Una treintena de colectivos de la provincia se unen al Milenio de Almería

De los sectores académico, turístico, vecinal, cultural, educativo, empresarial, de diversos colegios profesionales e incluso de las asociaciones de inmigrantes, la Plataforma del Milenio de Almería ha conseguido el apoyo de una treintena de colectivos que reflejan que el interés por la conmemoración llega a todos los ámbitos de la sociedad almeriense.

El pasado miércoles se celebró la reunión constituyente de la Plataforma a la que, además de las quince entidades que confirmaron su adhesión en la asamblea del 7 de febrero, acudieron representantes de más de veinte colectivos más. Es por ello, que se acordó constituir de hecho la Plataforma y abrir un periodo constituyente para integrar a estas nuevas entidades y a las que en fechas próximas quieran también añadirse.

El procedimiento consiste en enviar un escrito oficial mostrando la disposición de la entidad a colaborar con el trabajo de la Plataforma, decisión que debe ser ratificada por el órgano rector de la entidad, de acuerdo con lo que prevean los estatutos de cada una. Los promotores de la iniciativa expresaron en la reunión su «satisfacción» y la «gran responsabilidad» que supone una respuesta tan significativa de la sociedad civil almeriense.

Grupo rector

La estructura de la Plataforma quedó conformada por Asamblea General, Junta Directiva y Grupo Rector. La asamblea estará integrada por la totalidad de los colectivos que se integren en la Plataforma, y será el órgano soberano de la misma. Se estructurará en los seis ámbitos de trabajo previstos: patrimonial, académico, cultural, pedagógico, social o lúdico y económico.

Al menos un representante de cada uno de esos ámbitos formará parte de la Junta Directiva de la Plataforma junto con los miembros del Grupo Rector. Éstos fueron elegidos en la reunión del miércoles y quedó constituida de la siguiente manera: Alfonso Rubí, del Foro de Ciudadanos, como responsable de gestión y coordinación; Jorge Lirola, de la Fundación Ibn Tufayl, como responsable de los contenidos históricos; Javier Aguirre, de la Universidad de Almería, como responsable de asuntos académicos; Libero López, de la FAVA Siglo XXI, como responsable de asuntos sociales; Andrés de Lucas, del Centro de Iniciativas Turísticas, como responsable de asuntos económicos; y Blas Fuentes, como presidente de la asociación Amigos del Milenio del Reino de Almería.

En la asamblea también se propondrá la constitución de una Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería (AMRA) para agrupar y coordinar las iniciativas y las colaboraciones de todos los ciudadanos particulares que deseen aportarlas, o que simplemente quieran apoyar la conmemoración.

Asociación de Amigos

Blas Fuentes había sido elegido presidente de AMRA en la reunión anterior, del día 13 de febrero. Este profesor de Derecho de la UAL presentó el miércoles las iniciativas que ya ha ido adoptando la Junta de AMRA para conseguir la mayor difusión de la misma y de sus objetivos. La Junta se completa con Elodia Ortiz, como vicepresidenta, Ginés Valera, como secretario, y Francisco Giménez, como tesorero.

A poco más de una semana de su constitución, la asociación cuenta con casi 150 miembros, algunas destacables como una llegada desde Monterrey, México, profesores de varias universidades españolas y personalidades de la cultura, la investigación y la sociedad almeriense como Pilar Quirosa, José Antonio Martínez Soler, Fausto Romero o Eusebio Rodríguez.

También se han inscrito vecinos de distintas localidades de la provincia. En este sentido, durante la reunión se insistió en la necesidad de difundir el Milenio en todos los municipios, ya que la conmemoración lo es de toda la provincia, y no sólo de la capital. Se aprobó además realizar una comunicación directa con los 102 ayuntamientos, para que todos ellos puedan contar con actividades durante la celebración, que se pretende que se prolongue desde julio de 2014 a septiembre de 2015.

Puede inscribirse cualquier persona y es gratuito. Sólo hay que enviar un correo electrónico con nombre, apellidos y DNI a la dirección amra@filigranacomunicacion.com

Organización del trabajo

Además de la elección del grupo rector y la aprobación de los Estatutos, la reunión del pasado miércoles sirvió para concienciar de la urgencia de comenzar a trabajar de forma inmediata, «dada la premura que impone el calendario». Y especialmente en relación con tres asuntos. Por un lado, la organización de las visitas de los mandatarios de Dubai y Argelia que en la pasada feria turística FITUR mostraron su interés por visitar nuestra tierra y conocer más detalles sobre el Milenio. En concreto, fueron la jequesa Asma Mohammed, máxima responsable de Turismo para Europa en el emirato de Dubai, y Mohamed Amine Hadj Saïd, Ministro de Turismo de Argelia, quienes confirmaron que vendrían a Almería.

En segundo lugar, organizar los actos inaugurales del Milenio a desarrollar en el mes de julio, momento en el que se intentará atraer al mayor número posible de visitantes para que se difunda esta conmemoración por toda España y Norte de África.

Por último, los convocantes expresaron su intención de «seguir insistiendo a las administraciones para que den cobertura institucional a la Plataforma y para que trabajen con ella». En este sentido, esta misma semana se mantendrán reuniones con algunos representantes institucionales para explicarles la constitución de la Plataforma, su organización y fines.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.