Además, Gómez Villamandos ha apuntado que es “esencial” trabajar en la misma dirección entre administraciones, y al respecto ha recordado que se está ultimando la firma del convenio con el Ayuntamiento de Sevilla y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) para la implantación de una incubadora de empresas emergentes de base tecnológica en materia espacial de la Agencia Espacial Europea. “Con ella incentivaremos en Andalucía el emprendimiento de base tecnológica en un sector estratégico para nuestra economía como el aeroespacial, que factura ahora el triple que hace quince años y ha duplicado sus puestos de trabajo en este mismo periodo de tiempo”, ha manifestado.

“El Informe GEM nos constata la pujanza de nuestro sector servicios –donde se concentran el 84,1% de los emprendedores nacientes y nuevos– pero no somos conformistas y queremos ser referentes en nuevos aspectos”, ha enfatizado Gómez Villamandos, que al respecto ha destacado que se observa un aumento en las actividades transformadoras y extractivas en las empresas consolidadas, lo que “refleja una diversificación productiva que fortalece el tejido empresarial andaluz”. Las iniciativas tecnológicas también han aumentado ligeramente entre las empresas consolidadas, pasando del 9,1% en 2022 al 10,5% en 2023, consolidando el interés de la región en sectores de alto valor añadido.

El Informe GEM también destaca a Andalucía por su compromiso con la sostenibilidad empresarial con una valoración de 5,0 sobre 10, por encima de la media española (4,5) y de la europea (4,7). Esta valoración subraya, a juicio del consejero, el esfuerzo de la región por integrar prácticas responsables y sostenibles en las nuevas iniciativas emprendedoras, contribuyendo al desarrollo económico con una perspectiva de sostenibilidad.

Para Gómez Villamandos, Andalucía “es ya un ecosistema emprendedor en plena expansión y, a pesar de algunos desafíos como el incremento de la educación emprendedora, ha logrado avances notables en la consolidación de un entorno emprendedor dinámico y competitivo”, ha asegurado, al tiempo que ha añadido que “los incrementos en la percepción de oportunidades, la reducción del miedo al fracaso y el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización son muestras de un ecosistema que se dirige hacia un futuro prometedor”.

Este informe está elaborado por el Global Entrepeunership Monitor GEM y constituye la más importante red mundial sobre emprendimiento, cuyo objetivo es hacer que la información de alta calidad sobre la iniciativa emprendedora esté disponible para el mayor público posible. Está elaborado sobre una muestra de 6.000 personas de entre 18 y 64 años.

La Agencia Estatal de Investigación destina 29,5 millones de euros a proyectos aeroespaciales 

Desde 2019, la Agencia Estatal de Investigación ha concedido 29,5 millones de euros para financiar 198 proyectos de investigación relativos a Astronomía y Astrofísica. Para comprender los objetivos de este esfuerzo inversor por parte de la Agencia, Minia Manteiga Outeiro, coordinadora de la subárea de Astronomía y Astrofísica de la AEI y catedrática en la Universidad de La Coruña, recuerda que “un estudio de la Sociedad Astronómica Coreana sobre la relación entre el desarrollo económico y el tamaño relativo de la comunidad astronómica ya evidenció el papel fundamental que esta ciencia tiene para movilizar el interés social hacia sectores innovadores y de vanguardia, especialmente el sector espacial y la instrumentación de precisión. Estos hechos explican la apuesta clara de la Agencia Estatal de investigación por financiar el área de Astronomía y Astrofísica, la que más solicitudes presenta cada año entre las diferentes ramas de la Física y una de la que más recursos demanda”.

Simulación del halo de una de las galaxias que se observarán en la misión ARRAKIHS/. Alex Camazón (Consorcio ARRAKIHS).

Manteiga, que también es vicepresidenta de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), destaca que “la AEI es la principal fuente de financiación para los 1.240 profesionales españoles en Astronomía, que les permite contar con los fondos necesarios para la compra de equipos y material. Además, la AEI financia también los recursos humanos mediante contratos predoctorales y programas de excelencia que financian la incorporación de investigadores a nuestro país, entre otros. Esta financiación ha ido creciendo durante los últimos años desde 4,8 millones de euros en 2020 a 8,9 millones en 2022, exclusivamente en la subárea de Astronomía y Astrofísica de la AEI”. 

La coordinadora de la subárea Espacio de la AEI, Marina Díaz Michelena, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), señala que “la investigación espacial, el desarrollo de plataformas satelitales y de instrumentación con altos estándares de precisión impulsa claramente un desarrollo industrial innovador y competitivo. No hemos de olvidar que España ha sido capaz de construir el mayor telescopio óptico del mundo, el Gran Telescopio Canarias, con un espejo primario de 10,4 m de diámetro.  En las últimas décadas hemos visto un repunte del sector aeroespacial, que nos ha permitido contribuir de forma cada vez más significativa en misiones espaciales astronómicas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA. Baste como ejemplo el caso de la exploración de Marte, donde tenemos actualmente tres estaciones medio ambientales operativas en el planeta rojo: MEDA en el rover Perseverance; REMS en el rover Curiosity, y TWINS en InSight”.

Primera misión de la ESA liderada por un investigador español

De hecho, la ESA está desarrollando en estos momentos la primera misión liderada por un investigador español, Rafael de Guzmán, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Se trata de la misión ARRAKIHS, que se propone desentrañar el enigma de la naturaleza de la materia oscura que conforma más de un 80% de toda la materia que hay en el universo, según los modelos teóricos actuales. Para ello ARRAKIHS observará el Universo local a niveles muy bajos de brillo superficial nunca antes alcanzados en longitudes de onda visible e infrarroja, utilizando un conjunto de cámaras de gran precisión a bordo de un satélite que orbitará en torno a la Tierra a 800 km de altura. Estas observaciones permitirán obtener una muestra representativa de las corrientes estelares en los halos de galaxias masiva como nuestra Via Láctea. El número y forma de estas corrientes estelares, que son los restos de pequeñas galaxias satélites destruidas por interacción gravitatoria, proporcionan la mejor pista para entender la naturaleza de la materia oscura. 

La misión ARRAKIHS es una colaboración entre la ESA y el ARRAKIHS Mission Consortium (AMC) formado por científicos e ingenieros de distintas instituciones y empresas. El consorcio de la misión ARRAKIHS está dirigido por el profesor Guzmán y cuenta con ocho estados miembros: España, Austria, Bélgica, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza con contribuciones adicionales en ciencia de Holanda, Estados Unidos, Taiwán y Tailandia. El consorcio incluye también a empresas europeas del sector aeroespacial en Suiza, Bélgica y el Reino Unido lideradas por la empresa española Satlantis, que es la principal responsable de proporcionar la carga útil del satélite.

La AEI ha destinado a esta misión y a los investigadores que la desarrollan, a través de diversos proyectos y convocatorias, más de 3 millones de euros.

Líderes mundiales en el estudio de las propiedades de los asteroides 

El Grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), liderado por Julia de León, se ha convertido en los últimos años en un referente mundial en el estudio de las propiedades físicas y composicionales de los asteroides. Mediante el acceso a los telescopios de los Observatorios de Canarias (OCAN), incluido el Gran Telescopio Canarias, recopilan datos fotométricos y espectroscópicos desde la Tierra que se emplean para determinar el periodo de rotación, el tamaño y la forma, así como los diferentes compuestos que se encuentran en la superficie de estos objetos. Además, el equipo participa en misiones espaciales de caracterización y estudio de asteroides, como son OSIRIS-REx (NASA) y Hayabusa2 (JAXA), así como de defensa planetaria, como las misiones DART y Hera (ESA).

León es investigadora principal de dos proyectos de investigación financiados por la AEI centrados en el estudio de un grupo particular de asteroides, los denominados asteroides primitivos. Estos objetos contienen silicatos hidratados y compuestos ricos en carbono y orgánicos, por lo que se cree que pudieron ser los que aportaran los materiales precursores del origen de la vida en la Tierra.

Comparativa de las atmósferas planetarias en el Sistema Solar

Otro ejemplo de éxito en investigación aeroespacial española es ‘Planet And exopLanETs aTmosphEres’ (PALETTE): un proyecto coordinado entre tres grupos de investigación pertenecientes a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Sevilla (US). En este proyecto se plantea una investigación multidisciplinar sobre el estudio individual y comparativo de las atmósferas planetarias en el Sistema Solar. El objetivo, como explica el investigador principal del proyecto, Ricardo Hueso, del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, es “avanzar en el conocimiento que tenemos de la dinámica atmosférica y las estructuras de nubes y aerosoles de todos los objetos con atmósfera densa del Sistema Solar, incluyendo planetas, como Venus, Marte y Júpiter, y lunas, como Titán de Saturno”.

El equipo de la UPV/EHU participa, además, en programas de observación de Júpiter por parte del Telescopio Espacial James Webb (JWST), complementadas con observaciones regulares en observatorios como Calar Alto.

Galaxias, exoplanetas y agujeros negros

Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Miguel Pérez Torres coordina el proyecto FEATHERS. Este proyecto prepara el terreno para la explotación de los radiotelescopios SKA y el Telescopio Horizonte de Sucesos de nueva generación (ng-EHT). El SKA ofrecerá una sensibilidad y resolución angular sin precedentes en la radioastronomía, superando a los instrumentos actuales. El proyecto se centra en tres áreas clave de la astrofísica: exoplanetas y estudios estelares, donde buscan “conseguir la primera detección radio de un exoplaneta, validando la radioastronomía como herramienta de descubrimiento de exoplanetas”, explica Pérez Torres; además de estudiar la formación estelar y actividad AGN (nuclear) en galaxias y los agujeros negros supermasivos.

Las tres líneas de trabajo del equipo que coordina Pérez Torres contribuirán también al desarrollo de software y servicios en el prototipo español de un Centro Regional SKA en el IAA-CSIC, ampliando el conocimiento sobre galaxias, exoplanetas y agujeros negros.

Un total de 17 ayuntamientos se suman a la Red de Municipios de la UJA

Un total de 17 ayuntamientos de la provincia de Jaén han sido los primeros en sumarse a la Red de Municipios UJA, en el marco del I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, con la que se persigue el desarrollo de la provincia a través de la innovación y el conocimiento.

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado por el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real, y por la Directora del Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega, ha sido el encargado de entregar a los alcaldes y alcaldesas de estos municipios la placa que los acredita como miembros de la Red de Municipios UJA. Se trata de los municipios de Alcalá la Real, Alcaudete, Arjona, Bailén, Bejíjar, Canena, Guarromán, Ibros, La Carolina, Los Villares, Martos, Orcera, Peal de Becerro, Quesada, Santiago Pontones, Siles y Villanueva de la Reina.

En su intervención, Nicolás Ruiz ha resaltado como una de las líneas estratégicas más marcadas del Equipo de Gobierno de la UJA la relacionada con el desarrollo territorial, “con aumentar, de forma cada vez más decisiva, no solo la presencia, sino el impacto de nuestra institución en la provincia y en sus gentes, para seguir siendo el principal motor de progreso de esta tierra”.

En referencia al I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial, ha recordado sus tres pilares básicos: la UJA y el tejido empresarial, la UJA y los proyectos estratégicos y un tercero relativo a la UJA y los municipios, en el que se enmarca esta Red. “Estos tres pilares se sustentan en una filosofía clara: la Universidad de Jaén tiene que ser el principal instrumento de progreso, cohesión y prosperidad de todos y cada uno de nuestros 97 municipios”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el Rector ha explicado que fruto de esta apuesta por el territorio, la Universidad de Jaén impulsa la creación de esta Red de Municipios UJA como “una alianza estratégica con los municipios de nuestra provincia, con los que vamos a colaborar de forma sistemática para promover e impulsar proyectos de interés común, destinados al desarrollo municipal en distintos ámbitos: económico, social, cultural, humano, deportivo, turístico, patrimonial, etc.”, con el objetivo de que la UJA esté presente en los 97 municipios de la provincia con actuaciones puntuales o permanentes. 

Asimismo, Nicolás Ruiz ha explicado que, en relación al pilar ‘UJA y los municipios’, también se prevé la creación de Centros UJA de Desarrollo Territorial, entendiendo los mismos como nodos o estructuras permanentes de la UJA en los principales municipios de la provincia, en aquellas ciudades en las que se identifique la posibilidad de generar proyectos no solo locales, sino de ámbito comarcal, provincial o, incluso, superior. “A través de estos centros, ofreceremos, de modo ágil, cercano y estable, la formación específica, la investigación aplicada y la innovación requerida por el entramado social y empresarial ya establecido en la localidad y su zona de influencia. Como ven, es una medida muy novedosa y atractiva, que supone la presencia permanente de la Universidad de Jaén en la localidad en cuestión”, ha declarado el Rector, que ha pedido a los alcaldes y alcaldesas colaboración para dar vida a la Red de Municipios UJA y, también, para implicar a otras instituciones públicas, al tejido económico y a los agentes sociales, así como a la propia ciudadanía.

Finaliza el estudio que ha permitido localizar con precisión los bancos de sardina y merluza de Alborán

Personal científico de los centros oceanográficos de Baleares, Cádiz, Málaga, Murcia y Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han participado en la elaboración de la publicación final que aúna los resultados del proyecto de investigación TRANSBORAN, del que se ha obtenido un mapa detallado sobre los espacios marinos donde habitan las poblaciones de sardina, merluza y besugo del Mar de Alborán. Este documento es fundamental tanto para la pesca, como para el diseño de medidas de gestión de los recursos marinos.

Los límites de las poblaciones de las especies marinas explotadas comercialmente en el mar de Alborán, sito en el Mediterráneo occidental, han sido objeto de debate científico durante mucho tiempo debido a la falta de conocimiento de la estructura espacial y la conectividad de las poblaciones en la zona, ya de por sí altamente compleja por su papel de transición entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

“Debido a que las costas norte y sur del mar de Alborán están relativamente cerca, el proyecto partía de la expectativa de que las especies marinas se podían mover y dispersar con relativa facilidad a lo largo de su extensión, y por lo tanto contribuir a poblaciones relativamente homogéneas en todo el mar de Alborán”, apunta Manuel Hidalgo, investigador del Centro Oceanográfico de Baleares (IEO, CSIC) y coordinador científico del estudio. 

En un esfuerzo por resolver estas cuestiones se desarrolló durante cuatro años el proyecto de investigación ‘Estructura poblacional transfronteriza de sardina, merluza europea y besugo en el mar de Alborán y aguas adyacentes’ y de acrónimo TRANSBORAN, un proyecto colaborativo liderado conjuntamente por FAO-Copemed II y la GFCM, y coordinado científicamente por el IEO. Su objetivo era describir la estructura espacial de las poblaciones de sardina (Sardina pilchardus), merluza europea (Merluccius merluccius) y besugo (Pagellus bogaraveo) en el Mediterráneo occidental para mejorar el asesoramiento y la gestión sostenible de estas especies.

Las instituciones participantes de Argelia, España, Italia, Marruecos y Túnez unieron sus esfuerzos en un enfoque integral y multidisciplinar para obtener datos de campo de estas especies y aplicar diferentes técnicas de delimitación de poblaciones marinas, las cuales se combinaron con modelos oceanográficos que representan la dispersión por las corrientes de los huevos y larvas de estas especies, campañas oceanográficas para la obtención de estos estadios primarios, así como información espacial sobre las flotas que se dirigen a las especies estudiadas.

Todas estas disciplinas proporcionaron información complementaria de las especies teniendo en cuenta su ciclo vital, así como los procesos demográficos y evolutivos. “En contra de nuestras expectativas, los resultados del proyecto evidencian una clara diferenciación para la merluza y cierta complejidad poblacional para la sardina a pesar de la reducida extensión del área de estudio, y por lo tanto apoyan el mantenimiento de la configuración actual de los stocks dentro de sus respectivas subáreas geográficas diferenciadas para fines de evaluación y gestión pesquera. En el caso del besugo, la estructura poblacional se extiende más allá de la zona de estudio”, añade Hidalgo.

“La determinación de la estructura espacial de las poblaciones de especies marinas comerciales es uno de los pilares para alcanzar una gestión pesquera sostenible. El proyecto TRANSBORAN nos ha revelado que, incluso en mares con una extensión más reducida, las poblaciones pueden presentar una diferenciación espacial bien marcada” concluye Hidalg

Investigadores españoles, en la primera expedición biológica a los yesos del desierto de Gobi

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un proyecto para mejorar el conocimiento de los afloramientos de yeso del desierto de Gobi una de las principales zonas áridas del mundo que, por su carácter inhóspito y de difícil acceso, ha sido muy poco estudiada desde el punto de vista biológico. Así, fruto de esta iniciativa, se produjo la primera expedición biológica a esta gran región desértica situada entre el norte de China y el sur de Mongolia.

Liderada por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y con participación la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y varias instituciones científicas en Mongolia, Armenia, Uzbekistán y Tayikistán, la expedición ha permitido analizar la estructura y composición de las comunidades vegetales y los suelos de los yesos del desierto de Gobi y recolectar material para el estudio de la composición mineralógica, edafológica, hidroecológica y elemental de los suelos, así como materiales para conocer las adaptaciones de las plantas y su diversidad.

En total, se han recolectado más de 200 especímenes para colecciones de herbario, unas 250 muestras de plantas para análisis químico, casi 100 muestras de suelo y rocas y 30 cilindros para analizar las características hidroecológicas de los suelos. Toda esta información permitirá caracterizar, por vez primera, la diversidad vegetal y edáfica de los yesos del Gobi y avanzar en el conocimiento de los mecanismos que permiten la vida vegetal en condiciones extremas.

Más de 4.000 kilómetros en once días

Los investigadores partieron de Ulán Bator y, durante 11 días, recorrieron más de 4.000 kilómetros, la mayoría de ellos por pistas o campo a través, cruzando el desierto de Gobi en busca de diversos afloramientos de yeso. Formaron parte de la delegación tres científicos españoles: Yolanda Pueyo y Sara Palacio por parte del IPE y David Moret de la EEAD. “Además de haber conseguido información relevante para la base de datos global en la que llevamos años trabajando, ha sido muy importante establecer y estrechar colaboraciones con investigadores asiáticos para futuros proyectos”, destaca Pueyo.

Como es propio de este tipo de ambientes, las condiciones en el desierto de Gobi son muy extremas, con temperaturas que superan los 30ºC en verano y los -30ºC en invierno y muy escasas precipitaciones. En este tipo de ambientes, a la dureza ambiental propia de las zonas áridas, se suman unas características físico-químicas especiales de los suelos de yeso, con muy escasos nutrientes y un exceso de calcio y sulfatos que pueden interferir con el funcionamiento normal de la mayoría de especies vegetales.

A pesar de estas limitaciones, a lo largo de la evolución, algunas especies han desarrollado mecanismos especiales para sobrevivir en el yeso, especializándose en vivir en este tipo de ambientes. Como consecuencia de ello, los suelos de yeso albergan floras muy singulares altamente singularizadas, si bien estos ambientes han recibido muy poca atención, y en muchas regiones del mundo los afloramientos de yeso están prácticamente inexplorados desde el punto de vista biológico.

En este sentido, Sara Palacio añade que la forma de vida en Mongolia sigue siendo nómada a base de ganadería extensiva, una forma de vivir que lo modela todo. “La acampada es libre en todo el país y los pastos también, lo que significa que una familia puede montar su campamento y llevar sus animales donde quiera. Pero también que la mayoría de la población vive con lo que le cabe en un pequeño camión, o en dos camellos, y es capaz de desmontar su hogar en unas pocas horas. Esto se traduce en paisajes infinitos completamente desprovistos de infraestructuras”, concluye.

Universia lanza su II Feria Virtual de Empleo para jóvenes y empresas de España y Portugal

  • Los próximos 16 y 17 de octubre Universia se convertirá en punto de encuentro para más de 30 empresas e instituciones educativas, expertos en orientación laboral y RRHH y jóvenes en busca de empleo.
  • Los participantes podrán acceder a decenas de oportunidades profesionales y formativas en España y Portugal y seguir en tiempo real su candidatura en el proceso de selección al que hayan aplicado.  
  • Universia publicó en 2023 más de 120.000 vacantes de empleo y prácticas profesionales, más de16.200 de ellas en España y más de 5.800 en Portugal.
Feria de Empleo de Universia.

Universia, con el respaldo de Banco Santander, inaugura este miércoles 16 de octubre su segunda Feria Virtual de Empleo para España y Portugal; un espacio digital e innovador que conectará el talento de estudiantes universitarios, FP y recién graduados que deseen participar con empresas e instituciones académicas que ofrecerán durante dos días un gran número de oportunidades profesionales de empleo y prácticas.

El evento, que además ofrecerá información exclusiva sobre proyectos y oportunidades formativas y contará con expertos en orientación laboral y RRHH, pondrá a disposición de los jóvenes pruebas de autoevaluación competenciales, workshops y charlas para ayudarles a mejorar su empleabilidad.

Además, los participantes, que pueden inscribirse en https://www.universia.net/es/feria-empleo-2024,  pondrán rellenar los datos básicos de su CV, entrar en contacto directo con las empresas reclutadoras y aplicar a procesos de selección en los que podrán seguir su candidatura en tiempo real.

Beatriz Sevillano, responsable global de Empleabilidad de Universia, ha señalado que “esta Feria de Empleo nos va a permitir acercarnos más y mejor a las nuevas generaciones de talento y escuchar sus demandas y los desafíos a los que se enfrentan, algo que es fundamental para las empresas que buscan captar ese talento y quieren saber cómo retenerlo. Para los estudiantes o recién graduados que se animen a participar, queremos ofrecerles proyectos atractivos adaptadas a toda clase de perfiles, claves para mejorar su empleabilidad y propuestas formativas; todo ello de la mano de instituciones y empresas de primer nivel, diversas, flexibles y con propósito, que es una de las principales demandas de los jóvenes en estos momentos”.

La II Feria Virtual de Empleo de Universia cuenta con la participación de empresas e instituciones como Banco Santander, Iberdrola, Redeia, FCC, Leroy Merlin, Structuralia, Minsait, Acciona, Naturgy, Adeo Logistic Iberia, Fundación Universia, Banco de España, Nodo Talento, idbootcamp, CUNEF, Universidad Carlos III, Universidad Europea, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Camilo José Cela, o Universidad de Vigo, entre otras muchas.

Universia

Universia es una empresa de Grupo Santander dedicada a la gestión del talento joven y al apoyo de la transformación digital de las universidades, además de la mayor red colaborativa de universidades del mundo, formada por 800 centros académicos de 20 países. En 2023 su plataforma web publicó más de 120.000 vacantes de empleo y prácticas profesionales. De ellas, más de 16.200 en España y más de 5.800 en Portugal.

El elemento que ayuda a medir la expansión del Universo lejano

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), la Universidad de Osaka (Japón) y la Universidad de Zhejiang (China), ha realizado una contribución clave para medir con mayor precisión la expansión del Universo. Esto se debe a que han mejorado la precisión del cálculo de la escala del Universo es sus etapas tempranas a partir del análisis de la distribución del gas en el espacio intergaláctico, mediciones que se remonta a entre 10.000 y 12.000 millones de años atrás. 

Representación artística de las oscilaciones acústicas de materia ordinaria extraída de las miles de simulaciones del estudio / Francisco-Shu Kitaura & Francesco Sinigaglia.

El avance se logró gracias un promedio de los resultados obtenidos de un millar de simulaciones cosmológicas, que abarcan volúmenes del Universo con tamaños de miles de millones de años luz. Los investigadores explican que “el efecto descubierto debe ser tenido en cuenta en futuros análisis para mejorar las estimaciones de la tasa de expansión del Universo y, en consecuencia, para mejorar nuestra comprensión la naturaleza de la energía oscura”. 

Qué elemento ayuda a medir la expansión del Universo lejano

La luz de los cuásares es el elemento que ayuda a medir con mayor precisión la expansión del Universo lejano. Los cuásares son agujeros negros supermasivos activos y fuentes de luz extremadamente brillantes, así como de las oscilaciones en las ondas de sonido, que emiten los bariones, es decir las partículas de materia ordinaria. El ‘baile’ entre los cuásares y los bariones se convierte en el patrón en el Universo primitivo que sirven como regla estándar cósmica, es decir la coreografía marcada a seguir. 

El equipo participa en la elaboración de los modelos teóricos apoyados en datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) y PFS (Espectrógrafo del Foco Primario en el telescopio Subaru en Hawaii). La investigación se ha publicado en The Astrophysical Journal Letters.

Las observaciones actuales revelan que nuestro Universo está compuesto predominantemente por materia oscura (que supone aproximadamente el 24% del total) y energía oscura (que supone el 73%), mientras que la materia bariónica -la materia ordinaria- sólo representa alrededor del 4% de la densidad total. A pesar de su pequeña fracción, la materia bariónica desempeña un papel fundamental en nuestra comprensión de la evolución cosmológica. Esto se debe a que la mayor parte de la información sobre cómo evoluciona el Universo nos la dan elementos formados por materia ordinaria como galaxias, que pueden emitir luz observable por telescopios desde la Tierra. 

Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO)

Una de las señales cosmológicas más significativas para estudiar la evolución del Universo, nos la dan las llamadas Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO). Es decir, las oscilaciones que se producen en la distribución de la materia en la ‘sopa’ inicial de materia en el Universo primitivo. En aquella época, el Universo era tan denso y caliente que la luz y la materia estaban en constante interacción. Cuando se estudia ese momento y la materia se pone en un gráfico, las BAO aparecen como un pico prominente en la agrupación de trazadores de materia a una escala muy precisa conocida como ‘escala del BAO’. Debido a su precisión y fiabilidad, los BAO se utilizan ampliamente como regla estándar para restringir los modelos cosmológicos con datos observacionales y sirven como longitud de referencia para estimar el tamaño de un objeto que pasa cerca, incluso si el objeto está muy lejos.

El resultado principal del estudio consiste en la detección de una modificación sistemática de la escala del BAO, tal y como se mediría en los datos. Este descubrimiento se realizó analizando el llamado bosque Lyman-alfa, que son una serie de líneas de absorción en los espectros de los agujeros negros supermasivos activos que trazan la distribución de la materia en el Universo. Hasta entonces, este efecto había pasado desapercibido y, por tanto, no se había tenido en cuenta en la estimación de los parámetros cosmológicos.

Este hallazgo fue posible gracias a la generación de mil simulaciones, cada una de las cuales abarcaba un gran volumen cosmológico. Sorprendentemente, cada simulación tardó menos de cinco minutos en ejecutarse en un ordenador portátil estándar.  Estos modelos se calibraron frente a un par de simulaciones cosmológicas de alto coste computacional, que requirieron aproximadamente 200.000 horas de CPU en un superordenador.

“Esperamos que este resultado tenga un fuerte impacto en la comunidad científica. Este efecto no se había explorado antes y marca un hito importante en este campo. El estudio ya ha suscitado un gran interés entre otros colegas de todo el mundo”, afirma Francesco Sinigaglia, investigador postdoctoral de la Universidad de Ginebra y autor principal del artículo. 

Bosque Lyman-alfa

“Confiábamos en detectar este efecto basándonos en hallazgos previos relacionados con vacíos cósmicos”, afirma Francisco-Shu Kitaura, profesor de la ULL e investigador del IAC. “La intuición de que dicho efecto podría estar también presente en el bosque Lyman-alfa nos motivó a investigar más a fondo, siendo la primera vez que se hace. Ahora estamos muy ilusionados por explorar cómo incorporar este efecto a los análisis cosmológicos, aprovechando la experiencia de nuestro grupo en el IAC”, añade.   

El resultado se obtuvo promediando los observables de mil simulaciones rápidas, un paso necesario para extraer información cosmológica con gran precisión. “Generar este tipo de simulaciones no es una tarea trivial”, afirma Kentaro Nagamine, profesor de la Universidad de Osaka.  “Nos basamos en modelos que hemos desarrollado a lo largo de los años para predecir rápidamente el bosque Lyman-alfa, pero estos modelos deben calibrarse con simulaciones más complejas y costosas desde el punto de vista computacional”, añade.

Como se preveía, las complejas simulaciones cosmológicas fueron esenciales para predecir con exactitud el bosque Lyman-alfa de forma rápida . “Realizamos un par de simulaciones hidrodinámicas cosmológicas gemelas; con volúmenes entre los mayores jamás simulados con hidrodinámica”, afirma Yuri Oku, investigador postdoctoral de la Universidad de Zhejiang (China). 

La BAO es una medida fundamental para muchos estudios cosmológicos, por lo que es esencial comprender y tener en cuenta los posibles efectos sistemáticos para lograr restricciones cosmológicas no sesgadas.

“Desarrollar una sólida comprensión teórica de la BAO es crucial para analizar con precisión los datos de los estudios cosmológicos”, afirma Francesco Sinigaglia. “Hasta ahora, el BAO en el bosque Lyman-alfa se ha analizado sin tener en cuenta este sutil efecto. Sin embargo, con la precisión de los datos entrantes, estamos empezando a ser sensibles a él. Estamos entrando en una era de cosmología de precisión sin precedentes”, añade.

Los autores planean seguir caracterizando el efecto descubierto y generando cientos de simulaciones a gran escala del bosque Lyman-alfa que cubrirán todo el cielo. Se espera que estas simulaciones, que incorporan el efecto recién identificado, establezcan un estándar para la próxima generación de estudios cosmológicos.

Para la regulación de la eutanasia se han necesitado dos décadas de movilización social

La regulación de la eutanasia ha sido un logro alcanzado en la sociedad española tras años de movilización social y de casos como el de Ramón Sampedro, cuya historia quedó reflejada en la película ‘Mar adentro’, que removió conciencias y visibilizó el problema. Ahora, un grupo de investigadores pertenecientes al Departamento de Filosofía I y a FiloLab, Unidad de Excelencia de la Universidad de Granada que trabaja en el ámbito de la Filosofía aplicada a distintas esferas del debate público, ha publicado una investigación, en la que analiza las disposiciones legales sobre la eutanasia y el suicidio asistido.

El estudio, titulado Las disposiciones legales sobre la ayuda médica al morir codifican la intuición moral, explora la relación entre esas normativas, la movilización social y la intuición moral compartida por la sociedad.

Qué se ha demostrado sobre la relación de la eutanasia y la movilización social

La conclusión del estudio es que se requieren aproximadamente dos décadas de movilización social, más o menos intensa, para que el poder legislativo finalmente apruebe una norma que regule ambas situaciones. Por otro lado, los investigadores han determinado que no hay riesgo de que posteriormente exista algo parecido a una escalada de nuevas peticiones que se sitúen en el ámbito de lo éticamente injustificable o controvertido.

El grupo de investigadores ha analizado para 27 marcos normativos de otros tantos países, los registros históricos de 40 años de actitudes de la sociedad hacia la eutanasia y el suicidio asistido y, finalmente, ha realizado dos encuestas experimentales sobre estos asuntos en España e Inglaterra.

En las últimas décadas, la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido ha avanzado globalmente, paralelamente a un aumento generalizado en la aceptación publica de estas prácticas. Sin embargo, los expertos en ética médica y política han alertado sobre el riesgo de una «pendiente resbaladiza», que podría derivar en un debilitamiento de la oposición global a otras formas no éticamente justificables de muerte medicalizada.

Qué ha llevado a regular la asistencia médica a morir

El estudio, liderado por Ivar R. Hannikainen, revela que las actitudes morales preexistentes son el principal factor que determina la promulgación de leyes sobre la asistencia médica para morir. A través de esas dos encuestas experimentales, registros históricos de la percepción social sobre el asunto y las diferentes legislaciones existentes, los autores concluyen que la legalización de estas prácticas no altera significativamente la percepción moral de la sociedad.

En lugar de ello, las leyes reflejan y consolidan un sentido moral compartido que ya existe y que se ha fraguado en, por lo general, las dos décadas anteriores. Estos patrones morales se alinean con los criterios que legalmente determinan la elegibilidad de los pacientes e incluyen restricciones comunes, como la mayoría de edad del paciente, su capacidad de toma de decisiones, su pronóstico clínico y la naturaleza de su enfermedad, criterios cuyo cumplimiento eleva la aprobación moral hacia la muerte asistida por médicos.

Impacto y relevancia del estudio

Por otro lado, los hallazgos cuestionan la tradicional preocupación de que la legalización de la eutanasia pueda desencadenar un efecto en cadena hacia prácticas éticamente controvertidas. En cambio, destacan que las leyes sobre la ayuda médica para morir cristalizan la relación entre la cognición moral y la normativa legal, disipando temores de una progresión hacia terrenos éticos ambiguos. Este trabajo no solo aporta un valioso enfoque para el entendimiento de la eutanasia y el suicidio asistido desde una perspectiva ética y legal, sino que también reafirma el liderazgo del Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada en la investigación sobre bioética y ética aplicada.

El secreto para mejorar la calidad de los pimientos asados del Bierzo

Los pimientos asados del Bierzo son conocidos en todo el país. Se trata de un producto con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que destaca por un sabor difícilmente igualable, pero todavía se pueden mejorar más. Así lo ha descubierto un equipo de investigación de la Universidad de León (ULE), que ha dado con un secreto con el que estos pimientos ganan más propiedades y un comportamiento mejor cuando se asan.

El estudio, que ha sido realizado por el Grupo Universitario de Investigación en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS), se ha publicado en la revista Journal of Agriculture and Food Research y compara tres técnicas de cultivo: el uso de acolchados no biodegradables, el de acolchados biodegradables, y el cultivo en suelo desnudo.

Cuál es el secreto para mejorar la calidad de los pimientos asados del Bierzo

El secreto para mejorar la calidad de los pimientos asados del Bierzo reside en el uso de acolchados plásticos biodegradables en los cultivos. Los resultados muestran que el uso de acolchados plásticos, y especialmente los biodegradables, mejora significativamente la calidad de los pimientos asados en aspectos como el color, la uniformidad y la reducción de restos quemados. Además, los pimientos cultivados con estos acolchados son más fáciles de pelar, lo que supone un incremento en la productividad durante el procesamiento industrial.

El uso de acolchados plásticos en agricultura es una práctica extendida debido a sus beneficios, como el incremento de la temperatura del suelo, la reducción de malas hierbas y la mejora en la conservación de la humedad. Sin embargo, los acolchados convencionales no biodegradables, hechos generalmente de polietileno, generan una gran cantidad de residuos plásticos que afectan al medio ambiente. En respuesta a este desafío, los acolchados biodegradables surgen como una alternativa más sostenible.

Cultivo de pimientos con bioplásticos.

Qué parámetros de los pimientos se han mejorado

Los resultados muestran que los acolchados plásticos biodegradables no solo contribuyen a una mayor sostenibilidad ambiental al reducir los residuos plásticos, sino que también mejoran parámetros clave de calidad como el color, la uniformidad y la facilidad de pelado de los pimientos, aspectos esenciales para su procesamiento industrial.

Los acolchados biodegradables, a diferencia de los tradicionales, pueden descomponerse en el suelo tras la cosecha, lo que reduce significativamente el impacto ambiental al eliminar la necesidad de retirar y desechar grandes cantidades de plástico. Además de preservar la calidad del producto final, los investigadores destacan que el uso de estos acolchados “promueve prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo al objetivo de una agricultura más sostenible”.

El estudio subraya que los acolchados biodegradables no solo mantienen, sino que incluso mejoran los parámetros sensoriales del pimiento asado, especialmente en términos de color y uniformidad, lo que los hace más atractivos para los consumidores y para su uso en la industria agroalimentaria. La facilidad de pelado de los pimientos, un factor crucial en su procesamiento, también se vio mejorada, lo que podría suponer una ventaja económica para las industrias que procesan este producto tradicional del Bierzo.

Los investigadores del Grupo GUIIAS de la ULE señalan que “los pimientos cultivados con acolchados biodegradables presentan una calidad superior en comparación con los métodos tradicionales de cultivo en suelo desnudo, lo que convierte a esta técnica en una alternativa prometedora tanto desde el punto de vista productivo como ambiental”.

El equipo de investigación concluye que los acolchados biodegradables representan “una solución efectiva para mejorar la calidad de productos agrícolas procesados como el pimiento asado, al mismo tiempo que reducen el impacto ambiental de las prácticas agrícolas”. Estas conclusiones pueden tener un impacto significativo en el futuro de la producción sostenible de hortalizas y otros cultivos.

La trama urbana de un yacimiento de Palencia desvelará nuevos datos sobre las villas romanas

Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Extremadura junto al arqueólogo palentino Jaime Gutierrez Pérez, han desvelado la trama urbana de la urbe vacceo-romana de Saldania. Este yacimiento se localiza a pocos kilómetros de la villa romana de La Olmeda, algo que los arqueólogos ven como una oportunidad única para relacionar la vida urbana y el desarrollo de las villas tardías en el medio rural en la época tardoantigua a partir del siglo III d.C. Sin embargo, esta primera fase del estudio se centrará en las particularidades del asentamiento urbano y su desarrollo desde época prerromana.

Ubicado en el Alto de la Morterona, el yacimiento de Saldania, junto a la actual localidad de Saldaña (Palencia), sitúa sus orígenes en la Edad del Bronce, aunque no fue hasta la Segunda Edad del Hierro cuando se constata un importante núcleo celtíbero. Ya en época romana, la ciudad tuvo un auge entre los siglos I y II d.C., para ir perdiendo, paulatinamente, importancia durante los siglos III y IV d.C., momento en el cual surgen las grandes villas, como la cercana Villa Romana La Olmeda.

En época visigoda el enclave perduró, siendo importante, como queda demostrado por la acuñación de monedas, con la leyenda SALDANIA PIVS, de cinco reyes visigodos, entre los que destacan Leovigildo (571-586) o Chindasvinto (642-653). La vida en el enclave se mantuvo en época medieval, siendo asolada por Almanzor en el 995. Posteriormente, el núcleo urbano se trasladó a la zona del castillo, aunque no se abandonó definitivamente hasta el siglo XIII-XIV, manteniéndose una actividad alfarera de gran importancia.

En las últimas semanas, los arqueólogos Jaime Gutiérrez, Carlos Cáceres y Jesús García, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC), han trabajado en la urbe vacceo-romana de Saldania para sacar a la luz la trama urbana mediante la aplicación de la prospección geofísica con georradar.

Gracias a la colaboración de la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Saldaña y el Laboratorio de Arqueología de Mínima Invasión del IAM-CSIC, se ha desarrollado una prospección, en aproximadamente 10 hectáreas de las 53 que comprende el yacimiento arqueológico, que ha permitido sacar a la luz parte de la trama urbana, así como varios edificios de época romana, entre los que destacan unas termas públicas.

Junto a los trabajos de prospección, realizados mediante un potente georradar de 32 antenas y 600 megahercios (mhz) de frecuencia, se ha desarrollado un proyecto de fotografía aérea con drones multiespectrales que permite confirmar algunas de las estructuras localizadas con el georradar. “Queremos ampliar la prospección geofísica a las laderas del yacimiento. Creemos que el patrimonio cultural es imprescindible para el desarrollo del pueblo”, señala Adolfo Palacios Rodríguez, alcalde de Saldaña.

Jesús García Sánchez, investigador del IAM, recalca la importancia de los métodos geofísicos para a ampliar el conocimiento sobre la arqueología romana: “la prospección geofísica es la mejor técnica para comprender la extensión de los yacimientos, nos permite formular nuevas hipótesis y garantizar el éxito de las futuras campañas de excavación en el yacimiento”. Asimismo, la protección del yacimiento es fundamental para respetar la labor de investigación, es la razón por la que el enclave será vigilado por agentes del Seprona de la Guardia Civil: “Hemos detectado expolios en el yacimiento, y junto a la labor de investigación, avanzaremos en los trabajos de concienciación del valor de la arqueología entre la población local”, concluye el arqueólogo Jaime Gutiérrez.

Un millar de personas siguen las actividades de la V Noche Iberoamericana de los Investigadores

Organizado por la OEI, la V Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, se celebró en Uruguay los pasados 27 y 28 de septiembre con la participación de más de un millar de investigadores de 17 países de la región.

El evento, que ya suma más de 20 mil asistentes presenciales y virtuales en sus cinco ediciones, contó este año con cerca de 400 actividades lideradas por más de 150 instituciones científicas y de investigación de la región para dar a conocer a la sociedad iberoamericana los avances y resultados de sus trabajos, en este evento que ya se consolida como el más importante de la divulgación científica de Iberoamérica.

Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), celebró durante el acto el “crecimiento exponencial” que ha tenido La Noche Iberoamericana durante su primer lustro de andadura, un esfuerzo conjunto de la OEI con la Fundación Madr+id en el marco de la Noche Europea de los Investigadores para acercar a la comunidad los avances de la ciencia que se hace en Iberoamérica.

“Esta es una muestra de la creciente actividad en materia de cooperación científica de la OEI y de nuestra apuesta por movilizar compromisos financieros y políticos en beneficio del desarrollo de la región en temas importantes como la transición energética, la investigación aeroespacial o la divulgación científica”, recalcó Jabonero.

Una cooperación científica que sucede

En los últimos años, la OEI ha venido trabajando en iniciativas regionales para impulsar el desarrollo de la cooperación científica, sirviendo como puente entre los sistemas iberoamericanos de ciencia y tecnología para buscar soluciones que beneficien a la región, en bloque, ante problemas actuales como el cambio climático, la nociva falta de correspondencia en materia de datos e indicadores de medición científica o la baja movilidad e intercambio entre investigadores.

Para contribuir a atajar estos y otros problemas, la Organización de Estados Iberoamericanos ha puesto en marcha la iniciativa ‘Energytran’, financiado por medio del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, y que busca impulsar la transición de Europa y América Latina hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, bajo un modelo de cooperación horizontal de alto impacto social. El proyecto, que arrancó en enero de este año, está integrado por un consorcio de universidades e instituciones de investigación de 6 países iberoamericanos (Argentina, Chile, Costa Rica, España, México y Portugal) y tendrá como fin apoyar la toma de decisiones en el ámbito de la transición energética en ambas regiones basadas en los resultados que surjan de la generación y transferencia de conocimiento entre los centros de investigación y universidades participantes.

En 2020, por otro lado, la OEI lanzó el Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología (FORCYT), también con financiación de la Unión Europea, en el que más de 120 instituciones de una veintena de países a ambas orillas del Atlántico cooperaron en el ámbito de la transferencia del conocimiento y la creación de redes de trabajo para investigar conjuntamente y buscar fuentes de financiación. El proyecto piloto, concluido en 2023, se ha convertido en uno de los más prominentes que se hayan implementado en Iberoamérica en cuanto a cooperación científica, con impacto en aspectos tangibles como la puesta en marcha de nuevas metodologías de investigación, un mejor conocimiento de los apoyos a disposición de los investigadores de la región o la definición del mercado objetivo y estrategias de comercialización de productos derivados en algunos casos.

Otras iniciativas como la primera Red Iberoamericana de Agencias Aeroespaciales, lanzada por la OEI en 2023 —por encargo de la Conferencia de Ministros de Ciencia de la CELAC— para contribuir al desarrollo de la investigación regional en temas espaciales, el programa de becas Paulo Freire Plus —que ya ha beneficiado a más de una veintena de estudiantes para la realización de estudios doctorales con tesis sobre ciencias físicas, ecología, arquitectura y urbanismo, ciencias agrarias, turismo y otras áreas estratégicas para la región— o la oferta formativa virtual en campos relacionados como un curso en diplomacia científica, junto a la Escuela Diplomática de Barcelona, o en divulgación y comunicación de la ciencia, junto a la Fundación Descubre, son ejemplos de la apuesta de la OEI por fortalecer una cooperación científica regional en terreno que sirva como catalizador para el desarrollo de una Iberoamérica más próspera y equitativa.

      Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

      Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.

      Con más de 650 proyectos en curso y más de 400 convenios activos de cooperación, junto a entidades públicas, banca multilateral, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con un promedio de más de 12 millones de beneficiarios directos en los últimos 5 años.

      La Junta somete a información pública el anteproyecto de Ley de Universidades Para Andalucía

      La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha comenzado a tramitar el anteproyecto de Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) sometiendo su contenido a exposición pública, según se recoge en el BOJA. Este texto legal tendrá como principales objetivos proteger el sistema público universitario, incrementar los derechos del estudiantado, potenciar la internacionalización o estabilizar la carrera académica. De igual modo, pretende favorecer la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, mejorar la gobernanza e impulsar una mayor transparencia de las instituciones académicas.

      De acuerdo con el BOJA, el documento estará expuesto a partir del 10 de octubre durante siete días hábiles y el plazo culminará el próximo día 18 del mismo mes. En este periodo, los agentes implicados y la ciudadanía en general podrán realizar alegaciones, que serán posteriormente analizadas para incorporar aquellas que se consideren pertinentes. Una vez que concluya este trámite, la Consejería de Universidad solicitará los informes preceptivos del Gabinete Jurídico de la Junta, del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) o del Consejo Consultivo para su visto bueno como proyecto de ley y su traslado posterior al Parlamento andaluz, donde será sometido a debate para su aprobación. La previsión de la Consejería es que la LUPA pueda entrar en vigor en 2025.

      Esta futura norma, que una vez esté aprobada sustituirá al actual marco legal que data de 2013, ha sido acordada con los rectores, la comunidad educativa y los agentes económicos y sociales.

      En materia de financiación, en la LUPA se determina la disposición de un modelo de financiación común para el conjunto de las universidades públicas, revisable cada cinco años, que tendrá que contar con una estructura ya definida en tres grandes bloques: la básica armonizada, la afecta a resultados y la de nivelación. En el capítulo de los derechos del estudiantado, la norma reconoce, por primera vez, que los alumnos tendrán derecho por ley a un sistema de bonificación de los precios de la matrícula universitaria, lo que refuerza el compromiso de Andalucía con el acceso igualitario a la educación superior.

      Otra de las novedades introducidas en esta esfera y que entronca con la promoción de la internacionalización hace referencia a que, en la región, se garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios a través de los programas de ayudas y becas al estudio que oferten las instituciones académicas públicas y estén financiados por la Administración autonómica. Precisamente, en este apartado de la proyección internacional, se determina la obligación de disponer del B2 en la acreditación de un idioma extranjero, tanto para la obtención de un título oficial universitario como para el acceso del profesorado a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor. Esa condición será exigible a partir de octubre de 2029.

      También se fija la creación de una estrategia que atenderá no sólo a los aspectos de movilidad, sino también a otras cuestiones relacionadas con la investigación y la captación del talento, y se apunta a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como pieza clave de esa línea de trabajo.

      Retención de talento y estabilización de la carrera académica

      En cuanto a la retención del talento y la estabilización de la carrera académica del profesorado, el anteproyecto introduce una serie de medidas, entre las que se encuentra la introducción de nuevas figuras profesionales, como es el caso del profesorado ayudante, que permite garantizar una carrera profesional digna desde el inicio. A ello se suman los perfiles de contratado doctor, que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) había eliminado previamente, y el del ayudante doctor vinculado al sistema sanitario. Estas categorías, junto a los programas posdoctorales de excelencia, garantizarán un relevo generacional de calidad que refuerce el sistema universitario. 

      De igual modo, se contempla la posibilidad de que el personal docente e investigador colabore con otros agentes del sistema del conocimiento, mejorando así la competitividad de las universidades andaluzas, o se adscriba a cualquier otra Administración durante seis meses para adquirir nuevos conocimientos o reciclarlos.

      La norma aboga por limitar los contratos de profesores sustitutos y por transformar esos cuerpos en figuras estructurales, con el fin de eliminar la precarización laboral de la plantilla universitaria. En política de personal, el texto legal plantea que Andalucía no aplicará a los programas dedicados a la captación y retención del talento la limitación de 120 horas lectivas que impuso la LOSU a la dedicación del profesorado.

      Al margen de esto, la Junta ha mejorado las condiciones retributivas del personal docente e investigador y del personal técnico de gestión y de administración y servicios, incluyendo por Ley el premio de jubilación o el establecimiento de los complementos autonómicos.

      Condiciones para las universidades privadas

      La ley universitaria incrementa los requisitos para la creación, desarrollo y funcionamiento de las instituciones académicas privadas en Andalucía con el objetivo de reforzar la calidad y excelencia del sistema universitario de la comunidad y de asegurar la prestación de este servicio público.

      Entre las exigencias, se requerirá que los promotores y gestores de las iniciativas dispongan de una trayectoria contrastada en el servicio público de educación superior. Asimismo, la futura legislación propone que las entidades tengan que reservar un 3% de sus ingresos anuales a programas de becas y ayudas al estudio y destinar un 5% a planes propios de investigación. También será necesario acreditar solvencia económico-financiera y garantizar las infraestructuras y el personal adecuados para el ejercicio universitario, y se impondrá a estas instituciones la obligación de disponer de órganos de representación del estudiantado.

      Por otro lado, la LUPA recoge que esas entidades garanticen la implantación progresiva de mecanismos para facilitar la incorporación de los egresados al mundo laboral e impone un periodo de cuatro años para volver a presentar una solicitud a aquellos promotores cuyos proyectos hayan sido denegados.

      La futura norma legisla otros asuntos relevantes como la gobernanza, la rendición de cuentas o la transparencia.

      La UJA elabora un conjunto de herramientas para cuidar la salud emocional de adolescentes


      Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén (UJA) han elaborado un conjunto de herramientas prácticas para el apoyo emocional de adolescentes, dirigido a profesionales educativos, sanitarios y de la juventud, así como a los propios jóvenes. Su objetivo es proporcionar una serie de materiales gratuitos destinados a mejorar las habilidades de los trabajadores de estos sectores a la hora de ayudar a la población adolescente en riesgo de sufrir problemas emocionales.

      Esta iniciativa surge en el marco del proyecto PROADEMO (‘PROmocionAnDo la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes en el sector educativo, sanitario y la sociedad’), que ha presentado estos materiales en el marco de la conmemoración este jueves 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental. La presentación ha corrido a cargo de la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Mª Victoria López; el catedrático de Psicología de la UJA y principal responsable de PROADEMO, Luis Joaquín García; y los investigadores de la UJA y miembros de PROADEMO, Lourdes Espinosa y José Antonio Muela.

      En su intervención, Mª Victoria López ha incidido en la utilidad de estos materiales para ofrecer a los educadores, sanitarios y trabajadores de la juventud, así como a la sociedad en general, “recursos útiles para apoyar emocionalmente a los adolescentes que se encuentran en riesgo de sufrir problemas emocionales”. De igual forma, ha resaltado el compromiso de la UJA con el cuidado de la salud mental de los jóvenes y el lugar de referencia que ocupa la institución en el ámbito de la investigación y transferencia del conocimiento sobre salud mental infanto-juvenil.

      Por su parte, Luis Joaquín García ha destacado que actualmente existe una gran prevalencia de problemas emocionales como ansiedad y depresión entre personas de 12 a 18 años. En ese sentido, ha hecho hincapié en que “PROADEMO pretende incrementar los conocimientos en torno a la salud y el bienestar emocional de profesionales que están en contacto directo con adolescentes”.

      En concreto, los materiales constan de una guía formativa de capacitación emocional para profesionales de tres sesiones, una guía de herramientas prácticas destinada a profesionales de 22 capítulos que se complementa con una herramienta de triaje para clasificar la gravedad y urgencia de las incidencias más frecuentes que puedan afrontar en su interacción con personas jóvenes, y una serie de vídeos divulgativos dirigidos a los propios adolescentes para promover su resiliencia y aumentar su alfabetización emocional. A su vez, PROADEMO ofrece cursos de formación presencial o telemática para transferir este conocimiento.

      Estos materiales, que pueden descargarse de manera gratuita en la web del proyecto, han sido cogenerados por un grupo interdisciplinar de especialistas en Psicología, Antropología y Periodismo, del que han formado parte Luis Joaquín García, José Antonio Muela y Lourdes Espinosa, junto a los investigadores Jesús Sánchez, David Jiménez, Manuel Vivas, Álvaro Muela y Adelina Ocaña.

      En la elaboración y edición de este kit, el proyecto PROADEMO ha contado con la colaboración y apoyo de un Consejo Asesor Externo integrado por entidades como: el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA), la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+, la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (AMTAES), la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), la Asociación Andaluza de Técnicos de la Juventud (AATJ) y la Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la infancia (ASACI).

      En esta región el 65% de la población se siente feliz y el 72% dice gozar de buena calidad de vida

      La Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia ha presentado este miércoles los resultados de la I Encuesta de Calidad y Hábitos de Vida en la Región de Murcia, que ha contado con una muestra representativa de 1148 personas. Este estudio, liderado por el profesor Ismael Crespo, busca conocer mejor los niveles de bienestar de nuestros ciudadanos, sus estados emocionales y sus hábitos de vida. Los resultados se han dado a conocer este miércoles en un desayuno informativo.

      Según los resultados del estudio, un 72,9% de los entrevistados tiene un Índice de Calidad de Vida alto (igual o superior a 7) y un 77,1% se siente altamente satisfecho con su vida en la actualidad. Las personas encuestadas en el Altiplano son las que presentan un nivel de calidad de vida medio más elevado (7,35), mientras que los habitantes del Guadalentín (6,65) son los que se posicionan en una situación más desfavorable. Los dos indicadores de calidad de vida en los que los entrevistados muestran un mayor nivel medio de satisfacción son, por un lado, sus relaciones personales (8,70) y, por otro, la vivienda en la que residen (8,14). Aunque con medias más bajas, los entrevistados también otorgan un notable a la atención recibida en su hospital de referencia (7,02) y a la educación que en la actualidad reciben sus hijos e hijas o ellos mismos (7,61).

      Asimismo, esta encuesta revela que el estado de las relaciones personales, las condiciones de trabajo y la vivienda son las tres cuestiones que más influyen en los niveles de satisfacción vital.

      Niveles de felicidad y optimismo

      El 65% de las personas entrevistadas afirma haberse sentido feliz “siempre” o “casi siempre” durante el último mes. Las mujeres de 65 y más años son las que en menor medida declaran ser felices recurrentemente (56,7%), mientras que los hombres jóvenes –tanto los de 18 a 30 años como los de 31 a 44 años– son los que muestran niveles de felicidad más elevados. Se advierte una clara relación entre la situación económica personal y los niveles de felicidad declarados, evidenciando el impacto que las condiciones materiales de vida tienen en la satisfacción vital y en el estado emocional de las personas.

      Mientras que el 83,8% de los entrevistados que dice tener una situación económica personal muy buena se sintió feliz siempre o casi siempre en el último mes, solo el 39,3% de los entrevistados que afirma experimentar una situación económica muy mala se sintió feliz de manera recurrente. En línea con la tendencia positiva general mostrada, el 81,5% de los entrevistados se declara optimista respecto a su futuro y un 90,3% siente que lo que hace en la vida merece la pena.

      Confianza social e institucional

      El 48,5% de los entrevistados tiene un nivel alto de confianza en las personas en general, una cifra similar a la que otros estudios han señalado para el conjunto del país. Por el contrario, solo un 30,3% de los entrevistados tiene niveles de confianza altos respecto al Poder Judicial. Los datos se tornan dramáticos cuando se trata de testar la confianza hacia la clase política.

      El 63,6% de los entrevistados tiene niveles bajos de confianza en los políticos y tan solo un 4,7% tiene un nivel de confianza alto. Este último porcentaje es sensiblemente inferior al que el CIS señala para el conjunto nacional (12,7%). A su vez, tan solo un 21,5% de los entrevistados tiene un grado de confianza alto en los medios de comunicación. Los jóvenes y los titulados universitarios son los que más desconfían de los medios de comunicación.

      Hábitos culturales y de ocio

      El 54% de los entrevistados afirma haber leído algún libro en el último mes, una cifra que evidencia una extensión moderada de este tipo de práctica cultural en la Región de Murcia. Si comparamos nuestros resultados con los arrojados por el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, se vuelve a constatar que el porcentaje de lectores en la Región de Murcia es inferior a la media nacional. También se evidencia que las mujeres de la Región leen más que los hombres (59,1% frente al 48,9% de los hombres).

      Los datos de la I Encuesta de Calidad y Hábitos de Vida de la Cátedra de Políticas Públicas también demuestran que una amplia mayoría de los entrevistados (60,2%) no acudió al cine, al teatro o a un concierto en el último mes. Por el contrario, la práctica de algún deporte resulta ser un hábito muy extendido entre los ciudadanos de la Región de Murcia. El 63,7% de los entrevistados afirma haber practicado algún deporte en el último mes. La práctica deportiva se ve influenciada por el nivel de ingresos: mientras el 48,9% de los entrevistados con menores ingresos netos (menos de 1.100€ mensuales) declaran haber hecho deporte el último mes, la cifra es del 85,9% para los encuestados con mayores ingresos (más de 5.000€).

      La sección de hábitos de este estudio también muestra cómo el 85,3% de los entrevistados ha salido a comer o a cenar con amigos o familiares en el último mes. Es el hábito de ocio y tiempo libre, de todos cuantos se han analizado, más extendido y transversal a todos los grupos sociales.

      Uso de plataformas digitales

      Un 65% de los habitantes de la Región de Murcia declara usar ya plataformas audiovisuales de streaming. Sin embargo, tan solo un 38,4% de los habitantes de la Región utiliza aplicaciones para pedir productos a domicilio. Su uso se concentra principalmente entre los habitantes de la capital (51,3% declara emplearlas). A su vez, solo un 6,2% de los entrevistados reconoce emplear habitualmente aplicaciones de citas. Los hombres de 18 a 30 años constituyen el grupo sociodemográfico que más usa este servicio.

      Percepción de la vida en la Región de Murcia

      El principal aspecto positivo que destacan los entrevistados sobre la Región de Murcia es su clima (36,3%), seguido de la forma de ser de su gente (18,1%), la tranquilidad con la que se vive (14,7%) y la gastronomía (13,3%). Por el contrario, los entrevistados destacan como los principales aspectos negati¬vos de vivir en la Región la ausencia de oportunidades de trabajo (23,7%), la mala imagen de la Región ante el resto del país (16,3%) y la pobreza y falta de desarrollo (12,1%).

      La encuesta resalta que Un 50,2% de los entrevistados cree que la Región de Murcia está en la media de riqueza y desarrollo del país y un 8,9%, que está entre las cinco comunidades más ricas. Esta percepción dista de lo que indican los datos económicos de fuentes oficiales, reflejando una visión distorsionada de la realidad (sesgo de autopercepción positiva).

      Análisis de riesgos

      De entre los distintos escenarios de riesgo que se podrían dar en la próxima década, los habitantes de la Región de Murcia conciben los riesgos de origen climático como los más probables: un 78,6% opina que existe un riesgo alto de incremento de las temperaturas extremas y un 62,4%, señala lo mismo respecto a la reducción de la cantidad de agua disponible. Un 42,6% de los entrevistados considera alto el riesgo de que tenga lugar una guerra en Europa, lo que evidencia la tensión geopolítica generada por la invasión rusa de Ucrania. Por su parte, solo un 35,7% de los encuestados consideran alto el riesgo de una nueva pandemia. Los jóvenes y las mujeres tienen un mayor nivel general de percepción del riesgo.

      Las conferencias iberoamericanas de Valencia acogen cuatro mesas redondas sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior

      El Programa organizado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovacin de Ecuador y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, en coordinación con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con motivo de la celebración en Valencia los días 10 y 11 de octubre de la VI Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, III Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior, y la I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, prevé también la realización de diversas actividades paralelas, entre ellas, cuatro mesas redondas.

      Estudiantes hispanoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia.

      Estas actividades permitirán abordar con una mayor profundidad algunos de los ámbitos de cooperación actuales y explorar otros que constituyen oportunidades con gran potencial para la Comunidad Iberoamericana. La elección de los temas se ha realizado teniendo en cuenta las sugerencias que fueron formuladas en las reuniones de las comisiones de seguimiento establecidas por las declaraciones de la II RMES y la V RMCTI.

      Estas sesiones se programan paralelamente a las reuniones ministeriales.

      DÍA 10 DE OCTUBRE

      Lugar: Palacio de la Exposición (Acceso por C/ Arquitecto Mora) Mesa Redonda: Agencias Financiadoras, oportunidades de colaboración
      09:00 h. Registro
      09:30 h.Intervienen:

      • Mauricio ChacónBCIE,Representante España y Europa
      • Luis González Souto, Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
      • Joaquín Serrano Agejas, Agencia Estatal de Investigación (AEI)
      • Daniel Ruiz Iruela, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 
      • Modera:Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)

      10:30 h. Turno de preguntas y debate

      11:00 h. Conclusiones y cierre

      Margarita Gutiérrez Cabrera, investigadora del Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca.

      Mesa Redonda: Supercomputación y tecnologías avanzadas para un desarrollo social en Iberoamérica
      12:00 h Intervienen:

      • Amalia Hafner, Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC)
      • José Maria Martell, Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC)
      • Elisa Rivera, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) 
      • Modera: Borja Izquierdo, director de innovación tecnológica y digital, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

      DÍA 10 DE OCTUBRE.

      Lugar: Palacio de la Exposición (Acceso por C/Arquitecto Mora) Mesa Redonda: Transformación Digital de la Educación Superior
      15:30 h. Saludo inicial
      Andrés Allamand Zavalasecretario general Iberoamericano
      15:35 h. Presentación del Informe Iberoamericano sobre Madurez Digital de las Instituciones de Educación SuperiorTomás JiménezMetaRed – Universia. Javier de Andrés Rivero, MetaRed Global
      15:50 hPresentación del Plan UniDigital. Lluis Alfonso Ariño, Crue Digitalización

      Alumnos de la Universidad chilena de Talca UTALCA.

      Mesa redonda: Una transformación digital justa de la educación superior. 16:00 h.

      reside:Walter Balujaministro de Educación Superior de Cuba

      Modera: Carmen Torres, Espacio Iberoamericano del Conocimiento-SEGIB

      Intervenciones:

      • Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior de Colombia
      • Luis Armando González Placencia, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES)
      • Pilar Paneque, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de España (ANECA)
      • Pedro Duque, Hispasat

      17:00 h. Final de la sesión   DÍA 11 DE OCTUBRELugar: Palacio de la Exposición (Acceso por C/Arquitecto Mora)

      Mesa Redonda: El talento científico sin barreras

      09:30 h. Registro

      La astronauta española Sara García en un acto en la Universidad Politécnica de Cartagena.

      10:00 hIntervienen:

      • Sara García Alonso, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA)
      • Eduardo Oliver, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
      • Valeria Katherine Hernandez Ambato, Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
      • Carolina Cantergiani, Tecnalia

      Izaskun Lacunza, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Modera: Eva Ortega, secretaria general de investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)

      11:45 h. Turno de preguntas

      12:00 h. Conclusiones y cierre   DÍA 11 DE OCTUBRELugar: La Nau- Edificio histórico de la Universidad de Valencia (C/Universidad, 2)  Mesa Redonda: Visión de las Universidades Iberoamericanas ante un mundo en cambio

      Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Costa Rica.

      10:00 hPresenta:

      • Francisco García, secretario general de Universidades, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 
      • Ricardo Villanueva Lomelírector de la Universidad de Guadalajara (México)
      • João Sàáguarector de la Universidad Nova de Lisboa (Portugal)
      • Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
      • Ricardo Mairal, rector de la Universidad Nacional a Distancia (España)
      • Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (España) 
      • Modera: María Vicenta Mestre, rectora de la Universidad de Valencia.

       12:30 h. Conferencia a cargo del Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva: “Hacer cultura en la Universidad”. 

      La UGR ha cubierto el 95% de las plazas de nuevo ingreso: estas son las carreras que han llenado

      La oferta de plazas para estudios de grado en la Universidad de Granada (UGR) del curso académico 2024/2025 asciende a un total de 10.989 y constituye una cifra similar a la de cursos anteriores. Hasta la fecha se han realizado 10.516 matriculaciones en los estudios de grado, dato que es superior al registrado en cursos anteriores y que se traduce en una ocupación efectiva del 95,7% de las plazas ofertadas.

      El área de Ciencias de la Salud es la que mayor porcentaje de matriculaciones presenta, con un 100% de ocupación de las plazas ofertadas en todas las titulaciones y todos los campus. Ceuta y Melilla han crecido considerablemente con sus grados en Enfermería, por un lado, y Fisioterapia (Melilla). Las ingenierías y la arquitectura, en el Campus de Granada, alcanzan también ocupaciones de más del 100%.

      Le sigue el área de Ciencias, con un 95,62% de ocupación de las plazas ofertadas. Seis títulos presentan una ocupación por encima del 100%: Biología, Estadística, Física, Matemáticas, Óptica y Optometría, y Química.

      En el caso de los títulos de grado correspondientes a Artes y Humanidades, se registra una matriculación del 93,06%. Los más demandados son Bellas Artes, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Filología Hispánica, Filosofía, Historia, y Traducción e Interpretación – Inglés. Ciencias Sociales y Jurídicas muestra unas matriculaciones totales del 90,63%.

      Las adjudicaciones de plazas y las matrículas efectivas se han realizado según los cupos correspondientes. Se han observado incrementos de matriculaciones en los cupos de extranjeros, estudiantes con discapacidad, mayores de 40 años y personas en riesgo de exclusión social.

      Expertos analizan en la UMA la influencia de la sociedad digital en las ciudades del futuro

      Destacados expertos nacionales e internacionales participan desde hoy en el Foro organizado por el Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga en el edificio Ada Byron, que lleva por título ‘Sociedad digital y ciudades del futuro: toma de decisiones para la sostenibilidad’.

      Alejandro Portes, referente mundial en temas relacionados con las migraciones y recientemente investido como doctor honoris causa de la UMA, es uno de ellos. El también Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019 ha participado en un coloquio denominado, ‘Conversando sobre ciudades globales emergentes’, moderado por Luis Ayuso, catedrático de Sociología de la UMA.

      El director del CISA y también catedrático de Sociología, Félix Requena, ha sido el encargado de inaugurar este encuentro, junto al vicerrector de Comunicación, Francisco Javier Paniagua. Ante los asistentes, Requena ha puesto en contexto el CISA, un centro de investigaciones sociológicas pionero en España, ya que analiza la realidad social desde una doble vía: a través de información solicitada (encuestas o entrevistas) y por medio de información no solicitada (big data y redes sociales).

      Otra seña de identidad de este centro de investigación es la participación en la realización de encuestas del alumnado del grado y del máster en Sociología Aplicada, con el objetivo de que los futuros profesionales lleguen al mercado laboral con experiencia demostrada. La ESMA -Encuesta Social Malagueña-, que ya va por su quinta oleada, es el fruto de este trabajo.

      Coloquio

      El foro de ‘Sociedad digital y ciudades del futuro’ ha tenido su invitado de honor con Alejandro Portes, quien ha hablado sobre ciudades globales emergentes: Dubai, Miami y Singapur. Portes ha explicado cómo la evolución de la economía capitalista a lo largo de los siglos se ha caracterizado por el ascenso de una o pocas urbes a una posición de prominencia como centros de coordinación de las actividades comerciales financieras en todo el mundo.

      Hasta ahora, el “honor” de ciudades emergentes se lo llevaban Nueva York, Tokio y Londres. En todas estas grandes urbes -las clásicas, las emergentes y las novedosas, con Nueva Orleans o ciudades de África con gran protagonismo- es donde se toman las decisiones que afectan al mundo entero, ya que en sus territorios se asientan los poderes económicos y financieros.

      Migraciones

      Y en este panorama social es fundamental la importancia de la migración, los flujos de población que se desplazan a las grandes ciudades. Alejandro Portes destaca por su actividad investigadora en los ámbitos de las migraciones internacionales, la sociología económica, el desarrollo comparativo, la urbanización de los países en vías de desarrollo y la marginalidad social. Integrante de la nueva sociología económica, sus estudios se han convertido en una referencia para guiar y organizar la investigación empírica de científicos sociales de todo el mundo

      El profesor Portes tiene una vinculación especial con la Sociología española y con el área de Sociología de la Universidad de Málaga, siendo miembro desde 2019 del Consejo Asesor del Centro de Investigación Social (CISA) de la UMA.

      Las jornadas continúan hoy con una mesa redonda sobre digitalización y toma de decisiones para la mejora de la calidad de vida y otra sobre ciudades sostenibles y habitabilidad. Contarán con la participación de Luis G. Vargas, director del Centro Internacional para la Resolución de Conflictos de la Universidad de Pittsburgh; Enrique Herrera-Viedma, catedrático de Ciencias de la Computación de la UGR y Alberto Andreu, director del máster de Sostenibilidad de la Universidad de Navarra. También intervendrá Ángela Callejón, vicepresidenta de la Fundación Unicaja; Jesús Martínez, embajador europeo del pacto climático y María del Carmen García-Peña, directora gerente de la Fundación CIEDES.

      Continuarán mañana con la presentación de los resultados de investigación del proyecto ‘Emoción Racional’, con Cristóbal Torres, catedrático de Sociología de la Complutense; y los catedráticos de la UMA Félix Requena y José Ignacio Peláez. Finalizará el foro con la participación de expertos en información solicitada y en información no solicitada.

      La UHU y una empresa del sector forman a especialistas en maquinaria para frutos rojos

      La Universidad de Huelva colabora con Polisur en un proyecto de formación continua concebido por esta empresa y con el que se pretende paliar la escasez de técnicos que existe en la zona en el mundo de los frutos rojos, en lo referente al mantenimiento y la reparación de la maquinaria asociada a la producción, el envasado y la exportación de estos productos. De este modo, la finalidad es capacitar a quince jóvenes al año mediante talleres que se desarrollan en los espacios que la UHU tiene actualmente en el Campus de La Rábida. La empresa ha concertado con la Universidad el uso estos espacios, gracias a lo cual han podido reformarse y acondicionarse con todas las comodidades para desarrollar la formación.

      Durante una visita realizada a las instalaciones en las que se están desarrollando los talleres, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, manifestó que se trata de un proyecto “extraordinario, de muchísimo valor social, pues al mismo tiempo que se presta un servicio a las empresas del sector agrícola de nuestra provincia, especialmente a las que se dedican al sector de los frutos rojos, se está capacitando y dando formación a jóvenes para que en el futuro puedan insertarse en esos nichos de empleo”.

      Por ello, mostró su agradecimiento a Polisur por pensar en la Universidad de Huelva para el desarrollo de esta iniciativa “porque estos espacios estaban cerrados, sin uso y, de esta forma, ellos tienen un espacio en el que trabajar, con facilidad de aparcamiento y en buenas condiciones y, al mismo nos tiempo, nosotros ponemos al servicio de la empresa ese espacio que ahora mismo se ha acondicionado perfectamente para esos talleres y para esos cursos”.

      En este sentido, la rectora subrayó “es una colaboración que podría ser referente, de cómo entre lo público y lo privado se presta un enorme servicio social, a los jóvenes y a las empresas, pero a mí particularmente lo que me emociona es pensar que estos jóvenes tienen una formación gratuita que les va a permitir encontrar un empleo digno”.

      En el transcurso de la visita, José Luis Fernández, gerente de Polisur, agradeció también a la Universidad “que nos haya facilitado este espacio y todo el apoyo que hemos recibido. Lo que pretendemos es tratar de paliar una escasez de técnicos que tenemos en la zona. Las empresas del sector tienen un producto muy perecedero y en el momento que cualquier maquinaria se estropea no pueden esperar un día o dos días a que lleguen los técnicos porque la fresa se pone mala. Necesitan tener técnicos de mantenimiento en plantilla para acudir inmediatamente a resolver esos problemas”.

      Concretamente, las áreas de trabajo de Polisur son la electrónica, robótica, mecánica y neumática, “en las que estamos intensificando la formación para poder llegar al objetivo de los jóvenes que salgan preparados”.

      Por último, el vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel Maña, afirmó en relación a este proyecto “dentro del plan que tenemos pensado para La Rábida de convertirlo en un campus de investigación y de transferencia, la propuesta que nos hizo Polisur nos pareció que encajaba perfectamente, puesto que se trata de un proyecto de formación continua para los jóvenes del entorno y que complementa perfectamente esa visión que nosotros tenemos para el Campus”. Por lo que “esta colaboración que se ha establecido entre Polisur y la Universidad de Huelva puede ser el acicate y el ejemplo para que otras empresas e instituciones realicen actuaciones parecidas, tanto para proyectos de I+D como para proyectos formativos, como es el caso de Polisur”.

      De esta forma “invitamos a todo el sector empresarial de la provincia para que contacte con la Universidad y estudiemos iniciativas que se puedan implantar en el campus de La Rábida vinculadas a la investigación y la transferencia”, concluyó el vicerrector.

      La UCLM entra en el universo de Garcilaso de la Vega con un espectáculo que se podrá ver en Toledo

      El próximo 16 de octubre, a las 20.00 horas, dará comienzo en la antigua iglesia de San Pedro Mártir, actual paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, el espectáculo Garcilaso. Pues amas, ¡qué cosa es amor!’a cargo de la Compañía Garcilasos. En la obra, estrenada en el Teatro de Bellas Artes de Madrid en 2019, “tres figuras emblemáticas de la cultura y la civilización española se encuentran en una tierra de nadie que tiene el privilegio de acogerles: es el monte Parnaso, un lugar en el que solo caben versos, música y gozos”.

      Adaptado por el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Jesús Román a partir de creaciones de Garcilaso y Juan Boscán, el texto “es fruto de una minuciosa investigación bibliográfica, histórica y musical sobre estos personajes tan importantes sobre los que, desgraciadamente, tan poco conoce el ciudadano”.

      De hecho, “no hay un solo museo en España dedicado a su figura ni se mantiene en pie su casa nata”. Garcilaso de la Vega está enterrado en la iglesia de San Pedro Mártir, “lo que nos ofrece una oportunidad única para disfrutar de esta obra en el mismo lugar donde descansa su cuerpo”.

      Las entradas, al precio de tres euros para miembros de la comunidad universitaria y de cinco para personas externas, están a la venta en la plataforma de Eventos de la UCLM.

      Los responsables de Estudiantes de la alianza Neoalia se reúnen en la UJA

      El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, acompañado por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, y la directora de Secretariado para Universidades Europeas, Beatriz Valverde Jiménez, ha recibido a los responsables y miembros del grupo de estudiantes, uno de los grupos consultivos-asesores del consorcio de jóvenes universidades europeas NEOLAiA.

      En su intervención, Nicolás Ruiz les ha agradecido “ser parte” de la comunidad NEOLAiA. “Las alianzas de universidades europeas son una iniciativa emblemática de la Comisión Europea, con el objetivo principal de allanar el camino hacia las universidades del futuro. Nuestros esfuerzos conjuntos para hacer que NEOLAiA prospere transformarán nuestras instituciones a nivel individual. Todos los miembros de la comunidad académica serán actores activos de dicha transformación y, a su vez, se beneficiarán plenamente de ella”, ha declarado.

      Asimismo, en cuanto al proceso de aprendizaje, Nicolás Ruiz ha indicado que NEOLAiA “os ayudará a lograr vuestros objetivos”. “Nuestros esfuerzos conjuntos ayudarán a fortalecer una alianza que ya está funcionando bien y que transformará nuestro sistema de educación superior y aumentará nuestra competitividad y atractivo a nivel global”, ha afirmado.

      En concreto, el grupo está constituido por estudiantes de Grado y Máster de las universidades de NEOLAiA, junto a representantes de ESN de la UJA y del CEUJA, que se han reunido en la Universidad de Jaén para abordar su sistema de coordinación y trabajo. Además, a través de unos stands instalados frente a la Biblioteca del Campus Las Lagunillas, donde UniRadio ha emitido un programa especial, han ofrecido información tanto de NEOLAiA, como de sus universidades de origen y de las oportunidades que esta alianza europea ofrece para el estudiantado.

      El ‘Student Advisory Group’ es un cuerpo fundamental para que el estudiantado de NEOLAiA participe de manera activa en la definición de políticas, programas de movilidad, y actividades culturales y académicas que promuevan la colaboración y el intercambio entre universidades europeas. Entre los temas abordados durante estos días en la UJA destacan la mejora de las oportunidades de internacionalización, la inclusión y la sostenibilidad en los proyectos futuros, y el diseño de nuevas iniciativas que fortalezcan la experiencia educativa del alumnado.

      Cajamar analiza el mercado de productos frescos en un nuevo libro

      La edición 2024 de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra esta semana en IFEMA-Madrid, ha acogido hoy la presentación de ‘Freshconomics. El libro del negocio hortofrutícola’, editado por Cajamar y escrito por el consultor especializado David del Pino. En el evento, enmarcado en la agenda de actividades institucionales y de transferencia de conocimiento de la entidad en Fruit Attraction 2024, han intervenido el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el autor de la obra.

      La publicación recoge, a lo largo 240 páginas y 12 capítulos, un repaso exhaustivo por todos los elementos que conforman el proceso de generación de valor en el sector hortofrutícola y que determinan las características propias de este negocio, de “aguas arriba” (producción) a “aguas abajo” (comercialización), haciendo especial referencia a la incapacidad de aplicar muchas de las categorías económicas tradicionales a una actividad caracterizada por el corto plazo, la extrema volatilidad de producciones y precios y la incertidumbre, al tiempo que propone nuevos esquemas de interpretación que explican mejor la lógica interna del sector.

      En cada uno de los apartados, David del Pino confronta la teoría económica aprendida en sus años de formación con la experiencia acumulada en sus casi 30 años como responsable comercial de la mayor cooperativa hortofrutícola de la provincia de Granada, profesor de posgrado, conferenciante y consultor. Además, recopila el conocimiento oral transmitido durante décadas por los profesionales del negocio en una primera versión de la ‘Freshipedia’.

      En la presentación del libro, el presidente de Cajamar ha recordado el compromiso con el sistema productivo hortofrutícola de la primera Caja Rural española, al que ha acompañado en su evolución, crecimiento y modernización a lo largo de los últimos 60 años como socio financiero de referencia y agente de transferencia de tecnología y conocimiento a través de sus centros experimentales y su propio ecosistema de innovación agronómica. Además, ha querido agradecer al autor “el enorme esfuerzo que supone sintetizar en un trabajo como este todo su conocimiento, que haya tenido la generosidad de compartirlo con los profesionales del sector y que haya pensado en nosotros como vehículo de transmisión. La actividad de Cajamar siempre ha estado muy vinculada al sector agroalimentario en general, y muy especialmente al hortofrutícola. A través de nuestras publicaciones queremos contribuir a generar conocimiento y a compartirlo como vía para invertir en el talento de las generaciones presentes y futuras, lo que permitirá seguir generando riqueza para todos”.

      Un manual práctico basado en la experiencia y escrito en red

      El origen de ‘Freshconomics’ surge de las inquietudes profesionales e intelectuales de David del Pino, que ha compartido a lo largo de más de un año el proceso de escritura con su comunidad de seguidores en redes sociales, donde es particularmente activo como uno de los pioneros de la comunicación 2.0 en el sector hortofrutícola.

      Convencido de que es imposible aprender los fundamentos de un negocio tan dinámico e imprevisible en los cursos y manuales de economía y marketing al uso, en noviembre de 2023 David del Pino anunció en su blog personal sobre marketing agroalimentario (daviddelpino.com) la intención de escribir esta obra, y pidió la colaboración de sus lectores para ir construyendo de forma colaborativa un “mapa del conocimiento práctico del sector”. La respuesta fue inmediata y continuó a lo largo de casi un año, a través de múltiples correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, comentarios en su página web e interacciones por X (Twitter), Facebook y LinkedIn. El proceso de escritura culminó a finales de la primavera de 2024, cuando el autor confirmó a sus seguidores que el libro se presentaría durante este mes de octubre.

      El resultado, en palabras de David del Pino, es un “libro que es tanto un texto sobre el negocio hortofrutícola como una autobiografía de descubrimiento del sector. Muchos de los contenidos son fruto de las charlas y experiencias personales con compañeros, clientes y jefes en mis 27 años de ejercicio profesional. El resto de los aprendizajes parten de las heridas de este ejercicio profesional y de sentirme perdido en este negocio durante años. Un intento, en definitiva, de conciliar mi experiencia y la de mis compañeros profesionales del sector, con lo que habíamos aprendido en los másteres de negocio y en la universidad”.

      Además, la publicación está ilustrada a todo color con una colección de imágenes inéditas de Francisco Bonilla, uno de los referentes de la fotografía especializada en producto hortofrutícola de España.

      La ‘Freshipedia’: el conocimiento compartido por los profesionales del sector

      Una de las aportaciones más originales del libro es el primer intento de recopilación escrita del vocabulario propio y la cultura oral compartida por los profesionales del sector, expresada tradicionalmente mediante frases hechas, tópicos y anécdotas, que en todo caso encierran, en opinión del autor, “verdades profundas” del funcionamiento del negocio y el proceso de toma de decisiones en horticultura. David del Pino no se limita a recogerlas, sino que trata de ponerlas en contexto, extraer la verdad práctica que encierran y darles categoría “heurística”. Es decir, entenderlas como “aquellas reglas sencillas que sirven para la toma de decisiones y explican cómo las personas solucionan problemas de manera práctica”.

      David del Pino: gestor, consultor y ‘agro-influencer’

      David del Pino Rodríguez es ingeniero agrónomo especializado en Economía Agraria y Sociología Rural y máster en Marketing y Ventas, además de contar con formación de posgrado en alta dirección de empresas agroalimentarias. Hijo de agricultores y cooperativistas, su trayectoria profesional se ha desarrollado desde sus inicios en el comercio de frutas y hortalizas. Tras una primera etapa en Estados Unidos como ejecutivo de ventas y responsable de calidad y logística, en 2022 regresó a España para incorporarse como responsable de Exportación a la Cooperativa Hortofrutícola Granada-La Palma, de la que posteriormente fue director de Estrategia y Desarrollo y director general entre 2006 y 2016. En septiembre de ese año inició un nuevo proyecto profesional como socio-director de la consultora ‘Freshtrategy’, con sede en Málaga, que aspira a convertirse en la mayor plataforma de conocimiento e innovación aplicada del sector hortofrutícola, creando valor y rentabilidad para todos los integrantes de la cadena de valor. Gran lector y reconocido orador, ha colaborado también en programas de formación de diferentes universidades y escuelas de negocios.

      La UMA premia a sus doctores más sobresalientes

      La Universidad de Málaga ha reconocido hoy a sus doctores más sobresalientes con un acto institucional celebrado en el salón de actos del Rectorado en el que, por un lado, se han hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado para tesis defendidas en el curso académico 2020/2021 y, por otro, de los dos galardones del IV Concurso ‘Thesis Talk-Cuenta tu Tesis’, este último patrocinado por Fundación Unicaja.

      La ceremonia la ha presidido el rector, Teodomiro López, que ha estado acompañado por la vicerrectora de Doctorado y Posgrado, Rocío Ponce; el director de Escuela de Doctorado (ED-UMA), Salvador Pérez, y por el responsable de Educación y Educación Financiera de la Fundación Unicaja, Gerardo Lerones.

      Asimismo, el acto ha reunido a miembros del equipo de gobierno, decanos, directores de Escuela, docentes, investigadores, coordinadores de Programas de Doctorado, representantes institucionales y empresariales, familiares y amigos.

      Talento y compromiso

      En relación a los Premios Extraordinarios de Doctorado, aprobados por Consejo de Gobierno con fecha de 27 de junio, la vicerrectora ha destacado que esta ceremonia “celebra el talento y el compromiso de una etapa clave para los jóvenes investigadores”. “El doctorado es un proceso de crecimiento académico y una travesía a nivel personal, que deja una huella significativa en vuestro campo de investigación y en vuestra vida”, ha dicho.

      El rector, por su parte, ha recordado que es la primera vez que se celebra en la UMA esta entrega de distinciones que premia la excelencia y busca, en cierta medida, retenerla. “La Universidad tiene el compromiso de teneros cerca”, ha concluido.

      Transferencia a la sociedad

      El encargado de presentar la entrega de galardones del concurso ‘Thesis Talk-Cuenta tu Tesis’ ha sido Gerardo Lerones, quien ha manifestado que para Fundación Unicaja es un placer colaborar en este encuentro “que destaca y reconoce el valor y el esfuerzo”. “El verdadero premio es ser capaz de llevar a cabo vuestras tesis”, ha dicho, destacando la dedicación y el compromiso con la investigación de la institución. “Estas distinciones hacen muy grande a la UMA”, ha concluido.

      Es la cuarta vez que la ED-UMA pone en marcha en la Universidad el certamen ‘Thesis Talk’, que se basa en la propuesta ‘Three Minute Thesis’ (3MT) de la Universidad de Queensland (Australia), cuyo objetivo es incentivar a los doctorandos a presentar sus proyectos y explicar su aportación a la sociedad.

      En esta nueva edición, en la que se presentó un total de 22 estudiantes, ha resultado ganadora la joven investigadora Mora Guardamagna, del Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías, por su tesis ‘Microbiota y aspectos inmunológicos relacionados con terapia dirigida en pacientes con melanoma irresecable o metastásico’.

      También se ha concedido un accésit a la doctora María del Rocío Soto, del Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Humanidades en Humanidades: Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad por su trabajo ‘Creadoras plásticas en la España Meridional de los Siglos de Oro’.

      Ambas distinciones, dotadas con 800 euros y 400 euros, respectivamente; han sido presentadas por el vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria, Francisco Javier Paniagua.

      Máxima calificación: calidad y avance científico

      Los Premios Extraordinarios de Doctorado se conceden a quienes obtuvieron la máxima calificación posible en su defensa (sobresaliente cum laude) y, además, demuestran una calidad excepcional en sus investigaciones, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento en su área de estudio.

      Estos galardones están sujetos a un proceso selectivo, donde se evalúan tanto el contenido científico como el impacto de la investigación realizada. Las tesis defendidas en el curso académico 2020/2021 premiadas han sido las siguientes:

      Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular:

      Zaira María Heredia Ponce (lo ha recogido su tutor).

      Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas

      Tecnologías en Salud:

      Aida Raigón Ponferrada.

      Juan Ramón Cano Porras.

      Programa de Doctorado en Biotecnología Avanzada:

      Alba Moreno Pérez (ha excusado su ausencia).

      Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud:

      Laura Ramos Petersen.

      Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales:

      Andrea Spada Jiménez.

      José Manuel Martín Fuster.

      Programa de Doctorado en Comunicación:

      Andrea Leticia Quintana Pujalte.

      Mª Dolores Rando Cueto.

      Programa de Doctorado en Diversidad Biológica y Medio Ambiente:

      Antonio Picornell Rodríguez.

      Programa de Doctorado en Economía y Empresa:

      Carla Henriques Oliveira (ha excusado su ausencia).

      Programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social:

      José Luis González Sodis.

      Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Humanidades: Historia,

      Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad:

      Jesús Manuel García Ayoso.

      Jacobo Hernando Morejón.

      Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética:

      David Alaminos Aguilera (ha excusado su ausencia).

      Programa de Doctorado en Ingeniería Mecatrónica:

      Javier Alaminos Quesada (lo ha recogido su hermano).

      Programa de Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación:

      María Luisa Marí Altozano (lo ha recogido su padre).

      Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción:

      María Clara Von Essen.

      Programa de Doctorado en Matemáticas:

      Ernesto Pimentel García.

      Programa de Doctorado en Psicología:

      Sergio Mérida López (ha excusado su ausencia).

      Programa de Doctorado en Sistemas de Energía Eléctrica:

      José Manuel González González.

      Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas:

      Karl-Khader Thurnhofer Hemsi.

      Murcia ofertará durante los próximos cuatro años las becas Fulbright para investigar en Estados Unidos

      La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia, a través de la Fundación Séneca, y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América han ampliado por cuatro años más, dos años más otros dos prorrogables automáticamente (2025-2028), el convenio de colaboración que mantenían respecto al programa de becas predoctorales entre la Comunidad Autónoma y la Comisión Fulbright.

      El consejero Juan María Vázquez y el consejero de Diplomacia Pública y copresidente de la parte estadounidense de Fulbright, Jon Piechowski, firmaron el convenio en la embajada de los Estados Unidos en Madrid, un acto que contó con la presencia del director ejecutivo de la Comisión Fulbright, Alberto López.

      Quiénes pueden optar a las becas Fulbright

      El programa de becas predoctorales Comunidad Autónoma de la Región de Murcia-Fulbright está destinado a doctorandos de la Región de Murcia que deseen completar su formación realizando estudios de investigación predoctoral en instituciones de los Estados Unidos. Las becas tienen una duración mínima de seis meses y máxima de 12 meses y los jóvenes investigadores podrán optar tanto a las becas convocadas por la Comisión Fulbright como, de forma exclusiva, a las dotadas gracias a la colaboración con la Comunidad.

      Las becas cubrirán los gastos de viaje internacional y una dotación mensual para gastos de primera instalación, alojamiento, de proyecto, de matrícula y tasas obligatorias, libros u otro material de estudio. El convenio, que lleva vigente desde hace cinco años, no solo se amplía sino que además tiene un importante incremento presupuestario del 30 por ciento y asciende a los 130.000 euros anuales.

      Por el momento son 16 los jóvenes investigadores de la Región de Murcia que se han beneficiado de estas becas para seguir con su formación en las universidades y centros de investigación más prestigiosos de los Estados Unidos. Los últimos adjudicatarios se encuentran ahora en sus destinos en las universidades de California y Boston, viajarán próximamente al Georgia Institute of Technology y al Institute of Marine and Environmental Technology (IMET) de Maryland.

      Qué permiten estas becas predoctorales

      “Estas ayudas facilitan a nuevos investigadores en formación la posibilidad de adquirir experiencia internacional, trabajar con investigadores referentes en sus líneas de interés y enriquecer sus tesis doctorales, al tiempo que amplían las redes de colaboración científica de los grupos a los que pertenecen”, precisó el consejero de Universidades e Investigación.

      Juan María Vázquez señaló que “es un orgullo que la Región de Murcia sea una de las pocas comunidades autónomas con estas becas de investigación específicas a través de un convenio de colaboración como el que hemos firmado hoy”.

      Por otra parte, el pasado mes de diciembre el consejero firmó por primera vez un convenio con la Comisión Fulbright de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos para colaborar en la formación y perfeccionamiento posdoctoral de investigadores murcianos, ofreciendo becas ‘Fulbright Senior Research’ en universidades y centros de investigación estadounidenses. El mismo está dotado con 100.000 euros por dos años, prorrogables.

      El Programa Fulbright es uno de los instrumentos más destacados de diplomacia pública conocidos. Sus participantes son elegidos con criterios de transparencia en base a sus méritos académicos y profesionales, así como a su potencial de liderazgo.

      El carácter global y la decidida apuesta por la excelencia y calidad académica, profesional y humana de sus participantes se refleja en los 62 premios Nobel o 89 premios Pulitzer obtenidos a nivel mundial. En España, seis premios Príncipe de Asturias son Fulbrighters y el propio Programa Fulbright recibió en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

      El director de la Agencia Espacial Española visita en Instituto de Astrofísica de Andalucía

      El director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, ha visitado por primera vez, este martes, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Ha estado acompañado por Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE, y Cecilia Hernández, presidenta del Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), Ana Maria Marin Pérez, Directora del gabinete técnico de la AEE y Alvaro Gímenez Cañete, asesor científico de la AEE.

      Juan Carlos Cortés (en el centro) junto a parte del equipo del IAA.

      Juan Carlos Cortés ha destacado el importante papel del IAA-CSIC, tanto científico como tecnológico, en proyectos espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) así como de otras agencias como NASA o JAXA. “Para la Agencia Espacial Española es fundamental mantener un diálogo abierto y proactivo con el tejido científico e industrial en el marco de la exploración espacial, de cara a identificar y reforzar alianzas duraderas”, ha declarado el director de la AEE. 

      Tras ser recibidos por el director del IAA-CSIC, Antxon Alberdi, los representantes de la AEE se han unido al resto del equipo directivo en una reunión en la que también han estado presentes los distintos departamentos científicos, la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT), así como miembros de los grupos cuyas investigaciones están financiadas por el Programa Nacional de Espacio de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el programa PRODEX de la Agencia Espacial Europea (ESA). 

      En esta reunión se han mostrado los avances en las actuales misiones espaciales en marcha en las que participa de manera científica y tecnológica el IAA-CSIC. Entre ellas, destaca Solar Orbiter, una de las misiones más exitosas en el estudio del Sol; Exomars-TGO para el estudio de la atmósfera marciana; o Juice, la misión actualmente de camino a las lunas de Júpiter. También ha habido lugar para hablar de los proyectos actualmente en desarrollo y que marcarán la exploración espacial a medio plazo, como son Comet Interceptor, la primera misión para estudiar in-situ un cometa dinámicamente nuevo; Envisión que estudiará la interacción entre la atmósfera y la superficie de Venus; o CAIRT una misión revolucionaria en el estudio de la atmósfera de la Tierra.

      “Es fundamental planificar y coordinar de manera optimizada la participación en proyectos espaciales con el fin de asegurar la viabilidad y continuidad de sus recursos, tanto materiales como humanos, a largo plazo”, ha indicado Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE.

      Tras un encuentro informal con el resto del personal investigador y técnico del IAA-CSIC, Juan Carlos Cortés ha impartido una charla donde ha dado a conocer las líneas estratégicas de la Agencia, así como su papel en el contexto científico y tecnológico actual en España. El encuentro se ha cerrado con una visita guiada a las instalaciones de la UDIT, donde han tenido la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los diseños, prototipos y desarrollos tecnológicos de instrumentación en exploración espacial en los que el IAA-CSIC está trabajando actualmente“Para un centro de la experiencia en investigación y desarrollo tecnológico espacial como es el IAA-CSIC es fundamental y estratégico trabajar codo a codo con la Agencia Espacial Española (AEE) de cara a afrontar los nuevos y fascinantes retos en los que estamos embarcados”, ha destacado Antxon Alberdi, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

      El primer desafío para extender el español en China

      Hispanistas chinos que han participado este martes en una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo organizada por el Instituto Cervantes han señalado que «el mayor desafío» que afronta ahora mismo el sector de la enseñanza en español en el país asiático es el de encontrar profesores «capacitados» para enseñar la lengua española ante el auge que ha experimentado la matriculación de alumnos en los últimos años.

      Esta es una de las conclusiones de la mesa redonda que ha acogido el Cervantes en Madrid en la que han participado los especialistas Lu Jingsheng, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái; Lu Yun, de la Universidad de Zhejiang y Fan Ye, de la Universidad de Pekín, junto a Inmaculada González Puy, directora del Instituto Cervantes de Shanghái.

      Previamente, Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes, y el embajador de la República Popular China en el Reino de España y en el Principado de Andorra, Yao Jing, han presentado la vigésima entrega de este foro, que reúne a expertos internacionales que analizan y divulgan los estudios hispánicos en diferentes países y zonas del mundo.

      El embajador Yao Jing ha recordado que, tras la reciente inauguración del Cervantes de Shanghái, el Gobierno chino está decidido a «dar el mayor apoyo posible» a la institución para desarrollar su labor en este país. «La lengua española es un idioma que está desarrollándose y cada vez tiene mayor importancia en el mundo. De hecho, aunque la lengua china es hablada por más población, el español se difunde en más países», ha apuntado.

      Según ha explicado, España es uno de los mayores destinos turísticos para los ciudadanos chinos y este año se estima que más de un millón de visitantes viajen a nuestro país. Esta atracción es uno de los motivos del auge del español y, por ello, la doctora Lu Yun ha incidido en la «gran demanda» de profesores que ha surgido en los últimos años, explicando ese crecimiento con cifras.

      En este sentido, ha afirmado que el ratio de alumnos estimado por cada docente por el país asiático no debería pasar de trece en el ámbito universitario. Sin embargo, para los más de 20.000 alumnos de filología hispánica contabilizados en China hay únicamente un total de 882 profesores, cuando según la hispanista se necesitarían unos 1.423 docentes.

      En la misma línea, Inmaculada González Puy ha coincidido con este aumento del interés por la lengua española en las aulas, aunque incidiendo en los ‘cupos’ establecidos por China para profesores extranjeros. «El porcentaje estaría en torno a un 80% de profesores chinos y un 20% de profesores invitados de países hispanohablantes. De hecho, las universidades no pueden absorber tanto docente invitado extranjero y se necesitan profesores del país asiático», ha apuntado.

      Las diferencias lingüísticas entre español y chino

      «La enseñanza del español no solo en ámbitos universitarios, sino también en educación media y colegios, ha experimentado en los últimos cinco años un auge muy atractivo, pero también vertiginoso, porque la oferta docente no es suficiente», ha destacado Lu Jingsheng, para quien además se añade otro «desafío»: las diferencias lingüísticas y culturales entre ambos países.

      «Se necesita gente muy preparada porque las diferencias en estos campos entre los dos idiomas son muy grandes. En chino se puede decir ‘yo querer tú mañana venir’, sin ninguna información de número o género. Mientras el español presenta un grado de semejanza con otros idiomas como el portugués de más del 90% o con el inglés de casi un 50%, en el caso del chino la similitud es apenas de un 1%”, ha lamentado.

      Para Fan Ye, de cuya universidad salen los traductores en China de todos los Premios Nobel del mundo hispánico, se trata de buscar «cierto impacto en cada alumno» y para ello entiende la importancia de clases reducidas. «No solo enseñamos la lengua, sino que intentamos promover el conocimiento más profundo de las culturas hispanohablantes y por ello para cada grado tenemos anualmente unos 15 alumnos: para el aprendizaje del idioma, un grupo minúsculo es mejor», ha concluido.

      Organizada desde 2017 por el Instituto, la Tribuna del Hispanismo ha examinado también el hispanismo británico, francés, italiano, judeoespañol, polaco, portugués, alemán, marroquí, irlandés, senegalés, neerlandés, ruso, tailandés, canadiense, ecuatoguineano, filipino, en Países Bajos, portugués, tunecino, griego y moldavo.

      El II Premio Cristina Rechea de la UCLM, para un trabajo de investigación sobre el fenómeno filicida 

      El II Premio “Cristina Rechea”, correspondiente al curso 2022-2023, ha recaído en Helena Gutiérrez González, toledana de nacimiento (Navalcán) y graduada en el Doble Grado de Criminología y Trabajo Social por la Universidad Rey Juan Carlos, a lo que se suma su título de Máster de Análisis e Investigación Criminal, de la Universidad a Distancia de Madrid -UDIMA-.

      Su investigación ganadora, “El fenómeno filicida. Análisis criminológico de los casos en España de 2013 a 2022”, es un Trabajo Fin de Grado -TFG- que tiene como finalidad conocer las características comunes de los victimarios y las víctimas de filicidio (muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo), concretamente conocer los factores de riesgo asociados a los casos de filicidio cometidos en España.

      Para ello, como indicó, “se indaga en la contextualización del fenómeno, profundizando en sus antecedentes históricos y culturales, en su conceptualización y en su marco legislativo; se trata cuáles son las diferentes clasificaciones que existen sobre el filicidio; cuáles son las características generales de este fenómeno, atendiendo a investigaciones internacionales sobre ello; y qué es la violencia vicaria, examinando las diferentes opiniones sobre si debería o no considerarse una forma de violencia de género y atendiendo la problemática de la falta de información sobre los incidentes en los que alguno de los progenitores acaba con la vida de su hijo y el único recurso que solamente computa los filicidios perpetrados por hombres”.

      La metodología empleada, a parte de la revisión bibliográfica, ha sido el análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias como son la publicación de la página web Mereces saberlo sobre los casos de filicidio llevados a cabo por mujeres en España, el registro de fichas estadísticas de menores víctimas mortales por violencia de género de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y múltiples publicaciones de diferentes periódicos.

      El trabajo ha sido dirigido por la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Palma Álvarez Pozo.

      El acto de entrega, celebrado en el salón de actos del edificio Melchor de Macanaz y  al que se ha sumado la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS), ha corrido a cargo de la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Virginia Rodríguez; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; la directora del Centro de investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Esther Fernández; y la presidenta de la Fundación, Andrea Giménez-Salinas.

      Cristina Rechea

      Catedrática de Psicología Básica de la UCLM, experta en el área de la Percepción Visual, Cristina Rechea Alberola trabajó en un primer momento en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró, para llegar posteriormente a la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Facultad de Derecho en Albacete.

      En 1990 puso en marcha junto a otros compañeros el Máster en Criminología de Albacete, que se convirtió en un referente nacional e internacional. En 1999 impulsó la creación del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, que dirigió hasta su jubilación en 2015.

      Andalucía inicia el curso con un 30% más plazas de nuevo ingreso en Medicina que en 2018/2019

      El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado en Comisión Parlamentaria que las universidades públicas andaluzas han ofertado, en este curso 2024/2025, un total de 1.306 plazas de nuevo ingreso en las facultades de Medicina, lo que supone un 30% más; es decir, 300 plazas adicionales con respecto al año académico 2018/2019. Ese incremento se debe, tal y como ha explicado, a la implantación de este grado, durante la actual legislatura, en las instituciones académicas de Jaén (UJA), Almería (UAL) y Huelva (UHU), así como a la ampliación de un 10% de media de las plazas en el conjunto de las facultades de Medicina del sistema público. A esto se suma, igualmente, la impartición, el pasado curso, de esta carrera en la Universidad Loyola Andalucía.

      Alumnado de la primera promoción de Medicina de la UHU.

      En su intervención, Gómez Villamandos ha explicado que la titulación de Medicina recién iniciada en la Universidad de Huelva con 65 nuevas plazas permite completar la oferta de este grado en el sistema público universitario andaluz. Para el titular de Universidad, “esto supone, sin duda, una nueva inyección en una enseñanza, la de Medicina, donde la necesidad de profesionales es evidente y unánime”. “Faltan médicos en el sistema sanitario”, ha aseverado, para añadir que “esta alerta se viene escuchando en los últimos años y se hará más acuciante en los próximos años”, con la jubilación de casi 7.000 profesionales hasta 2032, de acuerdo con los datos dados a conocer por la Consejería de Salud y Consumo.

      En ese sentido, el consejero de Universidad ha señalado que su departamento está haciendo “todo lo posible” para paliar esa escasez de médicos que padece Andalucía, una situación que, según ha aclarado, no sólo se hace palpable en la comunidad, sino que también se refleja en el conjunto del país. Por ello, ha insistido en que todas las administraciones “tienen que implicarse dentro de sus competencias” para dar solución a este asunto.

      No obstante, ha querido subrayar que “de nada sirve que la Junta de Andalucía ejerza sus responsabilidades y amplíe la capacidad de las facultades de Medicina si el Gobierno central no aumenta las plazas de Médico Interno Residente (MIR)”. En ese sentido, ha puesto de manifiesto que esa formación de especialistas médicos se ha convertido en “un cuello de botella que no hace más que agravar los problemas”.

      La UCAM se incorpora a Celera para impulsar el emprendimiento científico en España

      Para que una buena idea científica llegue a la sociedad, el investigador tiene que tener las herramientas, los recursos y un entorno propicio que le permitan dar este paso, y de esa necesidad surge Celera, a la que ahora se suma la Universidad Católica de Murcia como socio estratégico, con el objetivo de desarrollar iniciativas que fomenten el emprendimiento científico en España. Ya forman parte de esta ‘aceleradora de talento’ otras fundaciones de referencia nacional como la Rafael del Pino (cofundador), la Francisco Soria Melguizo y la Fundación Banco Sabadell.

      María Dolores García, presidenta de la Universidad, y Javier García, fundador y presidente de Celera, han firmado esta mañana el acuerdo de incorporación, acompañados por Josefina García, rectora de la Católica de Murcia; Carlos Caballero, director de la aceleradora UCAM HiTech; Alejandro Rodríguez, director de la iniciativa, y Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM; así como otros miembros de la comunidad educativa y una destacada representación de ‘celerados’ que forman parte del programa. Todas las iniciativas se desarrollarán a través de UCAM HiTech, el hub de innovación y aceleración empresarial de la Universidad Católica de Murcia, perteneciente a la Red de Incubadoras de Alta Tecnología de Fundación Incyde.

      Retener talento científico

      En los diez años de Celera, cien jóvenes se han beneficiado de este programa totalmente gratuito, que todos los años selecciona a diez para darles recursos, fundando más de quince empresas valoradas en más de 500 millones de euros, “y eso no lo hemos hecho eligiendo a los mejores emprendedores científicos del país, que también lo son, sino a aquellas personas por las que merece la pena apostar”, ha señalado Javier García, para el que el futuro de la retención de talento “debe ser obviamente mejorar las condiciones de nuestros jóvenes investigadores, ofrecerles condiciones atractivas, pero también crear estas comunidades; lugares en los que puedan desarrollar sus proyectos en España”.

      María Dolores García ha destacado que la UCAM apostó desde sus inicios por la investigación de primer nivel y aplicada, “que ahora se complementa con nuestra incorporación a Celera” para ayudar a que esa ciencia salga del laboratorio y se convierta en proyectos empresariales que tengan impacto real en la sociedad. Al respecto, Carlos Caballero ha detallado algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha próximamente, como una comunidad de emprendimiento científico “que no existe en España, donde se puedan reunir todos estos tipos de empresa para compartir inquietudes, recibir formación”; además de la creación de un semillero para empresas de base científica y de un espacio que permita reflexionar sobre qué modelo de transferencia necesita el país.

      CRUE pide al Gobierno que “escuche a la universidad” para preparar el estatuto del becario

      La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) solicita al Ministerio de Trabajo y Economía Social que tenga en cuenta la opinión de las universidades para la elaboración del Proyecto de Ley del Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, que se encuentra en proceso de consulta pública previa desde el pasado 2 de octubre.

      CRUE señala que el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal, que integran la Mesa de diálogo social, pueden fijar la frontera entre lo que son prácticas académicas y lo que no lo son, por configurar un verdadero contrato de trabajo. Sin embargo, recuerda que el régimen jurídico de las prácticas académicas es un asunto exclusivamente académico, cuya competencia reguladora recae en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en las propias instituciones universitarias.

      Queremos que se nos escuche. Aunque las universidades no formemos parte de la Mesa de diálogo social, no se puede obviar que el futuro estatuto es un asunto que afecta al estudiantado universitario», subraya la presidenta de CRUE y rectora de la Universidad Jaume I, Eva Alcón, que también apunta que las universidades «pueden aportar aspectos técnicos y advertir de posibles problemas a la hora de aplicar el texto normativo”.

      Por ello, el Grupo de Trabajo de Empleo de la comisión sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles está trabajando en una serie de propuestas que CRUE presentará en el plazo de consulta establecido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con la finalidad de que las incorpore al proyecto del Estatuto del Becario.

      Nuevo pabellón de deportes en el campus de Melilla de la UGR

      El Campus de Melilla de la Universidad de Granada ya tiene un nuevo Pabellón Universitario de Educación y Deporte, un polideportivo para docencia e investigación, con pista de 20×40 metros, vestuarios, laboratorios de Fisiología y Biomecánica, así como espacios complementarios de instalaciones y almacenamiento.

      En el acto de inauguración, presidido por Salvador del Barrio García, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, se ha contado con la asistencia de Juan José Imbroda Ortiz, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla.

      Además han asistido Lucía Herrera Torres, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, y Montserrat Zamorano Toro, vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad.

      La arquitecta redactora del Proyecto y directora de Obra, Carolina Quevedo Fernández, y José Miguel Carmona Tornel, arquitecto técnico, director de Ejecución han explicado las características de la obra.

      Este nuevo pabellón deportivo se ha concebido como un módulo tipo M3c, de proporciones específicas para su uso, con una altura libre de 7.00 m y dimensiones interiores libres de 44.38 m x 26.82 m para albergar una pista polideportiva de balonmano, futbol sala, baloncesto, etc. y unas pequeñas gradas telescópicas, para complemento de la actividad docente. Con ello se consigue una pista de deportes del máximo tamaño reglamentario y los espacios complementarios deportivos que han sido reiteradamente solicitados por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.

      El nuevo polideportivo cuenta con un acceso lateral al Este, junto al nuevo vial. La entrada es a través de un vestíbulo previo de amplias dimensiones a la cota +33.20, donde se sitúa la zona de control, con vistas a la pista polideportiva. Dicho vestíbulo previo da entrada directa a la pista, y a los servicios públicos (masculinos, femeninos y para personas con movilidad reducida).

      En el punto de cruce de las comunicaciones internas se posiciona este vestíbulo, desde el que se accede a través del pasillo norte-sur a dos nuevos laboratorios, uno de ellos de Fisiología del Ejercicio y otro de Biomecánica, necesarios para el desarrollo de la actividad docente del Campus, y un almacén de uso general. Dichos laboratorios se iluminan y ventilan por medio de la fachada norte que ofrece al Campus y a través de un patio de luces de 4.00 m x 4.50 m, y se ubican en el espacio residual situado al Este del polideportivo y cuyo aprovechamiento resulta económico dado que están ejecutados los muros de contención de separación con el vial. Dicho vestíbulo también da acceso mediante el pasillo este-oeste al módulo de servicio que se destina a los aseos, duchas y vestuarios (femeninos y masculinos) tanto de los alumnos/jugadores como de los monitores/árbitros. El almacén de material se comunica con la pista y el cuarto de instalaciones con el exterior.

      Grafeno: mejoran su producción y logran el material del que están hechos los rayos

      Más duro que el diamante, más resistente que el acero, flexible como la goma o más ligero que el aluminio. Estas son solo algunas de las propiedades que se le confieren al grafeno, y aunque este material ha despertado durante los últimos años un gran interés en la comunidad científica, aún no existe un método lo suficientemente barato y sostenible que permita una fabricación de alta calidad a escala industrial.

      Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de publicar en una revista científica un nuevo prototipo que podría precisamente suponer un salto en la producción a gran escala de este material, sintetizado por primera vez en 2004 y cuyo hallazgo condujo a sus autores a la obtención del premio Nobel seis años más tarde.

      Este nuevo diseño tecnológico, que ya ha sido registrado para su evaluación como patente y está basado en una patente anterior del propio equipo, permite incrementar la producción de grafeno más de un 22%, manteniendo en el proceso la alta calidad que caracteriza al grafeno sintetizado por esta tecnología.

      Con qué material del que están hechos los rayos se incrementa la producción de grafeno

      El material del que están hechos los rayos y que ha sido la base de este avance en la producción de grafeno es el plasma, un gas parcialmente ionizado denominado con frecuencia el cuarto estado de la materia. Aunque hay plasmas naturales como los rayos o las auroras boreales, también pueden generarse artificialmente en un laboratorio.

      Una de las grandes ventajas del plasma, destaca el primer autor de la investigación, Francisco Javier Morales, es que “es un medio altamente energético que es capaz de descomponer moléculas orgánicas con mucha facilidad”. Concretamente, el equipo ha empleado esta antorcha de plasma para descomponer etanol y reorganizar los átomos de carbono de la molécula, dando lugar a la formación de grafeno.

      Francisco Javier Morales y Rocío Rincón.

      Una jaula de Faraday para optimizar la energía

      Si bien este proceso de síntesis de grafeno ya se encuentra protegido bajo patente del grupo, la novedad de esta investigación radica en el gran incremento en la producción de grafeno gracias a la optimización energética de del proceso. Tal y como explica la investigadora principal del equipo, Rocío Rincón, estudios anteriores del grupo habían demostrado que el plasma disipaba al exterior casi un 43% de la energía suministrada, que quedaba desaprovechada. Un claro ejemplo de que, como suele ocurrir en ciencia, un hallazgo conduce a otro y la investigación aplicada se construye sobre los cimientos de la investigación básica.

      Para evitar precisamente esta valiosa pérdida de energía, el equipo de investigación ha construido una jaula de Faraday alrededor del plasma, o, lo que es lo mismo, una malla metálica que actúa como un blindaje electromagnético, parecido al que usan los microondas para aislar el sistema del exterior. De esta forma, y según los resultados del trabajo, mientras que antes se generaban 4,3 miligramos de grafeno por minuto y vatio, con este nuevo blindaje que aprovecha al máximo la energía del plasma se producen 5,2 miligramos con la misma cantidad de tiempo y potencia.

      El trabajo ha sido desarrollado por el grupo de investigación ‘Laboratorio de Innovación en Plasmas’ de la Universidad de Córdoba, y ha contado también con la colaboración del El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA), quien se ha encargado de parte de la evaluación de la calidad del grafeno producido.

      Arranca en la UCAM el máster que es referente internacional en traumatología deportiva

      La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha dado comienzo a la decimoquinta promoción de su Máster en Traumatología del Deporte, una de las titulaciones más veteranas y prestigiosas de la institución. Desde su creación en 1999, este programa formativo se ha consolidado como un referente a nivel nacional e internacional en el ámbito de la traumatología deportiva, formando a la mayor parte de los especialistas más relevantes del sector. Actualmente, muchos de sus egresados ocupan puestos de responsabilidad en el deporte de élite tanto en España como en el extranjero.

      El máster está dirigido por el doctor Francisco Esparza y cuenta con un equipo de profesionales de reconocido prestigio en la medicina del deporte. Entre sus fundadores se encuentran prestigiosos traumatólogos que constituyeron la creación de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE), liderados por el doctor Pedro Guillén quienes, junto al fundador de la Universidad, José Luis Mendoza, tuvieron la visión de crear un programa que respondiera a las necesidades de un sector en constante evolución. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, el máster ha integrado avances tecnológicos y nuevos enfoques en el tratamiento de lesiones deportivas, garantizando una formación que combina teoría y práctica, y que se adapta a las exigencias de un entorno deportivo cada vez más competitivo.

      Formación presencial en un programa avalado por la experiencia y la excelencia

      El Máster en Traumatología del Deporte de la UCAM se distingue no solo por la calidad de sus contenidos académicos, sino también por la cercanía y el contacto humano entre profesores y alumnos, que se fomenta con la formación presencial, aspecto que ha sido destacado por los propios estudiantes. Durante el curso se fomenta la participación activa en proyectos de investigación y la colaboración con instituciones de referencia, tanto nacionales como internacionales, lo que permite a los alumnos una inmersión directa en la realidad profesional.

      “Desde su inicio, este máster ha sido un punto de referencia para la formación de profesionales en el entorno del deporte, no solo por los conocimientos impartidos, sino también por el contacto que se establece con el claustro docente y el tejido deportivo en general”, ha subrayado Francisco Esparza, director del programa, quien ha incidido en la importancia de la continua actualización de los contenidos y la integración de los últimos avances en traumatología deportiva.

      La Universidad del Deporte y los deportistas

      La UCAM se ha caracterizado desde sus inicios por su vinculación con el deporte y el apoyo a los deportistas en su formación académica y profesional. Prueba de ello es la oferta de titulaciones relacionadas con la salud y el deporte, entre las que el Máster en Traumatología del Deporte ocupa un lugar destacado. Además, la Universidad mantiene colaboraciones con numerosas entidades deportivas, lo que facilita a los estudiantes del máster el acceso a prácticas en clubes y centros especializados, donde pueden aplicar sus conocimientos y adquirir experiencia profesional.

      Con el inicio de esta nueva promoción, la UCAM reafirma su compromiso con la formación de excelencia en el ámbito de la medicina deportiva, contribuyendo al desarrollo de una nueva generación de profesionales capacitados para abordar los retos que presenta la práctica deportiva actual, tanto en deportistas de élite como en aquellos que se inician en el deporte desde edades tempranas. Hablando en términos deportivos, se podría considerar que este Máster de la UCAM está generando la “cantera” de los profesionales sanitarios del deporte.

      Los dinosaurios ‘más famosos de Teruel’, protagonistas en el mayor encuentro de Paleontología del país

      La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha presentado dos contribuciones relacionadas con los dinosaurios, las tortugas y la paleobotánica de Teruel en las XXXIX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, que se han celebrado en la Universidad de La Coruña.

      Entre las aportaciones llevadas a cabo desde la Fundación en cuanto a la paleontología de la provincia de Teruel, en colaboración con otras instituciones, cabe destacar la investigación del yacimiento “La Peñuela” de Camarillas. En este yacimiento se han excavado abundantes restos óseos de un gran dinosaurio saurópodo. Este espécimen constituye uno de los saurópodos más completos de la península ibérica en el intervalo Jurásico Superior – Cretácico Inferior. Junto con los restos de este dinosaurio, se han hallado también dientes aislados de dinosaurios terópodos y de crocodilomorfos, así como una gran cantidad y variedad de tipos de plantas, tanto macrorrestos (troncos, tallos, hojas y piñas) como microrrestos (esporas y granos de polen). El estudio combinado de este abundante y variado registro paleontológico recuperado en “La Peñuela”, permitirá abrir una nueva ventana al conocimiento de los ecosistemas terrestres hace unos 145 millones de años en la Península Ibérica.

      Otra de las aportaciones sobre fósiles turolenses está relacionada con la revisión de los fósiles históricos pertenecientes a la primera tortuga mesozoica descrita en España, que se encontraron en depósitos de finales del Cretácico Inferior en la localidad de Gargallo y que han sido comparados con otros fósiles procedentes del yacimiento “Mina Santa María” en Ariño.

      Además, la Fundación Dinópolis también ha colaborado con investigadores de diversas instituciones en otras cinco contribuciones relacionadas con icnitas de dinosaurios del Jurásico Medio de Portugal, icnitas de dinosaurios y pterosaurios del Cretácico Inferior de Soria, plantas e insectos de ambientes hidrotermales del límite Jurásico-Cretácico en la provincia de Palencia, y con plantas preservadas en depósitos volcanoclásticos del Pleistoceno en la isla de Tenerife.

      Estas contribuciones de la Fundación, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forman parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiada a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Gobierno de Aragón). La Fundación cuenta la financiación del Instituto Aragonés de Fomento y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de dinosaurios de Teruel. Todas las acciones cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y el material estudiado procedente de la provincia de Teruel se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

      El Reina Sofía estrena una exposición sobre el esperpento comisariada por un profesor de la UCLM

      La obra de Ramón María del Valle-Inclán vertebra “Esperpento. Arte popular y revolución estética”. El profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el campus de Cuenca, José Antonio Sánchez, forma parte del comisariado de la exposición. La muestra recorre el universo cultural de España de principios del siglo XX a través de documentos, obras y objetos de artistas nacionales e internacionales que influyeron en la creación y comprensión del esperpento.

      La muestra incluye gran variedad de documentos, objetos y obras de artistas de la historia del arte español y de la modernidad internacional, abordando el concepto de “esperpento” como un núcleo de pensamiento estético que puede ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad de forma crítica y a la vez grotesca. Entre los autores encontramos artistas castellanomanchegos como Miguel Prieto o la Tía Sandalia, entre otros.  Con sus aportaciones, ayudan a entender la síntesis estética del esperpento a través del arte popular y los movimientos artísticos de la época.

      Dividida en ocho secciones, “Esperpento” atraviesa el universo cultural de la España del primer tercio del siglo XX con claras referencias a la obra de Valle-Inclán. Partiendo de la tradición de lo goyesco y las formas populares de cultura visual de finales del XIX, el viaje continúa por las nuevas formas de percepción de la realidad en el XX para seguir con un tablado de marionetas. Esta escenificación determina, de manera metafórica, que los personajes esperpénticos movidos por hilos son el reflejo del ser humano, manejado por élites ocultas.   

      En estos tres primeros espacios dedicados a la génesis del esperpento encontramos caricaturas políticas, el guiñol, teatros de sombras, referencias a las pseudociencias y la popularización del ocultismo o las vanguardias. La cuarta sección se centra en la fiesta popular del carnaval. En ella, entremeses, folletines, farsas o romances de ciego muestran cómo estos géneros representaban una realidad alejada de la alegría y marcada por la violencia, el feminicidio y el militarismo.  

      Todas estas antesalas preceden a la sección dedicada a “Luces de bohemia”, obra homónima y referente de Valle-Inclán. El protagonista, Max Estrella, explica la idea del espejo cóncavo, que deforma la realidad reflejada de manera sistemática con un punto cómico y satírico, principios que rigen el esperpento. Su comprensión da paso a la sección seis, que recupera el retablo como soporte narrativo profanador, incluyendo pecados, instintos y pasiones.

      La exposición culmina con las dos últimas secciones dedicadas a los escritos que Valle-Inclán realizó sobre el auge de los fascismos. El séptimo espacio critica el imperialismo y los regímenes despóticos mientras que el octavo realiza una interpretación trágica de la historia de España tras la muerte del autor gallego.

      Sánchez completa el equipo curatorial junto al también coordinador de la exposición, Rafael García, Pablo Allepuz, Germán Labrador, Beatriz Martínez-Hijazo y Teresa Velázquez. La muestra estará disponible hasta el próximo diez de marzo de 2025 en la planta uno del edificio Sabatini.

      El esperpento va más allá del género literario de Valle-Inclán. La exposición bucea por el potencial revolucionario de este concepto a partir de dispositivos visuales y su intercambio con la cultura popular. Desde el equipo responsable de la exposición, señalan que el esperpento ha sobrevivido al paso del tiempo y ha traspasado la obra de su creador, convirtiéndose en una propuesta estética que se encuentra más viva que nunca.

      Las referencias europeas para las próximas políticas sociales de la UE, en una exposición en la UAL

      El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería ha organizado una exposición sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales que estará ubicada en el hall de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón hasta el próximo 14 de noviembre.

      “El objetivo del Pilar Europeo de los Derechos Sociales es que los ciudadanos se beneficien de unos derechos sociales nuevos y más eficaces. Con él se establece un conjunto de 20 principios y derechos fundamentales que se dividen en las tres áreas: la igualdad de oportunidades; la accesibilidad al empleo y salarios justos y la inclusión social. Tenemos que ir hacia sociedades más justas y éstas se construyen a partir de estos pilares”, ha explicado durante su inauguración el director de Política Científica, José Antonio Sánchez.

      Por su parte, el director del Centro de Documentación Europea, José Ignacio López-Gay, ha destacado el papel de este centro para dar a conocer la visión de la Comisión Europea y la UE a la comunidad universitaria y por extensión a la sociedad almeriense. “Lo importante de este Pilar Europeo de Derechos Sociales es cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos europeos. Fue aprobado en 2017 por la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo convirtiéndose en la referencia para todos los estados miembros en las políticas sociales y de trabajo que se implementen”.

      Este Pilar contó con un plan de acción en 2021, con tres objetivos básicos de cara a 2030, “que el 78 por ciento de la población europea con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años esté trabajando; que el 60 por ciento de la población adulta europea pueda tener acceso a actividades formativas y que se reduzca la exclusión social a una población de menos de 15 millones de habitantes, un tres por ciento. Todo ello son acciones que se llevarán a cabo con el respaldo de fondos europeos”.

      Los 20 principios que forman el Pilar de Europeo de Derechos sociales son Educación, formación y aprendizaje permanente; Igualdad de sexos; Igualdad de oportunidades; Apoyo activo para el empleo; Condiciones de trabajo justas; Empleo seguro y adaptable; Salarios; Información sobre las condiciones de trabajo y la protección en caso de despido; Diálogo social y participación de los trabajadores; Equilibrio entre vida profesional y vida privada; Entorno de trabajo saludable, seguro y adaptado y protección de datos y protección e inclusión social; Asistencia y apoyo a los niños; Protección social; Prestaciones por desempleo; Renta mínima; Pensiones y prestaciones de vejez; Sanidad; Inclusión de las personas con discapacidad; Cuidados de larga duración; Vivienda y asistencia para las personas sin hogar y, por último, Acceso a los servicios esenciales.

      Para la clausura de la exposición, el Centro de Documentación Europea organizará un Euroencuentro con la investigadora Lara de Bottom, doctora en sociología por l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París y en la actualidad profesora en el departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona, que tendrá lugar el próximo día 14 de noviembre.

      La nueva Ley universitaria andaluza potenciará la internacionalización de los campus

      El consejero de Universidad, Investigación e Innovación andaluz, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado en Comisión Parlamentaria que la futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) modernizará, fortalecerá y hará más eficiente el sistema de educación superior para contribuir al desarrollo y crecimiento de la comunidad. Según ha destacado en su intervención, este texto legal tendrá como principales objetivos proteger el sistema público universitario, incrementar los derechos del estudiantado, potenciar la internacionalización o estabilizar la carrera académica. De igual modo, pretende favorecer la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, mejorar la gobernanza e impulsar una mayor transparencia de las instituciones académicas.

      El anteproyecto de la LUPA, que cuenta con 137 artículos, 15 disposiciones adicionales, tres transitorias y dos finales, ya ha iniciado su tramitación tras la autorización dada por el Consejo de Gobierno en septiembre pasado, de forma que el próximo paso que dará será su exposición pública, periodo que se abre mañana, para que los agentes implicados puedan realizar aportaciones. El documento, que una vez aprobado sustituirá al actual marco legal que data de 2013, ha sido acordado con los rectores, la comunidad educativa y los agentes económicos y sociales. “Se trata de una Ley de máximos, una norma consensuada para que perdure en el tiempo”, ha asegurado Gómez Villamandos, que ha añadido que “servirá a la comunidad de manera global y permitirá construir una educación más justa, moderna, reforzando la formación de calidad, el apoyo a los profesores e investigadores, con la mirada puesta en la innovación y con un claro compromiso de igualdad de oportunidades”.

      En materia de financiación, en la LUPA se determina la disposición de un modelo de financiación común para el conjunto de las universidades públicas, revisable cada cinco años, que tendrá que contar con una estructura ya definida en tres grandes bloques: la básica armonizada, la afecta a resultados y la de nivelación.

      En el capítulo de los derechos del estudiantado, la norma reconoce, por primera vez, que los alumnos tendrán derecho por ley a un sistema de bonificación de los precios de la matrícula universitaria, lo que “refuerza el compromiso de Andalucía con el acceso igualitario a la educación superior”, ha apuntado.

      Otra de las novedades introducidas en esta esfera y que entronca con la promoción de la internacionalización hace referencia a que, en la región, se garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios a través de los programas de ayudas y becas al estudio que oferten las instituciones académicas públicas y estén financiados por la Administración autonómica. Precisamente, en este apartado de la proyección internacional, se determina la obligación de disponer del B2 en la acreditación de un idioma extranjero, tanto para la obtención de un título oficial universitario como para el acceso del profesorado a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor. No obstante, ha aclarado que “esa condición será exigible a partir de octubre de 2029”.

      También se fija la creación de una estrategia que atenderá no sólo a los aspectos de movilidad, sino también a otras cuestiones relacionadas con la investigación y la captación del talento, y se apunta a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como pieza clave de esa línea de trabajo.

      Retención de talento y estabilización de la carrera académica

      José Carlos Gómez Villamandos también ha centrado parte de su intervención en la retención del talento y la estabilización de la carrera académica del profesorado, indicando que el anteproyecto introduce una serie de medidas en esta dirección con el fin de que “las instituciones académicas se encuentren en el ámbito de la excelencia”.

      Entre ellas, se ha referido a la introducción de nuevas figuras profesionales, como es el caso del profesorado ayudante, que permite “garantizar una carrera profesional digna desde el inicio”. A ello se suman los perfiles de contratado doctor, que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) había eliminado previamente, y el del ayudante doctor vinculado al sistema sanitario. “Estas categorías, junto a los programas posdoctorales de excelencia, garantizarán un relevo generacional de calidad que refuerce el sistema universitario”, ha aseverado.

      De igual modo, ha hecho alusión a la posibilidad de que el personal docente e investigador colabore con otros agentes del sistema del conocimiento, mejorando así la competitividad de las universidades andaluzas, o se adscriba a cualquier otra Administración durante seis meses para adquirir nuevos conocimientos o reciclarlos.

      Gómez Villamandos también ha incidido en que la norma aboga por limitar los contratos de profesores sustitutos y por transformar esos cuerpos en figuras estructurales, “con el fin de eliminar la precarización laboral de la plantilla universitaria”, ha matizado. En política de personal, el texto legal plantea que Andalucía no aplicará a los programas dedicados a la captación y retención del talento la limitación de 120 horas lectivas que impuso la LOSU a la dedicación del profesorado.

      Al margen de esto, el consejero también ha indicado que la Junta ha mejorado las condiciones retributivas del personal docente e investigador y del personal técnico de gestión y de administración y servicios, incluyendo por Ley el premio de jubilación o el establecimiento de los complementos autonómicos.

      Condiciones para las universidades privadas

      La ley universitaria incrementa los requisitos para la creación, desarrollo y funcionamiento de las instituciones académicas privadas en Andalucía con el objetivo de reforzar la calidad y excelencia del sistema universitario de la comunidad y de asegurar la prestación de este servicio público. Al respecto, Gómez Villamandos ha sido claro: “Andalucía no puede ni debe dejar pasar esta oportunidad para legislar en esta materia para exigir altos estándares de calidad y de control normativo”.

      Entre las exigencias, se requerirá que los promotores y gestores de las iniciativas dispongan de una trayectoria contrastada en el servicio público de educación superior. Asimismo, la futura legislación propone que las entidades tengan que reservar un 3% de sus ingresos anuales a programas de becas y ayudas al estudio y destinar un 5% a planes propios de investigación. También será necesario acreditar solvencia económico-financiera y garantizar las infraestructuras y el personal adecuados para el ejercicio universitario, y se impondrá a estas instituciones la obligación de disponer de órganos de representación del estudiantado.

      Por otro lado, la LUPA recoge que esas entidades garanticen la implantación progresiva de mecanismos para facilitar la incorporación de los egresados al mundo laboral e impone un periodo de cuatro años para volver a presentar una solicitud a aquellos promotores cuyos proyectos hayan sido denegados.

      Además, el consejero de Universidad ha remarcado que, en este proceso de creación de nuevas iniciativas, se establece “un doble control por parte de la agencia evaluadora, la ACCUA, para incrementar las garantías de todos los procedimientos”.

      Por último, Gómez Villamandos ha abordado que la futura norma legisla otros asuntos relevantes como la gobernanza, la rendición de cuentas o la transparencia para que, entre otras cuestiones, “las universidades públicas deban explicar su gestión ante el Parlamento con carácter bienal”.

      La UCAM acoge un encuentro internacional de referencia sobre fuerza y acondicionamiento físico

      La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) será sede de la VII Conferencia Anual de la Sociedad de Fuerza y Acondicionamiento Físico (SCS), un encuentro de referencia mundial para investigadores, entrenadores y profesionales de las Ciencias del Deporte, que se celebrará esta semana (9-11 de octubre). Esta cita internacional busca fomentar el conocimiento y la investigación en torno a la fuerza y el acondicionamiento físico, así como sus aplicaciones en el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la mejora de la salud. 

      El programa incluye ponencias, talleres y mesas redondas que abordarán temas como la biomecánica del ejercicio, la fisiología clínica, la prevención de lesiones y la rehabilitación, entre otros. Destacados expertos como Lars L. Andersen, del Centro Nacional de Investigación del Entorno Laboral de Dinamarca, y Anthony J. Blazevich, de la Universidad Edith Cowan de Australia, compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. 

      Además, la SCS y la UCAM reconocerán la excelencia profesional y académica en el campo de la fuerza y el acondicionamiento físico mediante la entrega de premios como el de ‘Entrenador de Fuerza y Acondicionamiento Físico del Año’ y el ‘Premio a la Ciencia Aplicada’. El evento, que se desarrollará en inglés y español, contará con traducción bidireccional para facilitar la participación de asistentes de distintos países. 

      Con la celebración de este encuentro, la UCAM refuerza su compromiso con la investigación científica y el deporte, consolidándose como un referente internacional en el ámbito del alto rendimiento y la salud deportiva.

      ‘Resistencia’, la instalación para visibilizar la realidad del pueblo palestino que llega a la UJA

      El vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (Edificio B4) del Campus Las Lagunillas acoge la instalación artística ‘Resistencia’, inaugurada el pasado viernes por la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, en el marco de un proyecto cultural coordinado por el profesorado Ángel Cagigas y Silvia Moreno, del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén. 

      En la inauguración, Marta Torres indicó que la convocatoria de proyectos culturales de la UJA, año tras año, “nos regala iniciativas únicas, ideadas por la comunidad universitaria (estudiantado, PDI y PTGAS), que vienen a dinamizar, gracias a un talante innovador comprometido, la programación cultural de la Universidad de Jaén”.

      Como comentan los artífices de esta iniciativa, este proyecto tiene como objetivo principal dar visibilidad a la realidad del pueblo palestino atendiendo, en particular, a la resistencia cultural como elemento relevante en situaciones de conflicto social o geopolítico. De hecho, según comentó Ángel Cagigas, la intención ha sido recrear una situación cotidiana que ocurre, con frecuencia, en los hogares de Palestina y que podría acontecer en cualquier hogar del mundo. Por su parte, Silvia Moreno, destacó cómo en la actualidad, estudiantado y profesorado de universidades palestinas sigue recibiendo e impartiendo clases por sus propios medios, pues, atendiendo a la información proporcionada por el Ministerio de Educación palestino, más de 10.000 estudiantes y 500 profesores han perdido la vida tras el bombardeo de escuelas, bibliotecas o universidades.

      La muestra se puede visitar hasta el 8 de noviembre y se llevarán a cabo distintas actividades, como charlas o coloquios, que se anunciarán próximamente. Precisamente, esta transitada ubicación permitirá que, a diario, la comunidad universitaria pueda detenerse, pensar, cuestionarse y tener una mirada crítica. En definitiva, esta instalación permite que la Universidad de Jaén sea un lugar donde se promuevan iniciativas que favorezcan la pacificación de conflictos sociales, como el que afecta a la población palestina. 

      Andalucía convocará nuevas ayudas para proyectos de innovación en el área de defensa

      El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado que su departamento activará el próximo ejercicio ayudas para fomentar proyectos de innovación conjunta que desarrollen tecnología dual en el sector de la defensa. Así lo ha puesto de relieve durante la inauguración de la Jornada ‘Nuevos desafíos tecnológicos en el ámbito de la defensa’ organizada por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Córdoba. 

      Estos incentivos, que se encuadrarán en el programa de subvenciones a la innovación empresarial, estarán dirigidos a impulsar soluciones en materia de tecnología dual que puedan tener aplicaciones tanto en el campo de la defensa como en el área civil con incidencia directa sobre el desarrollo económico de la región. Según ha explicado, esa línea de trabajo se articulará a través de la colaboración entre el tejido empresarial y los agentes andaluces del conocimiento, entre los que se encuentran las universidades. “Esa sinergia capaz de generar avances y conocimiento permitirá aplicar la innovación más allá del ámbito militar para poder disponer de productos innovadores en el mercado”, ha apostillado.

      Gómez Villamandos ha destacado que este tipo de iniciativas responden a la estrategia de la Junta de Andalucía de consolidar a la comunidad como un nodo de innovación en materia de defensa capaz de contribuir a la soberanía tecnológica que necesita el país. En ese marco también se encuadra el impulso a la creación de empresas de base tecnológicas capaces de emprender.

      A su juicio, la región ya cuenta con ventajas estratégicas que así lo permiten. Además de disponer de talento, el titular de Universidad se ha referido también al músculo empresarial o a los agentes generadores del conocimiento, como son las universidades, los centros tecnológicos o los clústeres de innovación, muy ligados éstos a los segmentos aeroespacial, naval y marítimo. En ese sentido, ha recordado que, “en todos los foros en los que participa la Consejería, siempre se repite la misma petición: innovación tecnológica y talento”. 

      Por otro lado, Gómez Villamandos ha defendido que Andalucía es eje de confluencia de dos de los principales corredores de defensa que articulan el territorio nacional: el actualmente configurado en la franja sur y el proyectado sobre la Ruta de la Plata. A su juicio, “ambos vectores serán decisivos para el desarrollo económico y la generación de empleo cualificado”.

      La nueva cátedra “estratégica” para la UJA que se centrará en el desarrollo de tecnologías digitales

      El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y Emilio Cortés, Dde Evolutio Cloud Enabler SAU, han firmado un convenio específico de colaboración para la creación de la Cátedra Evolutio/UJA para el Desarrollo de Tecnologías Digitales, que tiene como objetivo principal la transferencia de conocimiento tecnológico actualizado tanto a la comunidad universitaria, como a la sociedad en su conjunto.

      Nicolás Ruiz ha indicado que esta cátedra es “estratégica” para la Universidad de Jaén, ya que a partir del próximo curso comenzará a impartir estudios sobre IA y ciberseguridad, así como sobre Ingeniería y Sistemas de Datos, “por lo que esta cátedra será un instrumento muy potente”. En este sentido, el Rector de la Universidad de Jaén se ha referido a la firma de este convenio y la creación de la misma como “como una enorme ventana de oportunidad” para que Evolutio, Linares y la provincia puedan seguir creciendo, la Universidad de Jaén pueda desarrollar sus estudios sobre IA y ciberseguridad, “y lo más importante, generar oportunidades para los más jóvenes en la provincia de Jaén”.

      Por su parte, Emilio Cortés ha asegurado que “la innovación en nuestra empresa se va a ver reforzada enormemente por la colaboración con la Universidad de Jaén”, haciendo referencia a cómo el alumnado universitario va a “apoyar y acelerar” la capacidad de innovación y de investigación en materia como la IA y la ciberseguridad, a la vez que “se va a ver beneficiado de nuestra experiencia e infraestructura, para mejorar su actividad académica y que les haga mejores profesionales de cara al futuro”. Además, ha destacado la “agenda tan completa de actividades” programada por esta cátedra para los próximos meses.

      La cátedra estará dirigida por la profesora Rocio Pérez de Prado, del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la UJA, que ha afirmado que “se trata de un paso más que da la Universidad de Jaén para estar a la vanguardia en un contexto donde las tecnologías digitales están despuntando y a una velocidad exponencial”. “Si hay un fin en la UJA es la formación de nuestro estudiantado, formar a profesionales que contribuyan a la sociedad. En este contexto no podemos separarnos de las necesidades de la empresa, que muchas veces son las que saben dónde están los retos y las oportunidades”, afirma.

      En el marco de la Cátedra Evolutio/UJA para el Desarrollo de Tecnologías Digitales se organizarán actividades de distinta índole, entre ellas: formativas, para el impulso de programas de formación especializada en las últimas tendencias tecnológicas, organización de actividades académicas complementarias en forma de competiciones, hackathon y retos para fomentar la innovación tecnológica en los estudiantes, talleres, seminario y masterclass; de difusión y transferencia de conocimiento, como jornadas, actividades de divulgación, promoción de acontecimientos científicos, asesoramiento mutuo entre ambas entidades, etc.; actividades de fomento de la I+D+i, con la promoción de líneas de investigación en el ámbito temático de la cátedra, asesoramiento y apoyo a trabajos fin de titulación que puedan dar lugar a publicaciones científicas o encuentros de expertos; actividades vinculadas al potencial de transformación social de la tecnología, desarrolladas desde la Fundación Evolutio, o donaciones de equipos, programas de voluntariado tecnológico, puesta en valor de la tecnología como agente de transformación social, etc.

      Pesca de arrastre: el cese con este arte no ha servido para que se recupere la población de peces

      Expertos del Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo, reunidos en Cartagena los pasados días, 17 y 18 de septiembre,  han concluido que a pesar de “la importante reducción de esfuerzo de arrastre que ha supuesto el Plan Multianual de gestión de los recursos demersales del Mediterráneo Occidental (MAP) no se observan todavía síntomas de la recuperación de las poblaciones”, por lo que han apostado por esperar antes de aplicar más reducciones.

      Durante estos dos días fueron presentadas 39 comunicaciones sobre diversidad de temas. Entre ellos, la interacción entre la pesca y las comunidades de elasmobranquios (tiburones y rayas) del Mediterráneo, los retos de la gestión pesquera y el plan multianual de gestión de los recursos demersales (animales del fondo) del Mediterráneo Occidental, las zonas cerradas a la pesca, la pesca en la Albufera y el mar Menor o nuevas vías para el fomento del consumo de especies poco valoradas.

      Las conclusiones de científicos, pescadores, administraciones y ONGs, reunidos en torno a este foro apuntan que a partir del 1 de enero del 2025 “se abre un periodo de incertidumbre en la aplicación del MAP”,  por lo que “sería necesario valorar el efecto de las medidas aplicadas hasta ahora y esperar a que se recuperen las poblaciones antes de adoptar medidas adicionales”.

      A este respecto, el foro indica “probablemente no se ha observado todavía la recuperación de las poblaciones objetivo por el desfase temporal que existe entre la adopción de medidas y la observación de sus efectos en las poblaciones”.

      Asimismo, el foro apunta que “en pesquerías de plataforma el cambio de malla cuadrada de 40 a 45 centímetros en el copo de las redes de arrastre reduciría de modo significativo el descarte y se podría realizar sin provocar pérdidas significativas para el sector”.

      Respecto a las vedas temporales, los miembros del foro son partidarios de “establecerlas con criterios claros adoptando medidas para evitar efectos negativos” y señalan que “no siempre la mejor opción es vedar la época de la reproducción de los recursos explotados”.

      Sin embargo, según apuntan, “se siguen acumulando evidencias de que las zonas cerradas a la pesca producen efectos beneficiosos para las pesquerías cercanas “, tanto en las situadas en la costa, como en aquellas localizadas a mayor profundidad.

      Otro aspecto que fue abordado en el encuentro, fue la importancia del conocimiento ecológico local de los pescadores y los enfoques multidisciplinares, especialmente aquellos que aúnan ciencias biológicas y humanas, en el estudio de las pesquerías mediterráneas.

      Además, también fue analizada la amenaza sobre muchas poblaciones de tiburones y rayas del Mediterráneo, por lo que se consideró que la declaración de zonas importantes para tiburones y rayas puede ser una herramienta que favorezca su protección. En este sentido, alertaron sobre el mal etiquetado de algunas especies, como las rayas, lo que puede favorecer la comercialización de especies protegidas.

      Consumo de otras especies

      Además, los expertos reunidos en el foro observan “iniciativas interesantes para el fomento del consumo de las especies menos valoradas que deben ampliarse”. A modo de ejemplo, “el cangrejo azul presenta excelentes propiedades nutricionales y se deben autorizar artes específicos para su pesca como las nasas para evitar las roturas que se producen con otro tipo de artes”.

      También se alertó de “importantes acumulaciones de basura marina frente a grandes ciudades como Barcelona” que ”no tienen relación con la pesca” y pidieron controles a entradas de basura en el litoral desde fuentes terrestres.

      Finalmente, fue acordado que la próxima reunión se celebre el año que viene en Castellón de la Plana. La reunión ha sido organizada por el Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante y el Centro Oceanográfico de Murcia del IEO-CSIC.

      Economía y Empresa de la UMU incorpora una de las herramientas líderes en educación financiera

      La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU) incorpora una de las herramientas digitales de formación financiera más avanzadas del mercado, que se pondrá a disposición, principalmente, del alumnado del Máster en Finanzas, uno de los más avanzados y que cuenta con la acreditación institucional de la Agencia Nacional de Evaluación y Calidad y la acreditación de la CNMV, pero también estará a disposición del resto de estudiantes de la facultad.

      La incorporación de estas herramientas para la formación de analistas financieros y expertos en finanzas es resultado del acuerdo entre la Facultad de Economía y Empresa y TradingView. “Esta colaboración permitirá a los estudiantes acceder a una plataforma de análisis financiero líder internacionalmente, favoreciendo su aprendizaje práctico y la aplicación de su formación financiera en un entorno real. De la colaboración se beneficiarán, especialmente, los estudiantes del Máster en Finanzas, pero también el resto de los estudiantes de Grado y Posgrado que cursen asignaturas relacionadas con el ámbito financiero”, afirma el decano de la Facultad de Economía y Empresa, J. Samuel Baixauli.

      El acuerdo implica que los estudiantes de la Facultad tendrán un acceso exclusivo a las herramientas de análisis bursátil durante su formación en los programas oficiales de grado y posgrado impartidos por el centro.

      José Yagüe, coordinador del Máster en Finanzas de la UMU, mostró su satisfacción por el acuerdo alcanzado y señaló que «esta plataforma permite trabajar con datos de mercado de los principales proveedores globales, cotizaciones en tiempo real y acceder a una vasta información económica y empresarial. Esto acercará a los estudiantes a la realidad a la hora de tomar decisiones en activos financieros y les permitirá simular estrategias de inversión de forma fundamentada, lo que favorecerá la asimilación de los conceptos y teorías financieras».

      Alvaro Roo, de TradingView, afirma que “TradingView apuesta por la educación financiera. A día de hoy, la plataforma de TradingView representa el estándar de la industria con más de 60 millones de usuarios, más de 300 proveedores de datos de mercado y más de 70 brokers integrados dentro de la plataforma. Con cientos de desarrolladores mejorando la plataforma a diario, los estudiantes del Máster Universitario en Finanzas de la Universidad de Murcia podrán acceder a todas las funcionalidades avanzadas de TradingView, incluyendo soporte técnico, acceso desde cualquier dispositivo y sin anuncios con planes TradingView Essential”.

      Álvaro Roo y J. Samuel Baixauli han sellado el acuerdo para que Economía y Empresa de la UMU se forme con la plataforma TradingView.

      Beneficios para los Estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa

      1. Acceso a Herramientas Profesionales: Los estudiantes podrán utilizar TradingView, una plataforma reconocida por su capacidad de ofrecer gráficos en tiempo real, análisis técnico avanzado, mapas de calor, analizadores de activos, calendario económico y una comunidad global de traders y analistas. Esto les permitirá familiarizarse con las herramientas que utilizan los profesionales del sector.

      2. Experiencia Práctica en Tiempo Real: La plataforma permitirá a los estudiantes realizar análisis de mercado en tiempo real, identificar tendencias y patrones, y desarrollar estrategias de trading basadas en datos actualizados. Esta experiencia práctica es crucial para su desarrollo profesional y empleabilidad.

      3. Capacitación en Análisis Técnico: A través de TradingView, los estudiantes recibirán formación específica en análisis técnico, una habilidad indispensable en el mundo financiero actual. Esto incluye el uso de indicadores, osciladores y otras herramientas analíticas que son fundamentales para el trading y la inversión.

      4. Interacción con Profesionales del Sector: TradingView cuenta con una vasta comunidad de usuarios, lo que permitirá a los estudiantes interactuar con traders y analistas profesionales, participar en debates y acceder a ideas de trading y análisis de mercado compartidos por expertos.

      Innovación Educativa para el Futuro

      El acuerdo con TradingView refuerza el compromiso de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU con la innovación educativa y la preparación de sus estudiantes para los desafíos del mercado laboral. Al integrar tecnologías de vanguardia en su oferta académica, la Facultad de Economía y Empresa asegura que sus egresados dispongan de las competencias y conocimientos necesarios para sobresalir en el competitivo mundo de la economía y las finanzas.

      Astroturismo, un sector en alza que debe hacer frente a estos retos para consolidarse

      Más de un centenar de Expertos y empresas especializadas en astroturismo participaron, del 2 al 4 de octubre, en el V Encuentro Internacional Startlight, celebrado en la localidad de Cee (La Coruña), donde se debatieron los desafíos y las oportunidades del turismo de estrellas, así como para conocer los casos éxitos que destacan en el sector.

      El evento, que se celebra anualmente en distintos destinos de astroturismo, tiene como objetivo principal fortalecer la Red Starlight, promover la protección del cielo nocturno y fomentar el astroturismo sostenible como motor de desarrollo económico y cultural.

      A qué retos se enfrenta el astroturismo

      Durante tres días, los asistentes han discutido temas vitales y retos para el sector. Entre los puntos más destacados se abordaron los peligros de la contaminación lumínica, un problema creciente que amenaza la calidad del cielo nocturno en muchas partes del mundo. Se subrayaba la necesidad urgente de concienciar a las autoridades y al público general sobre los efectos nocivos del exceso de luz artificial, no solo para la observación astronómica, sino también para la biodiversidad y la salud humana.

      Otro punto crucial en el encuentro ha sido la necesidad de formar profesionales en astroturismo. Los participantes coincidieron en que es imprescindible que los guías astronómicos ofrezcan experiencias didácticas, amenas y rigurosas, adaptadas a distintos públicos, para mantener la autenticidad del sector, ya que además son estos profesionales los primeros embajadores con los que contactan los astroturistas.

      El sector del turismo astronómico se enfrenta también a la falta ofrecer experiencias singulares y nuevas, a través de la innovación en productos de astroturismo. Del mismo modo que necesita involucrar a la población local en la protección del cielo y en el astroturismo como modelo de desarrollo sostenible.

      Además de conocer casos de éxito, con ejemplos de territorios nacionales como Costa da Morte, Ávila, La Palma, Asturias, Tarragona o Málaga e internacionales como Andorra, Alqueva en Portugal o Colombia, entre otros, y multitud iniciativas innovadoras en materia de turismo de estrellas, se han celebrado diversas mesas redondas en las que, entre otras cuestiones, se ha puesto de manifiesto la importancia la Fundación Starlight, como protectora y divulgadora del cielo estrellado, creadora de destinos sostenibles y como intermediaria frente a organismos como la OMT.

      Durante el V Encuentro Anual Starlight, se enfatizó también en la necesidad de que los periodistas mantengan el rigor científico en sus reportajes y contribuyan a generar interés, educar y motivar a nuevas audiencias a explorar el cosmos y los destinos de turismo astronómico. Asimismo, se destacó el papel clave que juega la prensa en la creación de conciencia sobre los beneficios del astroturismo como motor de desarrollo rural y como herramienta para la conservación del medio ambiente.

      Retos y desafíos del astroturismo

      En cuanto a los retos y desafíos del astroturismo, se señalaron varias cuestiones clave:

      1. Lucha contra la contaminación lumínica: La necesidad de sensibilizar sobre sus peligros y fomentar políticas de iluminación sostenible. Un destino que apuesta por el turismo astronómico como motor de desarrollo sostenible no puede apoyar iniciativas que se alejen diametralmente de la protección del cielo. 
      2. Atraer turistas sin perder la identidad: Los destinos deben tener políticas coherentes de desarrollo del astroturismo para evitar la masificación y así conservar su esencia, aquello que les distingue y que se debe complementar con el turismo de estrellas. Calidad frente a cantidad.
      3. Innovación en productos de astroturismo: Se hace necesario crear experiencias singulares que diferencien a cada destino o iniciativa. 
      4. Involucrar a la población local: Integrar a las comunidades en la protección del cielo y en el astroturismo como modelo de desarrollo sostenible.
      5. Visibilidad en medios de comunicación: Conseguir que la prensa se involucre más en la difusión de la astronomía y el astroturismo, manteniendo el rigor en la información.
      6. Alternativas para cielos menos adecuados: Buscar soluciones para aquellos territorios que no cuentan con cielos ideales debido al clima, mediante ofertas complementarias.
      7. Dar visibilidad a la Red Starlight: Poner en valor la pertenencia a esta red como un sello de calidad y compromiso.
      8. Comunicación continua de los territorios/ iniciativas: Asegurarse de que las iniciativas de astroturismo sigan promocionando su oferta de manera constante.
      9. Crecer como sector: Unir fuerzas, buscar la complementariedad y dar apoyo a las nuevas iniciativas y territorios que se sumen al turismo de estrellas.

      El V Encuentro Anual Starlight concluyó con un llamado a la acción para que todos los actores implicados continúen trabajando en la defensa del cielo nocturno, la educación astronómica y el desarrollo de un turismo sostenible. La Fundación Starlight reafirmó su compromiso de seguir liderando este movimiento global que busca que el cielo estrellado sea accesible para las generaciones futuras.

      ‘Música para el séptimo arte’, primer concierto de la Orquesta de la UJA de la temporada 2024-2025

      El Aula Magna del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén acogió el pasado 3 de octubre el concierto de inauguración del Curso Académico 2024/25, protagonizado por la Orquesta de la Universidad de Jaén bajo la dirección de Daniel García Caro.

      El concierto, dedicado a la presencia de la música en el cine, incluyó obras de compositores contemporáneos y destacó especialmente la presencia del joven compositor ubetense José Javier Delgado Pulpillo, quien estuvo a cargo de la parte de piano. Durante la velada, se estrenó su Suite Soundtrack, una obra basada en temas musicales de diversas producciones cinematográficas, algunas dirigidas por cineastas de la provincia de Jaén.

      El programa incluyó también la suite de Alatriste, compuesta por Roque Baños y grabada en escenarios emblemáticos de Úbeda y Baeza, así como La Mula, del compositor Óscar Navarro, cuya película se rodó en los municipios de Lopera y Andújar. El concierto finalizó con la interpretación de la banda sonora de la serie Juego de Tronos, compuesta por Ramin Djawadi, cuyas localizaciones también han tenido vínculos con la provincia de Jaén.

      Este concierto puso de relieve la riqueza cultural de la provincia y su conexión con el mundo cinematográfico y musical, marcando así un inicio prometedor para la temporada 2024/25.

      La Orquesta de la Universidad de Jaén es un proyecto formativo, promovido desde el Vicerrectorado de Cultura de la UJA que se enmarca dentro del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura con la denominación de Taller de Orquesta y que está formada en buena medida por estudiantes de la UJA y por músicos que cursan sus estudios en los conservatorios (Profesional y Superior) de música de Jaén.

      Ministros de ciencia del área iberoamericana se reúnen en Valencia el 10 y 11 de octubre

      La ciudad de Valencia acoge, el 10 y 11 de octubre, tres conferencia sobre ciencia, tecnología, innovación y educación, en la que participarán ministros y ministras del ramo de países iberoamericanos. Estos encuentros serán actividades preparatorias de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en la Ciudad de Cuenca, Ecuador, los días 14 y 15 de noviembre.

      Concretamente, en Valencia se celebrarán la VI Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación; la III Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior; y la I Conferencia Iberoamericana Ministerial Conjunta de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

      En la selección de los temas propuestos para las sesiones se han tenido presentes los resultados de la II Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior (II RMES), celebrada los días 31 de marzo y 1 de abril de 2022 en Santo Domingo, República Dominicana; y los de la V Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (V RMCTI), realizada los días 2 y 3 de noviembre de 2022 en Santiago de Compostela, España.

      Los acuerdos adoptados quedaron integrados como parte de las respectivas agendas iberoamericanas de cooperación y éstas fueron aprobadas por la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno (Santo Domingo, República Dominicana, 25 de marzo de 2023). Dadas las evidentes sinergias entre las políticas de educación superior y de ciencia, tecnología e innovación, el programa previsto en Valencia incluye por primera vez una conferencia conjunta de nivel ministerial que reunirá a las máximas autoridades de ambas. Esta conferencia conjunta se perfila como un nuevo espacio de diálogo y concertación que contribuirá a reforzar la gobernanza del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, así como a aumentar la eficacia y la eficiencia de sus actuaciones.

      Las sesiones permitirán mostrar y poner en común la articulación de los distintos instrumentos de política pública de los países iberoamericanos en materia de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el avance en los esfuerzos por el cierre de las brechas que afectan a la equidad en los sistemas de conocimiento.

      La configuración del programa prevé también la realización de diversas actividades paralelas que permitirán abordar con una mayor profundidad algunos de los ámbitos de cooperación actuales y explorar otros que constituyen oportunidades con gran potencial para la Comunidad Iberoamericana. La elección de los temas se ha realizado teniendo en cuenta las sugerencias que fueron formuladas en las reuniones de las comisiones de seguimiento establecidas por las declaraciones de la II RMES y la V RMCTI.

      La UGR se integra en la Red Internacional de Universidades Lectoras

      La Universidad de Granada (UGR) se ha integrado recientemente en la Red Internacional de Universidades Lectoras, RIUL, una agrupación de casi 50 universidades comprometidas con la promoción de la lectura y la escritura, no solo como herramientas de trabajo –la llamada alfabetización académica–, sino como vehículo de promoción integral del universitario.

      La adhesión efectiva de la UGR a esta red de universidades lectoras se ha realizado durante la reunión entre Mar Campos Fernández-Figares, directora de la revista Álabe. Investigaciones sobre Lectura y Escritura y miembro de la Comisión Permanente de la RIUL, y Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Patrimonio, Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la UGR, y la catedrática de Lengua y Literatura Remedios Sánchez, impulsora de esta adhesión que ha sido designada representante de la UGR en la red.

      La Red Internacional de Universidades Lectoras surgió en 2006 después de la celebración en Badajoz del I Simposio Internacional de Universidades Lectoras con el objetivo de promover la lectura y la escritura en el ámbito universitario, en todas sus dimensiones teórico-prácticas, y con la necesaria proyección social y ciudadana. Las principales universidades españolas forman parte de la RIUL, además de otras internacionales como la UNAM, de México, la Universidad de Los Andes (Venezuela), la Universidad Federico II de Nápoles, la Università di Perugia, la Universidad Federal del Sur (Rusia) o la Universidad Nueva de Lisboa (Portugal) entre otras.

      Por su parte, la doctora Campos Fernández-Fígares ha anunciado que la RIUL tiene colaborará activamente en el próximo congreso que se celebrará en noviembre en torno a la figura del escritor Rafael Alberti, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Granada, atendiendo a que en 2024 se conmemora el centenario de la concesión del Primer Premio Nacional de Literatura a Marinero en tierra y el 25º aniversario de su muerte. Será la primera de muchas actividades que se están diseñando y que tendrán como protagonista a la UGR.

      Abiertas las inscripciones para las terceras olimpiadas de ingeniería de telecomunicación de la UCLM

      Alumnado de educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio y superior vinculados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden inscribirse en los III Teleco Games: resolviendo retos de la sociedad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que se desarrollará en la Politécnica de Cuenca. El estudiantado participante tendrá que desarrollar un proyecto que relación las telecomunicaciones con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la Agenda 2030: energía sostenible y no contaminante.  

      El plazo de inscripción finaliza el próximo seis de diciembre de 2024. Será a partir de entonces cuando los centros empiecen a desarrollar sus prototipos, demostrando que las telecomunicaciones contribuyen al cumplimiento de los ODS. Tendrán que presentar sus trabajos ante un tribunal de docentes universitarios y entidades patrocinadoras, además de enviar un breve vídeo explicativo para promocionar el proyecto.

      Los equipos estarán formados por grupos de entre dos y seis estudiantes en las categorías de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos. En el caso de bachillerato, también habrá modalidad individual. Todos ellos tendrán que vincular las telecomunicaciones con los ODS y demostrar que estas tecnologías están presentes en el día a día de la sociedad.

      La actividad, organizada por el Colegio Oficial/ Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT/AEGITT), cuenta con el patrocinio de más de 20 escuelas de índole nacional, siendo la Escuela Politécnica de Cuenca la encargada de albergar la prueba en la Universidad de Castilla-La Mancha. Los Teleco Games mantienen su compromiso con la promoción de las telecomunicaciones, la cultura científica, la tecnología y la innovación para despertar vocaciones científico-tecnológicas entre potenciales estudiantes de esta rama del conocimiento.

      Apadrinar caballitos de mar: la iniciativa de la UMU para salvar esta emblemática especie del Mar Menor

      Los caballitos de mar son una de las especies más emblemáticas del Mar Menor y cuya supervivencia está en peligro, debido a los problemas de contaminación que presenta la laguna salada. Para asegurar la conservación de esta especie singular se necesita investigación y unos cuidados especiales, para los que no siempre se dispone de los fondos suficientes.

      Ejemplar de caballito de mar en el Mar Menor.

      La Universidad de Murcia (UMU) ha tomado cartas en el asunto y lanza una iniciativa solidaria, con la que recaudar fondos para salvar al caballito de mar. Se trata del programa Apadrina un caballito de mar, con el que pretende obtener fondos para financiar los cuidados y la investigación para la conservación de esta especie, que se llevan a cabo en el Acuario de la UMU.

      La campaña, que se presenta hoy en público, coincide con la inauguración de la exposición ‘Caballitos de Mar’, una instalación artística comisariada por Esther Peláez, que reúne más de 350 obras originales de artistas de todo el mundo, pertenecientes al colectivo caballitos de mar.

      A través del arte, esta exposición busca concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y, en particular, el Mar Menor. Tras la inauguración oficial de la exposición se llevará a cabo una ‘compra compulsiva’ de las obras de arte, una oportunidad única para adquirir piezas originales a precios muy atractivos para quienes acudan a la inauguración de la muestra, que estará abierta hasta el 31 de octubre.

      Qué son los caballitos de mar

      Los caballitos de mar (género Hippocampus) son peces que habitan en zonas costeras y lagunas, y en el caso del Mar Menor (en la Región de Murcia, España), dos especies principales son las que destacan:

      • Hippocampus guttulatus (caballito de mar de hocico largo)
      • Hippocampus hippocampus (caballito de mar de hocico corto)

      Estas especies han sido históricamente comunes en el Mar Menor, una laguna salada que tiene características únicas debido a su alta salinidad y su relativa poca profundidad. El Mar Menor les ofrece una zona de protección y alimentos, con una abundante vegetación marina que incluye fanerógamas como la Posidonia oceanica y el Cymodocea nodosa.

      Cómo es el caballito de mar del Mar Menor

      Los caballitos de mar que viven en el Mar Menor son relativamente pequeños, con un tamaño que oscila entre los 10 y 20 centímetros de longitud. Esta especie es especialmente curiosa, ya que es el macho quien porta los huevos en una bolsa ventral hasta que eclosionan.

      Estos animales se alimentan, principalmente, de pequeños crustáceos, como los copépodos y camarones de tamaño reducido, que aspiran a través de su hocico tubular. Y prefieren zonas de aguas tranquilas, con vegetación densa, donde pueden camuflarse entre las algas y fanerógamas marinas.

      Qué papel desempeñan en el ecosistema

      A pesar de su pequeño tamaño, los caballitos de mar ayudan a controlar las poblaciones de pequeños crustáceos y larvas, desempeñando un papel fundamental en la cadena alimentaria.

      La presencia de estos animales también funciona como indicativo de un ecosistema marino sano, ya que son sensibles a la contaminación y a los cambios en las condiciones del hábitat.

      A qué amenazas se enfrentan los caballitos de mar del Mar Menor

      El Mar Menor tiene un grave problema de contaminación, debido a los nitratos procedentes de la agricultura del Campo de Cartagena, que genera problemas de eutrofización, con la proliferación de algas y la disminución de oxígeno disuelto en el agua, que se traduce en mortalidades masivas de especies, entre las que se encuentra el propio caballito de mar.

      Otra de las amenazas que ponen en peligro la supervivencia del caballito de mar es la pérdida de su hábitat. La degradación de las praderas submarinas en la laguna salada hace que esta especie pierda su refugio y fuente de alimento, y entre en una situación delicada desde el pnto de vista de su conservación.

      Con esta iniciativa de la UMU se trata de revertir la situación, con la recaudación de fondos que ayudarán a conocerlo mejor y a poner en marcha actuaciones que mejoren sus condiciones de vida.

      Buscan un material capaz de soportar temperaturas de 1.500 grados para concentración solar

      Los sistemas de concentración solar representan una línea de futuro en la incorporación de la energía del sol a procesos industriales y otras aplicaciones para las que se necesiten temperaturas extremadamente elevadas, así como para la producción de energía renovable. Sin embargo, necesitan de unos materiales capaces de soportar las altísimas temperaturas que se alcanzan en estos procesos, que se mueven en torno a los 1.500 grados.

      Planta de concentración Gema Solar, situada en la provincia de Sevilla.

      Ahora, un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), participa en el proyecto SOMMER (Reactor de membrana de base solar para producción de gas de síntesis), en el que se desarrollarán reactores para sistemas de concentración solar, capaces de operar a temperaturas extremas, que se emplearán en la producción de combustibles renovables y productos químicos a través del uso de luz solar como fuente de energía utilizando únicamente CO2 y agua como materia prima.

      “La energía solar de concentración empleada en el proyecto SOMMER se basa en sistemas de concentración ópticos para obtener altas temperaturas usando únicamente la radiación solar. Estas altas temperaturas producen vapor de agua que luego es turbinado en las centrales termosolares para obtener electricidad. Alternativamente, el calor generado en los receptores de las centrales termosolares de tipo torre puede también ser usado para llevar a cabo reacciones que requieren alta temperatura”, explica María Balaguer, investigadora del CSIC en el ITQ (CSIC-UPV) y responsable del proyecto en el centro.

      Qué material para general energía limpia se investiga en este proyecto

      En el proyecto SOMMER, de cuatro años de duración, se desarrollarán reactores de membrana cerámicos avanzados, capaces de operar a 1.500 grados. En estos reactores se llevarán a cabo las reacciones de disociación de H2O y CO2 usando como único aporte energético la energía solar de concentración. Estas reacciones dan como producto una mezcla llamada gas de síntesis que se utiliza como precursor en la producción sintética de productos químicos de alto valor añadido y combustibles para transporte.

      “El proyecto SOMMER es una oportunidad única para aplicar nuestra experiencia en materiales y reactores catalíticos de membrana a procesos termosolares, una tecnología clave para producir combustibles renovables a partir de agua y CO2 de forma sostenible”, destaca Balaguer.

      La UAL elimina las barreras arquitectónicas en sus aularios más antiguos

      La Universidad de Almería ha dado un nuevo paso para convertirse en un campus totalmente accesible. Así, desde el Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras se han acometido trabajos de mejora en los accesos de los aularios I y II, los dos más antiguos del campus.

      Hasta hace unos días su acceso resultaba bastante complicado para las personas que van en silla de ruedas puesto que estaba formado por adoquines de granito, el cual les resultaba intransitable. La Unidad Técnica del Vicerrectorado ha gestionado, entre otras actividades similares, la mejora del acceso a los aularios cambiando estos adoquines por hormigón frastasado en las entradas laterales de levante de ambos edificios.

      Esta no será la única actuación que mejore la accesibilidad de los aularios, ya que se está a la espera de que el proveedor sustituya las puertas de esos accesos por una más ancha. De esta manera no habrá que abrir las dos hojas para que las sillas de ruedas puedan acceder, como ocurre en la actualidad.

      Cabe recordar que ambos edificios son de los más transitados del campus, puesto que en ellos se imparte gran parte de las clases correspondientes a diferentes titulaciones. La supresión de estas barreras era, además, uno de los compromisos adquiridos por el rector, José J. Céspedes.

      Las barreras arquitectónicas dificultan o impiden a las personas realizar una vida autónoma. Con su eliminación, la UAL no sólo elimina un obstáculo, sino que garantiza el bienestar del conjunto de la comunidad universitaria, como de quienes visitan el campus, contribuyendo a que todas las personas tengan las mismas posibilidades de poder salir o entrar de los diferentes edificios universitarios sin tener que lidiar con obstáculos que se lo dificulten.

      La UAL, en cabeza en la inclusión del enfermo celíaco en los campus universitarios

      Visibles en sus accesos, tres de los servicios de restauración del campus de la UAL lucen una acreditación de suma importancia para un colectivo cada vez mayor de personas. Emitida por ASPECEAL, la Asociación de Celíacos de la provincia de Almería, se va renovando cada año, y el pasado viernes, 4 de octubre, la han vuelto a recibir por tercer año consecutivo. Se trata de las cafeterías del Edificio Central y del Edificio del Estudiante, por un lado, y del Comedor Universitario, por otro lado, que además se han sometido a controles aleatorios y anónimos durante todo este tiempo, siempre con resultado satisfactorio. Así las cosas, se puede decir que son establecimientos ‘libres de gluten’, y que las personas celíacas pueden comer en ellos con total seguridad, algo que, de igual modo, es una cuestión de inclusión.

      ASPECEAL ha ofrecido un nuevo curso de formación a los responsables de cocina de estos servicios de restauración en presencia de Gabriel Aguilera, vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes, junto a Lorena Gutiérrez, directora del Secretariado de Campus Saludable, y Luis Cruz, el presidente de la asociación, que ha sido muy rotundo en su valoración: “La Universidad de Almería se sitúa a la cabeza en cuanto a la inclusión del enfermo celíaco en los campus universitarios; no hay un precedentes en Andalucía de alguna otra universidad que está tan abierta con el enfermo celíaco como la UAL, así que aquí somos unos privilegiados”. Ha ido a más al extender ese liderazgo al ámbito nacional, “creo que hay solo una en toda España”, satisfecho de que “en este campus no solo tenemos cafeterías, sino un comedor, y eso es completamente nuevo en este país”.

      Gabriel Aguilera ha puesto en valor que su vicerrectorado es “muy transversal, con muchos frentes abiertos para mejorar la salud de la comunidad universitaria, y parte de esa salud pasa por la alimentación”. En esa línea, ha agradecido su colaboración “a las empresas de restauración, que están abiertas a mejorar, y que consiguen su acreditación y se hacen ‘centros libres de gluten’, lo que requiere un esfuerzo por su parte”. Como no, “hay una estrecha colaboración con ASPECEAL desde hace tiempo”, como se vio con la acogida de las segundas Jornadas Andaluzas de Celiaquía, por ejemplo, y durante dos años “formando e informando a la comunidad universitaria, además de hacer posible que los celíacos puedan comer con seguridad”. La apertura a la sociedad almeriense, en todo caso, es un pilar fundamental “tanto de este vicerrectorado como del equipo de gobierno”.

      En cuanto a Lorena Gutiérrez, ha remarcado varios aspectos clave, como que este es el tercer año consecutivo que acreditamos a estos tres servicios de restauración de la Universidad de Almería”, y que no solo está “la formación previa que se ha impartido”, sino que “a lo largo del año son sometidos a diversas evaluaciones en las que personas anónimas para ellos toman muestras que se analizan y se comprueba si de verdad cumplen la trazabilidad , lo que garantizan que los celíacos puedan comer de forma segura en estos establecimientos”. Ha insistido en el concepto de inclusión: “Es importante crear un campus universitario saludable e inclusivo, en el que todos los estudiantes se sientan integrados, y precisamente los celíacos son un colectivo que ha estado olvidado, pero así se pueden integrar, puedan comer con sus compañeros de clase y establecer relaciones sociales, que es muy importante”.

      Ha detallado que “la celiaquía no tiene cura, y ni siquiera se sabe todavía cuál es la causa, sí que tiene componente genético, pero no cuál es el gen”, a lo que Luis Cruz ha añadido que “es una enfermedad autoinmune, multisistémica, no es una moda, no es un tipo de dieta”, una puntualización necesaria. En cuanto a datos, “del campus no se tienen, pero se estima que entre el uno y el dos por ciento de la población de Almería es celíaca”. Se ha mostrado feliz de que el colectivo universitario que la padece tenga “no otra cosa que inclusión, para que estos enfermos puedan llevar una vida con total normalidad en el campus, como el resto del alumnado”. Por último, ha explicado que “la sintomatología es muy variada, es una enfermedad muy transversal, y hay estudios que dicen que el 70% de los celíacos no saben todavía que son celíacos”.

      Especialistas internacionales analizan en la UMU los retos en el estudio del impacto de los metales sobre la salud

      La Universidad de Murcia ha inaugurado este lunes el congreso de la Sociedad Internacional para la Investigación de Oligoelementos en Humanos (International Society for Trace Element Research in Human – ISTERH), que reunirá hasta el próximo jueves a especialistas de todo el mundo para abordar los principales problemas de salud pública en el que están implicados los metales; de forma especial cáncer, diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

      A lo largo de las cuatro jornadas, investigadores e investigadoras debatirán sobre los nuevos avances en este campo, identificarán las lagunas en la investigación y definirán las necesidades futuras en el área de investigación sobre salud y el impacto nocivo de los metales en los seres humanos. Este encuentro científico de máximo nivel en su campo tiene lugar en el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia y está coordinado por el equipo de la profesora de Toxicología, Emma Martínez López. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha presidido la inauguración.

      El Congreso ha recibido el apoyo del National Institute of Health de los Estados Unidos y cuenta en la Región de Murcia con el respaldo de la Fundación Séneca. Este evento “supondrá un posicionamiento internacional y estratégico de las investigaciones realizadas en la Universidad de Murcia en este campo”, tal y como ha asegurado durante la apertura oficial la profesora Emma Martínez.

      El encuentro contará con 22 simposios (de entre 3 y 6 ponentes) que se ofrecerán en sesiones paralelas a lo largo de todos los días. Se han inscrito 130 participantes de 17 países diferentes de 5 continentes distintos. Entre quienes asisten hay especialistas clínicos, epidemiólogos, neurocientíficos, investigadores del cáncer, investigadores de la nutrición, toxicólogos, médicos, especialistas en medicina del trabajo y seguridad, científicos de agencias reguladoras, especialistas en salud pública y bioestadísticos.

      La Nobel de Literatura Svetlana Alekxiévich, nueva honoris causa por la UGR

      Svetlana Alekxiévich ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada en una ceremonia que ha tenido lugar este lunes, 7 de octubre, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

      El título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada ha sido otorgado a Svetlana Alekxiévich, escritora, periodista y cronista del fin de la Unión Soviética, comprometida con los derechos humanos y con la paz. Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en el año 2015. El jurado del premio Nobel justificó el galardón, entre otros motivos, «por su escritura polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo».

      La doctora Alexiévich ha narrado algunos de los momentos más relevantes de la historia de la Unión Soviética a través de las voces y las experiencias vitales de quienes vivieron el fin de esa unión de repúblicas, convirtiendo la narración en un mosaico de testimonios de la que la propia autora se aleja para dar paso a quienes lo conocen en primera persona. La nueva Doctora Honoris Causa tuvo que exiliarse en otoño de 2020 desde Bielorrusia a Berlín, donde reside actualmente. [Discurso de Svetlana Alekxiévich]

      El acto ha estado presidido por Juan Manuel Martín García, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, y ha contado con la participación de Margarita Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Internacionalización; Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, y María del Carmen García Garnica, secretaria general.

      El profesor doctor Enrique Quero Gervilla ha intervenido en el Acto como padrino de la doctoranda.

      Los últimos avances en la prevención y tratamiento del riesgo vascular, en unas jornadas de la UAL

      Profesionales sanitarios y estudiantes de Medicina han participado en las II Jornadas de Prevención de Riesgo Vascular de la Cátedra para la prevención del riesgo cardiovascular, renal y metabólico de la Universidad de Almería y AstraZeneca. En este encuentro se han dado a conocer algunos de los últimos avances en la prevención y tratamiento del riesgo vascular.

      Durante dos jornadas expertos en este temática se han dado cita para hablar de cuestiones como ‘Diabetes, nutrición y riesgo vascular’, ‘Lípidos y riesgo vascular’, ‘Situaciones clínicas de alto riesgo vascular’ o sobre hipertensión arterial.

      El vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Gabriel Aguilera, ha explicado que esta cátedra fue creada, como otras, cuando se puso en marcha el Grado de Medicina, para la realización de actividades “como esta jornada formativa, divulgativa y de transferencia dirigida a todo el tejido asistencial, y a toda la comunidad universitaria, especialmente a nuestros estudiantes, para que vean la realidad de la investigación que se está desarrollando sobre enfermedades metabólicas, renales y cardiovasculares. Es una forma de aproximarlos a las últimas investigaciones en estas temáticas”.

      Por su parte, Ricardo Fajardo, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha destacado el papel de estas jornadas “para sensibilizar a la sociedad y a los médicos, en particular, de la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Cuando los cardiólogos atendemos a los pacientes ya están en la fase final de esa enfermedad, digamos que llegamos tarde. Hay que llegar en los primeros estadíos de la enfermedad, cuando el paciente no presenta ningún síntoma, cuando se puede prevenir y evitar que esos pacientes lleguen a los cardiólogos”.

      La charla inaugural, titulada ‘Innovación en inteligencia artificial’, corrió a cargo del doctor César Velasco Muñoz, director de Innovación y Estrategia Digital en Astrazéneca. En ella, destacó que lo más importante de la innovación terapéutica acompañada de innovación tecnológica y digital es que ayuda a mejorar la asistencia del sistema sanitario y a prevenir la mortalidad en enfermedades como la cardiovascular.

      El doctor explicó también cómo las herramientas de inteligencia artificial o inteligencia artificial conversacional, pueden ayudar en el día a día al personal sanitario para mejorar la vida de los pacientes. Herramientas que vienen del sistema emprendedor de start ups, en colaboración con AstraZeneca, en las que se está trabajando para que el sistema sanitario pueda incorporarlas y llevarlas a cabo de manera innovadora.

      Velasco destacó las ventajas de estas herramientas como conseguir tomar mejores decisiones en el sistema sanitario, acompañar a los pacientes o conseguir que el profesional sanitario pueda dedicar tiempo a lo que realmente es necesario. .Además, durante la charla mostró una inteligencia artificial conversacional llamada LOLA que se utiliza para contactar con los pacientes cuando están en sus domicilios y poder hacer un seguimiento de los mismos, gracias a la IA. En la actualidad se está trabajando para implantarlo en Andalucía.

      En cuantos a los retos a los que se enfrenta la implantación de estas herramientas innovadoras, el doctor explicó que lo importante es que se centren en las personas -profesional sanitario y pacientes- y en las necesidades del sistema sanitario.

      Además del doctor César Velasco, las jornadas han contado con la participación de importantes especialistas en enfermedades renales y vasculares que han hablado de temas como los nano fármacos, sexualidad y riesgo cardiovascular, de la aportación del estudio del fondo del ojo a la estratificación del paciente con riesgo cardiovascular, diabetes y enfermedad renal o novedades terapéuticas en el tratamiento de la dislipemia, entre otros.

      En el marco de estas jornadas se ha entregado un reconocimiento a la personalidad del Año en Prevención del Riesgo Vascular, al director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida Gutiérrez.

      La iniciativa de la UAL para enseñar automática como escape room, primer premio en las Jornadas Nacionales de Automática

      Un equipo del grupo de investigación de Automática, Robótica y Mecatrónica de la Universidad de Almería (UAL) obtuvo el premio al Mejor Trabajo en Educación en Automática, en el marco de las Jornadas Nacionales de Automática, celebradas el pasado septiembre, en Málaga, por una experiencia basada en la gamificación para la enseñanza del control automático en los estudios de ingeniería. Asimismo, estudiantes de este mismo grupo de la UAL quedaron segundos en el Concurso Nacional en Ingeniería de Control, y el investigador, Manuel Berenguel, recibió un reconocimiento del Comité Español de Automática por su labor editorial en la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI).

      Parte del equipo de investigadores que ha creado el escape room para la enseñanza de la automática.

      El premio al Mejor Trabajo Trabajo en Educación en Automática logrado por el grupo de la UAL fue al la contribución titulada Escape room en Ingeniería de Control: Una Aventura Gamificada desarrollada en la Universidad de Almería. En este proyecto, desarrollado por los investigadores José González, Fernando Cañadas, Ángeles Hoyo, Pablo Otálora, Igor Pataro y Juan Diego Gil, se presentó una experiencia basada en la gamificación para la enseñaanza del control automático en los estudios de ingeniería, como alternativa o apoyo al sistema de enseñanza tradicional.

      En concreto, el equipo de investigadores de la UAL llevó a cabo el diseño y desarrollo de un escape room para la asignatura de Automatización Industrial de los grados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Almería, así como unas resultados preliminares de su aplicación durante el curso académico 2023-2024. Esta contribución se ha realizado en el marco del proyecto de innovación docente titulado Desarrollo de experiencias basadas en gamificación para la enseñanza de conceptos clave en el campo de la Ingeniería de Control, financiado por la Universidad de Almería.

      Este premio está patrocinado por el Comité Español de Automática (CEA) y por la empresa PRODEL S.L. De entre los más de quince trabajos presentados en esta temática, seis de ellos fueron seleccionados como posibles candidatos al mejor trabajo y se sometieron a votación por parte de los asistentes al evento, siendo seleccionado el trabajo de la UAL como ganador del premio.

      Nadia Rotbi Prado y José Antonio Cuesta Alonso.

      Concurso Nacional de Ingeniería de Control 2024

      Por otro lado, los Nadia Rotbi Prado y José Antonio Cuesta Alonso, tutorizados por el profesor José Luis Guzmán, fueron finalistas del Concurso Nacional en Ingeniería de Control 2024, y quedaron en la segunda posición por solamente 2 décimas de diferencia con respecto a los ganadores de la Universidad de Sevilla.

      El concurso consistió en el desarrollo de estrategias de control automático para optimizar el funcionamiento de molinos eólicas para la producción de energía eléctrica. Este patrocinado por la Sección Española de ISA, the International Society of Automation. Destacar que en los últimos 10 años de celebración de este concurso nacional, los alumnos del grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de Almería han sido ganadores de dicho concurso en cinco ocasiones y finalistas en las otras cinco.

      Reconocimiento a Manuel Berenguel por su trabajo en la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial

      Finalmente, durante la celebración del congreso, el profesor de la UAL, Manuel Berenguel, recibió un reconocimiento por parte del Comité Español de Automática por su labor editorial en la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI). RIAI es el órgano de expresión del CEA y engloba el amplio campo de la Teoría de Control, la Ingeniería de Sistemas, la Automatización, la Robótica, la Regulación Automática y las diferentes tecnologías empleadas en la realización de los sistemas de control, en particular los basados en computadores y redes de comunicaciones.

      Manuel Berenguel ha sido miembro de la dirección de la revista desde 2015, pasando a ser director ejecutivo en 2019. Desde entonces, y hasta 2024, el profesor Berenguel ha liderado RIAI junto Matilde Santos de la Universidad Complutense (como directora ejecutiva) y el profesor Pedro Albertos de la Universidad Politécnica de Valencia (como director honorario), con el principal objetivo de hacer de RIAI un referente en la difusión de la ciencia y la tecnología en castellano y reforzar los lazos con la comunidad iberoamericana de control automático. Por todo su esfuerzo y dedicación durante casi 10 años trabajando en RIAI, CEA le otorgó un reconocimiento durante la cena de gala de las Jornadas de Automática.

      Qué es el Comité Español de Automática

      El Comité Español de Automática (CEA) es la asociación que aglutina y coordina todas las tareas de investigación y docencia en el ámbito de la Automática a nivel nacional. Las principales actividades de CEA se centran en impulsar y dar soporte a iniciativas nacionales e internacionales que traten de promover y potenciar la difusión de la Automática en todos los ámbitos de la sociedad.

      Como actividad principal, esta organización celebra anualmente las Jornadas de Automática donde se reúnen investigadores de todo el país para analizar nuevas contribuciones en los campos de Ingeniería de Control, Robótica, Sistemas en Tiempo Real, Modelado, Simulación, Educación en Automática, entre otros.

      El lince es el más conocido pero no el que peor está: estas son las especies más amenazadas

      Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de Barcelona (UB), publicado en la revista científica Biological Conservation, revela que casi la mitad de los vertebrados ibéricos están declive. De las más de 1.500 poblaciones y 400 especies analizadas, los datos revelan los grupos con mayores tasas de declive y de amenaza.

      La pérdida de biodiversidad es una de las principales amenazas que existen a nivel global. En este sentido, señala Roberto Rodríguez-Caro, investigador María Zambrano del Departamento de Ecología la UA, “las tasas de extinción son muy altas y se prevé que sigan aumentando si no se aplican medidas de conservación que mitiguen sus amenazas”. Uno de los indicadores previos a la extinción es la reducción del tamaño de la población, es decir, la disminución del número de ejemplares en libertad. Por ello, añade el investigador de la UA, “evaluar si las poblaciones están estables, en aumento o en declive es clave para poder identificar los problemas y buscar soluciones”.

      Gracias a este estudio liderado por Roberto Rodríguez-Caro de la UA y por Pol Capdevila, investigador de la UB, se ha creado la base de datos de tendencias poblacionales de la península ibérica más grande. “Datos previos indicaban unas tendencias positivas en esta región, pero con este proyecto se ha podido triplicar la información y se ha corroborado que los resultados no son tan positivos”, señalan los investigadores.

      Qué grupos de animales son los más amenazados y sufren un declive mayor

      Los grupos como los anfibios y los peces continentales son los que mayores tasas de declive han presentado, por lo que son necesarias mejoras en los hábitats y en la mitigación de amenazas para su preservación en el futuro. Sin embargo, no todos los resultados indican tendencias negativas. La fauna, mamíferos y aves son los grupos que presentan resultados más optimistas, siendo generalmente las especies que mayor inversión tienen para su conservación. 

      En total, este trabajo ha contado con un grupo de 21 científicos de distintos centros de investigación que han estado trabajando desde el 2021 para recopilar la información de poblaciones de vertebrados de la península ibérica de los últimos años. Dentro del equipo también están investigadores de la UA como Aitor Forcada, Iván Sola y Carlos Valle.

      Aunque estamos ante la mayor base de datos recopilada hasta la fecha, explica Rodríguez-Caro, “sigue habiendo vacíos de información en determinadas regiones de la península ibérica y con determinados grupos taxonómicos como los reptiles. La investigación de estos grupos sería necesaria para poder hacer un diagnóstico más preciso de la biodiversidad ibérica”. 

      Los resultados del estudio, financiado por la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), sugieren que “estamos ante un escenario de pérdida de biodiversidad en el que revertir sus principales amenazas es clave para la conservación de especies”, advierte el investigador de la UA. La creación de esta base de datos es un gran paso para a priorizar los esfuerzos de conservación con el fin de mantener altos niveles de biodiversidad frente a las amenazas actuales y futuras.

      El Instituto de Neurociencias CSIC-UMH estudiará el papel de la microglía en la enfermedad de Alzheimer

      En los últimos años se ha descubierto que el sistema inflamatorio tiene un papel importante en las fases muy tempranas del alzhéimer. Sin embargo, estudiar la microglía en vivo, de forma no invasiva, es un proceso complicado. El laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional, dirigido por Silvia De Santis en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha desarrollado una técnica que permite monitorizar la microglía para llevar a cabo este estudio. Esta propuesta de investigación ha sido una de las dos galardonadas, de entre 40 solicitudes, por la Fundación Pasqual Maragall, que ha anunciado hoy los dos ganadores de la convocatoria.

      Las células de la microglía son células inmunitarias que se encuentran en el cerebro y la médula espinal, cuya función principal es actuar como la primera línea de defensa del sistema inmunológico en el cerebro. “Actualmente, la microglía ha cobrado un papel fundamental en la investigación del álzhéimer porque estas células actúan para contener el daño de la patología, pero su activación prolongada puede agravar la degeneración cognitiva. Esta dualidad hace que el estudio que planteamos sea clave para entender mejor la evolución de la enfermedad”, explica De Santis.

      El laboratorio que lidera la investigadora en el IN ha desarrollado una nueva técnica de imagen cerebral no invasiva, basada en imagen por resonancia magnética (MRI) ponderada en la difusión de agua, que permite monitorizar la microglía. El objetivo del proyecto es aplicar esta tecnología en un modelo animal de la enfermedad de Alzheimer y, posteriormente, adaptarla a pacientes humanos. En colaboración con el Estudio Alfa del Centro Barcelonaβeta de investigación del cerebro, que sigue a una cohorte de pacientes desde hace más de 10 años, los investigadores buscarán integrar este nuevo protocolo en futuras exploraciones cerebrales.

      Además, se utilizará inteligencia artificial para mejorar la interpretación de imágenes previas, aumentando su resolución y permitiendo analizar el estado de activación de la microglía en imágenes ya adquiridas. “La inflamación cerebral mediada por microglia es uno de los factores clave en las primeras fases del alzhéimer. Este trabajo nos permitirá obtener una mejor comprensión de su papel en la progresión de la enfermedad y podría abrir la puerta a nuevas terapias”, señala De Santis.

      Silvia de Santis.

      El Estudio Alfa también proporciona datos sobre individuos que están en riesgo de desarrollar la Enfermedad de Alzheimer. De hecho, algunos de los participantes han desarrollado algunos síntomas de la enfermedad durante el periodo de seguimiento, lo que permitirá a los investigadores analizar sus imágenes cerebrales en estadios muy tempranos de la enfermedad. “La caracterización de la microglía podría ofrecer una oportunidad para adelantar el diagnóstico, al detectar alteraciones en fases previas al deterioro cognitivo. De esta manera, se podrían identificar nuevos factores de riesgo, permitiendo un seguimiento más personalizado y mejorando el pronóstico de la enfermedad”, destaca De Santis.

      Se estima que las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer afectan actualmente a 900.000 personas. Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. El aumento de la esperanza de vida conlleva una población más envejecida y en el año 2050 el número de casos podría triplicarse a nivel mundial, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales si no se encuentra un cuidado efectivo.

      Hispanidad Cartagena volverá a ser epicentro de la recuperación de la historia del mundo hispano, y un foro de propuestas para su reconstrucción

      La asociación cultural Héroes de Cavite celebra sus IV Jornadas en favor para recuperar la historia de la Hispanidad en Cartagena (Murcia) del 9 al 13 de octubre. En su cuarta edición Hispanidad Cartagena contará con ponencias y debates que tratarán tanto del pasado común y la leyenda negra, como del futuro, abordando las oportunidades que nos abre el idioma español, la geoestrategia hispana coordinada o una economía con menores trabas. 

      Cartagena (España) se convierte cada octubre en la capital de la Hispanidad durante unos días gracias a Héroes de Cavite, una asociación constituida en marzo de 2020 que otro año más logra reunir a escritores, especialistas y empresarios para hablar de la historia y de los nexos comunes de la civilización hispánica que tiene como eje vertebrador el idioma español, que comparte como lengua materna 500 millones de personas, uniendo además una cultura y unos valores que nos hacen entender con facilidad que lo que nos une es mucho más de que que nos separa. 

      La Asociación Héroes de Cavite lleva años trabajando para recuperar la historia y el legado de un país como España que ha sido protagonista de la Historia de la Humanidad. A día de hoy sigue siendo uno de los pocos países del mundo que son imprescindibles para estudiar la historia universal. Eventos como el Descubrimiento al mundo de un continente como América, la primera vuelta al mundo y con ella la demostración empírica de la esfericidad del planeta y de que todos los océanos del mundo están interconectados, la primera campaña de vacunación internacional, el cartografiado de buena parte del planeta, las incontables expediciones científicas de toda índole, la primera moneda mundialmente aceptada, la primera globalización económica a través del Galeón de Manila, la fundación de cientos de ciudades, universidades, infraestructuras, hospitales de norte a sur de un continente, el mestizaje interracial, la primera declaración de derechos humanos, son elementos desconocidos que esta Asociación intenta recuperar.

      El legado de todos aquellos siglos han sido heredados por una veintena de países que hoy hablan español, y que tienen una cultura y unos valores muy parecidos. Un territorio unido en lo geográfico pero atomizado, desunido y cuando no enfrentado en lo político y en lo económico por una historia desconocida, mal contada, cuando no falseada en lo que se ha denominado como “Leyenda Negra”.

      Estas jornadas pretenden ser un punto de encuentro de todo el mundo hispano actual. No sólo para recuperar el pasado común, sino para que esa unidad del pasado sirva para buscar fórmulas que permitan al mundo hispanohablante buscar un sitio en el tablero de la globalización junto al mundo anglosajón, ruso, chino, árabe o incluso a la lusofonía.

      Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, el heredero de Moctezuma que leerá un manifiesto en favor de la Hispanidad

      El próximo 9 de octubre, durante el acto de inauguración del evento de Hispanidad Cartagena 24, un descendiente directo de Moctezuma, el último emperador azteca, leerá un Manifiesto que marcará un hito en la historia de la comunidad hispana. La hora prevista de comienzo es las 17:30 horas de España.

      Este importante documento, que aborda el futuro de la Hispanidad y la necesidad de unir fuerzas para enfrentar los desafíos del siglo XXI, será proclamado en un acto cargado de simbolismo y trascendencia. El Manifiesto surge de la sociedad civil y busca fomentar la unidad y la hermandad entre todos los pueblos de habla hispana.

      La lectura del Manifiesto por un descendiente directo de Moctezuma representa un poderoso mensaje de hermanamiento y de construcción de futuro. Este acto, que tendrá lugar en Cartagena (Murcia) dentro del 4º Congreso Internacional que organiza la Asociación Cultural Héroes de Cavite, se espera que congregue a un gran número de personalidades, académicos, representantes de instituciones y ciudadanos interesados en el futuro de la Hispanidad. Será asimismo retransmitido en directo por el canal de YouTube de esta asociación.

      Todo el programa puede consultarse en el siguiente enlace: https://heroesdecavite.es/hispanidad-cartagena-2024/

      Estudiantes de la UCLM se preparan para los desafíos de la salud global

      Más de 60 estudiantes de grados de la rama de Ciencias de la Salud de los campus de Albacete y Ciudad Real participan hoy en el seminario ‘Intervenciones de emergencia sanitaria y prevención de salud global’, que se celebra en la Facultad de Medicina del campus ciudadrealeño en el marco de la IV Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’ que organiza la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

      Estudiantes de los grados en Medicina, Farmacia, Enfermería y Psicología de Albacete y Ciudad Real se dan cita en la Facultad de Medicina de este último Campus para conocer, de la mano de expertos, los retos a los que se enfrenta la Medicina y la salud global en la actualidad, máximo teniendo en cuenta las diferentes situaciones de conflicto que hay por todo el mundo. Además, las personas inscritas tendrán la oportunidad de conocer experiencias directas en terreno de profesionales y organizaciones que intervienen en situaciones de emergencia sanitaria y de acción y ayuda humanitaria.

      El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Ramón de Páramo, ha asegurado durante la inauguración del seminario que es competencia también de la Universidad la formación del estudiantado en temas de rabiosa actualidad y de interés social, para que tomen conciencia de los problemas que acontecen en el mundo, y “uno de ellos es el que nos ocupa, la emergencia sanitaria y la salud global, más cuando hoy nos hemos levantado con la noticia de un ataque a un hospital en Gaza y recientemente nos enfrentamos a una pandemia”  

      Páramo ha recordado que la IV Campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ arrancó el pasado mes de abril en el Campus de Toledo y continuará a lo largo de este último trimestre del año con la celebración de cuatro seminarios más -incluido el de hoy- en los que se abordarán otras cuestiones como la inteligencia artificial y el futuro del aprendizaje, las nuevas generaciones en las crisis climáticas, ambientales y sociales, y el contexto actual de la situación de las migraciones y personas desplazadas.

      Desde que en el año 2021 comenzó la campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ se han desarrollado más de 20 seminarios por todos los campus de la UCLM sobre temáticas diversas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la participación de más de 7000 estudiantes.

      Junto a Juan Ramón de Páramo, en la inauguración del seminario han participado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín; y la concejala de Servicios Sociales de Ciudad Real, Aurora Galisteo, -en este seminario la UCLM cuenta con el apoyo del Ayuntamiento capitalino-, quienes han subrayado la importancia de este tipo de acciones formativas de sensibilización de los hoy estudiantes y mañana profesionales que serán “agentes activos de la acción humanitaria” y en cuyas manos estará “la vida y la salud de las personas”.

      El acto de inauguración ha contado también con la presencia del vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Juan Ramón Peinado; y la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens.

      Nuevos fósiles de un pariente lejano del ciervo ayudan a aclarar la evolución de los rumiantes


      Un reciente estudio desvela aspectos clave sobre el enigmático Amphimoschus, un rumiante, pariente lejano del ciervo, que vivió en Europa durante el Mioceno, hace entre 17,5 y 13,8 millones de años. La investigación, en la que participan el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y las Universidades de Alcalá (UAH) y Zaragoza (UNIZAR) y ha reconstruido la anatomía y las relaciones de parentesco de Amphimoschus y aportado información sobre la aparición de los apéndices craneales de los rumiantes. Esta labor ha sido posible gracias a fósiles encontrados en los yacimientos franceses de Artenay, Aerotrain y Thenay.

      Reconstrucción del aspecto que tuvo el Amphimoschus.

      Los restos analizados han permitido al equipo científico conocer por primera vez en 150 años el esqueleto postcraneal de este animal descrito en 1873 del que sólo se tenían restos fósiles craneales y dentales. Los resultados sugieren que este rumiante sin apéndices craneales ocupaba una posición evolutiva basal dentro del grupo de los cervoideos, es decir, los rumiantes más estrechamente cercanos a los ciervos modernos. Esta investigación desafía hipótesis previas bastante aceptadas que asociaban a Amphimoschus con otros linajes dentro de los rumiantes. 

      Fósil que ha permitido conocer cómo era este animal.

      “Con los datos añadidos del esqueleto postcraneal, hemos podido confirmar que Amphimoschus no está relacionado con los bóvidos como se pensaba anteriormente, sino que es un miembro basal de los cervoideos”, explica Israel M. Sánchez investigador asociado al ICP. “Gracias a los análisis filogenéticos hemos logrado redibujar el árbol evolutivo de los rumiantes e identificar los tres grandes linajes a los que pertenecen los grupos actuales: Giraffomorpha, Cervidomorpha y Bovidomorpha”, añade el investigador del MNCN Juan López Cantalapiedra.

      La anatomía de las patas de este rumiante apunta a que podría haber vivido en ambientes pantanosos o semiacuáticos porque se asemejan a las de algunas especies actuales, como los antílopes sitatunga africanos, adaptadas a este tipo de hábitats. Al igual que estos antílopes, Amphimoschus tenía patas estilizadas con pezuñas alargadas y dedos muy largos que se abrían en ángulo, permitiendo a este rumiante desplazarse sin problema sobre los sustratos muy blandos y plásticos característicos de los ambientes pantanosos. La investigación también ha permitido estimar el tamaño corporal de Amphimoschus, que habría pesado entre 36 y 47 kilogramos, algo más grande que un corzo actual, lo que lo sitúa entre los rumiantes de tamaño mediano de su época.

      Este trabajo es un paso más en la comprensión de la evolución de los apéndices craneales en los rumiantes, uno de los temas más complejos y candentes de la paleobiología de mamíferos. “La ausencia de cuernos en Amphimoschus es un ejemplo interesante de cómo algunos linajes de rumiantes se diversificaron sin desarrollar las características estructuras craneales que hoy asociamos con muchos miembros de este grupo, y también es la prueba de que el debate del origen único o múltiple de los apéndices craneales en los rumiantes está lejos de cerrarse”, destaca Sánchez. “Además, hemos abierto nuevos enfoques para estudiar el origen de la regeneración periódica de las astas de los ciervos. Es posible que los apéndices no ramificados perennes precediesen a las astas, ya que nuestros resultados apuntan a añade Beatriz Azanza, investigadora de la Universidad de Zaragoza.

      Nuevos antibióticos capaces de acabar con dos de las bacterias multirresistentes más preocupantes

      La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes en el campo de la salud a nivel mundial. Actualmente, se ha detectado que las bacterias han desarrollado sistemas para protegerse de los fármacos, y en algunos casos se ha encontrado que no hay manera de combatir estos microorganismos. Y el problema va en alza. Se estima que para 2050 podría causar hasta diez millones de muertes anuales si no se desarrollan nuevos tratamientos, superando las cifras de mortalidad por cáncer, de ahí el interés de la comunidad científica en el desarrollo de nuevas soluciones contra bacterias multirresistentes.

      La E. coli es una de las bacterias multirresistentes que más preocupan a la OMS.

      Una investigación reciente de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha abierto un camino nuevo para luchar contra las bacterias multirresistentes. Un equipo de la universidad sevillana ha descubierto nuevos antibióticos efectivos contra dos bacterias multirresistentes, la Acinetobacter baumannii y la Escherichia coli, dos de los microorganismos destacados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarios para el desarrollo de nuevos tratamientos debido a su capacidad para adquirir resistencia antimicrobiana.

      Este avance, liderado por el profesor Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y profesor del Área de Microbiología de la UPO, se ha realizado en colaboración con las doctoras Carmen Gil y Ana Martínez, investigadoras principales del grupo ‘Química Médica y Biológica Traslacional’ del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC).

      Qué solución se ha encontrado para dos de las bacterias multirresistentes más preocupantes

      El trabajo, publicado en la revista científica Frontiers in Pharmacology, ofrece una solución potencial a la creciente resistencia antimicrobiana de estas bacterias. En un estudio anterior, el equipo de Younes Smani identificó el tamoxifeno, un fármaco utilizado en tratamientos contra el cáncer, como un posible agente antimicrobiano contra infecciones de Acinetobacter baumannii y Escherichia coli. En esta investigación más reciente, los científicos han utilizado tanto el tamoxifeno como su compuesto relacionado, el raloxifeno, como punto de partida para desarrollar una nueva serie de antibióticos.

      Equipo de investigación de la UPO.

      Mediante un cribado de similitud utilizando índices topológicos y la librería MBC, que cuenta con más de 3000 moléculas, los investigadores lograron identificar 27 derivados de tiofeno, de los cuales tres compuestos mostraron un alto potencial antibiótico contra cepas multirresistentes de estas bacterias. “Utilizamos técnicas de quimioinformática para identificar prototipos que optimizamos siguiendo una estrategia de química médica, obteniendo así derivados de tiofeno que han demostrado ser antimicrobianos eficaces en ensayos microbiológicos”, explican las Dras. Carmen Gil y Ana Martínez.

      Los compuestos identificados en este trabajo han sido patentados y están disponibles para su licencia por parte de empresas interesadas en desarrollar estos nuevos antibióticos.

      Colaboración internacional y sinergias científicas

      Este avance ha sido posible gracias a la colaboración entre los equipos de Younes Smani y el de Carmen Gil y Ana Martínez, facilitada por EU-OPENSCREEN, la Infraestructura Europea de Investigación (ERIC) dedicada al descubrimiento de fármacos y química biológica. La sinergia entre ambos grupos de investigación ha permitido combinar la experiencia en química médica y microbiología, logrando importantes avances en el campo de la resistencia antimicrobiana que ha sido declarada como una gran amenaza a la salud mundial por los líderes mundiales reunidos en la Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre de 2024.

      Aumentan la producción de pimientos en suelos salinos: el secreto reside en luces led

      Investigadores agrónomos de la Politécnica de Cartagena (UPCT) han creado un prototipo portátil de luces LED que combina distintas longitudes de onda para su uso en cultivos de invernadero. El objetivo es estudiar el efecto que la aplicación de pulsos de luz en determinados estados fenológicos de la planta producía en ella, especialmente cuando se regaba con aguas de baja calidad por el alto porcentaje de salinidad.

      Los investigadores eligieron el pimiento como cultivo, ya que disponían de ensayos previos de cámara de cultivo que demostraban la eficacia del tratamiento en plántulas jóvenes. “En este ensayo observamos un incremento de la producción con la aplicación de la luz LED con respecto a las plantas no tratadas con luz bajo condiciones de riego salino”, ha explicado María del Carmen Martínez Ballesta, responsable de este proyecto. 

      El proyecto pretende la creación de un prototipo de equipo móvil de radiación y medición lumínica LED, con un brazo regulable y articulado para la aplicación de la luz tanto con orientación cenital como en dosel y que tenga autonomía suficiente como para poder emplearla por viveristas y agricultores. De hecho, la versatilidad de este proyecto radica en su autonomía y diseño con este brazo regulable, y el amplio espectro de luminaria LED.

      “Ajustar el protocolo de uso en cuanto al tiempo de aplicación de las luces, así como la mejora del prototipo/robot para que sea autónomo son ahora los próximos retos”, afirmaba en el periódico la investigadora principal.

      El proyecto ha contado con el respaldo de la Fundación Séneca dentro de sus ayudas ‘Prueba de Concepto’ hasta final de este año, con una dotación de 30.000 euros. “La financiación de la Fundación Séneca nos brinda la oportunidad de materializar y aplicar parte de nuestra investigación en este prototipo comercializable”, indica María del Carmen Martínez.

      Forman también parte del proyecto ‘Diseño de un equipo móvil de radiación y medición lumínica LED (EM-RM-LED) y su implementación para aminorar los efectos adversos del estrés salino en viveros e invernaderos’ los investigadores Cristóbal Solano, Jesús Ochoa, Juan Antonio-Fernández y como Investigadores colaboradores José Antonio Franco-Leemhuis y Sebastián Bañón. Así mismo participa la empresa de luces Secom, ubicada en Molina de Segura, que está interesada en poner el valor el uso de luz artificial en el sector agrícola.

      La UHU pone en marcha el ´Banco de la Escucha´, para el apoyo emocional entre los estudiantes

      La Universidad de Huelva (UHU) ha lanzado el proyecto UHU_CONTIGO, UHU_COMPASIVA, con el apoyo de la New Health Foundation. Este proyecto busca acreditar a la UHU como la primera universidad compasiva de Europa, destacándose por su implicación en el cuidado de personas vulnerables. El equipo responsable de este compromiso lo conforma la Dirección de Salud y profesorado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.

      Durante el pasado curso académico 2023-24 se desarrollaron diversas acciones de formación y sensibilización en torno a este objetivo y, en el comienzo de este nuevo curso, se ha inaugurado el primer Espacio Compasivo de la Universidad, promovido por los propios estudiantes: el ´Banco de la Escucha´, un lugar dedicado al acompañamiento y apoyo emocional focalizado para su grupo de iguales.

      ¿Qué es una Universidad compasiva?

      Una universidad compasiva es una organización que promueve la práctica de la compasión dentro de su comunidad y hacia el exterior. Su objetivo principal es integrar el cuidado compasivo en la formación de los futuros profesionales tanto del ámbito de la salud (Enfermería y la recién estrenada Medicina), así como el resto de profesiones donde el acompañamiento será una competencia transversal de los mismos, destacando la importancia de la humanización en la atención a personas en procesos de sufrimiento y a población con enfermedades avanzadas y a sus familiares.

      Programa de Voluntariado UHU_CONTIGO

      El plan de voluntariado UHU_CONTIGO es el pilar central de esta iniciativa, permitiendo a los estudiantes y antiguos/as alumnos/as de la Universidad de Huelva, así como a profesionales de la salud, ampliándose a la ciudadanía de Huelva, a participar activamente en este proceso de cuidado y acompañamiento. Los voluntarios organizarán y realizarán actividades de acompañamiento y sensibilización para apoyar a personas en situaciones vulnerables, fomentando la escucha activa, la empatía y el bienestar emocional.

      El perfil del voluntario para el programa UHU_Contigo requiere de tiempo libre e inquietudes sobre el voluntariado, el desarrollo comunitario, el acompañamiento al sufrimiento, la enfermedad avanzada, crónica y final de vida.

      España contará con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea en 2025

      España contará en 2025 con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea (ESA) para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales, según explicó la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la presentación, en Sevilla, del logo oficial de la Agencia Espacial Española.

      Morant avanzó que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas (BIC) de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya tenemos en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de 2 más”. “Estos centros van a contribuir de una forma determinante a cohesionar territorialmente a una industria clave en la transformación de nuestro país”, ha dicho.

      Cuál es la misión de los BICs de la Agencia Espacial Europea

      Además, ha explicado que “el objetivo de los centros BIC es ayudar a los emprendedores y emprendedoras a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales, así como ofrecer conocimientos técnicos expertos y apoyo para su desarrollo empresarial”.

      En su intervención, Morant también anunció que “la aspiración de la AEE es estar en todos los territorios y, por eso, vamos a empezar un proyecto de certificación de infraestructuras, de instalaciones y de equipos de investigación que están contribuyendo a que esta Agencia trabaje en red con todos los territorios, aprovechando todo el potencial y talento que tiene España”.

      Carácter estratégico del sector aeroespacial andaluz

      Por su parte, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, subrayó el carácter estratégico del sector aeroespacial andaluz, que “factura, en la actualidad, casi tres veces más que hace quince años, genera el doble de empleo que hace una década y lidera el ránking de las exportaciones andaluzas”. Así lo puso de manifiesto en la inauguración en Sevilla del Hackaton NASA Space App, la competición científica y tecnológica más importante del mundo, donde ha añadido que estas cifras “se refrendan con hitos” como la llegada a Sevilla de la Agencia Espacial Española, cuyo director, Juan Carlos Cortés, también participó en este acto, o la elección de esta ciudad como Capital Europea del Espacio en este 2024.

      Durante su discurso en la apertura de esta segunda edición del Hackaton NASA Space App Sevilla, al que concurrieron cien estudiantes andaluces, principalmente de Universidades, Formación Profesional y Bachillerato, Gómez Villamandos dijo que “hoy es un día para que los jóvenes con talento aprendáis a emprender disfrutando, para que exprimáis todo ese potencial emprendedor que tenéis, con la ayuda y el asesoramiento que vamos a prestaros”. Y para ello, continúa, “vais a tener a vuestro lado en todo este proceso a mentores de Andalucía Emprende”, que es el instrumento “con el que contamos gracias a los más de 300 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) existentes en 259 municipios andaluces y a su equipo de expertos en creación y desarrollo de empresas”.

      De este modo, el consejero ha añadido que los jóvenes participantes en esta competición “son los protagonistas del presente y del futuro de Sevilla y Andalucía”, toda vez que ha destacado que el aprovechamiento de eventos como este es una “oportunidad única”, ya que suponen “una suerte de aceleradora de la ingente cantidad de talento que atesoran ya no solo nuestras universidades, sino de las vocaciones que también guardan nuestros centros de enseñanza Secundaria y Bachillerato”.

      En este sentido, se ha referido a la oferta de nuevas titulaciones que se empezarán a implantar en las universidades andaluzas a partir del curso 2025- 2026, la cual “hemos adaptado a las demandas de un mundo que avanza a velocidad vertiginosa”, de modo que tras 14 años sin actualizarse, desde el año próximo nuestro sistema de educación superior “ofrecerá un catálogo reforzado, en el que uno de sus pilares son los grados y los másteres STEM”. “Creemos en la tecnología como elemento tractor de nuestra economía y, sobre todo, como potencial hacedor de los avances futuros”, ha apuntado Gómez Villamandos.

      Asimismo, el consejero ha puesto de relieve el reto de activar un CADE en cada universidad pública andaluza antes de que finalice el año, “acercando así el servicio público de apoyo al emprendimiento al lugar donde se gesta el conocimiento, para contribuir a la competitividad de la economía andaluza impulsando la iniciativa innovadora”. La comunidad dispone ya de centros instalados en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Jaén (UJA), el Campus Científico Tecnológico de Linares, la nueva Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Málaga, la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad de Córdoba (UCO). En este sentido, ha añadido que el resto de universidades contarán también con un CADE antes de final de 2024.

      El nuevo freno avance de los tumores: permitirá desarrollar fármacos para detener la metástasis

      Un equipo de investigación formado por las universidades de Granada y Miguel Hernández de Elche ha descubierto la unión de dos moléculas capaces de reducir la movilidad celular y frenar potencialmente la diseminación de tumores. Por un lado, la llamada RYBP, cuyo papel protector frente al cáncer se ha descrito, limita tanto el crecimiento como la propagación de las células malignas. Por otro, PKP1 ha sido recientemente relacionada con la aparición de metástasis; es decir, con la propagación del cáncer a otros órganos.

      Este estudio se ha realizado en laboratorio con líneas celulares y en modelos computacionales. En él, los investigadores han analizado la relación de estas dos proteínas y han descrito cómo interactúan entre sí. En un artículo publicado en la revista Biomolecules, sugieren que nuevas terapias basadas en esta unión podrían actuar como freno en el cambio de las células cancerosas y, por lo tanto, dificultar que se diseminen por el cuerpo y se produzca metástasis.

      En algunos tipos de cáncer, se produce un proceso llamado de transición epitelio-mesenquimal. En él, las células epiteliales, que normalmente están bien organizadas y fijas en su lugar formando tejidos, cambian su comportamiento y se transforman en células mesenquimales, con mayor capacidad para moverse y migrar a otras partes del cuerpo. Esta evolución facilita la metástasis.

      La molécula PKP1 está presente en las células en grandes cantidades cuando existen procesos cancerígenos. Esta sobreexpresión ejerce un efecto a distintos niveles, como facilitar que las células malignas se vuelvan más móviles y se propaguen. El equipo de investigación ha observado que cuando se une a RYBP disminuye el número de células que sufren la transición epitelio-mesenquimal. “PKP1 es una proteína que ayuda a mantener las células unidas entre sí, funcionando como un pegamento en los tejidos. Mientras que RYBP actúa como un regulador de los genes, controlando la expresión de ciertas instrucciones dentro de la célula”, indica a la Fundación Descubre, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la investigadora de la Universidad de Granada María Esther Fárez-Vidal, autora del artículo.

      Al reducir el número de células implicadas en estos procesos de transición, la unión de RYBP y PKP1 podría ser una diana terapéutica para evitar la migración de las células tumorales a otras partes del organismo e impedir la metástasis. “Además, este estudio podría llevar al desarrollo de nuevos medicamentos que bloqueen la progresión del cáncer al aprovechar esta interacción”, explica la investigadora Camino de Juan Romero de la Fundación FISABIO, de la Comunidad Valenciana, también autora del artículo.

      Un enlace que echa el freno

      Para analizar si las proteínas PKP1 y RYB interactúan dentro de las células en condiciones normales y patológicas, los investigadores usaron líneas celulares, tanto de cáncer de mama como no cancerosas de pulmón, para ver dónde se encuentran y se unen. Al mismo tiempo, mediante programas de simulación por ordenador, los expertos replicaron diferentes situaciones en el desarrollo de distintos tipos de cáncer para observar cuál era el comportamiento de estas moléculas.

      También las estudiaron aisladas, es decir, sin la presencia de otros componentes celulares, para medir su afinidad y determinar cómo de fuerte era la unión. “Aunque hemos localizado la zona de PKP1 que se une a RYBP, aún se debe identificar con precisión cuál es la parte correspondiente de RYBP”, matiza el investigador de la Universidad Miguel Hernández de Elche José Luis Neira.

      De esta manera, destacan la flexibilidad que esta última proteína aporta en la unión y las múltiples posibilidades que ofrece. Además, han confirmado que se unen tanto en el citoplasma como en el núcleo de la célula, lo que podría ser relevante para su función en la progresión del cáncer.

      Asimismo, han detectado otros compuestos dentro de las proteínas, llamados residuos clave, que pueden tener cierta importancia en la manera en la que se comunican ambas. Los expertos continúan sus investigaciones en esta línea para conocer cómo estas moléculas podrían ser reguladas por otros factores en el entorno celular y en qué medida puede afectar la presencia de otras sustancias en esta interacción y en las funciones que ejercen en el proceso.

      En esta investigación también han participado la Universidad de Zaragoza, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO), de la Comunidad Valenciana, la Universidad de las Américas de Ecuador y los Consejos Superiores de Investigaciones Científicas de España y de Italia, y ha sido financiada con fondos del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por el proyecto ‘Biomarcadores y dianas moleculares: estudio de la función de determinados genes con niveles de expresión alterada en tumores epidermoides y adenocarcinomas primitivos broncopulmonares pertenecientes al estadio I’ del grupo ‘Genética molecular’ de la Universidad de Granada. También ha contado con financiación de la Comunidad Valenciana, Aragón, el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

      Falla San Ramón, una de las fallas más peligrosas de Chile que es más grande de lo que se pensaba

      La Falla San Ramón tiene capacidad para originar terremotos superiores a 7 grados, esto la convierte en una de las más peligrosas de Chile. La vigilancia de este entorno es continua, así como la búsqueda de nuevos datos sobre ella, ya que se extiende por el 55% de zonas urbanizadas de Santiago de Chile. Estos trabajos de investigación han permitido revelar una información inquietante: la falla est todavía más grande de lo que se pensaba, por lo que el riesgo de que se produzca un gran terremoto en la zona se incrementa todavía más.

      Interior de la zona excavada para estudiar la Falla San Ramón.

      Tras cinco años de investigación, el Departamento de Geología de la Universidad de Chile anuncia el hallazgo de esta nueva evidencia física de la Falla San Ramón en la región de Pirque, a partir de observación directa. Tras excavar una trinchera paleosismológica -excavación que permite observar directamente una falla geológica y deformaciones asociadas- en el sector El Principal de esta región en noviembre de 2023, el equipo investigador pudo observar directamente la falla geológica, lo que permite acreditar que el punto más austral de la Falla San Ramón detectado hasta el momento se encuentra en Pirque.

      “Esta trinchera es la evidencia más al sur que tenemos en la Región Metropolitana de la Falla San Ramón rompiendo hasta la superficie”, puntualiza Gabriel Easton, investigador del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y líder de las investigaciones.

      Qué es la Falla San Ramón

      La Falla San Ramón es una de las estructuras geológicas más importantes de Chile. Atraviesa ocho comunas de la Región Metropolitana y casi dos millones de personas viven sobre ella. Este hallazgo de la comuna de Pirque es el último hito de una historia de investigaciones que se remonta a las últimas dos décadas.

      Gracias a este conocimiento acumulado, hoy sabemos que la Falla San Ramón se extiende por 50 km a lo largo del pie de monte de Santiago en sentido norte-sur, que es una falla activa e inversa y que se interna por debajo de la Cordillera de Los Andes hasta 15 km en profundidad.

      Paraje donde se ubica la Falla San Ramón al sur de Santiago.

      Cómo se ha descubierto la longitud real de la falla chilena

      El hallazgo descrito en la comuna de Pirque es el resultado de cinco años de investigación. Entre 2018 y 2023, dos proyectos Fondecyt (1190734 y 1230350) se propusieron aumentar el conocimiento de la traza de la Falla San Ramón al sur de Santiago, lo cual era un asunto pendiente.

      En el marco de estos proyectos se destacan las tesis de magíster de Carolina Valderas (“Geodiseño y modelamiento LiDAR de la Falla San Ramón como herramienta de planificación urbana en zonas de georiesgo”, Universidad de Santiago de Chile), y de Nicolás Campillay (“Deformación cortical cuaternaria y peligro sísmico asociado a la Falla San Ramón en el piedemonte de Pirque, ~33,5º S”; Universidad de Chile).

      El trabajo de Carolina Valderas presentó un modelo de elevación digital (Digital Elevation Model, DEM) del piedemonte cordillerano entre Lo Barnechea y Pirque referenciado a estaciones geodésicas del Centro Sismológico Nacional (CSN), lo cual sirvió como base para el posterior estudio de aquellos rasgos geomorfológicos más asociados a la FSR al sur de Santiago.

      Posteriormente, Nicolás Campillay estudió en detalle estos rasgos geomorfológicos, concentrando su atención en los llamados “escarpes de falla”, desniveles topográficos producidos por la ruptura en superficie de fallas activas.

      Gracias a estos estudios fue posible descubrir un escarpe de falla de unos 600 metros de largo al norte de Quebrada Honda, en el sector El Principal de la comuna de Pirque, rasgo clave para efectos de la investigación. Más tarde, reconocimientos en terreno corroboraron la presencia del escarpe como un rasgo tectónico y, después de una acuciosa revisión, el equipo de investigación determinó el sitio exacto para hacer las excavaciones.

      En noviembre de 2023 el equipo científico de la U. de Chile excavó una trinchera paleosismológica de 6 metros de profundidad, 20 m de largo y 4 m de ancho y encontró una falla geológica en un ángulo de unos 25° e inclinación hacia el este.

      En los últimos veinte años, el equipo investigador de la U. de Chile ha excavado e investigado cinco trincheras paleosismológicas a lo largo del frente cordillerano de Santiago, ubicadas en el Cerro Calán, San Carlos de Apoquindo y dos en Peñalolén. La trinchera de Pirque, excavada en noviembre de 2023, es la quinta y última de la lista.

      Equipo de la Universidad de Chile que ha estudiado la Falla San Ramón.

      Qué evidencias muestran que es un solo bloque tectónico

      A pesar de estar separadas unas de otras por varios kilómetros de distancia, todas estas trincheras muestran similitudes, lo que permite sustentar la idea de que el frente cordillerano de la Región Metropolitana se comporta como un solo bloque tectónico a lo largo del tiempo geológico y que se monta, por acción de la Falla San Ramón, sobre la depresión central del valle de Santiago.

      El equipo de trabajo señala que aún hay trabajo pendiente, como caracterizar la deformación en detalle y fechar el o los terremotos que originaron el escarpe, lo cual puede tomar un año más.

      Andalucía aumenta un 10% el número de investigadores entre los más influyentes del mundo

      Andalucía ha incrementado un 10% el número de profesores universitarios e investigadores (PDI) pertenecientes al sistema público de educación superior incluidos entre los perfiles científicos más influyentes del mundo, alcanzando un total de 447 en 2023 frente a los 408 del ejercicio anterior. De acuerdo con el análisis realizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación del ranquin de la Universidad de Stanford relativo a 2023, este personal destaca en el 2% del talento con mayor impacto mundial gracias a sus artículos y publicaciones

      Esta clasificación incluye dos apartados, uno en el que se analizan todas las referencias a lo largo de la carrera científica, y otro que se elabora teniendo en cuenta únicamente las citaciones en el año 2023. Los científicos son, a su vez, clasificados en 22 áreas y 176 subáreas y para ser incluidos en la clasificación deben encontrarse entre el 2% del talento más citado en su subárea de especialización. 

      Teniendo en cuenta estos criterios, las instituciones académicas andaluzas colocan a 269 investigadores en la clasificación histórica, en la que aparecen 217.098 personas; y 365 en el de 2023, en el que figuran 223.152 científicos. Sin embargo, de ellos, 187 aparecen en ambos apartados, por lo que son un total de 447 PDI los que disfrutan de esa consideración

      Cuáles son las universidades andaluzas con más investigadores entre los más influyentes del mundo

      En la tabla que recoge el impacto de toda la carrera investigadora, la primera universidad andaluza es la de Granada, con 96 investigadores, seguida de la de Sevilla, con 66, y la de Córdoba, con 36. El resto se encuentra en una horquilla entre 34 y tres representantes. El ranquin del año 2023 lo lidera, igualmente, la Universidad de Granada con 127 científicos, le sigue la Universidad de Sevilla, con 83, y en tercer lugar se sitúa la Universidad de Málaga, con 42. El resto de instituciones académicas públicas andaluzas registra entre 38 y siete investigadores en esta tabla. El personal docente e investigador de estas universidades representa el 7,7% del total nacional en la clasificación que contempla toda la carrera investigadora y el 9,2% en la lista de 2023. 

      Si además de las universidades se computa el conjunto de organismos públicos y privados con sede en Andalucía, esa cifra de 447 se eleva a 638, vinculados a medio centenar de entidades entre las que destacan los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Andalucía, con 132 investigadores, y los hospitales universitarios, con 29.

      De acuerdo con esos datos, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor número de científicos seleccionados por el listado de Stanford, sólo por detrás de Cataluña y Madrid. Esa representatividad se mantiene tanto en la clasificación que considera todas las citaciones de la carrera científica, como las registradas en 2023, y tanto si se comparan únicamente los sistemas universitarios como si se tienen en cuenta todas las instituciones públicas y privadas que se dedican a la I+D en cada región. 

      Especialización de organismos andaluces por materias

      Los organismos andaluces lideran el ranquin de 2023 a escala nacional en las áreas de Biología, con 63, y de Psicología y Ciencias Cognitivas, con ocho, mientras que encabeza la clasificación histórica en las áreas de Biología y de Ciencias Sociales, con 57 y nueve investigadores, respectivamente, entre el 2% más citado a nivel mundial. 

      De igual modo, los organismos andaluces también se encuentran a la cabeza de la clasificación nacional en hasta un total de 24 subáreas, entre las que se encuentran en el ranking global las Ciencias Alimentarias (15 investigadores entre el 2% más influyente), Agronomía y Agricultura (14), Biología Vegetal y Botánica (12), Redes y Telecomunicaciones (9), Investigación de Operaciones (9), y Ornitología (6).

      Máster de Sistemas Aéreos no Tripulados de la UHU, una formación única en Europa

      La Universidad de Huelva en colaboración con el INTA imparte, dentro de su oferta de formación permanente, el Máster de Sistemas Aéreos no Tripulados, dirigido a egresados universitarios que desean especializarse en el diseño, desarrollo, operación y certificación de RPAS de altas prestaciones. Este título tiene una duración de 450 horas repartidas a lo largo de nueve meses (de octubre a junio).

      El pasado martes, 1 de octubre de 2024, tuvo lugar la inauguración oficial del Centro de Ensayos para Unmanned Systems (CEUS), una instalación pionera en Europa desarrollada por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Este centro, diseñado para realizar y certificar aeronaves no tripuladas de gran tonelaje, refuerza el papel de Huelva como el hub más importante de Europa de innovación en la tecnología de drones y aeronaves no tripuladas.

      La instalación, ubicada en Moguer, no solo representa un hito en la industria aeroespacial europea, sino que también refuerza la colaboración entre la Universidad de Huelva e INTA y especialmente en el Máster en Formación Permanente en Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS/RPAS) de Altas Prestaciones. Los estudiantes del mismo se beneficiarán directamente de estas instalaciones punteras, únicas en Europa, en actividades formativas tanto en CEUS como en la propia Universidad.

      A lo largo del curso, los participantes tendrán acceso a sesiones prácticas en el CEUS, trabajando con drones de gran tonelaje, como los modelos MALE y HALE, una experiencia formativa no se puede llevar a cabo en ningún otro sitio de Europa.

      Plazo de matriculación y proceso de inscripción

      El plazo de matriculación para el curso 2024/25 del máster está abierto hasta el 5 de noviembre de 2024. Los interesados pueden inscribirse y encontrar más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción en el sitio web oficial del máster: https://www.uhu.es/titulos-propios/titulaciones/master-de-formacion-permanente-en-sistemas-aereos-no-tripulados-uasrpas-de-altas

      Este máster, con un número limitado de plazas, garantiza una formación de alta calidad, única en Europa, y un seguimiento individualizado a los estudiantes. Además, ofrece altas posibilidades de inserción laboral en un sector en pleno crecimiento, dado el auge de las tecnologías RPAS en el ámbito civil y militar.

      La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005

      Tras casi dos décadas de crecimiento progresivo, el tamaño de la población de ciervos del Parque Nacional de Doñana supera ya ligeramente al previo a la sequía de 2005. Los últimos datos registrados por el Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales, que realiza la ICTS Doñana (Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana), indican que la población de este herbívoro se ha ido recuperando progresivamente hasta alcanzar este año el valor máximo de la serie histórica 2005-2024.

      Los censos del Programa de Seguimiento proporcionan una primera estimación de la abundancia relativa, el Índice Kilométrico de Abundancia (IKA), basada en el número de contactos por kilómetro. A partir de estos datos, el personal científico puede ajustar modelos estadísticos para calcular la densidad de la especie (el número de individuos por km2). El IKA obtenido en el año 2023 para los ciervos en Doñana ha aumentado hasta 4,69 contactos/km, frente a una media de 2,74 en el periodo anterior 2004-2022. Durante dicho periodo, la abundancia aumentó progresivamente durante la década que siguió a 2005 y son estables desde entonces, lo cual refleja que la población se ha estabilizado.

      Luis Santamaría, investigador científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), en la que lidera el Grupo de Ecología Espacial, explica que hay una tendencia continua a aumentar: “En la sequía de 2005 la abundancia bajó mucho, pero desde entonces el ciervo se ha recuperado hasta alcanzar valores ligeramente más altos que al principio de la serie”. Desde 2014, la población de ciervos del Parque Nacional de Doñana se ha mantenido estable en torno a los 4000 ejemplares, sin descender a pesar de la sequía de los últimos dos años y medio, según datos del IREC y la ICTS Doñana.

      La subida de la población de ciervos está probablemente potenciada por las excelentes condiciones que ofrece el Coto del Rey, una zona ubicada al norte de El Rocío y compuesta de bosque mediterráneo. Como explica Francisco Carro, responsable del seguimiento de las poblaciones de ciervos en la ICTS Doñana: “En los censos de este otoño, esta finca registra un aumento significativo de la abundancia de ciervos. La causa es seguramente que el Coto del Rey no cuenta con ganado, por lo que hay más pasto y el ciervo tiene menos competencia”. En concreto, aquí es donde se ha detectado la segunda máxima abundancia de todos los recorridos anuales de otoño (25,5 contactos/km).

      Además, la especie aumenta en todos los transectos, especialmente en la Reserva Biológica de Doñana (5,16 contactos/km en 2023 frente a 4,32 en 2022); Puntal (0,4 frente a 0,26); Algaida-Los Sotos (3,35 frente a 2,13); y Marismillas (2 frente a 1,16). Estos valores reflejan tanto el aumento general de la especie como sus preferencias de uso de las diferentes fincas, ya que los animales pueden moverse entre ellas.

      Censos y control de la población

      Los ungulados (jabalíes y ciervos) y lagomorfos (conejos y liebres) del Espacio Natural de Doñana se censan cada año desde 2005 desde un vehículo especialmente adaptado que recorre la totalidad de los hábitats existentes. Estos conteos se efectúan en marzo y septiembre, coincidiendo en este último caso con la berrea.

      Comparando con otras fincas de la península, las densidades de población de ciervos en Doñana son moderadas. “Aunque en Doñana no hay depredadores ni explotaciones cinegéticas, el ambiente es menos productivo, ya que las zonas con pasto representan solo una fracción del Parque y los recursos que ofrecen se reparten con el ganado y otras especies de ungulados silvestres. Además, la ausencia de depredadores que puedan regular la población hace aumentar el riesgo de que la población crezca por encima de la capacidad de carga de la vegetación, especialmente en años de sequía, lo que puede degradar los ecosistemas”, señala Santamaría. Por ello, es muy importante monitorizar el tamaño de la población y su impacto sobre la vegetación, para evaluar si es necesario regularlo.

      Vehículo empleado en Doñana para valorar la población de ciervos.

      Proyecto internacional de investigación sobre los efectos en la vegetación

      El Grupo de Ecología Espacial está desarrollando el proyecto internacional de investigación RESILGRAZE, que analiza cómo funciona la relación entre la vegetación y los grandes herbívoros en los sistemas pastorales de alto valor natural de la región atlántica europea. Estos sistemas incluyen ganado (caballo y vaca), que coexiste con varias especies de herbívoros silvestres (ciervo, gamo, corzo). El objetivo es buscar herramientas para predecir de forma temprana los posibles desajustes entre la producción de la vegetación y su consumo por la comunidad de herbívoros. Este proyecto cuenta con la participación de la Universidades de A Coruña, Groninga (Países Bajos) y Edimburgo (Escocia).

      “Cuando tienen lugar los ciclos habituales de años de sequía y otros más húmedos, se desencadenan procesos de sobreexplotación del pasto, que reducen la producción de comida en años posteriores. Estos procesos pueden ser moderados y locales, gracias a la resiliencia de estos ecosistemas y a los procesos de regulación de las poblaciones de herbívoros; o pueden alcanzar umbrales en los que se degrada de forma severa, e incluso irreversible, la vegetación. Con el cambio climático, estos ciclos van a ser cada vez más frecuentes y más extremos”, afirma Santamaría. El proyecto RESILGRAZE se centra en desarrollar herramientas para estimar comprobar cuánta comida hay para los ciervos (y otros herbívoros) usando imágenes de satélite y collares GPS y analizar la manera en que estos se mueven para buscar y explotar las zonas con más y mejor pasto. Por último, también se mide el impacto que estos tienen en la composición y la productividad de la vegetación.

      El trabajo ya desarrollado muestra, por ejemplo, que la disponibilidad de distintos tipos de vegetación en Doñana ayuda a aumentar la resiliencia en años en que llueve poco o, incluso, cuando llueve demasiado. Francisco Carro, que colabora en el proyecto, aclara que “si las fincas tienen distintos tipos de vegetación, el impacto de estos años extremos sobre las poblaciones de herbívoros es menor.” Además, en fincas con densidades elevadas, el efecto del ganado sobre la vegetación es mucho más severo que la de los ciervos y los gamos; sin embargo, cuando hay densidades moderadas, la presencia de ganado favorece a los ungulados silvestres, al seleccionar tipos de pasto de mejor calidad para éstos.

      Alcanzar un equilibrio adecuado entre los diferentes herbívoros es, por ello, esencial para la gestión del Parque. Sobre todo, para la vegetación arbórea, que está teniendo problemas severos para que se establezcan y crezcan los individuos jóvenes, causados por el descenso del acuífero y el exceso de herbívoros. “Para ayudar a la regeneración de los árboles y arbustos nobles, el personal del Parque está teniendo que proteger las plantas jóvenes con vallados. Este método puede servir transitoriamente, pero no es una solución sostenible. Nuestra contribución es tratar de determinar cuál es el impacto de ambos tipos de herbívoros, silvestres y domésticos, y qué densidades son compatibles con la regeneración de la vegetación. Y cómo adaptar estos números a los cambios que ya están ocurriendo en el clima”, señala Luis Santamaría.

      Un profesor de la UJA, ganador del primer Premio de Estudios de Derecho del Trabajo

      El catedrático del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén, Cristóbal Molina Navarrete, se ha alzado con el primer Premio Estudios del Trabajo y Seguridad Social de los Premios Estudios Financieros 2024, que otorga el Centro de Estudios Financieros, por el trabajo titulado ‘Aperturas de las indemnizaciones tasadas por incumplimientos laborales e irrupción de su efecto disuasorio’.

      Sobre el trabajo premiado, el profesor Cristóbal Molina explica que tiene un gran impacto económico y social. En concreto, se trata de un trabajo pionero sobre una figura jurídica desconocida en el Derecho del Trabajo hasta hace poco tiempo. “Se trata del reconocimiento de una indemnización adicional de carácter suficientemente reparador de los daños producidos y disuasoria, por ejemplo, en los despidos improcedentes (ilícitos), que acaba con una tradición de indemnizaciones tasadas y topadas que tenía más de 40 años. O de la solución que el Tribunal Supremo parece querer dar a decenas de miles de personas que llevan años contratados de forma interina en las Administraciones Públicas, por citar dos de los ejemplos hoy con más impacto mediático y que pueden elevar notablemente el coste en las empresas y en las AAPPW”, explica el autor, que propone esta solución como alternativa a la fijeza automática en estos casos, que es lo que el colectivo pide.

      Sobre la concesión del mismo, asegura que, personalmente, siente una “profunda emoción”, no solo por tratarse del premio más prestigioso en el mundo jurídico que existe en la actualidad en España (34 ediciones los avalan), sino porque “para mí representa algo así como mi último baile”. “Concursé en él hace casi 30 años, en 1995 y me dieron el 2º Premio. Siempre me quedó una espinita clavada, porque estaba convencido de que podía obtener alguna vez el primero. Por diversos motivos no he podido participar más. Solo este año, en el que ya siento que estoy en la curva descendente de mi carrera me he atrevido a presentarme, para cerrar mi círculo profesional. Por eso me resulta casi como un ejercicio de “justicia poética” y un gran honor”, declara Molina Navarrete.

      Estos galardones tienen como finalidad reconocer y estimular la labor creadora y de investigación, de los estudiosos en las distintas modalidades convocadas, además de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Tributación, Contabilidad y Sostenibilidad, Recursos Humanos, Derecho Civil y Mercantil y Derecho Constitucional y Administrativo. Asimismo, se trata del premio más prestigioso en materia laboral en España, tanto por reconocimiento (quienes lo han ganado en el pasado más jóvenes han hecho carrera académica brillante o una trayectoria profesional exitosa), como por tradición (cumple su 34ª edición, por lo que es el premio decano en este ámbito), y por su cuantía.

      La tecnología fotovoltaica que cambiará por completo la manera de captar energía solar en el espacio

      La Universidad de Málaga, a través del Laboratorio de Materiales y Superficies, participa en un consorcio internacional con el objetivo de conseguir avances significativos en los ámbitos de la captación y transmisión de energía solar en el espacio y de los nuevos conceptos de propulsión que utilizará esa energía conseguida.

      Enrique Barrigón, investigador de la UMA participante en el proyecto Zeus.

      Coordinado por la Universidad de Lund (Suecia), el proyecto ‘ZEUS’ -Zero-loss energy harvesting using nanowire solar cells in space- cuenta con una financiación de casi cuatro millones de euros (3.998.622,50 €) para su desarrollo durante los próximos cuatro años. Los otros socios que, junto a la UMA, conforman este proyecto son el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE (Alemania), la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística.

      Tecnología fotovoltaica innovadora y resistente a la radiación

      En concreto, ‘ZEUS’ se centrará en avanzar en el desarrollo de células solares de nanohilos, que es una tecnología fotovoltaica altamente innovadora y resistente a la radiación, capaz de absorber la energía solar en el espacio, donde el ambiente es altamente agresivo.

      Los nanohilos son estructuras en forma de aguja con un diámetro de 200 de nanómetros -es decir, mil veces más finos que un cabello humano-, según explica el profesor del Departamento de Física Aplicada I Enrique Barrigón, que es el investigador que dirigirá este proyecto en la UMA. Su escala nanométrica y cuidada distribución geométrica hace que se comporten como dispositivos “huecos” desde el punto de vista de los daños creados por radiación, lo que aumenta en gran medida su resistencia a la misma, capturando, al mismo tiempo, eficazmente cerca del cien por cien de la luz entrante posible, debido a la absorción óptica mejorada que se produce en estas células.

      “Solo es necesario cubrir aproximadamente el 10 por ciento de una superficie con material activo para absorber tanta luz como lo haría una capa fina que cubriera toda la superficie del mismo material”, afirma el investigador de la UMA.

      Mayor eficiencia

      En este sentido, Enrique Barrigón explica que mientras que las actuales células solares de nanohilos probadas en el espacio ofrecen una eficiencia en torno al 15 por ciento, ZEUS pretende mejorar significativamente esta eficiencia, empleando células de nanohilos de triple unión con un conjunto de materiales semiconductores III-V cuidadosamente seleccionados, que presentan una eficiencia potencial teórica del 47 por ciento.

      De igual manera, este proyecto va a investigar la transferencia de dichas células solares a sustratos ligeros y flexibles, que permitiría la creación de grandes paneles fotovoltaicos desplegables.

      Sostenibilidad medioambiental

      Además, el proyecto subraya su compromiso con la sostenibilidad, centrándose en dos aspectos clave: la descarbonización y el uso eficiente de materias primas críticas. “ZEUS pretende demostrar no solo el potencial comercial de la tecnología, sino también los beneficios medioambientales mediante una evaluación del ciclo de vida de las células solares de nanohilos, en particular para la generación de energía en el espacio”, aclara el profesor Enrique Barrigón. Así, el aumento de la potencia eléctrica de los satélites de comunicaciones es una de sus posibles aplicaciones, entre otras.

      Las principales tareas de la Universidad de Málaga en esta investigación internacional serán la caracterización avanzada de estas células solares y la realización de los ensayos necesarios para evaluar su resistencia en el entorno espacial.

      ‘El segundo acto’, de Quentin Dupieux, abrirá el 34 Fancine de la UMA

      Ningún Fancine sin Quentin. Tras presentar hace dos semanas la imagen promocional de su 34 edición, el Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (UMA) ha desvelado este jueves los primeros títulos que formarán parte de su fantástica cartelera. Y, entre ellos, ha presentado uno de los platos fuertes de esta próxima programación dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), el título que encenderá por primera vez el proyector de este 34 aniversario. Se trata de la película inaugural, un encargo que este año recae en un director fetiche del certamen universitario. ‘Le deuxième acte’ (‘El segundo acto’), el nuevo proyecto del inclasificable realizador francés Quentin Dupieux, abrirá la agenda de proyecciones el próximo 13 de noviembre en el cine Albéniz, como parte, además, de la Sección Oficial a concurso.

      De esta forma, Fancine ratifica una vez más la admiración y el entusiasmo por el cine del creador galo, uno de los máximos exponentes actuales del surrealismo y el absurdo. En su decidida apuesta por incluir las arriesgadas y provocadoras propuestas cinematográficas de Dupieux en sus celebraciones, la cita de la UMA ha conseguido formar una cantera de fieles seguidores en la capital, que cada otoño esperan con expectación las situaciones inverosímiles, los hilarantes diálogos y la personalísima estética a la que nos ha acostumbrado el también conocido como Mr. Oizo.

      Y su trabajo más reciente no será la excepción. Tras inaugurar también la pasada edición del Festival de Cannes, ‘Le deuxième acte’ (‘El segundo acto’) llegará a Málaga con un velo de comedia romántica y de enredos que pronto virará hacia horizontes argumentales más insospechados. La trama nos presenta a David (Louis Garrel), quien intenta alejarse de Florence (Léa Seydoux), la mujer que lo ama, buscando emparejarla con su amigo Willy (Raphaël Quenard). Todo ocurre mientras los personajes parecen estar atrapados entre la realidad y lo que sucede dentro de una película, jugando constantemente con los límites entre ficción y metacine. A través de un divertido juego de ironías, giros inesperados y el carismático reparto, Dupieux propone una profunda pero satírica reflexión acerca de la cultura de la cancelación, la hipocresía del mundo del espectáculo y el exceso de corrección política.

      This is the end, my only friend

      Junto al humor más bizarro e irreverente de Dupieux se dará cita en la parrilla fancinera la dimensión ética y filosófica de ‘The End’, el primer largometraje de ficción de Joshua Oppenheimer. Conocido por sus multipremiados documentales ‘The Act of Killing’ (2012) y ‘The Look of Silence’ (2014), ambos enfocados en el genocidio en Indonesia, el director abre ahora una nueva vía de exploración a la ciencia ficción. Y lo hace mediante un ambicioso proyecto de factura europea que cuenta con un reparto estelar, encabezado por Tilda Swinton, George MacKay (‘1917’) y Stephen Graham (‘Snatch. Cerdos y diamantes’).


      La película está ambientada en un futuro distópico, en el que una familia de millonarios es la única que sobrevive a la extinción de la humanidad. Bajo esta premisa, el realizador aborda temas universales como el poder, la desigualdad y el impacto que el ser humano tiene sobre el mundo, en una introspección con un punto arty sobre la condición humana y las consecuencias del dominio total en manos de unos pocos.

      Odiseas del alma

      Y desde Francia llegará ‘The Soul Eater’ para ponerle el sello de terror e intriga al apartado competitivo. Una década después de clausurar el 24 Fancine con ‘Among the Living’, la dupla de creadores formada por Alexandre Bustillo y Julien Maury participará en este nuevo cumpleaños fancinero con este thriller de tintes sobrenaturales protagonizado por Virginie Ledoyen, Sandrine Bonnaire y Paul Hamy, este último invitado de la pasada edición de nuestro Festival.

      Sin perder su característica visceralidad y con una narrativa visual muy explícita y oscura, los autores nos trasladan a un pequeño y remoto pueblo de montaña que se ve sacudido por una serie de asesinatos violentos y espeluznantes. Conforme crece el miedo entre los habitantes, resurge una antigua leyenda sobre una criatura diabólica que se alimenta de almas. Dos agentes de policía, con enfoques y métodos opuestos, deberán trabajar juntos para resolver el misterio, enfrentándose no solo a sus propios demonios, sino también a un monstruoso complot que amenaza a los niños del lugar.

      Por último, completa este adelanto programático ‘Oddity’, una producción irlandesa con la firma de Damian McCarthy, que ya visitó Fancine en 2021 con su película ‘Caveat’. En este nuevo proyecto, el realizador continúa por la senda del horror extremo y paranormal con una inquietante historia sobre una médium ciega y comerciante de antigüedades, destrozada por la muerte de su gemela. Un maniquí de madera de su colección de curiosidades jugará en el desarrollo del relato un papel clave para descubrir la verdad sobre el asesinato de su hermana. Esta propuesta que combina drama familiar con maldiciones y deseos de venganza pasará por la pantalla del Albéniz en el marco del festival una semana antes de su estreno comercial el 22 de noviembre, y tras pasar por certámenes de referencia, como Sitges o Neuchâtel.

      Concurso K-Pop Fancine

      Y junto a estos avances de la cartelera, el Festival ha presentado además uno de los eventos más esperados de su calendario de actividades paralelas: el concurso K-Pop de Fancine. El sábado 16 de noviembre tendrá lugar a partir de las 12 horas en el Contenedor Cultural de la UMA (Campus de Teatinos) el tradicional certamen de baile, organizado en colaboración con la Asociación Misul. Una edición más, el objetivo es promover, a través de animadas coreografías, el intercambio cultural y dar visibilidad a la creciente comunidad de fans de este género en Málaga, brindando a los jóvenes participantes la oportunidad de mostrar su talento en el escenario.

      En sus actuaciones deberán interpretar canciones en coreano o japonés, con un máximo de 5 minutos por presentación. El jurado otorgará un primer premio de 300 euros y un trofeo en la categoría grupal, y 150 euros y trofeo para la individual, además de premios para el segundo y tercer puesto en ambas modalidades, que incluyen merchandising de Fancine y entradas para el festival. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 1 de noviembre. Todos los detalles y las bases del concurso se pueden consultar en el apartado de convocatorias de la web de Fancine.

      Cuándo se celebra Fancine

      Fancine, el Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, celebra este año su 34 edición del 13 al 21 de noviembre, en el cine Albéniz y otros espacios de la capital. Organizado por el Vicerrectorado de Cultura de la UMA, cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de otras entidades, como Málaga ProCultura, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación General de la UMA.

      Con una trayectoria de más de tres décadas, se trata de la actividad más longeva de la institución académica y el único certamen a nivel mundial impulsado desde una universidad pública. Fancine es una cita de referencia en la capital que cada otoño reúne una selección del mejor cine de género, adelantando el estreno de algunos de los títulos más importantes de la cosecha cinematográfica anual. Además, sirve como ventana de exhibición para producciones más autorales e independientes que escapan del circuito comercial, y ofrece una oportunidad a jóvenes creadores emergentes, confeccionando una cartelera diversa, pensada para todos los públicos y para todos los gustos.

      La polarización política en España ha crecido un 30% desde 2021

      El Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP) de la Universidad de Murcia (UMU) ha elaborado la IV Encuesta Nacional de Polarización Política, cuyos resultados concluyen que la polarización afectiva se ha incrementado en nuestro país un 30% desde el año 2021. Los resultados de la encuesta se han presentado esta mañana en una rueda de prensa.

      Con una muestra total de 1.239 casos y realizada a través de entrevistas telefónicas en plena campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el pasado mes de junio, la IV Encuesta Nacional de Polarización del CEMOP concluye que los niveles agregados de polarización afectiva siguen creciendo en nuestro país.

      Desde el año 2021, cada vez que el CEMOP mide los niveles de polarización afectiva se encuentra con cifras más elevadas. Entre los años 2021 y 2024, el nivel de polarización afectiva en España ha aumentado un 30,6%. En el último año (2023-2024), este aumento fue del 7,22%, principalmente causado por una acentuación de los sentimientos de rechazo de los votantes del PSOE hacia el PP. Además, un 82% de las personas entrevistadas considera que la crispación política ha aumentado en España respecto a hace cuatro años. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que la polarización afectiva es mayor a medida que avanza la edad de las personas entrevistadas.

      Sentimientos hacia los partidos y hacia los líderes

      En el último año, la antipatía hacia el PSOE ha aumentado en 10 puntos porcentuales. Si en 2023 un 35,4% de los entrevistados manifestaba un claro rechazo hacia el PSOE, este porcentaje es ahora del 45,1%. También ha crecido la antipatía hacia Sumar en una proporción similar. Sin embargo, los niveles de antipatía hacia el PP y Vox se mantienen estables o disminuyen ligeramente.

      Se registra un rechazo generalizado hacia los principales líderes políticos. La encuesta muestra que los sentimientos de antipatía y rechazo superan a los de simpatía y adhesión en el caso de los cuatro líderes analizados.

      En la encuesta se observa también un aumento relevante del rechazo hacia la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pasando del 37,4% en 2023 al 50,9% en la actualidad. También ha aumentado el porcentaje de entrevistados que rechaza a Pedro Sánchez (del 40,6% en 2023 al 50,8% en la actualidad). Con estos cambios, Alberto Núñez Feijóo pasa a ser el líder nacional que genera menos rechazo. El presidente de los populares es el único que despierta antipatía a menos de la mitad de los entrevistados. En contraste, Santiago Abascal es el líder que genera más rechazo (el 64,3% le otorga puntuaciones entre 0 y 3 en el termómetro de sentimientos utilizado por el CEMOP).

      Leyes controvertidas

      El estudio constata una notable polarización en torno a la Ley de amnistía. Un 56% de los entrevistados manifiestamente la desaprueba, frente a un 29% que explícitamente la apoya. Las posiciones neutrales al respecto de esta ley apenas superan el 16% de las respuestas. La media de apoyo a la Ley de amnistía es superior entre los votantes de Sumar que entre los del PSOE. Asimismo, entre quienes se autoubican en la izquierda radical el apoyo es muy elevado (62,4%), pero estas cifran van decreciendo hasta alcanzar el 11,5% entre los autoubicados en la derecha radical. Se constata, pues, una notable polarización ideológica en torno a esta medida.

      En cuanto a otra de las leyes más polémicas de este gobierno, la Ley trans, la IV Encuesta Nacional de Polarización Política muestra cómo el 45,1% de la población apoya sin fisuras esta norma, siendo además las mujeres quienes muestran un mayor respaldo. Atendiendo al voto de los entrevistados, los votantes de Vox son los que más rechazan la Ley trans. El nivel de apoyo a la medida entre los votantes del PSOE (58,8%) es significativamente inferior al que presentan los votantes de Sumar (77,5%).

      Finalmente, los entrevistados expresan un nivel elevado de apoyo (46,2%) a las leyes que facilitan la regularización extraordinaria de personas inmigrantes.

      Los votantes de Vox siguen despertando altos niveles de antipatía

      Los votantes de Vox son los que generan más rechazo entre los entrevistados. Casi la mitad de ellos tiene sentimientos negativos hacia las personas que votan a Vox. La encuesta constata una brecha de género en las actitudes afectivas hacia los votantes de Vox, en línea con lo ya apuntado por informes previos del CEMOP. Las mujeres muestran 6,5 puntos porcentuales más que los hombres de rechazo hacia los votantes de Vox (52,6% frente a 46,1%). Las diferencias según género no son tan acentuadas para el resto de partidos.

      Actitudes democráticas

      Los resultados de nuestro estudio son especialmente llamativos en lo que se refiere a la separación de poderes. Cuando se pregunta a los ciudadanos si creen que “el poder judicial no debería contradecir la voluntad del parlamento, anulando una norma aprobada por mayoría”, los votantes del PSOE (5,7) y especialmente los de Sumar (6,3) son los que se muestran más de acuerdo con esta idea, mientras que apenas es respaldada por los votantes del PP (3,9) y Vox (2,9). La predisposición de los votantes de PSOE y Sumar a limitar la capacidad del poder judicial para anular normas aprobadas por el parlamento, supone un cuestionamiento de uno de los principios básicos de la democracia liberal.

      Por su parte, los votantes de Vox son más partidarios que los votantes de otros partidos de retirar el derecho de voto a aquellos ciudadanos que no están bien informados o tienen ideas equivocadas (4,3), en contraposición a los votantes de

      Sumar, que son lo que menos apoyan esta medida (2,9).

      Además de estas dos cuestiones analizadas, los datos del estudio demuestran que los españoles son bastante partidarios de que los líderes puedan adoptar acciones que transgredan los procedimientos democráticos si el país se encuentra en un claro peligro. Y, en conjunto, los españoles con un nivel alto de polarización afectiva tienden a mostrarse más favorables a revertir las normas democráticas que aquellos menos polarizados.

      Este estudio ha contado con apoyo y financiación de la Fundación Séneca a través del proyecto POLARIZA, liderado por el profesor Ismael Crespo y otorgado en la convocatoria de Ayudas a proyectos para el desarrollo de investigación científica y técnica por grupos competitivos, incluida en el Programa Regional de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. También ha contado con la colaboración de la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia. Las bases de datos de los diferentes estudios de polarización del CEMOP vienen poniéndose a disposición de la comunidad investigadora en un formato totalmente abierto a través de la web https://www.cemopmurcia.es/. Los microdatos de la IV Encuesta Nacional de Polarización podrán consultarse a partir del mes de enero del año 2025. Por el momento, ya es posible consultar en la web los microdatos de las tres ediciones previas y el informe con un análisis detallado de los resultados de la IV Encuesta.

      La escritora y periodista Svetlana Alekxiévich será investida Doctora Honoris Causa por la UGR

      Svetlana Alekxiévich será investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada en una ceremonia que tendrá lugar el lunes 7 de octubre, a las 12:00 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

      El título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada se otorga a Svetlana Alekxiévich, escritora, periodista y cronista del fin de la Unión Soviética, comprometida con los derechos humanos y con la paz. Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en el año 2015. El jurado del premio Nobel justificó el galardón, entre otros motivos, «por su escritura polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo».

      La doctora Alexiévich ha narrado algunos de los momentos más relevantes de la historia de la Unión Soviética a través de las voces y las experiencias vitales de quienes vivieron el fin de esa unión de repúblicas, convirtiendo la narración en un mosaico de testimonios de la que la propia autora se aleja para dar paso a quienes lo conocen en primera persona. La nueva Doctora Honoris Causa tuvo que exiliarse en otoño de 2020 desde Bielorrusia a Berlín, donde reside actualmente.

      El acto estará presidido Juan Manuel Martín García, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, y contará con la participación de Margarita Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Internacionalización; Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, y María del Carmen García Garnica, secretaria general.

      El profesor doctor Enrique Quero Gervilla intervendrá en el Acto como padrino de la doctoranda.

      Convertir el estiércol en productos de alto valor: el reto de un proyecto europeo que lidera Zaragoza

      Arranca en Zaragoza el proyecto europeo ManuREfinery, destinado a la gestión sostenible de los residuos ganaderos. En él trabajarán 23 socios, entre los que figura el grupo de Tecnologías Fluidodinámicas (TFD) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza.

      El proyecto tiene como objetivo revolucionar la gestión de los residuos ganaderos en Europa con el desarrollo de una biorefinería modular, móvil y sostenible para la recuperación de recursos y nutrientes, transformando el estiércol en fertilizantes y bioingredientes para la alimentación animal.

      El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), como coordinador, acogió la primera reunión de socios en su sede del Campus Río Ebro de Zaragoza, que marcó el inicio de las acciones que se van a poner en marcha hasta que finalice en agosto de 2028.

      La ganadería es la piedra angular de la economía rural en Europa. Sin embargo, también causa contaminación con un impacto significativo en la calidad del aire, el aporte en exceso de nutrientes inorgánicos (la eutrofización) y el cambio climático. Europa produce anualmente más de 1.400 millones de toneladas de estiércol, de las que las vacas contribuyen con un 75% y los cerdos y pollos con un 12% cada uno.

      A pesar de los esfuerzos de las últimas décadas, la gestión actual del estiércol y su eliminación en las tierras agrícolas como fertilizante, todavía plantean importantes problemas de contaminación, por lo que junto al control de las emisiones de amoniaco suponen hoy en día múltiples retos.

      Se espera que este proyecto aporte beneficios económicos a los productores primarios, ahorro ambiental, impactos sociales, con 5.000 nuevos empleos cualificados y 15.000 empleos no cualificados y potenciales replicadores en el sector ganadero, más de 2.500 explotaciones entre los socios del proyecto a medio plazo en toda Europa.

      Gemelos digitales y ciencia de datos

      ManuREfinery combina el desarrollo de unidades avanzadas de conversión del estiércol en productos de alto valor añadido, con la aplicación de gemelos digitales y ciencia de datos para apoyar la toma de decisiones y mejorar los procesos de conversión. Además, realizará una evaluación de sostenibilidad económica, social y ambiental, acciones para aumentar la participación del sector ganadero e impulsar el desarrollo de modelos de negocio que permitan a los ganaderos diversificar sus fuentes de ingresos.

      La innovación del proyecto se demostrará en explotaciones ganaderas de Eslovenia, España y Rumanía, apoyando así la transición a una bioeconomía sostenible en las regiones de Europa Central y Oriental.

      En la reunión de lanzamiento de ManuREfinery en Zaragoza, el grupo de investigación de Tecnologías Fluidodináminas (TFD) del I3A lidera dos sesiones de trabajo, una sobre la estrategia de gemelo digital del proyecto y la segunda para coordinar los desarrollos de la línea de tratamiento de gases.

      Los investigadores del grupo TFD participan en este proyecto europeo en el diseño y despliegue de la estrategia de digitalización del ManuREfinery, que permitirá la integración de datos y conocimientos, así como una rápida transferencia tecnológica desde los grupos de I+D a las empresas que diseñan, instalan y operan las tecnologías, garantizando una alta eficiencia del uso de recursos y protección ambiental.

      Los componentes centrales del gemelo digital serán modelos híbridos, que combinan datos, tanto de equipos como de procesos, y modelos de biorreactores basados en principios físicos.

      El proyecto ManuREfinery cuenta con una financiación de 9 millones de euros. Coordinado por el ITA, va a trabajar junto con el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid como coordinador técnico, el I3A de la Universidad de Zaragoza, Siemens Engines, Syspro Automation, Agropecuaria del Centro Agrocesa, y Fertinagro Biotech, así como socios internacionales. En total, 23 socios de los que ocho son españoles.