La revista Nova Ciencia cierra el curso con su número de julio y agosto. En este número especial, la revista de divulgación científica dedica su portada a las autovías fluviales que permitieron que en la provincia de Huelva se levantaran algunos monumentos megalíticos. Además, presenta una tecnología nueva para centrales termosolares, que mejora la eficiencia de estas instalaciones; y especial de másteres, con todos los títulos de la Universidad de Almería, Universidad de La Rioja y Escuela de Negocios ENAE, entre otros. Descarga Nova Ciencia.
Nova Ciencia presenta un nuevo especial de títulos de máster y otros posgrados, en el que destaca un listado con todos los másteres oficiales de la Universidad de Almería. En estas páginas especiales también se hace un recorrido por los másteres universitarios de la Universidad de La Rioja; los másteres de la Escuela de Negocios ENAE, radicada en Murcia; los títulos oficiales de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia; así como los másteres en Creación de Videojuegos y en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos, ambos de la Universidad de Málaga; y el Máster en Gestión y Dirección de Centros Fitness, ofertado a través de la Cátedra Vivagym de la Universidad de Granada.
Las construcciones megalíticas sorprenden por su aspecto. Estos monumentos representan la capacidad de superación del ser humano, así como su inventiva, que valió para que poblaciones prehistóricas de lo que hoy son las provincias de Huelva y Sevilla diseñaran unas autovías fluviales que emplearon para el trasporte de piedras de varias toneladas decenas de kilómetros.
La clave para pensar que realmente se trasladaron rocas de tal envergadura la da presencia de tipos geológicos en los monumentos megalíticos, que solamente se encuentran a decenas o incluso cientos de kilómetros del lugar donde fueron colocadas. El dolmen de Soto, en el municipio onubense de Trigueros, y el dolmen de La Pastora, en la sevillana Valencia de la Concepción, son dos ejemplos evidentes de cómo estas redes de transporte prehistóricas hicieron posible semejantes trabajos de ingeniería.
Energía termosolar y mapas sonoros
Las energías renovables son un tema recurrente en la revista Nova Ciencia, que en este número acerca a sus lectores una investigación realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, con la que se pretende desarrollar una alternativa a las sales fundidas empleadas para almacenar el calor en centrales termosolares. Concretamente, el sustituto es arena convencional que, además de ser más barata y de kilómetro cero, también es capaz de almacenar hasta el doble de calor y llegar a los mil grados, lo que mejora la producción de electricidad.
Por otro lado, Nova Ciencia se hace eco de una investigación financiada por la Fundación Séneca, en la que investigadores de la Universidad Católica de Murcia están desarrollando sensores de nueva generación, para la elaboración de mapas sonoros, un paradigma nuevo que deja anticuados los tradicionales mapas de ruidos, y que se presenta como una herramienta más avanzada para la gestión de la contaminación acústica en los entornos urbanos.
Bioplásticos y cementos más ecológicos
La economía circular se ha convertido en una necesidad y bajo esa óptica, la Universidad de Jaén trabaja en el desarrollo de nuevos bioplásticos, para cuya elaboración emplea restos de poda de olivar, que hasta ahora se quemaban en el campo. Con su trabajo, el equipo de la universidad andaluza ha conseguido encontrar una salida rentable a un material que hasta ahora suponía un problema, y el desarrollo de plásticos ecológicos, con usos en la industria del automóvil, para la fabricación de piezas para coches; y en la industria alimentaria, como una película de plástico para envasar alimentos.
La Universidad de Málaga cuenta con una financiación de 2,5 millones para los próximos años, que va a emplear en el estudio pormenorizado del proceso de endurecimiento del cemento. El objetivo, conocerlo a fondo, describirlo al máximo detalle y determinar los mecanismos que llevan a la solidificación del cemento, con el objetivo de reducir el tiempo de endurecimiento en los cementos de baja huella de carbono.
El ingeniero total y las grasas que entorpecen el cerebro
Nova Ciencia abre sus páginas al profesor de Historia de la Ciencia en la Complutense, Francisco A. González Redondo, que presenta la historia vital y tecnológica de Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero español que a finales del siglo XIX y principios del XX ideó sistemas como el primer mando a distancia, dirigibles de guerra y el primer sistema de inteligencia artificial.
El número de julio-agosto de Nova Ciencia se completa con una investigación de la UNED sobre los efectos negativos del consumo de grasas saturadas sobre el cerebro. Dicho de una manera sencilla, el consumo de estos productos, en su mayoría comida rápida, entorpece el funcionamiento correcto del cerebro.