Estudiantes del área de salud de la UCAM realizarán prácticas en dos de las residencias del grupo Caser

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el grupo Caser han ampliado esta semana su acuerdo de colaboración con la firma de un nuevo convenio que recoge la realización de prácticas por parte de los estudiantes del área de ciencias de la salud de la UCAM en las residencias Caser Residencial Santo Ángel (Murcia) y Alameda (Lorca). Esta formación práctica, que acompaña a la recibida en el aula y en las propias instalaciones de simulación de sus Campus de Murcia y Cartagena, permite además a Caser nutrirse de futuros profesionales a los que poder incorporar a sus plantillas.

El acuerdo fue rubricado por María Dolores García, presidenta de la UCAM; Arturo Úbeda, director territorial de Caser Residencial Zona Sur y director de la residencia en Santo Ángel, y Paz Campos, directora de Alameda (Lorca). Además, en el acto también estuvieron presentes por parte de la Universidad, Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica; Paloma Echevarría, decana de la Facultad de Enfermería, y María Dolores Saravia, coordinadora del Servicio de Orientación e Información Laboral.

“Las prácticas favorecen que el estudiante conozca cuál es la realidad del sector, además de que nosotros aprendemos de las novedades con las que se forman”, ha señalado Paz Campos. Por su parte, el director territorial de Caser Residencial Zona Sur, ha destacado que la idea “también es poder establecer un núcleo de colaboración más allá, para poder participar, con las prácticas y nuestros agentes, en la formación para hacer un desarrollo mayor ambos”. Manuel Carlos Ruiz, ha asegurado además que dadas las características territoriales de la compañía, “se podrían establecer futuros acuerdos en otros puntos del país”.

Comienza el ciclo de jornadas OTRI de la UMA sobre los pormenores de la transferencia de conocimiento

La Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Málaga vuelve a organizar un ciclo de jornadas formativas dirigido a la comunidad universitaria, con especial atención al personal investigador, para este curso académico 2024-2025.

Ayer se celebró el primero de los encuentros en la Facultad de Derecho, bajo el título ‘Iniciación a la Transferencia’. Impartido por el jefe de servicio de la OTRI, José Antonio Ruiz, reunió a cerca de un centenar de investigadores.

El ciclo se desarrollará hasta el mes de mayo. En total se celebrarán once jornadas/talleres, en los que se abordarán temas como la protección de los resultados de investigación, los acuerdos de colaboración público-privada, las cátedras de mecenazgo y otras fuentes de financiación de la actividad investigadora o la protección del diseño industrial.

Asimismo, también tendrán lugar un taller de redes sociales para la difusión de la I+D o un seminario para la preparación de Proyectos de Pruebas de Concepto, entre otras propuestas. La jornada para la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) pondrá el colofón el 21 de mayo.

El objetivo de este ciclo es dar a conocer las herramientas y procedimientos con los que se lleva a cabo la transferencia, además de promover la valorización del conocimiento generado por los investigadores al sector socioeconómico.

AOVE & Ciencia, la iniciativa de la UJA para dar a conocer las investigaciones sobre el aceite de oliva

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, con la colaboración de Picualia, lanzan mañana viernes la iniciativa ‘AOVE & Ciencia’, un proyecto englobado en el XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA.

El catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, José Juan Gaforio, estudia los beneficios del AOVE para la salud.

Julio Ángel Olivares Merino, director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica y creador de la propuesta, afirma que “el proyecto tiene como objetivo genérico, acercar la ciencia a la sociedad y hacerlo a través del aceite, elemental esencial, diferencial y conformador de la identidad de Jaén y la provincia”.

Entre los objetivos específicos de ‘AOVE & Ciencia’, destaca el dar visibilidad a investigaciones de alto impacto realizadas por investigadores e investigadoras de las diferentes Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores de la Universidad de Jaén —seleccionados tras un exigente proceso de baremación, a partir de unos parámetros de evaluación consensuados con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Jaén— a través del etiquetado de las botellas de aceite del primer día de cosecha que comercializa PICUALIA (4.200 unidades por investigador/a) y que se empezarán a distribuir este viernes día 25 de octubre.

El Primer Día Picualia es el aceite de oliva virgen extra, extraído de las aceitunas verdes del primer día de la cosecha, a primeros de octubre. Se trata de una edición limitada que destaca por su color verde esmeralda y su imponente frescor de los aromas de Sierra Morena y la aceituna picual, característico de un aceite de oliva virgen extra recién elaborado.

Julio A. Olivares Merino asegura que ‘AOVE & Ciencia’ pretende “hacer justicia a la labor del personal investigador y los grupos de investigación de la Universidad de Jaén en diferentes campos de estudio, subrayando las necesidades que estos proyectos cubren en su ámbito concreto y destacando la innovación que aportan al desarrollo de nuestra sociedad”. “De igual modo, se trasladarán a la sociedad las fases de implementación de los proyectos, además de sus posibles vías de desarrollo futuro”, añade. “En definitiva, este proyecto pretende convertir la botella de aceite —como objeto de coleccionista— en una potente herramienta de divulgación científica y aprovechar la comercialización de este a nivel nacional y mundial para potenciar la difusión de los proyectos de investigación de la Universidad de Jaén”.

Por su parte, Gabriel J. Alonso, presidente de Picualia, afirma que “en esta nueva edición que hemos realizado en colaboración con la Universidad de Jaén, unimos el aceite de oliva virgen extra, el mayor tesoro agroalimentario que tenemos en la provincia de Jaén, junto a las investigaciones que se desarrollan en la UJA en diferentes ámbitos”. “Todo ello unido a que somos la primera cooperativa oleícola de España en albergar un restaurante en el corazón de la almazara, hace que podamos no solo comercializar aceites de alta gama sino crear un menú gastronómico y originales experiencias de Oleoturismo en torno a la cultura del aove”, declara.

El proyecto ‘AOVE & Ciencia’, que se presentará oficialmente el próximo 5 de noviembre, a las 10 horas en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, tuvo una antesala singular a modo de experiencia vivencial y sensorial por parte de los investigadores e investigadoras participantes en las propias instalaciones de Picualia, donde vivieron en primera persona y fueron protagonistas agentes de las labores de recogida de la aceituna, además de degustar un menú gastronómico en el Restaurante ‘Aureum’.

Trabajadores sociales reclaman un cambio en el régimen jurídico que les permita dirigir centros penitenciarios

El humor, la ludificación, el empleo de los cómics o las terapias familiares son algunos de los talleres prácticos que han destacado como novedades del trabajo social penitenciario en España. Lo han abordado en el V Congreso Nacional de Trabajo Social Penitenciario, celebrado el 23 y 24 de octubre en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Cuenca. En las ponencias se ha puesto sobre la mesa la necesidad de un cambio en el régimen jurídico que permita a trabajadores sociales dirigir centros penitenciarios.

La primera jornada ha comenzado con una dinámica práctica titulada “Trabajo social sin azúcares añadidos”. Además de los talleres prácticos, se ha hecho hincapié en los poderes del trabajo social penitenciario y la feminización del talento en el sector. La presidenta del Consejo General de Trabajo Social, Emiliana Vicente González, ha destacado la importancia de esta profesión en la institución penitenciaria: “Quiero ver en este país a una trabajadora social dirigiendo una prisión”.

Como anfitriona, la universidad regional ha presentado el manual de Trabajo Social Penitenciario, un documento sin precedentes en la materia. El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha repasado el desarrollo profesional desde que se empezara a incorporar esta figura profesional hace 40 años: “Habéis pasado de realizar tareas de gestión o de diagnóstico a unas acciones de mayor protagonismo e implicación dentro del contexto socio-familiar, ya que ofrecéis a las personas privadas de libertad redes de apoyo y de recursos comunitarios”.

Esta primera sesión ha culminado con un acto reivindicativo para poner en valor la importancia del Trabajo Social Penitenciario en la institución. Así lo ha denunciado el presidente de la Asociación de Trabajo Social Penitenciario, Juan Carrión: “No podemos dejar pasar ni un minuto más para que se produzca el cambio de régimen jurídico que permita a las trabajadoras sociales dirigir centros penitenciarios. No se puede tener trabajadoras sociales de segunda y de primera según el código postal”. Unas reivindicaciones que ha aplaudido el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez Meléndez: “Se ve el compromiso y el esfuerzo de este colectivo por mejorar la profesión y su labor pública”.

 En la última jornada se ha continuado debatiendo en ponencias, mesas redondas y conversatorios que han versado sobre asuntos como la ética y la feminización en el trabajo social penitenciario o las buenas prácticas para favorecer la inserción. Además, se ha puesto de manifiesto la importancia de la red de coordinación de recursos externos vinculados a la salud mental, los itinerarios de inserción, la mujer y los recursos de comunidad.

Por parte de la universidad regional, han intervenido los profesores de Trabajo Social del campus de Cuenca Manuel Maldonado, Pilar Cañas y Aurelio Lascorz, que han tratado el cómic, el enfoque de intervención desde la perspectiva de las fortalezas y la ética en el trabajo social penitenciario, respectivamente. Por parte de la academia, ha intervenido personal investigador de la Universidad del País Vasco y la Universidad de Málaga. A su vez, han compartido sus experiencias profesionales de los centros penitenciarios de A Lama, Albolote, Castellón, Ceuta, Jaén, Las Palmas, Madrid, Salamanca, Tenerife, Valladolid y Villena. Otras entidades participantes han sido la Asociación Eslabón y el Centro de Inserción Social Mercedes Pinto.

La asistencia se ha repartido entre la modalidad presencial y la online, que ha permitido la formación de profesionales de México, Perú y Colombia. En la mesa inaugural, también han intervenido el concejal del Ayuntamiento de Cuenca Alberto Castellano y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández.

La Universidad Europea inaugura la primera escuela universitaria de sostenibilidad de España

La Universidad Europea ha inaugurado este jueves la primera Escuela de Sostenibilidad en una universidad española, reafirmando su compromiso con la formación en desarrollo sostenible. El acto de inauguración ha comenzado con la firma de adhesión de la Institución educativa al Pacto Mundial de la ONU y ha contado con la presencia de destacadas empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad, como LG, Chep, Heineken, Sacyr y Fundación Konecta.

El evento, que se ha celebrado en el campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid, ha contado con la intervención de Marta Tomás, directora corporativa del Pacto Mundial de la ONU, que ha asegurado que “la Universidad Europea ha sido pionera al crear la primera Escuela de Sostenibilidad, algo que resulta clave para avanzar y sentar las bases de una sostenibilidad sólida y reforzada. Vosotros, como Universidad, sois palanca, altavoz y catalizador dentro del ecosistema en el que operáis como formadores de los futuros líderes empresariales”.

Por su parte, Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea ha afirmado que “hablar de sostenibilidad ya no es una moda, es una necesidad crucial para asegurar el bienestar de las futuras generaciones y la preservación del planeta” Además, ha subrayado que “en la Universidad Europea creemos firmemente que la educación es decisiva para abordar todos estos desafíos. La sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra misión y está integrada en nuestro modelo de gestión y académico. En nuestras aulas formamos ciudadanos globales, conscientes y comprometidos con su entorno, capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible”.

Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta, ha puesto de relieve la necesidad de formar a estudiantes con nuevos perfiles profesionales que sean capaces de abordar los complejos retos en sostenibilidad que demandan las empresas“Es un hito importante que una institución como la Universidad Europea, de vuestro prestigio, tenga integrado de manera tan estructural y transversal la sostenibilidad. Me parece fundamental que escuchéis lo que demanda el mercado y que ya estéis capacitando y formando a los futuros líderes de las empresas que están ahora en vuestras aulas”.

Antes de dar paso a las mesas de debate en las que han  participado empresas consolidadas en materia de sostenibilidad como LG, Chep, Heineken o Sacyr y empresas que han nacido en torno ella como Ocean Born, Mar de Fondo Project, Yorgut o WeHero, de un alumni de la Universidad Europea; la directora de la Escuela de Sostenibilidad, Julia Ayuso, ha destacado la visión de esta nueva escuela: “Queremos ser un punto de referencia en la formación de los profesionales que liderarán la transición hacia una economía verde. Estamos en un momento crucial, donde ya no podemos ver la sostenibilidad como un objetivo lejano, sino como una realidad urgente que exige nuevas soluciones y enfoques”.

La encargada de cerrar el acto ha sido la rectora de la Universidad Europea de Madrid, la doctora Elena Gazapo, que ha asegurado que “la Escuela de Sostenibilidad nace en un momento crucial y es un pilar fundamental para la Institución. La Universidad Europea agrega la sostenibilidad a todos sus programas como un elemento transversal que impregna cada asignatura y actividad extracurricular”.

Con el lanzamiento de la Escuela de Sostenibilidad, la Universidad Europea da un paso hacia delante en su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, integrando estos valores en el corazón de su modelo educativo. La colaboración con empresas líderes y la firma del Pacto Mundial de la ONU refuerzan su visión de formar a los futuros líderes que guiarán la transición hacia una economía más verde y responsable. Este proyecto pionero posiciona a la Institución como un referente en la creación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos globales, impulsando a los estudiantes a ser agentes de cambio en la construcción de un futuro sostenible.

Las últimas novedades en tecnología educativa, a análisis en un congreso de la UNIA y la UMA en Málaga

Los rectores de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Juan Teodomiro López, inauguraron, este miércoles, el II Congreso Iberoamericano de Tecnologías Emergentes e Innovación Educativa, un encuentro único en torno a las nuevas tecnologías en la enseñanza que ha contado con la presencia de representantes institucionales del mundo académico y de numerosos profesionales asistentes al evento.

El rector de la UNIA ha definido este encuentro como “una puesta en valor de todo lo que hacen los buenos investigadores de Andalucía y de toda Latinoamérica”, con el objetivo de que “más personas vengan a formarse sobre las nuevas herramientas para la enseñanza”. Asimismo, García ha resaltado la continuidad del formato que celebrará su tercera edición en México, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Por su parte, el rector de la UMA ha aprovechado la ocasión para recalcar la sinergia con la UNIA a la que ha definido como “la universidad de todos”, señalando la importancia de la formación especializada en innovación educativa y cómo esto repercute en el alumnado.

Al acto de inauguración también ha asistido el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones, quien ha remarcado la presencia de “los 20 países y 60 ponentes” que intervinieren en esta segunda edición. “La implementación de la innovación educativa viene ya desarrollándose en las aulas y centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria, pero las universidades públicas están siendo esenciales”, ha recordado el representante de la Junta de Andalucía.

El director del II Congreso Iberoamericano de Tecnologías Emergentes e Innovación Educativa, Manuel Cebrián, también ha intervenido para incidir en el “papel de la IA como eje principal de este evento” y la relevancia de “adquirir confianza” en el dominio de estas competencias. Al igual que la directora de la sede Tecnológica de Málaga, Concepción Travesedo: “estamos en una etapa de especial ilusión en la que una de las líneas estratégicas más importantes es la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza”.

Innovación y liderazgo en la transformación digital educativa

El II Congreso Iberoamericano de Tecnologías Emergentes e Innovación Educativas, se celebra los días 23 y 24 de octubre, está destinado a fomentar la creación de sinergias entre los investigadores de las universidades participantes, convirtiéndose en un evento clave que reúne a expertos y académicos de toda Iberoamérica para debatir en torno a la formación en tecnología educativa, la producción científica y los proyectos de innovación tecnológica.

En esta segunda edición del Congreso, presidido por Manuel Cebrián, catedrático de Tecnología Educativa en el departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, la inteligencia artificial y su impacto en la enseñanza ocupan un lugar central. Las dos jornadas acogen diversas mesas redondas y conferencias que abordan temas como la formación en tecnología educativa, la producción científica y los proyectos de innovación tecnológica.

Informática de la UCLM premia a sus mejores estudiantes

La Escuela Superior de Ingeniería Informática -ESII- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reconocido de nuevo el trabajo y esfuerzo de su estudiantado haciendo entrega de los “por su estrecha y fructífera colaboración y por la formación de nuestros estudiantes a través de las prácticas en empresa y en la modalidad dual del Máster Universitario en Ingeniería Informática, en el que se han matriculado cerca de 50 estudiantes”, según indican desde la Escuela. El reconocimiento lo recogió Fernando Iniesta, miembro del equipo de dirección de la empresa.

De esta forma, “la ESII fomenta y promueve todo tipo de colaboraciones con su entorno empresarial, queriendo agradecer la implicación y compromiso de estas empresas a través de un reconocimiento anual”, señalan.

Fruto de la colaboración de la Escuela con la Fundación Campollano, iniciada en 2015, Mónica Garrigós Sánchez y Belén Luna Lorente, estudiantes de la ESII, han sido premiadas por sendos proyectos innovadores “Sistema de gestión del seguimiento de pacientes con Trastorno de Conducta Alimentaria (TAC)” y “Assistive tecnologies para adecuar actividades educativas en entornos escolares para niños con discapacidad física”, con los que se pone la tecnología al servicio de la salud y el desarrollo educativo, respectivamente.

Los trabajos, tutorizados por los profesores del Centro, Ricardo Tesoriero, en el primer caso, y María Lozano Pérez y Víctor Ruiz Penichet, en el segundo, son de alto interés para Albacete, tal y como valoraron representantes de la Fundación. Durante el curso 2023-2024, se defendieron cerca de un centenar de TFG, de los que sólo diez fueron candidatos a este premio.

La entrega de los premios coincidió con el acto de graduación del centro, que estuvo presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde.

Las premiadas recogieron sus galardones, dotados con 500 euros cada uno, de la mano de la presidenta de la Fundación Campollano, María Victoria Fernández Martínez, que resaltó la difícil elección por la excelencia de los trabajos presentados.

El premio Hedy Lamarr al mejor Trabajo Fin de Grado en el Grado en Ingeniería Informática que otorga la ESII ha sido concedido a Lucía Polo Martínez, por su trabajo “Assistive Technologies para monitorizar el avance de la terapia de niños con discapacidad física”, cuyas tutoras han sido María Lozano Pérez y Víctor Ruiz Penichet.

De igual forma, se  hizo entrega de los premios a los mejores Trabajo Fin de Máster, cuyo premio Ada Lovelace, con perspectiva investigadora que otorga el Instituto de Investigación en Informática (I3A), recayó en Víctor Hidalgo Izquierdo, por el trabajo “Despliegue de herramientas de aprendizaje federado sobre un entorno FOG de bajo coste”, tutorizado por María Blanca Caminero Herráez y Carmen Carrión Espinosa; mientras que el premio Charles Babbage, con perspectiva empresarial que otorga la ESII, fue para José Jesús González García, por el trabajo “Detección de interacciones sociales mediante relojes inteligentes”, tutorizado por Víctor Manuel López Jaquero y Pascual González López.

Durante el acto también se rindió un homenaje a Adrián Rodríguez López y Lucía Polo Martínez, por ser Premio de Finalización de Estudios de Grado de la XIV promoción de Grado en Ingeniería Informática; y en cuanto al Máster Universitario en Ingeniería Informática (MUii), el Premio de Finalización de Estudios se otorgó a María de los Ángeles Amador Garrido.

La universidad más antigua de América, fundada por España en 1538, se alía con la UMH

Compartir experiencias sobre la implementación de titulaciones de postgrado a distancia y enfatizar en el modelo pedagógico y las herramientas para el aprendizaje en línea es el objetivo de la visita que ha realizado una delegación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de la República Dominicana a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol, ha recibido a la delegación dominicana.

Visita de la delegación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo a la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Además del vicerrector Micol, en la recepción han estado presentes el director del Proyecto Aprendizaje IA4LEGOS y director de Entorno Virtual de Aprendizaje NANOCURSOS de la UMH, Fernando Borrás; la directora-gerente de la Fundación UMH, Tonia Salinas; y la directora del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Inmaculada Blaya.

Por su parte, la delegación de la UASD ha estado integrada por la directora de Educación Virtual, Yasmin Hernández Reyes de Bonilla; la coordinadora de Ofertas Virtuales en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Marianela Fernández Suarez; la coordinadora de Ofertas Virtuales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Antonia Mercedes Payano; y el coordinador de Ofertas Virtuales en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Carlos Julio Matos Espinosa.

La visita ha arrancado en el edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche con una breve presentación de la UMH a cargo del vicerrector Vicente Micol, seguida de una explicación a cargo de Fernando Borrás sobre la enseñanza virtual en la UMH, el modelo pedagógico institucional y los tipos y modalidades de Cursos Study Abroad.

Por su parte, Inmaculada Blaya ha hablado sobre la internacionalización y movilidad, los requisitos necesarios para la movilidad académica y las posibilidades de cooperación a través de las herramientas de movilidad Erasmus. La visita ha finalizado en el Parque Científico, donde Tonia Salinas ha explicado el modelo de gestión de la Innovación y la Transferencia UMH.

Autónoma de Santo Domingo, decana de Hispanoamérica

La UASD está a punto de cumplir su quinto centenario y cuenta con más de 200.000 estudiantes. Fue fundada La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la España americana.

La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música”.

Hoy cuenta con una extensa oferta académica y es quizá el principal centro de investigación de la República Dominicana.

Más información en https://uasd.edu.do/

¿Nacionalidad española reparativa para puertorriqueños? Así los plantean especialistas

Esta semana se celebra en Madrid el Congreso Internacional La proyección de España en el mundo. Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI”, organizado por las Universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Carlos III (UC3M). En el encuentro, dirigido por los doctores Marina Perruca y Javier Rodríguez, participan expertos de numerosos centros de España y de otros países como Japón, Italia, Estados Unidos, Argentina o Ecuador, y es ha planteado la posibilidad de que España establezca una nacionalidad reparativa para ciudadanos de Puerto Rico, similar a la que se creó en 2015 para personas de origen serfardí.

Rafael Maldonado.

La propuesta ha sido lanzada por Rafael Maldonado de Guevara Delgado, profesor de Archivos de la Administración de Justicia en el Máster en Archivística de la UC3M y letrado de los turnos especiales de Extranjería, Asilo y Protección Internacional del Colegio de la Abogacía de Madrid.

En su exposición, Maldonado ha recordado que, tras la guerra con Estados Unidos de 1898, los puertorriqueños perdieron la nacionalidad española por el Tratado de París, el cual fue, en su opinión, “negociado, firmado y ratificado transgrediendo la Constitución española de 1876 y la Carta Autonómica puertorriqueña de 1897, por entonces vigentes.” Además, ha aseverado que tales hechos “no se vieron precedidos en Puerto Rico de amplias rebeliones contra España”, como sí había ocurrido en otros territorios, sino que en la isla “prevaleció el ánimo pactista, con la breve y limitada excepción del Grito de Lares de 1868”.

En este sentido, el ponente ha añadido que “el caso de los puertorriqueños es único, ya que la pérdida de la españolidad no vino acompañada de una importante contestación interna, sino que fueron despojados de su nacionalidad por meras causas externas, por lo que merece un tratamiento diferencial”, ha indicado.

En consecuencia, según el profesor, el Estado español debería ofrecer a los puertorriqueños una ley de nacionalidad reparadora, al igual que hizo en 2015 con los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de España en 1492: “Si España asumió, voluntariamente, más de 500 años después, altísimos estándares morales respecto a la cuestión sefardí, parece razonable y aconsejable que acepte también responsabilidades morales en el caso de Puerto Rico y las revista de fuerza legal. Esto no significa que otras situaciones no pudieran ser también dignas de reparación en cuanto a la nacionalidad, sino que la puertorriqueña es la más evidente”, ha remachado.

La iniciativa, que será detallada en una próxima publicación, contempla que la adquisición de la nacionalidad española sería compatible con el mantenimiento de la ciudadanía estadounidense, de un eventual Puerto Rico independiente o de un tercer estado si el beneficiado es nacional de otro lugar. Así, conforme ha explicado Maldonado, “los adquirentes, como el caso sefardí, podrían conservar su actual pasaporte, al que sumarían la ciudadanía de la Unión Europea y el pasaporte español”.

La propuesta recoge varias vías para adquirir la nacionalidad española durante un determinado plazo de tiempo. En primer lugar, a favor de los descendientes de los puertorriqueños nacionales españoles en 1898 que superen un cuestionario sobre la Constitución y la realidad social y cultural actual de España. Asimismo, aquellos que no vivan en Puerto Rico u otro país hispano deberán acreditar que dominan la lengua española.

Además, se contempla una vía preferente y exceptuada de otros requisitos para los puertorriqueños que hayan colaborado activamente en la conservación y fomento de las raíces hispánicas de Puerto Rico. Por ejemplo: profesores de lengua española o historia del período español; literatos; personas vinculadas al patrimonio cultural y recreadores históricos; autoridades, profesionales y miembros relevantes de instituciones que hayan contribuido significativamente a la fraternidad social, cultural, económica, política o de otro tipo entre Puerto Rico, España y los demás países de hablas española y portuguesa.

Gloria Lozano Villanueva, nueva incorporación al Paseo de la Fama de la UJA

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, ha reconocido a Gloria Lozano Villanueva, directora nacional de proyectos de la ONG Fiet, como ‘Alumni Paseo de la Fama’ del mes de octubre.

Graduada en Derecho por la Universidad de Jaén, Gloria Lozano es Premio Extraordinario de Grado de su promoción (2013-2017) y cuenta con el Máster en Ciencias Criminológicas y Seguridad por la Universidad de Granada. En el año 2018 consiguió la beca convocada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, perteneciente al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Desde el año 2020, es directora nacional de proyectos de la ONG FIET, especializada en la atención integral a mujeres víctimas de trata de seres humanos.

“Ha sido un gran honor recibir este reconocimiento porque mi formación académica se forjó en esta Universidad. Me decanté por estudiar Derecho porque la idea de la aplicación de la justicia ha sido siempre uno de mis principales valores. No tuve ninguna duda en elegir la UJA. Exprimí al máximo todas las experiencias que me ofreció, culminando estos años de estudio con la obtención del Premio Extraordinario de Grado”, declara Gloria Lozano, que además destaca que ha tenido la suerte de respirar el espíritu universitario desde que nació, estando ligada a la UJA a nivel académico y personal. “Es un privilegio que la Universidad me permita volver siempre para devolver un poco de lo que dejaron en mí”, afirma.

En el acto de entrega del reconocimiento, recibido de manos de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, junto a la Directora de Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz Fuentes, Gloria Lozano ha podido contar cómo la UJA le brindó una sólida base académica, inculcándole también “valores de esfuerzo, dedicación y compromiso social que han sido fundamentales para mi crecimiento personal y profesional”, así como todo esto le ha ayudado a desempeñar sus funciones como directora nacional técnica de proyectos en la ONG Fiet.  “Esta ONG trabaja con el propósito de crear oportunidades de vida en favor de las personas más necesitadas y vulnerables, y, especialmente, en favor de las mujeres víctimas de trata de seres humanos y mujeres prostituidas”, explica Gloria Lozana. En este sentido, durante el acto de reconocimiento se pudo conversar acerca de la cruda realidad de las víctimas de trata y la situación de las mujeres prostituidas.

Cabe recordar que el programa Alumni ‘Paseo de la Fama’ tiene como objetivo reconocer trayectorias profesionales destacadas de quienes egresaron de la UJA en las distintas disciplinas e incrementar la visibilidad de sus actividades y logros, de manera que sirvan al estudiantado para conocer las salidas profesionales de las titulaciones que cursan.

La AUIP convoca tres becas para estudiar un posgrado en iberoamérica

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) ha abierto la convocatoria para tres becas de movilidad internacional, para el desarrollo de un máster, un doctorado o una especialización en alguna de las universidades iberoamericanas adscritas a esta organización.

En el programa de becas de la AUIP hay dos modalidades. Unas ayudas destinadas a movilidades entre Andalucía-Iberoamérica y viceversa, con una cuantía de 1.400 euros para sufragar los gastos de traslado. Y otras becas para la movilidad entre Andalucía-Portugal y viceversa, dotadas con 700 euros.

    Estas becas están dirigidas a personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean, y están abiertas a docentes-investigadores, gestores de programas de posgrado o de internacionalización, y estudiantes de posgrado.

    Plazos de solicitud:

    • Primer plazo: hasta el 21 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2025.
    • Segundo plazo: hasta el 24 de abril de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este segundo plazo, antes del 22 de noviembre de 2024)

    Cáncer de pulmón: un nuevo fármaco actúa incluso contra las variaciones más resistentes del tumor

    Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado la eficacia de un nuevo medicamento en un contexto de adenocarcinoma pulmonar resistente a un tratamiento previo. Dos estudios, publicados en Nature Communications y Cell Reports Medicine, han revelado  mecanismos celulares de KRAS G12C y BRAF V600E, dos variaciones de adenocarcinoma.

    Tinción de un adenocarcinoma de pulmón KRAS mutado./ CIC-CSIC-USAL.

    El equipo científico, liderado por el investigador del CSIC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC-USAL) David Santamaría, ha comprobado la eficacia de una terapia dirigida en proceso de evaluación clínica sobre KRAS G12C, la mutación oncogénica causante de una cuarta parte de todos los casos de adenocarcinoma de pulmón. Además, ha abierto una vía terapéutica para evitar la resistencia de tumores BRAF V600E que, por tratarse de una mutación menos común, ha sido menos estudiada.

    En las últimas décadas, gracias a un mayor conocimiento genómico y molecular del cáncer, se han diseñado nuevas terapias dirigidas, que se adaptan a las características concretas del tumor de cada paciente de una manera más eficaz y con menos exposición a efectos tóxicos secundarios. Sin embargo, a pesar de que estas terapias, también conocidas como medicina de precisión, han demostrado su potencial, algunos tumores acaban desarrollando insensibilidad al tratamiento. Es por ello que los equipos científicos han centrado sus esfuerzos en entender los mecanismos celulares causantes de esta resistencia terapéutica y en rastrear nuevas posibilidades farmacológicas.

    Nuevos abordajes farmacológicos en cáncer de pulmóm

    Los primeros medicamentos específicos contra la mutación KRAS G12C se aprobaron en 2021 para su uso clínico y, desde entonces, diversos estudios han descrito alteraciones tumorales que podrían explicar la resistencia a los mismos en un 50% de los pacientes. El equipo de David Santamaría accedió a muestras tumorales tanto previas al tratamiento, como durante el progreso de la enfermedad para compararlas.

    Los investigadores identificaron mecanismos de adaptación que permiten la reactivación de KRAS G12C y lo convierten en resistente a la terapia. “Por un lado, hemos encontrado evidencias que indican que estos mecanismos adaptativos son relativamente frecuentes y podrían ser la base molecular de una parte considerable de los tumores resistentes sin causa identificada hasta la fecha. Por otro, hemos demostrado en el mismo estudio que un nuevo medicamento dirigido contra KRASG12C, actualmente en proceso temprano de evaluación clínica, es efectivo y suprime la progresión tumoral causada por estos trastornos adaptativos que generan resistencia”, explica Santamaría.

    En un estudio paralelo, el equipo científico ha investigado también los mecanismos que inducen a la resistencia a fármacos dirigidos contra BRAF V600E, una mutación genética causante del 4% de los adenocarcinomas pulmonares y cuyos mecanismos de resistencia a la medicación han sido mucho menos estudiados.

    “Hemos identificado que, en las etapas iniciales de resistencia al tratamiento, los tumores BRAF V600E sufren un elevado estrés oxidativo que impide la progresión del tumor, pero la actividad de una enzima alivia esta oxidación, lo que permite la supervivencia tumoral y el desarrollo eventual de resistencia farmacológica”, expone Santamaría. “Empleando modelos animales, hemos probado que fármacos inhibidores de esta enzima elevan el estrés oxidativo hasta umbrales letales que impiden la progresión tumoral y que retardan, en gran medida, la evolución de los tumores resistentes”, añade.

    La dificultad en la resistencia a medicación de ambas mutaciones, indica el investigador, radica en determinar el momento preciso e idóneo en el que los pacientes obtendrían un mayor beneficio al implementar un cambio de tratamiento. Estudios actualmente en curso están centrados en encontrar biomarcadores que puedan guiar en un futuro a los oncólogos clínicos.

    Ambos estudios han contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    La UGR, en el puesto 233 del ranquin WURI de las universidades más innovadoras del mundo

    Hace unos días se ha publicado la última edición del Ranking Mundial de Universidades Innovadoras (World University Rankings for Innovation 2024 – WURI), que evalúa las contribuciones de las universidades a la sociedad, destacando los enfoques creativos e innovadores de los programas de investigación y educación. La Universidad de Granada se sitúa en el puesto 233 del mundo, ocupando la segunda posición a nivel nacional y la primera en Andalucía. Respecto a la edición de 2023, la UGR se mantiene en el rango de las 300 universidades más innovadoras.

    La novedad en esta edición es que la UGR ha sido reconocida en el puesto 14 mundial en la categoría “Aplicación de tecnologías emergentes e IA” consecuencia del programa MediaLab UGR que ha destacado por su capacidad para generar innovación en el ámbito social mediante el empleo de tecnologías digitales. Asimismo, la institución granadina ha alcanzado el puesto 72 en “Movilidad y apertura del estudiantado” por la selección del Programa Máster de Estudios Europeos de la Alianza Arqus, programa científico que capacita a los estudiantes para trabajar en los ámbitos de la investigación de diversos actores sociales en Europa y en el extranjero.

    Qué valora el ranquin WURI

    El ranquin WURI, lanzado en 2020 y realizado por una liga universitaria de Países Bajos, valora el impacto de las instituciones de educación superior en la sociedad a través de enfoques innovadores y creativos. La evaluación es llevada a cabo por un equipo de expertos mundiales en innovación y de medios de comunicación relacionados con la educación superior, quienes realizan un análisis a ciegas de las evidencias presentadas por las universidades, asignando una puntuación específica en cada uno de los indicadores evaluados. Posteriormente, el Consejo de Evaluación de WURI revisa los informes de los evaluadores y establece el ranking final, tanto el general como el de las diferentes categorías.

    A diferencia de los ranquins internacionales más tradicionales, que se fundamentan exclusivamente en indicadores bibliométricos o encuestas de reputación, pone el foco en conceptos novedosos como la innovación, el emprendimiento, la aplicación de tecnologías emergentes, la resiliencia global o la responsabilidad social.

    El vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio García, señala: “Es una gran satisfacción para todos los que formamos parte de la Universidad de Granada el que nuestra institución haya sido reconocida un año más entre las universidades más innovadoras del mundo, según el ranking WURI. Nuestra posición en el puesto 233 a nivel global, y en particular el hecho de ocupar el puesto 14 en la categoría de aplicación de tecnologías emergentes e inteligencia artificial, y el 72 en la categoría de movilidad y apertura al estudiantado, muestra nuestro compromiso con la innovación, la calidad educativa y nuestra capacidad para responder a los desafíos globales. El reconocimiento al MediaLab UGR y al Programa Máster de Estudios Europeos de la Alianza Arqus no solo refuerza nuestro enfoque en la creación de conocimiento y su aplicación práctica, sino que también demuestra el impacto positivo que estas iniciativas tienen en la sociedad. Estos resultados no son solo una señal del éxito de nuestros programas, sino también del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria que trabaja diariamente para posicionar a la UGR a la vanguardia de la innovación y el desarrollo social”.

    Pippi Calzaslargas, la simpática niña danesa que ahora se presenta en la UAL con una exposición

    La Universidad de Almería (UAL) ofrece hasta el próximo 30 de noviembre, en la Biblioteca Nicolás Salmerón, una exposición dedicada a la sueca Astrid Lindgren, poniendo en valor toda su narrativa bajo el reclamo de su creación más popular, Pippi Calzaslargas.

    Su nombre completo es Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump, hija de Efraim Långstrump, pero ha pasado de generación en generación con la fórmula abreviada de Pippi Calzaslargas, en referencia a su forma habitual de vestir. Tanta popularidad de un personaje tan disruptivo, principalmente conocido por la serie televisiva emitida en 1974, ha hecho que el resto de la obra de su creadora, la gran escritora sueca Astrid Lindgren, necesite ser visibilizada. Sobre ello quiere incidir la propuesta de la Editorial Kókinos, una exposición visualmente muy llamativa que acoge la Universidad de Almería hasta el próximo 30 de noviembre.

    Con Arsenio Gutiérrez, director de la Biblioteca Nicolás Salmerón del campus de la UAL, como anfitrión, Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Cultura, dentro del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, la ha inaugurado junto a Anastasio García, director del Aula de Letras, y Cristina Peregrina, editora de Kókinos. El objetivo es el de acercar la figura de Lindgren a toda la comunidad universitaria, especialmente al alumnado, fomentando la lectura y el diálogo sobre su impacto cultural y social. El reclamo, Pippi, la niña de 9 años que vive con un caballo de lunares llamado ‘Pequeño Tío’ y un mono tití llamado ‘Señor Nilsson’, que no va al cole, que tiene como amigos a Annika y Tomy, y que es la más fuerte del mundo. Lindgren creo este personaje a petición de su hija allá por 1941, fue rechazada en una editorial, pero el libro salió a la luz en 1945 y ha sido traducido a más de setenta idiomas.

    Elisa Álvarez ha recordado que “uno de los objetivos que nos habíamos propuesto este año precisamente era ampliar los espacios expositivos que había dentro de la UAL”. Realmente este no es nuevo, “aquí ya ha habido alguna exposición fotográfica dentro de un programa de intercambio con otra universidad”, si bien “esta es la primera que realizamos nosotros, y que además pensamos a la hora de planificarla, por la temática en sí misma, que sería muy interesante que estuviera en la biblioteca”. “Dentro de ese edificio tan transitado del campus, estuvimos viendo el mejor espacio y decidimos que podía ser este”, en referencia a la primera planta, en el acceso a la sala de lectura Eugenio Pérez Jover.

    De hecho, encajan emplazamiento y contenido: “La exposición es muy llamativa, tiene unos colores muy vivos, es Pippi Calzaslargas, ¿quién no conoce a Pippi?; a lo mejor muchos de los que pasan por aquí la conocen por sus padres, o han podido leer alguna de las aventuras protagonizadas por este personaje, y la verdad es que es uno de los mejores sitios, porque es precisamente donde pasa el alumnado”. Ha agradecido a Anastasio García la propuesta: “Cuando la hizo, todos nos emocionamos muchísimo, nos encantó el proyecto”. Igualmente ha dado las gracias a Peregrina “por ponerlo todo tan fácil en todo momento y sacar adelante la exposición”, y a Arsenio Gutiérrez. “que siempre está dispuesto a ceder espacios”.

    Precisamente Anastasio García ha abundado en ese porqué de formular la propuesta de acercar esta muestra a la comunidad de la UAL: “Desde el Aula de Letras siempre estamos tratando de acercar la literatura a los más jóvenes, porque creemos que no sólo va a tener un público muy específico, que ya lee, sino también iniciar a nuevos lectores, y creo que con propuestas como la que traemos, podemos acercarles a personajes intergeneracionales”. Ha rememorado que “todos hemos crecido, casi con independencia de la edad que tengamos, con este personaje, y es una buena forma de al menos interesarse por la literatura”, ha dicho textualmente. “La idea de esta exposición es presentar a la autora y la importancia que tuvo en todo el mundo, y también presentar al personaje de Pippi, totalmente revolucionario, que con nueve años iba en contra de todas las normas, ella empoderaba la infancia”.

    Cristina Peregrina ha profundizado precisamente en todo esto para reivindicar la actualidad manifiesta del personaje: “Siempre va a estar vigente y, si cabe, más revolucionario cada día, porque el sistema es el que es; cada día más moderno, cada día más necesario, y creo que leerlo con las diferentes capas de lectura que Astrid nos propone en todas sus narrativas, no solo en Pipi, nos puede dar cierta fuerza y es una lectura que, sí o sí, todos deberíamos abordar”. Ha puesto el foco en que “en la literatura infantil-juvenil no ha encontrado otro personaje tan único, tan extraordinario y con tantos matices”, textualmente: “Una niña que vive sola, que es la niña más fuerte del mundo, que además utiliza esta fuerza para defender a los más débiles… es una heroína; además, es una niña que tiene una maleta llena de monedas de oro, o sea, económicamente independiente”.

    Todo esto conduce a que “Astrid sabía muy bien qué estaba haciendo aquí, qué personaje estaba construyendo, como por ejemplo también con el detalle de que la niña no va al colegio porque la autora estaba haciendo una crítica del sistema educativo”, lo que considera que sigue vigente: “Deberíamos entre todos construir un mundo más crítico, más reflexivo, más lúdico”. Ha destacado la conexión entre la obra literaria y su traslado al cine o la televisión: “Es verdad que la gente conoce más a Pippi a través de la serie de televisión, pero Astrid Lindgren fue guionista de esta serie y estuvo siempre involucrada en todos los procesos audiovisuales de todos sus libros”. En la actualidad “se está rodando una película y la incógnita es saber cómo será la nueva Pippi, porque todos en el imaginario tenemos a Inger Nilsson -la actriz de la serie-”. Por último, ha deseado que la exposición sirva “para abrir el apetito y conocer más de la extraordinaria narrativa de la autora, conocer a una mujer que aportó muchísimo”.

    Arsenio Gutiérrez, como anfitrión, ha manifestado que es “un placer colaborar con Cultura, ahora con esta fantástica exposición, que a algunos nos trae recuerdos de nuestra niñez, pero sobre todo por la importancia de su autora”. Ha recordado además que “la biblioteca no sólo tiene como objetivo fundamental el soporte de la docencia y de la investigación, sino que también tiene una parte de difusión cultural, con actividades como esta, o como el ‘Rincón Literario, o el ‘Concurso de Microrrelatos’, y siempre, en los últimos años, colaborando con Cultura”.

    Estudiantes de la UPV recurren al mecenazgo para lanzar al espacio el primer satélite valenciano

    Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Electrónica, etc. Todos ellos están volcando sus energías y el tiempo que les permite sus estudios para conseguir un hito histórico: llevar al espacio el primer satélite valenciano que, además, está hecho íntegramente por estudiantes de la UPV.

    Incluirá una inteligencia artificial que permitirá contactar con él a través de una aplicación cuando esté pasando por Valencia y se le podrán hacer preguntas sobre la temperatura a la que está en el espacio, su altitud o temas relativos a cultura general.

    Mecenazgo

    Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Electrónica, etc.

    Una misión con mayúsculas que, como casi todos los grandes hitos, necesitan también de dinero y por tanto de mecenas y pequeños micromecenas que crean en el proyecto y que den apoyo al talento joven. Por este motivo, desde la Universidad Politécnica de Valencia se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo que permita al equipo conseguir los subsistemas necesarios para que el satélite se ponga en órbita. 

    El objetivo es conseguir 30.000 euros y para ello están llamando a todas las puertas. Desde empresas vinculadas al sector de las telecomunicaciones hasta particulares que quieran contribuir a un proyecto pionero desarrollado íntegramente por estudiantes. Porque talento e ilusión son las claves del equipo Pluton UPV. Guillermo Jarque, estudiante del máster universitario de Ingeniería de Aeronáutica, y gerente del proyecto Pluton UPV fundó el equipo hace dos años: “Estigia será el primer satélite valenciano y por tanto será de interés para múltiples entidades y empresas con sede en la Comunidad Valenciana. Invertir en este proyecto es invertir en futuro y en tecnología”.

    Hito para la Comunidad Valenciana

    La importancia del proyecto también la corroboran expertos en el campo de las telecomunicaciones. Vicente Boria, tutor del equipo y presidente del Consorcio Espacial Valenciano ha destacado que “se trata de un proyecto de gran relevancia. El desarrollo completo, lanzamiento y operación del satélite Estigia, con el que se interaccionará desde la Tierra supondrá un logro de la Comunidad Valenciana en el ámbito de las comunicaciones espaciales desde plataformas de satélites de muy bajo coste”.

    Más de 20 estudiantes trabajan en diferentes áreas para que el lanzamiento del satélite ESTIGIA sea un éxito. Entre ellos, Juan del Pino, estudiante del doble máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica: “Soy el responsable del hardware de Pluton UPV y estoy desarrollando todo el sistema de comunicaciones dentro del satélite” o María Antón, estudiante del Grado de Ingeniería Aeroespacial y responsable del equipo para que la órbita del satélite cumpla todos los requisitos.

    Donaciones

    Las donaciones se pueden hacer a través de la web de mecenazgo de la Universidad Politécnica de Valencia y se han establecido diferentes recompensas para todo aquel que haga una donación. Más allá de esas gratificaciones, la principal recompensa es formar parte de una misión pionera en la Comunidad y haber contribuido a lanzar el primer satélite valenciano al espacio.

    Las leyes matemáticas que explican la relación de las especies: permiten entender la complejidad del ecosistema

    Las matemáticas valen para explicarlo todo, también las relaciones que establecen las especies de un ecosistema. Un equipo en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un marco matemático innovador que integra diversos tipos de interacciones entre diferentes especies de plantas, animales y hongos, proporcionando una visión más profunda y completa de la complejidad de los ecosistemas. El trabajo, que se publica en la revista Nature Communications, es fruto de la colaboración de científicos del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB).

    Una lagartija balear (Podarcis lilfordi) visitando las flores de Lavatera maritima en el islote de Na Redona (Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera). / Toni Escandell.

    Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre la complejidad ecológica se han centrado en interacciones específicas entre especies que median una única función ecológica, como, por ejemplo, la polinización o la herbivoría. Esta perspectiva ha pasado por alto el papel fundamental que desempeñan las especies al participar simultáneamente en múltiples funciones ecológicas. Este nuevo enfoque supera esta limitación al integrar, en un único modelo, múltiples tipos de interacciones entre especies, permitiendo un análisis más exhaustivo de los patrones funcionales y su relación con la biodiversidad y resiliencia del ecosistema.

    La clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas

    El estudio introduce un enfoque multicapa, que integra diferentes redes de interacción entre especies, proporcionando una comprensión más profunda de cómo la multifuncionalidad impacta en el ecosistema. Para probar este modelo, se analizaron más de 1.500 interacciones entre 691 especies de plantas, animales y hongos en el islote de Na Redona, en las Islas Baleares, una comunidad insular pequeña que, por su simplicidad y aislamiento relativos, ofrece un escenario idóneo para probar este innovador marco metodológico. Estas especies participaron en seis funciones ecológicas: polinización, herbivoría, dispersión de semillas, descomposición, absorción de nutrientes y patogenicidad fúngica.

    “Comparar una especie de planta polinizada por dos animales con otra que interactúa con docenas de hongos no siempre es sencillo. Sin embargo, al cuantificar la probabilidad de estas interacciones, podemos realizar comparaciones más precisas entre la polinización de una planta y sus interacciones saprofíticas. Esta capacidad de comparación fue fundamental para los siguientes pasos en nuestra investigación”, destaca Sandra Hervías-Parejo, investigadora del IMEDEA y autora del trabajo. Además, el nuevo marco de este estudio permite no solo identificar las especies clave en la comunidad sino las funciones clave en ella, apunta Anna Traveset (IMEDEA), también autora del trabajo.

    El estudio revela que las interacciones no ocurren al azar, sino que están organizadas de forma estructurada. Además, se identificaron tanto especies como funciones clave, como las plantas leñosas y la descomposición fúngica, que son esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema. La desaparición de estas especies podría causar un impacto significativo en la extinción de otros organismos desencadenando cascadas de extinción de especies. “Una idea provocativa que surge de nuestra investigación es la exploración de la dualidad especie-función”, revela Mar Cuevas-Blanco, investigadora del IFISC y autora del estudio. “Proponemos considerar las funciones ecológicas no solo como conectores entre especies, sino también como elementos que, por sí mismos, están sujetos a evolución y extinción”, apunta Lucas Lacasa, también científico del IFISC y autor del trabajo.

    Aplicaciones más allá de la ecología

    Lo innovador de este marco es que no solo se limita a las redes ecológicas, sino que puede extenderse a otros sistemas complejos. Por ejemplo, se puede aplicar a la genética para comprender cómo los genes interactúan para generar fenotipos o al ámbito económico, para estudiar cómo se comercializan bienes entre países en distintos sectores económicos.

    Este enfoque dual, desde las perspectivas de las especies y las funciones, abre nuevas posibilidades para cuantificar la complejidad de los ecosistemas y comprender mejor la influencia de la multifuncionalidad en su funcionamiento y biodiversidad.

    En investigaciones futuras, se propone aplicar este modelo a diversos entornos y examinar sus dinámicas espaciales y temporales. Esto permitirá obtener una visión más integral y profunda de los ecosistemas, proporcionando así una guía más efectiva para los esfuerzos de conservación ante factores de estrés como el cambio climático y para mitigar la pérdida de biodiversidad.

    Catorce estudiantes de la UCAM comparten piso con usuarios de Fundown

    La Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia, Fundown, y la UCAM han establecido un acuerdo de colaboración para que alrededor de 14 estudiantes de la universidad participen en el programa ‘Viviendas compartidas’. A través de esta iniciativa, los estudiantes convivirán durante todo el curso escolar con usuarios de Fundown en las viviendas compartidas que tiene la entidad en el Centro de la Promoción de la Autonomía Personal, CEPAP, adquiriendo el rol de mediadores.

    ‘Viviendas compartidas’ plantea beneficios en dos direcciones: por un lado, los voluntarios mediadores consiguen romper con los estereotipos que existen sobre las personas con discapacidad y desarrollan valores como la solidaridad, el respeto y la empatía. Por su parte, esta convivencia en igualdad de condiciones permite a los usuarios de Fundown enfrentarse a la realidad de un hogar y aprender de forma práctica lo que implica una vida autónoma, como la toma de decisiones o la resolución de conflictos.

    Como parte de esta colaboración el gerente y la presidenta de Fundown, Pedro Martínez y Rosario Peñalver, han realizado esta mañana, junto con la presidenta de la UCAM, María Dolores García; la directora del programa Ucampacitas, Marta Rodríguez, y el director de la Cátedra de Responsabilidad Social de la UCAM, Víctor Meseguer, una visita a estas viviendas, para que pudiesen conocer en profundidad las instalaciones en las que se desarrolla la iniciativa.

    En este encuentro, Rosario Peñalver ha querido agradecer el interés de la UCAM por el proyecto y ha ensalzado la importancia de esta colaboración “que es una forma de incentivar la inclusión social de nuestros usuarios y fomentar entre los más jóvenes valores solidarios”.

    Por su parte, María Dolores García ha declarado estar “feliz por conocer esta realidad e impresionada al descubrir la capacidad de entrega que tienen todas las personas que forman parte de Fundown”.

    Largo recorrido

    Este proyecto cuenta con una larga trayectoria en Fundown. ‘Viviendas compartidas’, que el año pasado celebró su 14º edición, ha recibido desde su puesta en funcionamiento a más de 200estudiantes de diferentes universidades y centros formativos de la Región.

    A lo largo de este tiempo, se han desarrollado escenarios de aprendizaje para la preparación y fomento de hábitos y conductas que dan a las personas con discapacidad un papel activo y protagonista en las decisiones que rigen su vida.

    Estudiantes de Medicina y Fisioterapia de la UAL informan a pie de calle sobre osteoporosis durante el mes de octubre

    El día 20 de octubre se celebra el Día Internacional de la Osteoporosis, una enfermedad crónica que disminuye la densidad ósea y aumenta la fragilidad, incrementando el riesgo de fracturas, especialmente en vértebras, cadera, húmero y radio. La mayoría de los diagnósticos se realizan después de una fractura provocada por una caída casual. Con motivo de esta conmemoración, durante todo este mes unos 150 estudiantes de los Grados de Medicina y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería están realizando diferentes acciones de promoción de la salud en la provincia.

    Consisten en una serie de charlas divulgativas sobre osteoporosis y sus factores de riesgo, desarrolladas en diferentes institutos de Secundaria y colectivos específicos (centros de mayores, de la mujer, etc.), así como acciones de promoción de la salud a pie de calle, con mesas informativas y reparto de material educativo de apoyo.

    Estas acciones completan la formación que los estudiantes reciben durante su período de formación, tal y como ha explicado Matías Valverde, profesor de Anatomía y Fisiología en los grados de Medicina y Fisioterapia. “El alumnado de Ciencias de la Salud puede y debe implicarse en acciones de divulgación y sensibilización hacia la población general en relación con distintas patologías muy frecuentes, como la osteoporosis. Factores de riesgo modificables como la mala nutrición, la falta de ejercicio, la insuficiente exposición al sol (tomarlo con moderación), y tóxicos (tabaco, alcohol), son abordados en las charlas y acciones a pie de calle, para que la población almeriense los conozca, y pueda decidir en consecuencia. No pretenden ser exposiciones técnicas desde el punto de vista médico, sino informativas”.

    A modo de ejemplo, un grupo de ocho alumnas de Medicina ha elegido el Centro Penitenciario de Almería – El Acebuche, donde se ha desarrollado su actividad que fue dirigida a las internas y funcionarias del centro, considerando que el colectivo femenino es más susceptible de desarrollar dicha patología osteoporótica, sobre todo tras la menopausia. Algo que ha destacado el profesor. “Como reumatólogo, además de mi actividad docente, desarrollo una actividad asistencial clínica: cada semana veo decenas de personas, sobre todo mujeres a partir de la menopausia, a las que diagnostico y superviso de su osteoporosis. Desgraciadamente, algunas vienen ya tarde, con una primera o segunda fractura. Esto la mayoría de las veces es prevenible, si 10 – 20 años antes, en función de los factores de riesgo, se les hubiera realizado el diagnóstico. El tratamiento farmacológico pertenece al ámbito médico, pero la responsabilidad de la difusión de los factores de riesgo, modificables, es competencia de todos”.

    En España, la osteoporosis afecta a aproximadamente 3 millones de personas, lo que representa una prevalencia significativa entre la población mayor de 50 años. Esta enfermedad es más común en mujeres que en hombres: el 22,5% de las mujeres y el 6,8% de los hombres mayores de 50 años la padecen. Se estima que, cada año en España, ocurren alrededor de 330.000 fracturas debido a esta patología tan prevalente. Extrapolando los datos epidemiológicos de España a la provincia de Almería, cerca de 50.000 personas padecen osteoporosis, y más de 5.300 almerienses sufren fracturas secundarias a dicha enfermedad cada año.

    En las clases de Anatomía de los Grados de Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería se exponen los detalles estructurales y funcionales del hueso, sus tipos, sus relieves, etc. “Pero también aprenden los estudiantes sobre características clínicas asociadas a las enfermedades y lesiones más frecuentes. En este caso, las alteraciones óseas y sus repercusiones clínicas en las fracturas asociadas a la osteoporosis”, ha explicado Valverde.

    Las consecuencias de la osteoporosis son significativas tanto en términos de salud como económicos. Además de aumentar la morbimortalidad, esta enfermedad provoca una considerable disminución en la calidad de vida de los afectados, debido a la dependencia y las limitaciones físicas. En 2019, los costos asociados a las fracturas por osteoporosis en España ascendieron a aproximadamente 2.842 millones de euros, representando el 2.8% del gasto sanitario total (Reumatología Clínica). A pesar de este impacto, la osteoporosis sigue estando subdiagnosticada y subtratada. Aproximadamente el 80% de los pacientes que sufren una fractura osteoporótica no reciben un diagnóstico o tratamiento adecuado para la osteoporosis subyacente.

    Se prevé que la incidencia de la osteoporosis y las fracturas relacionadas aumentará en los próximos años debido al envejecimiento de la población. Para 2034, se espera un incremento cercano al 30% en los casos de osteoporosis en España (SEMG). Este aumento resalta la necesidad de mejorar las estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento para abordar eficazmente esta creciente carga de salud pública.

    Cerca de 300 investigadores en la UAL por el XIV Congreso Sociedad Española Psicología Experimental

    La Universidad de Almería (UAL) ha reunido a 300 investigadores en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), una entidad nacida en la UAL, en 1997, de la mano de un grupo de 16 investigadoras e investigadores de distintas universidades españolas que se reunieron en el campus almeriense.

    En su discurso de bienvenida, el rector de la UAL, José J. Céspedes, ha destacado que “se trata de un evento científico de primer nivel en el campo de la psicología experimental, que destaca por la alta calidad de las contribuciones que se exponen y por la variedad de tópicos especializados que se abordan”. Y ha añadido que la SEPEX “ha tenido un crecimiento imparable en miembros y en actividad y se ha convertido en un motor propulsor de la investigación y de la divulgación de la psicología experimental a través de la convocatoria de jornadas, congresos, becas, ayudas y premios, del apoyo institucional a otras asociaciones y también de la publicación de su revista especializada Psicológica”.

    Por su parte, Miguel Ángel Vadillo, presidente de la sociedad española de psicología experimental, ha destacado que se trata de un congreso “muy especial al conmemorar el 25 aniversario de la creación de nuestra asociación, que se gestó aquí en Almería. Desde entonces, no hemos parado de crecer y de ganar relevancia en el panorama científico y estoy deseando escuchar a los ponentes de esta edición”.

    Juan José Ortells, presidente del comité organizador del Congreso, ha indicado que “esta edición destaca por el gran número de inscritos, unas sesiones temáticas de gran relevancia y por contar con participantes de primer nivel. Y, por supuesto, por la conmemoración de nuestro aniversario, que se celebrará de forma especial con la participación de la mitad de sus miembros fundadores”.

    El encuentro, que se prolongará hasta el próximo viernes, contará con 125 comunicaciones orales, incluyendo 9 sesiones temáticas (simposios), y 113 pósters, la Conferencia Premio Investigador Emergente, impartida por el Dr. Garikoitz Lerma-Usabiaga (Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje), así como tres charlas plenarias.

    La conferencia Pio Tudela correrá a cargo de la profesora Nuria Sebastián (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España). Las otras dos conferencias magistrales estarán a cargo del profesor Michael Anderson (Universidad de Cambridge, Reino Unido) y la profesora Kimberly Noble (Universidad de Columbia, Nueva York, EE.UU.). El encuentro incluirá también un Simposio Especial el viernes por la noche para celebrar el 25 aniversario de la Sociedad Española de Psicología Experimental.

    La industria química premia a Avelino Corma (UPV) por sus aportaciones al sector

    Avelino Corma, investigador y cofundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investigador distinguido de la UPV y profesor de investigación ad honorem del CSIC ha recibido el Premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que otorga la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE).

    La entrega de premios se realizó el martes 22 de octubre de 2024 en el marco de las VII Jornadas Técnicas organizadas por AIQBE en la ciudad de Huelva. José Luis Menéndez, presidente de AIQBE, entregó el galardón a Avelino Corma. Estas jornadas han reunido a profesionales y expertos del sector químico para discutir los últimos avances y desafíos de la industria energética y química, así como el cuidado del medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.

    El galardón reconoce la excepcional contribución de Avelino Corma al avance de la ciencia y la tecnología, así como su impacto en la industria química y energética. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de procesos más eficientes y sostenibles, los cuales ha beneficiado tanto a la comunidad científica como a la sociedad en su conjunto.

    Quién es Avelino Corma

    Nacido en Moncofa (Castellón) en 1951, Corma lleva medio siglo investigando en catálisis heterogénea en el mundo académico y en colaboración con empresas. Ha trabajado en aspectos fundamentales de la catálisis ácido-base y redox con el objetivo de comprender la naturaleza de los sitios activos y los mecanismos de reacción, bases con las que ha desarrollado catalizadores que hoy se utilizan comercialmente en numerosos procesos industriales.

    Experto mundialmente valorado y reconocido en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales para productos químicos energéticos y para hacer más sostenibles los procesos químicos -especialmente, en la síntesis y aplicación de catalizadores de zeolita-, Corma ha publicado más de 1.400 artículos de investigación e inventado más de 200 patentes.

    Asimismo, ha sido reconocido con premios tan destacados como el Premio a la Trayectoria del Inventor Europeo de la Oficina Europea de Patentes, la Medalla Blaise Pascal Medal de Química de la Academia Europea de Ciencias y los premios Príncipe de Asturias, ENI y Spiers Memorial.

    La UMA reúne a dos de los ilustradores andaluces más destacados con el renovador del cómic Olivier Schrauwen

    El Museo de Málaga ha acogido hoy el encuentro ‘Viñetas de vanguardia’, organizado por el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas (IAAPV), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga, con el objetivo de impulsar el cómic y la ilustración en Andalucía.

    Olivier Schrauwen, considerado una de las voces más destacadas y gran renovador del lenguaje del cómic en el siglo XXI, ha compartido una mesa de diálogo con dos creadores andaluces: Pepo Pérez, artista y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga; y la pintora, historietista e ilustradora sevillana María Medem.

    Schrauwen, reconocido como uno de los autores de cómic más influyentes del mundo por publicaciones como The Comics Journal, ha presentado su más reciente trabajo, Domingo Flamenco (2024). Esta obra, que reflexiona de manera humorística sobre el aburrimiento y la vida cotidiana, destaca por su estilo surrealista y por cómo sus personajes se elevan, a través de la imaginación, por encima de la realidad diaria. Durante el encuentro, Schrauwen profundizó en estos temas, que marcan en buena medida su trayectoria artística.

    El evento ha formado parte de una serie de dos encuentros, cuya segunda cita será mañana en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla. La visita de Schrauwen se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización del IAAPV, que busca fomentar el intercambio cultural entre artistas andaluces e internacionales.

    Durante su estancia en Andalucía, Schrauwen tutorizará a las tres artistas seleccionadas en la convocatoria de residencias de artes plásticas y visuales del IAAPV: Eva Fernández Díaz, Ana Isabel Jiménez González y Sara Marín Velázquez, quienes ya están desarrollando sus proyectos en Málaga. Estas residencias están centradas en disciplinas como la pintura, la ilustración, el cómic, el diseño gráfico y la fotografía.

    La UHU renueva su programa de alojamiento solidario para estudiantes con pocos recursos

    María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva, y Concepción Salas de la Corte, en representación de la Asociación Casa Paco Girón de Huelva, han renovado hoy el convenio mediante el cual se desarrolla el programa alternativo de alojamiento solidario Alojamiento con Corazón en el que participan estudiantes de la Universidad de Huelva y que cuenta con el patrocinio de la Cátedra Aguas de Huelva de la UHU y el apoyo de la Universidad de Huelva, a través de su Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU). Posteriormente a la firma, se ha realizado una visita por las instalaciones.

    En el acto también han estado presentes el concejal de Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad del Ayuntamiento de Huelva, José Manuel Moreno; la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra; la directora del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria, Mariló Guzmán; la directora de la Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva de la Universidad de Huelva, Rosa Giles; la directora de Desarrollo Sostenible de EMAHSA, Natividad Moya; el coordinador de la Casa Paco Girón, Vicente García, y personal técnico del SACU, José Antonio Romo, Isabel Suero y Mª Ángeles Ortiz.

    Las tres entidades mantienen de nuevo su apuesta durante este curso académico de dar continuidad al programa de alojamiento solidario destinado a estudiantes con recursos económicos limitados y que les permite alojarse en la casa y participar en las actividades cotidianas de la misma por un precio simbólico. De esta forma se facilita la ayuda mutua entre los miembros beneficiarios del mismo.

    En esta ocasión, los estudiantes acogidos al programa pertenecen al Máster en Educación Ambiental, Grado en Ingeniería Energética y Grado en Química.

    Se trata de una “importante iniciativa integradora para la prevención y la lucha contra la exclusión social, fomentando además valores como la solidaridad, el apoyo mutuo, la convivencia y el respeto y enriqueciendo la vida universitaria”, han destacado los participantes.

    La Semana de la Ciencia de la UJA despliega cerca de 80 actividades en Jaén y Linares

    La Universidad de Jaén celebrará la XXIV Semana de la Ciencia del 4 al 15 de noviembre en los Campus de Jaén y Linares con una amplia programación formada por un total de 76 actividades, entre las que destacan 22 ‘Cafés con Ciencia’, 2 visitas guiadas y 52 talleres, actividades que serán impartidas gracias a la participación de 220 investigadores con el objetivo de acercar las investigaciones que se desarrollan en la UJA a la sociedad, en especial al público más joven de la provincia, ya que principalmente el programa está enfocado a alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

    “Celebramos las virtudes y la esencia de la divulgación científica, abriendo las puertas de la Universidad de Jaén a alumnado de centros educativos de la provincia a fin de que vivan la ciencia en primera persona, como testigos y participantes activo”, declara Julio Ángel Olivares, Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA. En línea con el objetivo principal de las actividades del XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, Julio Ángel Olivares asegura que la Semana de la Ciencia “proyecta el conocimiento y la labor del personal científico de la Universidad de Jaén en el territorio, la comparte, la actualiza y la hace tangible” y agradece a los investigadores e investigadoras de la UJA, a la UCC+i y a los centros participantes su trabajo.

    Las actividades darán comienzo el lunes día 4 de noviembre en el Campus Las Lagunillas con la realización de 18 ‘Cafés con Ciencia’, una actividad que pretende acercar al alumnado a los investigadores e investigadores de la UJA para tener un contacto más cercano y personal mientras desayunan. Posteriormente, el alumnado podrá disfrutar del scape room que se llevará a cabo como actividad complementaria al Café con Ciencia, denominado ‘Experimentalízate en minutos’. Durante el resto de ambas semanas se llevarán a cabo otras actividades en las aulas y laboratorios de la Universidad de Jaén.

    En el Campus Científico-Tecnológico de Linares las actividades darán comienzo el lunes día 11 de noviembre con la realización de 4 ‘Cafés con Ciencia’, tras los que se celebrará el taller denominado ‘La importancia del conocimiento de las propiedades geotécnicas y de los materiales como base para las obras de construcción y las obras civiles’. Durante el resto de semana desarrollarán otras actividades de divulgación en las distintas aulas y laboratorios del campus.

    La inscripción para participar en algunas de las actividades que se celebrarán, tanto en el Campus de Jaén como de Linares, se puede hacer online a través de la página web de la UJA, donde también se puede consultar toda la programación correspondiente a la Semana de la Ciencia. se deberán tener en cuenta tanto el aforo de los talleres, como el tipo de alumnado al que está dirigida cada actividad o Café con Ciencia.

    La Semana de la Ciencia, que está organizada en la UJA a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, constituye una actividad divulgativa de la ciencia y de la innovación de primer nivel, que se realiza simultáneamente en instituciones de carácter educativo y científico de todo el territorio nacional en el mes de noviembre.

    Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

    Aumentar el profesorado de español en Portugal, y potenciar un mismo currículo académico con una doble titulación, temas de la cumbre hispano lusa

    La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, se ha reunido en Faro (Portugal) con su homólogo portugués, Fernando Alexandre, y con el ministro de Asuntos Parlamentarios, Pedro Duarte, en el marco de la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, que se ha celebrado este miércoles.

    XXXV Cumbre Hispano-Lusa 2024.

    Durante el encuentro, Alegría ha trasladado el agradecimiento al Ejecutivo luso por la buena disposición y el interés por impulsar las relaciones mutuas de cooperación entre ambos países en materia educativa.

    También ha expresado su deseo de incrementar el número de auxiliares de cooperación para equilibrar la presencia en ambos países, así como el profesorado de lengua española en Portugal.

    En la reunión, Alegría y Alexandre han hablado de las Escuelas de Frontera y de la posibilidad de que participantes de uno y otro país puedan compartir un mismo currículo que les conduzca a una doble titulación. Además, han abordado el interés común de poner en marcha un título europeo universitario, así como de dotar de una perspectiva de inclusividad social y territorial al próximo ciclo de Erasmus+.

    Por otro lado, ambos ministros han tratado la reactivación del programa de cooperación deportiva con el fin de elaborar propuestas para el año 2025 y orientarlo a la actividad física adaptada para personas con discapacidad física y mental; a la igualdad de género; y a la prevención y protección contra el abuso y acoso en el deporte para niños y adolescentes.

    Además, ambas delegaciones han conversado sobre la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial de fútbol del año 2030, cuya buena marcha, gracias a la cooperación entre los tres países, hace confiar en que el próximo mes de diciembre dicha candidatura se confirme formalmente. Más allá de fortalecer los lazos entre Europa y África mediante el deporte, también se ha abordado la creación de un programa de voluntariado vinculado a la celebración del Mundial.

    El Prado ya cuenta con cuatro de los seis lienzos que se conservan del cuadro ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’

    El Ministerio de Cultura ha adquirido por oferta de venta directa para la colección del Museo Nacional del Prado la obra ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’, del pintor bruselense David Noveliers, por un importe de 504.450 euros. Este óleo sobre lienzo, de especial interés artístico, antropológico e histórico, fue un encargo de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia, mecenas destacados de la Europa de principios del siglo XVII, cuyo servicio y apoyo a las artes contribuyeron al florecimiento cultural del momento. 


    La incorporación de este cuadro a la colección de la pinacoteca tiene un significado especialmente enriquecedor porque forma parte de una serie de ocho grandes lienzos, de la que solo se conservan seis, cuatro de ellos ahora en el Prado. Foto: Ministerio de Cultura.

    La pintura, datada en 1616 y con una dimensión de 118 x 237 centímetros, forma parte de una serie de ocho cuadros que representan las celebraciones organizadas en 1615 en Bruselas con motivo de la procesión de Nuestra Señora del Sablón, fundada por el Grand Serment (o gremio de los Ballesteros), una de las corporaciones más prestigiosas de Bruselas. 


    El grupo completo fue enviado a España por los archiduques al rey Felipe III, hermano de la infanta, y en el inventario del Alcázar de Madrid en 1636 se describen cada una de las escenas, incluyendo la que narra esta obra: “El cuarto, de doce pies de largo y el mismo alto [que el cuadro anterior], en que están los cuatro gigantones y cuatro gigantillos que sacaron en esta fiesta, y hay una figura de un caballo muy grande encubertado de negro y encima cuatro hombres armados con sus espadas desnudas y en la ducha cubierta tres escudos de armas”. 


    ——

    De las ocho obras, solo seis se conservan actualmente. Dos pertenecen al Victoria and Albert Museo de Londres y, con la incorporación de ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’ de David Noveliers, son ya cuatro las que se encuentran en el Prado. Las otras tres son ‘Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de gremios’; ‘Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón’; y ‘Fiesta de Nuestra Señora del Bosque’, todas ellas de Denis van Alsloot.

    Fiestas de Bruselas de 1615

    Las fiestas, a la vez populares y religiosas, que se organizaban en torno a la procesión de Nuestra Señora del Sablón en Bruselas habían ido perdiendo importancia desde sus años de apogeo en el siglo XVI. Sin embargo, el 15 de mayo de 1615, la archiduquesa Isabel Clara Eugenia (hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos meridionales como princesa soberana junto a su esposo el archiduque Alberto de Austria), participó en el campeonato anual de tiro enmarcado en estas festividades. La infanta logró abatir el pájaro (“el papagayo”) colocado sobre la aguja de la torre de Nuestra Señora de Sablón, fue proclamada reina de la cofradía y las fiestas se sucedieron durante varios días, recuperando así el esplendor perdido.

    Estas festividades supusieron una oportunidad para que los archiduques reafirmaran su soberanía en los Países Bajos y los vínculos que les unían al pueblo y, al mismo tiempo, reforzaran la presencia de la monarquía de España en este territorio. Para que quedara constancia de lo sucedido encargaron los ocho cuadros a varios de sus pintores de corte, entre ellos, Denijs van Alsloot y David Noveliers. Una vez terminadas, los archiduques enviaron las pinturas a Felipe III y pasaron a formar parte de la colección real, colocándose en el Alcázar de Madrid. Finalmente, la serie se dispersó a finales del siglo XVII.

    Nuevas incorporaciones a las colecciones públicas

    La incorporación de esta obra a los fondos del Museo del Prado se enmarca en la línea de trabajo del Ministerio de Cultura encaminada a enriquecer y completar el patrimonio cultural español. En los últimos meses, ha adquirido bienes como la escultura ‘Éxtasis de la Magdalena’ de Luisa Roldán para el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid; los óleos ‘Jardín (casa del artista)’ y ‘Retrato del Dr. Francisco Rodríguez Sandoval’ de Joaquín Sorolla para el Museo Sorolla; o la treintena de obras compradas en ARCO para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El pasado año, el Ministerio de Cultura duplicó la inversión en compra de bienes culturales para las colecciones públicas, hasta alcanzar los 14 millones de euros y las 200 adquisiciones.

    La UMA crea una cátedra para impulsar la innovación en tecnología financiera

    Crear un ecosistema universitario de docencia, investigación y transferencia para afrontar los desafíos de la transformación digital en el sector financiero es el objetivo de la Cátedra Fintech de la UMA, presentada hoy en el Rectorado. Esta cátedra de Gestión para el Desarrollo Tecnológico cuenta con el patrocinio de la Fundación Kareema y, según ha informado su director, Jesús Molina, supone un puente entre la Universidad y el sector empresarial muy necesario para la formación del estudiantado, tanto el que procede de las ingenierías como el del sector económico.

    Los detalles de esta nueva cátedra de la UMA han sido dados a conocer hoy, por el rector, Teodomiro López; acompañado por la presidenta de la Fundación Kareema, Nadia Gil, y por el profesor de la Facultad de Económicas Jesús Molina. En el auditorio, entre otros profesores y representantes de centros, también se encontraban los responsables de la Fundación General de la Universidad de Málaga (Fguma), que ha servido de enlace entre las partes para impulsar este proyecto. Asimismo, ha respaldado la iniciativa con su presencia Bernardo Quintero, director de ingeniería de seguridad en Google y fundador de VirusTotal.

    Con qué objetivos se crea la Cátedra Fintech de la UMA

    La nueva cátedra nace con la vocación de promover el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, accesibilidad e inclusividad financiera. Según ha explicado Jesús Molina, la intención es que la UMA se convierta en un referente académico a nivel nacional e internacional en el estudio y aplicación de tecnologías financieras avanzadas.

    Para ello la cátedra aspira a liderar la creación de un ecosistema que promueva la colaboración entre el sector académico, el empresarial y el público para impulsar la innovación financiera y contribuir a la sostenibilidad y democratización del acceso a los servicios financieros. Al integrar nuevas tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y big data, sus promotores buscan redefinir el futuro de las finanzas y formar profesionales capaces de liderar esta transformación.

    Cristian Gil, vicepresidente de Kareema, ha hecho hincapié en la labor que realizarán los profesionales de la Cátedra a la hora de impulsar la investigación y la sinergia entre la Universidad y las empresas. De igual modo, ha resaltado su capacidad para fortalecer el perfil de los estudiantes y de poner el talento a la altura de las exigencias del mercado.

    Tanto Teodomiro López como Nadia Gil han ensalzado la vocación formadora de esta cátedra. El rector ha agradecido y alabado la capacidad de la Fundación Kareema para poner su espíritu de mecenazgo al servicio de la educación., mientras que Gil ha puesto en valor el poder de la educación para llegar al objetivo de su organización: “ofrecer acceso a recursos educativos y financieros para ayudar a individuos y entidades sin ánimo de lucro a crecer y mejorar su entorno”.

    Por su parte, el director de la Cátedra ha explicado alguna de las acciones que se van a poner en marcha, relacionadas con su internacionalización (ya ha sido presentada en Lyon y Chicago) y con el diseño de distintas actividades vinculadas a la investigación (premios TFG y TFM), la transferencia (empresas, hackáthones) y la formación, con la puesta en marcha de cursos y jornadas.

    Una treintena de estudiantes de Criminología de la UCAM hacen prácticas con la Guardia Civil

    La Guardia Civil de la Región de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en el marco del Protocolo General de Actuación entre la Dirección General de la Guardia Civil y la citada Universidad, firmado el pasado mes de mayo, establecen los vínculos necesarios para la formación del alumnado de la UCAM y de los miembros del Cuerpo.

    En este protocolo se establecen los principios básicos de colaboración entre la UCAM y la Guardia Civil para promover y realizar de forma conjunta, actividades para el desarrollo de la formación del alumnado de la UCAM y de los miembros del Instituto Armado, familiares de primer grado y huérfanos.

    Entre las actividades previstas se encuentran la organización de conferencias, jornadas, seminarios y talleres, así como la organización de congresos y eventos de interés educativo y profesional.

    Desde el año 2011, la Zona de la Guardia Civil de la Región de Murcia viene colaborando con la UCAM (Universidad Católica de Murcia) ofreciendo una serie de prácticas curriculares, dirigidas a alumnos de cuarto curso del Grado de criminología, lo que ha permitido que una treintena de alumnos se formen mediante programas de prácticas en distintas Unidades de la Zona de la Guardia Civil de Murcia, estando previsto que, el próximo año, sean otros cuatro alumnos los que realicen este tipo de prácticas.

    Esta experiencia les permite aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

    Por su parte, la Universidad Católica San Antonio de Murcia ofrece seis becas anuales dirigidas a los miembros de la Guardia Civil. Esta colaboración ha permitido que, hasta ahora, 42 guardias civiles de todos los empleos y de todo el territorio nacional hayan sido becados, siendo 28 las becas otorgadas para el Grado de Criminología y 14 para el Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología.

    Más de un millón de euros para estudiar el desarrollo embrionario, tejidos artificiales y la luz en el océano

    Cuatro proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han obtenido ayudas en 2024 del Human Frontier Science Program (HFSP), un programa internacional que financia iniciativas de investigación básica en ciencias de la vida “verdaderamente pioneras” y de vanguardia. Las investigaciones elegidas (de un total de 34 galardonadas en la convocatoria de este año) recibirán cerca de 1,5 millones de euros cada una para investigar en tejidos artificiales, los límites del desarrollo embrionario, los mecanismos neuronales que detectan el frío y la luz como comunicación en el mundo marino.

    El primer proyecto, codirigido por investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), en colaboración con la Universidad de Nottingham en Reino Unido y la Universidad Nacional del Litoral-CONICET (Argentina), servirá para desarrollar una plataforma para la producción de tejidos artificiales vegetales utilizando una impresora 3D. Con una financiación cercana a 1,1 millones de euros, la iniciativa permitirá la deconstrucción de plantas en tejidos artificiales formados por tipos celulares seleccionados a la carta, una herramienta de gran utilidad para estudiar el tropismo celular (las células dianas) de diferentes patógenos.

    “Este estudio se centrará en la determinación del tropismo de virus de plantas. Posteriormente, se integrará toda la información recogida en forma de imágenes y datos moleculares del análisis de la expresión génica celular mediante el uso de inteligencia artificial, y así predecir el curso de cualquier infección viral”, destaca el investigador del CNB-CSIC Adrián Valli, uno de los directores del proyecto.

    El segundo proyecto, coliderado por una científica del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-JA), tiene como objetivo estudiar la regulación mecánica y la identificación de las primeras fronteras establecidas durante el desarrollo embrionario. Impulsada en colaboración con equipos del Universidad College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de California San Diego (Estados Unidos), la iniciativa recibirá 1,2 millones de euros y permitirá combinar el conocimiento de expertos en morfogénesis, modelos matemáticos, mecanobiología, regulación génica y adquisición de imágenes de alta resolución en 3D.

    “Todo ello nos ayudará a descubrir nuevas formas de regulación del establecimiento de los patrones morfogenéticos durante las primeras etapas del desarrollo embrionario”, destaca María Almuedo-Castillo, del CABD.

    Utilizando como principal herramienta el poder de los mecanismos evolutivos para comprender procesos biológicos, el objetivo del tercer proyecto seleccionado es entender las adaptaciones moleculares desarrolladas por los seres vivos para detectar los cambios en la temperatura ambiental.

    Félix Viana de la Iglesia, que lidera el Grupo de Transducción Sensorial y Nocicepción en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto CSIC-UMH, explica: “Analizaremos los genes que codifican proteínas termosensibles de especies que han evolucionado durante millones de años en diferentes ambientes térmicos. Entre estas especies se encuentran el extinto mamut lanudo, el oso polar, el elefante asiático, el pingüino y la lechuza de las nieves”.

    Con una dotación de 1,5 millones de euros, el proyecto contará con la colaboración de expertos internacionales en diferentes disciplinas. Un equipo de la Universidad de Estocolmo (Suecia) contribuirá con su experiencia en paleogenómica, analizando el ADN de especies extintas como el mamut lanudo; científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) aplicarán criomicroscopía electrónica para estudiar las proteínas termosensibles a nivel atómico; y, por último, un grupo de la Universidad de Bath (Reino Unido) aportará su gran experiencia en simulaciones moleculares.

    El cuarto proyecto se centra en un aspecto poco conocido del mundo microbiano marino: la comunicación a través de la luz. Participa un equipo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB) en colaboración con científicos de la Universidad Toulouse III (Francia), la Asociación Biológica Marina del Reino Unido (Plymouth) y del Cluster de Cambio Climático de la Universidad de Tecnología de Sídney en Australia.

    Para el investigador Idan Tuval, del IMEDEA, “esta investigación servirá para intentar desentrañar el lenguaje lumínico entre microorganismos de distintas especies”. Utilizando tecnologías de vanguardia, como la microfluídica y la síntesis de nanopartículas emisoras de luz, el proyecto llevará a cabo los primeros experimentos controlados diseñados específicamente para investigar la comunicación lumínica entre diferentes especies microbianas marinas.

    “Si se confirma la hipótesis de que los microorganismos utilizan la luz para comunicarse, este hallazgo podría tener amplias implicaciones en campos que van desde la ecología marina hasta las aplicaciones prácticas en ciencias aplicadas”, destaca Tuval.

    Endesa y la Pontificia Comillas conceden 320 becas a un centenar de alumnos excelentes que cubren entre el 40 y el 85% del coste total de los estudios

    • El Programa de Becas a la Excelencia Académica impulsado desde 2016 por Fundación Endesa y la Universidad Pontificia Comillas, tiene como objetivo apoyar a jóvenes que destaquen por su rendimiento académico para que puedan avanzar en su trayectoria educativa y hacer realidad su futuro profesional prometedor.
    • Por primera vez, se concederán becas que cubrirán hasta el 100% de las mensualidades para aquellos alumnos que más lo necesiten y se otorgará un premio de 5.000 euros al mejor expediente académico en disciplinas STEM.
    • El convenio de colaboración supone una dotación total de 1,4 millones de euros en estos cuatro años, 350.000 por curso académico. Hasta la fecha se han concedido 320 becas a más de 100 estudiantes de esta universidad con una inversión total de 2,27 millones de euros.
     La firma de este acuerdo de renovación por parte del presidente de Endesa y de la Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Antonio Allende, SJ, marca el inicio de una nueva etapa que se extenderá hasta el curso académico 2027-2028.

    Fundación Endesa y la Universidad Pontificia Comillas afianzan su compromiso con la excelencia académica y su apoyo a los estudiantes con limitados recursos económicos a través de la renovación del convenio de su Programa de Becas a la Excelencia Académica, una iniciativa que apoya a jóvenes que destacan por su rendimiento académico para que puedan avanzar en su trayectoria educativa y mejorar su futuro profesional.

    Gracias a esta renovación, rubricada por el presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, y el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Antonio Allende, SJ, el programa se extenderá durante los próximos cuatro años, en el período de los cursos académicos 2024-2025 a 2027-2028,y en esta ocasión con una fuerte apuesta por los perfiles CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

    Desde el inicio de esta colaboración en 2016, se han concedido un total de 320 becas que han beneficiado a más de 100 alumnos que han destacado por sus resultados académicos con ayudas que oscilan entre el 40% y el 85% del coste total de sus estudios, lo que ha supuesto una inversión total de 2,27 millones de euros. Con la renovación del convenio, se prevé una inversión adicional de 1,4 millones de euros (350.000 euros por curso).

    Las becas estarán dirigidas a estudiantes de todos los grados de ICAI, así como a aquellos de ICADE que cursen grados o dobles grados que incluyan Business Analytics, y másteres habilitantes en ingenierías, y podrán optar a ellas los que destaquen por su rendimiento académico y cumplan con los requisitos económicos establecidos en este programa.

    Como novedad de este nuevo acuerdo, se otorgarán becas que cubrirán el 100% de las mensualidades a los alumnos qué más lo necesiten aumentando el impacto social del programa, y se prevé conceder, anualmente, alrededor de 45 becas por curso académico. Además, se entregará un único premio de 5.000 euros al mejor expediente académico en el ámbito CTIM de la universidad y se seguirá apoyando a aquellos alumnos que ya reciben becas, siempre que cumplan con los criterios económicos y académicos establecidos.

    El acto de firma del convenio ha tenido lugar esta mañana en la Universidad Pontificia Comillas, y ha contado con la presencia de Antonio Allende, rector de la Universidad Pontificia Comillas, Belén Urosa, vicerrectora de Alumnos y Alumni de la Universidad Pontificia Comillas, Juan Sánchez-Calero, presidente de Endesa y de Fundación Endesa, y María Teresa Gimeno, directora de proyectos de Fundación Endesa.

    Antonio Allende, rector de la Universidad Pontificia Comillas, ha destacado la importancia de esta larga y estrecha colaboración: “Gracias a la Fundación Endesa, podemos cumplir con nuestra misión universitaria y de transformación social, permitiendo a alumnos brillantes estudiar sus carreras con nosotros, y complementando el esfuerzo que ya hacen las familias”.

    Juan Sánchez-Calero ha subrayado “la importancia de las alianzas entre instituciones para contribuir a una sociedad mejor, facilitando el acceso a una educación de calidad como la que ofrece la Universidad Pontificia Comillas. Este nuevo convenio no sólo amplía el marco temporal de nuestro acuerdo, sino que además eleva su ambición y su mirada al futuro, apostando por los perfiles STEM, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades”.

    Sobre Fundación Endesa

    La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

    Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.

    Más información en: www.fundacionendesa.org

    Sobre la Universidad Pontificia Comillas

    La Universidad Pontificia Comillas es una universidad religiosa plural basada en la excelencia, la innovación y la formación integral. Forma profesionales cualificados, con altas perspectivas de empleabilidad y capaces de tener un impacto positivo en la sociedad.

    Comillas –primera universidad de España en inserción laboral y entre las cinco primeras en cumplimiento de los ODS– es una comunidad universitaria plural, inspirada en los principios del humanismo cristiano, que tiene como misión la educación integral de las personas para que se conviertan en profesionales competentes, éticos y comprometidos con la transformación social. Comillas tiene más de 30 cátedras y grupos de investigación, y se sitúa a la cabeza de los ránquines en cuanto a formación y tasas de empleabilidad, dando especial importancia a las becas y ayudas al estudio.

    Más información en: www.comillas.edu

    La UMA acogerá un congreso internacional de dramaturgia en el ciclo Romero Esteo

    La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) colabora en la sexta edición del ciclo Otoño Romero Esteo, una actividad organizada por la Asociación que lleva el nombre del dramaturgo en su honor. En este marco, este año, además, se celebrará un congreso internacional de dramaturgia los días 21, 22 y 23 de noviembre, con un programa que incluye mesas de debate y otros eventos artísticos, como lecturas, representaciones teatrales o exposiciones fotográficas.

    Ayer tuvo lugar la firma del convenio con el que la FGUMA se vincula a este proyecto, un acto en el que han intervenido Diego Vera, su director general, y Rafael Torán, presidente de la citada Asociación. Torán ha agradecido este apoyo y ha destacado que el congreso, que se llevará a cabo en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, pretende recuperar «la dramaturgia olvidada», las autorías que quedaron perdidas o fueron intencionadamente alejadas del teatro. El objetivo es interesarse por aquellas compañías, directores y directoras que censuraron, voces acalladas e impedidas por el franquismo, o que tuvieron que salir al exilio y siguieron haciendo y escribiendo teatro en su destierro.

    Programa

    El programa comenzará el jueves 21 de noviembre con una jornada inaugural dedicada al análisis de obras de referencia del teatro contemporáneo. La mañana arrancará con la presentación a cargo de Miguel Gil Palacios (ESAD Sevilla), Isabelle Reck (Universidad de Estrasburgo) y Rafael Torán (Asociación Romero Esteo), seguida de una serie de ponencias sobre temas como la obra de Jordi Coca y los realismos de autores como Ricardo López Aranda. La tarde estará marcada por estudios sobre la música en la obra de Miguel Romero Esteo, así como debates en torno a su obra Horror Vacui. La jornada concluirá con la representación de Ecos en el fango, de Diana I. Luque, dirigida por Manuel Menárguez.

    El viernes 22 de noviembre se centrará en la figura de Luis Riaza y el teatro independiente. Durante la mañana, se analizará su obra El palacio de los monos y se realizarán lecturas dramatizadas a cargo del alumnado de la ESAD de Córdoba. También se debatirá sobre el teatro de Paco Benítez y la evolución del teatro independiente en Andalucía, con una mesa de diálogo sobre las «tragedias de los orígenes» de Romero Esteo. Por la tarde, se profundizará en la obra de Agustín Gómez-Arcos, con ponencias sobre sus textos inéditos y una lectura dramática de algunos de sus fragmentos.

    El sábado 23 de noviembre, la agenda se cerrará con una mirada a la proyección europea de la obra de Romero Esteo y la influencia del teatro independiente en autores como Emma Dante y la Zaranda. Se abordarán temas como el teatro en la Transición y se presentarán ponencias sobre dramaturgas como Lourdes Ortiz. La jornada culminará con la escenificación de un fragmento de Nórax, Rey de Reyes, de Miguel Romero Esteo, y la representación de la comedia de aventuras Estebanillo González, soldado y bufón, bajo la dirección de Agustín Iglesias.

    Además, el ciclo contempla otros actos que complementarán el programa académico. Habrá exposiciones fotográficas que recorrerán la historia del teatro independiente y moderno en Málaga, como la muestra dedicada a Agustín Gómez Arcos en la ESAD y la exposición fotográfica de Paco Rodríguez. También se presentarán importantes publicaciones y proyectos, como el portal virtual sobre Luis Riaza y la edición de la tragedia Nórax, rey de reyes de Miguel Romero Esteo, así como su libro de prosa poética Libro de estampas. Por último, varias mesas de debate abordarán temas como la performatividad teatral en los últimos años de la dictadura y los orígenes del mito de Tartessos en la obra de Romero Esteo.

    Dietas sostenibles: comer bien y salvar el planeta

    Artículo de
    Monserrat Rodríguez León
    directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de México.

    En un mundo cada vez con más consciencia sobre los desafíos ambientales y de salud, la manera en que nos alimentamos se ha convertido en un tema de vital importancia. Las dietas sostenibles no solo promueven la salud de cada individuo, sino que tienen como objetivo preservar los recursos del planeta.
     
    Adoptar un enfoque alimenticio que respete el medio ambiente puede parecer un reto, pero pequeñas decisiones cotidianas pueden marcar una gran diferencia. En este artículo, exploraremos qué constituye una dieta sostenible, sus beneficios y cómo implementarla en nuestra vida diaria.
     
    El sistema alimentario constituye el conjunto de actividades que se realizan para producir, procesar, transportar, consumir y gestionar los alimentos y sus residuos. Este sistema abarca todos los aspectos que tienen relación con la alimentación y nutrición de las personas. Aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proceden de dichos sistemas y la manera en cómo nos alimentamos afecta directamente nuestra salud.
     
    Existe la necesidad de encontrar alternativas para la transformación, producción y consumo de alimentos con el fin de reducir la huella medioambiental y continuar garantizando la disponibilidad de productos saludables para el futuro.
     
    Las dietas saludables y sostenibles deben considerar las recomendaciones de nutrimentos adecuados, ser amigables con el ambiente, y tomar en cuenta la cultura alimentaria de los individuos. Sus principales objetivos consisten en garantizar el desarrollo del bienestar físico, mental y social, prevenir la desnutrición, sobrepeso y obesidad y disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónico-degenerativas, todo esto sin descuidar la preservación de la biodiversidad de las especies del planeta.

    Cómo debe ser una dieta saludable y sostenible

    Por lo tanto, una de las estrategias imprescindibles para reducir la huella de carbono ocasionada por la cadena de suministro y transporte de alimentos consiste en comenzar a seleccionar y consumir alimentos que sean locales y de temporada, apoyar a los productores locales y disminuir la dependencia de productos provenientes del ganado, conocidos por su alto impacto ambiental.
     
    Una de las nuevas tendencias en alimentación es la búsqueda de proteínas alternativas a la carne, por lo que tenemos que comenzar con la transición para lograr el incremento de consumo de alimentos de origen vegetal que pueden ofrecer valor nutricional similar a la de los productos de origen animal. Es importante destacar que esto también implica un desafío porque es necesario asegurar que la producción de dichos alimentos de origen vegetal también se realice de manera responsable con el ambiente.
     
    Implementar una dieta sostenible y saludable puede parecer un desafío, pero es necesario llevar a cabo acciones cotidianas, que ayuden a contribuir a un futuro más saludable y respetuoso con nosotros y con nuestro entorno.

    Qué otras fórmulas contribuyen a conservar el medio ambiente desde la mesa

    Estas pequeñas acciones consisten en comenzar a realizar planificación de comidas, para evitar el desperdicio de alimentos e incluir alimentos frescos y de temporada comprados en mercados o directamente con los agricultores. Incrementar el consumo de alimentos como verduras, leguminosas y granos enteros, para reducir el consumo de productos cárnicos y lácteos. Aprender a conservar alimentos, reutilizar sobras o hacer composta para los restos orgánicos que ayudan a reducir el desperdicio de alimentos.
     
    En conclusión, adoptar patrones de alimentación sostenibles es esencial para reducir el impacto ambiental y promover la salud, con el fin de contribuir a un sistema alimentario más responsable. Aunque estos cambios impliquen retos, cada pequeño cambio en nuestros hábitos cotidianos generan un impacto significativo que beneficia nuestra salud y el entorno en el que vivimos.

    ¿Cómo era la España retratada en los folletos turísticos del franquismo?, la respuesta en un seminario de la UCLM

    La Facultad de Humanidades de Toledo acoge los días 23 y 24 de octubre el seminario titulado ¿Definir la España monumental en un folleto? Turismo y dictadura franquista, que reunirá a once especialistas provenientes de las universidades de Extremadura, Granada, Zaragoza y Castilla-La Mancha para presentar resultados de investigación relacionados con esta temática. Coincidiendo con esta iniciativa, el centro inaugurará una exposición de folletos turísticos publicados entre 1938 y 1964.

    El seminario, dirigido especialmente a los estudiantes del Máster en Patrimonio Histórico, tiene como objetivo compartir los avances en las investigaciones basadas en los folletos turísticos que se produjeron en España entre el final de la Guerra Civil y el inicio del desarrollismo franquista. Estos documentos, empleados como herramientas de promoción turística, destacaban la riqueza monumental del país, tanto para atraer turistas extranjeros como para fomentar el turismo interno.

    Este encuentro da continuidad al seminario celebrado en 2023, centrado en el mismo campo de análisis, consolidando un espacio de diálogo académico en torno al turismo y el patrimonio en tiempos de la dictadura franquista.

    De manera complementaria, el patio de la Facultad de Humanidades acogerá hasta el próximo mes de noviembre la exposición Mostrar España, compuesta por veinte paneles, que presenta una selección visual de los folletos turísticos estudiados en el seminario. A través de sus imágenes, las personas visitantes podrán realizar un recorrido por monumentos y espacios emblemáticos de la geografía española, además de conocer lugares menos conocidos, como museos, arquitectura popular, catedrales y construcciones militares y religiosas. Asimismo, la exposición destaca las fiestas y el folklore que se convirtieron en reclamos turísticos durante el periodo franquista.

    Los comisarios de esta exposición son los profesores Esther Almarcha Núñez-Herrador y Rafael Villena Espinosa, directora y subdirector, respectivamente, del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

    Ambas actividades están patrocinadas por proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de los fondos FEDER. Además, cuentan con el apoyo de la Facultad de Humanidades y el Grupo de Investigación Confluencias (UCLM), que respaldan esta iniciativa para difundir y poner en valor el patrimonio histórico de España.

    El cambio hacia una sociedad digital, protagonista en el los Premios Nacionales de Informática

    La Sociedad Científica Informática de España-Fundación BBVA reconoció ayer la trayectoria de tres investigadores, la excelencia de seis jóvenes científicos y el trabajo de una empresa de aplicaciones. Se trata de los Premios de Informática, uno de los cuales recogió Antonio Vallecillo, catedrático jubilado del Área de Ingeniería de Software de la Universidad de Málaga, quien vio así agradecida su labor profesional.

    Todos los premiados en esta convocatoria han realizado contribuciones en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, la conducción autónoma, el procesamiento del lenguaje natural, la realidad virtual, la ingeniería de software y la arquitectura de computadores aplicada a la optimización energética para avanzar hacia una informática más sostenible

    Creados en 2017, el objetivo de estos galardones es reconocer la originalidad y excelencia de los científicos españoles que están impulsando la investigación en el campo de la Informática.

    Quiénes han sido los ganadores de los premios nacionales de informática

    En la modalidad de Investigadores Jóvenes en Informática, los galardonados son: Manuel Carranza García, profesor ayudante doctor en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla; Daniel Martín Serrano, investigador posdoctoral en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza; Flor Miriam Plaza del Arco, investigadora posdoctoral en el Departamento de Informática, grupo de investigación MilaNLP, de la Universidad Bocconi (Milán, Italia); Lucía Pons Escat, profesora ayudante doctora de Informática de Sistemas y Computadores en la Universitat Politècnica de València; Carlos Rodríguez-Pardo, investigador posdoctoral en el Politécnico de Milán (Italia), el Centro Euro-Mediterráneo para el Cambio Climático (CMCC) y el Instituto Europeo de Economía y Medio Ambiente del RFF-CMCC (EIEE); y Pedro Miguel Sánchez Sánchez, investigador posdoctoral en el Departamento de Ingeniería de la Información y Comunicaciones de la Universidad de Murcia.

    Los galardonados con los Premios Nacionales de Informática son: Antonio Vallecillo Moreno, catedrático jubilado de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Málaga (Premio José García Santesmases); Alicia Troncoso Lora, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Premio Aritmel); David López Álvarez, profesor titular en el Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (Premio Ramón Llull); la empresa alicantina 1MillionBot (Premio Ángela Ruiz Robles).

    Cuáles han sido los méritos del investigador de la UMA para recibir uno de estos premios

    El fallo del jurado que ha otorgado a Antonio Vallecillo el ‘Premio José García Santesmases’ reconoce “sus extraordinarias contribuciones en todas las facetas desde las que se puede contribuir a la investigación, promoción y difusión de la Ingeniería Informática; en particular, por haber impulsado y liderado de manera sobresaliente la investigación y transferencia en Ingeniería del Software, especialmente en la ingeniería dirigida por modelos”.

    Asimismo, el jurado destaca “su liderazgo en comités internacionales de estandarización y científicos, y su comprometida y fructífera labor como gestor de la investigación y sus cargos relevantes en las principales sociedades científicas del ámbito de la Informática”.

    Hasta la fecha, sólo se habían concedido dos premios nacionales de informática a investigadores de la Universidad de Málaga. Así, el profesor Emilio López Zapata (2006) y el profesor José María Troya Linero (2012), recibieron sendos premios Aritmel. Sin embargo, esta es la primera ocasión que el premio José García Santesmases recae en un investigador malagueño por toda una trayectoria profesional.

    Quién es Antonio Vallecillo

    Experto en Ingeniería y calidad del software, con una de las trayectorias investigadoras más brillantes de nuestro país, en el currículo de Antonio Vallecillo figuran hitos como su membresía en la Academia Europea (The Academy of Europe), un organismo internacional dedicado al avance y la transmisión de la excelencia académica en diversas ramas del conocimiento, y su rol como vicepresidente de la Sociedad Española de Informática (SCIE). Entre 2014 y 2018, presidió la Sociedad Española de Ingeniería de Software y Tecnologías de Software (SISTEDES) y en el periodo 2017-2020 coordinó el Área de Informática y Tecnologías de la Información (INF) de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). También fue miembro del Equipo de Dirección de la Universidad de Málaga, como vicerrector de Posgrado, y presidente de la Sociedad Española de Ingeniería de Software, entre otros muchos méritos.

    Al acto de entrega de los galardones acudieron responsables de la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA, así como una delegación de la UMA encabezada por el rector, Teodomiro López, y el director de la ETSI Informática, Manuel Enciso.

    La directora de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, Silvia Churruca, afirmó que “los premiados, como expresión particularmente destacada del trabajo de la comunidad de investigadores en Informática, son sin duda la mejor garantía de que nuestro país pueda participar en el modelado de una disciplina tan transformadora en lugar de meramente consumir tecnología ideada en otras sociedades”. Añadió que los investigadores galardonados “son modelos de talento, creatividad y esfuerzo en la generación de conocimiento”.

    Por su parte, el presidente de la SCIE, Francisco Quiles, destacó “la excepcional calidad científica de todos los premiados”, recalcando que todos ellos representan “un ejemplo para futuras generaciones de informáticos e informáticas” y “una muestra de nuestro mejor presente y futuro”.

    Qué investigadores integraron el jurado de los premios nacionales de informática

    El jurado ha estado presidido por Mario Piattini Velthuis, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y director del grupo de investigación Alarcos en la Universidad de Castilla-La Mancha; e integrado por: Verónica Bolón Canedo, profesora titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña, y académica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España; María José Escalona Cuaresma, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla; Inmaculada García Fernández, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores e investigadora del Grupo de investigación High Performance Computing & Applications en la Universidad de Málaga; Luis Magdalena Layos, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, presidente electo de la IEEE Computational Intelligence Society y vicepresidente de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA); Gracia Ester Martín Garzón, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Almería; Lourdes Moreno López, profesora titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid y presidenta de la Asociación Interacción Persona-Ordenador (AIPO); Antonio Plaza Miguel, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Extremadura; Francisco Quiles Flor, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y presidente de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE); y Antonio Ruiz Cortés, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos y director de la unidad de excelencia SCORE en la Universidad de Sevilla.

    El alumnado de la UAL aprende la importancia de reciclar pilas

    Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RPA (residuos de pilas y acumuladores) para la sociedad y dar a conocer las ventajas medioambientales, sociales y económicas que esto conlleva, la campaña ‘Una pila de razones’ está esta semana visitando el campus de la Universidad de Almería (UAL). También se está informando de la red de puntos de recogida selectiva, principalmente en puntos de recogida municipal y puntos de venta de pilas.

    Durante las tardes del lunes y el martes y la mañana del viernes, un stand móvil permanecerá junto al símbolo de ‘Soy UAL’ de la avenida principal del campus universitario. Dos personas se encargan de repartir pequeños contenedores para la acumulación de pilas entre la comunidad universitaria e informar de la importancia de su correcto reciclaje, así como el de las baterías.

    El vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes, Gabriel Aguilera, ha indicado que se trata “de una actividad más de cuantas se realizan en el campus con la Junta de Andalucía, en este caso para el reciclaje de las pilas. Lo que pretendemos desde el Vicerrectorado es que se haga más reciclaje, se reutilice más y se reduzca más, que son las tres erres de la sostenibilidad. Queremos que la comunidad universitaria se adhiera a estas conductas sostenibles y se conciencie”. Además, una vez llenados los pequeños contenedores de cartón que se han repartido, las pilas se pueden llevar a la UAL, puesto que “aquí tenemos puntos para recoger todo tipo de residuos, incluidas las pilas”, ha destacado el vicerrector.

    Laura Piedra, directora del Secretariado de Sostenibilidad, ha explicado que desde la UAL tienen como objetivo “potenciar el reciclaje entre toda la comunidad universitaria y esta campaña forma parte de ello, en concreto de las pilas y baterías que son muy contaminantes, y que todos seamos conscientes ponerlos aparte y reciclarlos en su contenedor apropiado para que no se mezclen con el resto de residuos”.

    Esta campaña de la Junta de Andalucía está recorriendo toda la comunidad autónoma, así como todas las universidades públicas andaluzas. Mercedes Cuenca, de la campaña ‘Recicla tus pilas’, ha explicado que con ella se pretende “concienciar a la ciudadanía de que el reciclaje de las pilas no es algo tan difícil. Partiendo de la base de que en casa están repartidas, sin saber si están gastadas o no, y al final terminan en el cubo de la basura junto al resto de residuo, regalamos este pequeño contenedor para dar la facilidad de, al menos, tenerlas todas en un mismo recipiente para ser llevadas a algunos de los puntos de recogida que existen en la ciudad”. Se trata de materiales altamente contaminantes. “Las pilas tardan más de 500 años en degradarse y son muy contaminantes. Y un porcentaje muy alto, entre el 70 y el 80 por ciento, acaban en el mar”.

    Los residuos de pilas y acumuladores son fuentes de energía eléctrica obtenida por transformación directa de energía química. Cuando dejan de ser útiles, se convierten en residuos. La diferencia entre una pila y un acumulador radica en que la primera no es recargable, mientras que el segundo sí lo es. El símbolo que indica la «recogida selectiva» de todas las pilas, acumuladores y baterías es el contenedor de basura tachado.

    Reciclar estas sustancias permite preservar los recursos no renovables y evitar que materiales contaminantes terminen en el medio natural. Una de las preguntas más comunes entre la ciudadanía es dónde se pueden depositar las pilas y baterías usadas. Estos residuos tienen sus propios contenedores, y existen varias opciones gratuitas para depositar los RPA correctamente como las tiendas y distribuidores que vendan pilas; puntos limpios, permanentes o móviles, habilitados por las entidades locales competentes; contenedores especiales situados en plena calle o en espacios públicos y de fácil acceso y, por último, iniciativas eventuales organizadas por los gestores autorizados para la recogida de RPA.

    ‘Recicla tus pilas Andalucía’ está impulsado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad autónoma y que son Ecolec, Ecopilas y ERP España.

    La UJA, a la busca de nuevas oportunidades y contactos de investigación en Bruselas

    La Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén (UJA) asistió a la 3ª edición de la Visita Institucional a Bruselas, celebrada los días 14 y 15 de octubre, organizada por la Red de Oficinas Europeas (RedOE) de CRUE Universidades Españolas con el fin de dar continuidad a las actividades y contactos de la Red con las instituciones de la Unión Europea, así como con los homólogos de otras universidades de España.

    Participantes en la tercera edición de la Visita Institucional a Bruselas.

    La Red de las Oficinas Europeas de I+D+i (RedOE), coordinada por la Universidad Rey Juan Carlos, es una red creada en el marco de la Comisión Sectorial de I+D+i de CRUE, que tiene como objetivo general contribuir a mejorar la participación de las universidades españolas en las distintas iniciativas europeas e internacionales en materia de I+D+i.

    En representación de la Universidad de Jaén asistió el Director de la Oficina de Proyectos Internacionales, Emilio Muñoz Cerón, así como el profesor Ángel Galán, investigador Beatriz Galindo perteneciente al Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales. Emilio Muñoz indica que esta 3ª edición de la Visita Institucional a Bruselas ha sido una oportunidad para conocer buenas prácticas en la participación en Horizonte Europa, así como para realizar labores de networking con el resto de representantes de las otras oficinas de proyectos europeos de las universidades españolas y sus respectivos investigadores invitados.

    Durante los dos días de celebración de este encuentro se realizaron talleres sobre convocatorias clave de Horizonte Europa, abarcando el Pilar I (redes doctorales y ERC) y el Pilar III (EIC Pathfinder). Investigadores y gestores trabajaron en la elaboración de propuestas de proyectos, guiados por los puntos nacionales de contacto. La actividad destacó como una plataforma clave para el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de redes entre las universidades españolas.

    Asimismo, este evento ha contado con responsables de la REPER (Representación Permanente de España ante la Unión Europea) como David González (consejero coordinador de la Consejería de Ciencia e Innovación), CDTI Innovación – Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CSIC y la Comisión Europea.

    La UMA presenta su oferta académica en el salón UNITOUR de Málaga

    La Universidad de Málaga ha participado en la décimo octava edición de “UNITOUR Málaga”, un salón que tiene como objetivo orientar a los alumnos preuniversitarios sobre su futuro académico. Durante toda la jornada, el stand de la UMA ha sido uno de los más concurridos por cientos de estudiantes, que han mostrado su interés por cada uno de los grados que oferta la institución académica.

    Los interesados han recibido el asesoramiento personalizado del personal de la Oficina de Atención al Estudiante, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, para ayudarles a seleccionar sus futuros estudios. De igual modo, esta labor orientativa también ha estado abierta a padres y educadores.

    A esta cita, que se ha celebrado en el hotel NH Málaga, han acudido alrededor de 1.000 estudiantes procedentes de más de una veintena de centros educativos de la provincia.

    Con esta acción la UMA continúa acercando su oferta académica a aquellos estudiantes que, durante los próximos años, entrarán a formar parte de la comunidad universitaria.

    Estas iniciativas se suman a las tradicionales Jornadas de Orientadores que la UMA organizará el próximo 4 de noviembre con el propósito de mantener informados a los estudiantes y profesionales.

    Los mayores expertos internacionales en reutilización de aguas, en un encuentro organizado por la UAL

    Almería acoge la cuarta edición del mayor encuentro mundial sobre reutilización de aguas. Elegida como anfitriona en Milán hace dos años, durante el transcurso de su tercera edición tras haber pasado por México y China, este lunes se ha inaugurado en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata, en El Toyo, la IV Conferencia Internacional de Desinfección (International Conference on Desinfection and Desinfection By Products -DDBP-), que se extenderá hasta el jueves. El evento científico está organizado por el CIESOL, el centro de investigación mixto de la Universidad de Almería y la Plataforma Solar de Almería, junto a la Asociación Internacional del Agua – IWA-, su promotora.

    Serán cuatro días de puesta en común de los avances logrados en todos los rincones del planeta y, además, de intentar adelantarse a los problemas que van a llegar en un horizonte temporal futuro, labores en las que ya se encuentran trabajando y debatiendo los más de 180 investigadores de más de una treintena de países que se han desplazado hasta la ciudad. Han sido recibidos, en un acto de apertura oficial, por el rector José J. Céspedes, junto a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en una mesa presidencial en la que también han intervenido Inmaculada Polo, de la Plataforma Solar de Almería, Arbib Zouhayr, de Aqualia, y Chao Chen, máximo responsable de la IWA y perteneciente a la Tsinghua University, de China, primer ponente también, presentado por el vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez.

    El rector ha situado “la gran importancia de este simposio” en una certeza actual. “La demanda de fuentes de agua limpia y segura es más apremiante que nunca”. A eso ha añadido igualmente como argumentos de la trascendencia de este encuentro internacional “los desafíos que plantean su escasez, su contaminación y la aparición de nuevos patógenos”, que “han hecho que el tratamiento y la desinfección del agua sea un problema crítico para nuestro planeta”. Por tal relevancia, ha reconocido como “un gran honor” para la UAL ser su anfitriona, dirigiendo a sus asistentes el deseo de que logren “los mejores resultados posibles en su trabajo”.

    José J. Céspedes ha recordado que “esta es la quinta conferencia organizada por CIESOL en el campo de la gestión del agua y del uso de la energía solar para su tratamiento y regeneración, y tres han sido internacionales”, consolidando la posición de este centro de investigación como “líder mundial en soluciones hídricas sostenibles”. En todo caso, “esta conferencia marca otro hito en los esfuerzos continuos de CIESOL por desarrollar soluciones innovadoras para la gestión del agua”, tanto que “el tema a tratar es la innovación y la sostenibilidad en la desinfección del agua”. Ha llamado la atención, por último, sobre “el privilegio de colaborar con un consejo asesor internacional de más de 40 investigadores para dar forma al programa científico de la DDBP 2024”.

    La alcaldesa, por su parte, ha destacado el “esfuerzo” que está realizando el Ayuntamiento “por fomentar el uso sostenible del agua, reafirmando así el compromiso con la salud y el bienestar de las personas a través de la promoción de un uso responsable del agua”. En este sentido ha recordado que la ciudad se ha sumado a la Alianza–Step by Water, “un movimiento que busca impulsar la sostenibilidad hídrica en España” y que la capital contará “en breve” con un 80% de agua desalada, que de aquí a 2027 aumentará hasta el 100%, “lo que la convertirá en la primera capital andaluza con autonomía hídrica, dejando de depender de los ciclos de lluvias, cada vez más escasos”.

    Vázquez ha apuntado que “por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades”, apostillando que en 2050 serán aproximadamente 6.400 millones de personas, que vivirán en un mundo con una escasez de agua cada vez mayor”. Según la alcaldesa, “para crear recursos sostenibles de agua hay que compartir experiencias y conocimientos y hacer un seguimiento de los avances”, y en este aspecto es cuando más relevancia tiene que esta conferencia internacional se celebre en Almería, “una ciudad que conoce históricamente los problemas de falta de agua, una ciudad consciente y responsable con este recurso estratégico”.

    Ha puesto en valor que “Almería no ha sufrido ninguna restricción de agua en todo lo que llevamos de esta dura sequía a pesar de ser un territorio que se encuentra en una de las zonas más áridas del país con precipitaciones muy escasas”. Ha finalizado incidiendo en que las inversiones realizadas y la concienciación ciudadana “ha permitido un aumento de la eficiencia en el consumo de agua, representado por su reducción en alrededor del 50%, pasando de 30 hm3 en 1993 hasta 16 hm3 en el 2018, a pesar, incluso, de un aumento simultáneo de la población de en torno al 22%”.

    José Antonio Sánchez, por su parte, ha valorado esta cita no solo como vicerrector, sino como uno de los principales investigadores del mundo en esta temática. “Tiene un carácter marcadamente internacional y hemos juntado un panel de expertos muy relevante en la desinfección de agua, que tiene dos vertientes, la potabilización por un lado y la reutilización de aguas residuales que necesitan ser desinfectadas para su reúso, por otro lado”. En esa línea, ha matizado que esos “son los dos ejes básicos que se van a tratar en este congreso”, en el que se están reuniendo “las mejores cabezas para debatir sobre los riesgos que existen en la desinfección, las mejores técnicas para evitar esos riesgos y los nuevos desarrollos que hay en la reutilización del agua residual”.

    Precisamente a su propia participación en la tercera edición de esta cita, en Milán, se debe que Almería fuera designada como sede: “A raíz de nuestra intervención, presentando la investigación que hacemos en la UAL, el Comité de Desinfección de la Asociación Internacional del Agua, que dirige este tipo de congresos, nos pidió que lo organizáramos aquí, dada la capacidad organizativa que tenemos en el CIEMAT y el prestigio mundial que tiene la investigación desarrollada por la UAL en colaboración con la Plataforma Solar de Almería”. Ha precisado que esta se encamina en “dos vertientes: la de aplicación inmediata, que se ve más en la sociedad, y la que se hace con entre 10 y 20 años vista”. Así, prevemos los problemas y anticipamos las soluciones para cuando lleguen, ya que, lo dicho, hemos sido capaces de detectarlos antes de que sucedan”. La mejor revista científica en recursos hídricos, llamada ‘Water Research’, “publicará un número especial dedicado íntegramente a este DDBP 2024”.

    Américo Castro, el intelectual de la ‘España de las tres culturas’ desmbarca en la UGR

    La Universidad de Granada (UGR) ha querido rendir homenaje y dar a conocer la figura de uno de los intelectuales más importantes del siglo XX que fue, además, estudiante de la UGR y una persona que siempre se sintió muy vinculado a Granada. Se trata de Américo Castro, cuya vida y obra puede conocerse mejor en el Crucero del Hospital a través de la exposición Américo Castro y su tiempo, comisariada por el catedrático de la Universidad de Granada, José Antonio González Alcantud. La exposición está abierta al público a partir de las 19.00 horas de este martes 22 de octubre y podrá visitarse hasta el próximo 10 de enero.

    Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, ha explicado durante la presentación de la exposición a los medios de comunicación que “el ejemplo de Américo Castro”, que siendo fiel a sus ideas republicanas, compartió debates y amistad incluso con intelectuales cercanos al régimen franquista, “nos debería llevar a reconocer el valor de la reflexión y el debate sosegado, de la difusión amable, a recordar que tener opiniones contrapuestas no significa atacar al interlocutor, a que solo desde el pensamiento y el sosiego podemos y debemos llegar a acuerdos”.

    Sánchez Romero ha recordado que esta exposición, de un filólogo e historiador, “ha resultado en una de las exposiciones más complejas de las que se han llevado a cabo”. Es muy relevante, por inédita, la grabación sonora que ahora podrá escucharse entera de una conferencia que dio Castro en los años 60, un sonido que llega a la UGR en préstamo desde la Universidad de Harvard.

    El trabajo museográfico ha sido fundamental, ha explicado María Luisa Bellido, directora del área de Patrimonio de la UGR y comisaria científica de la muestra, que ha explicado que la exposición incluye dos niveles, “el bibliográfico y documental, que muestra publicaciones de Américo Castro y de otros intelectuales contemporáneos, además de documentos originales y fotografías” y el “visual o plástico”, en el que los diversos planteamientos teóricos, filosóficos, lingüísticos e históricos y, por supuesto, la vida de Castro, se muestra a través de obras plásticas. Estas obras, por otra parte, incluyen numerosos originales de gran valor, entre la que se puede resaltar diversos originales de Gutiérrez Solana, López Mezquita, Benjamín Palencia, Sorolla, etc.

    Por su parte, José Antonio González Alcantud, catedrático del departamento de Antropología Social y comisario de la exposición, ha recordado la importancia de “recuperar la figura de Américo Castro”. González Alcantud ha glosado la vida del intelectual y ha recordado que siempre se sintió granadino y que, “estudió en la UGR y a ella volvió en 1958 cuando, ya jubilado quiso reencontrarse con ella y trabajar con algunos de los filólogos más relevantes de nuestra universidad como Emilio Orozco, Andrés Soria Ortega o Manuel Alvar”.

    Quién fue Américo Castro

    Américo Castro nació en Brasil de padres granadinos y su educación primaria, secundaria y parte de la universitaria tuvo lugar en Granada. Américo Castro y su tiempo recupera la figura de quien pasa por ser uno de los principales representantes de la llamada España de las tres culturas. Castro fue embajador de la República española en Berlín y su influjo en el hispanismo norteamericano aún perdura. El intelectual estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada.

    La exposición se articula en torno a la relación familiar entre Granada y Brasil, a través del comercio, sus estudios en la Universidad de Granada, su relación con los institucionistas, principalmente Francisco Giner de los Ríos y Ramón Menéndez Pidal, y el París y Berlín de la época. También su trabajo lológico en Marruecos, su pansemitismo, su relación con Hispanoamérica, en particular con Buenos Aires, su exilio en USA (Madison, Princeton, Houston, San Diego) y posterior retorno a España a partir de 1958. Y, finalmente, sus relaciones con los círculos de intelectuales del interior y el enfriamiento de su relación con el ideal republicano.

    Como intelectual, investigador y docente, Castro investigó en el ámbito de la filología y la historia principalmente por lo que la exposición cuenta con un espacio expositivo bibliográfico y documental con material muy relevante, alguno procedente de la cámara acorazada de la UGR. Américo Castro y su tiempo se organiza en nueve secciones centradas, entre otros temas, en su entorno familiar y personal, el contexto cultural de Granada, la España negra, las relaciones con América, su relación con el mundo semítico, su periplo internacional y las investigaciones desarrolladas en ese periodo, etc. La exposición está conformada gracias a la colaboración de más de 30 entidades o personas prestatarias.

    Esta exposición se encuadra dentro de las exposiciones del patrimonio inmaterial del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciónes Institucionales y en ella colaboran numerosos coleccionistas privados y entidades nacionales como el Ayuntamiento de Granada, Ayuntamiento de Huétor Tájar (Granada), Ayuntamiento de Pulpí (Almería), Casa-museo de Unamuno, Colección Zuloaga, Fundación Carlos Ballesta, Fundación Pública Rodríguez-Acosta, Fundación Ramón Menéndez Pidal, Fundación Xavier Zubiri, Museo de Bellas Artes de Granada, Museo Sorolla-Madrid, Residencia de Estudiantes-Madrid y la Colección Casa Ajsaris, entre otras. También instituciones internacionales como CEDODAL, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Buenos Aires), Harvard University Archives y Hispanic Society of America.

    La exposición estará abierta hasta el 10 de enero de 2025, en horario de lunes a viernes de 11 h. a 14 h. y de 17.30 h. a 19.30 h.

    ¿Por qué sentimos el frío?, la respuesta se obtendrá con un proyecto internacional del Instituto de Neurociencias

    La prestigiosa organización internacional Human Frontier Science Program (HFSP) ha concedido una subvención de 1 millón y medio de dólares al investigador Félix Viana de la Iglesia, que lidera el Grupo de Transducción Sensorial y Nocicepción en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Se trata de uno de los 34 proyectos galardonados en la convocatoria de 2024 de las 730 solicitudes presentadas. Gracias a esta financiación, el investigador podrá desarrollar un estudio multidisciplinar que explorará los mecanismos moleculares que subyacen a la percepción del frío en los animales.

    Utilizando cómo principal herramienta el poder de los mecanismos evolutivos para comprender procesos biológicos, el objetivo del proyecto es entender las adaptaciones moleculares desarrolladas por los seres vivos para detectar los cambios en la temperatura ambiental, lo cual les permite iniciar una serie de respuestas fisiológicas clave para su supervivencia. Para ello, analizarán los genes que codifican proteínas termosensibles de especies que han evolucionado durante millones de años en diferentes ambientes térmicos. Entre estas especies se encuentran el extinto mamut lanudo, el oso polar, el elefante asiático, el pingüino y la lechuza de las nieves.

    Qué trata de aclarar el estudio sobre cómo sentimos el frío

    El estudio para aclarar cómo sentimos el frío a nivel molecular ayudará a comprender cómo se han adaptado las diferentes especies a los cambios climáticos a lo largo de la historia evolutiva. “Nuestra hipótesis es que la sensibilidad de los receptores de frío varía según el ambiente térmico preferido de cada especie”, apunta el investigador.

    “Los cambios de temperatura determinan muchas adaptaciones biológicas y el comportamiento de los animales. Sin embargo, mientras que estos cambios biológicos están muy bien documentados, todavía desconocemos cómo perciben los cambios de la temperatura en su entorno a nivel molecular”, explica Viana.

    Cómo el organismo detecta la temperatura ambiental

    El cuerpo detecta la temperatura ambiental gracias a unas proteínas especiales llamadas canales iónicos TRP, que reaccionan a los cambios de temperatura. Estas proteínas, descubiertas por los investigadores David Julius y Ardem Patapoutian, premios Nobel de Medicina y Fisiología en 2021, se encuentran en las terminaciones nerviosas de la piel y permiten sentir el frío o el calor. Entre ellas, la proteína TRPM8 actúa como el principal sensor del frío en mamíferos y aves, lo que les permite percibir las bajas temperaturas y adaptar sus respuestas corporales al entorno.

    El grupo que dirige Viana, junto con las investigadoras Ana Gomis y Elvira de la Peña, ha estado estudiando los receptores del frío durante más de 20 años en el Instituto de Neurociencias y gozan de una amplia experiencia en técnicas de electrofisiología avazada. Entre los principales intereses de su investigación actual se incluye el comprender los mecanismos que provocan una hipersensibilidad al frío en ciertas neuropatías periféricas, tanto en pacientes oncológicos como en otras patologías. “Creemos que los estudios básicos como este pueden ayudarnos a entender mejor los mecanismos patogénicos en los nervios de la periferia y avanzar en el desarrollo de nuevas terapias”, señala Viana.

    Félix Viana.

    Este enfoque multidisciplinar permitirá estudiar cómo cambia la estructura de las proteínas en distintas especies y entornos, ofreciendo una visión detallada de los mecanismos moleculares que permiten a los animales adaptarse a condiciones extremas. Además, el proyecto incluye también una dimensión formativa para sacar el máximo rendimiento de esta colaboración: “Queremos impulsar que jóvenes investigadores realicen estancias de trabajo en los distintos laboratorios implicados en el consorcio para que puedan aprender de primera mano técnicas muy novedosas”, destaca Viana.

    El proyecto, que se desarrollará durante tres años, contará con la colaboración de expertos internacionales en diferentes disciplinas. El equipo de Love Dalén, del Departamento de Zoología de la Universidad de Estocolmo (Suecia), contribuirá con su experiencia en paleogenómica, analizando el ADN de especies extintas como el mamut lanudo. El laboratorio de Alexander Sobolevsky, del Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular de la Universidad de Columbia (EE. UU.), aplicará criomicroscopía electrónica para estudiar las proteínas termosensibles a nivel atómico. Y, por último, el grupo que lidera Carmen Domene, del Departamento de Química de la Universidad de Bath (Reino Unido), aportará su gran experiencia en simulaciones moleculares.

    El programa de ayudas de la Human Frontier Science Program promueve la colaboración internacional en la investigación básica, centrándose en los mecanismos complejos de los organismos vivos. Esta iniciativa respalda proyectos innovadores y de alto riesgo que combinan la experiencia de equipos de investigación de al menos dos países diferentes.

    UJA TV: un canal renovado y que se vuelca con la divulgación y la transferencia

    La Universidad de Jaén (UJA) ha renovado el repositorio audiovisual UJA TV, con el objetivo de multiplicar su operatividad. Según Julio Ángel Olivares Merino, Director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, “se ha apostado por una organización de contenidos más clara, una mayor especificidad de las categorías, desglosadas en áreas seminales asociadas a las vías de actuación y dinamización de los Vicerrectorados de la Universidad de Jaén y el funcionamiento de la UJA a todos los niveles”. “Estas mejoras implican una experiencia visual más atractiva, intuitiva y, a la hora de difundir contenidos, notablemente más dinámica”, apunta.

    Así, independientemente de las pestañas que permiten la visibilidad de las campañas de promoción de la Universidad de Jaén o seguir eventos relevantes en directo —tanto desde la página principal de la UJA como desde la plataforma de emisiones—, las categorías que conforman el eje del repositorio UJA TV renovado son: Campus Global (estudiantes y empleabilidad), Desarrollo Territorial, Divulgación Científica e Investigación, Educando (profesorado y vídeos docentes), UJA en el Mundo (internacionalización), Salud y en Forma (Salud y deporte), Somos UJA y Responsabilidad Social.

    También es inminente la implantación del Servicio de Gestión y Difusión de Contenidos Audiovisuales a través de UJA TV, que ofrecerá los recursos necesarios para que el PDI pueda subir al repositorio y autogestionar sus contenidos audiovisuales. Gustavo Araque, técnico especialista de laboratorio de la UID-Audiovisuales y Multimedia de la UJA declara que “UJA TV proporciona acceso a contenidos audiovisuales y multimedia bajo demanda y emisiones en directo de eventos de la Universidad de Jaén. Además, facilita una gran variedad de recursos para su gestión, preservación y difusión”.

    En resumen, el ámbito de aplicaciones de UJA TV es amplio, desde comunicación institucional a comunicación y divulgación científica, además de actividades culturales, recursos de apoyo a la docencia, formación online, estudios de grado y postgrado o preservación de contenidos audiovisuales y multimedia. Además, UJA TV permitirá: subida y almacenamiento de los contenidos en los servidores de la UJA; grabación de vídeo y audio desde el navegador de internet; acceso a vídeos bajo demanda; emisión de eventos en directo realizados en la Universidad de Jaén; gestión de contenidos audiovisuales; control de privacidad (contenidos públicos, ocultos o protegidos por contraseña); enriquecimiento de los contenidos añadiendo archivos, información y metadatos; edición de vídeo (realización de cortes, pausas, marcado de capítulos, etc.); incorporación de subtítulos y transcripciones en varios idiomas; posibilidad de inserción de los contenidos de UJA TV en otras plataformas como PLATEA o Web Institucional de la UJA.

    La UHU, sede del encuentro estatal de defensorías universitarias

    La Universidad de Huelva (UHU) se convierte en la sede del XXVI Encuentro Estatal de Defensorías Universitarias, que se celebrará durante los próximos días 23, 24 y 25 de octubre, y que coincide con el 25 aniversario de la creación de la Defensoría Universitaria en la Universidad de Huelva.

    A lo largo de esta conferencia se abordarán cuestiones de gran actualidad y problemáticas clave para el desarrollo de la función universitaria, del ámbito social y también académico de las universidades. Temáticas que van desde los problemas de la inclusión y la atención a la diversidad en todos los colectivos universitarios, tanto el profesorado como el alumnado o el personal técnico de administración y servicios.

    También el problema de la cultura restaurativa, es decir, de valorar la resolución de aquellos aspectos que hayan sido problemas en la universidad centrándose más en la reparación que en la penalización. Asimismo, se analizarán aspectos como el de las nuevas leyes universitarias y de las nuevas normativas y, dentro de ellas, “se replanteará el sentido de las propias defensorías universitarias y cómo pueden éstas mejorar para atender esas nuevas problemáticas”, explica del defensor universitario de la UHU, José María Cuenca.

    Y, por supuesto, “los nuevos problemas que se les presentan a los estudiantes en todos estos nuevos contextos en los que estamos inmersos”, concluye el Defensor Universitario de la UHU.

    Estas son las cuatro temáticas fundamentales sobre las que girará el encuentro que, además, por la conmemoración del 25 aniversario en la Universidad de Huelva, incluye una mesa redonda con la presencia de todos los antiguos defensores y defensoras que formaron parte también de la Defensoría onubense, “que siguen hoy día formando parte de su asesoría”, subraya Cuenca.

    Las sesiones estarán a cargo de ponentes de reconocido prestigio, entre los que se podrían destacar a la Defensora del Pueblo de Cataluña (Síndica de Greuges de Catalunya), Esther Giménez-Salinas Colomer, la Directora del Instituto Vasco de Criminología, Gema Varona Martínez o la propia rectora de nuestra universidad, Mª Antonia Peña Guerrero, como Presidenta de la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la CRUE. Todo el encuentro se articula como un espacio para la reflexión y el debate colectivo, elementos clave para el aprovechamiento del evento.

    Una red de sensores vigilará los terremotos originados en las costas de Galicia y Asturias

    Investigadores del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, acompañados de científicos de la Universidad de Lisboa y de siete miembros de la Unidad Técnica Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), zarparon a finales de la pasada semana del puerto de Vigo a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa para colocar en el fondo marino, a más de 4.500 metros de profundidad, una decena de sismógrafos submarinos (técnicamente denominados OBS) en las costas de Galicia y Asturias.

    Estos equipos se ubicarán con el objetivo de detectar durante seis meses los terremotos con epicentro en el fondo marino que se originan en este sector. Desde hace décadas se conoce la existencia de una importante sismicidad frente a las costas lucenses y del occidente asturiano cuya distribución y características plantean aún muchas incógnitas para la comunidad científica.

    El trabajo de los investigadores a bordo del Sarmiento de Gamboa se prolongará hasta el próximo 7 de noviembre, periodo durante el cual, además de desplegar los sismógrafos submarinos, se adquirirán más de 700 km de datos batimétricos y de sísmica pasiva de alta resolución que permitirán caracterizar el subsuelo marino. Asimismo, se tomarán muestras rocosas del lecho marino en distintos puntos.

    Esta campaña marina se complementa con la instalación en tierra y a lo largo de la costa de otros 10 sismógrafos que, junto con los marinos, proporcionarán una valiosa información para caracterizar con precisión la actividad sísmica de una amplia zona del noroeste peninsular.

    Un sistema de IA identifica y cuenta los restos de microplásticos presentes en aguas residuales

    La proliferación de microplásticos, en particular microfibras, en los lodos generados durante la depuración de aguas residuales representa un importante problema medioambiental debido a su persistencia y sus posibles riesgos para la salud. Los métodos de detección empleados actualmente requieren mucha mano de obra y carecen de la escalabilidad necesaria para un seguimiento eficaz. De ahí la importancia de un sistema de inteligencia artificial que identifica los restos de microplásticos de manera sencilla, rápida y barata.

    El sistema ha sido creado por un equipo de investigadores e investigadoras del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Y permite identificar y cuantificar microfragmentos plásticos contenidos en las corrientes de agua y lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas.

    Cómo funciona el sistema de inteligencia artificial para detectar microplásticos en aguas residuales

    Este sistema de inteligencia artificial diseñado para la detección de microplásticos en aguas residuales opera mediante el tratamiento de imágenes, gracias a técnicas avanzadas de aprendizaje profundo. La aplicación, disponible para Windows, permite importar imágenes de muestras preparadas en diferentes soportes y obtenidas con un estereomicroscopio. Las imágenes se procesan y la aplicación localiza la microfibra en la imagen. Además, se obtiene un desglose por imagen, que contiene el número de fibras contenidas en dicha imagen, el color de la fibra correspondiente, y su longitud en micrómetros.

    El objetivo de este prototipo es mostrar un análisis detallado de las microfibras presentes en muestras de aguas y lodos residuales a las empresas de explotación de este sector, para poder obtener estos datos de forma rápida y confiable.

    Rendimiento superior en la detección de microfibras

    El estudio, recogido en un artículo firmado por los investigadores Félix Martí, César Ferri y Carlos Montserrat de VRAIN de la UPV, y Ana Domínguez, María José Luján, Eva Ferrer, Amparo Bes y José Antonio Mendoza de ISYRIM de la UPV, presenta un enfoque novedoso que emplea técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para mejorar la detección de microfibras en los lodos generados en el tratamiento de aguas residuales.

    En este sentido, el investigador de VRAIN de la UPV, César Ferri explica que “utilizando redes neuronales convolucionales hemos desarrollado un sistema que permite identificar y localizar las microfibras y con un rendimiento superior respecto a las técnicas utilizadas actualmente. Además, nuestro sistema reduce significativamente el esfuerzo manual y el tiempo de procesamiento”.

    Asimismo, la aplicación del aprendizaje profundo en la monitorización medioambiental, “ofrece una solución escalable y precisa para gestionar la contaminación por microplásticos en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y proporciona una valiosa información para una gestión medioambiental sostenible”.

    Su desarrollo se enmarca en el proyecto SINPLASTIC, financiado por la Agencia Española de Investigación, y realizado en colaboración con la Cátedra de empresa FACSA-FOVASA de la UPV.

    Estudiantes de la UJA podrán hacer prácticas en la tecnológica NTER

    El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el socio fundador de la empresa NTER Solutions and TechnologiesBenito Álvarez, ha firmado un protocolo general de actuación que tiene como objetivo “formalizar y consolidar” la colaboración que venían desarrollando ambas partes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, según ha apuntado el rector. Este acuerdo facilitará que el alumnado de la UJA haga prácticas de empresa en NTER.

    El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y el fundador de NTER, Benito Álvarez.

    “Dentro de la política de acercamiento de la Universidad de Jaén al tejido empresarial y a la sociedad en general, entendemos que la firma de este protocolo abre una ventana de oportunidad para desarrollar conjuntamente proyectos e iniciativas de gran interés, en materia de formación, investigación, transferencia del conocimiento y otros ámbitos que se puedan realizar conjuntamente, en un sector muy importante, de presente y de futuro como es el de las TIC”, ha declarado Nicolás Ruiz.

    En este sentido, el rector de la UJA explica que este protocolo va a dar continuidad a una colaboración ya existente, que va a permitir, por un lado, establecer una alianza “donde la UJA tiene potencialidad y está muy bien posicionada a nivel internacional”.

    “Nos situamos entre las 200 mejores en este ámbito según el ranquin de Shanghai, pero queremos crecer”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que ha recordado que a partir del próximo curso la UJA podrá impartir el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad o el Grado en Ingeniería de Datos y Matemáticas, “lo que reforzará nuestra potencialidad”. Por otro lado, afirma Nicolás Ruiz, NTER es una empresa que dentro de sus líneas de actividad “se dan unas sinergias que son totalmente claras y que apuesta claramente por Jaén, donde emplea 200 profesionales y espera llegar a los 300 trabajadores”.

    “Esta apuesta decidida por Jaén y en este sector nos lleva a ir de la mano”, afirma el Rector. En tercer lugar, ha remarcado la importancia de poner en marcha actividades conjuntas en materia de formación del alumnado, que les permita tanto la realización de prácticas en empresa como desarrollar su carrera profesional en NTER, como la opción de desarrollar títulos de formación conjuntas “que refuercen nuestras capacidades”.

    Por su parte, Benito Álvarez ha refrendado el compromiso de NTER con la UJA, en el marco de la apuesta que realiza la empresa por Jaén y que ahora quiere reforzar. “Igual que hasta ahora se ha apostado por la parte de tecnología, comenzaremos ahora a traer toda la componente de operaciones, en un entorno donde seguramente podamos incorporar el grueso del equipo”, indicaba Benito Álvaro, que mostrada su agradecimiento por poder colaborar con la UJA “en diferentes ámbitos, como en materia de investigación o que podamos transferir conocimiento a la compañía”, recalcando las capacidades que se pueden generar en Jaén.

    Revelan un nuevo papel clave de los astrocitos en la actividad cerebral

    El equipo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha descubierto un nuevo mecanismo por el que los astrocitos, células multifuncionales y esenciales para el funcionamiento y la salud del sistema nervioso central, afectan a la plasticidad sináptica durante el desarrollo. Este hallazgo, publicado en la revista Journal of Neuroscience, destaca la importancia de una molécula liberada por estas células clave del cerebro, la D-serina, en la inducción de un tipo de plasticidad denominada Spike Timing-Dependent Long-Term Depression (t-LTD).

    El Laboratorio, liderado por el catedrático de Fisiología Antonio Rodríguez-Moreno, muestra que esta forma de plasticidad sináptica ocurre gracias a la activación de receptores de endocannabinoides y la liberación de D-serina por los astrocitos. Este proceso se limita a un periodo crítico del desarrollo postnatal, en las primeras semanas de vida, cuando el cerebro se encuentra en plena reorganización y refinamiento de las conexiones entre neuronas.

    El papel de la D-serina en la plasticidad cerebral

    La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para adaptarse y modificar sus conexiones en respuesta a la experiencia. Esto permite, por ejemplo, aprender nuevas habilidades, como tocar un instrumento, aprender un idioma o ciertos pasos de baile. En particular, la plasticidad sináptica se refiere a los cambios en la fuerza de las conexiones neuronales, que pueden ser tanto un aumento (potenciación de larga duración – LTP) como una disminución (depresión de larga duración – LTD). Ambos procesos tienen funciones importantes, como eliminar conexiones innecesarias y ajustar la eficiencia del funcionamiento de las redes neuronales, y pueden ser fundamentales para el aprendizaje y la formación de recuerdos.

    En estudios previos, este grupo de investigación ya había mostrado que la D-serina era clave para la plasticidad en una región cerebral llamada hipocampo, crucial para el aprendizaje y la memoria. En el nuevo trabajo, se ha descubierto que este proceso también es necesario en la corteza somatosensorial de ratones jóvenes. Los investigadores han revelado que la D-serina, liberada por los astrocitos, es esencial para la t-LTD en esa región del cerebro, sugiriendo que este mecanismo podría estar presente en otras áreas durante el desarrollo.

    Impacto en la investigación del cerebro y enfermedades neurodegenerativas

    Este estudio no solo aporta nuevos conocimientos sobre cómo los astrocitos contribuyen a la plasticidad cerebral, sino que también tiene importantes implicaciones para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, donde la plasticidad sináptica se ve afectada. Además, estos hallazgos podrían abrir nuevas vías para la recuperación de funciones cerebrales en personas con trastornos del neurodesarrollo o lesiones cerebrales.

    El avance también añade un nuevo enfoque en el debate científico sobre el papel de la D-serina. Aunque durante años se aceptaba que los astrocitos eran la fuente principal de esta molécula, estudios recientes sugieren que también puede ser liberada por las neuronas. Este trabajo refuerza la idea de que los astrocitos desempeñan un papel crucial en la plasticidad cerebral.

    El estudio de la plasticidad sináptica y el papel de los astrocitos no solo tiene implicaciones científicas, sino que también podría influir en el diseño de políticas educativas basadas en el entendimiento de cómo el cerebro aprende y se adapta.

    Un método rápido y preciso para detectar células de cáncer de mama

    El diagnóstico precoz garantiza una tasa de supervivencia mayor, de ahí que los equipos de investigación se afanen en el desarrollo de técnicas nuevas con las que localizar antes las células cancerosas. Ahora, científicos del Grupo Bionanomechanics Lab, del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC ha logrado un método más rápido y preciso para detectar estas células de cáncer de mama, con el que se suprime la principal fuente de ruido en microscopía holográfica digital.

    magen de un tumor mamario que muestra carcinoma ductal.

    Este método nuevo es el primero que permite obtener esta información de modo no invasivo y sin usar moléculas fluorescentes. Y se basa en el estudio de la actividad metabólica de las células cancerosas, una línea de estudio novedosa, que permite identificar la células dañinas de una forma más precisa.

    Cómo es el nuevo método para detectar células de cáncer de mama

    En el nuevo método para detectar células de cáncer de mama se estudia su a la actividad metabólica. La desregulación del metabolismo celular es una de las principales características de las células tumorales que les permite obtener energía para proliferar sin control e invadir otros órganos en un proceso conocido como metástasis. La técnica desarrollada revela cómo se configura espacialmente la actividad metabólica en las células en función de su malignidad en células tumorales de cáncer de mamaLos resultados se publican en la revista iScience, de acceso abierto.

    Este avance ha revelado que las células de cáncer de mama presentan regiones muy definidas donde se desarrolla la mayoría de la actividad metabólica alimentada por ATP (conocida como la moneda energética de la vida, una molécula que proporciona energía en la mayoría de los procesos celulares)”, explica Javier Tamayo, investigador del IMN-CSIC que ha dirigido el estudio.

    “Sorprendentemente, a medida que aumenta la malignidad, las células expanden estratégicamente estas regiones activas para satisfacer sus crecientes demandas energéticas”, añade Jose Jaime Ruz, coautor del trabajo.

    Qué herramientas digitales se han creado a partir de este método

    “Este desarrollo proporciona una herramienta única para entender la desregulación del metabolismo en tumores”, precisa el investigador. Además, el grupo ha desarrollado algoritmos de tratamiento y procesado de imágenes que permiten determinar la malignidad y el potencial metastásico de las células cancerosas en un corto periodo de tiempo y con alta precisión usando algoritmos de deep learning, que ya han sido patentados por los coautores Alvaro Cano y Jose Jaime Ruz.

    “La capacidad de visualizar con alta resolución espacial y alta sensibilidad la actividad metabólica de las células es crucial, ya que la desregulación del metabolismo es un factor clave en el progreso y la metástasis del cáncer”, explica Tamayo. Las implicaciones clínicas de este método son significativas. Al permitir una fenotipificación o caracterización celular más precisa, esta técnica puede mejorar la detección temprana del cáncer, la evaluación de la progresión de la enfermedad y la personalización de tratamientos oncológicos, según explican los investigadores. Además, podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias dirigidas y mejorar la comprensión de la biología del cáncer.

    Los algoritmos de decorrelación de ruido y análisis de imagen han sido protegidos mediante patente del CSIC.

    El futuro de los sitios web dedicados a la ciencia

    La creciente proliferación de sitios web centrados en temáticas de ocio parece dejar una consecuencia: la reducción de las páginas científicas. Ahora, todo pasa por el tamiz de la inmediatez y del autodiagnóstico, pero hay mucho más.

    Los dominios especializados y su evolución

    Todos los dominios web relacionados con la ciencia han conseguido permanecer en la red gracias a su confianza en una empresa de servicios como el registro del dominio, el alojamiento web con protección SSL, los planes escalables y la asignación de un técnico que ayuda en todos los puntos del proceso al cliente final. A lo anterior se añaden factores de vital importancia como el empleo de la inteligencia artificial en el diseño y una adaptabilidad total a las tendencias tecnológicas más actuales. Sin embargo, la parte técnica no lo es todo y no van a apuntalar la estabilidad de un sitio si este carece de contenidos de calidad o de interés para su audiencia potencial.

    Por ejemplo, seguir las recomendaciones para las entradas del blog correspondiente implica adaptarse, desde el punto de vista estilístico, al segmento de población que terminará leyendo cada texto. A su vez, la periodicidad de las publicaciones, una estrategia SEO adecuada y la renovación continua de los parámetros más esenciales son aspectos que implican tanto dedicación como un tiempo del que no siempre se dispone. Tener una web dedicada a la ciencia exige al menos una hora de trabajo diaria.

    Las temáticas más diversas y especializadas

    Dada la amplitud del campo semántico de la ciencia, resulta lógico encontrar contenidos que abren el abanico temático y que exponen distintas propuestas. Es el caso de los consejos para el uso de Internet, de los riesgos de la automedicación o de otras temáticas similares que generan mucho tráfico orgánico e interés en sus destinatarios potenciales. Asimismo, es bastante adecuado conseguir el objetivo principal de convertir la web en una fuente de consulta obligatoria para quien desee estar al tanto de las novedades de un nicho temático tan peculiar.

    Por ejemplo, hablar del auge del Internet de las cosas y de cómo la inteligencia artificial incide en nuestra rutina diaria no excluye la redacción de un artículo de medicina. Enfocar la web como una revista ayuda a encontrar más lectores y a crear un espacio único en el que es posible encontrar un poco de todo. Respecto a las fuentes utilizadas en cada texto, hay que citarlas claramente y evitar parafrasearlas de manera continuada. El lector final decidirá si quiere ampliar la información o no, pero la meta es conseguir que permanezca todo el tiempo posible en la misma web. Respecto a la rentabilidad, habría que aclarar cómo las campañas de SEM ayudan muchísimo a generar interés y tráfico a partes iguales. La suma de los factores anteriores da como resultado un producto de mayor calidad. Así, encontrar en una empresa de servicios la piedra filosofal es el primer paso hacia el objetivo de divulgar contenido científico de la mejor forma posible. Mucha suerte a quien quiera abrir una web científica.

    La vida amorosa de una pequeña ave americana: ha sorprendido a los propios científicos

    El rayadito de cola espinosa (Aphrastura spinicauda) es una pequeña ave que habita en los bosques del sur de Chile. Recientemente, ha sido protagonista de una investigación, en la que científicos de la Universidad de Chile (UChile) han ahondado en sus costumbres amorosas y se han llevado una gran sorpresa, ya que resulta inusual que aves de tan pequeño tamaño se comporten de esa manera en lo concerniente a la pareja y actividad reproductiva.

    El rayadito de cola espinosa es un ave de pequeño tamaño que vive en los bosques del sur de Chile.

    El estudio ha sido liderado por el profesor del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias e investigador  del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la UChile, Rodrigo Vásquez, y aporta una información relevante sobre el rayadito de cola espinosa, que ayuda a completar el conocimiento que se tiene sobre la fauna de esta región del planeta.

    Qué comportamiento amoroso del rayadito de cola espinosa ha sorprendido a los científicos

    Los investigadores que han estudiado el comportamiento amoroso del rayadito de cola espinosa se han sorprendido al descubrir que se trata de un ave monógama durante toda su vida, que suele durar entre seis y diez años, algo extraño en aves de ese tamaño. Y esa manera de actuar se explica porque la fidelidad les otorga importantes ventajas reproductivas.

    Entre otros datos, la investigación ha revelando que las parejas de rayaditos pueden permanecer juntas hasta seis años, lo que resulta en un notable éxito reproductivo. Aunque viven un promedio de seis a diez años, estas aves parecen invertir mucho en mantener una pareja estable.

    Lo más sorprendente es que estas aves mantienen relaciones a largo plazo, algo inusual en aves pequeñas como los rayaditos“, comenta el profesor Vásquez. “De las parejas que hemos seguido durante más de diez años, algunas han permanecido unidas por seis temporadas consecutivas, lo que les otorga una mayor tasa de éxito en la cría de sus polluelos”, agrega el académico, quien ha estudiado a estas aves en diversas localidades del país, como Fray Jorge y los bosques del sur.

    Polluelos de rayadito en el nido.

    Qué ventajas le aporta su comportamiento amoroso

    El estudio publicado en la revista IBIS reveló que las parejas con más años juntas logran poner más huevos y reducir el tiempo de puesta, lo que aumenta las probabilidades de supervivencia de sus crías. Según el profesor Vásquez, este comportamiento podría estar relacionado con la cooperación que las parejas desarrollan en la alimentación de sus polluelos y la defensa de su nido.

    El rayadito, que habita principalmente en los bosques fríos del sur de Chile, enfrenta condiciones ambientales desafiantes, como bajas temperaturas y fuertes vientos, especialmente en la región de Magallanes. “La fidelidad entre los rayaditos parece estar ligada a la supervivencia en estos climas extremos”, explica Vásquez. “Ambos padres comparten el cuidado de los polluelos, lo que es fundamental en un ambiente donde las temperaturas cercanas a cero son frecuentes durante todo el año”.

    Además, el profesor destacó que este tipo de estudios son clave para comprender mejor cómo la preservación de los bosques nativos impacta en la conservación de la especie. “El rayadito depende de las cavidades en los árboles para anidar. Sin estos bosques, la especie estaría en riesgo, por lo que es esencial proteger estos ecosistemas”, añade.

    Un legado para la ciencia

    El profesor Vásquez concluye que “este estudio no solo nos permite conocer más sobre la vida de los rayaditos, sino que también nos invita a reflexionar sobre la necesidad de conservar nuestros ecosistemas y las especies que dependen de ellos. Además, nos enseña lecciones valiosas sobre la cooperación y la lealtad en la naturaleza“.

    La investigación no se detiene solo en el comportamiento monógamo de los rayaditos. Según Vásquez, su alimentación y la forma en que dispersan semillas también contribuyen a la regeneración de los bosques, lo que convierte a estas aves en actores clave para la salud ecológica de sus hábitats.

    Un estudio que abre nuevas preguntas

    Este fascinante trabajo es solo una parte de las investigaciones que el equipo liderado por el profesor Vásquez continúa realizando sobre los rayaditos y otras especies endémicas de Chile. Nuevos proyectos buscan explorar las diferencias en las responsabilidades entre machos y hembras durante la crianza y el impacto de la pérdida de un compañero en la vida de estos animales.

    La monogamia en el mundo animal sigue siendo un tema intrigante, y este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre las complejas interacciones entre comportamiento, ecología y evolución.

    Resiliencia forestal: esencial para cumplir con los objetivos europeos de neutralidad climática

    Las políticas de mitigación para los bosques europeos requieren un enfoque sostenible a largo plazo, que supere el marco actual centrado en la monetización de carbono a corto plazo. Un nuevo informe publicado por el Instituto Forestal Europeo (EFI) con investigadores del CSIC detalla las prácticas forestales que optimizan la provisión de servicios a largo plazo – incluyendo la regulación climática mediante la captura y almacenamiento de carbono- maximizando el potencial climático de los bosques europeos y minimizando el riesgo de incendios forestales. 

    Presentado el pasado 16 de octubre a los miembros del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los ministerios nacionales de todo el continente, el informe Cultivo de carbono en el sector forestal europeo muestra cómo los bosques de la UE, que cubren el 40% del continente, pueden aumentar su capacidad como sumideros de carbono a largo plazo y contribuir a los objetivos de neutralidad climática de la UE para 2050.

    Cómo convertir a los bosques en los sumideros de carbono para alcanzar la neutralidad climática

    Un factor clave es abandonar las prácticas de ganancias de carbono a corto plazo. Dado que casi la mitad de los bosques de Europa son de propiedad privada, es necesario incentivar mejor a los propietarios de bosques para que prioricen su gestión a largo plazo. La introducción de un sistema de créditos de carbono renovables anualmente –que tienen en cuenta la naturaleza temporal del almacenamiento de carbono en los ecosistemas naturales y se vuelven a medir cada año– podría proporcionar a los propietarios el capital para alejarse de prácticas que generan ganancias financieras rápidas para las empresas, pero degradan el medio ambiente, generando plantaciones que al carecer una planificación y gestión adecuada a largo plazo generan impactos negativos para la biodiversidad y el territorio, por ejemplo incrementando el riesgo de incendios.

    Los créditos de carbono temporales buscan abordar el problema que a veces enfrentan las soluciones basadas en la naturaleza, en el sentido de que su almacenamiento de carbono no es permanente, ofreciendo créditos de carbono renovables por un año de almacenamiento de carbono. En lugar de pagos únicos por adelantado, la flexibilidad y recurrencia de los créditos de carbono temporales garantiza que el crédito represente con precisión la cantidad de carbono secuestrado, aumentando la confianza y la transparencia entre los compradores del mercado de carbono.

    El informe también sugiere que los créditos temporales de carbono deberían utilizarse como una contribución financiera a la acción climática en lugar de como una medida de compensación. El informe recomienda la expansión del seguimiento geoespacial y la verificación de terceros para garantizar que los créditos de carbono generados por proyectos de cultivo de carbono reflejen genuinamente sus beneficios climáticos.

    Cómo se generan ecosistemas resilientes

    El informe indica que reforestar y gestionar los bosques es el método más eficaz para generar ecosistemas resilientes frente a riesgos climáticos como las sequías extremas; y por tanto para garantizar una captura de carbono y almacenamiento sostenidos a lo largo del tiempo. La diversificación especies y genotipos, la ampliación de turnos de corta, los aprovechamientos silvopascícolas, como las dehesas- y la conservación de humedales también se consideran métodos importantes para revertir los efectos de las prácticas insostenibles de uso de la tierra, que han degradado más del 60-70% de los suelos europeos.

    Según Ana Rey, investigadora del Museo de Ciencias Naturales del CSIC (MNCN-CSIC) y co-coordinadora del estudio: “Los bosques son la mejor tecnología natural de eliminación de CO2 que tenemos a nuestra disposición, pero están cada vez más amenazados por incendios forestales y eventos climáticos extremos. Ante la amenaza del cambio climático la prioridad debería ser garantizar el potencial de los bosques como reservorio de biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico y calidad del aire entre otras funciones”.

    Además, estas prácticas dependen del contexto histórico y social de cada región señala Miguel Angel de Zavala, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá y coautor del estudio. Por ejemplo, en España montes tradicionalmente utilizados para el carboneo como los montes bajos, o plantaciones de pinos muy densas que han sido abandonadas. son muy vulnerables a la sequía y a los incendios. Incentivar el tratamiento de estas masas que puede contribuir más a captura de carbono a largo plazo que nuevas plantaciones. “Una política de mitigación a largo plazo basada en la gestión forestal es por tanto necesaria para consolidar la captura de carbono y además para reactivar la economía de muchas zonas rurales de España en donde la actividad forestal ha decaído ostensiblemente con el éxodo rural”.

    Para que la UE libere todo el potencial de sus bosques para secuestrar carbono y mitigar los riesgos climáticos, el informe insta a los responsables políticos a revisar los marcos para medidas eficaces de mitigación. Si bien la UE promueve el uso de madera para la construcción y el uso de biomasa para la energía a través de su estrategia de bioeconomía, estos objetivos deben estar alineados con las medidas de adaptación y políticas de conservación de la biodiversidad. Asimismo, la recientemente aprobada Ley de la Restauración de la Naturaleza prioriza metas concretas de mitigación. Alinear estas políticas en torno a una planificación forestal para cada territorio es clave para garantizar la resiliencia frente a las amenazas climáticas y el camino más eficaz para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

    Un profesor de la UJA reconstruye la vida y analiza la obra del escritor jiennense Alfonso Martínez Carrasco

    El catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), Rafael Alarcón Sierra, edita y analiza, en un volumen publicado por la editorial Guillermo Escolar, los dos poemarios que escribió Alfonso Martínez Carrasco: ‘Zafarrancho de España’ (1937) y ‘Poemas rojos’ (1938, con prólogo de Antonio Machado), que nunca se habían reeditado.

    El estudio sobre el autor entrelaza su vida y su obra desde el inicio hasta el final de sus días, con especial atención al periodo de la Guerra Civil española, ofreciendo numerosa documentación inédita (incluyendo un artículo inédito sobre Miguel Hernández) y valiosos materiales gráficos.

    Alfonso Martínez Carrasco (La Carolina, Jaén, 1912-Francia, hacia 1941) fue un escritor y periodista de ideología revolucionaria y anticlerical, que inició su carrera durante los años de la Segunda República. Trabajó en Madrid, Valencia y Barcelona, donde fue procesado y encarcelado «por escarnio a los dogmas católicos».

    Al inicio de la Guerra Civil se alistó en las milicias antifascistas de Cataluña y luchó en el frente aragonés. El PSUC publicó los dos poemarios que escribió durante la contienda: ‘Zafarrancho de España’ y ‘Poemas rojos’. Tras el hundimiento de la República en Cataluña pasó por los campos de concentración franceses de Saint-Cyprien y de Agde. Iniciada la Segunda Guerra Mundial se enroló en una Compañía de Trabajadores Extranjeros. En la invasión alemana de Francia se le pierde la pista. En este volumen, Rafael Alarcón Sierra reconstruye su vida, analiza su obra y edita sus dos poemarios.

    “Los poemas de Carrasco tienen gran fuerza expresiva y tensión rítmica. Están llenos de coloquialismos, blasfemias y exabruptos, y próximos al lenguaje oral, con un tono exacerbado, adecuado para la persuasión de sus oyentes y lectores. Frente al pueblo español, sus enemigos son caracterizados de forma escatológica, grotesca y esperpéntica. Es una poesía de combate bronca y muy singular, escrita por quien conoce de primera mano los horrores de la guerra”, explica el profesor Rafael Alarcón.

    Décima edición del Laboratorio de Restauración Arquitectónica de la UNIA

    La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la décima edición del Laboratorio Internacional de Restauración Arquitectónica y Recuperación Urbana (LIRAU), dirigido por Javier Gallego, catedrático de Restauración Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR).

    El LIRAU, que se desarrolla del 21 al 25 de octubre, aborda la formación del arquitecto en la conservación de los bienes arquitectónicos y del paisaje. El director de la sede Antonio Machado, José Manuel Castro, junto a Javier Gallego, ha dado la bienvenida al alumnado y profesorado del mismo.

    La finalidad del LIRAU es, por un lado, establecer un laboratorio práctico de debate permanente sobre la restauración arquitectónica, y, por otro, ofrecer una plataforma a las ciudades de Úbeda y Baeza para crear una mayor implicación. Y su objetivo principal sigue siendo implantar un laboratorio práctico sobre la intervención en el patrimonio arquitectónico, en colaboración con otras experiencias europeas basadas en la restauración arquitectónica. Este año el tema de trabajo elegido para el alumnado es la problemática de conservación de las Ruinas de San Francisco.

    El LIRAU cuenta con la participación de expertos en la materia como Andrea Pane, de la Facoltà di Architettura Università Federico II Napoli; Massimo Ventimiglia, de la Università degli Studi Palermo; Monica Naretto, del Politecnico Torino, o Milagros Palma, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

    Creado en 2004 tiene periodicidad bianual y ha recibido la Medalla de oro del Premio Domus Restauro e Conservazione Fassa Bortolo, que reconoce la excelencia en el campo de la restauración arquitectónica y está dedicado a los cursos, laboratorios o workshop de Universidades, Escuelas y Departamentos de Arquitectura en el ámbito internacional. Y es una plataforma de reflexión para Úbeda y Baeza sobre los temas de restauración para favorecer la implicación tanto de los profesionales como de los ciudadanos.

    Los Machado, protagonistas de una de las mayores exposiciones dedicadas a la poesía

    Los dos grandes legados machadianos de nuestro país se unen en la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que muestra por primera vez de manera conjunta los fondos documentales de los poetas Manuel y Antonio, el de la Fundación Unicaja y el de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. La muestra, que puede visitarse hasta el 22 de diciembre en el Centro de la Cultura Real Fábrica de Artillería de Sevilla, aborda con materiales inéditos el vínculo intelectual y sentimental entre los diferentes miembros de una de las sagas más importantes de la cultura española.

    La exposición se ha inaugurado hoy con un acto presidido por Su Majestad el Rey Felipe VI, que ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el director de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, René Jesús Payo; el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz, y el comisario de la exposición, Alfonso Guerra. Asimismo, acudieron a la inauguración el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el presidente de la Diputación de Burgos y presidente de la Institución Fernán González, Borja Suárez; el teniente de alcalde y presidente del pleno del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés; la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Ángela Moreno; y el vicepresidente de la Fundación Unicaja, Pedro Fernández, entre otras autoridades.

    ‘Los Machado. Retrato de familia’, comisariada por Alfonso Guerra, supone un hito para los estudios machadianos, ya que por primera vez enfrenta la colección de manuscritos de la Fundación Unicaja y la correspondiente a la Institución Fernán González de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, compuesta principalmente por originales vinculados a Manuel Machado. Se completa con fondos aportados exprofeso por otras instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Universidad de Sevilla y la Fototeca Municipal del Ayuntamiento de Sevilla.

    La Fundación Unicaja, la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y el Ayuntamiento de Sevilla colaboran en la organización de este proyecto expositivo, que propone al visitante un recorrido por la vida y obra de los hermanos Machado a través del legado personal e intelectual de los abuelos Antonio Machado y Núñez y Cipriana Álvarez Durán, de los padres Antonio Machado y Álvarez ‘Demófilo’ y Ana Ruiz, y del hermano José Machado Ruiz. Una selección de alrededor de doscientas piezas integrada por manuscritos, cartas, primeras ediciones bibliográficas, fotografías, material hemerográfico, obras plásticas, instalaciones audiovisuales y objetos personales que explican los orígenes literarios de Manuel y Antonio y su intenso recorrido vital y creativo.

    La muestra destaca tanto por los documentos expuestos como por la originalidad de su planteamiento, que desgrana la constelación de relaciones e influencias de uno de los linajes intelectuales más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX. Además, supone una oportunidad para asistir al despliegue de la formación humana y artística de ambos escritores, así como al nacimiento de su amplio abanico de intereses, que abarca desde la pedagogía al folclore o la ciencia.

    Guiado por la trayectoria de los dos hermanos y envuelto en su obra poética, el visitante viajará desde el hogar infantil en Sevilla hasta el encuentro en Colliure a través de varios ejes cronológicos: la infancia (1874-1883), centrada en la vida doméstica, las influencias de los abuelos y el padre en la futura obra de los Machado; la adolescencia (1883-1893), que relata el traslado a Madrid, la formación en la Institución Libre de Enseñanza, y la muerte del padre y del abuelo; la juventud (1893-1907), marcada por las tabernas y la cultura popular en la que se sumerge Manuel, y la estancia en París de ambos hermanos; el viaje (1907-1912), que repasa la separación, el inicio de la vida profesional y el periodo en Soria; la madurez (1912-1919), en la que se analiza el duelo por Leonor y el casamiento de Manuel; el regreso (1919-1936), con Segovia y la entrada en la Real Academia de la Lengua de fondo; y la guerra (1936-1939), que relata el inicio de la contienda y las repercusiones en la familia y Colliure (1939), fundamentada en la muerte y el exilio.

    Cada uno de los apartados consta de elementos que a nivel visual y narrativo permiten reconstruir las distintas etapas y cambios de escenario de los protagonistas, así como su contexto cultural e histórico y la progresiva consolidación de sus obras, que alternan la búsqueda de la voz propia con una acusada sensibilidad hacia el temperamento y el magisterio del resto de los familiares.

    La saga intelectual de los Machado se inicia con el abuelo Antonio Machado y Núñez, médico, zoólogo, botánico, rector de la Universidad de Sevilla, alcalde, gobernador civil de la ciudad y fundador del Gabinete de Historia Natural de la Hispalense, un repositorio de ejemplares de flora, fauna, fósiles y minerales recopilados por él mismo y reconstruido parcialmente para la exposición. Asimismo, incluye miembros tan sobresalientes como la abuela Cipriana Álvarez Durán, pintora y transmisora del romancero y la literatura oral, el padre Antonio Machado y Álvarez ‘Demófilo’, reputado folclorista, o el pintor José Machado, hermano de los poetas.

    Familiares, todos ellos, que conforman una estirpe repleta de vasos comunicantes y esencial en la configuración de la personalidad poética de ambos escritores, en la que se advierte la querencia por la observación del abuelo y su interés por la enseñanza -muy presente en los textos de Juan de Mairena, heterónimo de Antonio-, el gusto por el flamenco o la resonancia popular de muchos de sus respectivos poemas.

    ‘Los Machado. Retrato de familia’ sirve asimismo como testimonio visual y documental de la sintonía y el apego existente entre Manuel y Antonio, que trabajaron y escribieron juntos en muchas ocasiones y jamás se vieron enfrentados, a pesar de las circunstancias y del trauma provocado por el estallido de la guerra. En este sentido, la exposición se erige en un poderoso argumento contra lecturas parciales y de origen extraliterario.

    ‘Los Machado. Retrato de familia’ puede visitarse del 22 de octubre al 22 de diciembre en el Centro de la Cultura Real Fábrica de Artillería de lunes a sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, con entrada gratuita. La exposición es itinerante y se trasladará posteriormente a Burgos (Sala de Exposiciones Pedro Torrecilla de la Fundación Círculo de Burgos) y Madrid (Real Academia Española). Además, como actividad paralela en su paso por Sevilla, la Fundación Unicaja ha programado unas jornadas literarias en la sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras coordinadas por el académico Rogelio Reyes, que se celebrarán del 22 al 29 de octubre con la participación de autores de relevancia nacional.

    La Asociación Española Contra el Cáncer becará una tesis doctoral en la UAL

    La investigación es la gran esperanza frente al cáncer, Y, por eso, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería ofrecen becas predoctorales, cuya tercera edición ha sido presentada hoy por su presidenta, Magdalena Cantero, y el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes. La ayuda para realizar una tesis doctoral sobre el cáncer tiene un importe de 110.660 euros, en tres años, prorrogables a un cuatro, y está sufragada por la AECC.

    La sala de reuniones del Rectorado ha acogido hoy la presentación, en la cual el rector de la UAL, José Céspedes, ha explicado que para la UAL “es un orgullo que la AECC cuente con el talento de nuestros estudiantes, por tercera vez a través de estas becas predoctorales, para una labor tan encomiable y de máxima relevancia como es la lucha contra el cáncer”.

    Además, Céspedes, ha indicado que se trata de un paso más en la implicación de la UAL con la sociedad, en este caso en la mejora de la salud de las personas, y en concreto de las que padecen cáncer. “Esta institución está para transferir a la sociedad todas las herramientas y conocimiento que en ella se genera. Pero también, es importante que esa transferencia sea en una doble dirección: tenemos que aprender de la Asociación y es posible que, gracias a su ayuda, surjan nuevos conocimientos que contribuyan a una mejora social que se traduzca en mejorar la lucha contra el cáncer”.

    Por su parte, Magdalena Cantero afirma que “la Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad privada que más invierte en investigación, y en 2023 ha concedido, a través de la Fundación Científica, un total de 603 ayudas en desarrollo donde intervienen más de 1.500 investigadores con unos fondos destinados de 114 millones en proyectos propios. Estamos muy orgullosos de contribuir desde Almería ya con tres becas predoctorales. La Fundación Científica tiene unos estándares de calidad muy exigentes, pero la Universidad de Almería los ha superado brillantemente en las dos primeras ediciones”.

    A su vez, se ha mostrado muy satisfecha porque “la Asociación mantiene una relación intensa con la Universidad, a través de tres líneas de actuación: becas predoctorales de investigación, siendo ésta la tercera edición. En segundo lugar, una campaña sobre hábitos de alimentación saludables en el comedor universitario. Y el tercero, el proyecto, enmarcado en el programa ‘UALtransfierE’, denominado ‘Modificando entornos para prevenir el cáncer’”.

    El objetivo de estas ayudas predoctorales es fomentar el desarrollo de científicos jóvenes y prometedores, y están enmarcadas en la Ley de Ciencia. La persona adjudicataria de la ayuda predoctoral se formará como investigador, contribuirá con su trabajo a la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer y se unirá a la comunidad científica de la asociación.

    Para participar es necesario disponer del título de grado y un expediente igual o superior a 7,5 sobre 10. En caso de adjudicación, deberá estar admitido en un programa de doctorado. Los tres primeros años el investigador recibe 26.950 euros y hay una posible renovación por cuarto año por 2.9810 euros. El plazo concluirá el 24 de octubre y se puede obtener más información y todos los detalles en https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/talento/ayudas-predoctorales-aecc-2025

    La primera beca predoctoral convocada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería en la UAL se concedió a Alba Esteban, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. La beca ha permitido a Alba Esteban realizar una tesis doctoral sobre la regulación del ejercicio físico de acuerdo a las características personales de cada enfermo en la recuperación de un cáncer para mejorar su calidad de vida.

    La segunda beca predoctoral se concedió a la investigadora de la Universidad de Almería Celia García, graduada en Biotecnología por la Universidad de Almería, que está desarrollando el proyecto ‘Medicina en cáncer colorrectal. Desarrollo de nuevas técnicas’. La investigadora, mediante Resonancia Magnética Nuclear, pretende identificar moléculas que distingan entre personas con cáncer colorrectal y sanas para desarrollar modelos predictivos que diagnostiquen la enfermedad precozmente o pronostiquen diferentes estadíos, así como su posible correlación con procesos metastásicos u otras enfermedades asociadas. Es decir, investigará biomarcadores de cáncer colorrectal, en un proyecto pionero.

    El Campus Biosanitario de Albacete generará el tercio la electricidad que consume con energía fotovoltaica

    El Campus Biosanitario de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado una nueva instalación en materia de eficiencia energética y energías renovables. Se trata de un conjunto de 1.100 paneles solares fotovoltaicos destinados al autoabastecimiento de energía eléctrica para los inmuebles que lo componen, capaces de producir hasta el tercio de la energía que consume.

    Esta actuación está enmarcada en el objetivo de la UCLM de reducción de la huella de carbono de su actividad, como una línea estratégica destinada a la autogeneración de su propia energía mediante tecnologías renovables. 

    En este sentido, el rector, Julián Garde, indicó que con ello se pretende “contribuir a la sostenibilidad medioambiental desde una universidad pública e innovadora, como es ésta”, que inició hace un tiempo, recordó, una bajada en el consumo eléctrico, como consecuencia de la adopción de una serie de medidas, reduciéndose ese consumo en 20 por ciento, a lo que suma ahora un autoconsumo del 33 por ciento.

    La presente instalación ha supuesto una inversión de 483.000 euros para 1.100 paneles solares, de 580 W (vatios) cada uno, con una potencia total instalada de 641 kWp (kilovatios pico). Para su ubicación se han utilizado cuatro cubiertas: Facultad de Medicina y nuevos aularios de la Facultad, Animalario y Facultad de Farmacia.

    Esta instalación es “muy relevante para nosotros dado que es el punto de mayor consumo de todos los suministros de la Universidad”, como dijo Inmaculada Gallego, quien explicaba que su consumo anual se aproxima a los 2 800 000 kWh (kilovatios hora). “Un elevado consumo que obedece a las exigencias de las actuaciones que aquí se contemplan como estructuras de investigación con altos requerimientos para conservar su temperatura y humedad durante 24 horas”, apuntó, mientras añadía que con esta instalación se espera conseguir un ahorro aproximado de 950 000 kWh, unos 130 000 euros, ahorro, como señaló la vicerrectora, que permitirá seguir cofinanciando más actuaciones en la línea de la sostenibilidad.

    Estas instalaciones se enmarcan en un “ambicioso proyecto” que pretende la puesta en marcha de 22 instalaciones solares fotovoltaicas en todos los campus de la UCLM con una potencia total instalada de 3 157 kWp y un coste estimado de 3,2 millones de euros (1,2 millones con cargo a ayudas de la Consejería de Desarrollo Sostenible y 2 millones con cargo a Fondos FEDER) y una ayuda de 2,6 millones de euros (1,7 millones de fondos FEDER y 0,9 de la Consejería).

    Cambio en el tiempo con una DANA potente: esta regiones serán las que más se mojarán

    Tras un fin de semana con ambiente estable en casi todo el territorio español, en estos próximos días las lluvias se concentrarán en el Mediterráneo, a la espera de una posible DANA a partir del viernes. Así lo explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la previsión de esta semana.

    Hoy se esperan precipitaciones debido al paso de un sistema frontal asociado a la borrasca Ashley, especialmente abundantes en Galicia. A lo largo del día se extenderán a la vertiente cantábrica, centro y norte de Castilla y León, Ibérico norte y Pirineo occidental.

    Sin embargo, las novedades llegarán por el Mediterráneo, con chubascos dispersos en Baleares debido a los efectos de la DANA que se dirige a Argelia. También podría darse alguna llovizna aislada en el este peninsular y en Canarias.

    Qué regiones se mojarán más

    En las próximas horas las altas presiones que se irán extendiendo por el centro del continente europeo, y entre mañana y el jueves los vientos de levante de largo recorrido marítimo incidirán sobre la fachada mediterránea. Las precipitaciones serán localmente fuertes y tormentosas en puntos de la Comunidad Valenciana, Baleares y sur de Cataluña. En zonas de Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, resto de Cataluña, puntos del Estrecho y este de Andalucía lloverá de forma más dispersa y menos intensa.

    Aunque no se esperan acumulados importantes de lluvia de forma general en la vertiente mediterránea, en zonas del golfo de Valencia y norte de Alicante podrían superar localmente los 100 l/m².  El jueves se notarán algunos cambios que irán llegando desde el Atlántico de la mano de una vaguada, pero la situación puede complicarse bastante en la recta final de la semana, ya que el modelo de cabecera de Meteored muestra que una vaguada podría desgarrarse del chorro polar, formándose una potente DANA.

    En caso de cumplirse, según las últimas previsiones la DANA podría situarse en las inmediaciones del golfo de Cádiz, con vientos de levante en superficie, dejando lluvias muy intensas en la vertiente mediterránea, además de un descenso de  temperaturas e inestabilidad en gran parte de España.

    Bajan las temperaturas en toda España

    Esta semana se espera un descenso de temperaturas de forma generalizada que se irá extendiendo de este a oeste. Los valores diurnos que rozarán o superarán los 25ºC en el suroeste, Andalucía, sureste e incluso en la costa cantábrica y en Galicia. Mientras que las mínimas rondarán entre los 5 y los 8ºC en León, Burgos, Palencia, Logroño o Vitoria. En caso de producirse el descuelgue frío de finales de semana, hablaríamos de ambiente frío o frescoen muchas regiones del país.

    El experimento para conocer la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar

    El origen del universo puede representar como un puzle con miles de piezas, del que solamente se tiene completada apenas una décima parte. La comprensión del origen de todo avanza a paso lento, pero avanza. Una pieza más que se suma a ese enorme puzle se ha alcanzado con un experimento en el laboratorio CERN de Suiza, donde se ha recreado una reacción nuclear que resulta fundamental para entender la evolución química y de nuestra galaxia y del sistema solar.

    Dispositivo de medida de reacciones con neutrones en el CERN. / Julien Marius Ordan-CERN.

    El experimento ha sido liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia y los resultados han sido publicados en la revista Physical Review Letters.

    En qué ha consistido el experimento para comprender la evolución química de nuestra galaxia

    El experimento realizado en el CERN y que ha ofrecido datos nuevos sobre la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar ha consistido en detallar la formación del Plomo-204, un un isótopo que explica la evolución de la composición química de nuestra galaxia desde que se formaron las primeras estrellas, hace unos 12.000 millones de años. La formación de este isótopo en estrellas gigantes rojas también permite datar los primeros materiales sólidos que se crearon en el sistema solar, y se utilizan para datar su edad.

    La cantidad de Plomo-204 (Pb204) producido en las estrellas gigantes rojas no se había podido cuantificar con precisión hasta la fecha debido al desconocimiento de una reacción nuclear que ocurre en un isótopo del elemento químico que lo precede, el Talio-204 (Tl204). Este isótopo es radiactivo y dura una media de 3,78 años antes de desintegrarse. Por lo tanto, resulta extremadamente complicado producir una muestra de este material para experimentar con él.

    Ahora, un grupo de investigación del IFIC y la Politécnica de Cataluña (UPC), gracias a una colaboración con el Instituto Paul-Scherrer (PSI) en Suiza y con el reactor de alto flujo de Grenoble en el Instituto Laue-Langevin (ILL) en Francia, ha conseguido producir una muestra de Talio-204 suficientemente grande como para trabajar con ella en el laboratorio de experimentación con neutrones n_TOF del CERN, ubicado en Ginebra (Suiza).

    Qué se ha podido medir por primera vez

    Tras sintetizar y caracterizar esta muestra, el equipo de investigación midió por primera vez la reacción de un haz de neutrones sobre este isótopo. A continuación, realizaron cálculos con expertos en astrofísica en el marco de NuGrid, una colaboración internacional que desarrolla herramientas para simulaciones de nucleosíntesis a gran escala con aplicaciones en física nuclear.

    Los resultados obtenidos han permitido cuantificar de manera precisa, por primera vez, la cantidad de Plomo-204 que se produce en estrellas gigantes rojas de tipo AGB. Este tipo de estrellas tiene un papel fundamental en la evolución de la composición química de los elementos presentes en nuestra galaxia y el sistema solar, siendo las responsables de la creación de la mitad de los elementos más pesados que el hierro existente en la naturaleza. El ciclo de vida de estas estrellas contribuye continuamente al enriquecimiento químico de las galaxias en el universo.

    “El resultado obtenido muestra un excelente acuerdo con abundancias de Plomo-204 medidas en condritas carbonáceas de tipo Ivuna (CI), meteoritos que preservan la composición química del sistema solar”, explica César Domingo, investigador del CSIC que lidera el estudio en el IFIC. “No sería necesario recurrir a hipótesis alternativas de nucleosíntesis de Pb204, como supernovas o posibles mecanismos de fraccionamiento que pudieran haber ocurrido en el sistema solar temprano”, puntualiza.

    “A pesar de que este experimento ha supuesto un avance significativo, necesitamos nuevas ideas disruptivas para poder acceder en el laboratorio a muchos más núcleos de gran interés como este, pero que se producen en entornos estelares explosivos como supernovas o sistemas binarios de estrellas de neutrones”, finaliza el investigador.

    A qué ha contribuido este experimento realizado en el CERN

    Este trabajo contribuye al desarrollo de los desafíos científicos de los Libros Blancos del CSIC, que reúnen los retos científicos del siglo XXI articulados sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esta investigación se enmarca en el volumen 9, cuyo objetivo es comprender las leyes fundamentales de la naturaleza, ya que son la base de la tecnología. Los desafíos de la física están íntimamente asociados con los retos tecnológicos para el diseño y la construcción de telescopios, misiones espaciales o aceleradores, experimentos subterráneos y de reactores, así como con avances en matemática y computación.

    Además, esta investigación ha constituido el trabajo de tesis doctoral de Adrià Casanovas Hoste, integrado en un proyecto del Plan Nacional coordinado entre el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) y la Universidad Politécnica de Cataluña, así como en el marco de un proyecto europeo ERC Consolidator (HYMNS).

    La UJA pondrá en marcha acciones formativas para fortalecer el tejido industrial de Alcalá la Real

    El equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado su reunión semanal en Alcalá la Real, donde se ha cerrado un compromiso de la institución académica con el municipio, para la puesta en marcha de un conjunto de acciones formativas que fortalezcan el tejido industrial de Alcalá la Real.

    En declaraciones a los medios de comunicación, el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha remarcado como una de las prioridades del actual Equipo de Gobierno de la UJA la contribución al desarrollo del territorio. Ha explicado que en en un encuentro con el alcalde de la localidad, Marino Aguilera, se han abordado diferentes proyectos de interés para la localidad en los que la Universidad de Jaén puede contribuir a su realización, “a través de sus potencialidades y capacidades”, en materia de formación, investigación o transferencia del conocimiento.

    Nicolás Ruiz, que ha recordado que Alcalá la Real ha sido una de las 17 primeras localidades en sumarse a la Re de Municipios UJA, iniciativa a través de la cual van a comenzar a trabajar para la puesta en marcha de proyectos e iniciativas, ha explicado que en materia de formación, además de continuar impartiéndose el programa Aula Abierta, se ha analizado la posibilidad de organizar un curso de verano, así como actividades de divulgación científica en el marco de La Noche Europea de los Investigadores.

    Por otro lado, Nicolás Ruiz ha destacado la potencialidad del tejido industrial de Alcalá la Real y la necesidad de “conectarlo” con las Escuelas Politécnicas Superiores de Jaén y Linares, con el objetivo de acercar ambas a dichas empresas y sus necesidades, favoreciendo también la realización de prácticas de empresa a estudiantes y su inserción laboral “para que no se tengan que ir fuera”, potenciando al mismo tiempo la realización de acciones formativas conjuntas con las mismas, como pueda ser un doctorado industrial, “para que las empresas tengan cada vez una mayor capacidad de innovación para desarrollar nuevos productos y servicios”.

    Asimismo, el Rector se ha referido a otros ámbitos en la que la Universidad de Jaén, a través de diferentes grupos de investigación, puede colaborar en otros proyectos con el Ayuntamiento de Alcalá la Real en el ámbito de la salud mental, los recursos hídricos (junto con el Instituto Geológico y Minero de España para abordar problemas de abastecimiento) o de colaboración con el Centro de Rescate de Anfibios y Reptiles. “Tenemos las capacidades, tenemos la potencialidad y, sobre todo, lo más importante, tenemos la voluntad, tanto el Ayuntamiento de Alcalá la Real, como la Universidad de Jaén, de realizar proyectos conjuntos para que el municipio cada vez cobre más fuerza y, sobre todo, que revierta en el bienestar de los ciudadanos. Queremos que aquellas cosas que hagamos en la UJA repercutan y tenga incidencia en el territorio. Tenemos la firma de determinación de hacerlo”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha agradecido al alcalde su disponibilidad para recibirlo.

    Por su parte, Marino Aguilera ha agradecido la “apuesta por el territorio” que realiza la UJA, “no solo acercándose a los municipios más lejanos como Alcalá la Real, “sino también integrándolos en su propia estructura”. Al igual que el Rector, ha explicado los proyectos en torno a los que ha girado la reunión, “cuestiones de interés para el municipio, tanto proyectos tractores como otros temas relacionados con aspectos sociales y el desarrollo de servicios”. “Abrimos las puertas a la Universidad de Jaén en este edificio (Convento de la Trinidad), un lugar muy bueno para que la UJA tenga su presencia en Alcalá la Real a través de la formación, encuentros, etc.”, ha indicado el alcalde.

    Nuevos circuitos electrónicos de potencia mejoran las prestaciones de los vehículos eléctricos

    Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado el prototipo de una nueva celda de conmutación para vehículo eléctrico que permitirá adaptar y controlar los flujos de potencia entre las fuentes de energía y sus cargas de un modo más eficiente, como entre la batería y el motor.

    Placa electrónica que mejora el comportamiento y las prestaciones de los vehículos eléctricos.

    El proyecto Scape, financiado por el Programa Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), reúne a nueve instituciones de investigación y empresas de cinco países europeos con el objetivo de desarrollar nuevos componentes electrónicos modulares y escalables para el tren motriz de los futuros vehículos eléctricos.

    La transición hacia modelos de movilidad y transporte eléctricos más sostenibles y menos contaminantes es una de las prioridades de la investigación europea. Para favorecerla, Scape se centra en proponer y validar un diseño y una arquitectura novedosos para el tren motriz de los vehículos eléctricos, que sirva desde motocicletas a camiones. Una de las vías para conseguirlo es el diseño modular y estandarizable de convertidores de potencia.

    Cómo es el sistema de control que mejora las prestaciones de vehículos eléctricos

    Proponemos una estructura de celda de conmutación totalmente novedosa, modular, escalable y compacta, implementada con tecnología de chip-embedding. Con ella, los chips de los dispositivos semiconductores de potencia se integran dentro de las placas de circuito impreso o PCB del convertidor, en lugar de soldarse externamente como se ha venido haciendo hasta ahora en las tecnologías convencionales. Ello proporciona una mayor miniaturización y un mejor rendimiento”, comenta Xavier Jordà, investigador principal del IMB-CNM en el proyecto y miembro del Grupo de Dispositivos y Sistemas de Potencia (PDS).

    “La combinación de varias de estas celdas, a modo de piezas de LEGO, facilitará la implementación de los circuitos electrónicos necesarios para la tracción de todo tipo de vehículos eléctricos”, agrega. Este concepto de componentes modulares estandarizados permitirá una fabricación a escala, generando menos procesos diferentes y dando lugar a componentes más económicos.

    Electrónica de potencia más eficiente, robusta y sostenible

    Para conseguir introducir los chips de potencia dentro de la estructura de las placas, los investigadores han desarrollado nuevos procesos de interconexión en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM-CSIC, que cuenta con el sello de Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    “Se ha desarrollado una técnica que permite el depósito de capas de cobre de varias micras sobre los electrodos superiores de los transistores MOSFET de carburo de silicio empleados en el proyecto, y se ha estudiado y optimizado el proceso de unión de la cara inferior de los chips por medio de nuevos materiales compuestos de micro y nanopartículas de plata”, apunta Emma Solà, investigadora predoctoral del IMB-CNM en el proyecto. Este material proporciona mejores prestaciones que las aleaciones de soldadura empleadas hasta la fecha. Además, añade Solà, “permite evitar el uso de plomo, un metal que puede presentar problemas de toxicidad”.

    Otro reto en este tipo de circuitos es la miniaturización, es decir, que permita manejar elevados niveles de tensión, corriente y potencia en un espacio muy reducido. “El diseño de la estructura de las celdas de conmutación es un proceso crítico que requiere considerar un gran número de aspectos eléctricos, térmicos, mecánicos, etc.”, explica Mariana Raya, investigadora predoctoral del IMB-CNM en el grupo PDS y autora del diseño de los prototipos desarrollados en Scape.

    Cómo se han logrado estos diseños electrónicos

    Raya comenta que, para conseguir unos diseños óptimos, “ha sido necesario poner a punto una metodología de simulación multifísica fiable (eléctrica, térmica, mecánica y electro-magnética), que permita estudiar la respuesta de los prototipos antes de su fabricación y corregir el diseño hasta obtener las prestaciones óptimas deseadas. Los resultados experimentales que hemos obtenido con los primeros prototipos han validado esta aproximación, en el rango real de funcionamiento de las celdas de conmutación hasta 400V de tensión y 50A de corriente”.

    En electrónica, otro desafío de la investigación actual es la fiabilidad de los dispositivos. “Obtener una elevada robustez y durabilidad de los componentes desarrollados es esencial, no solo para garantizar un funcionamiento fiable del vehículo eléctrico final, sino también para reducir al máximo los residuos electrónicos que se originarían por el fallo de la circuitería”, dice Xavier Perpiñà, investigador del grupo PDS del IMB-CNM que participa en el proyecto.

    Las tecnologías desarrolladas han posicionado al IMB-CNM y al CSIC en una situación privilegiada a nivel europeo para el desarrollo de sistemas electrónicos de potencia de alta densidad de integración, tanto para aplicaciones de movilidad eléctrica como de electrificación industrial. La electrificación de procesos industriales basados en combustibles fósiles por otros basados en energía eléctrica de origen renovable es una de las herramientas disponibles para alcanzar los objetivos de descarbonización de la sociedad. Es también una de las áreas temáticas de actuación contempladas en la Plataforma Tecnológica Interdisciplinar (PTI) Transener del CSIC, en la que participa el instituto.

    Un consorcio de excelencia internacional

    Scape, con financiación hasta 2026, celebró la reunión de mitad de proyecto el pasado julio en las instalaciones del IMB-CNM-CSIC. En el desarrollo de las celdas, se ha trabajado en estrecha colaboración con el Grupo de Investigación en Electrónica de Potencia (GREP) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), artífice de los esquemas electrónicos, con la empresa francesa DeepConcept, responsable de los subsistemas de refrigeración, y con la alemana Schweizer Electronic AG, fabricante de circuitos impresos avanzados. El proyecto es coordinado por el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) y también incluye las compañías del sector de la automoción TEKNE y AVL, así como la Universidad de Modena y Reggio Emilia (Unimore).

    Especialistas recalcan en la UCLM la importancia del ejercicio físico en la recuperación del cáncer

    Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebró en el Campus de Toledo una jornada dedicada a la relación entre el ejercicio físico y el cáncer. Organizada desde la Facultad de Ciencias del Deporte con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la actividad física en el proceso de recuperación, la iniciativa contó con la participación de la toledana Kica Echanove, participante en el reto ‘Pelayo Vida’.

    La jornada, organizada con el apoyo del programa ‘Héroes Anónimos’ de Castilla-La Mancha Televisión, estuvo moderada por su director, Julián Cano, y contó con la participación especial de Kica Echanove, una mujer toledana de 47 años que ha superado el cáncer. Kica fue una de las cinco mujeres seleccionadas para participar en la novena edición del Reto “Pelayo Vida”, una expedición realizada en la Patagonia Argentina en 2023, cuyo objetivo fue visibilizar la lucha de las mujeres supervivientes de cáncer.

    Durante su intervención, Echanove compartió su experiencia personal, haciendo énfasis en cómo el deporte fue un elemento clave en su recuperación. Además, se proyectó el documental “Voces en el hielo”, cedido por Amazon Prime, que narra la travesía realizada por las participantes del reto. El público, compuesto por más de 300 estudiantes, participó en el coloquio con la ponente.

    También intervino la profesora Mónica Castellanos, experta en ejercicio y cáncer, que destacó la importancia de desarrollar líneas de investigación y trabajo en torno a la actividad física como herramienta complementaria en el tratamiento de esta enfermedad. Castellanos instó a los futuros graduados de Ciencias del Deporte a explorar este campo, aún en expansión, y a aprovechar su formación para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

    Los sabores de Jaén a través de las arcillas empleadas en la cocina, protagonistas en una muestra de la UJA

    El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, exhibe, hasta el 10 de noviembre, la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’ en Valdepeñas de Jaén. La muestra es fruto de un proyecto cultural de la UJA, coordinado por la profesora María Águeda Moreno, que presenta una colección de 15 piezas artesanales, realizadas en el Taller de Pepa Moreno (Baeza), en donde, a través del léxico, se da paso a la memoria femenina y a la evocación de la cultura dentro de la vida cotidiana y en el espacio social de la cocina.

    La exposición fue inaugurada la pasada semana por la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, la vicerrectora de Cultura, Marta Torres y el presidente de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, Juan Infante. Además, María Águeda Moreno, comisaria de la muestra y responsable del grupo de investigación ‘Seminario de Lexicografía Hispánica’ (HUM-922), dictó la lección magistral ‘Memorias y narrativas del hambre’, a fin de contextualizar la muestra en la que el visitante puede sumergirse en las narrativas que han sido recopiladas y protagonizadas por mujeres. En este sentido, cada plato, cada palabra cuenta una historia única que refleja la diversidad lingüística y cultural, así como las relaciones sociales arraigadas en la comida y en la cocina de la tierra.

    Al finalizar la actividad académica, la Cofradía Gastronómica El Dornillo ofreció a los asistentes una degustación de tapas típicas de Valdepeñas de Jaén, como cachorreñas, atascaburras, lomo de orza y embutidos típicos de la matanza.

    Cómo eliminar el Chancro resinoso: una vacuna como la que tumbó al coronavirus es la solución

    Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) crean una vacuna con la tecnología de ARN empleada en la formulación contra el coronavirus. Esta innovación permite salvar miles de hectáreas de pinares del chancro resinoso, una enfermedad que provoca graves en pérdidas, con un método más ecológico y sostenible que los pesticidas.

    Un árbol afectado por el chancro resinoso.

    El chancro resinoso es una de las enfermedades de coníferas más graves a nivel mundial, responsable de severas pérdidas económicas en el sector forestal. Generada por el hongo Fusarium circinatum, esta enfermedad provoca daños de consideración en el arbolado adulto, hasta el punto de provocar su muerte. Pero no solamente, las plántulas también se ven muy afectadas por esta patología vegeta, que además complica las actuaciones de reforestación.

    Cómo es la solución para controlar al chancro resinoso y salvar miles de hectáreas de bosque

    Ahora, un equipo de investigación de la UVa, con sede en campus de Palencia, ha demostrado que la técnica del ARN interferente, con una concepción similar a la empleada para el desarrollo de la vacuna contra el virus de la Covid-19, puede ser una solución eficaz para controlar esta enfermedad. Además, permite llevar a cabo una gestión del bosque más ecológica que la ofrecida por los métodos tradicionales.

    El chancro resinoso daña las diversas partes del pino adulto, hasta el punto de provocar su muerte por anillamiento. También afecta a las plántulas de manera más agresiva, con lo que el problema también se traslada a los viveros y a las repoblaciones de monte.

    Esta enfermedad se caracteriza por la formación de chancros en los troncos y ramas, de ahí su nombre, lo que resulta en la producción de resina y la eventual muerte del árbol. Fusarium circinatum es un hongo especialmente dañino debido a su capacidad para dispersarse rápidamente a través de semillas, plántulas y el viento, lo que dificulta su control y erradicación.

    Cómo se combate actualmente el chancro resinoso

    Hasta ahora, los tratamientos contra el hongo consisten en una actuación con fungicidas, que se completa con cuarentenas. Aunque los resultados que ofrece este método de control de la enfermedad son positivos, no se consigue detener la propagación de la enfermedad.

    Las actuaciones tradicionales contra el chancro resinoso conllevan cierto riesgo medioambiental. Debido al empleo de pesticidas, por lo general muy agresivos, se cae en el riesgo de contaminar el suelo y las aguas subterráneas. Del mismo modo, el uso de estos productos químicos da lugar a que el hongo genere resistencias y sea todavía más difícil acabar con él.

    Las vacunas de ARN interferente abren paso a un cambio de paradigma para la gestión de esta enfermedad de las coníferas, en la medida en que representan una solución muy selectiva, ya que solamente se ataca al hongo responsable de la patología y no se daña a ninguna otra especie de fauna se ve afectada por el tratamiento; además, se trata de un modelo de gestión respetuoso con le medio ambiente, porque no deja residuos en el entorno.

    En qué se diferencia la actuación con vacunas de la lucha con fungicidas

    A diferencia de los tratamientos basados en fungicidas, con las nuevas vacunas que ha ideado este equipo de la UVa no se pretende aniquilar al hongo, sino que se actúa en su sistema genético, para reducir su capacidad patogénica. Concretamente, tal y como se explica en el artículo con el que se ha dado a conocer esta técnica y que ha publicado la revista PlantDisease, la actuación se dirige a silenciar los genes que convierten al Fusarium circinatum en una de las mayores amenazas que hoy día tienen los bosques de coníferas de todo el mundo.

    Gracias a esta vacuna, los investigadores del grupo de Plagas y Enfermedades Forestales del Campus de Palencia, coordinado por el catedrático Julio Javier Díez Casero, ha encontrado la manera de neutralizar la agresividad del hongo, hasta el punto de conseguir reducir temporalmente su capacidad para producir daños. Crean una especie de tregua en la batalla del hongo contra el árbol, que es aprovechada por la conífera para recuperarse y seguir creciendo.

    “El ARN interferente funciona de manera similar a las vacunas de ARN, pero en lugar de enseñar a un organismo a combatir una enfermedad, bloquea directamente los genes responsables de la patogenicidad en el hongo,” explica Julio Díez. “Esta tecnología nos permite atacar al Fusarium circinatum de una manera extremadamente precisa, minimizando los impactos negativos en el entorno.”

    Dicho de otra manera, el equipo de Julio Díez ha logrado una interferencia por ARN, de ahí el nombre de la técnica. En este proceso biológico, pequeñas moléculas de ARN (Ácido Ribonucleico) se unen a secuencias específicas de ARN mensajero (ARNm) dentro de un organismo, con lo que impiden su traducción en proteínas.

    Contra qué genes actúa la vacuna

    En el estudio realizado en la UVa, los investigadores introdujeron ARN sintético en las células del hongo, dirigido contra genes clave que son esenciales para su supervivencia y capacidad de causar enfermedad. Al bloquear la producción de estas proteínas, el hongo pierde su capacidad para infectar eficazmente a los pinos.

    Al aplicar la vacuna de ARN interferente, la virulencia del hongo se redujo de manera significativa. Las pruebas realizadas en condiciones controladas demostraron que los pinos tratados con esta técnica mostraron menores daños por la enfermedad, en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento.

    “Nuestros resultados indican que el ARN interferente podría ser una herramienta revolucionaria en la silvicultura, ofreciendo un método sostenible y eficaz para proteger los bosques contra enfermedades devastadoras”, afirma el coordinador del estudio.

    La vacuna de ARN interferente se puede usar contra otros patógenos

    El funcionamiento de esta técnica es prometedor, hasta el punto de que puede emplearse también frente a otros patógenos contra los que todavía no hay un método de control efectivo. Basta con ‘programar’ la vacuna para actuar sobre el genoma de la especie que se desee, para neutralizar sus efectos dañinos. Los resultados obtenidos en los ensayos abren un horizonte más que interesante a esta manera de atajar las enfermedades en las especies vegetales. La técnica de ARN interferente ofrece una efectividad mayor, al tiempo que reduce los efectos secundarios de los tratamientos fitosanitarios convencionales.

    La posibilidad de utilizar este tipo de vacunas como una alternativa a los fungicidas convencionales representa un avance hacia una silvicultura más sostenible, que reduce la dependencia de químicos que pueden tener efectos perjudiciales en el medio ambiente y en la salud humana.

    El siguiente paso para los investigadores del grupo de Plagas y Enfermedades Forestales, en el Campus de Palencia será llevar a cabo pruebas de campo a mayor escala para evaluar la eficacia de esta vacuna en condiciones naturales. Además, planean explorar la aplicación de esta tecnología en otras especies de árboles y contra otros patógenos que actualmente representan una amenaza significativa para los ecosistemas forestales.

    “Estamos entusiasmados con las posibilidades que ofrece el ARN interferente no solo para controlar el chancro resinoso, sino también para gestionar otras enfermedades que afectan a nuestros bosques,” comenta Julio Diez. “A largo plazo, creemos que esta tecnología podría integrarse en programas de manejo forestal sostenible en todo el mundo, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas”.

    Estas nuevas vacunas pueden marcar un punto de inflexión en la gestión de enfermedades forestales, que irán a más con el calentamiento global, pero, sobre todo, abren la puerta a tratamientos más sostenibles.

    Las universidades de Murcia, las más activas de España en materia de voluntariado

    Las universidades de la Región de Murcia se consolidan como las más activas en materia de voluntariado a nivel nacional, tanto en número de proyectos como en la participación de estudiantes. Tanto es así, que la Universidad Católica San Antonio de Murcia lidera el ranking de alumnos voluntarios, con un total de 6.000 jóvenes. Por su parte, la Universidad de Murcia se postula como el segundo centro universitario en promover más proyectos de voluntariado, con un total de 412 iniciativas que benefician a diversas comunidades vulnerables. Estos datos convierten a Murcia en un referente nacional en voluntariado universitario.

    Estas son algunas de las conclusiones extraídas del XII Estudio sobre Voluntariado Universitario, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña, con motivo de los XII Premios al Voluntariado Universitario. El informe, en el que han participado 41 universidades, públicas y privadas, el 44% del total, y 84 entidades sin ánimo de lucro radiografía el compromiso de estas instituciones en materia de voluntariado.

    El compromiso universitario de las universidades murcianas se ha volcado en diferentes colectivos vulnerables, entre los que se encuentran los mayores, población en riesgo de exclusión social, menores y personas con diversidad funcional. También se han llevado a cabo proyectos en el ámbito sociosanitario y de cooperación al desarrollo.

    Las tres universidades murcianas, que han participado en este estudio (Universidad Católica San Antonio de Murcia, Universidad de Murcia y Universidad Politécnica de Cartagena), han ejecutado un total de 562 iniciativas de voluntariado, que han beneficiado a una población de 81.000 personas, y en las que se han involucrado más de 7.800 alumnos.

    El voluntariado gana espacio en la universidad

    No solo el voluntariado gana relevancia en esta comunidad, también lo hace en el conjunto de España. Así lo reflejan los resultados de este informe, que concluye que las universidades españolas han aumentado tanto en número de proyectos como de voluntarios.

    Así, durante el pasado curso 2023-2024, el número de iniciativas de voluntariado en las que participan de forma directa o indirecta las universidades españolas experimentó un incremento de un 37%, hasta alcanzar loscasi 2.900 proyectos, de los que el 16,5% son iniciativas nuevas.

    “El impulso que las universidades están dando al voluntariado refleja un cambio profundo en la forma en que entienden su rol en la sociedad. Su papel ya no solo se limita a la trasmisión del conocimiento, también se han convertido en motores del cambio social, vinculando la educación con el compromiso cívico”, explica Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

    Del mismo modo, cada vez más jóvenes eligen participar en actividades de voluntariado como una forma de contribuir al bienestar social y desarrollar habilidades clave para su futuro profesional. Durante el curso pasado, cerca de 23.000 alumnos participaron en acciones de voluntariado, lo que supone un incremento del 18% respecto al curso anterior.

    Radiografía del voluntariado universitario

    El estudio también ofrece una visión completa sobre la actividad promovida desde las propias instituciones. De este modo, seis de cada diez iniciativas de voluntariadoque brindan las universidades a sus alumnos se realizan de la mano de entidades sin ánimo de lucro, nueve de cada diez proyectosse llevan a cabo en nuestro país y un tercio de ellos se prolongan entre los seis y los 12 meses. Las iniciativas vinculadas a los colectivos en riesgo de exclusión social, la infancia vulnerable y las personas con diversidad funcional, son las que generan un mayor interés entre los alumnos.

    El informe traza también el perfil de los jóvenes que colaboran en actividades de voluntariado: tres de cada cuatro son mujeres, un 50% estudian grados relacionados con la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y destinan una media de entre 2 y 4 horas de su tiempo semanal a participar en tareas solidarias.

    Los olivos para aceituna de mesa se conforman con la mitad del agua que reciben ahora

    Un equipo de investigación del Departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla (US) ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción. Hasta ahora, el estrés hídrico en los cultivos superintensivos estaba ligado a una pérdida de calidad del producto. No obstante, los expertos del grupo HridroSOS han demostrado que se pueden obtener aceitunas de la variedad Manzanilla de Sevilla con características físicas similares a las cultivadas de forma tradicional, como su peso o el tamaño del hueso.

    Toma de medidas en campo para evaluar el comportamiento del olivar con un riego reducido.

    Tras el conocimiento proporcionado por este estudio, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), los agricultores podrían llegar a reducir hasta la mitad el uso de los recursos hídricos, lo que supondría un ahorro de agua en este tipo de producciones.

    El olivar superintensivo es un sistema de cultivo que permite maximizar la producción de aceitunas en áreas más reducidas, utilizando una mayor densidad de plantación y mecanización avanzada. Sin embargo, requiere una gestión cuidadosa de recursos como el agua, ya que las plantas están sometidas a un mayor estrés por la cantidad de árboles con las que conviven en un espacio reducido.

    Qué resultados se obtienen con la mitad de agua

    Los investigadores revelaron que el tratamiento de riego deficitario logró un rendimiento similar al del control, reduciendo el agua utilizada en un 50%. En cambio, el tratamiento de secano no fue eficaz. Los árboles sin riego mostraron una reducción significativa en el volumen de la copa y el tamaño de los frutos, lo que los hizo inadecuados para la producción comercial de aceitunas de mesa. “Incluso con intentos de rehidratación, los frutos no alcanzaron el tamaño ni la dureza requeridos”, explica a la Fundación Descubre, la investigadora del Departamento de Agronomía Marta Sánchez Piñero, una de las autoras del estudio.

    Además de confirmar la viabilidad del riego deficitario controlado en el olivar de mesa, este estudio introduce nuevas oportunidades para gestionar los recursos de manera más eficiente. “La capacidad de ajustar el riego durante fases críticas del desarrollo del fruto podría ayudar a los agricultores a

    . Además, los resultados destacan la importancia de una adecuada rehidratación del olivo tras los periodos de restricción de agua para asegurar un buen desarrollo en temporadas consecutivas”, señala Marta Sánchez.

    Equipo de la US que estudiado cómo se comportan olivares superintesivos con menos agua.

    Estrés hídrico

    Como explican en un artículo publicado en Agricultural Water Management, los investigadores han analizado cómo diferentes niveles de estrés hídrico afectan a estos olivos, evaluando tanto la producción como la calidad del fruto.

    Para ello, los expertos han aplicado el riego deficitario controlado limitando la cantidad de agua en fases clave del desarrollo del árbol, como el endurecimiento del hueso de la aceituna, un momento crítico en el que el estrés hídrico puede reducirse sin comprometer la calidad final del producto.

    El experimento se llevó a cabo entre 2020 y 2023 en un olivar superintensivo de mesa en Coria del Río (Sevilla). Se establecieron tres tratamientos de riego: un control (sin estrés hídrico), un riego deficitario controlado (aplicando estrés hídrico en las fases fenológicas más resistentes) y uno de secano (sin riego). Durante este tiempo, los investigadores realizaron mediciones semanales en campo, registrando datos sobre el estado hídrico de las plantas, la cantidad y calidad del fruto,  inflorescencias, –es decir, las flores que se desarrollan en los brotes que crecieron durante la temporada anterior–, y la resistencia del hueso de la aceituna mediante una técnica de medición de la presión de rotura del hueso, entre otros indicadores.

    A partir de estos resultados, los investigadores del grupo HidroSOS planean expandir sus estudios sobre el riego controlado a otros cultivos hortícolas. Actualmente, trabajan en un proyecto piloto que busca combinar plantas fotovoltaicas con cultivos agrícolas, intentando cultivar diferentes especies bajo placas solares para maximizar el uso de los recursos y optimizar la producción agrícola.

    Desde una perspectiva de género, la forma nueva de ver el urbanismo que se ha analizado en la UHU

    La Universidad de Huelva (UHU) ha organizado el Seminario “Género, urbanismo y producción cultural” en el marco de las actividades de transferencia de investigación de la Cátedra de Estudios de Género ´Clara Campoamor´, en colaboración con diversas instituciones y el tejido asociativo de Huelva.

    El Seminario fue inaugurado por el director de Cátedras Externas, David Toscano Pardo, la decana de la Facultad de Humanidades, Nuria de la O Vidal Teruel, y la directora de la Cátedra, Mar Gallego: “Es necesario ampliar el discurso sobre un tema tan actual como la interrelación entre género, urbanismo y producción cultural promoviendo miradas más complejas, tanto desde la teoría como desde la práctica. Evidentemente, los espacios tienen un papel central en la construcción identitaria y social, ya que los principios de la arquitectura y el urbanismo no son neutrales al género, y tienen un impacto directo en nuestros cuerpos. Para encontrar espacios sociales donde llevar a cabo intervenciones urbanísticas y artísticas efectivas, es clave desmontar las estructuras patriarcales para construir una sociedad más sostenible e igualitaria”, sostiene Mar Gallego.

    En la primera mesa redonda personas expertas en el tema abordaron cuestiones relevantes como la legislación urbanística o las diversas posibilidades de intervención arquitectónica desde el prisma de género. La profesora de la Universidad de Huelva, Manuela Mora Ruiz, expuso la estrecha relación entre legislación urbanística y la igualdad de género, planteando interrogantes sobre la eficaz aplicación de las leyes de igualdad en los planes de urbanismo, tanto nacionales como autonómicos, “que deben contar con informes de impacto de género obligatoriamente”.

    Por su parte, Paula Victoria Álvarez Benítez, arquitecta, investigadora y editora independiente, reflexionó sobre las otras formas de habitar los espacios que puede brindar la arquitectura desde la mediación crítica desde una perspectiva de género, demostrando la arbitrariedad de los roles de género y valorando los saberes de las mujeres como prácticas de protección y cuidado.

    La segunda mesa redonda se centró en intervenciones prácticas sobre los espacios públicos y privados. La artista y profesora Bella Segovia de la Concepción diseccionó las distintas instalaciones que ha realizado en su fructífera trayectoria y las consecuencias liberadoras de la transformación de los espacios para las mujeres.

    También artista y profesora, Raquel Martín explicó su metodología de intervención en la ocupación de espacios públicos, reclamando un lugar incómodo pero que sirva para cuestionar el uso de los espacios públicos y desactive los estereotipos de género.

    Por último, Eva Morales de la Escuela de Arquitectura de Málaga y fundadora de la cooperativa de arquitectas Cotidiana, disertó sobre el Ecofeminismo como herramienta útil de investigación-acción en la co-creación del entorno habitado, tanto público como privado. Asimismo, reclamó la necesidad de poner a las personas en el centro de los debates que animen a la co-creación de los equipamientos cotidianos, de los barrios y de las viviendas, fomentando así la construcción de más cooperativas de viviendas.

    La mala alimentación y el tabaquismo, los hábitos de jóvenes que preocupan a expertos

    Expertos del ámbito sanitario han mostrado su preocupación por la alimentación y el tabaquismo entre los jóvenes, en el encuentro organizado por la Sociedad Española de Hipertensión y la Universidad Católica de Murcia. 

    “Es importante conocer y poner en práctica las pautas a seguir en medicina, nutrición y actividad física para la prevención de enfermedades cardiovasculares en edades tempranas, así como la detección precoz para evitar que aparezcan patologías”, así lo ha destacado José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión, en la Jornada ‘Preven-t’, coorganizada por la UCAM. El evento se ha celebrado en el Campus de Los Jerónimos con la asistencia de profesionales del ámbito sanitario, profesores y un numeroso grupo de estudiantes. 

    Junto a José Antonio García han inaugurado la Jornada María Dolores García Mascarell, presidenta de la Universidad Católica, quien ha mostrado su satisfacción por el interés que ha suscitado en los alumnos este encuentro, para aprender de la mano de grandes profesionales del ámbito sanitario, y José Abellán, director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la UCAM, quien ha recalcado que “invertir en prevención es lo más rentable, promoviendo un estilo de vida saludable desde la infancia, a través de la familia y de los maestros, lo que ayudará a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”, destacando también el papel que desarrolla “la Universidad Católica de Murcia como difusora de estos hábitos beneficiosos para la salud”.  

    Expertos en medicina, psicología y nutrición han analizado los pilares básicos que conforman un estilo de vida saludable, destacando que son principalmente la alimentación adecuada y la práctica del ejercicio físico. Los ponentes, procedentes de centros clínicos y universitarios de la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid han puesto especial énfasis en el alto consumo de tabaco que existe entre los universitarios, especialmente las mujeres, así como la mala alimentación basada en la comida rápida, desechando prácticamente en su totalidad la dieta mediterránea, tal y como se recoge en el estudio ‘Preven-t, realizado por la UCAM y la Sociedad Española de Hipertensión. Asimismo, han alertado sobre los peligros de algunas dietas para perder peso de manera inmediata que se difunden por redes sociales. 

    Este evento surge del proyecto de ámbito nacional ‘Preven-t’, que tiene como objetivo principal concienciar a la población universitaria española de la importancia de adquirir hábitos saludables desde la juventud. 

    Nuevas boyas salvavidas inteligentes que mejoran la seguridad en las playas

    Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante ha desarrollado una boya de balizamiento inteligente para mejorar la seguridad de bañistas y deportistas náuticos en nuestras costas, que permite pedir auxilio, comunicarse con el 112 y enviar el posicionamiento geográfico de las personas que necesitan ayuda en el mar.

    El equipo de investigadores, formado por César Vázquez y Lucía Limón, ha diseñado este sistema de balizamiento, que dispone de un sistema de acople a la boya, que permite al bañista agarrarse y, además, incluye un sistema electrónico para que la persona que necesita auxilio alerte del peligro, con un botón de SOS, y se comunique con los servicios de emergencia, al tiempo que un sistema de posicionamiento geográfico envía su ubicación exacta.

    Se trata de una invención con componentes mecánicos y electrónicos, universal, ampliable y energéticamente autónoma y que, con objeto de aprovechar cualquier inversión previa ya realizada, es posible instalar sobre cualquier boya de balizamiento actual de playas, zonas de baño y costas. 

    De esta manera, según han explicado los investigadores, este sistema “avanza hacia tres objetivos complementarios: por un lado, la reducción de accidentes por ahogamientos; el aprovechamiento al 100 % de toda la infraestructura actual de balizamiento y el posicionamiento de nuestras playas y costas como destino seguro”. 

    Adicionalmente, gracias a la modularidad del sistema es posible incorporar otros dispositivos adicionales de sensorización que puedan estar destinados, por ejemplo, a la monitorización de las condiciones del mar y la calidad del agua en estudios científicos marítimos.

    En estos momentos, la tecnología se encuentra en fase de desarrollo y protegida mediante solicitud de patente. Por ello, el Servicio de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la Universidad de Alicante (OTRI) busca empresas fabricantes de dispositivos de seguridad marítima interesadas en su explotación comercial mediante acuerdos de licencia de la patente o para continuar desarrollando la tecnología.

    ¿Es cierto que engorda más la miga que la corteza del pan? Un libro del CSIC desmonta bulos nutricionales

    Los aditivos son perjudiciales para la salud, la leche sin lactosa contiene azúcar añadida y la miga del pan engorda más que la corteza. ¿Quién no se ha ‘tragado’ en alguna ocasión un bulo relacionado con la alimentación? Como afirma el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Herrero, “alimentarse no deja de ser un acto voluntario sobre el cual los adultos tenemos un gran poder de decisión, lo que nos hace muy sensibles a corrientes de opinión, aunque no tengan ningún respaldo científico detrás”.

    Herrero, que publicó hace unos años el libro Los falsos mitos de la alimentación (2018, CSIC-Catarata), vuelve a confrontar dichos populares y corrientes de moda con la evidencia científica en Los bulos de la nutrición (CSIC-Catarata), el nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de?

    El investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) continúa apelando a los resultados de estudios científicos más recientes para desmontar noticias falsas y “desterrar frases infinitamente repetidas en el ideario alimentario colectivo”. Las diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias, la percepción errónea de que los antioxidantes son sustancias buenas para todo o la falsa creencia de que los aditivos son compuestos que se deben evitar a toda costa son algunas de las cuestiones aclaradas en el texto. El autor también explica cómo interpretar correctamente la información que contienen las etiquetas de los alimentos y por qué las ‘dietas milagro’ no son tan milagrosas. Por último, recoge de forma breve pero científicamente razonada un listado de bulos sobre alimentación que en los últimos años circulan por las redes sociales.

    Antioxidantes no tan buenos y aditivos no tan malos

    Si recorremos los pasillos de cualquier supermercado, no tardaremos en encontrar zumos, preparados para ensalada, frutos secos o infusiones con la palabra antiox en letras destacadas. La consideración, muy extendida, de que los antioxidantes son buenos para frenar el desarrollo o prevenir ciertas enfermedades como el cáncer ha generado la idea de que todos los antioxidantes son buenos y que cuantos más tomemos, mejor.

    Aunque algunos estudios relacionan el consumo de, por ejemplo, ciertas variedades de tomates con posibles efectos antitumorales, Herrero señala que “no existe una evidencia científica suficiente que revele el verdadero papel de los antioxidantes de la dieta en cuanto a su efecto preventivo frente al desarrollo de enfermedades”. No obstante, “sí que existen algunos indicios indirectos que permiten pensar que pueden tener un efecto positivo, aunque no se sepa en qué medida, y están apareciendo cada vez más investigaciones que estudian cómo se absorben y metabolizan los antioxidantes de los alimentos en humanos, lo que ayudará a arrojar más luz sobre esta cuestión”, añade.

    En todo caso, los antioxidantes se encuentran en multitud de alimentos como el té, el cacao, las frutas y verduras, y todos los alimentos de origen vegetal. “Estos alimentos son saludables y pobres en grasas, así que su consumo no nos va a perjudicar, sino todo lo contrario”, destaca el investigador. Lo que no está muy justificado es que esas ensaladas o zumos que llevan el cartel antiox sean más caros, porque los antioxidantes ya están en su composición de forma natural.

    Otros compuestos no exentos de controversia son los aditivos que se emplean para asegurar la conservación de los alimentos o para modificar su sabor, color y aroma. El autor explica que, a pesar de ser tan denostados, juegan un papel fundamental en nuestra alimentación y son seguros para el consumo. “Hay grupos de alimentos como la miel, los aceites, la mantequilla o la pasta para los que el uso de aditivos está prohibido o limitado, pero existen otros como el vino o las legumbres ya cocidas en bote en los que son necesarios”, afirma.

    El uso concreto de un aditivo y la cantidad máxima que puede incluirse en un alimento está regulado a partir de la evidencia científica disponible. “La ingesta diaria admisible (IDA) se define como la cantidad de un aditivo que puede consumir diariamente una persona durante toda la vida sin que se observe un riesgo apreciable para la salud”, ilustra el investigador. Además, “contiene en su cálculo un factor de seguridad que puede llegar a ser 100 veces menor que la cantidad que se considera perjudicial”. Estos límites, recalca Herrero, se establecen tanto si los aditivos son de origen natural como sintético.

    ¿Qué nos dicen las etiquetas?

    Como consumidores, a veces nos resulta complicado localizar la información relevante que aparece en la etiqueta de un alimento, o incluso interpretar los mensajes que contiene. Miguel Herrero ofrece algunas claves para ayudarnos en esta tarea. Por ejemplo, explica que la información nutricional es una parte esencial de las etiquetas y su inclusión es obligatoria desde 2016. Además, los ingredientes de un alimento se han de presentar de mayor a menor peso. “Esto significa que, si en un cacao soluble el primer ingrediente de la lista es azúcar, este será el ingrediente que se encuentre en mayor proporción en el producto, y no el cacao”, indica el autor.

    Algunos mensajes que pueden llevarnos a error son las declaraciones nutricionalescomo “rico en fibra” o “bajo en calorías”. Se trata de una de las herramientas de márquetin más utilizadas por la industria alimentaria de forma ambigua, aunque se cumpla la legislación. Herrero precisa que son mensajes voluntarios, lo que quiere decir que no es obligado que se reflejen en el etiquetado de los alimentos, y que su principal problema es que suelen hacer referencia a un componente en concreto, lo que no siempre implica que el alimento pueda ser considerado como saludable.

    Por ejemplo, si miramos la etiqueta de unos dátiles, podemos encontrar el mensaje “fuente de potasio”. “Es real que 50 gramos de esos frutos contienen el 18% de los valores diarios recomendados de potasio, sin embargo, no se destaca que esa cantidad de dátiles también contiene 30 gramos de azúcares, mientras que la cantidad de azúcar diaria recomendada es 50 gramos”.

    Bulos exprés

    El libro incluye un capítulo dedicado a varios bulos alimenticios difundidos en los últimos años y que el autor desmiente de forma breve y con argumentos científicos. Uno de los más comunes afirma que la miga de pan engorda más que la corteza, cuando sucede justo lo contrario. “Al tener menos agua, los componentes de la harina, básicamente hidratos de carbono, se encuentran más concentrados en la corteza, por lo que, a igualdad de peso entre la corteza y la miga, habrá una concentración de calorías mayor en la corteza”, destaca el investigador.

    Otra afirmación falsa es que a la leche sin lactosa se le añade azúcar, una idea que proviene de una mala interpretación de las etiquetas de este producto. La leche, sea del tipo que sea, contiene aproximadamente un 5% de azúcares, de los cuales la práctica totalidad es lactosa. Las leches sin lactosa no tienen la lactosa intacta, sino la glucosa y la galactosa que la componen en forma libre. “La leche sin lactosa tiene los mismos azúcares naturalmente presentes, lo que sucede es que, al estar separados, es posible que algunas personas la noten más dulce, lo que lleva a pensar equivocadamente que la leche puede tener azúcar añadido”, explica Herrero.

    ¿Por qué somos tan sensibles a los bulos sobre alimentación?

    Los bulos sobre alimentación no dejan de ser una noticia falsa propagada con un fin concreto, y nos resultan tan convincentes porque siguen las mismas dinámicas que otras noticias falsas. “Tendemos a creer en ellos porque solemos buscar respuestas simples a problemas muy complejos, así que la presentación de un bulo con un argumento rotundo puede ser asumido como cierto”, apunta Miguel Herrero.

    Por otro lado, solemos buscar información que confirme nuestras creencias, y “si ese dato o afirmación proviene de un familiar o de un personaje conocido, aunque no sea experto en la materia, ya tendrá nuestra confianza ganada”, añade. Además, el consumidor medio no puede acceder a información verificada científicamente de manera fácil, porque suele estar disponible en ámbitos de la investigación y generalmente en inglés.

    Frente a esta situación, Herrero recomienda controlar las fuentes que consultamos: recurrir a sitios webs oficiales, buscar información que provenga de personas cercanas al ámbito científico y, sobre todo, “tener en cuenta que quien no vende nada tiende a ser más ecuánime con las informaciones que difunde”.

    Los hongos extremófilos una solución para salvar la agricultura del cambio climático

    Los cultivos sufren el cambio climático. No están preparados para el incremento de las temperaturas, las sequías extremas y la variabilidad térmica entre el día y la noche, y se desarrollan en entornos cada vez más hostiles, donde la tierra no les aporta todos los nutrientes que necesitan. La agricultura necesita soluciones diferentes a las que ya hay planteadas, y una de ellas podría pasar por la incorporación de hongos extremófilos, que la salve de los rigores y las condiciones extremas que trae el cambio climático.

    Hongos extremólifos estudiados para ser utilizados en la formulación de biofertilizantes.
    Hongos extremólifos estudiados para ser utilizados en la formulación de biofertilizantes.

    Los hongos que podrían aportar una resiliencia extra a los cultivos son microorganismos habituados a vivir lugares inhóspitos como en regiones heladas, el desierto de Atacama (Chile) o en el entorno de Río Tinto, lugar de referencia a nivel mundial. Pero también en entornos mucho más cotidianos, como en el interior del lavavajillas, donde están sometidos a temperaturas de 90 grados y soportan la acción de los jabones; en la ducha; en el frigorífico; o también en la ducha.

    Qué tipo de hongos pueden salvar la agricultura ante el cambio climático

    Los hongos llamados a salvar a la agricultura de los rigores del cambio climático son los hongos extremófilos. Estos microorganismos son unos auténticos supervivientes, capaces de sacar partido de ecosistemas realmente hostiles, donde ninguna otra especie puede habitar. Justamente por su habilidad para obtener recursos y salir adelante en las situaciones más complicadas, se está investigando cómo asociarlos a los cultivos, para que contribuyan a hacerlos más fuertes ante el nuevo escenario climático.

    Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén (UJA) está abriendo un camino nuevo en el uso de hongos extremófilos como probióticos para plantas, que mejoren la resiliencia de la agricultura ante temperaturas extremas, falta de lluvias y suelos empobrecidos.

    La idea de emplear microorganismos para activar y proteger a las plantas no es nueva; desde hace muchos años se usan bacterias y hongos. Sin embargo, lo sí que resulta muy novedoso, e incluso disruptor, es la utilización de hongos extremófilos para ese fin, lo que convierte a este equipo de investigación de la UJA en uno de los primeros del mundo en ensayar esta fórmula de biofertilización.

    Hongo extremófilo visto al microscopio.
    Hongo extremófilo visto al microscopio.

    Qué supone emplear este tipo de hongos como bioestimulantes de plantas

    La utilización de los hongos extremófilos como bioestimulantes abre la puerta a un cambio de paradigma en la fertilización de cultivos, con el que se responde a las exigencias del cambio climático: ahora, más que dar vigor a la planta, se pretende hacerla resistente a las nuevas amenazas a la que debe hacer frente en este nuevo escenario, como temperaturas elevadas, aridez, suelos pobres e incremento de plagas.

    El cambio global impone «reprogramar la manera de pensar para buscar biofertilizantes, porque los biofertilizantes actuales, que nosotros preferimos llamar probióticos de plantas, no son efectivos», explica el investigador Ramón y Cajal de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA, Ramón Batista. Este investigador, en colaboración con la profesora del Área de Fisiología Vegetal de esta facultad, Ana Fernández Ocaña, trabaja en el desarrollo de estos nuevos probióticos para plantas basados en hongos extremófilos.

    Cómo funcionan estos nuevos probióticos para plantas

    Hasta el momento se han realizado pruebas en laboratorio con tomate, chile, albahaca, a los que se les has inoculado estos microorganismos, con unos resultados «muy prometedores», tanto que están a punto de abrir una línea nueva con olivo, que podría suponer un punto de inflexión en la producción de aceite de oliva en toda la región mediterránea.

    El primer reto a superar en el trabajo con estos hongos fue lograr que estos extremóilos se asocien a las plantas y que establezcan una relación de simbiosis, es decir, crear micorrizas. Con las especies mencionadas anteriormente se ha conseguido en pruebas en laboratorio.

    El equipo de la UJA ha observado que, en asociación con estos organismos extremófilos, las plantas mejoran su resistencia ante la sequía, porque les aportan «cierta humedad a la raíz, nutrientes y un conjunto de beneficios que la raíz por sí sola no podía obtener de no contar con la ayuda de estos hongos», afirma Ana Fernández Ocaña.

    Por lo general, los hongos desempeñan una función ecológica relevante en el reciclado de nutrientes, de carbono, así como de algunos minerales como fósforo, nitrógeno y manganeso, pero los hongos usados en los fertilizantes actuales no dan la talla en el escenario climático y los suelos actuales.

    Por qué se necesitan soluciones de biofertilización diferentes

    El escenario y los suelos agrícolas han cambiado y por este motivo se necesitan soluciones de biofertilización diferentes. En los últimos cien años, los cultivos se han desarrollado en suelos con una composición de nutrientes apta para la agricultura y donde se puede mantener un régimen hídrico adecuado para la especie vegetal. Pero la agricultura actual se encuentra con «agroecosistemas que han ido migrando a lugares que no son convencionales, con suelos bastantes empobrecidos de nutrientes, oligotróficos», explica Ramón Batista.

    La agricultura actual, y más aún la de los próximos años, tiene que adaptarse a suelos muy áridos y hasta salinos, suelos muy limitados en nutrientes orgánicos e inorgánicos y con unas variaciones de temperatura muy abrupta, donde los biofertilizantes actuales, generalmente, basados en el hongo tricoderma, no funcionan.

    «Entonces tenemos que mirar a otros microorganismos que no sean los de siempre, que nos permitan innovar en el desarrollo de nuevos probióticos de plantas. Y ahí es donde sería muy interesante probar las cualidades de hongos que naturalmente viven en estos ecosistemas extremos», añade el investigador de la UJA.

    Investigadores recogen hongos extremófilos en la Antártida.

    Qué aplicaciones tendrían las soluciones basadas en este tipo de hongos

    La aplicación de esta nueva generación de probióticos para plantas formulados con hongos extremófilos es tan diversa como interesante, ya que estos microorganismos permiten crear soluciones a medida, que trascienden el ámbito de la agricultura.

    Por ejemplo, se pueden emplear en tareas de restauración tras un incendio forestal. Tras el fuego, el terreno queda totalmente muerto. Las llamas reducen a cenizas la vegetación superficial, pero también tienen unos efectos que no se aprecian a simple vista, ya que también arrasan toda la microfauna que habita bajo el suelo y que aporta vida y recursos al entorno. Estos hongos valen para recuperar los suelos. De la misma manera, pueden ser útiles para la reforestación de bosques, ya que contribuyen al enraizamiento de los árboles.

    Los hongos extremófilos tambén se pueden emplear para luchar contra enfermedades de los cultivos. En Jaén hay un problema con la verticilosis, una enfermedad que mata el árbol y obliga a arrancarlo y a limpiar el suelo para evitar que se extienda por toda la finca. «Con estos hongos podríamos crear una solución, que evite que el Verticilium acceda al árbol a través de las raíces, pueden actuar como una barrera protectora», afirma Ana Fernández Ocaña.

    Los hongos extremófilos son tan versátiles que incluso pueden emplearse para el desarrollo de soluciones poscosecha, por ejemplo, para evitar que los productos hortofrutícolas se estropeen durante su transporte, cuando pasan de un entorno refrigerado a uno a temperatura ambiente, tal y como ocurre, por ejemplo, cuando son embarcados en avión o en el tiempo de descarga en el almacén de destino.

    Ramón Batista y Ana Fernández Ocaña hacen hincapié en la necesidad de ampliar los estudios sobre estos microorganismos, porque si bien cuentan con un potencial enorme, también pueden resultar peligrosos, si no se hace un manejo adecuado, debido a su capacidad para desencadenar enfermedades en los cultivos a los que se desea ayudar.

    En cualquier caso, los hongos extremófilos representan un paradigma nuevo en el campo de los biofertilizantes y pueden ser la vacuna adecuada para proteger la agricultura del cambio global.

    Varias imágenes en detalle de hongos extremófilos.
    Varias imágenes en detalle de hongos extremófilos.

    Tribuna – ” No basta solo con decir que cumples” por Enrique Herrero, candidato a rector de la UA

    Artículo de
    Enrique Herrero
    Candidato a rector de la Universidad de Alicante.

    El pasado martes pudimos ver todos a Amparo Navarro, exrectora de la Universidad de Alicante y candidata a las próximas elecciones, junto a su equipo en pleno centro de Alicante, presentar a los medios de comunicación una web donde, según ella, rinden cuentas de su mandato a través de porcentajes, desgranando uno por uno todos sus logros. Tal y como ella dijo, es cierto que es la primera vez que se hace algo así, pero, para ser la primera vez, todos los datos distribuidos en diferentes áreas de trabajo superarían mayoritariamente el 70% del porcentaje realizado, lo cual resulta “curiosamente” llamativo.

    Es cierto que puedes decir que cumples con un gran número de tus promesas electorales, o al menos parecerlo, pero es que cumplir algo es lo mínimo. Sinceramente, alardear de haber realizado la mayoría de tus propuestas, resaltando que cumples con hechos y no con palabras, no debería ser algo tan reseñable con lo que sacar pecho públicamente, ya que, si alguien promete algo, lo normal es que lo haga, y más si lo marca la ley.

    Con esto me refiero, por ejemplo, a que si de todas las promesas hechas por Amparo al Personal Docente e Investigador (PDI) sobre su dedicación docente solo ha conseguido realizar y ejecutar las que han estado obligadas por la legislación, pues donde ella ve un porcentaje de éxito, yo lo definiría como que haces lo que por fuerza mayor tenías que hacer, que es realizar tu trabajo. Y eso es lo mínimo, así que lo ideal sería que Amparo y su equipo no se atribuyeran como propio lo que la ley les ha obligado a hacer. 

    Pero también es destacable, por el contrario, que hay cosas que por ley no se pueden hacer, como en el caso de su promesa electoral al PTGAS, a los que se les prometió “Recuperar las reducciones de dedicación a partir de los 60 años cuando sabían que no era legal y que tenían todos los informes legales en contra. Aun sabiéndolo, lo prometieron. Y en esta rendición de cuentas lo definen de tal manera que ya no les compromete a nada, pero se lo apuntan como un tanto a su favor.

    En resumen, Amparo presentó una página web llena de números de interés electoralista extraídos mediante una más que dudosa metodología que no describe los criterios y no está documentada, como era de esperar para una representante académica. A esa web, que poco a poco iré desgranando a través de diversos canales con la finalidad de ir descubriendo su verdadero resultado, solo puedo darle la razón en una cosa: Ellos son los que pueden hablar de “hechos” porque han sido los que han dirigido la universidad estos últimos años y les corresponde ese papel.

    Al resto, a los que aspiramos a poder hacer realidad nuestras promesas algún día, solo nos queda la opción de hablar de propuestas, exactamente 100, las que he desarrollado en un programa y que, a lo largo de las próximas semanas os iré desvelando. Porque la UA no necesita escuchar que lo que se ha prometido se cumple mediante números a la carta, sino que necesita más responsabilidad y honestidad con la comunidad universitaria, necesita un mensaje mucho más inspirador, una apuesta por un mensaje de futuro, transformación, desarrollo e innovación. La Universidad de Alicante necesita mucho más que decir que algunas cosas se cumplen.

    La contaminación en España produce 60.000 ingresos cada año

    La contaminación en España produce 60.000 ingresos cada año; las olas de calor 1.200 y las olas de frío 5.000. La contaminación del agua y la calidad del aire son dos de los principales problemas del cambio climático en la salud, con el aumento de enfermedades gastrointestinales en un caso o respiratorias en el otro. Según dijo Julio Díaz Jiménez, profesor de investigación del Instituto de Salud Carlos III, el problema del cambio climático no es que suba o baje la temperatura, es al ritmo al que lo hace; “a este ritmo, es imposible que las especies se aclimaten; en España estamos sufriendo variaciones casi al cuádruple de lo que como especies podemos soportar”. 

    “Otro de los grandes problemas son los migrantes climáticos,” según Cristina Linares, científica titular del ISCIII y codirectora del Observatorio en cambio climático y Salud. Además, otro de los impactos menos estudiados es cómo el cambio climático está afectando a la salud mental de las personas, ha comentado. Y, las transmisiones de enfermedades tropicales, que hemos visto en nuestro país este año, por ejemplo.

    Hay diferentes factores que influyen en esa adaptación; “la primera, es ser pobre”, explica; otros factores son: la calidad de la edificación y la ruralidad (las personas que viven en las ciudades son más vulnerables al calor). En su opinión, un factor que ha sido clave es la cultura del calor, “cuando en España empezaron a funcionar los planes de prevención, que son los mejores del Mundo”.

    La contaminación en España produce 60.000 ingresos cada año; las olas de calor 1.200 y las olas de frío 5.000. “No deja de ser curioso que tengamos planes de prevención muy buenos para las olas de calor, pero no tengamos esos planes para la contaminación. A lo mejor, nos tenemos que plantear que tenemos que darle un impulso a la contaminación atmosférica”.

    Jesús de la Osa, médico y coordinador del Itinerario en Salud Global del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, ha querido lanzar un mensaje a modo de eslogan publicitario: “La acción climática es buena para tu salud y la de tu comunidad”, y ha planteado ciertos retos, como: Entender que la crisis climática es un problema de salud; tenemos una necesidad ineludible de reducir las emisiones; focalizar los programas en los públicos más vulnerables; aplicar planes (desde el Plan Estatal, a los de las Comunidades Autónomas y los locales); pasar de dar consejos, “debe ser el contexto el que nos facilite las cosas”; entender que toda acción climática se traduce en beneficios en salud; y potenciar en las ciudades y barrios los activos para una salud climática, entre otros.

    Estos expertos participaron en el Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, celebradodel 16 al 18 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, con el lema “Avanzando juntos hacia un sistema de salud renovado”. 

    La Junta autoriza a la UNIA a verificar cuatro títulos incluidos en la nueva programación académica

    La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza ha autorizado el proceso de verificación de los planes de estudio de las primeras cuatro titulaciones de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) contempladas en la nueva programación académica que se implantará a partir del curso 2025/2026 en el sistema público de educación superior, con una oferta global de 188 enseñanzas. Ese refrendo se ha dado para un total de 69 enseñanzas presentadas por las diez instituciones académicas públicas. 

    Tras la aprobación en mayo de esa planificación, después de un trabajo conjunto entre la Administración autonómica y los rectores, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha esta segunda fase con la emisión de informes preceptivos previos, que permiten activar la verificación y la posterior aprobación e impartición de las enseñanzas. De acuerdo con el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias en la comunidad, aprobado en 2023, esos informes previos evalúan la adecuación de los títulos a los objetivos y criterios fijados en la programación, así como su viabilidad académica y social.

    La Consejería de Universidad abrió el pasado mes de septiembre la primera convocatoria para que las diez universidades públicas pudieran remitir ya sus solicitudes con la documentación necesaria para someterse a este visto bueno previo. En esta primera ventana se han presentado 73 titulaciones, de las cuales el 93,52%, es decir, 69, han recibido informe favorable, mientras que las cuatro restantes también han obtenido el visto bueno de la Administración autonómica, aunque de forma condicionada, por lo que deberán subsanar las observaciones realizadas para poder continuar con el procedimiento.

    Los cuatro estudios para los que la UNIA ha solicitado informe se corresponden con programas de máster y todos tienen un carácter interuniversitario, por lo que se impartirán en colaboración con otras instituciones académicas de la comunidad. El máster en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Empresariales y Financieros se desarrollará junto a la Universidad de Córdoba, el de Inteligencia Artificial y Big Data aplicados a Ciencias de la Salud se implantará junto a la Universidad de Granada y el de Logística y Gestión de Operaciones se impartirá con los campus de Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla, Por último, el de Transformación Digital de Empresas se ofertará con las instituciones de Almería y Granada.

    Estos primeros cuatro títulos se incluyen en el mapa global aprobado para la UNIA, que se compone de nueve nuevas formaciones universitarias.

    La relación de estas enseñanzas es la siguiente: 

    -Máster en Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, junto a la Universidad de Córdoba

    -Máster en Inteligencia Artificial y Big Data aplicados a Ciencias de la Salud, con la Universidad de Granada

    – Máster en Logística y Gestión de Operaciones, en colaboración con los campus de Almería, Cádiz, Córdoba y Sevilla

    -Máster en Transformación Digital de Empresas, con las universidades de Almería y Granada

    Al margen de dicha oferta, la Consejería también ha dado el respaldo previo a otros dos títulos interuniversitarios en los que participará la UNIA y que han sido presentados por otras instituciones andaluzas en calidad de coordinadoras. Ambos son másteres y se centran en la especialización en Biotecnología y Biología Vegetal, junto con el campus de Málaga; y en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial, con las universidades de Granada y Sevilla.

    Criterios para evaluar la viabilidad y la adecuación a la programación

    Para la correcta valoración de la Consejería de Universidad en este paso previo, la UNIA, al igual que el resto de las instituciones públicas, ha tenido que pronunciarse en la documentación aportada sobre una serie de criterios contemplados en la propia programación académica. Entre ellos, destacan la estructura socioeconómica, la inserción laboral y la formación dual; la viabilidad de las nuevas titulaciones; el equilibrio territorial de la oferta de enseñanzas; los títulos conjuntos; la internacionalización; el principio de especialización de la universidad y complementariedad de la programación; la suficiencia de recursos de personal e infraestructuras; la solvencia y viabilidad económica y el aseguramiento de la calidad. 

    Atendiendo a esos parámetros, las universidades han tenido que aportar datos prospectivos que justifiquen la inserción de la enseñanza en el sistema productivo, así como información sobre la absorción de los egresados en el tejido empresarial, prestando mayor atención a conocimientos relacionados con los idiomas, la innovación, las TIC y el emprendimiento). De igual modo, se les ha requerido que demuestren la viabilidad de la enseñanza con un estudio de la evolución de titulaciones afines en los últimos cursos en el sistema universitario andaluz y español. En este caso, además, las universidades deben demostrar que los estudios de grado presentados tendrán un número de estudiantes de nuevo ingreso de en torno a 60, y en el supuesto de los másteres, que contarán con unos 30. 

    En cuanto al equilibrio territorial, las instituciones académicas tienen la obligación de hacer una valoración de la zona de influencia del título con respecto al mapa de enseñanzas existente. Además, teniendo en cuenta lo que establece la normativa, la Consejería de Universidad evalúa favorablemente que los másteres se impartan en modalidad conjunta, por ser un elemento cohesionador del sistema universitario que favorece su eficiencia y equilibrio.

    También se tiene en cuenta en el informe previo el componente de la internacionalización, tomando en consideración aspectos como la formación en otro idioma, especialmente en inglés; la movilidad de estudiantes, la captación de alumnado extranjero o la disponibilidad de un personal docente e investigador con las competencias adecuadas para realizar su actividad en otras lenguas. Se valoran, igualmente, aquellos títulos en los que, al menos, un 50% de los créditos sean impartidos en una segunda lengua, formen al estudiantado en la competencia lingüística y le preparen para un mundo laboral donde es primordial el conocimiento de uno o más idiomas extranjeros.

    En materia de suficiencia de recursos, la universidad tiene que acreditar que dispone del personal docente e investigador para cubrir, al menos, el 85% de la oferta de créditos del título. Para las enseñanzas con mención dual, conjuntos e internacionales, la referencia mínima se establece en un 75%. En el caso de las enseñanzas virtuales e híbridas, es necesario describir los medios materiales y servicios disponibles para el cumplimiento de los objetivos de esta modalidad.

    En relación con la solvencia y la viabilidad económica, las universidades están obligadas a aportar una memoria económica que contenga los datos relativos a las infraestructuras materiales, los recursos de personal docente e investigador y de plantilla técnica, de gestión y de administración y servicios para impartir la nueva enseñanza. Esa información tiene que detallarse por cada curso desde su puesta en marcha hasta su total implantación, así como las fuentes de financiación.

    Una vez informada favorablemente la solicitud de las universidades, la Junta la comunicará a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que será la encargada de evaluar el contenido de los planes de estudio. En esta fase de verificación será el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el responsable de adoptar la última decisión teniendo en cuenta dicha valoración.

    Una programación compuesta por 188 enseñanzas para 10 universidades

    La nueva planificación, que contempla 188 enseñanzas para las diez universidades públicas, se implantará en el periodo comprendido entre 2025 y 2028. De ese conjunto, 40 son grados, 126 son másteres y 22 son doctorados. Todas esas enseñanzas se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales y de Salud, 37 de ellas tienen carácter interuniversitario y 23 son duales.

    Esta nueva oferta universitaria para los próximos años viene a reforzar la educación superior en sectores estratégicos de la comunidad, a alcanzar el mayor grado de eficiencia reordenando el uso de los recursos y del capital humano de las instituciones académicas y a asegurar el compromiso con los territorios de la región y su sostenibilidad a nivel económico, cultural y social.

    Con esta planificación, Andalucía contará con una programación universitaria actualizada tras 14 años con una oferta congelada, lo que ha comprometido la competitividad de las instituciones académicas impidiendo responder a las necesidades actuales del mercado laboral y de los avances tecnológicos.

    Descubren conexiones entre el microbioma intestinal y la diabetes: nuevas vías terapéuticas

    Un foro de expertos en el que participa Yolanda Sanz, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha publicado un estudio donde se amplía el conocimiento sobre las implicaciones del microbioma intestinal en el desarrollo y tratamiento de la diabetes. El trabajo, publicado recientemente en las revistas Diabetologia, Diabetes y Diabetes Care, señala el potencial del microbioma como herramienta para combatir una de las enfermedades metabólicas más extendidas en el mundo.

    El estudio proporciona una visión integral de los desafíos y oportunidades en la investigación del microbioma y su relación con el desarrollo de diabetes, enfatizando la necesidad de continuar con esta línea de investigación y aplicar los conocimientos adquiridos a la prevención y mejora clínica de la enfermedad. El artículo ha sido elaborado tras realizar una exhaustiva revisión de estudios epidemiológicos recientes de grandes cohortes de sujetos, incluyendo análisis metagenómicos y estudios en modelos experimentales.

    Qué se ha descubierto sobre la relación entre la microbiota y la diabetes

    Entre los principales hallazgos, el grupo de expertos señala que las personas que presentan esta patología cuentan con una microbiota intestinal menos diversa en especies bacterianas y con menor capacidad para producir butirato, un ácido graso de cadena corta que generan las bacterias intestinales especializadas en la fermentación de la fibra de la dieta. Este metabolito reduce la inflamación intestinal asociada a la ingesta de dietas hipercalóricas y poco saludables, que produce disfunción metabólica, y estimula la producción de hormonas enteroendocrinas, como por ejemplo la hormona GLP-1. Esta hormona mejora la secreción y sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa y reduce el apetito. 

    Yolanda Sanz, profesora de investigación del CSIC en el Grupo Microbioma e Innovación en Nutrición y Salud del IATA, ha aportado al estudio su conocimiento sobre la vinculación entre las enfermedades metabólicas y los desajustes en la microbiota. “Entender cómo el microbioma influye en las enfermedades no es una tarea sencilla, ya que varía mucho entre personas debido a factores como la edad, el sexo, el peso, la medicación y el estilo de vida. Para identificar patrones consistentes, se necesitan estudios de gran tamaño poblacional y utilizar técnicas de análisis avanzadas en estudios longitudinales que incluyan varios tiempos de muestreo, lo que nos permitiría diferenciar entre variaciones normales y aquellas que puedan contribuir a la enfermedad”, explica Sanz. 

    El equipo de expertos también observó que la diabetes se asocia a un aumento de potenciales patógenos, como la bacteria Ruminococcus gnavus, y otros metabolitos bacterianos implicados en la resistencia a la insulina. 

    ¿Una nueva vía terapéutica?

    El interés por el microbioma no se limita a su posible papel en el diagnóstico o pronóstico de la diabetes. La investigación en el área se centra en saber si la modulación del microbioma, a través de dietas saludables ricas en fibra, el uso de bacterias intestinales en forma, por ejemplo, de probióticos o incluso el trasplante de microbiota fecal, podría ayudar a mejorar el control del azúcar en sangre. “Aunque algunos ensayos han mostrado resultados prometedores, aún es necesario realizar más investigaciones para confirmar su eficacia clínica y avanzar en su potencial aplicación”, destaca la científica del IATA-CSIC.

    Yolanda Sanz insiste en la importancia de comprender cómo interactúan todas las variables del individuo, entre ellas, la genética o las posibles morbilidades; el ambiente (dieta, actividad física, medicación) y los componentes del microbioma y su impacto en la salud humana para avanzar hacia tratamientos más holísticos y personalizados que aprovechen el potencial del microbioma para mejorar la eficacia de los tratamientos. 

    El informe publicado indica que, además de las bacterias, existen otros tipos de microorganismos del intestino, como virus y hongos, que podrían influir en el microbioma y deberían ser investigados por su posible impacto en el desarrollo de la diabetes. “También es necesario investigar la influencia de los fármacos en la microbiota intestinal, ya que, en algunos casos, como en los antidiabéticos, se producen interacciones que puede modificar su eficacia. Si se tienen en cuenta todos estos factores, se podrán diseñar terapias e incluso fármacos más efectivos”, concluye Sanz. 

    Enfermedades metabólicas: las epidemias del siglo XXI

    Recientemente, Yolanda Sanz ha publicado junto con otros investigadores e investigadoras del CSIC un informe de la colección Science4Policy centrado en las enfermedades metabólicas. La obra analiza el problema social, sanitario y económico que supone el aumento de la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, una situación que se ve agravada por el estilo de vida y la exposición a factores de riesgo ambiental.
    La investigadora del IATA explica la implicación del microbioma intestinal en el desarrollo de las enfermedades metabólicas y las herramientas que puede aportar su estudio para desarrollar futuros tratamientos.

    La UCLM crea una cátedra para promover la cultura de la seguridad cibernética

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Ciberseguridad. Este acuerdo, que pretende impulsar la formación, divulgación e investigación en un área estratégica como la seguridad digital, refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de profesionales especializados en este campo.

    El convenio para la creación de esta cátedra ha sido firmado por el rector, Julián Garde, y por el consejero de Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en cuyo marco también se prevé la organización de seminarios, cursos y talleres, con un enfoque práctico y multidisciplinario que abarca tanto aspectos tecnológicos como jurídicos.

    Otro de los pilares clave será la investigación aplicada, que permitirá el desarrollo de soluciones tecnológicas para mitigar ciberamenazas y fortalecer la capacidad de respuesta ante ataques. Asimismo, la Cátedra facilitará la colaboración entre el ámbito académico y el sector privado para la transferencia de conocimientos y la creación de nuevas herramientas de seguridad.

    La Cátedra contará con una dotación económica total de 120 000 euros, distribuidos en tres anualidades: 30 000 euros en 2024, 60 000 euros en 2025 y 30 000 euros en 2026. Esta inversión estará destinada a financiar actividades de formación, investigación y transferencia, así como a cubrir gastos relacionados con la contratación de personal, equipos informáticos y difusión de los resultados.

    La creación de esta Cátedra responde a la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas. Según el convenio, la UCLM se compromete a organizar cursos específicos para la especialización de funcionarios y empleados públicos, así como a la promoción de actividades de sensibilización y divulgación en el ámbito de la ciberseguridad.

    Por su parte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha participará activamente en la supervisión de las actividades de la Cátedra, contribuyendo a la visibilidad y proyección de los resultados obtenidos, además de colaborar en la organización de eventos y foros que fomenten el diálogo entre el sector público, privado y académico.

    La cátedra de Turismo Industrial de la UHU comienza su programa de actividades de 2024

    La Cátedra de Turismo Industrial de la Universidad de Huelva (UHU) ha iniciado su actividad con el taller práctico denominado `¿Se puede ser creativo y vender en las redes sociales con presupuesto 0? Claro que sí, ven a conocer el cutremarketing´, diseñado para ayudar a comercializar a los estudiantes de la UHU y gestores turísticos un servicio de turismo industrial en las redes sociales con un presupuesto reducido. De este modo, los participantes pudieron conocer las funcionalidades y herramientas profesionales que ofrecen las diferentes plataformas de redes sociales para el turismo industrial de la mano de la empresa SocialCL.

    La semana próxima, el martes 22, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo la conferencia denominada `De estudiante de Turismo al mercado de trabajo: la experiencia de un egresado´. Esta actividad la impartirá un exalumno del Grado de Turismo de la Universidad de Huelva, Rubén Lago Cordero, que actualmente ocupa una posición relevante en una empresa del sector de la restauración. El objetivo de la charla es “que el egresado comparta su trayectoria profesional y personal desde sus años como estudiante hasta su éxito en el mercado laboral. La actividad busca inspirar y motivar a los actuales estudiantes de Turismo, proporcionando ejemplos prácticos y consejos útiles para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado laboral en el ámbito turístico y, en particular, en el turismo industrial”, explica Elena Carvajal Trujillo, directora de la cátedra de Turismo Industrial de la UHU.

    Dicha actividad se desarrollará en un formato interactivo, permitiendo a los estudiantes hacer preguntas y obtener respuestas directas del profesional invitado.

    El segundo taller denominado ´La Inteligencia Artificial en Turismo (en particular para el turismo industrial)´ está integrado por dos charlas, centradas en explorar cómo la inteligencia artificial (IA) influye en el sector turístico, en especial en el turismo industrial, abordando tanto sus efectos positivos como negativos, así como proporcionar instrumentos de marketing inteligente para la gestión turística.

    La primera de estas charlas denominada `Impacto de la Inteligencia Artificial en el Turismo: Oportunidades y Desafíos´ tendrá lugar el martes 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias Empresariales y correrá a cargo del catedrático de la Universidad de Zaragoza Luis Casaló Ariño del área de Comercialización e Investigación de Mercados.

    La segunda charla titulada `Instrumentos de marketing inteligente en turismo´, será impartida por un profesor investigador del área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Castilla-la Mancha, con un gran reconocimiento internacional por su liderazgo en la investigación en este ámbito y por su amplia experiencia en la transferencia y en la difusión de conocimientos de esta material

    La Cátedra de Turismo Industrial también está colaborando en la realización de un informe de aportaciones a la nueva Ley de Turismo de Andalucía y a la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, proponiendo una relación de mejoras o cambios que se proponen para la legislación andaluza.

    Junto a las otras Cátedras de Turismo de Andalucía va a participar en el Congreso `Sun and Bue Andalucía´, el encuentro anual sobre Turismo y Economía Azul más importante de Europa, que se celebrará entre el 20 y el 22 de noviembre en Almería.

    La Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la Universidad de Huelva se creó en octubre de 2021 en colaboración con la Consejería de Turismo, Regeneración, Administración Local y Justicia de la Junta de Andalucía, y forma parte de la Red de Cátedras de Turismo, cuya actividad está dirigida a profundizar en la investigación y formación relacionada con el turismo, la transferencia del conocimiento a través de congresos, jornadas técnicas y seminarios, y la difusión del conocimiento y aplicación de los resultados en el territorio andaluz, de tal forma que puedan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones estratégicas en materia de planificación y gestión del turismo en Andalucía.

    Dentro de este marco, la Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la UHU tiene como objetivo transmitir el potencial del patrimonio industrial como elemento impulsor de la economía, y de forma particular del segmento de turismo industrial.

    Andrés Pociña y Miguel Ángel Martínez, nuevos doctores Honoris Causa de la UAL

    La Universidad de Almería (UAL) ha sumado a dos nuevos miembros a su claustro de honor con la investidura como doctores Honoris Causa este viernes de Andrés Pociña y Miguel Ángel Martínez, dos renombrados académicos que son prestigiosos referentes en los ámbitos de la Filología Clásica y de la Medicina.

    El rector de la UAL, José J. Céspedes, ha destacado, un punto de confluencia que observa en estos dos reputados investigadores y docentes. “Entre el estudio de la cultura grecolatina y la herencia clásica que ha llegado hasta nuestros días del doctor Pociña y el de las enfermedades y su relación con los hábitos nutricionales del doctor Martínez, hay un nexo de unión: el ser humano, las personas. Ambos, desde la Filología Clásica y desde la Medicina, tienen al ser humano como foco de su observación y destinatario último de sus avances. Los dos son, en el estricto sentido de la expresión, científicos humanistas. Y decir esto equivale a decir espíritu universitario con mayúsculas”.

    Los padrinos de ambos doctores han resaltado en sus laudatios el destacado papel que tanto Pociña como Martínez han tenido en sus trayectorias.

    Así, el doctor Juan Luis López Cruces ha resaltado el papel fundamental de Andrés Pociña en los estudios de la literatura grecolatina y la reinterpretación contemporánea de los clásicos, tan enriquecida con referencias que han mostrado la altura académica y humana del laureado.

    Por su parte, el doctor Gabriel Aguilera en su laudatio ha ido exponiendo los argumentos que han situado a Miguel Ángel Martínez como un referente mundial en el ámbito de la salud pública asociada a la nutrición y a la dieta mediterránea.

    José J.Céspedes, en su discurso ha justificado el merecido puesto de ambos doctores en el claustro de la UAL. De Andrés Pociña ha destacado que el recorrido de su prolífica vida académica, tanto en la docencia como en la investigación, y sus numerosas aportaciones en el ámbito de la Filología Latina como fuera de ella, “hablan de la actitud de quien entiende el conocimiento no como una simple suma de saberes sino como una dimensión en la que estos conectan con la vida, con la humanidad y con el progreso. Has ejercido tu magisterio, tu actividad investigadora y tu condición de persona y de ciudadano con un grado de calidad muy por encima de la media. No solo aprendiste a desempeñar todas esas facetas, sino que las hiciste bien, y eso solo es posible gracias a un plus de grandes aptitudes profesionales y aún mejores actitudes personales”.

    Sobre Miguel Ángel Martínez, el rector ha señalado que los resultados de sus trabajos “están llamados a ser clave en el futuro de la salud pública por medio de una nutrición adecuada, en la que los beneficios de la dieta mediterránea ocupan un papel destacado. Son cuestiones a las que damos suma importancia en la acción de la Universidad de Almería, donde nos distinguimos por tener una especial obsesión con aportar lo máximo de lo que seamos capaces al bienestar de la ciudadanía”.

    Andrés Pociña, que fue propuesto como Doctor Honoris Causa por el profesor Manuel López Muñoz, antiguo alumno suyo que falleció de forma prematura en 2022, ha dedicado toda su carrera a los textos clásicos griegos y latinos, especialmente al teatro. Su discurso ha estado dedicado a la figura de Clitemnestra, una heroína denostada, a la que ha dedicado su obra teatral ‘Rendición de cuentas’. “Me he percatado de que era la única de mis creaciones teatrales que carece de dedicatoria. Tanta es la alegría que hoy siento por este honor que me prodiga la Universidad de Almería, y tan grande es mi gratitud, que decido que la dedicatoria que deberá llevar al frente cualquier edición de Rendición de cuentas diga sin excepciones: «Esta obra va dedicada con todo mi cariño y mi agradecimiento a las gentes de mi querida Universidad de Almería, que hoy me acoge como nuevo doctor suyo (18 de octubre de 2024)»”.

    Por su parte, Miguel Ángel Martínez, ha agradecido a la Universidad de Almería haberle concedido esta distinción de honor en su Claustro. “Este doctorado honoris causa, que me une más a mi querida ciudad de Almería, tierra de mi difunto padre, el Dr. Manuel Martínez, que tantas aportaciones hizo a la medicina en el terreno de la Endocrinología y los cuidados y prevención de la diabetes”.

    Martínez ha dedicado su discurso a la dieta mediterránea como modelo ideal de prevención cardiovascular, para fijarse sobre todo en la evidencia científica que la sustenta. “Me pareció el tema más adecuado para esta ocasión, al ser esta Universidad la primera que ha creado en España un Seminario Permanente de la Dieta Mediterránea, al ser Almería sinónimo de Salud y Bienestar, y al constituir la mayor dispensadora de Europa de los productos hortofrutícolas de la Dieta Mediterránea”.

    El doctor es responsable del ensayo PREDIMED, que significa Prevención con Dieta Mediterránea, el primero en la historia que ofrece pruebas de primer nivel de la eficacia de la nutrición en nuestra salud, y que fue presentado en 2013 en California.

    Descubren un mecanismo de resistencia a medicación en un tipo de cáncer de mama

    Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un estudio que ha descubierto el papel crucial de la enzima PADI3 en la resistencia a tratamientos con neratinib en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, uno de los más agresivos. Publicado en la revista Oncogenesis, el trabajo sugiere que los inhibidores de PADI3 podrían ser utilizados como una opción terapéutica para restaurar la eficacia del neratinib y, así, aumentar la eficacia de los tratamientos en pacientes que han desarrollado resistencia al medicamento.

    Imagen de células de cáncer de mama humanas, teñidas para identificar a HER2 (en rojo)./ CSIC.

    La presencia de elevadas cantidades de la proteína HER2 se detecta en aproximadamente el 20% de los tumores mamarios. Estos se tratan con terapias dirigidas como el neratinib, un fármaco inhibidor de la función de HER2 en la célula. Sin embargo, a pesar de los beneficios iniciales, algunas pacientes terminan desarrollando resistencia al medicamento, lo que limita su efectividad a largo plazo.

    El equipo de investigación, compuesto por científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC-USAL), el CIBERONC y el IBSAL, ha descubierto que la enzima PADI3, previamente poco estudiada en el contexto del cáncer de mama, juega un papel crucial en este proceso de resistencia. Mediante modelos celulares, los investigadores observaron que células cancerosas humanas HER2 positivas que se habían vuelto resistentes a neratinib presentaban niveles elevados de esta enzima. Sin embargo, al reducir o inhibir la actividad de PADI3, las células volvían a ser sensibles al tratamiento. “Este descubrimiento define una de las causas de resistencia a neratinib y nos permitirá conocer mejor por qué las células se vuelven refractarias a ese tratamiento”, explica el investigador del CSIC en el CIC Atanasio Pandiella, director del estudio.

    La investigación también mostró que, al introducir altos niveles de PADI3 en células cancerosas que originalmente respondían al tratamiento, éstas desarrollaban resistencia al neratinib. Esto confirma la relación directa entre esta enzima y la capacidad del cáncer de mama HER2 positivo para escapar al tratamiento con neratinib. “Es incluso posible que PADI3 pueda estar involucrada en la resistencia a otro tipo de fármacos”, añade Pandiella.

    Este trabajo ha sido desarrollado gracias a financiación pública proporcionada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Castilla y León, el consorcio CIBERONC, y por donaciones de varias asociaciones privadas como ALMOM, ACMUMA, UCCTA, y la Fundación CRIS.

    La UGR y Repsol crean una cátedra que estudiará el impacto de la inteligencia artificial en la privacidad

    La Universidad de Granada (UGR) ha presentado la Cátedra Universidad-Empresa en IA que desarrollará durante los próximos cuatro años en colaboración con Repsol. Esta cátedra se centrará en la importancia de la “dimensión ética” de la IA y su impacto en la privacidad, derechos fundamentales y seguridad. También se abordarán riesgos menos evidentes, como los sesgos.

    En el contexto de la cátedra, se creará una plataforma de IA “fiable” llamada IAFER. Repsol, que participará en el proyecto, trabajará junto con el resto de expertos en la investigación y desarrollo de técnicas de Inteligencia Artificial que permitan gestionar de manera más eficiente sus centros industriales, en los que la interpretabilidad, fiabilidad y robustez de los algoritmos que ya utiliza la compañía multienergética son cruciales para la seguridad de las operaciones diarias. Se abordarán además, modelos de IA de Propósito General que permitan adaptarse de forma casi automática a los diferentes desafíos con los que cuentan los centros industriales.

    Entre otras actividades que llevará a cabo la cátedra está la celebración de una escuela de invierno, actividades de difusión (cómic científico, participación en evento para público general como Desgranando Ciencia y la noche de los investigadores) y actividades de formación como un entorno de aprendizaje.

    La cátedra tiene además dimensión internacional y contará con la participación de catorce investigadores, doce de la UGR y dos de la Universidad de Módena en Italia. Además en el proyecto se contratarán 8 investigadores predoctorales y 2 investigadores postdoctorales que llevarán a cabo investigaciones en diversas líneas y objetivos específicos. En el caso de Repsol, participará un equipo de investigadores de Repsol Technology Lab, el centro de innovación que la compañía multienergética tiene ubicado en Móstoles (Madrid).

    Las actividades de la cátedra han comenzado con un acto en el rectorado de la UGR que ha contado con la presencia de Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia -rector sustituto-; Francisco Herrera, director del Instituto DaSCI y de la cátedra ENIA-IAFER, y Emilia Martínez, miembro de la Comisión y directora de Optimización Industrial en el área de Tecnología y Corporate Venturing de Repsol.

    Un nuevo sistema identifica enfermedades cardiovasculares solo con una imagen

    Con el foco puesto en la búsqueda de un diagnóstico más precoz, eficiente y personalizado de la enfermedad arterial coronaria, un grupo de investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación (LCC) de la Universidad de Málaga (UMA), junto con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, dentro del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), ha recopilado más de 6.000 imágenes que servirán para el desarrollo de un sistema de apoyo al personal clínico y a la comunidad científica.

    “La enfermedad cardiovascular es la primera causa de defunción en el mundo, por lo que resulta imprescindible continuar la investigación para la mejora del proceso diagnóstico y su exactitud”, apunta la investigadora del LCC de la Universidad de Málaga Ariadna Jiménez Partinen, una de las autoras del estudio.

    Qué imágenes emplea el sistema para detectar enfermedades cardiacas

    En concreto, la investigación se centra en las angiografías coronarias invasivas o coronariografías, una exploración mediante rayos X donde se observan las arterias que irrigan al corazón y calificada como “invasiva” debido a la introducción de un catéter por el cual se perfunde el radiocontraste necesario. A través de esta prueba se obtienen vídeos en tiempo real donde se visualizan las arterias del miocardio, de forma que el especialista puede valorar en qué estado se encuentran.

    El trabajo de investigación, emprendido por los miembros del Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Plataforma BIONAND), se ha llevado a cabo mediante técnicas computaciones y análisis de imágenes, abordando cuestiones que se plantea el personal de cardiología en el entorno clínico, como “la evaluación de las lesiones no obstructivas o la mejora de la variabilidad diagnóstica”, señala el catedrático del Departamento Medicina y Dermatología de la Facultad de Medicina Manuel Jiménez Navarro, también jefe de grupo del nodo CIBERCV de Málaga.

    La accesibilidad de los datos

    La investigación destaca que los estudios y aplicaciones relacionadas con las angiografías coronarias invasivas se encuentran todavía en una fase temprana, debido, principalmente, a la dificultad en el acceso a los datos, ya que los trabajos presentados hasta el momento se basan en conjuntos de datos privados, como consecuencia de su sensibilidad y de la complejidad de recopilación y procesamiento.

    Por ello, CADICA se presenta como un conjunto de datos de acceso público capaz de proporcionar a la comunidad investigadora un recurso completo, riguroso, etiquetado y debidamente detallado. “Se reportan todas las imágenes recopiladas y los metadatos asociados para que sea lo más cercano posible a la realidad del entorno clínico. Los datos reportados proceden del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), y se espera que se sigan ampliando mediante la incorporación de nuevos casos aportados por este centro colaborador y por otros centros”, expone Jorge Rodríguez Capitán (CIBERCV), otro de los científicos del estudio.

    Utilidades de CADICA

    CADICA parte del Proyecto FEDER de la Junta de Andalucía titulado ‘Detección, caracterización y valor pronóstico de la enfermedad coronaria no obstructiva mediante aprendizaje profundo’ liderado por Esteban Palomo Ferrer (LCC) y el proyecto de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Málaga titulado ‘Detección de estenosis coronaria mediante aprendizaje profundo aplicado a coronariografías’ impulsado por Miguel A. Molina Cabello (LCC). Además, esta investigación fue galardonada con el III Premio Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud, otorgado a Palomo Ferrer y Ana I. Molina Ramos (CIBERCV).

    El conjunto de datos se encuentra depositado en un repositorio público y cuenta con más de 6.000 imágenes de angiografías coronarias invasivas etiquetadas según el grado de estrechamiento.

    CADICA puede usarse por el personal especialista, para entrenar sus habilidades en la evaluación de la enfermedad, así como por la comunidad científica, para crear sistemas de diagnóstico asistidos por ordenadores mediante el uso de Inteligencia Artificialo como método de validación externa. Además, se proponen y analizan métodos de clasificación de referencia: “Validamos la funcionalidad de CADICA con métodos basados en las Redes Neuronales Convolucionales (CNNs), dando a la comunidad científica un punto de partida para mejorar la detección de la enfermedad arterial coronaria”, manifiesta Karl Thurnhofer Hemsi, también del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.

    Los resultados obtenidos en este estudio, según el investigador Molina Cabello, “son prometedores, verificando la funcionalidad del conjunto de datos y asentando los requisitos necesarios para enfocar futuros ensayos, con el objetivo de desarrollar de un sistema capaz de clasificar automáticamente las lesiones presentes en las angiografías coronarias invasivas y poder abordar cuestiones más complejas que den soporte al personal clínico”.

    La octava promoción de alumnos de UniDiversidad llega al campus de la UAL cargada de ilusión

    Muchos nervios, los habituales en todo el alumnado de nuevo ingreso en la Universidad de Almería (UAL), pero acompasados por una tremenda alegría. No en vano, se ha abierto ante este grupo de quince jóvenes y sus familias un nuevo horizonte, porque se disponen a prepararse para lanzar su vida en independencia. Se trata de la octava promoción del Curso de Capacitación para el Empleo, que se destina a personas con discapacidad intelectual y/o del espectro autista, una iniciativa del programa ‘UniDiversidad’, impulsado por la Fundación ONCE con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE).

    El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, a través de su Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad, se encarga de su coordinación un año más. Basándose en la experiencia acumulada y las vivencias del alumnado que ha ido pasando por las aulas en años anteriores, se ha implementado un programa de formación innovador para estos jóvenes, que iniciarán su propio curso académico 2024/2025 el próximo lunes, día 21 de octubre, y verán culminado su trayecto en su ceremonia de graduación, allá por el mes de junio de 2025.

    Por delante quedan muchos meses en los que prepararse para conseguir un empleo, ya que la independencia económica respecto a sus familias es complicada de conseguir, pero al mismo tiempo fundamental para que puedan desarrollar su vida en plenitud. Así, se proporcionará al estudiantado formación universitaria enfocada a mejorar su autonomía, además de conocimientos humanísticos y de preparación laboral. De este modo, se les dotará de las habilidades necesarias para que aumenten sus posibilidades de encontrar un trabajo, accediendo a puestos en la modalidad de empleo con apoyo.

    Tanto a los estudiantes como a sus familias los ha recibido en el pasillo central Jesús Muyor, director de la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad, antes de dirigirse al edificio de Humanidades a llevar a cabo la charla de bienvenida: “La Universidad de Almería tiene como una de sus principales prioridades el compromiso con la sociedad, una sociedad plural, diversa e inclusiva, y en esta sociedad es imprescindible la igualdad de oportunidades y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”. Ha reconocido como una satisfacción la llegada al campus, este viernes, de este grupo de alumnos.

    Ha recordado que “este programa está dirigido a personas con discapacidad intelectual con mayores dificultades de acceso a etapas universitarias y laborales”, y que “es uno de los principales compromisos de las acciones de gobierno de la UAL”. Así, por un lado, “ofrece la oportunidad de acceder a la universidad, promover la autonomía personal y estudiar un título propio en competencias sociolaborales, que mejorará las oportunidades laborales de las personas participantes”, y, por otro lado, “desarrollamos, en un entorno único, un nuevo espacio de convivencia que caracteriza el campus inclusivo de la UAL, impulsando la colaboración institucional y fortaleciendo la responsabilidad social”, ha añadido.

    Estos jóvenes cumplen con las condiciones previas del programa, que consisten en tener entre 18 y 29 años, tener un grado igual o superior al 33% de discapacidad intelectual y estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso. Tanto a ellos como a sus familias se les han hecho entrevistas previas, en las que han demostrado tener una carga enorme de ilusión y de motivación, estando ya todo listo para que puedan disfrutar de la vida universitaria plena, con todos los servicios que oferta el campus universitario y reforzando sus relaciones sociales.

    La iniciativa parte del hecho demostrado de que la formación de personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario, en competencias profesionales generales y con una titulación emitida por una universidad, incide positivamente en la mejora de su autonomía e inserción laboral en diferentes sectores empresariales. El programa UniDiversidad de la UAL lo tiene muy presente y por ello se materializa en un curso sobre competencias sociales y laborales, acreditado por el Centro de Postgrado y Formación Continua de la propia Universidad de Almería.

    La formación teórica se desarrolla en el campus, pero cuenta, además, con 100 horas de prácticas en instituciones y empresas. En cuanto al profesorado del curso, está formado por docentes universitarios y expertos externos, así como por técnicos especializados de las asociaciones ASALSIDO-Down Almería y A Toda Vela. Una vez finalizado el curso se obtiene un título de la Universidad de Almería, de 30 créditos, en ‘Cualificación Profesional para el Empleo’, con especialización en atención al público y como personal de asistencia en eventos y protocolo.

    Mercedes Ricote: “El respaldo a la investigación es esencial para el avance de nuestra sociedad”

    Mercedes Ricote, reconocida con el XX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada ha destacado la importancia de recibir este reconocimiento por el trabajo ‘El ácido Y-Linolénico en la leche materna regula la maduración metabólica’. Del mismo modo, la investigadora ha puesto de relieve que “el respaldo a la investigación es esencial para el avance de nuestra sociedad e inspirar vocaciones científicas“.

    Mercedes Ricote (tercera por la izquierda) en la sede de Caja Rural Granada junto a responsables de la entidad y jurado del premio.

    La investigadora recoge esta tarde este premio en el Auditorio Caja Rural Granada en la vigésima edición de estos premios por este trabajo correspondiente al Grupo de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). 

    Qué se ha descubierto Mercedes Ricote en su investigación premiada

    La investigación de Mercedes Ricote que ha recibido el galardón de la Fundación Caja Rural Granada ha comprobado que, en ratones recién nacidos el ácido gamma-linolénico (GLA), proveniente de la leche materna, se une a la proteína celular Receptor X de Retinoides (RXR). Una vez RXR detecta el GLA materno, pone en marcha programas genéticos que equipan a la mitocondria, la central energética de las células, con las proteínas necesarias para comenzar a consumir lípidos, la fuente principal del corazón maduro

    Los resultados podrían tener implicaciones terapéuticas en algunas patologías cardiovasculares abriendo la posibilidad de modular la actividad de RXR en células cardiacas mediante el uso de fármacos específicos, alguno de ellos aprobados por las autoridades sanitarias de EE. UU. (FDA) para el tratamiento de algunos cánceres.

     “Nuestro trabajo propone a RXR como una diana terapéutica potencial de las enfermedades cardiacas neonatales y en patologías sistémicas provocadas por fallos metabólicos”, ha detallado. 

    Sobre el XX Premio Ciencias de la Salud, coorganizado por Fundación Caja Rural Granada y la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), en colaboración con la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos, ha expresado su más sincero agradecimiento a “porque este tipo de iniciativas apoyan y visibilizan la investigación”. “Me siento profundamente honrada y emocionada por recibir este premio. El respaldo a la investigación, especialmente la investigación básica, es esencial para el avance de nuestra sociedad”, ha añadido.

    El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, ha felicitado a la investigadora y a su equipo. “Hoy reconocemos, valoramos y premiamos su esfuerzo, su trabajo incansable, seguro que realizado con pasión, esmero y perseverancia y de un impacto profundo y duradero en nuestras vidas”.

    En esta edición del XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada se han presentado un total de 26 trabajos para optar a este reconocimiento, dotado con 25.000 euros, plenamente consolidado y que ha alcanzado un extraordinario prestigio entre la comunidad científica.

    La película de dos profesores de la UMA, a concurso en ls SEMINCI de Valladolid

    Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar, profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA, son los autores del largometraje ‘Caja de Resistencia’, una película sobre el cineasta andaluz Fernando Ruiz Vergara que se estrena este fin de semana en la sección competitiva ‘Tiempo de Historia’ de la 39 edición de la Seminci de Valladolid.

    El largometraje aborda la carrera que no pudo ser de Ruiz Vergara, maldito artísticamente tras la censura judicial de su única obra: ‘Rocío’. Tras su muerte, el cineasta andaluz dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. Sólo había dirigido un documental “desgarrador, fascinante y maldito” -en palabra de los autores del largometraje- tras ser censurado judicialmente en los primeros años de la democracia en España.

    Desde ese problema con ‘Rocío’, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo de los cinéfilos. En Caja de resistencia los profesores Barquero y Alejandro Alvarado fabulan con dichos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente “como un gesto de resistencia”. Fruto de una exhaustiva y larga investigación -que conjuga lo académico con lo artístico-, el largometraje se estrena este fin de semana en la 69º Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) como parte de ‘Tiempo de Historia’, sección competitiva fundamental para la no-ficción en España que funciona como un termómetro de las problemáticas del presente y las huellas del pasado.

    El propósito de esta película ibérica, filmada entre Andalucía y Portugal, es claro: retomar las películas inacabadas del cineasta censurado “como acto de justicia tras su asesinato artístico”.

    Con guion y dirección de Concha Barquero y Alejandro Alvarado a partir del legado de Fernando Ruiz Vergara y producción ejecutiva de Sara Sánchez García, José Manuel Rodríguez, Concha Barquero Artés, Hemi Fortes Criado y Filipe Araújo, Caja de resistencia llega a Valladolid tras haber sido seleccionada en prestigiosos espacios de la industria, como Docs-in-Progress Cannes Docs, ZINEBI Networking y el European Coproduction del Festival de Cine Europeo de Sevilla con producción de Azhar Media, Alvarquero y Blablabla Media y el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Canal Sur Televisión.

    Historia y encuentro

    “En 2010 conocimos a Fernando Ruiz Vergara en la aldea portuguesa donde se había exiliado después de la censura de su única película. Este documental sobre la romería más popular de la península ibérica desmontaba las relaciones entre el poder religioso, político y económico en Andalucía. Rocío fue secuestrada y censurada judicialmente en los primeros años de la democracia por señalar a uno de los autores de los crímenes fascistas tras el golpe militar de 1936”, explican sus directores, quienes recuerdan que en la actualidad la versión original de la cinta, guionizada por Ana Vila, continúa prohibida en España, por lo que conviven varias versiones desde que fuera estrenada en 1981. Ruiz Vergara, que nunca más logró hacer otra película, falleció un año después de aquel encuentro, dejando atrás numerosos guiones, notas deslavazadas y bocetos de películas que quedaron para siempre en su imaginación.

    “Aquellos proyectos inacabados parecían hablarnos directamente, sus planteamientos nos resultaban todavía vigentes. Pronto empezó a cobrar fuerza en nosotros un impulso, retomar las películas soñadas por el cineasta”, prosiguen ambos cineastas e investigadores, quienes desde los años 2000 forman un tándem creativo que opera desde Andalucía.

    A lo largo de su trayectoria, Barquero y Alvarado han explorado las posibilidades de distintos medios como la televisión cultural o el documental de creación, en el que se han especializado. En sus películas, con el material de archivo como principal herramienta de experimentación, bucean en temas como la ausencia, la memoria, la historia o la política. Sus obras han sido programadas y premiadas en festivales (Mar de Plata, DocLisboa, É tudo Verdade, EMAF, Documenta Madrid, Zinebi, Punto de Vista, FICX) y centros de arte de referencia internacional (Kunstmuseum Bonn, MNCARS, CCCB, Arteleku). Su primera película, el largometraje Pepe el andaluz (2012), aborda una historia familiar para hablar de heridas, secretos y amor. Desde hace más de una década están inmersos en una investigación académica y cinematográfica sobre la obra del cineasta Fernando Ruiz Vergara, que ya les llevó en 2021 a rodar su cortometraje Descartes.

    Recuperación de su legado

    “La trayectoria vital de Fernando dibujaba el perfil de un rebelde”, puntualizan Concha Barquero y Alejandro Alvarado, investigadores responsables del convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2022 entre la Universidad de Málaga y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, a través de la Filmoteca Española, para la identificación, catalogación y estudio de los materiales de Ruiz Vergara y su productora Tangana Films. Este acuerdo tiene como objeto, entre otros puntos, la profundización en el conocimiento sobre el proceso de producción de Rocío y de otras obras del cineasta sevillano conservadas en la Filmoteca.

    De origen humilde, Ruiz Vergara huyó siendo adolescente de la dictadura franquista para trabajar en el norte de Europa como obrero en fábricas, camarero o pintor. Al cine llega de manera autodidacta, aprendiendo de las cooperativas cinematográficas en la ebullición cultural y política de la Lisboa de la Revolución de los Claveles. “Como la vida de Fernando, Caja de resistencia es una película ibérica que desentierra historias silenciadas como la herida abierta de la dictadura franquista, los proyectos políticos frustrados tras las transiciones en Portugal y España o las consecuencias de las políticas neoliberales en el Sur de Europa. Como un acto de invocación y arqueología, siempre la imaginamos como una película subterránea, que nace bajo tierra y pugna por salir a la superficie”, confiesan antes de señalar que sus particulares fabulaciones sobre el cine inacabado de Ruiz Vergara son “tentativas, piezas de un proyecto en curso”.

    Un inventario sobre mundos posibles que surgen de aquello que no pudo ser. El universo del cine inacabado de Ruiz Vergara fue además objeto de atención del seminario internacional Film Undone. Elements of a Latent Cinema, celebrado en Berlín en 2023 con la participación de los docentes malagueños del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, posteriormente reflejada en una publicación.

    La película tendrá su estreno mundial en la 69º SEMINCI mañana sábado 19 a las 16.30 horas en la Sala Fundos de Valladolid con la presencia de parte de su equipo, entre ellos los propios directores. Se proyectará además el domingo 20 a las 19.30 horas y el sábado 26 a las 12.15 en los Cines Broadway. Además, Caja de resistencia es una de las 17 películas en cuyo proceso creativo pone el foco la exposición Huellas y Fugas, que reúne en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito objetos que han inspirado y formado parte de la génesis de distintas producciones presentes en la SEMINCI.

    OrganKits, el proyecto que lidera Veterinaria de la UMU para aprender ciencia con órganos casi reales

    Hay una diferencia enorme entre estudiar las funciones y estructura de un corazón con una infografía digital y hacerlo con un corazón prácticamente real en las manos. La plastinación de órganos es una técnica que permite conservar órganos en condiciones óptimas y poder utilizarlos en tareas docentes. Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU) estudia este tipo de técnicas de conservación de tejidos orgánicos en el proyecto Organkits, perteneciente al programa Erasmus Plus, con el que pretende incorporar estos órganos como material de trabajo en las asignaturas del área de ciencias de la educación secundaria.

    Liderado por los profesores Octavio López Albors y Rafael Latorre Reviriego, de la Facultad de Veterinaria, junto a Paz Prendes Espinosa, de la Facultad de Educación de la UMU, este proyecto fue seleccionado en la convocatoria 2022 del programa Erasmus+ y se sitúa como una de las propuestas más innovadoras a nivel nacional.

    Cuál es el objetivo del proyecto OrganKits

    El modelo educativo OrganKits representa un enfoque pedagógico novedoso para los centros de Educación Secundaria, cuyo objetivo principal es fomentar el aprendizaje activo dentro del ámbito de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De forma singular, el proyecto destaca por la innovadora utilización de órganos plastinados como un recurso táctil y manipulativo, usado junto a otros recursos digitales para diseñar experiencias de aprendizaje activo.

    Los órganos plastinados combinan la anatomía “real” con las máximas posibilidades de manipulación, durabilidad y seguridad. Estos materiales son de uso común en muchas titulaciones universitarias del ámbito sanitario como medicina, veterinaria, fisioterapia, etc. Sin embargo, hasta el momento apenas han sido utilizados en la Educación Secundaria.

    El material de OrganKits se orienta a estudiantes de entre 14 y 16 años, por lo que apoya el trabajo para contenidos curriculares relevantes de ese nivel. La metodología de enseñanza utilizada promueve un aprendizaje activo a partir del desarrollo de aprendizaje basado en proyectos. Estos proyectos multidisciplinares permiten potenciar la adquisición de Competencias Clave definidas dentro del marco de la Unión Europea.

    Qué resultados se han obtenido con este proyecto de innovación docente

    En el primer año de la experiencia se han recogido ya resultados que avalan el interés de este modelo, tanto desde el punto de vista de los resultados de aprendizaje de los estudiantes como en cuanto a la motivación hacia las disciplinas científicas y tecnológicas. Por otro lado, el uso de estos recursos y el trabajo en proyectos multidisciplinares ha sido también valorado muy positivamente por el profesorado.

    Además, la naturaleza interdisciplinaria de OrganKits sirve como plataforma para aumentar la conciencia y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El modelo incluye un total de 6 OrganKits: “Cardiohealth & Emotions”, “Nutrihealth & Wellness”, “Mentalhealth & Mindfulness” y “Sportshealth & Dependence” contribuyen a los ODS 3 y 4. El OrganKit “Neumohealth & Environment” se asocia con los ODS 3, 4 y 15 y finalmente el OrganKit “Reprohealth & Gender” con los ODS 3, 4 y 5.

    Un recurso educativo innovador

    OrganKits representa una oportunidad para modernizar la educación en Secundaria a través de recursos pioneros que combinan lo digital y lo analógico. En un entorno educativo en constante evolución, iniciativas innovadoras como ésta son esenciales para preparar a los estudiantes y promover experiencias enriquecidas de aprendizaje activo”, resalta Paz Prendes, catedrática de la UMU y una de las coordinadoras del proyecto.

    De este modo, el proyecto OrganKits no solo destaca por su innovación, sino también por su capacidad de transformar la enseñanza de las ciencias en un entorno académico más dinámico en el que los estudiantes trabajan de forma simultánea con material manipulativo (los órganos plastinados) y con contenidos digitales complementarios en el marco de los proyectos multidisciplinares.

    OrganKits cuenta con la participación de diversas instituciones educativas y una empresa tecnológica. El consorcio incluye cuatro centros de Educación Secundaria de Italia, Grecia, Turquía y, por parte de España, el instituto Miguel de Cervantes de Murcia. Además, también participa DISCOVER-IN, una empresa de base tecnológica de la Universidad de Murcia especializada en la plastinación.

    En el marco de este proyecto, los equipos de investigación y educación colaboran en la creación de guías y recursos para integrar estos kits en el aula. Todo el material diseñado en el proyecto y la información sobre el mismo está disponible en acceso abierto en la web del proyecto.

    La UCLM y Rujamar estudian el valor de la tecnología para aumentar la competitividad del sector avícola

    La importancia de la incorporación de las tecnologías en el sector avícola centra el último encuentro del Grupo Operativo PITAS. En él, grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa conquense Rujamar buscan mejorar la producción y la sostenibilidad del sector a través de la biotecnología, la bioseguridad, el blockchain o la eficiencia energética.

    PITAS, conformado por los grupos de investigación de la UCLM GISEIO, ARCO, IREC y SABIO y por la empresa conquense Rujamar, busca obtener indicadores tempranos de problemas en la explotación avícola a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y las tecnologías metagenómicas. Su objetivo es conseguir que los sistemas de producción de gallinas libres de jaula sean más competitivos y sostenibles en comparación con las gallinas criadas en jaulas.

    Las jornadas han analizado el papel de la tecnología en la eficiencia energética de la avicultura. El blockchain ha destacado como elemento para dar valor a las PITAS. También la bioseguridad ha cobrado protagonismo por su importante papel en la transformación digital de la avicultura.

    En PITAS, el GISEIO (Grupo de Investigación para Sistemas de Información Externa e Interna de las Organizaciones) se encarga de analizar el impacto económico de la innovación en materia de visión por computador y metagenómica. ARCO (Arquitectura y Redes de Computadores) continúa el proceso implantando la tecnología para mejorar el bienestar de las aves, diseñando sistemas de hardware y software.

     Por otro lado, IREC (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos) y SABIO (Sanidad y Biotecnología) se centran en mitigar los riesgos de la bioseguridad. Son referentes en la investigación de la transmisión de enfermedades entre animales silvestres y domésticos y en buscar soluciones a los problemas de producción ganadera y de salud pública a través de la biotecnología.

    El encuentro se ha celebrado en el Instituto de Tecnología, construcción y telecomunicaciones del campus de Cuenca (ITct), sede del Urban Forest Innovation Lab (UFIL). El vicerrector César Sánchez Meléndez ha comentado en la inauguración de las jornadas que UFIL ha contado con el desarrollo avícola y el uso de la madera como ejemplo de emprendimiento. De hecho, fue Ruajamar la empresa que presentó un proyecto sobre el aprovechamiento del bosque y de las nuevas tecnologías para impulsar la cría de gallinas al aire libre. Junto al vicerrector, han intervenido la docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Rosario Pérez Morote, y el profesor de la Escuela Superior Informática de Ciudad Real, Jesús Barba Romero. Ambos son investigadores principales de la universidad regional en PITAS.

    La aplicación que facilita la investigación en nanocargadores sin cables

    En la investigación sobre nanocargadores sin cables, los cálculos matemáticos son una constante y, en la mayoría de las ocasiones, su complejidad hace que se ralentice el desarrollo del trabajo. Para que esto no ocurra, un equipo del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla ha desarrollado un nuevo programa informático denominado ‘NanoDataLyzer’ que agiliza los cálculos y análisis de la funcionalidad de estos dispositivos. Estos aparatos son usados actualmente en aplicaciones tecnológicas relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), así como a la industria de las energías renovables, la medicina o la agricultura inteligente.

    De este modo, el equipo de investigación Nanotecnología en Superficies y Plasma ha incluido en este software funcionalidades que permiten automatizar medidas de potencia y energía y realizar análisis estadísticos de los resultados. Además, esta aplicación informática no sólo permite hacer pruebas con nanogeneradores para convertir energía cinética (movimiento), también es aplicable a otros sistemas como los nanogeneradores piroeléctricos y termoeléctricos para aprovechamiento energético de variaciones y gradientes de temperatura, e incluso a sistemas que captan vibraciones, temperatura y luz al mismo tiempo.

    Otra de las importantes características del software es que, además de mejorar y optimizar el tratamiento de las señales que emite el nanogenerador, incluye una gran versatilidad, porque se podrán incluir nuevos códigos fuentes que se irán incluyendo en NanoDatalyzer. Esta funcionalidad permite que los usuarios puedan realizar nuevos cálculos y medidas de sus dispositivos y automaticen los test para comprobar su funcionalidad.

    El funcionamiento de NanoDataLyzer

    Hasta el momento, los investigadores utilizaban hasta dos programas simultáneos para poder analizar el comportamiento de un nanogenerador. Los científicos introducían un estímulo al nanogenerador (temperatura, rozamiento, humedad, fuerza,) y medían el comportamiento del dispositivo con diversos programas desde Origin, Excel u otros programas de cálculo. NanoDataLyzer simplemente requiere de la carga de un archivo (.csv, xlx. …) para automatizar los cálculos.

    Los modelos de procesado son voltaje-tiempo o intensidad-tiempo con o sin resistencia y puede realizar los cálculos con la unidad de medida se desee. Además, permite incluir, operaciones matemáticas que se aplicarán a las medidas realizadas (stimulus data). Por otro lado, NanoDataLyzer permite generar gráficas automáticamente mediante un botón (plot stimulus) para estudiar la respuesta del dispositivo en diferentes variables con las herramientas básicas de (movimiento, ampliación o modificación).

    Además, el programa incluye varios algoritmos a aplicar. Otro de los bloques de este programa es la sección de Integration que permite calcular fácilmente la energía en julios o vatios. Por último, también permite realizar estadísticas medias de las señales introducidas a través de la herramienta “Apply average.

    NanoDataLyzer ha sido diseñado mediante lenguaje de cálculo técnico de MatLab para Windows y puede descargarse e instalarse fácilmente a través de la plataforma Zenodo y GitHub, ya que únicamente se requiere mencionar la atribución del programa en las mediciones publicadas. “Es un software que facilita mucho las medidas de nanogeneradores. Caracterizar completamente estos dispositivos significa hacer muchos tests y cálculos repetitivos que ahora con NanoDataLyzer podremos automatizar con un par de clicks. Nos ahorra mucho tiempo a los investigadores”, afirma el investigador predoctoral, Xabier García Casas (CSIC), que ha desarrollado este programa junto a los investigadores Gloria Moreno, Fernando Núñez, Triana Czermak, Hari Krishna, Francisco J. Aparicio, Juan R. Sanchez, Ángel Barranco y Ana Borras.

    La Universidad de León e INCIBE citan en León a 130 investigadores para abordar los avances en criptología y seguridad de la información

    • La XVIII Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información tendrá lugar entre el 23 y el 25 de octubre en el edificio de la Fundación Sierra Pambley de León y contará con investigadores nacionales e internacionales
    • Se celebra cada dos años y es el congreso científico español de referencia en materia de seguridad de las Tecnologías de la Información. Esta edición prestará especial atención a la criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos.

    La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es la organizadora de la XVIII Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información que se celebrará en León entre el 23 y el 25 de octubre de 2024.

    Se trata de una actividad formativa que forma parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de León incluido en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

    Para esta edición de la Reunión Española de Criptología y Seguridad de la Información (RECSI) hay inscritos ya más de 130 investigadores, un número superior a las anteriores citas. Se trata del congreso científico español de referencia en materia de Seguridad de las Tecnologías de la Información, donde se reúnen cada dos años los principales investigadores españoles en la materia, así como extranjeros de reconocido prestigio. En estas reuniones se muestran los avances de los grupos de investigación que presentan comunicaciones y se fomenta la participación de jóvenes investigadores. Esta edición prestará especial atención a la criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos.

    Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

    INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

    Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

    Sobre INCIBE

    El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

    La USJ renueva dos reconocimientos en sostenibilidad ambiental en las universidades españolas


    La Universidad San Jorge de Zaragoza ha obtenido el “Reconocimiento global de sostenibilidad ambiental en las universidades españolas” y el “Reconocimiento específico en el ámbito de Energía” otorgados por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE)

    Campus de la Universidad de San Jorge de Zaragoza.

    La Universidad San Jorge ha obtenido por segundo año consecutivo dos reconocimientos que se otorgan en materia de sostenibilidad ambiental en las universidades españolas, siguiendo la metodología elaborada por el Grupo de Trabajo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU) de Crue Sostenibilidad.

    Esta herramienta analiza anualmente su estado y avances en distintos ámbitos de la sostenibilidad ambiental, con indicadores relativos a diversas áreas. En concreto, la USJ ha obtenido el “Reconocimiento global de sostenibilidad ambiental en las universidades españolas” y el “Reconocimiento específico en el ámbito de Energía”. Se trata del segundo año en el que CRUE Sostenibilidad establece un sistema de reconocimiento de la sostenibilidad ambiental, que evidencia públicamente ante terceros el compromiso y acción de las universidades en este ámbito.

    Bajo el título ‘Universidades abiertas a la ciudadanía. Transformando el territorio a través de la sostenibilidad’, el acto de entrega de estos premios se celebrará en la Universidad de Zaragoza, del 23 al 25 de octubre, en el marco de las XXXV Jornadas de CRUE Sostenibilidad.

    Compromiso medioambiental de la USJ

    Desde sus orígenes, la Universidad San Jorge lleva a cabo una política medioambiental dirigida a prevenir, mitigar y compensar el cambio climático y los efectos que provoca su actuación en el medio ambiente.

    Gracias a ello, ya se han obtenido otro tipo de certificaciones, como el sello “Calculo y Reduzco Huella de Carbono” del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, conseguido por tercer año consecutivo gracias a la disminución del consumo energético; o el sello “Calculo, Reduzco y Compenso CO2” para el año 2022 por la reducción del 46,47% de emisiones de CO2 y a la compensación del 5,73% de la huella de carbono a través de un proyecto de repoblación forestal.

    Además, siguiendo con el compromiso contra el cambio climático y avanzando en la transición energética, el 84% de toda la energía consumida en el campus universitario tiene origen renovable, según la última declaración medioambiental del curso 2022-2023. También destaca la puesta en marcha, a principios del año 2022, de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de tres edificios del campus de Villanueva de Gállego, así como en las nuevas construcciones con geotermia para climatización, control domótico de iluminación, aprovechamiento de la luz natural y orientación de los edificios.

    Crean unas moléculas capaces de neutralizar las nuevas variantes del virus de la Covid-19

    La situación de pandemia por la Covid-19 se dio por finalizada, sin embargo, el virus que la generó, el SARS-CoV-2 sigue entre nosotros. Las vacunas cumplen su función y han preparado a la población que para las infecciones tengan unos efectos leves sobre la salud. Sin embargo, el peligro sigue presente, debido a las mutaciones del virus y la aparición de variantes nuevas. Para hacer frente a esta situación, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado computacionalmente unas moléculas capaces de neutralizar las nuevas variantes del virus.

    La pandemia de la covid-19 desbordó los sistemas sanitarios en 2020-2021, desencadenado una recesión económica mundial. Aunque las vacunas han reducido la tasa de letalidad del SARS-CoV-2 al 0,9% en octubre de 2024, la continua evolución del virus, con variantes emergentes que exhiben una amplia evasión inmunológica, desafía la eficacia de las vacunas actuales.

    Cómo son las moléculas capaces de neutralizar las nuevas variantes del virus de la Covid-19

    Las moléculas capaces de neutralizar las variantes nuevas del virus de la Covid-19 son péptidos, un tipo de proteína muy pequeño.  Al haberse diseñado tomando como molde el propio receptor celular para el virus (ACE2), estos péptidos, llamados miniACE2, podrían ser también capaces de neutralizar cualquier otra nueva variante del virus que pudiera surgir en el futuro.

    Estos péptidos son susceptibles de ser usados en terapia externa en vías respiratorias superiores y en terapia celular, y han sido objeto de patente. El estudio, que se publica en la revista International Journal of Molecular Sciences, es fruto de la colaboración entre científicos del grupo de Paulino Gómez-Puertas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del de César Ramírez-Segura, del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS, Bogotá, Colombia).

    Qué técnicas computacionales se han usado para diseñar estas moléculas

    Para el diseño de estos péptidos se han usado técnicas computacionales de diseño 3D, que han unido diferentes partes de la estructura del receptor celular ACE2 para generar una serie de fragmentos con capacidad de unirse a la espícula de SARS-CoV-2. Usando también sistemas computacionales, cada uno de estos péptidos se ha sometido a simulación por dinámica molecular frente a la espícula viral, escogiendo aquellos que mostrasen una energía de unión teórica más favorable.

    Una vez seleccionados, esos péptidos se han sintetizado in vitro y se han ensayado frente al antígeno viral de nuevas variantes en circulación. Al menos dos de los péptidos ensayados arrojaron resultados muy prometedores, siendo capaces de neutralizar la infectividad viral.

    Qué ventajas presentan estas soluciones frente a las variantes del coronavirus

    Las principales ventajas de este hallazgo son dos: por un lado, la versatilidad de estos péptidos para ser incorporados en sistemas de inhalación en vías respiratorias superiores y en receptores de antígenos quiméricos (CAR) que utilizarían la secuencia de los péptidos miniACE2 para dirigirse a las células infectadas por el SARS-CoV-2. Y, por otro lado, los péptidos miniACE2 también pueden tener el potencial de neutralizar otros Sarbecovirus (la familia de virus al que pertenece SARS-CoV-2) que utilizan ACE2 como receptor de entrada, subrayando el potencial de los péptidos miniACE2 como inhibidores pan-coronavirales de amplio espectro.

    La investigación realizada es un claro ejemplo de sinergia entre el diseño computacional y las técnicas in vitro. Por un lado, se han utilizado técnicas de diseño 3D, simulación de dinámica molecular y cálculo de energía de unión teórica para diseñar y filtrar los péptidos miniACE2 con potencial de unirse a la espícula viral. Por otro, se han utilizado técnicas de laboratorio para sintetizar los péptidos seleccionados y testarlos en condiciones controladas frente a diferentes variantes circulantes en 2024 de SARS-CoV-2, comprobando su capacidad neutralizante.

    Todo ello, además, fruto de la colaboración entre dos laboratorios situados en continentes diferentes, ejemplo también de la sinergia positiva de la colaboración científica internacional.

    Qué amenazas plantea este virus en la actualidad

    Tras la vacunación masiva de la población mundial frente a las primeras variantes de SARS-CoV-2, hay algunas posibles amenazas que están todavía pendientes. Por un lado, la protección de personas que no pudieron ser vacunadas y que, por la razón que sea, no pueden ser vacunadas en la actualidad (por ejemplo, personas inmunocomprometidas). Por otro lado, la aparición de variantes del virus que puedan escapar de la protección vacunal previa y la aparición de nuevos virus de la misma familia para los que las vacunas sean inefectivas.

    Los péptidos miniACE2, con potencial de ser usados en terapia de vías respiratorias o incorporados a sistemas de terapia celular, darían respuesta a estas tres amenazas, con la capacidad de disminuir la carga viral mediante la neutralización de partículas virales infectivas. Además, al estar basados en la estructura del receptor celular, estos péptidos podrían neutralizar cualquier otro virus que utilice la misma vía de entrada, como podrían ser nuevas variantes de SARS-CoV-2 o nuevos virus de la familia de los Sarbecovirus o, incluso, otros coronavirus que utilicen el mismo receptor.

    Serían así un sistema de respuesta temprana para ser utilizados frente a nuevas epidemias en el futuro, al tiempo que una solución para los casos actuales que las vacunas no han cubierto.

    Inteligencia artificial y drones para luchar contra la falta de agua en los cultivos

    La agricultura se enfrenta a unos de los mayores desafíos. El cambio climático ha cambiado las condiciones de temperatura y lluvia en regiones de todo el mundo y los cultivos tienen que adaptarse a esta realidad nueva. Para lograrlo, nada mejor que la tecnología, para acercarse a lo que se conoce como la agricultura de precisión, en la que la pericia del agricultor se sustituye por datos tomados con medios muy sofisticados y ninguna actuación se deja al azar. Un ejemplo de esta línea de trabajo es la investigación conjunta de investigadores de Chile y China, que están empleando drones, satélites e inteligencia artificial, para sortear la falta de agua en los cultivos.

    El proyecto está liderado por las universidades de Talca y de Pequín, que buscan transformar la agricultura mediante el uso de tecnologías para enfrentar los desafíos de la agricultura moderna, especialmente en contextos de escasez hídrica.

    Cómo se aprovecharán los drones y la inteligencia artificial para luchar contra la falta de agua en los cultivos

    La iniciativa, liderada por el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, se centra en aprovechar la capacidad de los drones para monitorear y estimar con precisión el consumo de agua en cultivos como viñedos y maíz, así como también usar la inteligencia artificial para el procesamiento y análisis de esos datos. “Hemos desarrollado modelos biomatemáticos que permiten -volando un dron-, saber cuánta agua está consumiendo un viñedo o un campo de maíz con un alto grado de precisión”, explicó Samuel Ortega Farías, director del CITRA y del mencionado proyecto.

    Esta herramienta es clave para ayudar a los productores a optimizar sus recursos, especialmente frente a la creciente sequía. “El objetivo principal es ofrecer soluciones concretas a los agricultores para que puedan decidir dónde y cuándo regar en función de los niveles de estrés hídrico y el rendimiento de las plantas“, agregó.

    Con unidades experimentales en China, que estudian los cultivos de uva vinífera y maíz, y en Chile, dedicadas a viñedos, avellanos y olivos, uno de los logros más relevantes del proyecto ha sido el desarrollo de parámetros técnicos y coeficientes de cultivo específicos para nuevos sectores productivos, como el cultivo de avellano europeo, un rubro en expansión para el cual no existían pautas claras de manejo hídrico.

    Gracias a las investigaciones, será posible entregar a agricultores una cartilla de datos para el manejo de dichos cultivos, a lo que se suma la creación de un texto técnico del manejo de riego del avellano europeo. Este tipo de innovaciones representa un paso importante hacia la sostenibilidad agrícola y la adaptación a las condiciones cambiantes del clima con una bajada practica para los agricultores.

    Cuál es el objetivo final de este proyecto para la tecnificación de la agricultura

    El impacto del proyecto no se limita al uso eficiente del agua. “Estamos trabajando en estrategias para llevar esta tecnología experimental al mercado en un futuro cercano y convertirla en un servicio accesible para los agricultores. El objetivo final es que esta investigación llegue al terreno y ayude a los productores a mejorar su eficiencia”, afirmó el académico.

    “Por otra parte, es importante destacar que en el futuro vamos a tener escasez hídrica, y en ese sentido, tenemos un problema que es la competencia entre el consumo humano y la agricultura, pues esta última ocupa entre el 75 y 80% del agua dulce. Entonces, lo que queremos es reducir esta gran brecha, de tal manera, que pueda haber una mayor disponibilidad de este recurso para las personas”, añadió Ortega Farías.

    Formación de Talento en Tecnología Agrícola

    El intercambio académico ha sido un eje clave para el desarrollo de la iniciativa. “Estudiantes de doctorado, magíster y pregrado han estado directamente involucrados en el proyecto, y hemos logrado generar una buena cantidad de artículos científicos y conocimiento sobre cómo utilizar la tecnología de drones y satélites. Eso nos dio un impulso para avanzar en nuestro desarrollo científico tecnológico que se consolidó el año pasado con la adjudicación de un proyecto Fondecyt que hoy estamos trabajando”, precisó el científico de la UTalca.

    Esto ha permitido que estudiantes y docentes de ambas instituciones intercambien ideas y conocimientos, fortaleciendo las redes académicas y profesionales. “Uno de los grandes logros ha sido poder traspasar el conocimiento a la docencia. Esto significa que no solo formamos a futuros investigadores, sino también, a profesionales altamente capacitados en tecnologías de punta”, destacó

    El riego inteligente en cultivos sin suelo, al alcance también de pequeños agricultores

    El agua exacta en el momento preciso. El sistema de riego inteligente desarrollado en la tesis de Francisco Sánchez Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para cultivos sin suelo, especialmente sensibles a las necesidades hídricas, permite a pequeños agricultores aumentar su productividad sin un gran desembolso y ya ha sido adquirido para su instalación en explotaciones de Navarra y Mazarrón.

    “Es un producto que responde a una necesidad real de la industria agroalimentaria y no han tardado en encontrar clientes que lo demanden”, resalta el profesor de la Politécnica de Cartagena Francisco José Ortiz Zaragoza, quien ha dirigido la tesis junto al investigador del CEBAS-CSIC Vicente Martínez López.

    La investigación doctoral se ha realizado en el régimen de tesis industrial pues el nuevo doctor es el responsable de Operaciones de la empresa aguileña Riegos y Tecnología (RITEC) que está comercializando este desarrollo tecnológico, cuyos ensayos se realizaron con cultivos sin suelo de tomate.

    El sistema registra las variaciones de peso en las bandejas de cultivo, así como la temperatura, el pH y la conductividad del drenaje, para activar automáticamente el riego cuando lo necesitan las plantas, estimando también la evapotranspiración. Los caudales se pueden monitorizar y modificar mediante un software que cuenta con aplicación para dispositivos móviles. 

    “La reducción de cableado conseguida hace que el sistema sea rentable, incluso con múltiples zonas de cultivo. Además, es compatible con cualquier tipo de controlador de fertirrigación mediante el empleo de activaciones externas, por lo que resuelve los problemas de sistemas similares disponibles en el mercado a un coste mucho más reducido”, resume el autor de la tesis. 

    Ingeniero industrial y ahora también doctor por la UPCT, Sánchez Millán espera que con este dispositivo de riego inteligente aumenten aún más los cultivos sin suelo, ejemplo de agricultura sostenible por su eficiencia en el uso del agua y la ausencia de aportes contaminantes al suelo.

    La Universidad de Jaén y Pieralisi abrirán líneas de colaboración nuevas para la regeneración de agua

    El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, recibió este jueves la visita de Aldino Zeppelli, responsable de la compañía internacional Pieralisi, con quien ha mantenido una reunión de trabajo en la que han abordado acciones que fomenten la colaboración entre ambas partes en materia de I+D+i.

    En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que, para la Universidad de Jaén, Pieralisi es un socio “preferente”, con quien se viene colaborando hasta ahora en distintas acciones, como por ejemplo a través de la Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola, una colaboración que se pretende fortalecerse en un ámbito donde la UJA es “especialmente fuerte y puede aportar su conocimiento poniéndolo a disposición de la multinacional” como es el de la sostenibilidad medioambiental.

    En concreto, ha explicado el rector, en distintas líneas “emergentes” a las que ha hecho referencia como el reciclaje y la depuración de aguas, el aprovechamiento y la separación de determinados componentes en la industria agroalimentaria, en conseguir más eficiencia en la extracción de petróleo o biogás, así como en la utilización de subproductos y en economía circular, “donde la Universidad de Jaén tiene una fuerte potencialidad en generación y transferencia del conocimiento”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

    Por su parte, Aldino Zeppelli ha indicado que, continuando con la colaboración que Pieralisi mantiene con la UJA, “comienza una nueva etapa increíble para el desarrollo de una nueva colaboración con la UJA”.

    La reunión ha contado además con la asistencia del director de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén, María Victoria López Ramón, así como del profesor Juan Antonio Parrilla, director de la Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola.

    El proyecto con el que una investigadora de Valencia buscan biosensores para detectar el cáncer de mama

    Carla Arnau del Valle, investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha recibido una de las prestigiosas ayudas de investigación posdoctoral Marie Curie (MSCA-PF) de la Unión Europea para desarrollar biosensores para la detección temprana del cáncer de mama, en el marco del proyecto NanoNIR.

    El proyecto cuenta con la colaboración del Dr. Thomas Hirsch de la Universidad de Regensburg en Alemania y el Dr. Juan Miguel Cejalvo del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA en el Hospital Clínico de Valencia.

    Cuál es el principal objetivo de este proyecto para la detección temprana del cáncer de mama

    El principal objetivo de este proyecto es desarrollar herramientas innovadoras, eficaces y no invasivas para la detección temprana del cáncer de mama, utilizando nanotecnología y biomarcadores. “Esto permitirá mejorar significativamente las tasas de detección ofreciendo diagnósticos más precisos en etapas iniciales de la enfermedad, lo cual es crucial para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y la supervivencia de las pacientes”, destaca Carla Arnau del Valle.

    Los resultados de esta investigación podrán optimizar programas de detección de cáncer, desarrollar métodos no invasivos para monitorear a pacientes en riesgo y detectar recaídas tras el tratamiento.

    “Además, estas tecnologías podrían aplicarse a otras áreas médicas que requieran detección precoz mediante un sistema no invasivo”, añade Ramón Martínez Máñez, director del Instituto IDM y coordinador del proyecto.

    Qué avances en materia de salud se lograrán con este proyecto

    Según explica el equipo del Instituto IDM UPV, Universidad de Regensburg en Alemania e INCLIVA, la tecnología que plantea el proyecto quiere contribuir a mejorar la identificación de tumores en etapas tempranas, aumentando las tasas de supervivencia, así como ofrecer un diagnóstico más preciso, reduciendo los falsos positivos y negativos.

    “Además, tendría un gran potencial para ser implementado en sistemas de salud de todo el mundo y contribuiría también a una asignación más eficiente de recursos, al identificar con mayor exactitud qué pacientes requieren tratamiento inmediato”, añade Carla Arnau del Valle.

    Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea bajo las Marie Skłodowska-Curie Posdoctoral Fellowship, con el acuerdo de subvención No 101103902.

    Así se combate la presencia de mosquitos en arrozales para evitar la expansión del virus del Nilo

    Los arrozales, además de ser una fuente de alimento esencial y una importante actividad económica en todo el mundo, son también hábitats ideales para la proliferación masiva de diversas especies de mosquitos, entre ellos, los principales vectores de enfermedades como el virus del Nilo Occidental. El control de las poblaciones de mosquitos se realiza de diversas formas, pero hay unos métodos más sostenibles para combatir estos insectos, responsables de la expansión del virus, que respetan el medio ambiente y no ponen en riesgo la salud de los consumidores del arroz.

    Arrozal en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca.

    Estudios realizados en Europa y Estados Unidos han confirmado que la distancia a estos cultivos es un factor de riesgo asociado a la exposición al virus del Nilo. Ahora, un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha coordinado un análisis de los métodos de vigilancia y gestión de mosquitos utilizados en las principales zonas de cultivo de arroz en Europa. Este estudio, publicado en Journal of Environmental Management, ha sido realizado junto a especialistas en salud pública y control de vectores de 13 instituciones de España, Portugal Francia, Italia y Grecia.

    La necesidad de gestionar de manera eficaz las poblaciones de mosquitos asociadas a los cultivos de arroz ha cobrado urgencia y especial relevancia en este año 2024 en España, donde un nuevo brote del virus del Nilo Occidental ha afectado a zonas de Andalucía occidental y Extremadura. Tal como sucedió durante el brote del 2020, los casos iniciales se concentraron en los municipios más cercanos a las zonas de cultivo de arroz y se extendieron con el tiempo a localidades más alejadas. Este aumento en el número de casos ha generado gran preocupación entre las autoridades sanitarias y la población local, con importantes consecuencias no solo para la salud pública, sino también a la economía local.

    Jordi Figuerola, profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y experto en el virus del Nilo, que cuenta con el apoyo de la Fundación “La Caixa” para investigar estrategias de prevención. “Todos los países analizados en el estudio cuentan con programas recientes de vigilancia entomológica y virológica, esenciales para la detección temprana y la adaptación de las estrategias de control según las necesidades de cada región”, subraya el científico.

    Cómo se controla la población de mosquitos en los arrozales

    Para gestionar las abundantes poblaciones de mosquitos en los arrozales, la mayoría de las regiones han optado por medidas sostenibles, como son el empleo de control biológico mediante Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), un larvicida que combate los estadios inmaduros de mosquitos sin perjudicar al medio ambiente. En algunos países, este tratamiento se aplica de manera rutinaria en las producciones arroceras y zonas aledañas entre abril y octubre, mientras que, en otros, donde la enorme extensión de las áreas de cultivo lo impide, se han establecido cordones de protección de 500 metros de ancho, donde se pulveriza este larvicida biológico únicamente alrededor de las zonas urbanas para proteger a la población.

    Mikel A. González, investigador del CSIC en la EBD-CSIC, señala que esta estrategia es habitual en las principales zonas arroceras de Europa, como Grecia, el norte de Italia y el Delta del Ebro en España, y subraya la necesidad urgente de aplicar medidas similares en los arrozales del Bajo Guadalquivir.

    “Debido al historial de circulación del virus del Nilo en la zona, sería necesario implantar medidas comparables a las que se ejecutan, por ejemplo, en el Delta del Ebro, adaptándolas a condiciones del cultivo del arroz en el Bajo Guadalquivir”, afirma González. Aunque la erradicación de los mosquitos no es posible, estas medidas contribuirían a mitigar significativamente sus densidades poblaciones y por ende reducir el impacto del virus del Nilo en los humanos.

    Los costes de la vigilancia y los tratamientos

    En este estudio se revisa también el controvertido tema de quién debe asumir los costos de la vigilancia, la gestión y los tratamientos. En Europa, las estrategias varían significativamente entre las regiones productoras de arroz y abarcan desde programas centralizados financiados por el gobierno hasta intervenciones locales apoyadas por entidades públicas y ejecutadas por empresas, ya sean públicas o privadas. Este enfoque diverso refleja las diferentes realidades económicas y organizativas de cada región, lo que plantea desafíos en la coordinación y la equidad en la implementación de estas medidas.

    La interrelación entre la productividad agrícola y la salud pública destaca la necesidad de enfoques integrales en el cultivo de arroz y el control de mosquitos. Un enfoque One Health, que incluye a agricultores, operadores de control de vectores, profesionales de salud pública y la comunidad científica, señalan los investigadores, es fundamental para optimizar prácticas agrícolas, aplicar intervenciones sostenibles y desarrollar nuevas estrategias, asegurando tanto la seguridad alimentaria como la salud de la población. Dado el creciente riesgo del virus del Nilo en la región mediterránea europea y el impacto del cambio climático, la cooperación internacional, la vigilancia continua y la prevención son esenciales, concluye el estudio.

    CanQuit: la primera aplicación para dejar el cannabis: es gratuita y ayuda a dejarlo en cuatro semanas

    El Grupo de Conductas Adictivas (GCA) de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una aplicación móvil gratuita, llamada CanQuit, que tiene como objetivo ayudar a todas las personas que quieran reducir o dejar el consumo de cannabis. Los investigadores que han impulsado esta aplicación recuerdan que muchos consumidores no solicitan tratamiento por la escasa percepción del problema y algunos abandonan de forma prematura los tratamientos por lo que CanQuit aspira a convertirse en una herramienta útil para ayudar a reducir o abandonar el consumo de esta sustancia.

    Las investigadoras de la Universidad de Oviedo, Alba González de la Roz y Clara Iza Fernández, destacan que el cannabis –marihuana o hachís– es la droga ilegal más consumida a nivel mundial. En España, apuntan estas investigadoras, la edad media de inicio en el consumo de cannabis se sitúa un poco antes de los 15 años, con un 41% de la población que afirma haber probado esta sustancia alguna vez en la vida. Además, hasta un 21,5% de los jóvenes de entre 15 y 24 años son consumidores habituales. Frecuentemente, el cannabis es percibido como una sustancia inocua, con un bajo riesgo para la salud física y mental. Esto, junto con la gran cantidad de mitos existentes en torno a sus posibles efectos terapéuticos, ha contribuido a la normalización de esta sustancia.

    Ambas investigadoras indican que, además, en los últimos años ha aumentado el consumo de esta sustancia, especialmente, entre jóvenes de 15 a 34 años. El porcentaje de personas que presenta problemas de consumo de cannabis se está incrementando. Los estudios al respecto reflejan que en torno al 21,5% de los consumidores habituales de cannabis realiza un consumo problemático de esta sustancia y llegan a experimentar consecuencias que repercuten negativamente en su vida personal, laboral, académica, social… Asimismo, los profesionales de la salud están advirtiendo de un aumento en la demanda de tratamiento de los problemas relacionados con el consumo problemático de cannabis.

    ¿Qué es CanQuit?

    CanQuit es la primera aplicación móvil desarrollada para ayudar a las personas con problemas de cannabis a cesar su consumo. Se puede descargar en Play Store (Android). En unos meses, también se encontrará disponible en la Store (IOS). Tiene como objetivo ayudar a los usuarios a reducir o dejar de fumar cannabis en tan solo 4 semanas. Esta aplicación es totalmente gratuita, los interesados solo deben registrarse y seguir las indicaciones de un terapeuta virtual. La novedad de esta aplicación es que se ha desarrollado por un equipo de expertos (psicólogos sanitarios e investigadores) en las conductas adictivas.

    CanQuit se ha desarrollado gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad) (ref: 2022I002). Este proyecto ha sido concedido al Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo. El proyecto está dirigido por la profesora Alba González de la Roz del departamento de Psicología y otros investigadores de la Universidad de Oviedo y la Miguel Hernández de Elche.

    ¿Cómo puede ayudar CanQuit a cesar el consumo?

    CanQuit incluye los procedimientos de tratamiento psicológico propios de las intervenciones cara a cara que cuentan con evidencia de su eficacia. Los usuarios realizarán un registro diario de su consumo de cannabis y tabaco y recibirán una serie de pautas y estrategias para que cada semana reduzcan su consumo de forma gradual. Además, cada semana se propondrán unas tareas que tienen como objetivo ayudar a la reducción del consumo, manejar los síntomas de abstinencia y prevenir la recaída. Y, además, utilizando CanQuit, cada usuario tendrá un contacto continuado durante seis meses tras la finalización del programa.

    Euclid muestra 14 millones de galaxias en el 1% del mapa cósmico que está creando

    Las imágenes ahora desveladas fueron captadas durante apenas dos semanas de la primavera pasada y cubrieron 132 grados cuadrados del Cielo Austral con todo detalle, una superficie 500 veces mayor que la cara visible de la Luna.

    Euclid captó dos galaxias (llamadas ESO 364-G035 y G036) que están interactuando entre sí, a 420 millones de años luz de nosotros. A la derecha de la imagen, es visible el cúmulo de galaxias Abell 3381, a 678 millones de años luz. Créditos de la imagen: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA, CEA Paris-Saclay, image processing by J.-C. Cuillandre, E. Bertin, G. Anselmi. (CC BY-SA 3.0 IGO). 

    El director general y la directora científica de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher y Carole Mundell, han desvelado hoy en el Congreso Astronáutico Internacional que se está celebrando en Milán un mosaico de 260 observaciones realizadas por el telescopio en órbita Euclid que contiene 14 millones de galaxias en tan sólo el 1% del mapa cósmico que está realizando esta misión espacial para la que la UPCT desarrolló instrumentos de control y en cuya explotación científica de las imágenes captadas también participan investigadores de la Politécnica de Cartagena.

    Un elemento especial visible en el mosaico son las tenues nubes entre las estrellas de nuestra propia galaxia, que aparecen en azul claro sobre el fondo negro del espacio. Son una mezcla de gas y polvo y Euclid es capaz de ver estas nubes con su cámara supersensible de luz visible porque reflejan la luz óptica de la Vía Láctea.

    «Esta impresionante imagen es la primera pieza de un mapa que en seis años revelará más de un tercio del cielo. Esto es sólo el 1% del mapa y, sin embargo, está lleno de una gran variedad de fuentes que ayudarán a los científicos a descubrir nuevas formas de describir el Universo», afirma Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid. 

    El telescopio Euclid observará durante los próximos seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta una distancia de 10.000 millones de años luz para estudiar la influencia oculta de la materia y la energía oscura en el Universo, al tiempo que permitirá observar con enorme detalle decenas de millones de estrellas de nuestra Vía Láctea.

    Las imágenes ahora desveladas fueron captadas durante apenas dos semanas de la primavera pasada y cubrieron 132 grados cuadrados del Cielo Austral con todo detalle, una superficie 500 veces mayor que la cara visible de la Luna. Desde que la misión inició sus observaciones científicas rutinarias en febrero se ha completado el 12% del estudio, según los datos facilitados por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

    Vídeo de la ESA explicando las imágenes.

    Misión europea

    Euclid es una misión europea, construida y operada por la ESA, con contribuciones de la NASA. El Consorcio Euclid -formado por más de 2.000 científicos de 300 institutos de 15 países europeos, EE.UU., Canadá y Japón- se encarga de proporcionar los instrumentos científicos y el análisis de los datos científicos.

    La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se encargaron de la unidad electrónica que controla el instrumento infrarrojo y su software de arranque. Ambas instituciones colaboran actualmente en un proyecto coordinado y titulado ‘Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el origen de la complejidad en el Universo’, con códigos PID2002-141915NB-C22 y PID2002-141915NB-C21. Además, esta colaboración se extienda a alrededor de un centenar de científicos internacionales cuyo principal objetivo es desentrañar los misterios del universo oscuro a partir de las imágenes captadas por Euclid.

    Cerro del Villar: el enclave fenicio de Málaga que llegó a ser de los puertos más importantes del Mediterráneo

    En el siglo VII antes de nuestra era (a.n.e.), lo que hoy es la desembocadura del Guadalhorce, en Málaga, era un gran estuario, con un par de islotes de un tamaño considerable, habitados por población fenicia. Este enclave, conocido ahora como Cerro del Villar, atesora uno de los conjuntos de origen fenicio más importantes del Mediterráneo occidental, que en su época de esplendor se convirtió en un importante centro de producción agroalimentario, desde donde se exportó vino y aceite a otros rincones del Mediterráneo alejados a cientos de kilómetros, como las costas levantinas y catalanas; y a lugares mucho más remotos, en la orilla Atlántica, como la actual Lisboa y la ciudad marroquí de Esauira.

    La Universidad de Málaga (UMA) ha llevado a cabo una nueva campaña de excavación en este yacimiento, en la que ha obtenido un conjunto de materiales. Estas piezas se están estudiando en profundidad, con técnicas de laboratorio avanzadas, y se espera que aporten datos adicionales sobre la vida, las costumbres y también la cultura de esta ciudad, que brilló en el mediterráneo del siglo VII a.n.e., y cuyo nombre todavía se desconoce, ya que aún no han aparecido restos que aporten pista alguna sobre su nomenclatura.

    Lo que sí se sabe, explica el director de la excavación y profesor del Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA, José Suárez, es que las ruinas escondidas bajo el suelo representan uno de los conjuntos más interesantes del Mediterráneo occidental para estudiar la cultura fenicia.

    Qué representa el Cerro del Villar para conocer la cultura fenicia

    «El cerro del Villar es una oportunidad porque tenemos una superficie de 50.000 metros cuadrados, en los que una prospección geofísica de 2022 nos confirmó que se podía observar el trazado, el urbanismo, de época fenicia arcaica, y que está accesible, a unos 30-40 centímetros del suelo».

    Este yacimiento cuenta con una característica que lo hace único y le aporta un enorme valor para estudio. En este enclave no se encuentran construcciones de épocas posteriores, con lo que aporta una visión de conjunto nítida sobre lo que fue la ciudad levantada en el Cerro del Villar. En la desembocadura del Guadalhorce «podemos ver un urbanismo denso, abigarrado, bien organizado en calles y manzanas, de planta ortogonal», afirma José Suárez.

    Cómo era la ciudad que llegó a ser uno de los puertos mediterráneos más importantes de su época

    En la estructura urbana se observan dos zonas diferenciadas. Una de carácter más residencial y otra, a los bordes del asentamiento, donde se concentraba la actividad industrial y artesana de esta ciudad, que en su día tuvo que adquirir unas dimensiones considerables y que demuestra la importancia que alcanzó esta población.

    En la parte industrial se ha constatado la presencia de restos que hablan de actividades relacionadas con la metalurgia, como la forja de hierro y la obtención de plata; así como de alfarería. La abundancia de industria cerámica es una señal evidente de la importancia que alcanzó el lugar desde el punto de vista económico y comercial, ya que estos recipientes eran empleados para el transporte por mar de productos agroalimentarios elaborados en la ciudad.

    «Estos envases nos evidencian que en la zona hubo una actividad industrial y económica importante, posiblemente asociada a la elaboración de salsas de pescado y de productos agrícolas, que se envasa en esos recipientes», explica el investigador de la UMA.
    Estudios realizados en las arcillas de las ánforas encontradas en el Cerro del Villar han permitido conocer que estas piezas tuvieron una dispersión importante en el Mediterráneo de la época.

    Hasta dónde llegaron los productos exportados desde el puerto de Cerro del Villar

    Por ejemplo, en yacimientos de la costa levantina y de Cataluña se han encontrado piezas cerámicas cuya composición se corresponde con las que se fabricaron en el enclave fenicio de la provincia de Málaga. Las exportaciones realizadas desde el Cerro del Villar llegaron también a la costa Atlántica, a puntos tan alejados como lo que hoy día es Lisboa y la ciudad marroquí de Esauira, situada a miles de kilómetros.

    Lo que no está tan claro es si la venta en estos lugares tan alejados de la desembocadura del Guadalhorce era realizada por los propios habitantes de Cerro del Villar, que se encargaban de toda la logística; o los habitantes de la ciudad vendían su producción a comerciantes que surcaban el mar, en busca de establecer intercambios comerciales con las poblaciones que se encontraban a su paso. En cualquier caso, lo que sí demuestra la presencia de restos de vasijas del yacimiento malagueño en puntos tal alejados es la importancia de este enclave, como uno de los puertos comerciales más destacados del Mediterráneo occidental del siglo VII a.n.e. «Sabemos que por su estructura urbana y su red comercial y su alcance, fue uno de los asentamientos importantes en el mundo fenicio de la época».

    Qué nueva información aportarán los últimos restos recogidos en el yacimiento fenicio malagueño

    El conocimiento que se tiene sobre la vida en el Cerro del Villar crecerá de manera exponencial una vez que se tengan los análisis realizados en una zona que en aquella época fue pasto de las llamas. Paradójicamente, el fuego no destruyó las muestras, sino que contribuyó a que se conservaran en mejor estado, en un caso parecido al de Pompeya.

    José Suárez explica que en la campaña de este verano se han recuperado restos de fibras vegetales, posiblemente de esteras; vigas de madera, posiblemente procedentes de la cercana Sierra de Mijas, que darán pistas sobre los métodos de construcción; así como restos de cerámicas, cuyo estudio químico permitirán conocer qué contenían.

    Además, la campaña de este verano ha permitido recabar más datos sobre las causas que hicieron que la población abandonara este islote del estuario del Guadalhorce, que quedó como una especie de polígono industrial y también como espacio de culto para población que todavía mantenía las costumbres de la cultura fenicia, como lo demuestra una cabeza de terracota del siglo III a.n.e. En varias viviendas que ha observado que los zócalos ganan una altura considerable y extraña, de más de un metro. Los expertos no descartan que estas modificaciones en el zócalo se debieran a la necesidad de subir los suelos por las posibles inundaciones o acontecimientos marítimos catastróficos que azotaban la zona.

    Ya veían venir lo ocurrido en el siglo VI a.n.e., cuando un temporal o un tsunami obligó a abandonar el entorno y trasladar el asentamiento a orillas del Guadalmedina, donde se fundó Malaka, la ciudad fenicia que dio origen a la Málaga actual, pero esa ya es otra historia.

    Este material duplica la durabilidad de las baterías de litio: es fundamental para los coches eléctricos

    Una investigación internacional con participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) e investigadores de Emiratos Árabes Unidos e India ha descubierto y desarrollado un nuevo material que duplica el rendimiento de baterías de ion litio comerciales. El hallazgo, publicado en Angewandte Chemie International Edition, puede resultar clave para el avance industrial de los vehículos eléctricos y otros dispositivos electrónicos.

    Las baterías de ion litio son el tipo de baterías recargables más usadas en la actualidad. Sin embargo, todavía presentan varios retos que solventar, especialmente en lo relativo a su rendimiento, y aquí es donde este trabajo puede marcar un antes y un después: “El grafito ha sido el material predominante en los ánodos de baterías de iones de litio debido a su estabilidad y coste relativamente bajo, pero su capacidad de almacenamiento es limitada”, explica José Ignacio Martínez, investigador del ICMM-CSIC y uno de los autores del estudio.

    El reto era desarrollar un material “que tenga mejor eficiencia que el grafito comercial y que, al mismo tiempo, mantenga sus características relacionadas con la escalabilidad económica y su seguridad medioambiental“, agrega Felipe Gándara, también investigador del ICMM-CSIC y autor del trabajo.

    Qué material duplica en rendimiento de las baterías de litio

    Este equipo de científicos ha mirado hacia los MOFs, un tipo de material que combina moléculas orgánicas con metales y que tienen estructuras porosas “altamente versatiles”, que permiten almacenar iones litio. Si esta clase de materiales no se habían usado hasta ahora es porque presentan un rendimiento “relativamente pobre”, así como “inestabilidad química” y dificultades para su producción a gran escala, señalan los investigadores.

    Estos dos problemas los han solucionado combinándolos: han creado un nuevo tipo de material metal-orgánico con hierro y aldehído salicílico (Fe-Tp) y, una vez demostrado “un notable rendimiento como material de ánodo en baterías de litio”, lo han incorporado al grafito. De esta forma, mantienen las propiedades del MOF (su capacidad de almacenamiento), evitan sus problemas (estabilidad) y, además, duplican la capacidad de almacenamiento del grafito, es decir, el rendimiento de la batería.

    Este MOF está compuesto por poros de distintos tamaños (porosidad jerarquizada) que permiten que, cuando hay ciclos dentro de la batería, los iones de litio se muevan con facilidad por el espacio. Y no solo eso: “Después de 500 ciclos de carga y descarga a una velocidad constante, el material conservó el 89% de su estabilidad cíclica, lo que destaca su durabilidad y potencial para aplicaciones de largo plazo”, remarcan los investigadores, que aseguran que esta mejora posiciona a su material “como un excelente potenciador del material de ánodo comercial, lo que sugiere que puede integrarse fácilmente en las tecnologías actuales sin necesidad de una sustitución total del grafito”.

    Implicaciones para el desarrollo tecnológico

    Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para el desarrollo futuro de baterías de iones de litio de mayor rendimiento: “La posibilidad de mejorar significativamente la capacidad de almacenamiento de litio utilizando un aditivo económico y escalable como el Fe-Tp abre la puerta a baterías más eficientes que puedan durar más tiempo y ofrecer una mayor autonomía en dispositivos y vehículos eléctricos”, asegura Martínez.

    “Además, la seguridad medioambiental de este nuevo material y su viabilidad para producirse a gran escala suponen un avance importante para las industrias de almacenamiento de energía que buscan soluciones sostenibles y económicamente rentables”, añade Gándara. Ambos investigadores adelantan que, con este descubrimiento, se avanza hacia una nueva generación de baterías de iones de litio que “no solo serán más potentes, sino también más seguras y accesibles, lo que podría cambiar radicalmente el mercado global de almacenamiento de energía en los próximos años”.

    Un nuevo catalizador permite producir un gas natural limpio y almacenar energía renovable

    Investigadores de la Universidad de Alicante han patentado un catalizador para la producción de gas natural sintético a baja temperatura. Se trata de una tecnología altamente activa y selectiva que permite la conversión de hidrógeno verde en gas natural sintético y que presenta una serie de ventajas técnicas con respecto a los actualmente existentes.

    De este nuevo catalizador destacan avances técnicos con respecto a los actualmente existentes como una mayor rentabilidad del proceso, ya que reduce el consumo energético necesario y permite acelerar la reacción en un rango de temperaturas (sobre 190º) muy inferior a las temperaturas de trabajo de los catalizadores habituales (en torno a los 300º), entre otros.

    El equipo de investigación de la Universidad de Alicante se compone por Agustín Bueno López, Dolores Lozano Castelló, Juan Bueno Ferrer, Arantxa Davó Quiñonero, Esteban Guillén Bas, Iván Martínez López y Franz Edwin López Suárez, investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante.

    Uno de los problemas fundamentales de las fuentes de energía renovable es el almacenamiento de sus excedentes. Dado que su producción es discontinua, esto supone que en unos momentos puede haber mucha producción y en otros muy poca debido a la dependencia de elementos naturales como el sol (solar), el viento (eólica) o la fuerza del agua (hidráulica) o de las mareas (mareomotriz), entre otras.  

    Para aprovechar los momentos de producción abundante, es importante almacenar esos excedentes de energía. “Uno de los mecanismos de almacenaje es hidrolizar agua y producir hidrógeno para, posteriormente y en momentos de menor producción, convertir este hidrógeno de nuevo en energía. A este hidrógeno se le denomina hidrógeno verde. Esta es una forma de almacenar químicamente la energía y, para recuperarla, sólo es necesario hacer reaccionar este hidrógeno verde con oxígeno, produciendo agua en un proceso totalmente limpio y sin residuos”, explica Agustín Bueno.

    Sin embargo, existen problemas técnicos para almacenar y transportar este hidrógeno verde, ya que es un gas inflamable y peligroso al tener que almacenarlo y transportarlo a elevada presión. “Una alternativa consiste en utilizar este hidrógeno verde para producir gas natural sintético, mediante la hidrogenación de dióxido de carbono (CO2). El resultado es que la energía queda almacenada en forma de metano (CH4) y este gas puede ser almacenado y transportado más fácilmente utilizando las infraestructuras ya existentes para el almacenado y transporte de gas natural convencional”, sostiene el investigador.

    De esta forma, se consigue convertir en energía renovable un compuesto que “es fácilmente almacenable y distribuible a través de las infraestructuras energéticas existentes y convertible de nuevo en energía de una forma limpia y sostenible”, indica Bueno, a lo que añade que “la tecnología que hemos logrado desarrollar resulta muy interesante para empresas que produzcan energía a partir de fuentes renovables y para aquellas que emitan grandes cantidades de dióxido de carbono y contribuye, además, a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global”.

    En el mismo sentido, el investigador detalla que “empresas de sectores como la producción de cemento, las cerámicas o las energéticas con centrales térmicas, que emiten grandes cantidades de CO2, no sólo se ahorrarían tasas por contaminación, sino que podrían aplicar el nuevo catalizador en su proceso industrial, es decir, utilizar su propio dióxido de carbono para la producción de metano, almacenar este gas natural sintético en sus instalaciones y posteriormente utilizarlo para producir la energía que esa industria consume”. “Se crea un círculo de energía renovable no contaminante que además evita la emisión de gas de efecto invernadero”, finaliza Bueno. 

    Un nuevo dispositivo para analizar alimentos que se imprime en tres minutos y cuesta un céntimo de euro

    Un equipo de investigación formado por dos grupos de la UNED, ELEQUIM IPME, ha desarrollado un sensor electroquímico portátil y de bajo coste utilizando tecnología de impresión 3D. Este innovador sensor está diseñado para aplicaciones de análisis de alimentos, destacando por su potencial para detectar contaminantes y otros compuestos químicos en el sector alimentario.

    “El enfoque multidisciplinar de este proyecto”, explica el profesor e investigador Agustín González Crevillén, “ha permitido la creación de un sensor funcional con buenas prestaciones analíticas que puede competir en términos de coste de fabricación con los sensores actuales y que tiene un gran potencial. Creemos que esta línea de investigación va a ser muy fructífera y va a generar activos transferibles a la sociedad”. El trabajo se ha recogido en un artículo publicado en la revista Microchimica Acta.

    El proyecto ha logrado diseñar y fabricar estos sensores mediante la técnica de impresión de filamento fundido (FFF), utilizando un filamento compuesto de ácido poliláctico (PLA) y negro de humo (Black carbon en inglés). Según los resultados de la investigación, los sensores impresos en 3D son capaces de igualar la precisión y la exactitud de los sensores comerciales tradicionales, pero con un menor coste de producción y un enfoque más ecológico. “El PLA es un bioplástico, es decir, procede una fuente renovable, es reciclable y biodegradable, por lo que su uso en la fabricación de sensores puede hacer que el proceso sea medioambientalmente más sostenible, aspecto especialmente importante en dispositivos de un solo uso.”, afirma el profesor.

    La investigación también ha optimizado el diseño y los parámetros de impresión para mejorar la velocidad de fabricación y la eficiencia de los sensores. Con este enfoque, el equipo logró reducir el número de capas de impresión, lo que permite fabricar cada sensor en menos de tres minutos y con un coste de materiales inferior a 0,01 euro por unidad. “El diseño optimizado del sensor (6 capas de impresión) permitió ahorrar energía y material durante la fabricación proceso sin perder su capacidad de sensado, lo que significa un proceso más respetuoso con el medio ambiente”, señala el investigador.

    Aplicaciones en seguridad alimentaria

    Uno de los aspectos más destacados de este sensor es su aplicación en la industria alimentaria, donde la detección temprana de contaminantes y fraudes alimentarios es esencial para garantizar la seguridad. El sensor ha sido validado con éxito para la detección de florizina, un polifenol presente en las manzanas y en zumos de frutas, pudiéndose utilizar para la detección de adulteraciones en zumos. Aunque los sensores impresos en 3D presentan una sensibilidad ligeramente inferior en comparación con los sensores comerciales, los resultados obtenidos demuestran que la precisión y la exactitud son comparables.

    González Crevillén subraya la importancia de este desarrollo para la industria alimentaria y otras aplicaciones: “Desde un punto de vista industrial, esta tecnología permite la fabricación de sensores a demanda (evitando costes de almacenamiento), cerca del punto de necesidad (reduciendo costes de transporte y su impacto ambiental) y sin generar residuos, ya que es una técnica de fabricación aditiva. Todo ello junto con los bajos costes de las impresoras 3D empleadas la convierten en un método de fabricación alternativo que puede competir con la tecnología de referencia (serigrafiado)”. Además, señala que esta tecnología de impresión 3D podría aplicarse también en otros campos, como la detección de glucosa en sangre, ampliando así su utilidad más allá del sector alimentario.

    Innovación verde y sostenible

    El proyecto de la UNED no solo se centra en la creación de sensores eficientes, sino también en la sostenibilidad de todo el proceso de fabricación. Al utilizar PLA, un material biodegradable y renovable, y optimizar los parámetros de impresión, el equipo ha logrado que el proceso de fabricación de estos sensores sea más respetuoso con el medio ambiente. “A diferencia de los electrodos comerciales, los sensores impresos en 3D pueden ser fabricados a demanda y cerca del punto de necesidad (ya que las impresoras 3D utilizadas para este estudio son muy baratas y asequibles), usando materiales más sostenibles y sin generar apenas residuos“, añade.

    Además, la posibilidad de fabricar los sensores cerca del punto de necesidad —es decir, en los mismos lugares donde se van a utilizar— reduce los costes asociados al transporte y a la logística, otro de los beneficios que hacen de este proyecto una solución prometedora. 

    El profesor Agustín González Crevillén concluye que, aunque todavía hay espacio para mejorar la sensibilidad de los sensores, este avance abre nuevas oportunidades en el desarrollo de dispositivos electroanalíticos portátiles y desechables aplicables en las áreas de “biomarcadores clínicos, seguridad alimentaria y control medioambiental”, entre otras. La posibilidad de reducir tanto los costes de fabricación como el impacto medioambiental coloca a esta tecnología como una alternativa viable y competitiva frente a los métodos tradicionales de producción de sensores.

    Estudian un segundo asentamiento de la cultura de Los Millares: 18 tumbas y un ajuar funerario intacto

    El Grupo de Investigación GEA de la Universidad de Granada, dirigido por el arqueólogo Dr. D. Gonzalo Aranda Jiménez, ha realizado en las campañas de Febrero/23-24 sendas excavaciones arqueológicas en la necrópolis calcolítica de Los Milanes (Abla, Almería). Pertenece a la cultura de Los Millares y data de la Edad del Cobre (IV-III milenio a.C).

    Necrópolis calcolítica de Los Milanes (Abla, Almería). Pertenece a la cultura de Los Millares y data de la Edad del Cobre (IV-III milenio a.C). Foto: Amigos de la Alcazaba.

    El yacimiento, a nivel superficial, consta de dieciocho sepulturas megalíticas localizadas, de las que tres han sido excavadas. La importancia de una de ellas radica en que no ha sido expoliada en épocas anteriores, por lo que conserva intactos los huesos humanos y el ajuar funerario depositados.

    Las tumbas son colectivas de tipo tholos, similares al yacimiento de Los Millares. Están formadas por un atrio exterior, un corredor adintelado, dividido en tramos por losas verticales perforadas y la cámara funeraria de planta circular, dotada de un zócalo interno y una falsa cúpula, realizada por hileras de lajas aproximadas, cubierta por un túmulo exterior.

    En la excavación han sido hallados innumerables restos óseos humanos, junto al ajuar funerario, con relevantes hallazgos: cuentas de collar minúsculas y finamente elaboradas, puntas de flecha, algunas con forma pedunculada. También diversas piezas de cerámica fragmentada, que pudieran corresponder a ofrendas o cerámicas ceremoniales, etc.

    En particular, han aparecido varios ídolos-falanges, procedentes de animales, con estilo antropomórfico, que pudieran simbolizar divinidades o espíritus, relacionados con el mundo mágico-religioso. Este tipo de ídolos ha aparecido en Almizaraque (Cuevas de Almanzora), Badajoz y más alejado en Perdigôes (Évora, Portugal).

    El trabajo de laboratorio va a aportar las novedades en estas Jornadas, al analizar los restos óseos humanos de la sepultura intacta (nº 18), ya que la falsa cúpula que recubría el techo se encontraba derrumbada y los habría protegido en su interior, es decir, no ha sido expoliada ni destruida por la erosión.

    También queda por averiguar si los ortostatos que recubrían las paredes del túmulo contendrían pinturas o grabados similares a los descubiertos en Los Millares. Cobra importancia la excavación, pues es la primera vez en 50 años que se ha excavado este tipo de sepulturas, al utilizar técnicas científicas no empleadas anteriormente.

    La práctica del rito de incineración de los cadáveres constituye una novedad excepcional, puesto que se creía que sólo se practicaba la inhumación. Los métodos tecnológicos ayudarán a averiguar la cronología de los restos humanos, la dieta alimenticia, determinadas enfermedades, etc. Es de esperar que la nueva tecnología reportará noticias con respecto a las restantes sepulturas por excavar.

    También se encuentra el petroglifo La Piedra de Las Pezuñas. Es la mayor inscripción tipo ELA (Escritura Lineal Atlántica) hallada en la península ibérica, según el epigrafista Georgeos Díaz-Montexano. Se trata de un mural epigráfico con proto-escritura prehistórica lineal, donde se han identificado treintaiún signos. Aparecen inscritos con un ordenamiento vertical, separados en columnas y distribuidos en cinco campos epigráficos verticales.

    Estas estructuras megalíticas e inscripciones, junto con las diversas piezas de ajuar funerario, revelan que el yacimiento de Los Milanes constituye una prueba evidente de los antiguos asentamientos de la Prehistoria en la península ibérica (Poblado del Peñón de Las Juntas, Abla). Además constituye una prueba de la expansión hacia el occidente peninsular de la cultura Los Millares durante el periodo Calcolítico.

    Programa de las Jornadas Calcolíticas de Abla

    ACTIVIDADES EN ALMERÍA

    • Jueves 17 de octubre (Almería. Salón de Actos del Museo de Almeria).

    • 18.00 h. Inauguración institucional y presentación  de las Jornadas Calcolíticas de Abla.
    •  
    • 18.15 h. Conferencia inaugural: Las sociedades megalíticas del sureste peninsular. La necrópolis de Los Milanes (Abla, Almería). Dr. D. Gonzalo Aranda Jiménez. Catedrático de Prehistoria del Departamento de Prehistoria y Arqueología (Universidad de Granada).
    •  
    • Ha impartido varias conferencias sobre el megalitismo en la Prehistoria. Autor, entre otras, de las siguientes publicaciones: La Loma (Íllora, Granada): un yacimiento de fosas del VI-IV milenios BC (2011). The archaeology of Bronze Age Iberia (2015)La temporalidad de las sepulturas megalíticas tipo tholos del sur de la península ibérica (2017). Untangling Bronze Age warfare (2018). La necrópolis megalítica de Panoria (2019). Cronología y temporalidad de la necrópolis megalítica de Los Millares (2020). Las prácticas funerarias de la Edad del Bronce en la provincia de Málaga (2021).
    •  
    • 19.15 h. Descanso.
    •  
    • 19.30 h. Conferencia: Las prácticas funerarias en la necrópolis de Los Milanes (Abla,Almería): las primeras cremaciones del megalitismo peninsular. Dª Paula Becerra Fuello. Investigadora predoctoral. Licenciada en Historia por la Universidad de Granada.
    •  
    • Codirectora de las ediciones Megalithic Autum del ciclo de Seminarios Otoños Megalíticos. Es miembro del Grupo de Investigación GEA del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en el área de Antropología. La importancia de su labor se centra en la investigación sobre las primeras cremaciones del megalitismo peninsular en la cultura de “Los Millares” hasta ahora desconocidas. Ha venido impartiendo varias conferencias sobre Antropología en el periodo megalítico.

    CONFERENCIAS: ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

    ACTIVIDADES EN ABLA

    • Sábado 19 de octubre (Abla. Yacimiento arqueológico “Los Milanes”).

    • 10.00 h. Bienvenida del Alcalde de Abla en el Mausoleo romano.
    •  
    • 10.15 h. Taller y exhibición de tiro con arco y propulsión de armas prehistóricas por la A.C. Amigos del Museo de Reproducciones Arqueológicas de Benahadux.
    •  
    • 11.00 h. Ruta de senderismo. La Ruta Calcolítica de Abla. Aproximadamente 9 km (ida y vuelta).
    •  
    • 12.30 h. Visita guiada a la necrópolis Los Milanes por el arqueólogo D. Gonzalo Aranda, y al yacimiento del poblado calcolítico.
    •  
    • 14.30 h. Paellada autóctona al estilo abulense, degustada con vino indígena.
    •  
    • 17.00 h. Clausura de las Jornadas Calcolíticas Abulenses.

    INFORMACIÓN ACTIVIDADES EN ABLA

    • – Organización del taller, la ruta y la paellada: Ayuntamiento de Abla.
    • – Número de plazas 100. Inscripción previa, obligatoria y gratuita hasta completar el cupo por orden riguroso. La reserva para residentes en Abla queda pendiente de ultimar por el Ayuntamiento de este municipio.
    • – Inscripción. Tfno. 653204199. (Nombre, apellidos y lugar de procedencia).
    • – Para la ruta se recomienda llevar prenda de cabeza, ropa y calzado apropiados, protector solar y agua.
    • – Fecha límite de inscripción: 18 octubre de 2024 a las 14.00 horas.

    Ni te imaginas con qué material se han fabricado estos bioplásticos

    La búsqueda de materiales que puedan sustituir al plástico no cesa. Universidades y grupos de investigación de todo el mundo exploran las posibilidades de materia orgánica, como restos vegetales, para funcionar como la materia prima de una nueva generación de plásticos sostenibles y seguros. Un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha abierto un camino nuevo, para fabricar plásticos a partir de materia orgánica poco explorada, que cuesta trabajo pensar que pueda reutilizarse.

    El grupo de la UNAL, dirigido por Jhessica Daniela Mosquera, ha puesto su mirada en las aguas residuales, donde habitan unos microorganismos con los que se puede fabricar polihidroxialcanoatos (PHA), un tipo de plástico que se descompone naturalmente.

    Con que material biológico se pueden fabricar plásticos degradables

    El material biológico empleado para la fabricación de PHA y obtener bioplásticos sostenibles son las bacterias del género Pseudomonas, que habitan en las aguas residuales. Estas bacterias almacena PHA como reserva de energía, en un proceso biológico similar al almacenamiento de grasa en el cuerpo humano para transformarla en energía.

    El PHA se utiliza como materia prima en una amplia variedad de productos, entre ellos empaques, adhesivos, cápsulas de medicamentos e incluso implantes quirúrgicos como placas y tornillos. Sin embargo, su producción a gran escala es compleja y costosa, ya que se emplea una sola especie de microorganismo para realizar la fermentación y generar el biopolímero.

    Jhessica Daniela Mosquera Tobar, magíster en Ingeniería Química de la UNAL, explica que, “dadas las limitaciones de los cultivos puros, que requieren condiciones estériles y fuentes de carbono puras, se investigan alternativas para establecer nuevos procesos de producción de PHA, entre las cuales destacan los procesos basados en cultivos microbianos mixtos, donde interactúan diferentes microorganismos capaces de aprovechar sustratos complejos, como los residuos sólidos urbanos y los lodos de aguas residuales”.

    Bioplásticos, una opción

    Para reducir costes y minimizar el impacto ambiental, la UNAL, busca desarrollar un cultivo microbiano mixto a partir de estos microorganismos presentes en aguas residuales.

    “Dichos microorganismos tienen un alto potencial para almacenar PHA y se adaptan a fuentes de carbono derivadas de sustratos complejos, como los ácidos grasos volátiles provenientes de residuos orgánicos y aguas residuales”, menciona la investigadora.

    Agrega que su trabajo se centró en analizar, mediante el software de simulación SuperPro, los impactos ambientales potenciales de este proceso utilizando la metodología de “análisis de ciclo de vida”. Se evaluaron tres escenarios: uno basado en la producción a partir de lodos de aguas residuales, otro en residuos sólidos urbanos, y un tercero que combinaba ambas fuentes de residuos.

    Según explica la ingeniera, este análisis permitió comprender mejor la huella ambiental del PHA, incluyendo la medición de emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y los posibles efectos sobre los ecosistemas acuáticos y terrestres.

    Para alimentar la simulación se recopilaron datos específicos sobre la cantidad de residuos disponibles en Colombia, el comportamiento de los microorganismos en condiciones piloto y diversas variables, como las temperaturas requeridas para cada proceso biológico. Por ejemplo, la producción de la fuente de carbono se realiza mediante un proceso de digestión anaerobia (sin oxígeno) a temperaturas cercanas a los 55 °C, lo que influye en la velocidad y eficiencia del proceso.

    Cuál es el potencial de las aguas residuales para la producción de bioplásticos

    La autora del estudio encontró que, según la disponibilidad de sustrato evaluada y el esquema propuesto, se podría tener un sistema de producción de PHA a partir de cultivos mixtos técnicamente viable.

    “Esto tendría beneficios ambientales positivos respecto al uso de plásticos convencionales, soportado en el tratamiento y la valorización de residuos para la producción de los ácidos grasos volátiles”, especifica.

    “Se calculó que con el uso de lodos de aguas residuales de la PTAR El Salitre se podrían alcanzar las 3.000 toneladas de PHA al año”, agrega. Además, el análisis demostró que el impacto ambiental se podría reducir si en el proceso se consideran sistemas de aprovechamiento energético.

    Estos resultados proporcionan información esencial al proyecto financiado por Minciencias, siendo un marco técnico que permitiría llevar la producción de este biopolímero a escala industrial en Colombia. “El siguiente paso es ajustar el modelo con datos de cultivos mixtos locales, lo que nos permitirá entender aún mejor los rendimientos que lograríamos en el contexto colombiano”, concluye la magíster Mosquera.

    La industrialización de la arquitectura: viviendas más baratas y construidas en menos tiempo

    La vivienda se ha convertido en uno de los problemas más importantes en la actualidad. La falta de oferta ha derivado en una subida de precios que impide a muchos jóvenes salir de la casa de sus padres, mediante la adquisición de una vivienda o un alquiler. Una de las soluciones pasa por el incremento del parque de viviendas a la venta o alquiler, pero construidas de una manera distinta, con una arquitectura industrializada, que permite bajar los precios y construir en menos tiempo.

    La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga acogió, ayer, la ‘I Jornada de Industrialización en Arquitectura Residencial’, una actividad en la que profesionales, empresarios, docentes y alumnos han abordado distintas cuestiones relacionadas con un tema que está en la agenda social, política y mediática del país: la vivienda.

    Se trata de las primeras jornadas técnicas organizadas por la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada, creada el pasado mes de mayo por la Escuela en colaboración con la empresa Bilba y cuyo objetivo es promover y potenciar actividades de formación, investigación y difusión de la industrialización en vivienda colectiva y asequible.

    Por qué la industrialización de la arquitectura puede ser una manera de paliar el problema de la vivienda

    Los especialistas que participaron en esta jornada coincidieron en que una manera de paliar el problema de la vivienda es construir más, en menos tiempo y más baratas. Para lograrlo, las nuevas tecnologías y la industrialización de la arquitectura son fundamentales para procurar una ejecución más sostenible y un menor consumo de energía en los edificios resultantes.

    Además, hicieron hincapié en la vinculación de la Universidad con el sector empresarial que pone en práctica esta Cátedra. A juicio de los profesionales, es necesario introducir sostenibilidad, innovación y digitalización en lo que antes solo era hormigón, acero o ladrillo. En otras palabras, aluden a la importancia de la incorporación de talento joven al sector de la construcción. El talento que aporta la Universidad.

    La inauguración estuvo presidida por el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Merino; el director de la EAM, Carlos Rosa; el concejal de Vivienda y Regeneración Urbana de la capital, Francisco Pomares; el director de la Cátedra y profesor de Arquitectura Ferrán Ventura y Juan Francisco Rodríguez, CEO de Bilba.

    Las jornadas se prolongarán hasta hoy jueves, con el desarrollo de varias mesas redondas y talleres relacionados con la automatización, los componentes y la construcción.

    La Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada de la UMA y Bilba es una apuesta necesaria por trasladar la investigación y la innovación al sector de la construcción, añadiendo el componente de compromiso ambiental y social.

    La UCLM coordina la primera red europea de sistemas de distribución eléctrica inteligentes

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) coordinará la primera red doctoral europea dedicada a la optimización de redes de distribución eléctrica, mercados de electricidad, comunicaciones y sistemas de control. Se trata del proyecto FITNESS, concedido en el marco de las acciones Marie Sklodowska Curie de la Comisión Europea 2023, dentro del programa Horizonte Europa, del que es investigador principal el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en el Campus de Ciudad Real Javier Contreras Sanz y que esta mañana ha echado a andar con la presentación y la reunión de lanzamiento celebrada en el citado centro académico.

    Las ayudas Marie Curie tienen como objetivo implementar programas de doctorado mediante la colaboración de organizaciones de diferentes sectores para formar doctorandos altamente cualificados, estimular su creatividad, mejorar sus capacidades de innovación y potenciar su empleabilidad a largo plazo.

    Con una financiación de 2,64 millones de euros, de los que 755 913,60 euros serán gestionados por la Universidad de Castilla-La Mancha, el proyecto FITNESS desarrollará nuevas metodologías para los servicios de redes de distribución activa en la era de las redes inteligentes e implicará a un total de siete investigadores de la UCLM. De esta red forman parte cuatro beneficiarios: la propia institución castellanomanchega, AALTO, UNICA y MIN; además de seis socios asociados: ICL, GCU, DTU, Siemens–Energy, R2M y Phase to pase.

    La red europea FITNESS tendrá una duración de cuatro años, hasta septiembre de 2028, y en este tiempo permitirá formar a un total de 13 doctorandos para la transición hacia sistemas de distribución sostenibles, fomentando la colaboración entre las instituciones formadoras y la industria en Europa y difundiendo los resultados globalmente.

    Las acciones Marie Skłodowska-Curie incluyen cinco tipos de ayudas diferentes. En toda la historia del programa la UCLM ha sido beneficiaria de once acciones: ocho colaborativas y tres individuales; y es la que hoy se ha presentado, FITNESS, la primera red doctoral europea colaborativa que coordina la UCLM. Actualmente, la institución académica tiene en activo cuatro redes.

    La UJA optimiza la gestión de tesis doctorales con una nueva plataforma digital

    La Universidad de Jaén ha puesto en marcha una nueva plataforma digital para la gestión de informes de expertos en tesis doctorales. Esta herramienta, desarrollada por el Servicio de Informática, a petición de la Escuela de Doctorado de la UJA, permitirá agilizar y simplificar el proceso de evaluación de las tesis doctorales.

    Se trata de una solución a medida basada en Open Journal System (OJS), ampliamente utilizada en la gestión de revistas científicas. En este caso concreto, la nueva herramienta ha sido adaptada y personalizada para atender las necesidades específicas de la evaluación de tesis doctorales. De esta manera, tras un exhaustivo análisis de requisitos, se ha desplegado una instancia independiente de OJS, optimizando así la gestión de los informes de expertos.

    Las principales características y beneficios de la plataforma son su interfaz pensada en el usuario, disponible tanto en español como en inglés y cuenta con un flujo de trabajo personalizado. En concreto se han definido flujos de trabajo específicos para cada uno de los roles involucrados, como la Escuela de Doctorado, la Comisión Académica y los expertos externos, garantizando así una gestión eficiente y transparente del proceso.

    El Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez, ha destacado que esta iniciativa “se alinea con los objetivos estratégicos de la universidad”, subrayando la importancia de contar con herramientas tecnológicas “que optimicen los procesos y faciliten la labor de nuestra comunidad universitaria”. Por su parte la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, afirma que esta nueva plataforma “representa un gran avance en la formación de nuestros doctorandos y doctorandas al simplificar y agilizar el proceso de evaluación permitiendo también el uso por investigadores e investigadoras internacionales de prestigio dentro del proceso”.

    Este proyecto, que forma parte de la planificación del Plan Operativo Anual del Servicio de Informática en el marco del Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital demuestra la capacidad de la Universidad de Jaén para optimizar sus recursos y ofrecer soluciones innovadoras.

    PAU 2025: así serán los exámenes en la Región de Murcia que se despiden del modelo de pandemia

    La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la Región de Murcia ha hecho públicas las estructuras, criterios generales y modelos de examen que se aplicarán en la próxima PAU 2025, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio y, en su fase extraordinaria, un mes más tarde, los días 1, 2 y 3 de julio. Toda esta documentación, así como las actas de las reuniones de profesorado en las que se han acordado, estarán disponibles en abierto a lo largo de esta tarde, conforme se vayan subiendo a la plataforma los más de 130 archivos repartidos entre las 32 materias.

    Alumnos de Selectividad en el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia en 2022.

    Esta documentación, que permitirá trabajar a los equipos docentes de Bachillerato con todas las certezas para la preparación del alumnado, es fruto del trabajo de la coordinación de las pruebas por parte de la Universidad de Murcia y de la Politécnica de Cartagena con el profesorado de las materias de toda la Región. Estos modelos de examen se han elaborado respetando la legislación en lo que se refiere a los currículos de las materias, el marco normativo impuesto por el nuevo Real Decreto que regula las pruebas y los acuerdos de CRUE.

    Cómo serán los exámenes de la PAU 2025 en la Región de Murcia

    La estructura de los exámenes, siguiendo lo marcado por la legislación nacional, mantiene el modelo de examen único, pero sin la elevada opcionalidad implantada con motivo de la pandemia de 2020, una circunstancia afortunadamente alejada de la realidad del alumnado de 2025 y que, por tanto, debe dar paso a la plena normalidad en las pruebas, a criterio de la coordinación.

    Esta vuelta a la normalidad en los exámenes se traduce en una menor opcionalidad en las preguntas, de forma que las mejores calificaciones sean fruto de un dominio más amplio de los temarios de las materias; en la aparición de algunas preguntas obligatorias y de otras agrupadas en bloques temáticos; y en la introducción paulatina de cuestiones competenciales.

    Con respecto a la evaluación por competencias, los cambios en este primer año entre los nuevos exámenes y los de años anteriores serán mínimos, de manera que se evite un estrés innecesario en la comunidad docente y se favorezca el mejor rendimiento del alumnado. Estos ejercicios competenciales varían en función de las características de cada una de las 32 materias y la previsión es que, año tras año, se vaya aumentando de manera progresiva el peso de este tipo de ejercicios.

    Las fechas acordadas coinciden con los aprobados en la mayor parte de distritos del país, con la excepción de un par de comunidades en las que las fiestas locales dificultan esa homogeneidad. Se aplican, igualmente, medidas unitarias como el tratamiento de faltas de ortografía, que descontarán hasta un 10%; así como otras cuestiones formales susceptibles de penalización. Además, también se homogeniza la posibilidad de examinarse de cualquier idioma extranjero cursado en la Fase General.

    Los modelos de todas las materias de la PAU 2025 podrán consultarse a partir de esta tarde en la web del Portal de Estudios de la Universidad de Murcia.

    Así será la PAU 2025 en Andalucía: se acabaron las opciones y ojo con las faltas de ortografía

    Los estudiantes que en este curso se presentan a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU 2025) ya van conociendo más sobre los exámenes a los que se enfrentarán en la convocatoria ordinaria de los días 3, 4 y 5 junio, y en la edición extraordinaria, fijada para el 1, 2 y 3 de julio, coincidiendo con el resto de comunidades.

    La Administración andaluza y las universidades públicas de la región se reunieron, la pasada semana en la Comisión Interuniversitaria, en la que se definió el modelo de evaluación y cómo serán los exámenes para acceder a los estudios universitarios, y que sustituirán al modelo implantado con motivo de la pandemia, en el que se multiplicaron las opciones.

    Cómo será la PAU 2025 en Andalucía

    A la evaluación de la PAU 2025 se incorporan una serie de novedades que modifican las pruebas que se habían venido realizando en las ediciones anteriores. En virtud de los aspectos consensuados en la Comisión Interuniversitaria celebrada el pasado 11 de octubre, Junta y universidades públicas andaluzas han establecido que las materias a evaluar tendrán un modelo único de ejercicio, en lugar de los dos entre los que podía elegir el alumnado, aunque será posible seleccionar tareas o actividades opcionales, siguiendo las directrices generales marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

    En la convocatoria de 2025, en torno a un 20-25% de las preguntas tendrán ese carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente. Con esto se supera la elevada optatividad del tipo de examen que se venía realizando desde la COVID-19.

    De igual modo, en la PAU 2025 se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes. En ese sentido, se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. No obstante, ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas. La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas; y todos los exámenes contemplarán el currículum de 2º de Bachillerato en su totalidad.

    Con estos acuerdos, Andalucía avanza en la armonización de la prueba con el resto de regiones con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España y conseguir un modelo común que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad. La Junta de Andalucía tiene el compromiso de crear grupos de trabajo que continúen progresando en esa dirección durante el presente curso escolar.

    Exámenes de convocatorias anteriores

    Para preparar el acceso a la universidad, el alumnado andaluz tiene a su disposición los documentos de orientación y los modelos de exámenes de las distintas materias. Con la publicación de esta documentación, el Ejecutivo autonómico pretende orientar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre cómo se desarrollará dicha prueba, teniendo en cuenta que para este curso 2024/2025 se implantará una nueva evaluación con un enfoque más competencial y con unos criterios de corrección mínimos comunes para todas las comunidades autónomas.

    Estos modelos de exámenes, que suman un total de 33, correspondientes a las materias obligatorias y opcionales, han sido diseñados por las denominadas Ponencias de Materia, que son las comisiones constituidas por profesorado universitario y de Bachillerato encargadas de elaborar estas pruebas. Para consultarlos en el portal del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) se debe seleccionar la pestaña ‘grados’ y, a continuación, desplegar ‘Desde Bachillerato’, apartado en el que se puede acceder a ‘Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso/admisión a la universidad’. La información se encuentra disponible en la columna denominada ‘Orientaciones’ (https://www.distritounicoandaluz.es/?q=grados&d=g_b_examenes_anteriores.php).

    Junto a los modelos de exámenes, los estudiantes también pueden descargarse un documento de orientaciones para cada asignatura en el que se incluyen, con carácter general, una serie de directrices organizadas en cuatro grandes bloques. En el primero,  se recoge el programa lectivo de cada disciplina y los objetivos de conocimiento a alcanzar en cada una de ellas, el segundo contempla la estructura propia de la prueba, el tercero incluye las instrucciones para elaborarla y el cuarto, los criterios generales de corrección.

    Un centenar de propuestas en la programación cultural de la Universidad de Almería

    Las actividades organizadas por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, a través del Secretariado de Cultura de la Universidad de Almería (UAL), para el primer cuatrimestre de este curso académico han alcanzado el centenar. Como viene siendo habitual, están abiertas a toda la sociedad para conseguir llevar la cultura más allá del campus universitario.

    Las actividades se enmarcan en las diez aulas que forman parte del Secretariado y para su diseño se atiende “a los tiempos de trabajo de nuestros estudiantes. Tendremos actividades hasta enero, mes en el que pararemos al ser periodo de exámenes, y volveremos en febrero con una programación nueva que se extenderá hasta mayo”, tal y como ha explicado María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad.

    Además de las 10 aulas culturales, la programación cuenta con “la implicación desinteresada de entidades públicas y privadas que quieren colaborar con nosotros para presentar una oferta variada y muy interesante y que se diseña en torno a talles, cursos, exposiciones, master class, presentaciones, etc. Este cuatrimestre hemos llegado a las 100 actividades. Algunas ya han comenzado y muchas ya han cerrado matrícula”.

    Por último, la vicerrectora ha explicado que siempre están “a disposición de la demanda de los estudiantes, de forma que, si una actividad no funciona, diseñamos otra pensando en que se ajuste más a ellos. Nunca se repiten las actividades, vamos jugando con las temáticas para ajustarnos a esa demanda”.

    La directora del Secretariado de Cultura, Elisa Álvarez, ha sido la encargada de ir dando a conocer la programación cultural al detalle, aula por aula. En su intervención, ha destacado que este año “hemos incrementado notablemente el número de exposiciones, así como los espacios expositivos por el campus universitario, algo en lo que el Vicerrectorado lleva tiempo trabajando”.

    Álvarez ha agradecido la colaboración de los directores de las aulas “que han aportado muchísimas ideas para poder ofrecer la mejor programación posible, que cada año es un éxito” y a todas las entidades e instituciones colaboradoras: Ayuntamiento de Almería, Ayuntamiento de Tabernas, Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, Escuela de Artes de Almería, Diario de Almería, La Factoría, La Oficina y Clasijazz.

    Por aulas, la de Artes Escénicas, que comenzó su andadura el pasado viernes con la representación de ‘A Holivud dos quilómetros’, continuará con tres clases magistrales: ‘Entrenamiento actoral. Preparación del cuerpo y la voz para la escena’; ‘Improvisación’ con José Gabriel Fuentes Fernández y ‘Coro y tragedia’ con María Gallardo Vizcaíno.

    Además del concierto ofrecido en Cuevas del Almanzora por la Orquesta UAL Music Youth, el Aula de Música ha programado dos conciertos más: el correspondiente a la final del IV Concurso Internacional de Dirección de Orquesta y el Concierto de Navidad del Coro de la UAL. Además, habrá una master class de violín a cargo de Antonio García Egea.

    El Aula de las Letras llega con tres citas del Club de Lectura, dos exposiciones, una dedicada a Pipi Calzaslargas y otra sobre la editorial Libre Albedrío. Dos citas con el Diario de los libros y la conferencia ‘Astrid Lindgren, una revolución en la LIJ’ de Cristina Peregrina Ruiz, cerrarán la programación.

    Tres cursos (pintura sobre agua, encuadernación y pintura al natural), la exposición ‘Tránsito’, a cargo de estudiantes de la Escuela de Artes, y una actividad de Urban Sketcher, para pintar la Casa del Cine, completan la programación del Aula de Artes Plásticas.

    El Aula de Fotografía ha preparado un curso de introducción a la fotografía con Sergio Albacete y otro de fotografía documental sobre los barrios de Almería, a cargo de Marina del Mar. Además, habrá tres talleres, visitas guiadas al Centro Andaluz de la Fotografía para ver ‘Alma Tierra’, de José Manuel Navia y ‘Spanish Files’, de José Luis Carrillo. Por último, habrá un concurso de microrrelatos fotográficos. Este concurso consistirá en presentar cinco fotografías que conlleven un diálogo, una historia.

    El Aula del Cine, además de las tradicionales proyecciones del Cine Club, ha celebrado ya varias actividades como una visita al Festival de Cine de Tabernas, dos masters class -una sobre producción de documentales y otra sobre guion-, una mesa redonda sobre rodar en Almería con Willy Rodríguez y Eva Almaya y el taller ‘La hora mágica del desierto’ con Pepe de la Rosa.

    Quedan por celebrarse los cursos ‘Introducción a la inteligencia artificial responsable en el cine’ e ‘Introducción al cine expandido’, el taller ‘Recrear el paisaje Almería y su simulación geográfica en el cine’ y la proyección de la película ‘La mano de Orlac’, con motivo de su centenario.

    Por su parte, el Aula de Radio ha programado tres talleres: ‘¿Editamos?’, ‘Que no te engañen’ y ‘Cómo hablar en un vídeo pódcast’.

    Tres visitas guiadas al Observatorio de Calar Alto, una tertulia sobre actualidad astronómica, y un taller teórico-práctico sobre observación astronómica, forman la programación del Aula de Astronomía, que ha tenido una gran demanda.

    El Aula de Patrimonio ha organizado nueve visitas guiadas entre las que se encuentran el Museo de Arte Doña Pakyta, el Museo Casa Ibáñez (al que se regresa por petición popular tras el éxito del año pasado), el Museo de la Guitarra o la Casa del Poeta. También ha preparado dos exposiciones, una sobre la historia de la educación y una fotográfica sobre el quinto centenario de la Catedral de Almería.

    Por último, el Aula de Divulgación Científica, tras celebrar la actividad ‘Ciencia de Cine’, llega con tres citas de Cienciajazz a cargo de Darío Migliucci, Jaime Martínez Valderrama y Javier González. También habrá una exposición fotográfica titulada ‘Maneras de mirar’.