El autor de la tesis, junto a los dos profesores que la han dirigido.
Una tesis doctoral defendida en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha estudiado la ineficiencia de la figura del concurso de acreedores en España, que en un 94% de los casos registrados en 2016 acabó con la liquidación de la compañía. La cifra se ha mantenido estable desde 2005, según la investigación de José Horacio García Marí, dirigida por Javier Sánchez Vidal y Eva Tomaseti Solano.
“La ineficiencia del procedimiento concursal viene explicada por el tamaño y la estructura del activo y del pasivo de la empresa concursada y las ventas, siendo lo que favorece una resolución exitosa del proceso concursal el tener mayor tamaño, una adecuada estructura del activo corriente con respecto al total activo y pasivo y una mayor relación de las ventas respecto al activo total”, explica el autor de la tesis, realizada en el programa de doctorado interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas.
Se concentran donde hay mayor actividad económica e industrial
El análisis muestra que los concursos de acreedores se concentran allí donde mayor actividad económica hay y donde la actividad industrial es mayor. Además, se observa un efecto contagio, es decir, el hecho de que se incrementen los concursos de acreedores en las provincias vecinas ocasiona un incremento del concurso de acreedores en la provincia analizada durante el mismo periodo y en el año siguiente.
El bajo número de concursos que termina en convenio entre la empresa y los acreedores, un 6% en 2016pese a que es el objetivo que persigue la ley concursal, “tiene graves implicaciones en el tejido empresarial productivo de la nación, porque infringe a su vez en un alto coste en términos de desocupación y caída de la actividad económica”, resalta José Horacio García.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.