La Universidad de Jaén ha celebrado su VI Olimpiada Matemática de Otoño, un concurso de resolución de problemas organizado por el Departamento de Matemáticas de la UJA al amparo del programa Hypatia, del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén.
En esta sexta edición han participado un total de 239 estudiantes de 40 centros y 22 localidades distintas de la provincia de Jaén, con la particularidad de que han podido elegir realizar la prueba tanto en el Campus Las Lagunillas de Jaén como en el Campus Científico Tecnológico de Linares.
Las pruebas, que se celebraron el día 25, se desarrollaron durante 90 minutos en los que se propusieron 15 preguntas de respuesta múltiple. De esta forma, se seleccionaron 10 participantes de cada uno de los niveles para unirse a los seminarios de entrenamiento que se van a desarrollar durante el curso 2024-2025. En el nivel de 2º de la ESO hubo un triple empate en primera posición entre Adrián Morillas Navarro (Colegio Divino Maestro de Jaén), Carlos Moreno Gallardo (IES Alfonso XI de Alcalá La Real) y Celia Moral Ruiz (IES Fuente de la Peña de Jaén). En 3º de la ESO el ganador fue José Almazán López (IES Gil de Zático de Torreperogil), en 4º de la ESO se alzó con el primer puesto Álvaro Baltanás Rodríguez (EEPP Sagrada Familia de Andújar), en 1º de Bachillerato este puesto fue para Arturo Martín Tirado (IES Salvador Serrano de Alcaudete) y en 2º de Bachillerato el ganador fue Evaristo Nogales Sancho (que está realizando este curso en The National Mathematics and Science College de Coventry, en Reino Unido).
La entrega de premios ha tenido lugar este miércoles en el Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, en un acto presidido por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, y que ha contado con la conferencia inaugural ‘El juego de la vida de Conway’, a cargo del profesor José Miguel Manzano Prego, delegado en Jaén de la comisión de olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española y coordinador del evento.
En esta olimpiada está invitado a participar todo el alumnado desde 2º de ESO a 2º de Bachillerato de los centros de la provincia de Jaén y se lleva celebrando desde 2016 con el objetivo de promover entre el alumnado preuniversitario el estudio de las matemáticas, estimulando la creatividad y la curiosidad por la resolución de problemas. Motivados por la preparación para las distintas competiciones, el objetivo final es alimentar inquietudes matemáticas y canalizar el talento matemático que está demandando cada vez más la sociedad.
A lo largo del curso se prevé impartir un total de 18 sesiones de entrenamiento que tratarán temas diversos (teoría de números, geometría, combinatoria, desigualdades, ecuaciones funcionales, álgebra, invariantes, teoría de juegos, …), que se realizarán gracias a la colaboración del profesorado del Departamento de Matemáticas de la UJA. Los temas anteriores profundizan en las matemáticas escolares e introducen al alumnado en el concepto de demostración, que no suele trabajarse en la etapa preuniversitaria. Las sesiones se celebrarán entre el 7 de noviembre de 2024 y el 10 de abril de 2025 y se prevé que la mayoría sean de carácter semipresencial para facilitar su seguimiento por parte del alumnado de fuera de la ciudad de Jaén.
La Facultad de Educación del Campus de Albacete ha acogido la inauguración de la octava convocatoria del programa Incluye e inserta UCLM, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación ONCE que favorece el desarrollo profesional y personal de jóvenes con discapacidad intelectual ofreciéndoles formación específica. Financiado por el Fondo Social Europeo, el curso se desarrollará hasta el mes de junio de 2025, centrado específicamente en la formación avanzada en actividades auxiliares en entornos públicos.
Las personas participantes, nueve mujeres y siete hombres, presentan una discapacidad intelectual con un grado igual a superior al 33 %, tienen entre 18 y 29 años y están inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso.
Dirigido por las profesoras de la UCLM Juana Morcillo, y de Secundaria Carmen María Fajardo, el programa se ha presentado en el transcurso de un acto en el que han participado egresados/as y estudiantes de ediciones anteriores, quienes han expuesto los beneficios que les ha reportado recibir esta formación para abrirse camino en el mundo laboral. También han participado, entre otras personas, la directora académica del Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM, Cristina Díaz García; la directora de Agencia en ONCE en Albacete, Iris Alemán Valencia; y el gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha (entidad colaboradora), Daniel Collado Collado.
Después de anunciar su programación completa y celebrar su presentación oficial, Fancine, el festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, da inicio a partir de este jueves a la venta de entradas para su 34ª edición, que se desarrollará del 13 al 21 de noviembre en el cine Albéniz y el Contenedor Cultural como sedes principales. Con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, Málaga Procultura y la Fundación General de la UMA, el festival volverá a ofrecer este año, bajo el paraguas temático de la Inteligencia Artificial, una atractiva cartelera con lo mejor de la cosecha actual de género, destacados nombres del panorama audiovisual internacional, precios accesibles y un calendario repleto de actividades complementarias.
Las entradas para los pases del cine Albéniz estarán disponibles a un precio único de 4 euros por sesión en fancine.orgy los canales habituales de venta de Uniticket (web y taquilla física). Igualmente, los interesados tendrán la posibilidad de adquirir de manera presencial en la ventanilla de calle Alcazabilla un bono especial para diez proyecciones diferentes por solo 30 euros.
La parrilla de programación completa, con todos los horarios y sedes correspondientes, se puede consultar desde hoy mismo en el apartado Descargas de la web oficial del festival, así como en las redes sociales de Fancine.
De igual forma, las entradas para las actividades paralelas de pago, así como la reserva de plazas para los talleres, conferencias y otros actos gratuitos, se habilitarán a partir del 4 de noviembre en las fichas individuales de cada evento en la página del certamen.
Cuáles serán los invitados a la gala de apertura y durante el festival
Además, con el anuncio de la venta de entradas, el festival de la UMA ha dado a conocer el plantel de invitados que estarán presentes en estos nueve días de cine. Ente ellos estarán dos directores de la Sección Oficial de la 34ª edición. El primero será Nacho Vigalondo, que presentará su último largometraje, ‘Daniela Forever’, con el que el reconocido realizador de ‘Los Cronocrímenes’ y ‘Open Windows’ continúa explorando los límites de la realidad en esta historia de ciencia ficción y romance.
Y volverá a Málaga, después de pasar por la cita fancinera en 2021 con ‘Caveat’, el cineasta irlandés Damian McCarthy, que protagonizará un encuentro con el público tras el visionado de su nuevo trabajo, ‘Oddity’, una de las sensaciones del circuito de festivales que lo ha situado como referente del cine de terror europeo.
Completarán la lista de visitantes los autores de las cintas del Fantástico Nacional. Así, gracias al apoyo de Málaga Procultura, pasará por las salas del Albéniz para mantener coloquios con los espectadores Kiko Prada, que llegará con su película ‘Historias de Halloween’, una historia que sigue a un joven solitario que descubre un mundo lleno de magia y sorpresas en una tienda de antigüedades en la víspera de la festividad de todos los santos. También lo hará Juan Albarracín para hablarnos de ‘El instinto’, un drama psicológico sobre un arquitecto agorafóbico que intenta superar sus miedos con la ayuda de un adiestrador de perros. Por otro lado, Lorenzo Lerín nos traerá ‘Tóxico’, una propuesta que combina crítica social con grandes dosis de violencia sobre la vida al margen de la ley. Finalmente, Marisa Crespo y Moisés Romera, aclamados por su multipremiado cortometraje ‘9 pasos’, presentarán ‘Tú no eres yo’, una perturbadora historia sobre la identidad y la necesidad de pertenencia ambientada en Navidad.
Otra de las sorpresas que ha desvelado Fancine tiene que ver con las galas de inauguración y clausura, que en esta ocasión estarán conducidas por dos mujeres. Bajo la dirección de los creadores Cristian Alcaraz y Violeta Niebla, la apertura contará con la polifacética artista Greta García como maestra de ceremonias. Galardonada con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2023, es reconocida por su versatilidad en disciplinas como el circo, teatro, danza y performance, y promete aportar su particular energía y creatividad a esta edición. Una semana después, la clausura quedará a cargo de Clara Ingold, actriz, música y creadora escénica, cuyas propuestas innovadoras la han consolidado como una figura de relevancia en la escena artística contemporánea.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante (UA) ha aprobado la estrategia de Ciencia Abierta, un conjunto de medidas que tratan de estimular la difusión del conocimiento y accesibilidad, fomentando el acceso abierto a publicaciones y datos y construyendo la infraestructura, las habilidades, las recompensas y los incentivos necesarios para apoyar la ciencia abierta.
Durante la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del mes de octubre, presidida por el rector en funciones y vicerrector de Investigación Juan Mora ha destacado que esta estrategia que “pretende que toda investigación financiada con fondos públicos tenga un retorno la sociedad”.
Algunos de los principios de la política de Ciencia Abierta, según ha apuntado, “ya se estaban aplicando y otros se adecuan a las exigencias de la LOSU y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación” y que ahora se incorporan en esta estrategia, desarrollada por el Vicerrectorado de Investigación con la colaboración y “el gran trabajo de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca de la UA”.
Juan Mora ha expuesto los principales ejes de la estrategia: difusión y formación; acceso abierto a las publicaciones; acceso abierto a los datos y elaboración de planes de gestión de datos; ciencia ciudadana y evaluación y valoración de la investigación. Además, prevé la creación de una comisión de seguimiento que velará por el cumplimiento de esta estrategia.
Así, Juan Mora ha señalado que “la hoja de ruta de la UA en esta área contempla acciones de educación y sensibilización dirigidas al personal invesigador, así como cursos de capacitación para facilitar la adopción de la ciencia abierta y formar al personal de investigación, personal de la biblioteca y otro personal de apoyo a la investigación, en las habilidades y conocimientos necesarios”.
Respecto a los medios necesarios, ha precisado que la estrategia gira en torno al Repositorio Institucional de la UA (RUA). El repositorio será potenciado, con herramientas avanzadas para la búsqueda, navegación y acceso abierto a su contenido y, además, garantizando que está registrado en los recolectores, bases de datos, buscadores académicos y directorios apropiados, y es interoperable a través de las Directrices de OpenAIR”.
Licencias abiertas
Asimismo, Juan Mora ha señalado que este plan estratégico promoverá el uso de licencias abiertas estándar en la publicación de trabajos de investigación y facilitará que el texto completo de los artículos publicados en revistas científicas esté inmediatamente disponible al público a través del repositorio institucional, al igual que cualquier otro tipo de publicación o documento científico resultante de las investigaciones realizadas por miembros de la UA y fomentará el uso de identificadores persistentes.
Otra medida contemplada en la estrategia, según ha resaltado, es “producir informes transparentes sobre el coste total de la publicación académica y ponerlos a disposición del público, así como participar en debates sobre acuerdos con editores para incluir el derecho a publicar todos los artículos en acceso abierto o ponerlos a disposición de forma abierta e inmediata a través del repositorio institucional en el momento de la publicación”.
También se incluye en este eje el fomento y apoyo a nuevos e innovadores modelos para la publicación en acceso abierto, especialmente las editoriales y revistas “diamante”, que son aquellas de acceso.
El acceso a datos es otro de los fundamentos de la estrategia de la UA, ha indicado el rector en funciones, que ha explicado que “se centrará en dar apoyo al personal de investigación en todos los asuntos relacionados con la elaboración de planes de gestión de datos y con el manejo, conservación y la administración de datos para facilitar el cumplimiento de las diferentes convocatorias y de las leyes nacionales y europeas en relación a los datos de investigación”.
Esta medida también prevé proporcionar mecanismos y servicios para el almacenamiento, custodia, registro, depósito e intercambio de datos y otros registros, promover que el personal investigador deposite los datos necesarios para validar los resultados presentados en publicaciones científicas en el repositorio institucional o en cualquier otro repositorio de datos de investigación.
La ciencia ciudadana también está incluida en la estrategia, que promueve la participación en proyectos de ciencia ciudadana, la revisión por pares abierta, el uso y la creación de recursos educativos abiertos.
El Grupo de Investigación de Química Sostenible de la Universidad de Murcia (UMU), liderado por el profesor de Bioquímica y Biología Molecular Pedro Lozano, logra ser portada este mes de octubre en dos revistas internacionales de máximo impacto Las investigaciones se han publicado en ACS Sustainable Chemistry & Engineering, revista clasificada en el primer cuartil (Q1) y editada por la Sociedad Química Norteamericana, y RSC Sustainability, editada por la Real Sociedad de Química británica, ambas entre las más prestigiosas en el ámbito de la química verde.
Captura de CO2 para crear materiales sostenibles
El primer artículo, presenta un avance en la tecnología ‘verde’, que podría ayudar a combatir el cambio climático, al abrir nuevas posibilidades para la producción de plásticos y adhesivos a partir de fuentes renovables. El proceso se basa en la captura de CO2 proveniente de gases residuales, como los emitidos por coches y fábricas. Lo innovador es que no se emplean disolventes químicos que podrían evaporarse y afectar la calidad del aire. El procedimiento completo se realiza en una única etapa, conocida como sistema ‘one-pot’ o de ‘caja mágica’. Además, se utilizan biocatalizadores y líquidos iónicos, que permiten recuperar y reutilizar los elementos del proceso, mejorando su eficiencia y reduciendo residuos.
El análisis de sostenibilidad 一proceso que evalúa el impacto ambiental, social y económico de un producto一 muestra que casi todos los reactivos se transforman en el producto final, lo que minimiza los desperdicios. Los compuestos obtenidos, llamados bis carbonatos cíclicos, son bloques clave para fabricar materiales renovables como plásticos y adhesivos.
Transformación de desechos plásticos en nuevos materiales
El segundo artículo, se centra en el estudio de la despolimerización de desechos plásticos, un proceso para descomponer plásticos, como los poliésteres y poliuretanos, utilizando catalizadores metálicos y biocatalizadores (sustancias que aceleran las reacciones químicas) de forma sostenible.
Estos catalizadores, que incluyen metales como el zinc, hierro y cobalto, permiten descomponer los plásticos bajo condiciones controladas, logrando rendimientos de hasta el 100%. Los plásticos reciclados se convierten en materiales que pueden ser reincorporados a la industria, contribuyendo así a una economía circular y reduciendo el impacto ambiental de los residuos plásticos.
Ambos estudios comparten el objetivo de desarrollar soluciones industriales que minimicen el impacto ambiental y promuevan la reutilización de recursos, en línea con los principios de la química verde y circular. Estas investigaciones se han realizado en colaboración con el grupo de Química Sostenible de la Universidad Jaume I de Castellón, dirigido por el profesor Eduardo García-Verdugo.
Las poblaciones de aves silvestres están disminuyendo en todo el mundo por diferentes razones claramente identificadas por la ciencia. Entre ellas destacan la degradación, fragmentación y pérdida de hábitats naturales; la intensificación de la agricultura, la competencia con especies exóticas invasoras y el cambio climático. La dramática situación actual de la avifauna en Europa, agravada especialmente por las alteraciones en las prácticas agrícolas derivadas de la Política Agraria Común (PAC), incluye una pérdida sustancial de poblaciones de aves reproductoras, muchas de ellas propias de los ambientes esteparios y agrícolas tradicionales. Y entre ellas, hay un tipo de aves que preocupan especialmente a los investigadores.
A pesar de que se han implementado varias medidas de conservación en Europa para frenar los efectos negativos de estos factores, incluyendo la redacción de la Directiva Aves y la Directiva Hábitat, así como el desarrollo de políticas agroambientales en el Pilar 2 de la PAC, éstas no han tenido los efectos esperados, lo que sugiere que podría haber otros factores interactuando con los anteriores.
Qué aves se encuentran en serio peligro
Las aves que se encuentran en serio peligro son las que anidan en el suelo. Su situación se deba a la depredación por depredadores generalistas, que puede funcionar como barrera para la recuperación de poblaciones depauperadas. Están expuestas a una gran diversidad de depredadores (tanto aéreos como terrestres) y normalmente están adaptadas a sufrir grandes tasas de fracaso reproductivo por esta causa. Algunos ejemplos de especies que crían en el suelo entre las especies de medio agrícola serían la perdiz roja (Alectoris rufa), la codorniz (Coturnix coturnix), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), el sisón común (Tetrax tetrax) y la avutarda euroasiática (Otis tarda), entre otras muchas especies.
No obstante, el impacto de la depredación en las poblaciones puede enfatizarse en algunas situaciones, por ejemplo, donde el hábitat está degradado, cuando las comunidades de depredadores están descompensadas. En estas ocasiones, la presión ejercida por los depredadores generalistas, cuyas tendencias poblacionales son ascendentes en muchos casos, puede derivar en escenarios de “trampa ecológica” de los que las especies presa no logran recuperarse a menos que se produzca un cambio drástico en su entorno.
Cómo se podría mejorar la situación de estas aves
Ante esta situación, resulta fundamental entender mejor los posibles efectos interactivos entre la ecología de las especies, los cambios en los usos del suelo, el riesgo de depredación de las poblaciones de aves y sus tendencias poblacionales para avanzar hacia nuevos planteamientos en la conservación de la avifauna en Europa.
Investigadores de la University College Dublin (Irlanda) y del Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) han analizado las tendencias nacionales de las poblaciones de aves de diez países europeos (España, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza) para los que se disponía de datos online y de libre acceso sobre especies concretas.
En dicho análisis, las distintas especies consideradas fueron clasificadas en función de su estrategia de nidificación (“nidificación en el suelo” u “otra”), de su designación en el Anexo I de la Directiva Aves (“designada” o “no designada”) y la asociación con hábitats agrícolas para la reproducción (“asociada” o “no asociada”). Además, para cada país objeto de estudio también se clasificaron en términos generales factores como la intensidad de la agricultura, la complejidad de la comunidad de depredadores y el esfuerzo en el control de depredadores generalistas.
Qué medidas recomiendan los científicos
Según explican los investigadores que han estudiado a las aves que anidan en el suelo, se necesitan múltiples estrategias para restaurar sus poblaciones, incluido el desarrollo de herramientas de control y gestión de la depredación adaptadas a la nueva realidad ecológica de Europa.
Los resultados del estudio muestran que las aves que crían en el suelo tienen más probabilidad de estar en declive que otras especies, incluso cuando se tienen en cuenta otros factores. De hecho, se observan efectos aditivos de la estrategia de nidificación, la designación en el Anexo I de la Directiva Aves y los hábitats de cría (en interacción con la intensificación de la agricultura) sobre la probabilidad de declive poblacional de las especies.
Las aves europeas designadas en el Anexo I de la Directiva de Aves (que son aquellas para las que se definen medidas de protección especiales, incluyendo la designación de Zonas de Especial Protección) tienen un 50 % menos de probabilidades de disminuir que las aves no designadas, lo cual indica el beneficio global de estas políticas de protección. Además, los resultados indican que las aves que se reproducen principalmente en hábitats agrícolas tienen más probabilidades de disminuir que las aves que se reproducen en otros hábitats, siendo dichas probabilidades más altas cuanto más intensificada es la agricultura, corroborando por tanto los resultados obtenidos en otros estudios. Finalmente, las aves que anidan en el suelo tienen un 86 % más de probabilidades de sufrir un declive poblacional que las aves con otras estrategias de nidificación.
ElLaboratorio Vivo Andaluz celebró el pasado 22 de octubre la primera asamblea de socios de carácter presencial, desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ), en la que participaron representantes de los 16 socios que actualmente conforman el consorcio, que coordina la Universidad de Jaén.
La reunión sirvió para poner en común el trabajo realizado hasta la fecha, así como para establecer las bases del proceso de selección de fincas experimentales, que será el próximo objetivo de este laboratorio vivo. En este sentido, durante los próximos meses se analizarán las características de las más de 100 fincas candidatas repartidas por la geografía andaluza. Aquellas que más se acerquen a los criterios establecidos serán visitadas por los equipos de trabajo conformados durante la reunión.
“La idea es reducir esta lista de fincas experimentales candidatas hasta un número de 15 sitios de experimentación que sean representativas del olivar andaluz, recogiendo las seis principales tipologías de olivar (tradicional o intesivo/superintensivo, secano o regadío y mecanizable o no mecanizable) y la diversidad de suelos del territorio”, ha explicado el profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, Juan Manuel Jurado, coordinador del proyecto.
Otro de los objetivos de este encuentro fue el de establecer un plan de funcionamiento del Laboratorio Vivo Andaluz para el próximo año en cuanto a la búsqueda e implementación de soluciones tecnológicas sostenibles para la mejora de la salud del suelo en las fincas experimentales seleccionadas y el aprovechamiento de los co-productos generados en éstas que supondrán un beneficio que indirectamente revertirá en la aplicación de buenas prácticas para la mejora de la salud del suelo.
“El alto interés que ha despertado la puesta en marcha del Laboratorio Vivo Andaluz – LivingSoiLL demuestra la motivación del sector agroalimentario por constituir sinergias proactivas en beneficio de la salud del suelo y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas buscando el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y económica. Para todo ello, la Inteligencia Artificial jugará un papel transformador de la mano de tecnologías digitales ya consolidadas y maquinaria agrícola de vanguardia capaces de capturar y modelar escenarios agrícolas sobre los que predecir factores determinantes sobre su evolución futura”, señala Juan Manuel Jurado.
Los 16 socios que conforma el consorcio del Laboratorio Vivo Andaluz son, además de Universidad de Jaén como institución coordinadora, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite (Citoliva), la Fundación Caja Rural, el grupo JaénCOOP, Nutesca SL, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Federación Española de Industrias Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), Finca la Torre, Almazaras de la Subbética, Puerta de las Villas, Cortijo Espíritu Santo y Grupo Consule.
En concreto, por parte de la Universidad de Jaén asistieron a la reunión investigadores pertenecientes a los 11 equipos de trabajo que forman parte del Living Lab Andaluz y que se corresponden a diferentes ámbitos de conocimiento, como son: Informática; Comercialización e Investigación de Mercados; Topografía y Geomática; Automática y Robótica: Geografía; Edafología; Ecología; Sociología; Biogeoquímica de Agroecosistemas; Fisiología vegetal; Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica.
En los últimos años se ha observado un incremento en las poblaciones de dorada y lubina en las aguas del Mediterráneo, que ha venido acompañado de un incremento de las capturas. Esta recuperación resulta positiva para el medio marino y también para la actividad económica de las personas que se dedican a la pesca, y detrás de ella hay una actividad que gana peso en la economía española.
Este fenómeno ha sido estudiado por investigadores del Investigadores del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA), en un estudio pionero en España, donde han analizado la evolución de las capturas de doradas y lubinas en el sector pesquero con datos de todo el arco Mediterráneo. El trabajo ha sido publicado recientemente en Scientific Reportsde la prestigiosa editorial científica Nature.
A qué se debe el incremento de capturas de dorada y lubina en el Mediterráneo
El incremento de capturas de dorada y lubina en el Mediterráneo, y por tanto, de las poblaciones de estas especies se debe a la influencia de la acuicultura. El estudio no solo tiene una especial relevancia por la escala de los datos, sino porque pone de manifiesto que los episodios de fugas en la acuicultura marina, especialmente de dorada, están aumentando las capturas de la pesca artesanal.
“Gracias a esta investigación colaborativa hemos podido evaluar la influencia de la acuicultura en la pesca a escala ecosistémica”, señala el autor principal del artículo e investigador de la UA, Kilian Toledo. “Hasta el momento, manejábamos información y datos a nivel regional, pero, por primera, vez hemos obtenido datos que abarcan todo el Mediterráneo”, añade.
En concreto, los autores del artículo han examinado los efectos de las fugas de peces desde las instalaciones de acuicultura en mar abierto en el sector pesquero utilizando datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y las tasas de escape publicadas para la dorada (Sparus aurata) y la lubina (Dicentrarchus labrax), dos especies icónicas en el Mediterráneo.
“Los resultados sugieren que los escapes de estas especies pueden enmascarar la sobreexplotación de las poblaciones silvestres, confundir las evaluaciones de stocks(especies criadas y especies salvajes), alterar la diversidad genética, aumentar el riesgo de propagación de patógenos y parásitos, y competir con los análogos silvestres, al tiempo que aumentan sus capturas en las pesquerías del Mediterráneo”, detalla Toledo.
Según los datos analizados, los desembarques de dorada que llegan hasta los puertos están significativamente correlacionados con la biomasa estimada de doradas escapadas al medio natural. “Hemos observado un patrón similar para la lubina hasta 2005, pero la relación general entre los desembarques y los escapes no fue significativa debido a la drástica disminución en las capturas en los últimos años”, explica Toledo. En este sentido, apunta el experto, “la mortalidad relativamente alta de las lubinas escapadas, la baja capturabilidad y las menores huidas de las granjas han disminuido su influencia en los desembarques de la pesca profesional”.
Qué cambios se han producido en las capturas de doradas y lubinas
Por otro lado, como se recoge en el artículo, los investigadores han detectado cambios significativos positivos en las capturas de pescadores para ambas especies coincidiendo con el inicio de la acuicultura en el Mediterráneo y con el período en que los escapes superaron la cantidad por parte de la flota artesanal.
Los datos obtenidos en el estudio liderado por la UA evidencian que es importante hacer una buena gestión de los escapes en el sector de la acuicultura para evitar que especies de cultivo entren en el mercado como pescado salvaje y para mitigar el impacto socioeconómico y ambiental. La tasa de escapes a nivel global para todo el mediterráneo se estimó en un 5 % de la producción anual de la acuicultura, pero puede llegar hasta el 20 % en eventos extremos por grandes tormentas.
“La acuicultura es una industria muy importante para la economía y el consumo, pero debemos abogar por una mejor gestión y proponer planes de contingencia involucrando a las administraciones públicas y a los propios pescadores profesionales para las recapturas de los animales fugados”, destacada el investigador de la UA. Además, insiste, “con el cambio climático los episodios extremos cada vez van a ser más habituales y es necesario invertir en tecnologías y sistemas de prevención y mitigación de fugas para mejorar la sostenibilidad y proteger la biodiversidad del medio marino”.
La Universidad de Málaga sumará este curso académico ocho nuevos investigadores de excelencia ‘Juan de la Cierva’, según la resolución de concesión de la convocatoria 2023 de la Agencia Estatal de Investigación -Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-, que acaba de ser publicada.
Estos jóvenes científicos completarán su formación postdoctoral en grupos de I+D de la UMA durante los próximos dos años. En concreto, tres proceden de las áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, otros tres del ámbito científico y dos de las ramas de Ingeniería y Arquitectura.
Las ayudas Juan de la Cierva fomentan la incorporación de jóvenes en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.
En esta resolución de concesión, en total, se han concedido 486 ayudas (el 48 por ciento para mujeres), de las que un 31,5 por ciento son de nacionalidad extranjera. Así, el 58,8 por ciento de las solicitudes seleccionadas son para universidades, el 20 por ciento para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 21,2 por ciento para otros centros de I+D y Organismos Públicos de Investigación (OPIs).
Atracción y retención de talento
La UMA ha conseguido, de nuevo, el mismo número de científicos que los que se incorporaron a la institución a través de la anterior convocatoria, demostrando su compromiso por atraer y retener el talento y apoyar a los jóvenes investigadores en el inicio de su carrera científica.
La selección de los ‘Juan de la Cierva’ se fundamenta, por un lado, en base a los méritos curriculares de los propios investigadores y, por otro, en el historial científico-técnico del equipo de I+D al que se incorporan, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador tutor.
Se trata de una ayuda altamente competitiva, que supone la primera figura de concurrencia pública que se puede obtener cuando se termina la tesis.
El Colegio Mayor Domingo Savio de la Universidad de Jaén ha iniciado oficialmente su actividad académica, con la celebración del acto de inicio de curso presidido por el rector Nicolás Ruiz, que ha dado la bienvenida al estudiantado, “la principal razón de ser de la Universidad”, a los que ha indicado que en este colegio van a encontrar el ámbito de estudio y trabajo adecuado para cumplir con sus metas académicas, para crecer profesionalmente y para construir su futuro.
Asimismo, Nicolás Ruiz ha indicado que en la UJA van a recibir una formación integral fundamental para el futuro de sus vidas. “Aquí, en la Universidad de Jaén, vais a encontrar un entorno muy apropiado para poder alcanzar todas vuestras metas. Tenéis a vuestra disposición unas excelentes instalaciones de carácter académico, pero también para poder desarrollar otras actividades de carácter cultural, social y lúdico”, ha declaró.
Por último, el rector se refirió a cómo los colegios mayores, y por extensión de las Universidades, se nutren y enriquecen de la colaboración y participación de su alumnado. “Nuestro interés es ser una comunidad de aprendizaje, donde progreséis en vuestro crecimiento académico, personal y emocional, ofreciendo una formación de calidad y facilitando el acercamiento a la sociedad y la cultura mediante distintas actividades y experiencias. Trabajamos en equipo todos los días para que este entorno sea mejor, en todos los ámbitos, porque sabemos que esa labor redunda en la consecución de los fines formativos que nos son propios. Defender vuestros principios y valores, fundamentados en el respeto a los demás, en la convivencia en comunidad, en la diversidad”, aseveró.
El Rector estuvo acompañado en la mesa por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, el director del Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios, Rafael Moreno, y la médica de familia Odile Fernández Martínez, que impartió la conferencia titulada ‘Despierta tu potencia: salud y rendimiento académico’, en la que profundizó sobre la importancia de mantener hábitos saludables para obtener mejores resultados en la actividad cotidiana.
En el turno de intervenciones, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad se refirió al Colegio mayor como “una segunda casa”, asegurando a los colegiales que “ser parte de un colegio mayor es una manera de vivir aún más intensamente la Universidad, pues aparte de lo que os puede ofrecer el Campus, el Colegio completa todo aquello que te hace vivir plenamente la vida universitaria”. Asimismo, hizo una llamada a la importancia de que potencie la participación estudiantil y la vida universitaria. “Que nuestros estudiantes sean conscientes de que el paso por la Universidad no es sólo un paso académico, sino que debe ser una experiencia personal y para adquirirla es fundamental, la participación en los Campus, de Jaén y de Linares”, declaró.
Por su parte, el director del Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios reivindicó el papel del CM Domingo Savio con un espacio vivo, dinámico e integrado en la universidad, “con una identidad propia que deje una huella imborrable en vuestro paso por estos pasillos, en vuestra formación y en vuestro crecimiento, que también se produce en la convivencia diaria, en las relaciones interpersonales y en las actividades diarias que realizamos en este Colegio Mayor, por lo que os invito a aumentar vuestra participación en la vida del colegio”, aseguró.
Poner a disposición de las empresas todo el talento que se gesta en la Universidad de Almería es el objetivo de las Jornadas i+E que se han desarrollado durante toda la mañana en el Salón de Grados del Edificio de Gobierno, organizadas por el Vicerrectorado de Política Científica, el Consejo Social y la Fundación UAL.
Conocedora de la importancia de unir la investigación con las empresas como camino para impulsar a la sociedad, la Universidad de Almería ha puesto en marcha este evento como una fórmula perfecta para unir los centros de investigación a las corporaciones y que éstas tengan la oportunidad de conocer en profundidad lo que la Universidad puede hacer por y con ellas.
Un espacio que el rector de la UAL, José J. Céspedes, espera se convierta en una tradición para conectar el conocimiento científico con sectores clave que impulsan el desarrollo como sociedad. Con estas jornadas, además, la UAL espera sembrar nuevas relaciones, despertar la curiosidad y abrir el camino para futuros proyectos de colaboración. Un objetivo que está recogido en el nuevo Plan Estratégico, que se está elaborando en estos momentos.
“Sabemos que la ciencia puede ofrecer respuestas concretas a desafíos actuales cuando se conecta con la economía, la salud, el medio ambiente y el ámbito social y cultural. Por ello, hemos estructurado estas jornadas en cuatro áreas clave: agronomía y medio ambiente, economía y empresa, salud y bienestar y ciencias humanas y sociales. Cada una de estas áreas responde a necesidades específicas, pero todas comparten el mismo objetivo: contribuir a un desarrollo social y económico sostenible y comprometido con la comunidad.”.
El rector tambén ha destacado que estas jornadas “representan una oportunidad única para que cada sector explore nuestras capacidades y descubra en la Universidad de Almería un socio estratégico”.
El acto cuenta con la colaboración de organizaciones empresariales como Asempal y la Cámara de Comercio de Almería. Cecilio Peregrín González, presidente de Asempal, ha destacado que la jornada demuestra la necesidad que existe en el tejido empresarial de la transferencia de conocimiento por parte de la UAL. “Estamos demandando una serie de cosas que encontramos en la Universidad de Almería: una transferencia de conocimiento que es primordial para el crecimiento del tejido empresarial almeriense. Es fundamental que las empresas nos acerquemos a la universidad, y que ella nos aporte ese talento que debe quedarse en la provincia, poner aquí su conocimiento en práctica, y mejorar la sociedad almeriense e ir en beneficio del crecimiento que tanto demandamos”.
Por su parte, José Luis Estrella Herrada, representante del Consejo Social, ha indicado que la investigación nos envuelve en el día a día. “Google nació en una universidad, las cámaras digitales nacieron de la colaboración de una universidad y una empresa, etc. Esto nos da una dimensión de lo importante que es la colaboración ente la universidad y las empresas. La UAL debe liderar la investigación en Almería y ser el cambio revulsivo que queremos todos: de cambio de modelo, de negocio y de crecimiento empresarial. Las empresas debemos apoyar a la UAL y ella ofrecernos investigaciones que podamos poner en el mercado. Esto redundará en una mejor universidad y una mejor sociedad con más empresas y negocios. Es algo que impulsa una relación que ya existe, pero que espero se extienda en el tiempo”.
Durante toda la jornada se han dado a conocer experiencias de éxito como ‘Bioprocesos con microalgas, una realidad en el mercado’; ‘Realidad virtual: una nueva frontera en la rehabilitación’; ‘Sostenibilidad en cifras: herramientas para una agricultura eficiente y responsable’; ‘cómo transformar la metabolímica en oportunidades de negocio en el sector agroalimentario’ o ‘CAMINA: la cultura como motor de cambio’.
Todas ellas relacionadas con las cuatro áreas clave en la investigación de la UAL. En agronomía y medio ambiente, está comprometida con la sostenibilidad de los sistemas agrícolas, el uso responsable de los recursos, especialmente el agua, y la innovación biotecnológica. En el área de economía y empresa, busca potenciar la eficiencia y productividad a través de soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento regional.
En el sector de salud y bienestar, las investigaciones de la UAL apuntan a mejorar la calidad de vida mediante herramientas innovadoras, como la tecnología en salud y las soluciones para la inclusión social. Finalmente, en el ámbito de ciencias humanas y sociales, abordamos temas fundamentales como la comunicación, el patrimonio y la interculturalidad, que fortalecen el tejido social y la cohesión comunitaria.
Los participantes han tenido la oportunidad de conocer también en un networking los distintos centros de la UAL que les pueden ofrecer sus servicios como CIAIMBITAL (Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y biotecnología Agroalimentaria); CIESOL (Centro de Investigaciones de la Energía Solar); ENGLOBA (Centro Andaluz para el Cambio Global-Hermelindo Castro); CECOUAL (Centro de Investigación de Colecciones Científicas); CDTIME (Centros para el Desarrollo y Transferencia de la Innovación Matemática en la Empresa); CIMEDES (Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible); CIDES (Centro de Investigación de Derecho, Economía Social y Cooperativa); CIBIS (Centro de Investigación para el Bienestar y la Inclusión Social); CEINSA (Centro de Investigación en Salud de la Universidad de Almería); CySOC (Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad) y CEMyRI (Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales).
La Fundación Valdés-Salas promueve el encuentro, que se celebrará del 29 al 31 de octubre y ofrecerá una lectura actualizada de las minas de oro, los procedimientos de explotación o los lugares de procedencia del metal, así como de las técnicas más avanzadas de análisis
Los ponentes son especialistas procedentes de la institución académica asturiana, el museo arqueológico regional y el de Gijón, el CSIC o la Universidad de Orleans
Los estudios en el campo de la paleo-metalurgia incluyen la aplicación de nuevos instrumentos y técnicas de análisis que aportan información relevante para el conocimiento del origen y el tratamiento recibido por el metal en los tiempos antiguos
El Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo ha acogido esta tarde la presentación de la reunión científica en torno al Proyecto Beriso titulada El oro antiguo en el noroeste de la Península Ibérica: minería y orfebrería. Impulsado por la Fundación Valdés-Salas, el encuentro se desarrolla desde el 29 hasta el 31 de octubre y cuenta con la participación de investigadores de diferentes entidades.
Las conferencias se están celebrando en el Museo Arqueológico de Asturias, que colabora con el evento junto a la Universidad de Oviedo, la Fundación Banco Sabadell, Orovalle, el Instituto de Historia y el Incip del CSIC y la Universidad de Orleans.
La reunión está dirigida y coordinada por los arqueólogos Ángel Villa Valdés, del Museo Arqueológico de Asturias, y Rubén Montes López, de los Museos Arqueológicos de Gijón. El Proyecto Beriso es una iniciativa dedicada a mejorar el conocimiento del patrimonio arqueominero de Asturias mediante la investigación arqueológica y la futura puesta en valor de sus principales recursos, una línea de investigación afín a la desarrollada por el propio museo arqueológico regional y que se desarrollan en conjunto con otras entidades públicas y privadas como el CSIC, la empresa minera Orovalle y la Fundación Banco Sabadell.
Una lectura innovadora sobre el origen y el tratamiento del oro en tiempos antiguos
Los estudios de la paleo-metalurgia son uno de los campos de investigación más innovadores en la arqueología moderna. La aplicación de nuevos instrumentos y técnicas de análisis aportan información hasta el momento inasequible para el conocimiento del origen y el tratamiento recibido por el metal en tiempos antiguos. En este contexto de continua innovación, las investigaciones en relación con la tecnología antigua del oro y de la plata disfrutan de un protagonismo singular pues en el conocimiento de su beneficio, manufactura y difusión puede encontrarse respuesta a acontecimientos y procesos históricos de alcance universal.
Los ricos depósitos metálicos de Asturias, conocidos e intensamente explotados desde hace más de 4500 años, la convierten en una región de excepcional interés para el estudio de periodos determinados de la historia europea. Lo fue durante la Edad del Bronce, con el beneficio de los ricos criaderos de El Aramo y El Milagro, y volvió a serlo tras la conquista de Augusto, cuando Roma emprendió manu militari la explotación masiva de sus minas de oro.
Los metales preciosos y los objetos con ellos fabricados son, gracias a la información obtenida de su análisis material y el conocimiento de su contexto original, documentos históricos de extraordinaria relevancia cuyo valor transciende su mera consideración como “tesoro”. La reunión promovida por la Fundación Valdés-Salas representa una oportunidad excepcional para explicar estos aspectos de la investigación tan poco conocidos y permitirá, de mano de los principales especialistas, ofrecer una lectura actualizada de lo que hoy se sabe acerca de las minas de oro, de los procedimientos de explotación, de los lugares de procedencia de las piezas, así como de las más avanzadas técnicas de análisis.
Estos objetivos de orden científico serán complementados con ponencias en las que se expondrán otras cuestiones, de orden logístico y museológico, relacionadas con la adquisición y muestra de colecciones que, como estas, requieren medidas muy específicas de custodia y conservación.
Los ponentes invitados son especialistas procedentes de la Universidad de Oviedo, el Museo Arqueológico de Asturias, la Universidad de Orleans IRAMAT-CNRS, del Instituto de Historia y del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, de los Museos Arqueológicos de Gijón y del Museo Provincial de Lugo. Tras la presentación de este martes, ha tenido lugar la primera de las charlas que corrió a cargo de Miguel Ángel de Blas Cortina, de la Universidad de Oviedo, con el título Oro en las tumbas: pompa y alegoría de poder en las primeras sociedades metalúrgicas de Europa (milenio V a.C.).
La Universidad de Málaga se ha incorporado a Andalucía Aerospace, con quien establecerá una cooperación científico-técnica, destinada a impulsar acciones vinculadas al sector aeronáutico y aeroespacial. Además de la cooperación científica, también sienta las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la innovación aplicado al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.
La jornada en la que se ha dado a conocer el contenido de este acuerdo se ha llevado a cabo en el edificio Green Lemon del Parque Tecnológico de Málaga, y en ella han intervenido, por parte de la UMA, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación digital, Enrique Márquez; el presidente de Andalucía Aerospace y cofundador de AERTEC Solutions, Antonio Gómez-Guillamón, y el director general de Andalucía Aerospace – Clúster Empresarial Aeroespacial y de Defensa Andaluz, Juan Román Gallego.
Enrique Márquez ha explicado que la finalidad de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Málaga y el Grupo de Sistemas Aeroespaciales del MTP, “es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la UMA en el sector aeroespacial, así como abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas de esta área”.
Potenciar la innovación
Por su parte, los representantes de Andalucía Aerospace han destacado la importancia de colaborar con las universidades, para potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector. El presidente de Andalucía Aerospace, que agrupa a un centenar de empresas en Andalucía, ha resaltado también el potencial de crear consorcios formados por empresas de distintos tamaños y universidades para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.
El evento del Green Lemon, además de contar con la presencia de las empresas del Grupo, MTP e investigadores de la UMA, ha incluido una mesa redonda con representantes de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y Andalucía Aerospace – Grupo Empresarial Aeroespacial Andaluz.
Tras la explicación de los pormenores de la adhesión de la UMA al Grupo Andalucía Aerospace, el vicerrector Enrique Márquez; Antonio Gómez-Guillamón y la directora comercial y de Atracción de Inversiones del Parque Tecnológico de Málaga, Lourdes Cruz, han dado la bienvenida al ‘Encuentro Aeroespacial’ organizado por el Observatorio Digital Eye, una iniciativa de la UMA y el Parque Tecnológico de Málaga.
El vicerrector adjunto de Transferencia de la UMA, Sergio Fortes, ha sido el primero en intervenir, para hablar de las capacidades de I+D+i Aeroespacial en la Universidad de Málaga y la conexión con empresas.
A continuación ha tenido lugar una mesa redonda que ha abordado todo lo relativo al sector Aeroespacial en Málaga a través de la colaboración y la transferencia. En ella han participado el secretario general de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Andrés Catalán; el director general de Andalucía Aerospace-Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz, Juan Román; y el vicerrector adjunto Sergio Fortes. La mesa ha estado moderada por el representante del Clúster de Sistemas Aeroespaciales del Parque Tecnológico de Málaga, Antonio Gómez-Guillamón.
En esta mesa, y tras la presentación de Andalucía Aerospace y de la PAE, se han tratado temas como la transferencia universidad-empresa en el sector, los retos y oportunidades tecnológicos más relevantes de este segmento y los principales elementos catalizadores.
Por último, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la UMA, Enrique Márquez, ha explicado todo lo relativo a los mecanismos y oportunidades de colaboración.
El objetivo de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Málaga y el Grupo de Sistemas Aeroespaciales del parque, es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en el sector aeroespacial y abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas del sector.
El secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado, durante la gala de entrega en Sevilla de los II Premios Cabimer-Fundación Biomol, el compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación con el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), como así lo demuestra el aumento en torno a un 4% en su financiación, tal y como recogen los presupuestos de la Consejería para 2025.
Los galardones reconocen el esfuerzo, la dedicación y los logros sobresalientes de los investigadores del Cabimer otorgando un premio a los mejores trabajos originales en su área. En esta segunda edición el primer premio ha sido para la investigadora Federica Bruno, por sus investigaciones avanzadas sobre ARN, mientras que se ha entregado un accésit ‘ex aequo’ a Laura Basurto y Lola Pérez.
Durante su discurso, Posadas ha puesto en valor la entrega de premios en el contexto científico, ya que, a su juicio, estos desempeñan “un papel importante” porque suponen “el reconocimiento del esfuerzo, el fomento de la excelencia, un incentivo para la innovación, visibilidad y prestigio, pudiendo abrir puertas a nuevas oportunidades colaboraciones, y son también una inspiración para otros”. “Los premios no solo reconocen logros individuales o colectivos, sino que también tienen un impacto más amplio en la motivación, la innovación y el progreso en diversas áreas de la sociedad. Todo esto es lo que han conseguido nuestras premiadas en el día de hoy, haciendo así más visible un centro puntero de investigación como Cabimer”, ha subrayado.
Por tanto, el secretario general de Investigación e Innovación ha reconocido la “bondad” de esta iniciativa del Cabimer, que permitirá ir conociendo a los mejores investigadores de nuestros centros de investigación. Una propuesta, ha apostillado, que “vamos a replicar a nivel andaluz” desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y cuyas principales modalidades y características se conocerán en breve.
De este modo, ha insistido en el compromiso del departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos con la I+D en Andalucía, el cual viene acompañado de iniciativas concretas. Así, ha recordado que en el pasado curso académico se han convocado ayudas a la contratación laboral universitaria a través de contratos predoctorales, contratos postdoctorales y contratos Emergia con un montante de 38 millones de euros; y, recientemente, ayudas a la realización de proyectos de investigación por valor de 25 millones. “En total, 63 millones de euros puestos a disposición de los agentes del conocimiento andaluz para que lleven a cabo estas tareas de investigación, indispensables para que haya innovación”, ha subrayado Antonio Posadas, quien ha agregado que el próximo curso verán la luz nuevas convocatorias con el objetivo de “favorecer la transferencia de conocimiento, la adquisición de instrumentación científica, el impulso a los Campus de Excelencia Internacional o la creación de las unidades de excelencia en la investigación y las unidades de investigación competitiva”.
Igualmente, Posadas ha asegurado que ese compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación con el desarrollo científico de Andalucía “no solo es una responsabilidad económica, sino que alcanza al impulso de normas que faciliten a los agentes del conocimiento sus tareas en investigación, desarrollo e innovación”. En este sentido, se ha referido a la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), una norma que colocará a la comunidad a la vanguardia en I+D y en captación de talento. La previsión es que este nuevo marco regulador esté aprobado entre finales de 2025 y principios de 2026.
El secretario general de Investigación e Innovación ha destacado algunas de las principales novedades de esta futura norma, como la creación de la Unidad de Investigación Avanzada (UIA), que, en el caso de constituirse entre más de una universidad, se denominará Unidad Interuniversitaria de Investigación Avanzada (UI2A) o el Sistema Andaluz de Investigación de Excelencia compuesto por: la Certificación de Investigación de Excelencia que reconocerá a los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento que sean excelentes en el ámbito investigador; el Instituto de Investigación Avanzada (I2A2) como una estructura de investigación cuyo objeto es contribuir significativamente a la excelencia en investigación mediante la captación del talento internacional y nacional y la retención del talento andaluz, y las Unidades de Excelencia en Investigación (UExI) y Unidades de Investigación Competitiva (UICo).
Además, ha apuntado que en la ACTIVA se regula la ciencia abierta como estrategia de transferencia del conocimiento y la innovación, así como la Compra Pública de Innovación (CPI), al tiempo que se crean la Comunidad de Investigadores Andaluces en el exterior y la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Parlamento de Andalucía.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) desarrollará sensores químicos con el objetivo de maximizar el control de los pacientes en la UCI mediante esta tecnología no invasiva. Los dispositivos, desarrollados en el marco del proyecto IRHIS, se probarán en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, del Servicio Murciano de Salud.
IRHIS, con más de 8 millones de euros y financiado por la Unión Europea bajo la convocatoria interregional ‘Innovation Investments Instrument (i3)’, es el proyecto con mayor presupuesto de cuantos ahora ha participado la Universidad Católica de Murcia.
“Vamos a desarrollar una tecnología pionera, no invasiva, que detecte biomarcadores en sudor, para pacientes de la UCI. Además, integraremos el dispositivo con otros ya disponibles en empresas europeas para maximizar el control del paciente”, destaca Gastón Crespo, investigador principal de este proyecto y profesor catedrático de la UCAM.
Su principal objetivo es establecer la primera Cadena de Demostración de Atención Remota Avanzada en la Unión Europea, un ecosistema científico-empresarial que se centre en ayudar a las regiones menos desarrolladas de Europa a comercializar tecnologías médicas avanzadas. Esta red de laboratorios interregionales (DemoScale Labs) se diseñará para probar y escalar tecnologías de atención médica remota, donde desarrollarán sus estudios en las áreas de la rehabilitación musculoesquelética, el tratamiento de trastornos neurológicos y los cuidados intensivos (UCI), integrando tecnologías impulsadas por inteligencia artificial.
Uno de los aspectos centrales del proyecto IRHIS es su enfoque centrado en el paciente. Más de 1000 personas participarán en actividades de evaluación y pruebas, generando millones de datos que alimentarán modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos modelos ayudarán a adaptar las nuevas tecnologías a las demandas reales del mercado, mejorando la precisión y eficacia de la atención remota.
El consorcio del proyecto, compuesto por 21 socios de 7 países europeos, también tiene como objetivo consolidar el ecosistema europeo de la atención médica remota. IRHIS tiene como fin movilizar inversiones, fomentar la interoperabilidad y crear soluciones novedosas que ofrezcan a los pacientes una rehabilitación predictiva y un cuidado personalizado de alta calidad y eficiencia para toda Europa.
La Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería está de estreno, puesto que ha lanzado su I Edición de Premios a Trabajos Científicos, referidos a Tesis doctorales, publicaciones, TFM y TFG, y ha abierto su I Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación y Tesis Doctorales. En ambos casos, el plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo día 10 de noviembre y la dirección de correo de referencia para presentar la documentación es el mismo, el genérico de la cátedra: catepf@ual.es.
En cuanto a los premios, “tienen como objetivo reconocer el esfuerzo y la excelencia académica e investigadora en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes, así como su impacto sociosanitario”, y podrán optar a ellos “todos aquellos trabajos científicos que hayan sido defendidos, en el caso de las tesis doctorales los trabajos fin de máster o de grado, o publicados, en el caso de libros o de artículos, durante los cursos académicos 2022/2023 y 2023/2024. Además de presentar el documento completo en PDF, más un resumen en formato libre, se pide una carta que refleje el interés, motivos y alineación del trabajo con el ámbito de las enfermedades poco frecuentes y los objetivos de la propia cátedra, que será importante a la hora de decidir los premios.
Se ha realizado una dotación de 5.000 euros en premios, repartidos del siguiente modo: a la Mejor Tesis Doctoral, 1.500 euros y un accésit de 500; al Mejor TFM, 1.000 euros y accésit de 250; al Mejor TFG, respecto a Revisión Narrativa y Bibliográfica, 250 euros, y respecto a Diseño Observacional y Experimental, 250 euros; por último, a la Mejor Publicación de Artículo, 500 euros, así como otros 500 euros a la Mejor Publicación de Libro. Además, se ha añadido un accésit especial que puede ir destinado a cualquiera de las modalidades de trabajo, dotado con 250 euros. Todos los galardones irán acompañados de su correspondiente certificado.
El Comité de Evaluación estará compuesto por la directora y los codirectores de la Cátedra de Enfermedades Poco Frecuentes de la Universidad de Almería, así como los vocales de su Consejo Asesor, y en caso necesario, este último podrá proponer nuevos miembros adicionales para conformar el comité. Los trabajos serán evaluados bajo los siguientes criterios: 40% para la innovación y avance en el conocimiento, otro 40% para el potencial de impacto sociosanitario, y el 20% restante para su motivación, su interés y su alineación con el ámbito de las enfermedades poco frecuentes y los objetivos de la cátedra.
Respecto a las ayudas, tienen como objetivo “promocionar e incentivar el desarrollo de proyectos de investigación y/o la realización de tesis doctorales en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes”, y podrá solicitarlas cualquier estudiante de Doctorado, PDI o PI. Los candidatos deberán aportar su currículum vitae abreviado del doctorando, o, en su caso, de cada uno de los miembros del equipo investigador, junto a una memoria científico-técnica del proyecto de investigación o del proyecto de tesis doctoral, en formato libre incluyendo los siguientes apartados: título, datos del equipo o del doctorando, un resumen, introducción o fundamentación teórica, justificación, objetivos, metodología, plan de trabajo o cronograma, presupuesto económico y bibliografía.
Se concederán tres ayudas de 3.000 euros cada una, para el apoyo de otras tantas propuestas, siempre a proyectos de investigación y/o tesis doctorales, y tendrán una duración de 24 meses desde la fecha de resolución. El Comité de Evaluación estará compuesto de igual forma al de los premios y sobre los criterios de evaluación cabe añadir que son cinco y que se valorarán a partes iguales, con un 20%, cada uno. Estos son la calidad científico-técnica del proyecto, en cuanto a la calidad de la formulación y fundamentación más la precisión, claridad y novedad de los objetivos propuestos, y la metodología y el plan de trabajo; la capacidad y experiencia del doctorando o del equipo investigador, la viabilidad de la propuesta, la adecuación al ámbito de interés de la convocatoria y, por último, la transferencia de resultados, relativo a un plan adecuado de difusión, a los medios para alcanzarlo, ya sean congresos o publicaciones científicas, entre otros, y al interés e impacto sociosanitario.
La Universidad de Huelva ha participado un año más en la Feria del Libro de Huelva, que ha cumplido 48 edición, con un stand donde se han mostrado “todas las publicaciones que salen de la investigación de nuestra Universidad en los más diversos campos”, ha declarado la rectora de la UHU, María Antonia Peña.
Esta edición de la Feria del Libro coincide, además, con el trigésimo aniversario de la fundación del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, “que ha acompañado a la institución en todo su recorrido, colocándola como una Universidad de referencia en el mundo de las publicaciones universitarias”, ha subrayado la rectora.
Gacias a esa trayectoria, basada en una experiencia tan fructífera, “hemos dado un paso más y hemos convertido nuestro Servicio de Publicaciones en una verdadera editorial universitaria” y esto es un avance y “es el símbolo de lo bien que se han hecho las cosas durante estos años en dos sentidos fundamentalmente: por una parte, la enorme calidad de nuestras publicaciones, del contenido de nuestros libros y revistas y, por otro lado, el cuidado, el afecto con el que se ha hecho esa línea editorial que nos permite tener volúmenes no solamente interesantes, sino muy cuidados, muy estéticos, en los que se invita al lector a su lectura”, ha proseguido María Antonia Peña. La UHU ha “estrenado” caseta en esta edición como Editorial Universidad de Huelva.
En relación al contenido de las publicaciones, la rectora ha explicado “expresamos y manifestamos aquí muchas de las investigaciones que se hacen en la Universidad. En una gran mayoría van orientadas a Huelva, su provincia como nuestros restos arqueológicos, geografía, biología, la historia o sus gentes, entre otras temáticas¨.
La Universidad Politécnica de Valencia ha suspendido la actividad académica hasta el 4 de noviembre en los sus campus ante la tragedia ocurrida como consecuencia de las graves inundaciones que se han llevado la vida de más de cincuenta personas en la Comunidad. El PDI, PI y PTGAS deberá evitar desplazamientos y teletrabajar si el acceso a su puesto de trabajo supone un cambio de municipio o cuando existan razones que dificulten seriamente la movilidad en la propia ciudad.
Las bibliotecas de la Facultad de Bellas Artes, ETSI Industrial, ETSI Aeroespacial y Diseño Industrial permanecerán cerradas al público, pero el resto de bibliotecas y la Casa del Alumno estarán abiertas en su horario habitual.
Hoy centrados en ayudar en la catástrofe que están sufriendo en nuestras comunidades vecinas.
Sin palabras ante estas imágenes de los efectivos de la #RegióndeMurcia trabajando ya a pleno rendimiento en la Comunidad Valenciana y rescatando a personas atrapadas. pic.twitter.com/UQzM2K1h3R
Además el Servicio de Atención Psicológica se amplía a toda la comunidad universitaria para atender las necesidades que puedan surgir. Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico al servicio correspondiente, indicando sus datos de contacto y una breve descripción de su situación.
La Universidad de Valencia mantiene activado el nivel tres de emergencias se suspende, en todos los campus e instalaciones de la UV, la actividad universitaria (docente, administrativa, investigadora y cultural), con la excepción de las tareas de apoyo a las funciones básicas y de mantenimiento de instalaciones críticas. El Comité de Emergencias de la universidad realizará un seguimiento de la situación y evaluará la posibilidad de modificar los niveles de alerta en función de la evolución meteorológica.
La Universidad Católica de Valencia suspende hoy su actividad académica en todos sus campus. Ante las novedades e informes sobre las condiciones meteorológicas y daños producidos por la DANA, la Universidad Católica de Valencia (UCV) suspende las clases en todos sus campus, así como todas las actividades del estudiantado, durante el día 30 de octubre. No obstante, los edificios y servicios de la Universidad permanecerán abiertos y disponibles.
Dada la situación, la Universidad solicita a toda la comunidad universitaria tomar precauciones y mantenerse informada de la predicción meteorológica más actualizada, a través de AEMET y de la Generalitat Valenciana, así como seguir las vías de comunicación de la Universidad.
Lo que está pasando en VALENCIA es una PUT* VERGÜENZA, ni avisos, ni alertas, nada de nada. Se alertó más del último huracán de USA, que de esta DANA. VALENCIA esta noche está pasando un infierno, espero de corazón que pase lo más rápido posible.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM), a través de su espacio de innovación y emprendimiento UCAM HiTech, se suma como patrocinador principal al Waykup Forum, que arrancó ayer y continúa a lo largo del día de hoy, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, reafirmando así su compromiso con el emprendimiento, la transferencia de tecnología universidad-empresa y contribuyendo al desarrollo del talento y la innovación.
El Waykup Forum se ha consolidado como uno de los eventos clave a nivel nacional, y en esta edición conectará a más de 130 inversores nacionales e internacionales con un centenar de startups, con el objetivo de dinamizar el tejido empresarial y fomentar la innovación. Con la participación de UCAM HiTech, el evento refuerza su vocación de ser una plataforma que acelere la innovación y el crecimiento de nuevos proyectos empresariales, fomentando la colaboración y la transferencia de conocimiento entre todos los actores implicados. Con este tipo de acciones, ambas instituciones siguen trabajando juntas para que la Región de Murcia se convierta en un referente de innovación y emprendimiento en el panorama nacional.
Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, visitó los stands de las startups presentes en el evento acompañado por María Dolores García, presidenta de la Universidad Católica de Murcia; María Isabel López, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, y Joaquín Gómez, director del INFO.
López Miras afirmó que “no hay ningún otro lugar en España que respalde de una forma más decidida el emprendimiento innovador” y ha resaltado la implicación del Gobierno regional, a través del Instituto de Fomento, para impulsar la llegada de capital privado a las empresas emergentes innovadoras.
Por su parte, la presidenta de la Universidad Católica de Murcia recordó que ya son tres las ediciones en las que participa la institución, lo que constituye “una clara demostración del firme compromiso que desde la UCAM manifestamos día a día con los emprendedores, facilitándoles el acceso a los recursos financieros necesarios para su crecimiento y para generar un impacto positivo en la sociedad”.
Asimismo, destacó que “somos la universidad española que presenta los mejores datos de emprendimiento de nuestros egresados; con lo cual estamos consiguiendo que los estudiantes tengan ese gusanillo por emprender”. Sobre el trabajo diario que desarrolla la institución, María Dolores García ha asegurado que “nuestro compromiso con el emprendimiento es constante, fundamentalmente a través de UCAM HiTech, que desempeña un papel fundamental en la promoción del emprendimiento científico en la Región de Murcia y se ha convertido en un referente nacional para aquellos que buscan transformar la ciencia en soluciones para la sociedad”.
Comunidad de emprendimiento científico
El hub de la Católica de Murcia, perteneciente a la red de incubadoras de alta tecnología de Fundación Incyde, desempeña un papel fundamental en la promoción del emprendimiento científico en la Región de Murcia, creando un entorno propicio para que las ideas innovadoras se conviertan en realidades empresariales. A través de iniciativas como UCAM HiTechies, programa que forma y acompaña a investigadores y emprendedores en su camino hacia la creación de startups de base científica, y la comunidad de emprendimiento científico, que conecta a emprendedores, inversores y expertos del sector, este hub se ha convertido en un referente para aquellos que buscan transformar la ciencia en soluciones para la sociedad.
“Nuestro compromiso con el emprendimiento y la innovación en la Región de Murcia se refuerza a través de la colaboración con eventos como Waykup, que permiten conectar talento con oportunidades de inversión”, ha subrayado Carlos Caballero, director de UCAM HiTech. “Desde UCAM Universidad y nuestro hub de innovación, seguimos apostando por impulsar el emprendimiento regional, con un enfoque especial en el emprendimiento científico y la transferencia de tecnología, clave para el desarrollo de la economía del conocimiento en la región”.
Como todos los años, la Universidad Rey Juan Carlos se une al mayor evento de divulgación científica: la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Del 4 al 17 de noviembre se celebrará su vigésimo cuarta edición con los objetivos de poner en valor el trabajo que realiza la comunidad científica y acercar a la sociedad su labor cotidiana en los laboratorios y espacios de trabajo.
La URJC participa en esta edición con una amplia oferta compuesta por más de 170 actividades de carácter gratuito, como talleres, exposiciones, visitas guiadas, juegos, juegos de escape, jornadas y seminarios divulgativos. Mediante estas actividades se pretende fomentar la participación de la ciudadanía en el proceso científico y también dar visibilidad a los estudios y proyectos de investigación que se realizan en la universidad.
El extenso programa de actividades de esta edición está dirigido a públicos de diverso perfil, desde estudiantes de educación infantil y primaria hasta secundaria, bachillerato y alumnado universitario. No obstante, la gran mayoría de las actividades serán accesibles para un público general y no será necesario tener conocimientos científicos previos. Además, el interés científico y social del programa abarcará diversas áreas de conocimiento.
Este evento está impulsado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. La participación de la URJC en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid está coordinada por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Los días 6, 7, 13 y 14 de noviembre, desde las 15:30 hasta las 19:00, se podrán donar los ejemplares dentales en el vestíbulo de la Clínica Universitaria del Campus de Alcorcón para que formen parte de la Colección Ratón Pérez. Estas donaciones permitirán llevar a cabo importantes estudios comparativos en el ámbito paleoantropológico, odontológico y forense.
Los donantes recibirán un regalo, un diploma de “ayudante del Ratón Pérez” y entradas para visitar Casita-Museo de Ratón Pérez de Madrid.
El CENIEH organizó la primera campaña de recogida de dientes en Burgos en 2014 y desde entonces se han realizado diez campañas. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana coordinado entre su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y el Grupo de Antropología Dental del CENIEH, a fin de solventar la dificultad de obtener dientes deciduos para las investigaciones y de involucrar a la sociedad en las mismas.
Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid impulsa a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebrará del 4 al 17 de noviembre de 2024.
A lo largo de los años la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se ha convertido en uno de los mayores eventos de divulgación científica de Europa, siendo una cita habitual en la agenda de nuestra región durante el mes de noviembre.
En esta edición, el evento quiere seguir fomentando el trabajo de investigación de la Comunidad entre su ciudadanía, acercándoles el trabajo que se realiza en las universidades, centros de investigación, museos, etc.
El español en la ciencia y en la universidad
Además, el evento quiere resaltar el valor que tiene el español como lengua universitaria. El español es una lengua con un gran impacto en la ciencia, siendo la segunda lengua en el mundo en la que más documentos de carácter científico se publican en internet. En la Comunidad de Madrid existen 18 universidades, constituyendo un foco de conocimiento en la que el español se convierte en el eje vertebral de la generación y transmisión del saber.
El papel de la Inteligencia Artificial en la ciencia
Por último, daremos especial relevancia a las actividades relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), destacando las propuestas que muestren las tecnologías que usan la IA así como sus aplicaciones en diferentes disciplinas científicas que están desafiando las ideas sobre lo que significa ser humano.
La Universidad de Huelva acoge, hoy miércoles, 30 de octubre, la Gala de presentación del Modelo de la Naciones Unidas, que se desarrollará el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Experimentales (Campus de El Carmen) a partir de las 17,30 horas. Este acto ha sido organizado por los responsables del proyecto UHUMUN, que es una simulación de cómo funciona la ONU, y por los estudiantes que participan en dicha actividad universitaria.
La cita contará con diversas actuaciones (danza y música) y colectivos con el objetivo de presentar este evento, sus temáticas y fechas, al mismo tiempo que trata de implicar a más estudiantes y darle difusión más allá de la propia Universidad.
En 2025 se celebrará su tercera edición, habiendo contado ya el año pasado con una participación de unos cien alumnos de la Onubense de diversos grados.
Romina Denise Jasso, profesora del Departamento de Pedagogía y miembro del equipo de profesores que desde hace cuatro años está desarrollando el proyecto de innovación denominado `El modelo de Naciones Unidas. Pensamiento crítico e interdisciplinariedad´, ha manifestado que la celebración de la gala tiene como finalidad “lanzar la información sobre qué se va a hacer el próximo año, que comités se van a abrir y qué temas de nivel internacional vamos a abordar y que son importantes para toda la humanidad. Lo que queremos hacer desde ahora es que el alumnado se vaya preparando para participar y se vaya formando en las diferentes actividades hasta que comience el Modelo de Naciones Unidas”.
Por lo que se va a hacer esta esta apertura, “pero también vamos a disfrutar de cante, de baile, de muchos elementos que son importantes, como un motor de relación entre los seres humanos. Creemos que el arte nos une a todos y hemos querido poner todo en relación para hacer llegar esta información en los demás”, explica Romina.
Se trata de una convocatoria abierta a todo el alumnado universitario de grado y también de máster, incluso de doctorado, porque “la intención es abrir estos espacios donde, nos pongamos en situación de ser delegados y delegadas de las Naciones Unidas y le pongamos voz a esas personas y tratemos de solucionar entre todos, las grandes necesidades de la humanidad a través del diálogo, de la negociación y, sobre todo, el trabajo conjunto. La intención es que se convierta con los años en un evento institucional de la universidad, que sea algo que cada año suceda y que lo estemos esperando con ganas”, concluye la responsable del proyecto.
La Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha realizado un estudio para conocer la opinión de las madres y los padres sobre las regulaciones legislativas que se aplican en España y otros países acerca del uso de videojuegos. Los principales resultados del estudio concluyen que nueve de cada diez padres (87,6%) y madres (93,2%) pide que la clasificación de riesgo de los videojuegos sea obligatoria.
La presencia de los videojuegos en los hogares europeos es extensa y millones de menores juegan regularmente en las pantallas. Entre ellos, un pequeño, aunque significativo porcentaje, manifiesta síntomas de falta de control de impulsos y desarrolla conductas abusivas de juego. El Estudio ESPAD, que analiza la conducta de adolescentes de 37 países europeos, confirma que el 10% de los chicos dedica más de 6 horas a los videojuegos en días de colegio y que este porcentaje se eleva al 28% los fines de semana.
El uso abusivo de videojuegos tanto en tiempo como en contenido puede conllevar consecuencias negativas para la salud mental del menor. Esta cuestión preocupa a docentes, investigadores y, en especial, a madres y padres que requieren una mayor intervención regulatoria.
Entre otras conclusiones del estudio elaborado por la UMH, destacan que nueve de cada diez padres y madres están de acuerdo con que la clasificación de riesgo de los videojuegos debe tener en cuenta la existencia de técnicas manipuladoras que buscan que el jugador se mantenga jugando a pesar del posible perjuicio que le pudiera causar.
En cuanto a la incorporación de sistemas de monetización por compras directas o de cajas de botín (sistemas de sorteo similares a los juegos de azar), prácticamente todas las madres y padres (90,2%) solicitan que queden reflejados en la etiqueta. Un 88,5% está de acuerdo en que la venta de videojuegos a menores debe estar condicionada por su clasificación de riesgo, de manera que se deba verificar la edad del comprador.
En relación al control del tiempo de juego, ocho de cada diez madres y padres reclaman que la ley requiera que los videojuegos incorporen por defecto un sistema que permita monitorear el tiempo de juego. Por lo general, las madres se muestran más de acuerdo con la implantación de una regulación más restrictiva, sobre todo en la clasificación obligatoria de riesgo y la monitorización del tiempo de juego. En conclusión, el análisis revela un alto nivel de acuerdo sobre la necesidad de implementar regulaciones más restrictivas en el ámbito de los videojuegos.
A la luz de las opiniones de las madres y padres participantes, se recomienda que todos los videojuegos obligatoriamente muestren su posición en una clasificación de riesgo que, además de los elementos de la actual PEGI, incluya información sobre compras, cajas de botín y técnicas susceptibles de ser manipuladoras. La venta debería estar regulada en función de la clasificación y de la edad.
La Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TIC de la UMH ha programado un webinar el 8 de noviembre en el que se presentarán los resultados y se debatirá sobre la responsabilidad de la sociedad ante el reto de las redes sociales. La asistencia es libre mediante inscripción en el siguiente enlace https://forms.gle/ivwG2tfstzgTsK616
La Universidad de Almería (UAL) construye un sistema de alerta temprana que avisa de la posibilidad de que ocurran inundaciones. Este modelo, aplicado a la cuenca Mediterránea, se basa en redes bayesianas, es muy sencillo, fácil de interpretar y hecho con un algoritmo explicable. Esta herramienta completa los sistemas de apoyo a la decisión de las autoridades encargadas de gestionar las situaciones de riesgo de riada.
Un día tienes tu casa reluciente y horas después, se ha convertido en un lodazal, con el garaje completamente inundado y cerca de un metro de agua en el salón y la cocina. Todo el esfuerzo de una vida, al traste en cuestión de minutos.
El cambio climático ha multiplicado exponencialmente el riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones en el Sur de la Península Ibérica. Ha convertido una zona casi paradisíaca en un entorno peligroso, en le que se necesitan sistemas de prevención de riadas más avanzados, y uno bastante eficaz es el que ha desarrollado un equipo mutidisciplinar de la UAL.
Cómo es el sistema de IA que calcula cuándo se producirán inundaciones
Concretamente, un equipo de la UAL ha construido un modelo matemático que avisa de la probabilidad de tener que emitir una alerta por peligro de que se produzcan inundaciones. Este sistema de alerta temprana y valoración del riesgo de desborde de un curso de agua, ya se trate de un río, un arroyo o una rambla, ha sido el resultado de una investigación interdisciplinar en la que han participado especialistas de matemáticas, ciencias ambientales e informática.
Para construir el modelo matemático, el equipo de investigación se ha valido de datos del comportamiento que tuvieron ríos y arroyos de la cuenca mediterránea andaluza, ante un fenómeno de precipitación, torrencial o no, durante los últimos diez años. Además, toda esa información se ha relacionado con las características del territorio para el que ha sido desarrollado, a fin de ajustar todavía más el sistema de cálculo de la probabilidad de que se alcance una situación donde se necesite emitir una señar de alerta.
Como resultado, se ha conseguido un sistema robusto y sencillo, capaz de anticiparse varias horas a la situación de riesgo, lo que lo convierte en un modelo de apoyo a la toma de decisiones, que viene a completar otras herramientas de las que disponen los servicios de gestión de emergencias relacionadas con las inundaciones.
Qué datos emplea para calcular el riesgo de riada y la necesidad de una alerta
Para elaborar la alerta, esta herramienta emplea datos de carácter meteorológico y de caudal del curso de agua tomados cada hora y facilitados por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), organismo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Con todos estos parámetros, el sistema realiza simulaciones a futuro de lo que puede ocurrir en función de las condiciones de cada momento, y aporta datos sobre la posibilidad de que se registre una inundación en los entornos a los que se aplica y sea necesaria la emisión de una alerta.
«Con la previsión de lluvia y el nivel del río, tratamos de predecir la probabilidad de que tengamos que emitir una alerta por inundación, una alerta amarilla, naranja o roja», explica la investigadora de la UAL, Rosa María Fernández Ropero, especialista en el campo de las ciencias ambientales y que se ha especializado en la aplicación de modelos probabilísticos en la gestión de recursos naturales y medio ambiente.
«Nuestro sistema no entra en cuánto va a llover o cuánto va a subir el nivel del río, que para eso ya hay modelos más potentes, sino, con poca información y pocas variables, este modelo tan sencillo estima la probabilidad de tener que lanzar una alerta», añade la investigadora.
El equipo de la UAL espera implementar el modelo, para que determine las zonas donde la alerta es más necesaria, debido a la ocupación del terreno, la cercanía de viviendas al cauce del río y otros factores en la misma línea, que contribuirían a reducir los daños en las infraestructuras y minimizar el riesgo de que se produzcan víctimas humanas.
Qué herramienta matemática se ha utilizado para elaborar este sistema de inteligencia artificial
En la elaboración del sistema se han empleado redes bayesianas, un tipo de modelos gráficos probabilísticos, porque «tienen un componente visual que las hacen muy interesante para ver las relaciones entre las variables; además, las redes bayesianas nos permiten construir un modelo muy interpretable y explicativo, en la línea de los algoritmos explicables», afima el catedrático del Departamento de Matemáticas de la UAL, Rafael Rumí, cuyo grupo de investigación, Análisis de Datos, cuenta con muchos años de experiencia en el manejo de redes bayesianas.
«Es clave que quien maneje esta información, que serán expertos en riesgos, sepan por qué el modelo da un resultado concreto, y eso se lo facilitan las redes bayesianas», añade Rafael Rumí.
Una de las ventajas de este sistema frente a otros es su sencillez, ya que solamente se vale de dos variables, como son la cantidad de lluvia prevista y el nivel del río en el momento de realizar el cálculo. Los resultados obtenidos son bastante fiables y el sistema se comporta de forma adecuada. Cumple, además, con los objetivos planteados por este equipo de investigación, del que también forma parte la especialista en informática, Julia Flores, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de construir un sistema fácilmente interpretable por usuarios no expertos en modelos matemáticos.
Cómo se ha probado este modelo matemático
Para comprobar el funcionamiento de la herramienta de predicción se simuló un escenario como el que generó la tormenta Filomena, y los resultados obtenidos se ajustaron a lo ocurrido en los días que los registrados entre el 6 y el 11 de enero de 2021. Con este experimento, el grupo comprobó que los resultados ofrecidos por el modelo se ajustaban a lo que realmente ocurrió cuando Filomena azotó las ciudades de la costa mediterránea andaluza.
Cuando se lanzó la simulación, el equipo comprobó que conforme se acercaba el momento de emitir la señal de alarma, el sistema ya iba dando información sobre el incremento de la probabilidad de tener que lanzar una alerta a los servicios de prevención de riesgos, a fin de que tomaran las medidas oportunas y reducir los posibles daños. «Nuestra idea, y así se plasmó en el modelo, era que el usuario viera en tiempo real cómo va evolucionando la probabilidad de tener que emitir una alerta», completa.
Por qué este modelo de alerta sobre inundaciones es adecuado para la costa mediterránea
En la región Mediterránea, la posibilidad de que se formen una tormentas peligrosas en pocos minutos es muy elevada. Para dar una respuesta adecuada en estos casos se necesita un sistema muy dinámico, con capacidad para reaccionar rápidamente, de analizar situaciones graduales y también cambios muy bruscos. Y éste lo es.
«En las simulaciones de la borrasca Filomena vimos cómo el sistema cambiaba de tener una probabilidad de ‘no alerta’ de un 90% a una probabilidad al 85% de ‘sí alerta’ a la siguiente medición», continúa Rosa María Fernández.
En la elaboración del modelo no se incluyeron como variables las características del terreno, pero sí acaban teniéndose en cuenta. Como las mediciones de las condiciones del río se hacen en diferentes puntos de la cuenca, las propias relaciones que se establecen en la red bayesiana conectan las variables de nivel del río y previsión de lluvia con el tipo de territorio, de manera que si se tiene constancia de que va a llover en la parte alta del río, el sistema determina la posibilidad de emitir una alerta en la zona baja, donde se sitúan las poblaciones y las zonas sensibles a una inundación.
El modelo de alerta temprana elaborado por la UAL se convierte en una herramienta necesaria en el contexto actual, en el que se ha disparado la probabilidad de lluvias torrenciales e inundaciones. Ante el cambio climático y sus consecuencias, todas las herramientas disponibles son pocas, y más, modelos como éste: sencillos explicables y robustos, que puedan ser lanzados desde un ordenador sencillo.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, los directores gerentes de los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, Antonio Feria y Alexia Sánchez, respectivamente; la responsable de Programas de Concomitentes, Alicia Ruiz, han presentado hoy en Sevilla el proyecto culturalQuásares, geografía emocional de pacientes oncológicos, dirigido a mejorar con “el arte” la vida de pacientes de Oncología. En el acto de presentación les ha acompañado Enrique Esquivias, miembro del Consejo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), entidad colaboradora del proyecto.
Con el lema “Cultura que cura”, esta es una innovadora propuesta que lleva el poder de la cultura y el arte a las unidades oncológicas de ambos hospitales con un proyecto financiado por la UNIA, Quirónsalud, y Concomitentes, que coordina el equipo de mediación cultural ZEMOS98.
En la presentación a los medios, el rector ha afirmado que la UNIA es una universidad pública y de postgrado concomitantes con otras instituciones, ya que todo lo que se hace es de forma colaborativa, calificando este proyecto, que relaciona cultura y salud, de “interesante” y “estratégico” para la UNIA. Además, ha querido adelantar tres aspectos con los que se irá materializando el proyecto como son el catálogo cultural, el evento de divulgación científica y la publicación de las investigaciones.
Por su parte, el director gerente de Quirónsalud Sagrado Corazón precisa que “este proyecto viene a sumarse a los esfuerzos que están realizando nuestros equipos médicos con la rapidez en los diagnósticos y tratamientos personalizados para cada paciente, que, unido a la tecnología más avanzada y unas adecuadas instalaciones, contribuyen a su bienestar y a mejorar el pronóstico de su enfermedad, sin olvidarnos de la parte anímica y emocional que es fundamental para conseguir unos mejores resultados. “Estamos seguros de que la obra resultante de Quásares contribuirá con todo lo anterior para mejorar la vida de los pacientes y de sus familias”, añade.
Del mismo modo, la directora gerente de Quirónsalud Infanta Luisa explica “que los pacientes necesitan sentirse seguros entre nosotros”. Por ello, puntualiza que se trabaja para velar por el bienestar de los pacientes, adquiriendo nuevos equipos, así como la incorporación de nuevas terapias. “Estoy convencida de que la cultura ayuda a cuidar la parte emocional del paciente y junto con otras herramientas, como la tecnología, contribuirá a mejorar el proceso de la enfermedad”, subraya.
“La alianza entre entidades y personas hace que se retroalimenten para crear elementos que ayuden a la mejora de la salud emocional de los pacientes”, señala la responsable de programa de Concomitentes, quien añade que se trata de una idea que se interrelaciona con el concepto de mediación cultural, por la cual, los diferentes agentes implicados trabajan conjuntamente para elaborar un proyecto que sea exportable y ayude a reforzar la relación que se establezca entre ellos.
Por último, el representante de la AECC indica que, contra la estadística que refleja la alta incidencia de cáncer, “este se cura y se vence; la mejor vacuna es la prevención, los hábitos saludables y las revisiones médicas”. Asimismo, añadió que la investigación es fundamental y el acompañamiento a los pacientes “muy importante”. “La cultura que cura va más allá de lo terapéutico; ojalá que los quásares nos haga llegar su energía”, concluye.
Esta iniciativa parte de la investigación de las necesidades no asistenciales de pacientes con cáncer, tratados en las Unidades de Oncología de los citados hospitales, creando un grupo de trabajo en el que participan sanitarios de los distintos ámbitos de la Oncología: oncólogos médicos y radioterápicos; personal de Enfermería, técnicos y auxiliares; pacientes y voluntarios de la AECC y representes de otros estamentos hospitalarios.
‘Quásares’ propone un espacio donde la cultura se entrelaza con la sanidad para contribuir, de manera holística, al bienestar de los pacientes, explorando el potencial de una “cultura que cura”. La publicación en 2019 de un informe comisionado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contribuido a inaugurar una nueva etapa de desarrollo del vínculo entre las prácticas sanitarias y las prácticas artísticas.
Este proyecto va más allá de la humanización de espacios hospitalarios y busca desarrollar una obra de arte colaborativa a través de un proceso de mediación cultural, con la implicación de profesionales vinculados al cuidado de pacientes oncológicos y la intervención de un artista. El objetivo es desarrollar una obra que encarne un mapa de emociones que atraviesan las personas en tratamiento contra el cáncer.
Además, se construirá un tapiz cultural en torno a la experiencia oncológica que va desde catálogo cultural con contenidos artísticos y culturales y una publicación, en formato de ensayo, con distintas firmas, que recogerá las principales reflexiones sobre las investigaciones del proyecto; hasta un evento en el que documentar y divulgar los resultados de este proceso.
El proyecto toma su nombre de una carta escrita en 2015 por una paciente oncológica que agradecía al equipo de técnicas de radioterapia su apoyo durante su tratamiento en el Hospital QuirónSalud Infanta Luisa. En su escrito, las describía como “quásares” —cuerpos celestes que brillan intensamente y que, a pesar de parecer simples estrellas, emiten la energía de una galaxia entera–. Así, ‘Quásares’ honra estos lazos afectivos y busca materializar, a través del arte, el soporte emocional que pacientes y sanitarios se brindan mutuamente en un momento de particular vulnerabilidad.
Carta a “mis quásares”
“Para mis quásares…’Te mando una corta reflexión sobre los quásares…cuerpo celeste que tiene una apariencia estelar y que, en el telescopio, aparece como una débil estrellita. Sin embargo, observados con el radiotelescopio, muestran una emisión energética como para ser comparada con la de una galaxia íntegra. Los quásares son los objetos más luminosos conocidos en el Universo y su energía sería equivalente a la de un billón de soles.
Eres un quásar en la tierra y al igual que él, emites esa intensa luz de una forma desinteresada y altruista. Así que donde quiera que vas, estimulas a tu alrededor multitud de cambios, cambios en las personas, en los corazones, cambios en el mundo… ¡Qué suerte tiene el universo de tenerte y qué suerte tengo yo de conocerte!’ Cuando hace poco leí este pasaje en un libro de Punset, me vinisteis inevitablemente a la mente. yo no podría expresar mejor lo que sois para mí. Os voy a echar de menos. de nuevo, muchísimas gracias de todo corazón”.
Esta carta es solo una de las muchas cartas de agradecimiento que el personal sanitario, desde limpiadoras hasta oncólogos, han recibido a lo largo de los años en esa unidad y en la unidad oncológica de día de los dos hospitales.
Los pacientes con cáncer navegan por un mar de emociones que incluye miedo, ansiedad, rabia e incertidumbre, pero también ternura, humor, cuidados y esperanza. El título de este proyecto rinde homenaje a esa carta y a los lazos afectivos que se forjan en momentos tan cruciales para la gestión emocional de los pacientes oncológicos.
El equipo de mediación lleva meses asistiendo a los espacios hospitalarios, entrevistándose y reuniéndose con el personal sanitario involucrado en el cuidado de pacientes oncológicos y tratando de desvelar cuál será el encargo artístico, que será la petición concreta que se hace desde la sociedad civil para que un artista trabaje con un marco y objetivo más concretos.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las “supercalimas” de polvo sahariano experimentadas entre 2020 y 2022 fueron las más intensas desde que existen registros en las redes de calidad del aire. El trabajo, publicado en Atmospheric Chemistry and Physics, confirma el carácter de récord histórico de las calimas de febrero de 2020 de Canarias y de marzo de 2022 de la Península Ibérica, con concentraciones de polvo tan altas que tiñeron los cielos de naranja.
Además, los responsables del estudio, Sergio Rodríguez y Jessica López Darias, investigadores del CSIC en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, desarrollaron una metodología de reconstrucción de datos para hacer frente a la saturación que experimentaban los equipos de medición en el transcurso de estas “supercalimas”. Las redes de calidad del aire disponen de analizadores de partículas respirables PM10 y PM2.5, que son las de diámetros inferiores a 10 y 2.5 micras, respectivamente. La concentración de estas partículas es un indicador de la calidad del aire.
En el caso concreto de la red de calidad del aire de Canarias, desde comienzos de febrero de 2020 los investigadores detectaron que, cada vez que llegaba polvo del Sahara, buena parte de los analizadores de partículas respirables PM10 experimentaban “saturación”. “La concentración de polvo aumentaba hasta alcanzar el máximo que pueden medir muchos de los equipos comerciales, unos 1000 microgramos de polvo en suspensión por metro cúbico de aire (µg/m3), una concentración muy superior a los 20 o 30 µg/m3 que suele haber en Canarias en ausencia de calima”, explicar Rodríguez.
Mientras estos analizadores de partículas PM10 permanecían saturados durante horas, los de PM2.5 mostraban niveles muy altos pero variables, lo que permitió a los investigadores desarrollar una metodología de reconstrucción de datos que pudieron validar con los pocos equipos capaces de medir concentraciones superiores a los 1000 microgramos por metro cúbico.
Este proceso tuvo que ser aplicado a los recurrentes episodios de calima que afectaron a Canarias en febrero de 2020, febrero de 2021 y enero y febrero de 2022 así como la que sufrió la Península Ibérica en marzo de 2022. De los datos reconstruidos se concluye, tal y como apunta López Darias, “que durante estos episodios las concentraciones de partículas respirables de tipo PM10 alcanzaron valores máximos cercanos a los 5000 microgramos por metro cúbico en puntos de Tenerife y Almería y de más de 5250 en Gran Canaria”.
Valores récord
Para hacer este estudio los investigadores analizaron los datos del periodo 2000-2022 de 341 estaciones de calidad del aire de España y Portugal y reconstruyeron 1690 horas de datos de PM10 de 55 estaciones. Posteriormente determinaron las concentraciones promedio de 24 horas de PM10, pues es el parámetro que la Organización Mundial de la Salud usa como criterio de calidad del aire, recomendando a la población que no esté expuesta a valores superiores a 45 µg/m3. Los resultados muestran que, entre 2020 y 2022, se produjo un drástico aumento en las concentraciones de polvo que llega con el aire procedente del Sahara.
En Canarias las calimas muy intensas han tenido, tradicionalmente, concentraciones de partículas respirables PM10 de entre 200 y 400 µg/m3 —promedio de 24 horas—; sin embargo, entre 2020 y 2022 se registraron seos “supercalimas” con concentraciones de entre 600 y 1840 µg/m3; este último valor récord alcanzado en Gran Canaria.
En la España y Portugal continentales, las concentraciones de partículas respirables PM10 batieron récord histórico durante el episodio del 15 y 16 de marzo 2022, cuando una masa de polvo procedente de Argelia cruzó la Península Ibérica, desde el sudeste hacia el noroeste. Sergio Rodríguez señala que “en la Península Ibérica las concentraciones de partículas PM10 durante episodios de calima son generalmente inferiores a 100 microgramo por metro cúbico, pero en este evento las concentraciones promedio de 24 horas fueron las propias del desierto del Sahara, registrándose valores de entre 1500 y 3100 en Almería, entre 800 y 950 en Salamanca, Ávila y Valladolid, entre 600 y 650 en el centro de Portugal o entre 440 y 480 en zonas de Orense y el norte de Portugal, por citar algunos”.
Estas son las concentraciones de polvo más altas medidas desde que empezaron los registros usando la metodología normalizada por la Unión Europea, sobre el año 2005, aunque los investigadores también analizaron algunos datos anteriores a esta fecha.
Meteorología y cambio climático
Estas “supercalimas” de polvo Sahariano tienen lugar en un escenario meteorológico anómalo, caracterizado por una situación de bloqueo anticiclónico sobre el sur de la Península Ibérica y Europa Occidental, que desvía hacia la región de Canarias y Cabo Verde los ciclones que habitualmente llegan del oeste en la circulación de latitudes medias. El anticiclón sobre la Península Ibérica y el ciclón en la región Canarias–Cabo Verde crean un dipolo meteorológico con vientos del este muy intensos —giro en sentido agujas del reloj en el anticiclón y sentido opuesto en el ciclón— que dan lugar a las emisiones y el transporte de ingentes cantidades de polvo desértico.
Aunque en el estudio no se aborda si estos episodios guardan relación con el cambio climático, sí se remarca que las “supercalimas” se producen bajo anomalías meteorológicas que afectan a todo el hemisferio norte: con anticiclones subtropicales desplazados hacia latitudes más altas, un cinturón tropical ensanchado y ondas de Rossby amplificadas —ondas atmosféricas de escala casi hemisférica que se propagan por el subtrópico y latitudes medias—. Estas características recuerdan a las anomalías meteorológicas ligadas al calentamiento de la atmósfera causado por las emisiones de dióxido de carbono de la actividad humana, identificadas en estudios previos.
Las “supercalimas” de polvo desértico representan un fenómeno meteorológico extremo emergente que se registra desde 2018 con un primer episodio en el Mediterráneo Oriental al que le siguió, en junio 2020, la denominada “Godzilla”, que afectó al Caribe y Norteamérica. Posteriormente, en marzo 2021, tuvieron lugar dos episodios en China y, en noviembre de 2021, uno en Uzbekistán, todos ellos ligados a dipolos meteorológicos. Estas “supercalimas” de polvo desértico se producen en un contexto paradójico, pues las emisiones de polvo en el norte África y Asia están disminuyendo a causa del descenso de la intensidad del viento atribuido al calentamiento global, lo que hace que la predicción a largo plazo de estos fenómenos sea extraordinariamente compleja.
Adentrarse en el cerebro del humorista Carlos Latre para evaluar su “extraordinaria” habilidad en la imitación de voces -más de 600 de personajes conocidos y también otras de personas no conocidas por él- es una de las líneas de investigación actuales de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia de la Universidad de Málaga (UNCA), cuyo estudio comenzó en 2022 y acaba de presentar los primeros resultados en el marco de la XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), que se ha celebrado este fin de semana en Cádiz, reuniendo a más de 240 especialistas en neurología de todos los puntos de España.
El catedrático emérito de Neurología de la UMA, Marcelo L. Berthier, acompañado por el propio Carlos Latre, fueron los encargados de mostrar en una conferencia magistral estos primeros resultados del análisis cognitivo-lingüístico y de neuroimagen al que se han sometido el humorista y 21 varones normotípicos, y que se ha llevado a cabo en el Centro de Investigaciones Medio Sanitarias de la Universidad (CIMES).
Qué se ha descubierto sobre el cerebro de Carlos Latre
El estudio del cerebro de Carlos Latre revela que el entrenamiento de la imitación verbal aumenta la actividad de cerebral. “La función lingüística y cognitiva del humorista fue similar a la de los controles neurotípicos, con excepción de la habilidad de imitación. Así, los resultados de la resonancia magnética nuclear funcional confirman la hipótesis de los investigados según la cual Carlos Latre, al ser un experto imitador, utiliza más regiones cerebrales que los sujetos controles normotípicos”, señalan.
Es la primera vez a nivel mundial que se estudian los correlatos de neuroimagen en un imitador experto durante la imitación de personajes famosos y personas desconocidas, empleando varias estrategias de evaluación.
Según los especialistas, las áreas cerebrales mostraron una activación significativamente superior en Carlos Latre, así como también las regiones cerebrales y cerebelosas que solo mostraron activación en éste son diferentes componentes de las redes neurales del sistema de producción del habla.
De esta manera se ha podido identificar cuál es la contribución relativa de cada una de estas áreas en distintos aspectos de la imitación, acento, control motor del habla, imaginería visual, y control emocional y ejecutivo-atencional.
Igualmente, otras de las conclusiones que se han identificado en este estudio es la capacidad de observación de Latre “muy por encima de la media”, sumada a una alta memoria fotográfica. “Estamos ante una persona única en su género”, afirma el catedrático de la UMA…
Diseño de estrategias terapéuticas a través de la imitación
“La relación entre cerebro-cerebelo con la imitación y el acento en las distintas personas imitadas aumenta nuestro conocimiento sobre las habilidades excepcionales de determinadas personas, y contribuirá a conocer en mayor profundidad las regiones que participan en el aprendizaje del acento nativo en una segunda lengua, así como, proveer valiosa información para el diseño de estrategias terapéuticas basadas en el entrenamiento auditivo-visual, a través de la imitación, en las alteraciones del desarrollo y adquiridas del acento (síndrome del acento extranjero), y en el tratamiento de las afasias”, concluyen.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha participado en la descripción de una nueva especie mineral que era desconocida hasta ahora en el planeta: la ermeloíta, que fue descubierta en un monte de Galicia. Se trata de un fosfato de aluminio que fue hallado en el monte Ermelo de Pontevedra y que ha pasado a engrosar el listado de 40 minerales descubiertos en España a lo largo de su historia, según informa el CISC en un comunicado.
En concreto, en el mundo existen hoy en día algo más de 5.000 especies minerales aprobadas por la Asociación Internacional de Mineralogía (IMA, por sus siglas en inglés), como lo ha sido este caso.
Quiénes hallaron el primer fragmento de este mineral inédito
El primer hallazgo de la ermeloíta tuvo lugar en 2015 por un grupo de personas apasionadas a la mineralogía, que colaboran con la Universidad de Santiago de Compostela, quienes recogieron una muestra en el monte gallego.
Los primeros análisis de dicha muestra fueron efectuados por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), quienes han liderado la descripción, si bien los estudios definitivos fueron realizados con la colaboración de otros investigadores entre los que se encuentran el geólogo Ramón Jiménez Martínez, del departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica del IGME-CSIC, y José González del Tánago, del Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense.
“Es un hallazgo muy relevante porque son minerales poco comunes. En este caso, gracias a la colaboración entre diferentes grupos científicos, se comprobó que el fosfato no tenía dos moléculas de agua, como otros registrados, así que tenía que ser algo nuevo, como se ha publicado y reconocido finalmente. De momento, su interés es científico porque hay muy poca cantidad”, ha explicado Jiménez Martínez. No obstante, apunta que una vez hecha su `radiografía` puede ser que se identifique en otros lugares.
Este hallazgo, que ha sido publicado recientemente en la revista científica ‘Mineralogical Magazine’, suma uno más a los 1.200 minerales que se sabe que existen en España, un país de “gran diversidad geológica y mineralógica”.
Antes que la ermeloíta, entre los últimos descubrimientos realizados, CSIC destaca el de la colomeraíta, un mineral extraterrestre que se dio a conocer en 2020 y que se encontró en un meteorito caído en Colomera (Granada). Había sido encontrado en 1912 enterrado.
La acuicultura ha logrado avances notables en los últimos años. En 2022 puso en los hogares españoles un total de 332.800 toneladas de pescado, un 1,9% más que el año anterior; y más del 80% de la lubina, dorada, mejillón y atún rojo consumidos proceden de granjas de peces, según el informe de 2023 elaborado por APROMAR, la asociación que agrupa las empresas del sector. Pese a estas cifras, la acuicultura debe hacer frente a retos importantes. Uno de ellos es dar con una fórmula efectiva para la administración de fármacos a peces.
El manejo del pescado en granjas acuícolas ha experimentado un salto de gigante en los últimos años, sin embargo todavía está muy lejos de llegar al nivel de las explotaciones ganaderas terrestres. Debe mejorar en campos como el desarrollo de sistemas para el control de enfermedades en los animales, que contribuyan a optimizar la actividad, así como a poner en la mesa de los consumidores un pescado de calidad y con todas las garantías de seguridad.
La Fundación Séneca ha decidido impulsar la innovación en las explotaciones acuícolas y contribuir al desarrollo de nuevos modelos para la administración de fármacos a los peces, con la financiación de un proyecto del que saldrán unas nanocápsulas para el transporte de medicamentos.
Cómo son las cápsulas para administrar fármacos a peces de granjas acuícolas
Las cápsulas que contienen los fármacos para peces cuentan con unas particularidades que las hacen muy especiales. Con ellas, se logra llevar el fármaco al organismo del pez y, una vez dentro, lo liberan paulatinamente. Además, cuentan con un aspecto que las hacen todavía más interesantes. Para su elaboración se ha empleado el quitosano, un compuesto que se extrae de cáscaras de gambas, con lo que se abre una vía de aprovechamiento para estos residuos resultantes de la industria del marisco procesado.
El hecho de que se haya escogido el quitosano, un polímero natural obtenido de la quitina y presente en el exoesqueleto de crustáceos, no es casual. Diversos estudios han demostrado que el quitosano interacciona muy bien con la mucina, una especie de moco que recubre a los peces a modo de protección y les aporta su particular tacto resbaladizo, explica la investigadora de la Universidad de Murcia (UMU), María del Mar Collado González, científica principal del proyecto ‘Síntesis y caracterización de sistemas de liberación basados en quitosano y estudio de efectos inmunomoduladores en peces de acuicultura’, adscrito al programa Jóvenes Líderes en Investigación de la Fundación Séneca.
Esta investigadora, adscrita al Departamento de Biología e Histología de la UMU, afirma que el método de encapsulación de fármacos para peces de acuicultura aporta un enfoque nuevo. Por otro lado, con este proyecto se va a profundizar, en el conocimiento que se tiene sobre la interacción entre el quitosano y la mucina.
«Actualmente se sabe que ambos polímeros interaccionan, pero el mecanismo por el cual lo hacen no es conocido. Por lo que este proyecto permitirá identificar las características del quitosano que resultan en una mayor interacción con la mucina».
Qué ventajas presentan los tratamientos con estas cápsulas de nueva generación
Estos tratamientos para peces en granjas acuícolas cuentan con una serie de ventajas que los hacen especialmente interesantes. Aparte de la capacidad ya mencionada de llevar el fármaco al organismo del pez, el empleo de estas nanocápsulas evita tener que manipular los peces, lo que contribuye a una reducción de su nivel de estrés, un factor que afecta a la calidad de su carne y, si alcanza niveles muy elevados, puede provocar la muerte del animal.
La aplicación de los fármacos contenidos en estas cápsulas representa otro reto, sobre todo si los peces se encuentran en una jaula en mar abierto, como suelen ser las granjas de peces repartidas por las costas españolas.
Cómo suministar los fármacos en una granja en mar abierto
En un principio, María del Mar Collado planteó la idea de suministrarlas en el propio pienso, sin embargo este método resulta mucho menos efectivo de lo que parece, ya que es una práctica que «lleva a incertidumbres», en la medida en que impide conocer si el medicamento ha llegado a todos los peces o si ha habido individuos que han comido más de la cuenta.
Por este motivo, el método elegido para dispensación de fármacos consiste en la elaboración de una solución donde se encuentra las nanocápsulas hechas con quitosano. Para su aplicación, se vierte el fluido en jaula y se mueve al conjunto de peces hacia el lugar donde se ha depositado el líquido con el fármaco, con una serie de herramientas de las que se disponen en las jaulas marinas.
Gracias a la acción del quitosano, las nanocápsulas se adhieren a la capa mucosa que cubre a los peces y, de ahí, pasan al organismo del animal, donde liberan el fármaco de manera paulatina, para conseguir el efecto deseado sobre la salud del pez.
Este método parece sencillo, pero en absoluto lo es. Para alcanzarlo, el equipo de María del Mar Collado lleva trabajando desde enero de 2023, cuando arrancó este proyecto, que tiene su horizonte a finales de este mismo año, cuando se presentarán resultados y se buscará la manera de llevarlo al mercado. Sin embargo, el trabajo de esta investigadora de la UMU con el quitosano arrancó mucho antes, en su propia tesis doctoral, presentada en noviembre de 2017, en la que esa investigadora caracterizó el potencial como liberadoras de fármacos, de nanoestructuras de quitosano, fibroína de seda y oro.
Con este proyecto financiado por la Fundación Séneca se pretende dotar de herramientas más avanzadas a la acuicultura, una alternativa sostenible para la producción de pescado y en el que se busca ofrecer productos de calidad y seguros.
La lucha contra el cambio climático y el calentamiento del planeta se libra en escenarios muy diferentes. El más conocido, sin duda, se centra en frenar las emisiones de gases contaminantes causantes del efecto invernadero. Asimismo, se están desarrollando tecnologías y métodos para retira dióxido de carbono de la atmósfera. Sin embargo, con ninguno de estos dos métodos se logra enfriar el planeta de manera directa. Para ello, investigadores están explorando las posibilidades de polvo de mineral, como el del diamante, para bajar la temperatura de la Tierra.
En la exploración del uso de polvo de minerales para combatir el cambio climático participa un equipo del Instituto de Geociencias (IGEO, UCM-CSIC), con un trabajo liderado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH-Zurich) y publicado en la revista Geophysical Research Letters. Los expertos consideran que esta manera de combatir el cambio climático es efectiva, pero no se trata de la solución definitiva, por lo que llaman la atención sobre la necesidad de seguir investigando para evaluar su viabilidad económica y sus posibles riesgos.
En qué consiste la fórmula para bajar la temperatura del planeta
La fórmula para ingeniosa para combatir el cambio climático y bajar la temperatura de la Tierra consiste en la inyección de partículas de diamante y calcita en la estratosfera, con el objetivo de reflejar los rayos del Sol de vuelta al espacio. La inyección de aerosoles en la estratosfera (SAI) tiene como objetivo replicar los efectos de las erupciones volcánicas, las cuales han demostrado enfriar temporalmente el clima del planeta.
Los investigadores e investigadoras utilizaron un modelo climático de última generación para simular los efectos de la inyección y dispersión de polvo ultrafino (150-300 nanómetros) de distintos materiales en las capas más altas de la atmósfera. Según Gabriel Chiodo, científico del IGEO-UCM-CSIC y coautor del estudio, el modelo climático empleado es capaz de simular interacciones microfísicas entre partículas sólidas. Este enfoque innovador permite predecir cómo estos polvos afectarían el balance energético del clima global y del planeta.
El estudio ha combinado modelización climática y medidas de laboratorio para examinar cómo las propiedades ópticas del diamante y otros minerales como calcita (CaCO3) podrían aprovecharse como estrategia de intervención climática para aumentar la reflexión de la radiación solar.
Qué mineral es el más adecuado contra calentamiento global
Hasta ahora, el método más contemplado en las estrategias de inyección de aerosoles en la estratosfera ha sido la dispersión de dióxido de azufre (SO2) para aumentar la capa de aerosoles estratosféricos y la reflexión de la radiación solar, y así conseguir enfriar la Tierra. Sin embargo, este estudio plantea un método alternativo mediante la emisión partículas ultrafinas de otros materiales. “Los resultados indican que el polvo de diamante podría ser significativamente más efectivo que otros aerosoles propuestos anteriormente para la geoingeniería solar, como los aerosoles de ácido sulfúrico”, señala Sandro Vattioni, investigador en la ETH-Zurich y autor principal del estudio.
La alta reflectividad para la luz solar y la poca reactividad química de los diamantes en condiciones ambientales estratosféricas los convertirían en candidatos ideales para este propósito. Según Gabriel Chiodo, la gran ventaja de estos materiales es que casi no absorben radiación infrarroja y, de esta manera, no calentarían la estratosfera. Por lo tanto, no darían lugar a las alteraciones en la circulación estratosférica y otros efectos secundarios (como el aumento de las concentraciones de vapor de agua en la estratosfera) que se esperan con el método más común de geoingeniería, los aerosoles de ácido sulfúrico.
Los resultados indican que el polvo de diamante podría ser más efectivo que otros aerosoles propuestos. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre su viabilidad práctica, especialmente en cuanto a evitar que las partículas se adhieran entre sí. Esta adhesión reduciría su capacidad de reflexión y aceleraría su sedimentación, disminuyendo así su eficacia en enfriar el clima.
Efectividad, costes y desafíos
El estudio estima que dispersar aproximadamente un millón de toneladas de polvo de diamante al año podría contrarrestar parcialmente el calentamiento global. Sin embargo, los costes asociados plantean dudas sobre su viabilidad económica, ya que podrían superar los billones de euros.
Los investigadores e investigadoras enfatizan que esta técnica no aborda las causas fundamentales del calentamiento global. “La intervención climática con polvo de diamante podría comprar tiempo, pero no es una solución definitiva”, enfatiza Chiodo. El estudio también destaca los posibles riesgos y efectos secundarios de la dispersión de diamantes en la atmósfera, incluyendo cambios en los patrones de precipitación. Por ello, los autores invitan a la comunidad científica a realizar más investigaciones sobre estos aspectos antes de considerar cualquier implementación a gran escala.
Este trabajo pionero, en el que el IGEO-UCM-CSIC ha contribuido, abre nuevas vías para investigar en geoingeniería climática. Los científicos y científicas insisten en que es crucial continuar explorando soluciones innovadoras mientras se prioriza la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia fuentes de energía sostenibles.
El grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia (UMU), que dirige el físico Javier Prior, ha logrado introducir nanodiamantes con sensores cuánticos dentro de células humanas, alcanzando una precisión única en medicina de diagnóstico. Con esta tecnología, la plataforma desarrollada por el equipo de Prior será capaz de detectar anomalías celulares en el cuerpo humano en su estado más inicial, actuando como ‘chivatos’ de la enfermedad antes de que el paciente sufra los síntomas de la patología.
Este hito en el campo de la física cuántica ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que ha aportado al programa 836.939,97 euros a través de distintas convocatorias, tales como Proyectos de Generación de Conocimiento, Proyectos de Colaboración Internacional de la iniciativa Quantera y otros.
Cómo funciona esta técnica para detectar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas
El físico de la UMU explica que “en la actualidad contamos con distintas plataformas para el desarrollo de las tecnologías cuánticas. En concreto, la que desarrollamos en la Universidad de Murcia consiste en el control del electrón de un átomo de nitrógeno implantado en el interior de un diamante. Entre las ventajas de esta plataforma, conocida como centros NV (Nitrógeno-Vacante), está su capacidad de operar a temperatura ambiente, su robustez y su bio-compatibilidad, que permite utilizarla en el interior de organismos vivos”.
La investigación financiada por la AEI se centra, como detalla Prior, en “el desarrollo de sensores cuánticos con aplicaciones en medicina. Disponer de sensores capaces de detectar la presencia de moléculas individuales nos permitirá diagnosticar enfermedades en un estadio inicial. En estos momentos trabajamos en el desarrollo de Resonadores Magnéticos Nucleares a escala nanométrica, lo que nos permitirá detectar la presencia de moléculas individuales que no deberían estar en el organismo y que actuarán como ‘chivatos’ de la enfermedad”.
“La esperanza de vida en la actualidad se incrementa gracias, principalmente, a tres aspectos: nuevos tratamientos, prevención a través de hábitos saludables y, por último, un diagnósticos precoz y personificado de la enfermedad. Y es en esta última dirección donde la física cuántica juega un papel muy importante en la actualidad con el desarrollo de los sensores cuánticos”, defiende el director del equipo Quantum Technologies.
Investigar procesos inflamatorios dentro de las células
Su grupo de investigación utiliza nanodiamantes donde incorpora esta plataforma cuántica para investigar procesos inflamatorios en el interior de las células, responsables del desarrollo de numerosas enfermedades. “La biocompatibilidad de nuestros sensores cuánticos nos permite introducirlos en células in vivo, dándonos la oportunidad de observar qué está sucediendo en su interior. Esta tecnología nos permite avanzar en lo que hoy en día se conoce como medicina personificada de precisión, llevándola a su límite gracias a la física cuántica”, señala Javier Prior.
El control de esta plataforma permitirá a España posicionarse en el desarrollo de las tecnologías cuánticas y sus aplicaciones, principalmente en el campo de la salud porque “los sensores cuánticos están revolucionado la medicina”, tal y como defiende el investigador de la UMU.
En vías de fundar la empresa tecnológica Qlab
En estos momentos el equipo de Prior se encuentra en negociaciones para fundar la empresa Qlab, una tecnológica que desarrollará otro concepto de sensor cuántico conocido como Lab-in-chip:minidispositivos con funciones de laboratoriocapaz de analizar con los mismos principios cuánticos una muestra de microfuido corporal y que podría llegar a ser doméstico. En este caso, al diamante se le practicaría una especie de canal de 100 nanómetros para canalizar las micromuestras y podría arrojar un preciso resultado similar a un análisis de sangre o una biopsia.
Su aplicación en un organismo podría ser mediante implantación, inyección o simplemente, en el caso del cerebro, con un casco que lo cubra y mida los campos eléctricos de las neuronas.
Prior avanza también que actualmente están valorando ofertas de participación en su proyecto empresarial de inversores públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, para poner en marcha esta tecnológica dedicada a los sensores cuánticos con usos clínicos.
Un grupo de investigación del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) del CSIC ha publicado recientemente un estudio en la revista Mediterranean Marine Science que identifica la causa de la muerte de gran cantidad de meros en la reserva marina de las Islas Columbretes (Castellón) durante el verano y el otoño de 2023. Los análisis genéticos identificaron un género de virus conocido como Betanodavirus, que infecta a algunos peces y causa en ellos necrosis nerviosa, como el responsable de la elevada mortandad de esta especie típica del Mediterráneo que está amenazada por la sobreexplotación pesquera.
Durante el verano y el otoño de 2023 se detectaron flotando en las aguas de la reserva marina de las Islas Columbretes, un pequeño archipiélago de origen volcánico ubicado a casi 60 kilómetros de distancia de la costa de Castellón, multitud de ejemplares de mero muertos. Esta especie (Epinephelus marginatus) es muy vulnerable a la pesca y es cada vez más escasa en las costas del Mediterráneo a causa de la sobreexplotación pesquera. Reservas marinas como la de Columbretes son una de las principales herramientas para su conservación, ya que su pesca allí está prohibida.
Al detectar esta mortandad, el grupo de investigación del IATS-CSIC liderado por Diego Kersting tomó muestras de algunos individuos afectados, que fueron posteriormente analizadas genéticamente para poder identificar la causa de la enfermedad. “Los análisis mostraron que se trata de un Betanodavirus, un género de virus de ARN que infecta a algunos peces y que causa en ellos necrosis nerviosa, cosa que concuerda con los síntomas que presentaban los meros enfermos: desorientación, problemas para nadar y pérdida de control de la vejiga natatoria”, explica el investigador del CSIC.
Los Betanodavirus afectan habitualmente a peces criados en instalaciones acuícolas, pero pueden afectar también a poblaciones salvajes. “Aunque los resultados obtenidos no permiten determinar el origen del virus, ya que hay muchas otras especies que pueden transmitirlo, esta mortandad muestra que zonas aisladas de costa como estas islas también pueden verse afectadas por estos eventos”, asegura Kersting.
Mortandad de hasta el 90% en algunas zonas
El estudio, donde participan investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y cuenta con la colaboración de los guardas de la reserva marina, que han ayudado en la toma de muestras y detección de individuos afectados, concluye que este tipo de enfermedades pueden tener graves consecuencias en las poblaciones de estos peces ya de por sí altamente vulnerables. En este sentido, los censos de peces realizados antes y después de la mortandad muestran una importante caída en la densidad de meros, que podría alcanzar hasta un 90 % en algunas zonas.
“El trabajo destaca la gran importancia que tiene el seguimiento continuo y a largo plazo de organismos marinos vulnerables en zonas como las Islas Columbretes, que permite la detección temprana de este tipo de eventos”, asegura Kersting. Así, la reserva marina de las Islas Columbretes está considerada como zona centinela del cambio global marino. “En ella desarrollamos estudios relacionados con el impacto del calentamiento, de las especies invasoras y de ciertas enfermedades desde hace más de dos décadas”, recuerda el investigador del CSIC.
Un informe pionero elaborado por la Universidad de Granada (UGR) ha analizado su impacto en la formulación de políticas públicas, destacando más de 8,000 menciones en informes de organizaciones internacionales. Utilizando la plataforma Overton, el estudio posiciona a la UGR como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado a la toma de decisiones políticas en áreas como el medio ambiente, la salud y la educación.
Este informe tiene como objetivo medir la influencia de la investigación de la UGR en políticas públicas a través del análisis de menciones en Policy Reports, utilizando la base de datos Overton. La novedad del estudio radica en su enfoque en las altmetrics, que permiten rastrear el impacto de la investigación más allá del ámbito académico, abarcando también el político y social.
Se han recopilado 8.268 menciones en informes de políticas públicas, lo que destaca la creciente importancia de la UGR en temas estratégicos para el bienestar social. Este análisis fue coordinado por el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento y su Coordinación para la Evaluación del Impacto Social.
En qué áreas es más influyente la UGR
El medio ambiente es una de las áreas más influyentes para la UGR, con 2.183 menciones. Las investigaciones sobre cambio climático, gestión de ecosistemas y conservación de la biodiversidad son especialmente relevantes, destacando el impacto de estudios en la mitigación de riesgos climáticos y la gestión sostenible de recursos naturales. En salud, con 3.696 menciones, los estudios sobre disruptores endocrinos, salud pública y la promoción de la actividad física han influido en múltiples informes internacionales.
Qué instituciones citan informes de la UGR
Las menciones a la UGR provienen de importantes organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha citado investigaciones de la universidad en 254 informes, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 158 menciones. Otros organismos clave incluyen las Naciones Unidas, con 143 menciones a través de la FAO, y el Banco Mundial, con 94 menciones.
En el ámbito europeo, la Unión Europea ha mencionado a la UGR en 745 documentos. A nivel nacional, el Gobierno de España ha sido responsable de 443 menciones, principalmente en áreas de salud pública y medio ambiente, mientras que la Junta de Andalucía ha referenciado los trabajos de la UGR en 336 documentos, reafirmando su papel en la formulación de políticas regionales.
El análisis identifica a 50 autores de la UGR cuyas investigaciones han tenido mayor repercusión en políticas públicas. Los trabajos de estos autores han sido vinculados a políticas específicas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 3: Salud y Bienestar, el ODS 13: Acción por el Clima, y el ODS 11: Ciudades Sostenibles. Investigaciones en salud pública, energías renovables y economía verde han jugado un papel crucial en la formulación de directrices. La capacidad de la UGR para influir en la formulación de políticas públicas en áreas clave demuestra su papel central en el desarrollo social y económico, reforzando su posición como una de las instituciones líderes en investigación aplicada.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con una nueva Unidad Asociada (UA) de I+D+i al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Bajo la denominación de ‘Teledetección, Agronomía y Riego’, está asociada al Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana (GVA).
Bajo la responsabilidad del investigador Juan Manuel Sánchez Tomás, catedrático de Física Aplicada de la UCLM, la nueva Unidad Asociada surge para fortalecer sinergias que permitan avanzar en los conocimientos científico-técnicos sobre un manejo más eficiente y sostenible de los cultivos en general, y del agua de riego en particular, ante un escenario de cambio global. En paralelo, se pretende potenciar la transferencia de conocimientos al sector productivo.
La nueva Unidad Asociada ‘Teledetección, Agronomía y Riego’ está integrada por miembros de los grupos de investigación Teledetección y SIG, Agronomía e Ingeniería del Agua, y Precisión Agroforestal y Cartografía de la Universidad de Castilla-La Mancha; y cuenta con Ramón López Urrea como investigador responsable del Centro de Investigaciones sobre Desertificación que colabora con la Unidad. Los tres grupos de la UCLM vienen colaborando desde hace años con el CIDE-CSIC en numerosos proyectos de investigación con el objetivo principal de mejorar la eficiencia en el uso del agua y realizar una gestión sostenible de la misma en la agricultura de zonas con recursos hídricos limitados.
Los investigadores de ambas instituciones conforman un grupo multidisciplinar (ingeniería agronómica, ciencias físicas, biología, etc.) que permite abordar la problemática de la escasez de agua y la necesidad de hacer un uso más sostenible de la misma, a través de diferentes disciplinas académicas, como las Ciencias de la Atmósfera (determinación de la Evapotranspiración), la Meteorología (Agrometeorología y Micro-meteorología), la Biología (Ecofisiología de las plantas) y la Física (Teledetección). La investigación de todos los grupos implicados está alineada con los elementos de investigación inteligentes I+D+i regionales, nacionales y europeos, que sustentan las estrategias de sostenibilidad y cambio climático o la incorporación de la digitalización en un sector económico de tanta relevancia como la agricultura.
La comisión académica del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), celebrada este lunes por la tarde y presidida por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y de la que forman parte todos los rectores de las universidades públicas andaluzas, ha emitido informe favorable por unanimidad del anteproyecto de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA).
Esta ley incluirá algunas de modificaciones propuestas por los rectores andaluces para reforzar la autonomía universitaria. Este texto normativo tiene como principales objetivos proteger el sistema público universitario, incrementar los derechos del estudiantado, dotar de las herramientas necesarias para que las universidades puedan alcanzar la excelencia, potenciar la internacionalización o estabilizar la carrera académica. Además, pretende favorecer la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, mejorar la gobernanza e impulsar una mayor transparencia de las instituciones académicas.
Tras el respaldo unánime al texto legal por parte de los rectores de las universidades públicas andaluzas en el seno del CAU, el anteproyecto de la LUPA proseguirá con su tramitación y solicitará ahora los informes jurídicos y los preceptivos del Consejo Económico y Social o del Consejo Consultivo para su visto bueno como proyecto de ley y su traslado posterior al Parlamento andaluz, donde será sometido a debate para su aprobación. El documento, que una vez aprobado sustituirá al actual marco legal que data de 2013, ha sido acordado con los rectores, la comunidad educativa y los agentes económicos y sociales.
Así, el texto del anteproyecto aprobado este lunes no será el definitivo, ya que tendrá que ir incorporando los cambios derivados de los distintos informes preceptivos que tienen que emitirse en los próximos meses, y sobre los que la Consejería se ha comprometido a informar oportunamente a los rectores de las universidades públicas de Andalucía en los encuentros que se seguirán manteniendo en el marco de esta negociación. Además, el pasado 18 de octubre se cerró el periodo de exposición pública, unas alegaciones al antrepoyecto de la LUPA que están en fase de análisis para incorporar aquellas que mejoren el texto.
Igualmente, tras la autorización dada el pasado 24 de septiembre por el Consejo de Gobierno para iniciar su tramitación, Gómez Villamandos ha mantenido diversas reuniones para continuar avanzando en el diseño de la futura norma. Así, ya ha tenido encuentros con los rectores de las universidades públicas, con los agentes económicos y sociales y con el Consejo Andaluz de Estudiantes (CAE).
El anteproyecto de la LUPA, cuya entrada en vigor está prevista para 2025, recoge entre sus novedades la disposición de un modelo de financiación común para el conjunto de las universidades públicas, revisable cada cinco años, que tendrá que contar con una estructura ya definida en tres grandes bloques: la básica armonizada, la afecta a resultados y la de nivelación. Además, reconoce por primera vez que los alumnos tendrán derecho por ley a un sistema de bonificación de los premios de la matrícula universitaria, toda vez que garantizará la movilidad internacional de los universitarios y determina la obligación de disponer del B2 en la acreditación de un idioma extranjero, tanto para la obtención de un título oficial como para el acceso del profesorado a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor.
Asimismo, y para favorecer la retención del talento y dar estabilidad a la carrera académica del profesorado, el anteproyecto introduce una serie de medidas, entre las que destacan, la posibilidad de que el personal docente e investigador colabore con otros agentes del sistema del conocimiento, mejorando así la competitividad de las universidades andaluzas; o se adscriba a cualquier otra Administración durante seis meses para adquirir nuevos conocimientos o reciclarlos. También aboga por limitar los contratos de profesores sustitutos y por transformar esos cuerpos en figuras estructurales, con el fin de eliminar la precarización laboral de la plantilla universitaria.
Otro de los aspectos en los que profundiza el anteproyecto es el impulso a la formación continua, con el reconocimiento de títulos propios de las universidades y microcredenciales, con los que los estudiantes podrán mejorar sus competencias de manera flexible y más ajustada al mercado laboral.
De igual modo, y entre otros aspectos, la futura ley incrementará los requisitos para la creación, desarrollo y funcionamiento de las instituciones académicas privadas en Andalucía con el objetivo de reforzar la calidad y excelencia del sistema universitario de la comunidad y de asegurar la prestación de este servicio público. Entre las exigencias, se requerirá que los promotores y gestores de las iniciativas dispongan de una trayectoria contrastada en el servicio público de educación superior.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la resolución de concesión de la convocatoria Juan de la Cierva por la que se destinan cerca de 34,9 millones de euros para contratar a 486 jóvenes investigadores.
Esta convocatoria fomenta la incorporación de jóvenes en posesión del grado de doctor, con el objetivo de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.
Las ayudas, cuya cuantía anual es de 32.300 euros, se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades. Además, se concederá una ayuda adicional de 7.400 euros para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación.
Del total de las ayudas, el 48% ha sido para mujeres y un 31,5% a personas de nacionalidad extranjera. Además, el 58,8% de las solicitudes seleccionadas son para universidades, el 20% para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 21,2% para otros centros de I+D y Organismos Públicos de Investigación (OPIs).
Saman Warnakulasuriya ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada en una ceremonia que ha tenido lugar este martes 29 de octubre en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. Saman Warnakulasuriya, profesor emérito en el King’s College de Londres, es uno de los mejores expertos en cáncer oral.
El acto ha sido presidido por Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia, y ha contado con la participación de Salvador del Barrio, vicerrector para Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, y María del Carmen García Garnica, secretaria general. El catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada Miguel Ángel González Moles ha intervenido en el Acto como padrino del doctorando.
El historiador, escritor y catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ignacio González-Varas Ibáñez, ha sido galardonado con el I Premio Internacional de Novela Histórica ‘Héroes del Dos de Mayo’. El reconocimiento ha sido otorgado por su obra El infortunado infante, una novela que narra la vida de Luis de Borbón, hermano menor del rey Carlos III.
El certamen, convocado por las editoriales Tugia y Rubeo, ha destacado la originalidad de González-Varas al adentrarse en la figura histórica del infante a través de una perspectiva única. El autor combina hechos documentados con personajes de ficción, como Luis Paret y Alcázar, pintor de cámara del infante y destacado exponente del rococó español, y Gascón de Marsán, un personaje inventado.
“El relato trata de desvelar los múltiples rostros del infante don Luis, que fue reclamado como rey de España en dos ocasiones y cuyo nombre se vio envuelto en las conjuras del motín de Esquilache. Pero el infante renunció voluntariamente a cualquier compromiso de gobierno para llevar una vida complaciente y hedonista, como coleccionista y mecenas de destacados artistas y con una turbulenta vida amorosa que le llevó al exilio de la Corte”, señala el autor.
Luis de Borbón fue además nombrado arzobispo de Toledo a los ocho años, aunque renunció a los hábitos religiosos. Su hijo, Luis María de Borbón fue protegido por el cardenal Lorenzana y encumbrado a la mitra toledana, además de ser regente de España durante la Guerra de la Independencia. “El infortunado infante es un fresco histórico rigurosamente documentado del siglo XVIII español que recrea la vida en los Reales Sitios, en la Roma Pontificia o en Nápoles además de centrarse en las dos grandes empresas arquitectónicas del infante don Luis, sus palacios de Boadilla del Monte y el de Arenas de San Pedro, donde falleció en agosto de 1785”, explica González-Varas.
El autor, que imparte docencia en la Escuela de Arquitectura de Toledo, es reconocido por su trayectoria en la investigación y divulgación de temas relacionados con el arte y la historia. Entre sus publicaciones más conocidas se encuentran Toledo, la ciudad conventual (Munilla, 2024), Palacios de España (La Esfera de los Libros, 2022) y Conservación del Patrimonio Cultural(2018). La carrera literaria de González-Varas ha sido también premiada en múltiples ocasiones, como con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI y el Hispalense de Sevilla.
Tras la presentación oficial celebrada la pasada semana junto a las autoridades colaboradoras, el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine) ha desvelado el variado calendario de actividades paralelas que se desarrollarán en el marco de esta 34ª edición. Estas propuestas complementarán la oferta audiovisual con contenidos dirigidos a públicos de todas las edades y gustos, desde talleres infantiles hasta encuentros con especialistas en inteligencia artificial, pasando por conciertos y otros eventos de carácter lúdico y cultural, que extenderán la experiencia más allá de las pantallas del Albéniz.
Aunque la mayoría de los actos programados se simultanearán con la cartelera de películas, la agenda arrancó a principios de este mes con el ciclo Camino a Fancine, una antesala cinéfila que durante los martes de octubre ofrece proyecciones gratuitas dentro de la programación del Contenedor Cultural. Tras los pases de Ex Machina, I.A Inteligencia Artificial, Matrix y Chappie, llegarán las próximas semanas Eva y 2001: una odisea en el espacio, para cerrar, como despedida de oro, el 26 de noviembre con Robocop.
Y previo será también el Proyecto Pedagógico, que tendrá lugar del 5 al 12 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Málaga. Con la colaboración de la Delegación de Educación y Juventud de la Diputación Provincial, esta actividad ofrece la oportunidad de acercar el cine fantástico a estudiantes de diferentes etapas educativas, con el fin de inculcar el gusto por el género y crear cantera. Entre las películas seleccionadas que se podrán ver antes de las dinámicas de grupo, destacan títulos como Ninja Turtles: Caos Mutante para el alumnado de Primaria; Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones, para Secundaria; y El Reino Animal, un drama de ciencia ficción pensado para los jóvenes de Bachillerato y ciclos formativos.
Una vez inaugurada esta 34 edición, el apartado musical del festival tomará protagonismo el 14 de noviembre con el concierto de Cravat, que ofrecerá una fusión de música electrónica, rock progresivo y shoegaze, acompañada por las proyecciones visuales del artista Alexis Cruzado, creando una experiencia sensorial envolvente que trasciende los formatos tradicionales. La melodía continuará al día siguiente con uno de los momentos más esperados del festival: el concierto de Bandas Sonoras a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga en la E.T.S.I. de Informática e Ingeniería de Telecomunicación. En esta edición, el repertorio estará dedicado al célebre estudio de animación japonés Studio Ghibli, por lo que los asistentes podrán disfrutar de las inolvidables partituras de películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y La princesa Mononoke, en un homenaje musical a uno de los tótems del cine de animación.
Ya durante el fin de semana llegará otro de los eventos consolidados en esta agenda fancinera: el concurso de K-pop. De nuevo, numerosos grupos de jóvenes aficionados a este fenómeno musical demostrarán su talento sobre el escenario del Contenedor Cultural. Tras la entrega de premios a los ganadores, la jornada proseguirá con la Asian Party, donde el público podrá disfrutar de exhibiciones de baile y DJ sets. Además, se organizarán concursos de maquillaje y vestuario, con premios para los mejores outfits, en un día que concentrará la cultura pop asiática con la diversión y la creatividad. Y para los más pequeños, el festival ha preparado unos talleres infantiles el domingo, organizados junto a la Asociación Misul, en los que podrán desarrollar su creatividad y destreza con las manualidades creando robots articulados con plantillas recortables y una lámpara de Iron Man con ojos iluminados.
Como leitmotiv de este nuevo aniversario, la tecnología y la inteligencia artificial también tendrán un espacio en Fancine, por lo que hay previstos varios encuentros para debatir acerca de este asunto de la mano de expertos en estas temáticas. El primero será la charla-taller titulada ‘IA, más allá del ChatGPT’ el 18 de noviembre. En él, los profesores Antonio Moreno y Alejandro Mozo profundizarán en los modelos de lenguaje y en cómo entrenar a las máquinas. El público conocerá la manera en la que se desarrollan estas tecnologías y sus aplicaciones en la vida diaria, desmontando algunos mitos sobre su funcionamiento.
Y el día 19 dos citas completarán la agenda. El cinefórum de ciberseguridad, organizado en colaboración a NICS LAB, proyectará la película Minority Report en el Contenedor Cultural, seguida de un debate sobre los dilemas éticos y los retos que presenta la IA moderado por el experto de la UMA Rodrigo Román Castro. Paralelamente, en la Sala María Cristina de la Fundación, el catedrático Antonio Diéguez impartirá la conferencia ‘Cíborgs, singularidad y volcado de la mente. Mitos y realidades’, en la que planteará un acercamiento al transhumanismo y las implicaciones filosóficas del binomio humanos-máquinas.
Además, se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso de Microrrelatos Fantásticos y de Terror y del Concurso de Cómic e Ilustración, ambos en el Rectorado de la UMA. El primero estará dirigido a la comunidad universitaria y se impulsa junto al vicedecanato de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, mientras que el segundo reconocerá el talento de alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos participantes en el Proyecto Pedagógico.
Por último, coincidirá en pleno festival una nueva cita de Be Comics & Videogames, con una ponencia a cargo de Antonio Altarriba (Premio Nacional del Cómic 2010), que hablará sobre el proceso de creación de una obra desde el guion hasta su puesta en imágenes. Junto a él estará Mikel Lagar, que abordará el uso de la inteligencia artificial en las industrias creativas, con especial énfasis en el cine.
La información ampliada sobre estas actividades, así como la reserva de plazas y la venta de entradas se irá actualizando en la web Fancine.org
Fancine celebra su 34ª edición del 13 al 21 de noviembre en el cine Albéniz y otros espacios de la capital, como el Contenedor Cultural. Este año, el certamen organizado por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y la colaboración de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga Procultura y la Fundación General de la UMA. La inteligencia artificial articula los contenidos de este nuevo cumpleaños como temática central, con una cartelera que supera los 80 títulos y un plantel de actividades paralelas para todos los públicos y gustos.
Los profesores e investigadores de la Universidad de Jaén Julio Ángel Olivares Merino, Eugenio Olivares Merino y Laura Blázquez Cruz, junto con el catedrático de la UNED Antonio Ballesteros, han coeditado y traducido ‘Vampiros’, una antología de relatos de vampiros desde la Edad Media hasta la primera mitad del siglo XX que ha publicado el prestigioso sello editorial AKAL. Se trata de una edición anotada, ilustrada y documentada en la que se recogen narraciones ejemplares y epítome de la plasmación literaria de este mito legendario y proteico que ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales.
Julio Ángel Olivares Merino señala que la antología “traza la evolución del vampiro en lengua inglesa desde sus manifestaciones en textos medievales, con semas y modus operandi que anticipan las características primordiales del chupasangres en siglos posteriores, hasta la eclosión manifiesta del ente en el periodo decimonónico, con la canonización de los vampiros de Polidori, Byron, Le Fanu, y, sobre todo, la obra seminal de Bram Stoker, desembocando en la idiosincrasia ecléctica o la reinterpretación vanguardista y alejada de los presupuestos clásicos y puristas que dinamizan la variedad y estilización del mito en la primera mitad del siglo XX, como génesis de las drásticas transformaciones que se darían, posteriormente, en la posmodernidad, metamorfoseándose el vampiro en un icono adolescente o una suerte de zombi descerebrado y despojado de su aura aterradora”.
Por su parte, Antonio Ballesteros González indica que este volumen “constituye un hito en lo que respecta a las antologías de relatos de vampiros en el ámbito anglófono publicadas anteriormente en nuestro país, dado su carácter innovador al presentar por primera vez narraciones medievales, así como otras del siglo XIX y de la primera mitad del XX nunca traducidas al castellano con anterioridad, al tiempo que se mantienen en nuevas traducciones aquellas que han adquirido a través del tiempo la categoría de ‘clásicas’. Personalmente, me siento feliz de haber culminado esta aventura largamente acariciada junto a queridos y admirados amigos y colegas”.
Según Eugenio Olivares Merino, “esta antología, a diferencia de otras publicadas con anterioridad, se adentra en las sombras procelosas de los tiempos medievales, sondeando orígenes que apenas han sido estudiados y a los que no se les ha prestado demasiada atención previamente. Ejemplos claros de ello son “El diablo de Drakelow”, de Geoffrey of Burton, además de textos de William of Newburgh o Walter Map. Esta edición permite adentrarnos en tales proyecciones vampíricas e interpretar su tipología y sus constantes”.
Por su parte, la investigadora Laura Blázquez Cruz subraya que el vampiro es parte indisociable del ser humano, “siempre al acecho como anunciación de la otredad, los miedos reprimidos y la voracidad de nuestros traumas, o formando parte constitutiva de nuestra esencia como plasmación de la mitad oscura e ilustración de la dualidad que nos conforma y materializa nuestros anhelos e instintos más inconfesables”.
Los relatos compilados en este volumen giran en torno a conceptos y motivos angulares como la inmortalidad, la depredación en su acepción literal y figurativa ‒física, emocional, económica, biológica, etc.‒, la pérdida de la identidad y la sangre como sustento vital y elemental tematizado. Son obras a modo de crónicas de las tinieblas sobre demonios o parásitos de la sangre en la pluma de escribas del medievo, textos a medio camino entre lo real y lo legendario, traducidos del latín al español, a los que se unen relatos de autores consagrados dentro del periodo dorado del género fantástico como Joseph Sheridan Le Fanu, Bram Stoker, Mary E. Wilkins Freeman o, más tardíos, H. P. Lovecraft y E. F. Benson, sin obviar a otros más invisibles que, como Manly Wade Wellman o Greye La Spina, gozaron de predicamento y tuvieron sus adeptos dentro del ámbito de las publicaciones ‘pulp’ de las primeras décadas del siglo XX. Precedidas de una introducción de índole general, las narraciones, cuidadosamente anotadas, van acompañadas por introducciones específicas relativas a sus autores y a los relatos en sí, respectivamente. En este sentido, esta antología proporciona una completa información biográfica y crítica con respecto a los textos seleccionados.
La antología se presentará en breve en diferentes puntos de España, comenzando en la Feria del libro de Sevilla, el próximo 2 de noviembre.
El catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén, Sebastián Bruque Cámara, ha obtenido la primera posición a nivel nacional (puntuación 100/100) para realizar una estancia de investigación en Estados Unidos, a través del programa Fulbright de movilidad de investigadores entre Europa y EEUU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En esta convocatoria también ha sido seleccionada la investigadora de la UJA Mónica Bullejos Martín, profesora titular del Área de Genética.
El programa Fulbright está basado en un proyecto competitivo de investigación en universidades norteamericanas, en el que este año se han seleccionado un total de 45. En el proceso de evaluación se tienen en cuenta el proyecto de investigación, así como los currículums de los equipos de investigación de origen y destino. De las 45 candidaturas seleccionadas en esta última convocatoria, dos han correspondido a la Universidad de Jaén, lo que la sitúan a la cabeza de las universidades solicitantes a nivel nacional.
Gracias a este programa y la subvención obtenida, Sebastián Bruque realizará una estancia de investigación en dos universidades de Estados Unidos, la University of Central Florida y la Florida Atlantic University, bajo la dirección de los profesores Ronald Piccolo y Len Trevino. Su trabajo de investigación versará sobre el rol del comportamiento directivo en la introducción de prácticas sostenibles y de circularidad en la cadena de suministro. Esta investigación se realizará en el marco del Instituto Europeo de Sostenibilidad en la Gestión iESG, que lidera la Universidad de Jaén, y del grupo de investigación Adotec de la UJA.
Sebastián Bruque piensa que este programa le brinda una oportunidad excelente para mejorar el impacto de la investigación que realizamos en el grupo de investigación Adotec y en el Instituto de Sostenibilidad en Gestión. Personalmente, supone la incorporación a uno de los programas de movilidad científica más importantes del mundo y que me da la posibilidad de formar parte de la comunidad Fulbright internacional, que está compuesta por reputados colegas de diversas disciplinas científicas a nivel internacional. Es también una oportunidad muy buena para reciclarme en materia de nuevas técnicas de investigación y docencia y aproximarme a los avances que se están produciendo en materia de sostenibilidad a nivel mundial.
Por su parte, la profesora Mónica Bullejos realizará una estancia de investigación en el Marine Biological Laboratory de The National Xenopus Resource, institución adscrita a la Universidad de Chicago, bajo la dirección de Marko Horb. Su trabajo de investigación versdará sobre el análisis funcional de genes con expresión diferencial durante el desarrollo gonadal en anfibios.
El pasado mes de septiembre se cumplieron 50 años de la primera masacre de la banda terrorista ETA. Una bomba en la cafetería Rolando dejó 13 víctimas mortales y 70 heridos, siendo el atentado realizado en Madrid en el que más personas murieron. La Universidad de Almería acoge, desde este martes y hasta el 13 de diciembre, la exposición ‘Rolando 2:15-2:45’, organizada por el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo. Hasta esa fecha, permanecerá abierta al público en el Espacio Expositivo del Edificio de Humanidades.
La exposición, que ha sido inaugurada por el rector, José J. Céspedes, está formada por una colección de fotografías y textos que recoge los testimonios y revisa el impacto histórico del primer atentado múltiple de la banda terrorista ETA en Madrid. La exposición está estructurada en 22 paneles, acompañados de códigos QR que aportan más información, en los que se cuenta tanto la historia de cómo se planificó y ejecutó este atentado como la historia personal de las 13 víctimas mortales.
Además, uno de los paneles está dedicado a los héroes, a las personas que arriesgaron su vida para ayudar a los afectados, como vecinos, empleados de los establecimientos afectados, bomberos, policías, sanitarios y taxistas. La rápida actuación de todos ellos salvó muchas vidas.
“Para la Facultado de Humanidades es satisfactorio inaugurar esta exposición sobre un acontecimiento como este que forma parte de nuestra historia. La muestra está relacionada con el congreso que habitualmente hacemos sobre la Transición, que este año precisamente se va a dedicar a la violencia como actor político, y que se va a celebrar los días 20, 21 y 22 de noviembre. Esperamos que esta exposición guste a los visitantes y conozcan más sobre una página negra de nuestra historia reciente”, ha explicado Rafael Quirosa, decano de la Facultad de Humanidades de la UAL.
La muestra es un proyecto itinerante creado por el Memorial, a partir de la exposición matriz en su espacio museístico de Vitoria, adaptado para ser presentado a los alumnos universitarios y contribuir al conocimiento de esta parte de la historia democrática por las jóvenes generaciones.
La exposición está comisariada por Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del Área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo; Ana Escauriaza Escudero, investigadora de la Universidad de Navarra; y Mónica Fernández, profesora de la Universidad de Almería.
“Tenemos un especial interés en llegar a todo el estudiantado en ese afán de recuperar la memoria histórica desde el rigor. La muestra tiene como objetivo la defensa dela democracia, la condena del terrorismo, pero también mantener una memoria rigurosa, que ponga en valor a las víctimas. En ella se refleja cómo los años de la Transición –que hasta ahora han sido fuertemente idealizados- no fueron calmados y hubo una ola de violencia, no sólo en España, también en otros países. Es importante tener presente que existen episodios negros en la historia. Es una línea de investigación que desarrollamos desde la UAL, en la que destacamos episodios como la guerra civil española, la represión franquista o el terrorismo de ETA”, ha destacado Mónica Fernández.
El viernes 13 de septiembre de 1974, a las 14:30 horas, una potente bomba reforzada con metralla explotó en el salón comedor de la cafetería Rolando, ubicada en la calle del Correo, al lado de la Puerta del Sol (Madrid). Ese día murieron 11 personas y más de 70 resultaron heridas. Debido a las secuelas físicas, Gerardo García Pérez falleció el 29 de septiembre de 1974 y el inspector Félix Ayuso Pinel, el único policía de la lista, el 11 de enero de 1977. Así, el balance final de la matanza de Rolando ascendió a 13 víctimas mortales.
Fue el primer atentado indiscriminado de la larga historia de ETA. Sin embargo, la banda terrorista no reivindicó el atentado y culpó a la ultraderecha y al régimen franquista. Un papel intervenido al etarra José María Arruabarrena (Tanque) sirvió para atribuir a la banda terrorista el atentado contra la cafetería Rolando, sin embargo, la banda no reconoció su responsabilidad hasta 2018.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha presentado su fondo de inversión, gestionado por Andbank, cuyo objetivo principal se centra en apoyar la investigación y la acción social de la UCAM a través de becas para investigadores y deportistas, formación, voluntariado, infraestructura e instalaciones, y para impulsar los fines sociales de la Fundación. Se trata del primer fondo de inversión abierto al público que se adhiere a una institución universitaria en España.
En la presentación del fondo han intervenido José Luis Mendoza García, director general de Relaciones Institucionales de la UCAM, y Juan Luis García Alejo, director general de Andbank, que han destacado “la gran labor que se va a realizar a través de este fondo en favor de la misión que desarrolla la Iglesia Católica para los más necesitados, así como para becas a estudiantes, deportistas e investigadores”. También han intervenido en el acto, Eugenio López, director general del Endowment, y Tirso de Linos, gestor del fondo, que han comentado algunas de las estrategias de UCAM University Fund.
De este modo, el UCAM University Fund invierte en una cartera de fondos con enfoque global en la que se combinan fondos de gestión activa, ETFs especialistas en determinadas clases de activo y estrategias de corte temático. Tendrá un ISIN propio, abierto a toda la comunidad inversora para que haga sus aportaciones.
La UCAM dona anualmente un 50% de la comisión de la clase R (dirigida a minoristas) y un 10% de la clase I (institucional) a la Fundación Universitaria San Antonio, a la que pertenece, asegurando de esta manera el apoyo constante a las iniciativas sociales de la universidad.
El programa universitario Aula Abierta, un programa de la Universidad de Jaén que ofrece un espacio de formación, participación y encuentro a personas mayores que desean seguir profundizando en el ámbito del saber, ha comenzado un nuevo curso.
Tal y como explica la directora de Secretariado de Actividades Culturales y Aula Abierta, Isabel Abad, este programa pretende acercar la Universidad a personas con más de 55 años, facilitándoles el acceso al conocimiento científico en las distintas áreas de conocimiento mediante un aprendizaje activo, que fomente la creatividad y la participación social y cultural, propiciando espacios de debate cultural, social y científico que posibiliten el desarrollo permanentemente de sus capacidades personales, intelectuales y sociales para potenciar su autovaloración y autoestima y promoviendo una actitud de preparación constante y una mayor capacidad para responder a las nuevas situaciones de la vida.
Además, indica que algunas de las materias que se imparten facilitan el acceso y la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, para poder aprovechar con más intensidad el desarrollo científico y tecnológico de nuestro tiempo. Por último, Isabel Abad señala que el programa fomenta la adquisición de competencias básicas y útiles para poder estar presentes en la vida social de modo activo y comprometido, favorece los vínculos interpersonales e intergeneracionales y promueve la participación en redes nacionales e internacionales junto a otros programas universitarios similares.
En concreto, Aula Abierta consta de seis cursos que se desarrollan simultáneamente en la sede de Jaén capital cada curso académico y que incluyen seis asignaturas y dos cursos monográficos (tres asignaturas y un curso monográfico por cuatrimestre) impartidos por profesorado de la Universidad de Jaén. Además, Aula Abierta se hace presente en la provincia y se integra en el entorno territorial, concretamente en Alcalá La Real, Andújar, Linares, Martos y Úbeda, donde este programa cuenta con una gran acogida y popularidad.
En este sentido, la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, y la Directora de Secretariado de Actividades Culturales y Aula Abierta han participado del 21 al 25 de octubre en el acto de inauguración en las distintas sedes externas, acompañadas de los representantes de cada ayuntamiento vinculados al ámbito de la cultura y educación y de los directores de los centros, que ceden su espacio para el desarrollo de las clases, como es el caso de SAFA en Alcalá la Real y Úbeda.
Además de los cursos ofertados, integrados por materias de las distintas áreas del conocimiento (Arte y Humanidades, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura), el programa ofrece la posibilidad de participar en diversos talleres y actividades culturales a lo largo del curso.
El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha subrayado el “alto impacto” que tendrá la tecnología dual para los sectores aeroespacial y de defensa en Andalucía, así como para el resto de las actividades económicas de la región, dado que “ese tipo de innovación es capaz de generar avances y conocimiento aplicables al conjunto del tejido productivo”. Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en la IX edición de la Conferencia Internacional sobre Tecnologías Duales organizada en Sevilla por Andalucía TRADE, la Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
En su intervención, Posadas ha asegurado que, precisamente, la Consejería de Universidad estudia activar el próximo ejercicio posibles ayudas para fomentar proyectos de innovación conjunta que desarrollen tecnología dual en el sector de la defensa. Estos incentivos, que se encuadrarán en el programa de subvenciones a la innovación empresarial, estarán dirigidos a impulsar soluciones en materia de tecnología dual que puedan tener aplicaciones tanto en el campo de la defensa como en el área civil. Tal y como ha indicado, esa línea de trabajo se articularía a través de la colaboración entre el tejido empresarial y los agentes andaluces del conocimiento, entre los que se encuentran las universidades.
El secretario general de Investigación ha destacado que este tipo de iniciativas responden al compromiso de la Junta de Andalucía de consolidar a la comunidad como “el primer nodo de innovación en materia de defensa capaz de contribuir a la soberanía tecnológica que necesita el país”. “En la geografía andaluza, esta actividad se asienta en dos principales polos, el naval y el aeroespacial de la Bahía de Cádiz y Sevilla, que se complementan con capacidades de otras provincias”, ha expuesto para añadir que desde la Administración autonómica se continúa trabajando para que ese nodo de innovación sea una realidad. No obstante, ha querido poner el acento en que Andalucía ya cuenta a lo largo de todo su extenso territorio con infraestructuras únicas en este ámbito.
En ese contexto, se ha referido al recién inaugurado Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS), ubicado en Moguer (Huelva), en el que la Junta de Andalucía ha invertido casi 17 millones de euros. “Se trata de un proyecto puntero de alcance internacional en el ámbito de los drones de medio y gran tamaño”, ha afirmado. También ha apuntado al Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo (Jaén) y a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, a la que el Gobierno regional aporta 100 millones de euros, que se destinarán a financiar el centro de abastecimiento, el equipamiento de mayor carga tecnológica. De igual modo, ha incluido en esta relación el futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), un centro de pruebas avanzadas de 600 hectáreas dependiente del Ministerio de Defensa. Al respecto ha puntualizado que “desde la Junta ya se ha trasladado en varias ocasiones la firme voluntad de participar y colaborar con los desarrollos experimentales y de innovación en el sector de la defensa”.
Por otro lado, Antonio Posadas ha defendido que Andalucía es eje de confluencia de dos de los principales corredores de defensa que articulan el territorio nacional: el actualmente configurado en la franja sur y el proyectado sobre la Ruta de la Plata. A su juicio, “se trata de dos proyectos singulares para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la generación de empleo cualificado en la comunidad”.
Al margen de esas grandes infraestructuras singulares y de esas ventajas geográficas estratégicas, Antonio Posadas también ha hecho hincapié en que la comunidad dispone, igualmente, de “centros tecnológicos, de una importante red de clústeres, con un activo clúster aeroespacial y otro relacionado directamente con la industria naval, y con empresas referentes y punteras en estos sectores. Asimismo, destacan entre esos agentes del conocimiento y generadores de innovación las universidades, principales agentes de I+D+I, o los parques científicos tecnológicos, “con startups que están haciendo unos grandes desarrollos tecnológicos”, ha afirmado. Todo ese entramado se apoya, tal y como ha remarcado, “en la firme voluntad del gobierno de Andalucía de apoyar estas líneas de actuación, tanto en desarrollos normativos como en ayudas de carácter económico”.
Nueva programación académica
El secretario general de Investigación ha centrado parte de su discurso en la relevancia que adquiere la cualificación del personal requerido para estos segmentos, asegurando que la nueva programación académica, que comenzará a implantarse a partir del curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, permitirá un alto nivel de especialización digital y tecnológica, en áreas como la inteligencia artificial o de datos. Alrededor del 50% de estas enseñanzas se centrarán en las ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Para Posadas, “esta apuesta académica reforzará también la formación dual, fundamental para ajustar las necesidades formativas a las demandas productivas al combinar la enseñanza en las aulas y en las empresas”. “Queremos acompañar a la empresa, favorecer que nuestros jóvenes, bien formados y cualificados, no tengan que irse a otros lugares una vez finalizados sus estudios, favoreciendo así la cohesión territorial”, ha matizado.
La Universidad de Jaén ha acogido la celebración de la XIV Asamblea General Ordinaria de la Asamblea de los Consejos Universitarios de Andalucía, en la que han estado presentes los Consejos de Estudiantes de las Universidades de Almería, Granada, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla.
El encuentro, celebrado este pasado fin de semana, comenzó con la bienvenida a cargo de la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén (CEUJA), encabezada por su presidenta interina Esther Aranda Pareja, junto con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, con la recepción por parte de la Vicerrectora Mª Teresa Pérez Giménez, y la Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz Fuentes.
En el transcurso de la Asamblea se trataron diversos asuntos de gran actualidad para el estudiantado, tales como la tramitación de la Ley Universitaria para Andalucía y la Ley de la Ciencia, la regulación del Paro Académico en cada universidad, así como los retos a los que se enfrentan estas organizaciones, entre otras cuestiones.
Por último, tras las elecciones realizadas en esta Asamblea, el CEUJA asume la responsabilidad de llevar a cabo su coordinación para este curso, lo que supone que la Universidad de Jaén lidere y coordine al resto de Consejos de Estudiantes.
La imagen biomédica ha revolucionado la investigación y el diagnóstico en el ámbito de la salud proporcionando herramientas no invasivas para visualizar con gran precisión estructuras internas y procesos fisiológicos y fisiopatológicos en organismos vivos. Dentro de este campo, la imagen preclínica juega un papel crucial en la investigación biomédica básica y aplicada, facilitando la caracterización de patologías y la evaluación temprana de la eficacia y seguridad de nuevos fármacos y terapias. Además, esta modalidad reduce la necesidad de experimentación invasiva, mejorando, tanto la calidad de la investigación, como el bienestar animal.
Entre estas técnicas, la imagen por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés magnetic resonance imaging) se ha consolidado como una de las herramientas más avanzadas y versátiles. Su capacidad para generar imágenes detalladas y de alta resolución de los tejidos blandos, sin el uso de radiación ionizante, la convierte en una técnica no invasiva de gran valor. Por otro lado, la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés positron emission tomography) destaca por su capacidad para proporcionar información funcional y metabólica en tiempo real, lo que permite visualizar procesos biológicos a nivel molecular.
El Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuenta desde el pasado enero con un sistema de imagen híbrido capaz de obtener simultáneamente imágenes por resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones (MRI/PET). Este equipo permite adquirir información con muy elevada resolución espacial mediante MRI, mientras que la incorporación del PET, mediante el uso de radiofármacos, posibilita la visualización y cuantificación de procesos biológicos a nivel molecular con una excelente sensibilidad. Este equipo representa la progresión natural del equipamiento monomodal, previamente existente en el IIBM, hacia un enfoque multimodal facilitando el desarrollo de nuevas secuencias y protocolos híbridos MRI/PET.
“Combinar la adquisición híbrida y simultánea de imágenes MRI y PET es una singularidad en la investigación biomédica”, explica Pilar López-Larrubia, directora del IIBM. La también investigadora y coordinadora del grupo Resonancia Magnética Biomédica en el IIBM destaca que el Instituto es uno de los centros pioneros que ofrece esta metodología en España, siendo el único adscrito al CSIC.
La nueva tecnología de frontera ha supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros financiados por la Unión Europea (NextGenerationEU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI). La directora apunta que este equipo “acelera la transferencia de la ciencia en fase preclínica, es decir, la que se realiza en el laboratorio por los investigadores, a la medicina hospitalaria y será imprescindible para los estudios de nanomedicina orientados a la medicina personalizada, las áreas con mayor proyección para el avance en el diagnóstico y en la obtención de terapias más eficaces”.
Investigación traslacional: del laboratorio al hospital
En el sótano del IIBM se encuentra el Servicio Científico-Técnico de RMN Biomédica Sebastián Cerdán, certificado por AENOR en el cumplimiento la Norma de Calidad ISO9001. Gracias a su ubicación estratégica, cercana a los hospitales La Paz y Ramón y Cajal, así como a los centros CNIO y CNIC del Instituto de Salud Carlos III y a su reconocida experiencia científico-técnica en imagen preclínica, este servicio ha sido incluido en el Registro de la Red de Laboratorios e Infraestructuras Científico-Técnicas de la Comunidad de Madrid (REDLAB), destacándose por la calidad de las actividades que ofrece.
El servicio del IIBM, con la ayuda de sus tres equipos de resonancia magnética, cubre el estudio en una amplia variedad de tejidos y órganos, como el sistema nervioso central, corazón e hígado entre otros. A los dos equipos existentes, un sistema de imagen de resonancia magnética preclínica de 7 Tesla (7 T) y otro de 11.7 T para espectroscopía in vitro y de muestras de tejido, se ha sumado el recientemente adquirido MRI/PET. Este nuevo dispositivo tiene la singularidad de poder operar a dos intensidades de campo magnético: a 7T, un alto campo utilizado en entornos preclínicos, y a 3T, común en entornos clínicos, lo que facilitará la traslación de los resultados obtenidos en el laboratorio al ámbito clínico. El escáner híbrido MRI/PET del IIBM permitirá realizar estudios en modelos animales de numerosas patologías metabólicas, vasculares, neurológicas y cáncer, que son causa de muerte, discapacidad y dependencia en España y en otros países desarrollados.
“Gracias al nuevo equipo híbrido, es posible combinar la alta resolución de la imagen por resonancia con la alta sensibilidad de la imagen PET, dos de las herramientas de diagnóstico por imagen más potentes en la actualidad”, describe Teresa Navarro Hernanz, responsable técnica del Servicio Científico-Técnico de RMN Biomédica Sebastián Cerdán. “Esto permitirá monitorizar, por ejemplo, cómo un compuesto que contiene tanto un radioisótopo como un fármaco, se dirige a un tumor específico, libera el fármaco y cómo este ejerce su acción”.
La investigadora Nuria Arias Ramos del grupo de Resonancia Magnética Biomédica del IIBM, precisa “que una de las principales ventajas del nuevo sistema MRI/PET es la obtención de mayor información funcional y metabólica tanto de un tumor como de los tejidos circundantes”, al emplear la imagen multimodal adquirida de manera simultánea es posible detectar en tiempo real la acumulación de nanopartículas en el tumor que contienen radioisótopos (visibles por PET) y agentes de contraste en resonancia magnética (visibles por MRI), explica Arias Ramos, especializada en glioblastoma, un tipo de tumor cerebral muy letal. Esto representa un avance significativo en la capacidad de los investigadores para monitorizar y evaluar la progresión tumoral y la respuesta al tratamiento en modelos preclínicos, con implicaciones importantes en el desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas. Además, “al ofrecer una visión muy completa del entorno tumoral, sería posible identificar zonas con subpoblaciones de células tumorales que responden de manera diferente a los tratamientos, lo que a su vez podría guiar el diseño de estrategias terapéuticas más específicas”, precisa Arias Ramos.
Otra ventaja indiscutible del equipo es la facultad de modificar el campo magnético en el que opera, funcionado tanto a 3T como a 7T. “Esto permite adquirir imágenes de MRI en ambos campos: a 7T la imagen obtenida tiene mayor resolución gracias a la mejor relación señal/ruido, pero poder operar a 3T es esencial ya que es campo empleado en las instalaciones hospitalarias”, añade la investigadora. Esta flexibilidad implica que los estudios preclínicos realizados con el nuevo equipo tengan una aplicación más directa y rápida en la práctica clínica. La posibilidad de correlacionar los hallazgos preclínicos con los estudios clínicos es un valor añadido que atrae a muchos investigadores.
La incorporación de este nuevo sistema MRI/PET al IIBM no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para mejorar la calidad y relevancia de la investigación en oncología y otras áreas de la biomedicina. Al proporcionar una herramienta poderosa para la exploración simultánea de los aspectos funcionales y metabólicos de los tejidos, este equipo podría acelerar el desarrollo de nuevas terapias y mejorar la precisión en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.
Un equipamiento singular
Tanto en la investigación preclínica como en su aplicación directa en la clínica, la imagen por resonancia magnética se consolidad como un pilar fundamental en el diagnóstico y pronóstico de una gran variedad de patologías. Además, es clave en el seguimiento temprano de terapias, proporcionando imágenes detalladas con información estructural, funcional y metabólica de manera no invasiva, con una alta resolución espacial y temporal. Por su parte, la imagen PET es la tecnología más poderosa y robusta en medicina nuclear, ofreciendo información molecular in vivo no accesible por otras metodologías.
El IIBM se singulariza con las potentes y avanzadas instalaciones de imagen preclínica multimodal con notable capacidad traslacional. Estas instalaciones están disponibles para los grupos de investigación del CSIC y otros organismos públicos de investigación (OPI) interesados en esta tecnología de vanguardia, lo que convierte al centro en un referente para la realización de estudios hasta ahora inabordables, contribuyendo así al avance de la investigación de frontera.
El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén ha dado a conocer la amplia programación que ha organizado bajo el lema ‘Alcemos las voces, apaguemos la violencia’ para desarrollar en torno a la conmemoración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández Pantoja, ha explicado que, a través de este lema, se pretenden transmitir las ideas de unidad colectiva, solidaridad, proactividad y visibilidad. “No valen los silencios ni dar por sentado que el camino está recorrido en la lucha contra la violencia sobre las mujeres y las niñas, al contrario, hay que continuar alzando la voz, haciéndonos oír y ser las voces de otras mujeres que han sido y son acalladas”, ha declarado. En este sentido, el programa de actividades tiene como objetivo conmemorar y recordar durante este mes de noviembre, en torno al 25N, “la importancia de la visibilización y la lucha contra la lacra social que constituye la violencia sobre y contra las mujeres y las niñas, en nuestro caso, desde la Universidad de Jaén”.
Además, Pilar Fernández ha apuntado que han sido muchos los acontecimientos políticos, legislativos y sociales a nivel internacional y nacional con los que se han sumado esfuerzos para hacer ver que aún continúa existiendo la violencia contra las mujeres y las niñas y, por tanto, se mantiene la violación de los derechos fundamentales de la mitad de la población mundial presentando distintas manifestaciones y revestida de distintas formas: la muerte o el maltrato de la mujer a maños de sus parejas o exparejas (violencia de género), la muerte de niños y niñas por parte de hombres parejas o exparejas de la mujer, como el símbolo más brutal de maltrato (violencia vicaria), las violencias sexuales, el acoso, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación, las mutilaciones genitales, los matrimonios forzados, la máxima victimización de las mujeres en situaciones de conflictos armados o en regímenes políticos que las anulan e invisibilizan, la violencia simbólica, etc.
“Desde la Universidad de Jaén cumplimos con la responsabilidad que se nos demanda actuando como agente que debe ser motor de cambio y de transformación social. Para ello se crean espacios de sensibilización, prevención, información, formación, investigación y transformación desde la posición de análisis y crítica que las Universidades tenemos”, ha declarado.
Programación para conmemorar el 25N en la UJA
La Directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, Nieves Moyano, ha sido la encargada de exponer el contenido de la programación organizada para este año 2024, para lo que se ha contado con la colaboración de: la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Trabajo Social, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Escuela Politécnica Superior de Jaén, al Seminario Mujer, Ciencia y Sociedad de la UJA, el Consejo de Estudiantes de la UJA y UniRadio Jaén.
La programación comienza este mismo martes día 29, con la conferencia titulada ‘Violencias contra las mujeres y derecho: hacia una ciudadanía completa de las mujeres’, a cargo de Juan Mª Gil Ruiz, catedrática de Filosofía del Derecho de la UGR. El martes 5 de noviembre se celebrará la conferencia ‘Voces apagadas: el borrado de las mujeres en Afganistán’, a cargo de la activista, periodista y presentadora afgana Khadija Amin. También ese mismo día, UniRadio Jaén emitirá el programa especial sobre el 25N ‘Alcemos las voces, apaguemos la violencia’.
El martes 19 de noviembre se celebrará la mesa redonda ‘Acercándonos a la violencia de género a través de los TFG’. El miércoles 20 de noviembre, conferencia sobre ‘Historia antropológica del parto y sus consecuencias en el suelo pélvico’, a cargo de la ginecóloga Margarita García Carriazo. También el miércoles 20, se celebrará la mesa redonda ‘Ingeniería y tecnología, claves para la investigación en violencia de género’, que contará con Ana B. Anquela Julián, Defensora Univeristaria en la UPV, y Lidia D. Tapia Mariscal, ingeniera electrónica Premio Córdoba Igualdad 2023. Asimismo, se realizará el anuncio de los ganadores del concurso de carteles contra las violencias machistas. El jueves 21 se desarrollará la mesa redonda ‘Combatiendo la violencia de género desde el ámbito universitario: experiencias y modelos de intervención’, así como una performance contra la violencia de género a cargo de Ana Ifigenia.
Por último, el 25 de noviembre se celebrará una jornada de sensibilización contra las violencias machistas y se realizará una concentración y lectura del manifiesto del 25N, frente al Rectorado del Campus Las Lagunillas.
Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) encabezada por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha asistido a la primera conferencia anual de la alianza COLOURS, celebrada en la Universidad de Osijek (Croacia) con la participación de las nueve universidades vinculadas, entidades asociadas y miembros del comité asesor. Además de evaluar resultados de los doce primeros meses de andadura y una vez superada la fase de planificación y diseño, los distintos paquetes de trabajo y los consejos de estrategia y dirección han decidido sobre las primeras acciones efectivas en materia de docencia, investigación e innovación, que tendrán lugar a partir del próximo mes de noviembre.
El equipo español, integrado además por los responsables del Centro de Lenguas y de la Oficina de Relaciones Internacionales, David Carrascosa y Esperanza Aranda, respectivamente, personal del Vicerrectorado de Internacionalización, del Gabinete de Comunicación y miembros del Consejo de Representantes de Estudiantes, tuvo la oportunidad de compartir experiencias y afianzar relaciones con los equipos homólogos de las universidades de Osijek (Croacia), Krinstanstad (Suecia), Ferrara (Italia), Bitola (Macedonia del Norte), Paderborn (Alemania), Le Mans (Francia), Czestochowa (Polonia) y Venstspils (Letonia).
La participación de la UCLM incluyó una charla de divulgación sobre nuevos materiales y educación de futuro a cargo de la profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnología de los Alimentos y directora académica de Internacionalización, Sonia Merino. Así mismo, el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, de Montes y Biotecnología y director académico de Internacionalización, Manuel Esteban Lucas Borja, expuso resultados del paquete de trabajo sobre investigación e innovación en ecosistemas regionales, liderado por la UCLM.
En relación con la docencia, la UCLM se sumará en noviembre a la Semana de Viaje Virtual, en la que participarán todas las universidades de la alianza. Se trata de un foro en líneaabierto a toda la comunidad universitaria en el que Centro de Lenguas llevará a cabo una presentación institucional y un curso superintensivo de español, entre otras actividades. Por otra parte, en la modalidad de programa intensivo combinado, la UCLM, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, organizará una semana de formación (Staff Week) sobre este tipo de movilidad de corta duración, que tiene un componente virtual combinado con una estancia formativa presencial.
Tras el laboratorio de colaboración (CoLab) ensayado el pasado mes de julio por la UCLM en Tragacete (Cuenca) en torno a la despoblación, los días 14 y 15 de noviembre se desarrollará en Polonia una nueva experiencia de CoLab sobre dieta saludable infantil, que involucrará a 15 empresas locales, personal de la Universidad Jan Dlugosz de Czestochowa y sociedad civil y al que asistirá profesorado del Grupo de Investigación en Nutrición, Estilo de Vida y Salud Mental de la UCLM.
La primera conferencia anual de COLOURS ha abordado también asuntos relacionados con la estrategia y la gobernanza, con el objetivo de dotar a la alianza de entidad jurídica. Además, se ha realizado una puesta en común de las iniciativas de colaboración sin barreras en respuesta a los retos que plantean la tecnología o los idiomas y se han compartido herramientas para implementar políticas de educación, diversidad e inclusión (EDI) en las nueve universidades socias.
Desde el paquete de trabajo en comunicación y difusión se ha dado cuenta de la puesta en marcha de la web y de los perfiles abiertos en medios sociales, así como de la creación de los manuales para la difusión, la organización de eventos públicos y el plan para la gestión de datos. Finalmente, el Foro de Estudiantes ha abordado el Reglamento de Régimen Interno y ha renovado cargos en su estructura organizativa, además de proponer un calendario de actividades para los próximos meses.
El proyecto EMEGAE, ‘Equilibrios y Micro-equilibrios de Género en la Academia’, liderado por la catedrática de Álgebra de la Universidad de Málaga, Mercedes Siles Molina y la profesora de la Facultad de Medicina Celia García Díaz se ha presentado ante la comunidad universitaria, en un acto que ha tenido lugar en el espacio Link by UMA. Su objetivo es abordar la desigualdad de género en el Sistema de Educación Superior y de Investigación Español (SESIE), centrándose en una redistribución equitativa de las tareas en el ámbito académico y una valorización de las mismas atendiendo a valores.
En EMEGAE participan cerca de cuarenta investigadoras e investigadores de distintas disciplinas científicas de las universidades de Málaga, Almería, Sevilla, Salamanca y Alicante.
Así, EMEGAE actuará para capacitar a la comunidad académica (PDI, PTGAS y estudiando) en las cuestiones de género que se ven implicadas en el desarrollo de las desigualdades de la carrera académica; desarrollar redes de contacto, apoyo y mentoría; y realizar actividades de acompañamiento grupal en la identificación y afrontamiento de situaciones cotidianas que generan desigualdad. Además, se trabajará para visibilizar las dinámicas ocultas que generan diferencias en el desarrollo de las carreras académicas de mujeres y hombres; identificar y reflexionar acerca de las políticas de conciliación en el ámbito universitario; así como trabajar con el concepto de soft skills como valor del trabajo igualitario y participativo.
Durante la jornada también se han celebrado tres seminarios formativos. El primero de ellos ha abordado la capacitación para dinamización de grupos, a cargo de la profesora Celia García Díaz, la sanitaria Ana Belén Jurado Melero y la terapeuta María Gracia Navarro Romero, que han abordado los fundamentos teóricos y metodológicos de la dinamización y han desarrollado dinámicas grupales con las participantes. El propósito de esta formación es la creación de un espacio real de intercambio y conexión en el que trabajar el bienestar de las personas dentro de la institución universitaria.
El segundo ha versado sobre capacitación en mentoría y ha sido conducido por la profesora Inmaculada Pineda Hernández. En él se han realizado una serie de actividades encaminadas a valorar el acompañamiento a partir de la adaptación a las necesidades de los demás.
El último de los seminarios se ha orientado hacia la capacitación en categorización de tareas y ha sido impartido por Mercedes Siles Molina. En esta formación se ha destacado la doble dimensión de la brecha de género en el reparto y en la valoración de las tareas.
El proyecto EMEGAE está financiado por el Instituto de las Mujeres, y aplica el enfoque de las microcredenciales como experiencias formativas.
El acto de presentación ha contado con la presencia de la vicerrectora de Igualdad y Política Social, Mª José Berlanga Palomo, el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Antonio José Morales Siles, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia. Durante esta cita, las promotoras del proyecto han dado a conocer los objetivos de la iniciativa.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este lunes en Talavera de la Reina el curso académico 2024/2025 del programa universitario José Saramago 50+, en un acto presidido por el rector, Julian Garde, que ha contado con la asistencia de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y del alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio. El evento, al que han asistido un centenar de personas, conmemora además el 25º aniversario de la creación de estos estudios en la Ciudad de la Cerámica.
En declaraciones previas al acto inaugural, el rector explicó que a esta celebración estaba prevista la asistencia de participantes de todas las sedes y campus de la UCLM, pero finalmente se ha tenido que ajustar con motivo de la huelga de transportes. Según indicó Garde, el programa José Saramago ha experimentado un crecimiento notable desde sus inicios, pasando de 154 personas inscritas hace cinco lustros a más de 1200 en el presente curso académico, “lo que demuestra el interés por la formación continua en la comunidad”.
El rector subrayó la relevancia del programa para la institución y valoró la colaboración de numerosas entidades, el apoyo del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el compromiso de más de 90 docentes de la UCLM. Además, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Talavera de la Reina y a la Consejería de Bienestar Social, “cuyo respaldo en las últimas ediciones ha sido esencial para el desarrollo de una formación integral que va más allá de lo académico”.
Por su parte, el alcalde de Talavera de la Reina destacó el compromiso de la UCLM y de su rector, así como el papel del equipo de dirección y profesorado, en el impulso de esta iniciativa que permite a personas mayores de 50 años continuar su formación. En sus palabras, Gregorio subrayó el valor de este programa para la ciudadanía de Talavera y su comarca y señaló que este tipo de formación “es fundamental no solo para enriquecer la vida de quienes participan, sino también como apoyo para aquellas personas que buscan oportunidades laborales en etapas avanzadas de su carrera profesional”. Finalmente, manifestó su orgullo por la constante expansión de la UCLM en Talavera, destacando proyectos como el próximo doble grado, “que refleja el crecimiento de la institución y su compromiso con la región”.
Finalmente, la consejera de Bienestar Social valoró la contribución del programa José Saramago 50+ “a la cultura, el conocimiento y el bienestar social de las personas mayores” y subrayó el compromiso del Gobierno regional en su impulso, especialmente en la promoción del envejecimiento activo. García Torijano indicó que el programa supera las 16 000 personas participantes desde su inicio y destacó que la iniciativa no solo promueve el aprendizaje, sino también la inclusión social y la lucha contra la soledad no deseada, “permitiendo un valioso intercambio intergeneracional entre mayores y jóvenes”.
Por otra parte, la consejera destacó la iniciativa ‘Conoce tu región’, integrada en el programa, que ofrece excursiones para fomentar el conocimiento del patrimonio y la naturaleza de Castilla-La Mancha en todos sus campus. Finalmente, aseguró que el Gobierno regional seguirá reforzando el apoyo a esta actividad, contribuyendo a que las personas mayores de la región “mantengan una vida activa y en comunidad tras su jubilación, favoreciendo así una sociedad más inclusiva y equitativa”.
En el acto de apertura, amenizado por el coro del programa universitario José Saramago 50+ en Talavera de la Reina bajo la dirección de Gloria Pino Jiménez, han participado también el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano; la coordinadora del programa en Talavera, Ana Isabel Corregidor; la estudiante María Salud González, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, César Sánchez Meléndez, que ofreció la lección inaugural bajo el título ‘Mussolini, Blancanieves, el Avecrem, Cat Woman y los problemas de tu wifi”.
Como parte de las celebraciones, se ha realizado un reconocimiento a los profesores Inmaculada Herranz, Juan Lirio, Rosa Marí Martí y Alfredo García Sánchez por el 25º aniversario de la creación del programa.
La Universidad de Huelva celebra durante esta semana la undécima edición de la ´Semana de la Salud´, una actividad que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de poner en práctica estilos de vida saludables, incorporando la promoción de salud en el tejido universitario mediante talleres, conferencias plenarias, actividades interactivas y stands informativos.
Este año bajo el lema `Acompaña-T. Cultiva la compasión´, “hemos querido incorporar un paso más allá de los hábitos conscientes, teniendo en cuenta la necesidad de acompañarnos en nuestras decisiones cotidianas. Elegir salud como primera opción, elegir cuidar-nos para vivir mejor”, explica la directora de la Unidad de Salud de la UHU, Begoña García Navarro.
En esta edición se ha contado con la colaboración de diferentes colegios profesionales, que han permitido que numerosos referentes clínicos de la provincia se hayan ofrecido para participar en la semana a través de diferentes formatos como conferencias plenarias, talleres y mesas informativas para la detección de cáncer, así como otras actividades interactivas. Como actividad previa a la semana, el pasado viernes 25 de octubre se desarrolló un taller de elaboración de pan.
En el día de hoy, tras la inauguración oficial, en la que han estado presentes el decano de la Facultad de Enfermería, Francisco Mena; la delegada territorial de Salud, Manuela Caro; la directora de la Unidad de Salud de la UHU, Begoña García y la coordinadora provincial de Cruz Roja, Elena Pavón, ha tenido lugar un taller sobre cómo cuidarse con sentido para generar una salud consciente.
La jornada prosiguió con otros cursos que abordaron este tema de manera más específica, como la manera de relacionarnos con nuestros pensamientos y cómo generar emociones saludables, así como otras actividades interactivas de aprendizaje como un scape room. Por la tarde se contará con una conferencia-taller para la detección precoz del cáncer de cérvix.
Mañana martes, 29 de octubre, siguiendo con esta línea, cabe destacar dentro de la programación un curso para ayudar a modificar nuestros hábitos para una vida saludable. Asimismo, durante la mañana se trabajará en diferentes talleres y mesas informativas sobre cómo prevenir diferentes tipos de cáncer, incluso un equipo del distrito Huelva Costa Campiña se desplazará para realizar actividades de detección precoz de cáncer de piel. Además, se tratarán áreas ya consolidadas en este evento como el curso de prevención de suicidio y gestión del estrés.
Este mismo martes por la tarde, además de un taller de RCP, se trabajará la cultura como eje transversal de nuestra salud y se incorporarán las `II Jornadas sobre hábitos saludables en mujeres de entornos vulnerables´, evento que se caracterizará por el crisol de culturas que se podrán compartir durante su desarrollo.
El miércoles 30 se profundizará en diferentes áreas necesarias para llevar a la práctica el concepto salud, como el ejercicio físico, la prevención de adicciones desde la consciencia, la salud ambiental a través de los bosques y el exitoso taller de conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de urgencia, incorporando además a esta jornada un workshop sobre sexualidad y pornografía y otro sobre la autopercepción con perspectiva de género.
El jueves 31, como novedad, se ha incluido el sentido de la vista en la programación, contando con un referente para tratar tanto defectos visuales como las causas y la prevención de la pérdida visual en la edad adulta. Además, en esta jornada se abordará la salud de la mujer teniendo en cuenta el suelo pélvico, dolor menstrual y alimentación, además de tratar métodos anticonceptivos o infecciones de transmisión sexual y el atractivo viaje al gastrohuerto, sin olvidar de un taller muy necesario para los jóvenes donde se profundizará en el uso y abuso de los vapers.
En esta última jornada de la semana se han querido afrontar temáticas “que nos remueven a toda la comunidad tratando, por un lado, la soledad en un taller que ayudará a fortalecer vínculos con uno mismo y con los demás y, por otro lado, un taller donde se trabajará la escucha”, concluye la directora de la Unidad de Salud.
El decano de la Facultad de Enfermería, Francisco Mena, destacó que “gracias a la Unidad de Salud, ofrecemos, un año más, nuestras instalaciones para poder desarrollar esta iniciativa, una semana donde se atienden todas las disciplinas, todas las vertientes de salud, que es algo fundamental”.
Por su parte, la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, afirmó “somos los protagonistas únicos de nuestra salud y tenemos que cultivarla tanto a nivel individual como a nivel comunitario”. También subrayó la importancia de que estén presentes en estas jornadas “grandes representante de nuestra sanidad pública, lo que pone en valor, todo lo que hace la universidad y para mí es fundamental que todos unidos, todas las administraciones, trabajemos en el mismo campo, vayamos unidos de la mano y que podamos llegar a más colectivos”.
Por último, Elena Pavón, coordinadora provincial de Cruz Roja, declaró “para nosotros la semana de la salud es una oportunidad para establecer y seguir por fortaleciendo las alianzas que tenemos con la universidad y la salud. El área de la salud es muy importante para Cruz Roja, en la que viene trabajando desde hace muchos años, y la prevención, el poder afrontar el tratamiento y el cuidado en cualquier momento. No solo la salud física, sino también la parte la salud emocional”.
El nivel de implicación y compromiso de la Universidad de Málaga (UMA) con la sostenibilidad ambiental han sido reconocidos por la CRUE, en el marco de las XXXV Jornadas ‘Universidades abiertas a la ciudadanía”, celebradas del 23 al 25 de octubre en la Universidad de Zaragoza. Así, ha obtenido el Reconocimiento Global de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades Españolas 2023, al que se suman, por otro lado, el reconocimiento específico en el ámbito de implicación y sensibilización de la comunidad universitaria y, por otro, un galardón específico en el ámbito del urbanismo y la biodiversidad.
La Universidad de Málaga ha obtenido el Reconocimiento Global de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades Españolas 2023 por el grado de implantación de todas las líneas estratégicas ambientales de los diferentes ámbitos evidenciados por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad.
Por otra parte, también ha recibido el reconocimiento específico en el ámbito de “Implicación y sensibilización de la comunidad universitaria”. Estos resultados se obtienen por las actividades de formación, sensibilización y voluntariado ambiental coordinadas por el Servicio de Construcción, Conservación y Sostenibilidad a través de la Comisión de Actividades Ambientales, de carácter transversal, compuesta por PDI, PTGAS, estudiantado, así como asociaciones y grupos de interés ambientales tanto universitarios, como locales o nacionales.
Además, ha obtenido un reconocimiento específico en el ámbito “Urbanismo y biodiversidad”, en el que se valora la gestión sostenible de las zonas verdes y la protección a la biodiversidad. Un claro ejemplo es el proyecto de Islas y Sendas Verdes, con la última intervención realiza en la Facultad de Ciencias de la Educación cuyo espacio se inaugurará próximamente como un lugar de aprendizaje y disfrute de la comunidad universitaria y la infancia con el que se ha naturalizado el espacio. Por otro lado, se ha valorado la creación de espacios o remodelación de los existentes con criterios de sostenibilidad ambiental donde destacan proyectos como E4 (espacio educativo exterior eficiente, junto a la facultad de Ciencias de la Educación), el aula de Naturalezas Docentes, el parque y huerto Cultiva UMA, y el seguimiento ambiental de los proyectos de construcción (recolección y aprovechamiento de aguas pluviales, espacios bioclimáticos, o marquesinas solares, entre otros.)
Herramienta de evaluación
La Universidad de Málaga participa desde hace años en varios grupos de trabajo de la Comisión CRUE-Sostenibilidad, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, en concreto ‘Evaluación de la sostenibilidad en las universidades españolas’, ‘Edificación y Urbanismo Universitario Sostenible’, y ‘Movilidad sostenible y universidad’.
Así, los reconocimientos de la CRUE-Sostenibilidad se otorgan, tras una evaluación rigurosa del Grupo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU), a través de la herramienta de autodiagnóstico diseñada por el mismo y remitida a todas las universidades que deseen formar parte con objeto de conocer la contribución a la sostenibilidad ambiental de las instituciones universitarias. A su vez, sirve como instrumento de mejora continua en la calidad ambiental de las universidades, mediante el intercambio de experiencias positivas en los campus universitarios.
Esta herramienta está basada en indicadores relativos a tres áreas básicas: Organización, Docencia e Investigación y Gestión Ambiental, que agrupa a 11 ámbitos: Políticas, Implicación y Sensibilización, Docencia, Investigación, Urbanismo y biodiversidad, Energía, Agua, Movilidad, Residuos, Compra verde y Evaluación del impacto ambiental. Además, se va actualizando anualmente en función de las exigencias y necesidad de las universidades españolas, adaptándola a las tipologías de las mismas, y en función de los resultados evaluados por el Grupo de Trabajo. De esta forma, ofrece un análisis del grado de implantación de la gestión ambiental en las universidades españolas.
Fruto del análisis anual de las evidencias aportadas por las universidades españolas participantes en la evaluación, el GESU concede los reconocimientos globales a aquellas que alcancen un mínimo de superación de los indicadores propuestos. A su vez, se concede un reconocimiento específico a aquellas que destaquen en cada uno de los 11 ámbitos evaluados.
Con relación a este trabajo, la comisión sectorial de CRUE-Sostenibilidad fue galardonada el pasado 16 de octubre, con el reconocimiento “Sustainability Actions 2024” en la categoría de «Organizaciones y Educación», por el «Informe de Diagnóstico de la sostenibilidad ambiental en las universidades españolas» elaborado por el Grupo de Trabajo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU).
El Salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogió este pasado viernes 25 de octubre el ‘Encuentro con la cultura’ que contó con la participación de Patricia Guerrero, directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, Alberto Conejero, dramaturgo y poeta, Natural de Jaén 2023 por la UJA, y Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz de Flamenco, organizado por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Agencia Andaluza de instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza (2021) y Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática (2019), disertaron acerca de su colaboración en ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, una versión en la que se explora toda la fuerza espiritual y expresiva del poema dramático de Lorca. Como gran conocedor de la obra de Lorca, Alberto Conejero se ha ocupado de la dramaturgia de este espectáculo del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido y protagonizado por Patricia Guerrero, con una interpretación vibrante y desbordante fuerza escénica.
Esta iniciativa supone el comienzo de la actividad cultural prevista en el marco del Protocolo General de Actuación suscrito recientemente con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que incluye, entre otras acciones, la creación de la Cátedra de Flamenco de la UJA, a fin de dar cumplimiento a la Ley Andaluza del Flamenco, que persigue proporcionar al flamenco un marco legal para garantizar su protección, conservación y promoción como bien social y patrimonio cultural inmaterial de Andalucía, asegurando su transmisión a futuras generaciones.
El equipo ‘iGEM-UMA’ de la Universidad de Málaga (UMA) ha conseguido la Medalla de Plata en la competición internacional ‘iGEM Grand Jamboree’, el encuentro de Biología Sintética más importante del mundo, cuya final ha tenido lugar este fin de semana en París, reuniendo a estudiantes internacionales que diseñan y construyen dispositivos biológicos para intentar dar solución a problemas que afectan a nivel global.
Formado por una quincena de estudiantes de distintos grados de la UMA, así como por docentes e investigadores, junto con el apoyo del Ayuntamiento y otros representantes del tejido empresarial e institucional, el equipo universitario ha logrado este segundo puesto con su propuesta para esta nueva edición del certamen ‘AflaxOFF’.
El proyecto ‘AflaxOFF’ tiene como objetivo desarrollar un probiótico capaz de localizar y actuar ante la intoxicación por aflatoxinas, unas toxinas cancerígenas producidas por hongos que pueden contaminar alimentos como el maíz, el trigo y el arroz.
El nombre del equipo alude a la aflatoxina, una sustancia tóxica y cancerígena de origen fúngico, que según han señalado, está presente en hasta el 80 por ciento de la producción agraria mundial. Así, su principal propósito es “acabar con la absorción de la toxina AFB1 en el tracto digestivo”.
Los miembros de ‘iGEM-UMA’ se muestran contentos y orgullosos con el trabajo realizado y el éxito conseguido y destacan la experiencia vivida estos días en París. Así, el ‘Grand Prize’, en esta tercera edición del certamen se lo ha llevado Heidelberg (Alemania).
Cita internacional
La Fundación iGEM es una organización independiente dedicada al avance de la biología sintética, la educación, la competencia y el desarrollo de una comunidad abierta, colaborativa y cooperativa
‘iGEM Grand Jamboree’, por su parte, es una competición internacional de Biología Sintética organizada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en la que participan universidades de todo el mundo mediante el diseño, la construcción y prueba de proyectos basados en la biología sintética de vanguardia.
La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Larramendi han entregado este lunes, 28 de octubre, los Premios de la cuarta edición de #HiloTesis, el concurso de divulgación científica en redes sociales de CRUE y Red Divulga.
El evento se ha retransmitido en directo en el canal de YouTube de CRUE y lo ha conducido nuevamente el periodista y experto en divulgación científica Román Escudero. Durante el coloquio, las seis personas premiadas han coincidido en subrayar que este concurso es una «oportunidad única» y un «reto» para dar a conocer a su entorno más cercano y a la sociedad sus investigaciones.
También han señalado que #HiloTesis ha aportado a sus trabajos «un punto de color y de emoción» y también les ha permitido «salir de los laboratorios y lugares de estudio» en los que tantas horas permanecido encerradas.
Quiénes han sido los ganadores del concurso #Hilotesis
Como en la edición anterior, debido al alto nivel de los hilos presentados, el jurado decidió reconocer con una «mención especial» las tesis doctorales de otros seis participantes: Francisco Javier Blanco, de la Universidad de Extremadura; David Salesa Duro, de la Universidad de Alicante; María Arenas Moreira, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Maria Teresa Perello Trias, de la Universidad de Las Islas Baleares; Rocío Collado Soler, de la Universidad de Almería, y Rubén Barroso Martínez, de la Universidad de La Laguna.
Los galardones han sido entregados por la secretaria ejecutiva de Crue-I+D+i y vicerrectora de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángela González, y de la vicepresidenta de la Fundación Ignacio Larramendi, Carmen Hernando Larramendi. También han participado en este acto el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, y el coordinador de #HiloTesis y miembro de la Red Divulga, Alberto Nájera.
La cuarta edición de #HiloTesis ha contado con la participación de un total de 362 personas de 49 universidades españolas, que publicaron entre el 1 y el 15 de junio sus trabajos en X (antes Twitter), Instagram, Threads y Mastodo. El objetivo era acercar la investigación universitaria a la ciudadanía. Una gran mayoría de concursantes utilizaron X para dar a conocer sus investigaciones en hilos de 20 post, en los que emplearon un lenguaje sencillo e ilustraron con fotografías, vídeos o regalos. En la evaluación de este año han participado 30 personas de unidades de Cultura Científica y escuelas de Doctorado de distintas universidades.
El personal inspector de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación encargado de llevar a cabo las labores de control y seguimiento de la actividad universitaria, así como de aplicar y velar por el cumplimiento de los Planes de Inspección Universitaria de Andalucía ha recibido formación especializada para desempeñar sus funciones.
Esa cualificación se ha realizado a través de un programa desarrollado por la UNIA, en el que han tenido la oportunidad de profundizar en la legislación inspectora, en las singularidades que caracterizan al marco inspector universitario, así como en el procedimiento implicado en el desarrollo de esta actividad. La previsión de la Consejería es ampliar esta instrucción con nuevas sesiones que se orientarán hacia otros aspectos considerados esenciales para desempeñar dichas funciones.
Las labores de inspección universitaria están desempeñadas por funcionarios del grupo A1, dependientes de la Consejería, y en el ejercicio de esta actividad tendrán la condición de agentes de la autoridad. Concretamente, la Junta ha habilitado para estas funciones a los secretarios generales provinciales de las Delegaciones Territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, que ya han comenzado a desplegar las primeras actividades contenidas en el Plan de Inspección Universitaria de Andalucía para el año 2024, aprobado el pasado mes de junio. Este instrumento se orienta hacia los centros de enseñanzas universitarias que ofertan formación y expiden títulos conforme a sistemas educativos extranjeros. De hecho, las primeras diligencias se han centrado en el Centro Marbella International University, que cuenta con un requerimiento abierto.
La acción inspectora es una actividad recogida y reconocida en la actual ley andaluza en materia universitaria, que data del año 2013, aunque no se había implementado hasta ahora. Según dicha legislación, la inspección universitaria debe encargarse de vigilar, con carácter general, de que se cumplan los requisitos, condiciones y compromisos estipulados para reconocer nuevos proyectos universitarios, para aprobar la creación de centros o su adscripción o para la impartición de enseñanzas, en especial de las que se rigen por sistemas educativos extranjeros.
La Consejería de Universidad ha desarrollado esa regulación dotando a Andalucía del primer Plan de Inspección Universitaria y aprobando una orden de habilitación del personal encargado velar por la legalidad universitaria sobre el terreno. Ambos instrumentos conforman el marco adecuado que permitirá ofrecer más seguridad jurídica y velar por la calidad de la enseñanza de educación superior al establecer un control exhaustivo por parte de la Administración autonómica. La futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA), cuyo anteproyecto se encuentra en tramitación, dará cobertura a la puesta en marcha de este sistema de inspección.
La Consejería de Universidad orientará este servicio especialmente a los proyectos educativos que surjan de la iniciativa privada, teniendo en cuenta que las instituciones académicas públicas cuentan con numerosos mecanismos de vigilancia, entre los que destacan el control de los Consejos Sociales, las auditorías externas o los propios informes de la Cámara de Cuentas.
Plan de Inspección para 2024
De acuerdo con lo recogido en el Plan diseñado para este ejercicio, los inspectores deben realizar una evaluación inicial que determine la posible existencia de iniciativas de enseñanzas universitarias que ofertan formación y expiden títulos conforme a sistemas educativos extranjeros. Tras este primer estudio, este personal ha de realizar visitas in situ o requerimientos de documentación para comprobar que dichas entidades disponen de la autorización administrativa correspondiente y cumplen con las exigencias en cuanto a profesorado y personal docente, plan de estudios o emisión de títulos.
De igual modo, los inspectores tienen que velar por que las enseñanzas universitarias estén efectivamente implantadas en la institución académica extranjera que expide el título, que los planes de estudios se correspondan con los impartidos por la universidad matriz, que esas titulaciones dispongan de la validez académica oficial o que han sido sometidas a procesos de evaluación o acreditación por autoridades competentes.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva (UHU) celebró su 55 aniversario, con una jornada en la que hubo actividades culturales, así como el reconocimiento académico a los mejores estudiantes del último año y a egresados ilustres que han estudiado en la institución.
La Escuela de la UHU entregó los premios a los estudiantes que han finalizado sus estudios en el curso 2023/24 con mejor expediente de los grados en Ingeniería y los másteres oficiales que se imparten en dicho centro. En relación con el personal adscrito a este Centro, se distinguió también al profesorado y personal técnico de gestión, administración y servicios que durante este curso ha promocionado en su puesto de trabajo. También se reconoció al personal que cumple 35 años de servicio a la Universidad por su larga trayectoria profesional y los jubilados del curso pasado.
Asimismo, se entregó el premio de Antiguo Alumno Distinguido de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, en colaboración con la asociación de Antiguos Alumnos 3 de Marzo. En esta edición tal distinción fue para José Luis Leandro Rodríguez, Ingeniero Técnico de Minas en las especialidades de Sondeos y Prospecciones Mineras y en Combustibles y Explosivos que ha ocupado diferentes puestos en la administración pública, actualmente Jefe del Servicio de Protección Civil y Responsable del 112 Emergencias de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva.
De igual forma, se otorgó el premio Magíster de la Escuela Técnica Superior. Este galardón se entregará a Sixto Romero Sánchez, Catedrático de Escuela Universitaria con una larga trayectoria profesional en el área de las Matemáticas Aplicadas. Su extenso currículum docente e investigador junto con su amplia experiencia en la gestión universitaria le hace merecedor de este galardón.
En definitiva, “un acto donde se homenajea a parte de las personas que configuran esta Comunidad Universitaria con el objetivo de dar visibilidad a la Escuela de Ingenieros y a las personas que dedican su tiempo a mejorar este Centro”, ha manifestado el director de la ETSI, Salvador Pérez Litrán.
Este año, donde se cumple el 55 aniversario de la Escuela, se ha querido distinguir también a “una entidad que nos parece que tiene relevancia dentro de la provincia de Huelva y que apoya muchas de las actividades que nosotros organizamos, que es la Fundación Atlantic Copper, que además coincide que celebra también su 15 aniversario”, declaró el director de la ETSI.
Durante el acto, Salvador Pérez manifestó su satisfacción porque “durante estos años hemos seguido una evolución positiva en cuanto a las infraestructuras y al número de estudiantes. Por lo que de cara al futuro el propósito es continuar en la misma línea y avanzar en las nuevas titulaciones que se solicitaron en el último plan y que están en la hoja de ruta”.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha brillado en la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2024 (SECYT24), celebrada del 25 al 27 de octubre en el Jardín Botánico de El Malecón de Murcia, con una participación que atrajo a más de 7.000 personas a sus 11 stands, donde se promovieron 24 áreas de conocimiento.
Con propuestas en disciplinas como medicina, telecomunicaciones, deporte, veterinaria y derecho, la UCAM ofreció actividades que facilitaron la divulgación de la ciencia a públicos de todas las edades. Entre las novedades más llamativas estuvieron las actividades relacionadas con el área de derecho, donde los niños ilustraron artículos de la Constitución Española, generando un conjunto de dibujos que abarca todos los artículos y que se pretende recopilar en un producto final próximamente.
Durante los tres días de SECYT24, la UCAM ofreció experiencias prácticas en áreas como la reanimación cardiopulmonar (RCP), pruebas físicas para evaluar el estado de forma y una inmersión en las nuevas tecnologías con el uso de gafas VR en actividades como la inmersión en el metaverso creado por el proyecto METAHEFO, centrado en tecnologías aplicadas a la podología. La UCAM reafirmó, en este gran evento, su compromiso con la sociedad murciana en la investigación y la divulgación de resultados.
El secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha puesto en valor el compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación con la I+D en Andalucía, un compromiso que viene acompañado de nuevas convocatorias que verán la luz el próximo curso con el objetivo de “favorecer la transferencia de conocimiento, la adquisición de instrumentación científica, el impulso a los Campus de Excelencia Internacional o la creación de las unidades de excelencia en la investigación y las unidades de investigación competitiva”.
Así lo ha puesto de manifiesto en el marco del IV Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Jurídicas, que este año se ha centrado en el Estado ‘Algorítmico’ de Derecho, y el XXV Simposio de Actualización en Derecho Administrativo, que se ha celebrado en el Centro Asociado de la UNED en Almería, y que, a juicio de Posadas, “se ha convertido en el referente de la actualización en esta rama del derecho” ante la continúa necesidad de renovación y adaptación de los manuales legislativos y la puesta al día de los profesionales frente a temas de total actualidad como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Además, durante su discurso, Posadas ha recordado que este compromiso también se ha materializado ya en acciones concretas como los 63 millones de euros puestos a disposición de los agentes del conocimiento andaluz para “las tareas de investigación indispensables para que haya innovación”. De este modo, ha destacado la convocatoria el pasado curso académico de ayudas a la contratación laboral universitaria a través de contratos predoctorales, postdoctorales y contratos Emergia con un montante de 38 millones de euros y de ayudas de proyectos a la investigación por valor de 25 millones.
En este sentido, el secretario general de Investigación e Innovación ha destacado también el esfuerzo normativo que está llevando a cabo la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el cual finalizará este nuevo curso académico con la aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), cuya entrada en vigor está prevista para 2025, y la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA), una norma que colocará a la comunidad a la vanguardia en I+D y en captación de talento. La previsión es que este nuevo marco regulador esté aprobado entre finales de 2025 y principios de 2026.
Esta norma tendrá como grandes objetivos fomentar la I+D+I y su transferencia para generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales de sus recursos humanos y promover la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos en esta materia. La futura Ley contempla además la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada y de las Unidades de Investigación Avanzadas, Competitivas y de Excelencia para situar a la comunidad a la vanguardia en investigación y desarrollo, transferencia de conocimiento y captación de talento.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva (UHU) acogió la presentación del documental ´Islas de Vida´, dirigido por el doctor en Biología por la Universidad de Jaén, Enrique García Muñoz, con amplia experiencia en el análisis del uso del suelo por parte del ser humano y su influencia en los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas en general, que explora la riqueza y fragilidad de los humedales de la provincia de Jaén, pero que es extrapolable a los humedales ibéricos.
Con una sólida base científica y un enfoque centrado en la ecología de sistemas acuáticos epicontinentales, este film se presenta como una herramienta clave para la concienciación ambiental y el conocimiento de la biodiversidad. Su aplicabilidad abarca desde el ámbito didáctico hasta la potenciación del turismo de naturaleza, la generación de empleo y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en el Horizonte 2030.
`Islas de vida´ es un ejercicio de conciencia ambiental. “A través del mismo se busca reconectar con la naturaleza en un intento por salvar algunos de los ecosistemas más valiosos y frágiles de nuestro entorno. La obra nos sumerge en los humedales más representativos de la provincia de Jaén, una región que alberga más de un centenar de estos ecosistemas, desde humedales de agua dulce hasta lagunas salinas con concentraciones de sal diez veces superiores a las del mar”, explica el doctor en Biología Enrique García Muñoz.
A través de una mirada crítica y reflexiva, el documental examina las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas esenciales y plantea las acciones necesarias para su conservación, pues “tenemos un patrimonio único, tanto en Jaén como en Andalucía de humedales que no tienen parangón en toda Europa”, subraya Enrique García Muñoz.
Tras la proyección del documental tuvo lugar una charla-coloquio sobre aplicabilidad y uso.
Cada vez más avances médicos y tecnológicos facilitan la vida de personas con diabetes. Atrás han quedado los molestos pinchazos para medir la presencia de insulina o las descompensaciones debido a descuidos en el seguimiento. Ahora, la ciencia médica da un paso más, con la creación de un páncreas artificial, diseñado específicamente para pacientes con diabetes tipo I.
Aunque el dispositivo diseñado tiene el tamaño de una bomba de insulina convencional –alrededor de 10×5 cm–, logra algo que ninguna otra: monitorea la glucosa en sangre y administra automáticamente la dosis de insulina adecuada, tal como lo hace un páncreas sano. Además, sería 10 veces más económico que otros disponibles en el mercado. Las pruebas con animales arrojaron que el páncreas artificial mantuvo la glucosa de los individuos en niveles óptimos el 95 % del tiempo, y el siguiente paso es el ensayo clínico, es decir con humanos.
Los pacientes con diabetes tipo I deben inyectarse insulina durante toda su vida, por eso monitorean sus niveles de glucosa –en algunos casos hasta más de 6 veces al día– y calculan matemáticamente cuánto deben aplicarse para evitar subidas o bajadas extremas.
“Se trata de un proceso engorroso que se optimizaría mediante la automatización y otros conocimientos de la Ingeniería de Control”, afirma el profesor Pablo Santiago Rivadeneira Paz, adscrito a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y director del Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas (GITA), líder de esta iniciativa.
Para los monitoreos suelen usarse los glucómetros que se adhieren al brazo y envían reportes automáticos al celular, pero estos se pueden cambiar cada 14 días, lo que evitaría chuzones constantes en los dedos.
“Desde el GITA buscamos que la administración de la insulina sea igual de sencilla, es decir que los pacientes no tengan que hacer cálculos, sino que la máquina responda por sí misma según los reportes del glucómetro”, destaca el profesor Rivadeneira.
Un futuro prometedor: pruebas con humanos
La insulina se puede administrar mediante inyecciones o por una bomba de insulina, un dispositivo que se instala en la zona abdominal, y que a través de una sonda o catéter permanente libera la cantidad de medicamento adecuada.
“Aunque existen algunas bombas ‘híbridas’ que lo administran automáticamente, son muy costosas –rondan los 40 millones de pesos–, y además cuando la persona ingiere alimentos dejan de ser efectivas, por lo que el mismo paciente debe suministrar la dosis”, precisa el experto.
A través del GITA, con la participación de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, se ha diseñado un páncreas artificial con una capacidad total de regulación automática.
“Trabajamos en todo: desde el software que mide y dosifica, hasta el hardware, que es la máquina. Para lo primero modelamos matemáticamente las dinámicas de la glucosa y la insulina en el cuerpo, y analizamos cómo las afecta la menstruación, el estrés o comer, por ejemplo”, explica el experto.
Los investigadores hicieron este proceso con datos de 100 pacientes, a quienes les monitorearon durante 14 días sus niveles de glucosa en sangre según los factores mencionados.
Así pudieron diseñar una ecuación y un algoritmo que predice cómo estará la glucosa en sangre, y que además calcula la mejor dosis de insulina. Con esto listo realizaron simulaciones, es decir, trabajaron virtualmente con una persona con diabetes.
En esta fase, en la que tardaron alrededor de 4 años, el algoritmo debía demostrar que era capaz de responder a una realidad compleja y cambiante. “Esta fue una parte muy importante porque, tras superarla, continuamos con los ensayos con animales, que para este caso fueron ratas, siguiendo la normativa ética en convenio con la Universidad de Antioquia”, señala el investigador.
Ensayo en murinos
El ensayo preclínico con ratas diabéticas fue exitoso. Tras monitorear 13 individuos durante 14 días se encontró que, gracias al dispositivo desarrollado, el 95 % del tiempo los animales tuvieron niveles óptimos de glucosa en sangre, gracias a una medición y una administración automática efectiva.
“Aunque el dispositivo diseñado tiene las mismas dimensiones de las bombas de insulina comerciales es más eficaz porque funciona automáticamente, y además costaría casi 10 veces menos. Es una oportunidad muy grande para Colombia”, destaca el profesor Rivadeneira.
El paso siguiente es iniciar las pruebas clínicas, es decir con humanos, y recibir apoyo por parte de entidades estatales que faciliten la viabilidad del dispositivo en el mercado, pues este, además de facilitar el tratamiento, implicaría ahorros por ser manufactura nacional.
Durante milenios, océanos y mares han sido medios para la transmisión cultural y tecnológica. En el libro Arqueología subacuática y patrimonio marítimo(CSIC-Catarata), la investigadora del CSIC Ana Crespo Solana aborda la relación entre el enorme patrimonio existente en mares y océanos de todo el mundo y la historia de la humanidad.
El título, perteneciente a la colección ¿Qué sabemos de?, analiza el vínculo entre historia y arqueología, las líneas de investigación más importantes relacionadas con el estudio del patrimonio subacuático y la memoria tangible e intangible de las sociedades marítimas. También describe los métodos empleados en una excavación subacuática y revisa en profundidad algunos de los más importantes hitos legislativos en relación al patrimonio sumergido.
La Unesco y el Decenio del Océano
En 2021 Naciones Unidas lanzó oficialmente el Decenio del Océano (2021-2030), que tiene entre sus metas la necesidad de producir datos sobre la relación entre océano y sociedad. El patrimonio subacuático del planeta, de una enorme riqueza histórica y cultural, proporciona muchos de esos datos. Sin embargo, advierte la autora, afronta serios problemas de conservación y regulación jurídica comparables a los que sufre el propio océano.
La investigadora aclara que se trata de un patrimonio tangible, que alberga materialidades relacionadas con la interacción entre la sociedad humana y el mar, y también de un patrimonio intangible, que abarca los conocimientos derivados de la lucha del ser humano con el océano y de la creación de la tecnología que permita la vida en el mar. Esto incluye la construcción naval, la obra civil en costas y ríos, así como cualquier estrategia humana y cultural orientada al aprovechamiento de los recursos que proceden del mar.
Una disciplina derivada de la arqueología
La arqueología subacuática y marítima es una subdisciplina de la arqueología que estudia el pasado histórico a través de la recopilación de vestigios de cultura material y su investigación, pero con una metodología específica que implica la adaptación del arqueólogo, y sus métodos, al medio marino. Como disciplina científica, la arqueología subacuática extiende las técnicas de la arqueología clásica al mundo marino.
Según Ana Crespo Solana, la tecnología es solo un instrumento que debe utilizarse con un proyecto claro, por lo que es imprescindible tener en cuenta factores como la información ofrecida por la memoria histórica oral o escrita y el estudio de la documentación antes de recurrir a una tecnología determinada. “También es esencial conocer la relación que existe entre el clima y la geografía, así como los cambios geofísicos históricos en las zonas donde se producen naufragios para entender las propiedades de dichos entornos”, apunta.
El desafío de las personas que se dedican a la arqueología subacuática consiste en adaptar su trabajo al entorno marítimo. “Hay muchos problemas relacionados con el océano, pero quizás el reto más interesante, y a la vez peligroso, es la profundidad”, comenta. Como disciplina científica, la arqueología subacuática ha evolucionado mucho y este libro proporciona una gran cantidad de casos de estudio en España y en toda Europa.
No es una búsqueda de tesoros
La arqueología subacuática se ha confundido tradicionalmente como la búsqueda de tesoros, una especie de aventura excitante como la de los grandes descubrimientos, igualables a la idea del hallazgo de la tumba de Tutankamón, pero bajo el mar. No obstante, “una considerable y loable labor de concienciación social está cambiando esta perspectiva”, aprecia Crespo. La investigadora del CSIC también hace hincapié en que la arqueología en cuerpos de agua es una ciencia. “El principio más importante es poder entender y crear un marco teórico y metodológico adecuado para poder estudiar los restos arqueológicos sin destrucción, con la mínima intrusión posible y establecer preguntas adecuadas de investigación”, observa.
El naufragio es el principal generador del yacimiento arqueológico relacionado con el océano. La autora explica que “el yacimiento relacionado con una catástrofe marina derivada en hundimiento de una embarcación es uno de los objetivos más extendidos de la arqueología histórica marítima y se aplica a contextos producidos por diversos eventos como el naufragio, el abandono, una catástrofe natural o restos de batallas en el mar”.
Conservación y divulgación para el futuro
La conservación del patrimonio subacuático y marítimo constituye un reto social y cultural que va de la mano de la propia concienciación y protección de los océanos. “Hasta el momento, no se han impulsado de forma suficiente las investigaciones sobre las implicaciones que para los ecosistemas marinos pueda tener la existencia de unos bienes culturales que yacen en el mar durante siglos”, reclama Ana Crespo. En estos casos, urge el desarrollo de proyectos interdisciplinares y un mayor compromiso por parte de los Estados y las instituciones y para lograrlo, “es fundamental la cooperación internacional, así como una mayor fluidez en los procesos burocráticos necesarios para la tramitación de permisos o la declaración de bienes de interés cultural en patrimonio protegido”, concluye.
Si nos fijamos en el territorio español, la arqueología marítima y subacuática sufre por la relativa falta de homogeneización, pues depende del modo en que cada comunidad autónoma protege y estudia el patrimonio histórico marítimo, costero, sumergido o intermareal. Tampoco existen centros oficiales de arqueología subacuática en todas las comunidades autónomas. Además, advierte Crespo, “se debe vigilar a toda costa que los bienes culturales (objetos y artefactos) derivados del patrimonio subacuático y marítimo se depositen, guarden y gestionen en instituciones científicas o en museos, con el fin de asegurar su preservación y estudio a largo plazo”. En este sentido, la experta resalta la importancia de que se fomenten planes de formación en patrimonio arqueológico subacuático desde la perspectiva de las leyes, pero en especial desde la arqueología científica propiamente dicha.
Nueva vida para las termas de Ibarra del yacimiento de La Alcudia, en Elche, tras haber sido sometidos a una intervención que ha permitido rehabilitar este espacio de origen romano. En los trabajo se ha llevado a cabo un análisis, evaluación y diagnóstico de las estructuras de lo que en su día fueron unos baños termales.
Una delegación de la Universidad de Alicante, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Elche visitó el yacimiento arqueológico para conocer con detalle el desarrollo de los trabajos de rehabilitación llevados a cabo, en los que se han invertido 23.000 euros procedentes de la Campaña de Excavaciones del MARQ 2024, financiada por la Diputación.
La institución provincial ha asumido el plan para documentar y diagnosticar los daños estructurales de las termas junto a la Universidad de Alicante y la Fundación Universitaria La Alcudia. Fruto de ello se ha logrado dar un paso más en la recuperación y puesta en valor de las Termas Occidentales de Illici.
La Diputación y la Universidad de Alicante han impulsado este plan de urgencia para la documentación arqueológica y diagnóstico de los daños estructurales del frente exterior del histórico conjunto, que esta mañana han visitado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y entre otros la concejal de Cultura ilicitana, Irene Ruiz, acompañados por el rector en funciones y vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora. Junto a las autoridades, la visita ha contado con la presencia de la directora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Carolina Domenech; el director de La Alcudia y su gerente, Alejandro Ramos y Diego Peña, respectivamente y las arqueólogas del yacimiento, Mercedes Tendero y Ana Ronda.
Los objetivos de este Plan de urgencia se han centrado en el análisis, evaluación y diagnóstico de las estructuras pertenecientes a un complejo termal monumental de época romana ubicado en el frente occidental del yacimiento, emplazamiento de la antigua Colonia Iulia Ilici Augusta, con el fin de redactar un documento técnico que permita acometer su posterior consolidación, restauración y puesta en valor integral.
El director del MARQ, Manuel Olcina, ha estado al frente de las labores junto al director de Arquitectura de la institución provincial, Rafael Pérez, así como Mercedes Tendero y Ana Mª Ronda, responsables, respectivamente, de las áreas de Arqueología y de Catalogación de la Fundación Universitaria La Alcudia. Los resultados de la intervención, que se ha prolongado durante cinco semanas, han confirmado la monumentalidad de estos baños romanos, que superan los 1.500 metros cuadrados, así como la erosión exponencial que sufren las estructuras que lo componen, en un continuo proceso de deterioro por pérdidas de elementos, fracturas y alteraciones que amenazan con el desplome definitivo de algunos muros y pavimentos.
Todos estos trabajos en su conjunto se han sumado a la documentación textual y gráfica recogida durante los últimos 25 años por la Fundación La Alcudia, información técnica que permite hacer un seguimiento y evaluación de las alteraciones, incidencias y patologías progresivas en el estado de conservación de este edificio ubicado junto al acceso principal del yacimiento.
Como ha explicado Olcina, las labores llevadas a cabo este año se han centrado en la limpieza manual de la cubierta vegetal y de tierra agrícola que cubrían la fábrica original. También se ha aliviado el peso de las tierras superficiales que afectaban a un buen trecho de un suelo de hormigón que pavimenta una palestra de grandes dimensiones.
Los muros, pavimentos y restos de estructuras arquitectónicas de estas termas analizadas han sido tratados por los servicios de topografía y fotogrametría a partir de vuelos de dron, escáneres láser, nubes de puntos, etc., tareas que permiten informatizar toda la documentación recogida y vectorizarla para analizar sus componentes, su estado de conservación, diagnóstico, relaciones estratigráficas y ubicar puntos de referencia que permitan hacer un seguimiento futuro de posibles desplazamientos de los elementos constructivos existentes.
De igual modo, se han realizado fichas FRAC (Fichas de Restauración Arquitectónica y Conservación), que plasman la documentación descriptiva y las propuestas de intervención urgente para la estabilización y protección del conjunto de restos constructivos que, en definitiva, serán la base para la redacción de un informe sobre la viabilidad de recuperación del conjunto termal estudiado. El rector en funciones ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para lograr resultados excepcionales. Mora ha apuntado que “La Alcudia sigue escondiendo grandes tesoros que sólo se podrán sacar a la luz con la implicación de las distintas administraciones”. En este sentido, ha resaltado “la riqueza de un yacimiento muy agradecido que sea cual sea la actuación que realicemos, siempre nos sorprende con importantes hallazgos” y ha señalado su agradecimiento a la “Diputación de Alicante y muy especialmente al diputado de Cultura, por su sensibilidad con l’Alcúdia y por haber regresado a las excavaciones arqueológicas después de 16 años”.
La Alcudia de Elche. Ciudad ibérica y romana
Con una destacada ocupación ibérica sobre la que se levantó una colonia romana, perdurando la población hasta los inicios de la Edad Media, La Alcudia es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos españoles. La intervención consistirá en la limpieza de las estructuras de las termas occidentales que formaban el frente oeste de la ciudad para obtener un diagnóstico preciso del estado de conservación con el que se pueda elaborar un amplio proyecto de consolidación y musealización.
Eventualmente se podría realizar algún sondeo arqueológico para conocer el estado de conservación de algún muro o pavimento. Las estructuras a día de hoy presentan un avanzado estado de degradación con peligro de derrumbe de muros y pavimentos y esta actuación será el inicio para la definitiva recuperación de este importante edificio de la Ilici romana.
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, en Argentina, ha descubierto un inusual exoplaneta, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas. El nuevo planeta se llama TOI-3568 b y está calificado como un tipo súper-Neptuno, lo que significa que es aproximadamente 50% más masivo y 40% más grande que Neptuno. Con una masa de 26 veces la de la Tierra y un radio 5,3 veces mayor, este gigante gaseoso tarda sólo 4,4 días en completar una órbita alrededor de su estrella, una enana de tipo K, que es un poco más fría que el Sol. El sistema planetario se encuentra a una distancia de 197.8 parsecs (aproximadamente 645 años luz) de la Tierra.
Lo que hace especialmente notable a TOI-3568 b es su entorno extremo. Orbita muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 0,05 unidades astronómicas (UA), lo que significa que está 8 veces más cerca de su estrella de lo que está Mercurio del Sol. Esta proximidad lo expone a una intensa radiación ultravioleta extrema (EUV), alcanzando temperaturas de hasta 630 °C, una de las más altas medidas para planetas de su tipo. A pesar de esta intensa radiación, TOI-3568 b ha logrado conservar su atmósfera rica en hidrógeno y helio durante miles de millones de años, desafiando la idea de que estos planetas pierden rápidamente sus envolturas gaseosas bajo tales condiciones.
El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics. La investigación incluyó científicos de varias instituciones de renombre de todo el mundo, como Argentina, Brasil, México, Francia, Estados Unidos, Alemania y Canadá. El equipo fue coliderado por Romina Petrucci y Emiliano Jofré , del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC) y Conicet. onicet.
Por qué es relevante el descubrimiento de este exoplaneta
El descubrimiento de TOI-3568 b es particularmente relevante debido a su ubicación en el desierto neptuniano, una región donde los planetas con masas y radios similares a los de Neptuno y períodos orbitales inferiores a los 5 días son extremadamente raros. Este fenómeno se explica en parte por la fotoevaporación, un proceso en el cual la radiación de alta energía de la estrella anfitriona erosiona la atmósfera del planeta, reduciendo su masa y tamaño.
Este escenario sugiere que los planetas que inicialmente se formaron como gigantes gaseosos podrían haber perdido gran parte de su atmósfera y haberse convertido en planetas tipo súper-Tierra.
Sin embargo, TOI-3568 b presenta una excepción a esta regla. Aunque está expuesto a una intensa radiación, el planeta ha logrado mantener su atmósfera, lo que lo convierte en un objeto de gran interés para estudiar la evolución planetaria en ambientes extremos.
En este sentido Romina Petrucci señala que teniendo en cuenta las características peculiares de TOI-3568 b, su descubrimiento permitirá poner a prueba teorías sobre el origen del desierto neptuniano, la estructura interna de los planetas gigantes y con ello entender mejor la formación y evolución de los sistemas planetarios.
El planeta fue identificado inicialmente como un candidato a partir de los datos obtenidos por el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la Nasa. Este telescopio espacial, lanzado en 2018, está diseñado para detectar exoplanetas utilizando la técnica de tránsitos, que busca pequeñas disminuciones en el brillo de las estrellas cuando un planeta pasa frente a ellas. Sin embargo, la resolución de TESS no es suficiente para confirmar la naturaleza planetaria de los objetos detectados, por lo que se requiere un seguimiento con telescopios terrestres.
Qué instrumento se empleó para descubrirlo
Para confirmar la existencia y naturaleza planetaria de TOI-3568 b y caracterizarlo en mayor detalle, se utilizaron observaciones con el espectrógrafo MAROON-X, instalado en el telescopio de 8.1 metros del Observatorio Gemini en Mauna Kea, Hawái. Este instrumento mide con gran precisión las variaciones en la velocidad de la estrella causadas por la atracción gravitacional del planeta, lo que permitió confirmar la masa y la naturaleza gaseosa de TOI-3568 b.
Este descubrimiento también marca la primera vez que se ha utilizado tiempo de observación argentino en el Observatorio Geminipara detectar un planeta extrasolar, lo que subraya el impacto global del trabajo del equipo del OAC. Emiliano Jofré destacó: “Es un hito importante para la astronomía argentina y en particular para la participación de nuestro país en este observatorio, ya que no podríamos realizar este tipo de descubrimientos de alto impacto sin Gemini”.
Además de Emiliano Jofré y Romina Petrucci participó en el descubrimiento el investigador Luciano García, quien es coordinador de la Oficina del Observatorio Gemini en Argentina. En ese sentido García destacó la importancia del uso de este telescopio para futuros descubrimientos: “La participación Argentina en el observatorio Gemini, con su avanzada tecnología, es clave para continuar la búsqueda y caracterización de planetas extrasolares en condiciones extremas como TOI-3568 b y, más aún, aquellos que pudieran ser potencialmente habitables.”
El descubrimiento de este súper-Neptuno desafía las teorías existentes sobre la formación de planetas en el desierto neptuniano y ofrece una oportunidad única para profundizar en nuestro entendimiento sobre la evolución de los sistemas planetarios.
El Telescopio Gemini
El Observatorio Gemini es una instalación astronómica operada por un consorcio internacional integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur y Estados Unidos. Con telescopios gemelos ubicados en Mauna Kea (Hawái) y Cerro Pachón (Chile), proporciona acceso a los cielos del hemisferio norte y sur.
Equipado con tecnología avanzada como el espectrógrafo MAROON-X, Gemini es fundamental para la investigación de exoplanetas y otros fenómenos astronómicos.
Este hallazgo cobra una relevancia especial, ya que representa la primera ocasión en que, utilizando tiempo de observación argentino, se descubre un exoplaneta.
Dada la rigurosa selección a la que se somete el acceso a este recurso limitado, este logro resalta no sólo la calidad de la investigación realizada, sino también la importancia de contar con tiempo de observación adjudicado a proyectos científicos nacionales.
El uso de tecnología avanzada, como el espectrógrafo MAROON-X en el telescopio Gemini, fue clave para este avance, marcando un hito para la astronomía argentina.
Los organismos extremófilos no dejan de sorprender a los científicos por las posibilidades que ofrecen en campos tan diversos como la biotecnología y la minería. Ahora, nuevas especies descubiertas en un salar de Chile podrían emplearse para el reciclado de litio contenido en la chatarra tecnológica.
El descubrimiento lo ha realizado un equipo de la Universidad de Chile en el Salar de Ascotán, situado a más de 3.000 metros de altitud, donde se han encontrado unas especies de bacterias y arqueas desconocidas hasta ahora. La investigación, publicada en la revista Microorganisms bajo el título “Diversidad, novedad taxonómica y funciones codificadas de la microbiota del Salar de Ascotán, reveladas por genomas ensamblados mediante metagenomas”, profundiza en la diversidad genética de bacterias y arqueas adaptadas a condiciones extremas como alta salinidad, radiación UV y presencia de metales pesados como el arsénico.
Según uno de los autores del estudio, Andrés Marcoleta, el principal objetivo del estudio fue entender cómo estos microorganismos sobreviven en uno de los entornos más hostiles del planeta. “Nos interesaba no solo saber quiénes habitan allí, sino también cuáles son sus capacidades para soportar condiciones tan extremas”, comenta el investigador. Para ello, el equipo utilizó técnicas avanzadas de reconstrucción de genomas, logrando identificar las funciones genéticas que permiten a estos organismos prosperar en el salar.
Qué capacidades tienen estas bacterias y arqueas
Junto a las bacterias, los investigadores han hallado arqueas que desempeñan un rol predominante en el ecosistema del salar. “Las arqueas en estos ambientes extremos son fundamentales, ya que participan en procesos como la generación de metano y la captura de minerales, lo que podría tener aplicaciones en biotecnología minera”, explica Marcoleta. Asimismo, el profesor señala la posibilidad de aplicar el conocimiento de estos microorganismos para el reciclaje de litio a partir de chatarra electrónica, una propuesta en la que ya están trabajando en colaboración con la Universidad Católica del Norte.
“Estamos comenzando un proyecto en conjunto con la Universidad Católica del Norte, que busca aplicar estos microorganismos en procesos de recuperación de litio sin dañar los ecosistemas, aprovechando sus características únicas”, adelanta el investigador.
El equipo de investigadores de la Universidad de Chile también sugiere que la biodiversidad microbiana de los salares chilenos podría ofrecer pistas sobre la posible existencia de vida en planetas como Marte, dada la similitud de condiciones extremas. “El Altiplano chileno, con sus características geológicas y biológicas únicas, se asemeja en varios aspectos a Marte. Por eso, entender cómo estos microorganismos sobreviven en el Salar de Ascotán nos permite abrir una ventana hacia la astrobiología“, indica Marcoleta.
Cómo se han estudiado estos microorganismos
A través de estas técnicas de metagenómica avanzada, el equipo logró reconstruir el genoma de numerosas bacterias y arqueas presentes en el salar, muchas de ellas nunca antes descritas a nivel mundial. “Descubrimos especies inéditas que abren nuevas posibilidades para la biotecnología, desde la bioremediación de ambientes contaminados hasta la extracción más limpia de litio”, añade Marcoleta.
El Salar de Ascotán, situado a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la Región de Antofagasta, representa un laboratorio natural para la investigación científica debido a su aislamiento geológico y su ecosistema único. Los resultados del estudio son especialmente relevantes en el contexto actual de la minería del litio en nuestro país. “Antes de intervenir estos terrenos con fines mineros, es crucial conocer y preservar la biodiversidad microbiana que albergan”, subraya el investigador, destacando la importancia de encontrar un equilibrio entre la explotación económica y la conservación ambiental.
En el estudio participaron también investigadores como Marcelo Veloso, Angie Waldisperg, Patricio Arros, Camilo Berríos-Pastén, Joaquín Acosta, Hazajem Colque, Macarena A. Varas y Luis H. Orellana. Su trabajo destaca el valor del Altiplano chileno como un espacio clave para la ciencia. “Chile es un laboratorio natural, y como científicos chilenos tenemos la responsabilidad de estudiar lo que nuestro territorio nos ofrece, no solo por su valor biológico, sino por sus aplicaciones tecnológicas”, concluye Marcoleta.
En un contexto de crisis medioambiental y de pérdida acelerada de biodiversidad, la conservación y regeneración de la vida en los mares se ha convertido en una prioridad para muchos expertos y organizaciones dedicadas a la conservación de la vida marina en todo el mundo. El océano es un mundo en gran parte desconocido, pero vital para el futuro de nuestro planeta y como consecuencia, para el futuro de la sociedad.
Varios especialistas en conservación marina y turismo vinculado al mar, han abordado durante la Cumbre HIC en Ibiza, celebrado con el apoyo del Pacto Mundial de la ONU, GSTC, Consejo Insular de Ibiza y Ayuntamiento de Ibiza entre otras entidades, la urgencia de implementar medidas y tecnologías innovadoras para preservar especies como el caballito de mar y proteger hábitats esenciales como las praderas de Posidonia.
La importancia de descubrir lo desconocido
El océano se nos presenta como todo un misterioso universo aún por descubrir. De hecho, cabe destacar que solo vemos un 11% de él. Este dato refleja la cantidad de secretos ocultos en las profundidades marinas, esenciales para comprender mejor la vida en nuestro planeta. Francisco López, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y fundador del Instituto de Investigación Oceanográfico de Cartagena, subraya una realidad inquietante: “Si no hemos llegado a explorar gran parte de las profundidades marinas, ¿cómo vamos a conocerlas y protegerlas?”.
Afortunadamente, gracias a los avances tecnológicos que se están desarrollando, hoy en día es posible obtener una visión mucho más detallada de lo que ocurre en lo más profundo del océano. Mediante un robot marino de última generación, los investigadores de organizaciones como UPCT y CORI han logrado documentar lo que hay en el fondo del mar, acercando a todo el mundo un entorno que, hasta hace poco, permanecía fuera de nuestro alcance. Esta tecnología, cuyo objetivo es investigar, proteger la biodiversidad marina y contribuir en el equilibrio ambiental del planeta, permite abrir la puerta a nuevos conocimientos, estudiar ecosistemas vulnerables y tomar medidas para su conservación.
El caballito de mar se encuentra en situación crítica
El caballito de mar es una especie que siempre ha sido percibida como emblemática e icónica, sin embargo, hasta hace poco se desconocía prácticamente todo de ella. En la Península Ibérica hay dos especies de caballito de mar: el Hippocampus Hippocampus y el Hippocampus Guttulatus. El motivo por el cual nunca se les ha prestado atención es porque no se les atribuye una utilidad determinada. Sin embargo, los caballitos de mar son especies que juegan un papel crucial al ser indicadores clave, por ejemplo, de la salud de las praderas marinas, actuando como un sistema de monitoreo y cuidado.
Tras evaluar las poblaciones de caballitos de mar en el litoral español, se ha concluido que la situación es crítica. Aunque no están catalogados como especies en peligro de extinción, su número ha disminuido de forma preocupante. Esta reducción se debe a la destrucción de sus hábitats naturales: las praderas de fanerógamas marinas, ecosistemas que, una vez degradados, requieren décadas para recuperarse.
Miquel Planas, profesor en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC) y galardonado con premio HIC Talentum 2024 señala que, en 20 minutos a nivel global desaparece en praderas marinas, el tamaño equivalente a un campo de fútbol profesional de este hábitat vital para especies como los caballitos de mar.
¿Por qué es vital conservar las praderas de Posidonia?
La Posidonia es una planta marina endémica del Mediterráneo y esencial para la salud de los ecosistemas acuáticos, ya que destaca por su producción de oxígeno, y su potencial para almacenar parte de su producción primaria en depósitos de carbono de larga duración en el sedimento contribuyendo así a mitigar parte de las emisiones de CO2, y actuando además, como refugio para una gran variedad de especies marinas, incluidos moluscos, crustáceos y peces, entre las cuales se encuentra el caballito de mar.
Marc Rigau, miembro de la Fundación Vida Azul, destaca dos razones por las que es importante preservar y recuperar las praderas impactadas de Posidonia: es una fuente de generación de oxígeno y tiene un impacto directo en la biodiversidad y en el desarrollo del territorio y el atractivo turístico. Sin Posidonia, muchas especies se verían de manera directa o indirecta afectadas, las aguas perderían su transparencia y calidad, las playas su atractivo y, en consecuencia, disminuiría el interés turístico y la belleza y riqueza de los paisajes marinos.
En este contexto, y dada la amenaza hacia esta planta, es necesaria una regeneración de Posidonia. En muchas partes del mundo, los paisajes marinos han sufrido una transformación drástica: áreas que solían estar cubiertas por diversas especies vegetales han quedado reducidas a simples extensiones de roca desnuda. La actividad humana, especialmente los vertidos, la pesca accidental y el fondeo de embarcaciones supone, en las últimas décadas, una amenaza adicional para las praderas marinas y para la protección de la Posidonia oceanica.
Fundación Vida Azul: sembrando el futuro del Mediterráneo
Desde la Fundación Vida Azul, se lleva a cabo un minucioso proceso de regeneración marina. En primer lugar, su equipo recolecta frutos de Posidonia en las orillas de las playas y fragmentos que se desprenden en el mar por las tormentas y otros fenómenos meteorológicos, y las traslada a acuarios, donde se acondicionan adecuadamente, controlan los parámetros y se prepara el sustrato correcto para su crecimiento. Posteriormente, las semillas y fragmentos se plantan, mediante distintas metodologías y densidades, en áreas que han sido erosionadas por la actividad humana en Ibiza. Este es un proceso lento, ya que puede tardar hasta 100 años en formar una pradera marina completa.
Durante este tiempo, el equipo de la Fundación con el apoyo del CSIC-IMEDEA liderado por el profesor Jorge Terrados, se encarga de realizar un seguimiento constante, en el que particpan de manera activa residentes y visitantes, para monitorizar su estado, asegurar la protección de las zonas recuperadas y prevenir cualquier intervención humana que pudiera perjudicar el proceso de recuperación.
Conectar al turista con la tradición pesquera y la cultura del mar
Con el objetivo de poner en valor los ecosistemas marinos, existen iniciativas que permiten a los turistas comprender la importancia de las tradiciones y apreciar la conexión entre la conservación de los mares y océanos y la cultura pesquera local. En este sentido, el proyecto Turismo Marinero surge como una iniciativa que permite a los residentes y visitantes adentrarse en el sector pesquero de la zona, respondiendo a la creciente demanda de experiencias más auténticas que simplemente disfrutar del sol y la playa.
Pocas personas conocen la historia que hay detrás de los peces que se pescan y de quienes se dedican a este oficio. De hecho, la pesca artesanal no sólo carece de popularidad, sino que está desapareciendo en nuestro país, enfrentando un grave problema de relevo generacional.
Tal y como señala Shonia Cruz, gerente de Turismo Marinero, esta modalidad de turismo ofrece la oportunidad de acercar a la ciudadanía al mundo de los pescadores. Los visitantes pueden embarcarse en un barco pesquero para poder conocer el día a día de la vida en el mar, aprendiendo sobre la captura de diferentes especies y el funcionamiento de las estructuras marinas y la interconexión de las especies. Además de promover el oficio de la pesca, esta iniciativa ayuda a concienciar sobre la importancia de preservar el entorno natural y la sostenibilidad de los recursos marinos.
En conclusión, la protección y recuperación de la vida marina requiere tiempo, esfuerzo y un cambio de mentalidad, tanto por parte de los turistas como de los residentes. No obstante, la participación ciudadana en la ciencia, la tecnología, la innovación y el creciente interés de emprendedores y grupos de inversión, ofrece un futuro viable a las iniciativas de conservación y recuperación que se están incubando en distintos territorios y que contribuyen a un futuro más sostenible. Como señala Daniel Rolleri de Ambiente Europeo: “Hace falta pasar a la acción. Debemos informar, inspirar y empoderar a todos los actores de la sociedad hacia esa nueva cultura de sostenibilidad que permita el buen estado de nuestros mares y océanos.”
Las interrelaciones entre especies que se dan en todos los ecosistemas van mucho más allá de lo que se puede imaginar, de manera que un descenso o aumento en la población de un tipo de anima o de planta afecta significativamente al conjunto de seres vivos que habitan en un entorno. Esto mismo se ha descrito en Doñana, donde el declive de en la población de un ave que pasa el invierno allí está poniendo en peligro la dispersión de plantas.
La alarma ha sido lanzada por un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana, que ha estudiado el papel de las aves en la dispersión de semillas, que permiten a las plantas colonizar entornos nuevos, en ocasiones, situados a decenas o cientos de kilómetros, y que no podrían alcanzar sin la ayuda de las aves.
Qué ave están en declive en Doñana y afecta a la dispersión de las plantas
El ave cuya población que realiza un papel fundamental en la dispersión de las plantas es el ánsar común, una especie invernante. Los investigadores han documentado una reducción drástica de ejemplares de esta especie, lo que pone en peligro la distribución de semillas de distintas especies de plantas propias de las marismas del Guadalquivir.
El trabajo, publicado en la revista Freshwater Biology, compara la diversidad de semillas dispersadas en los distintos hábitats utilizados por estas aves al principio y al final de su invernada.
Este estudio es el primero en analizar el potencial de los ánsares comunes como dispersores de semillas en sus áreas de invernada. En él se analizaron 151 heces de ánsares, de las que se extrajeron 1196 semillas de 24 especies diferentes. “Ocho de estas se desconocía que pudiesen ser dispersadas por aves acuáticas”, explica Iciar Jiménez-Martín, investigadora predoctoral de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. “Además, confirmamos que gran parte de estas semillas mantenían la capacidad de germinar tras haber pasado por el tracto digestivo de las aves.”
A continuación, el equipo combinó esta información con los datos de los movimientos de tres ánsares equipados con dispositivos GPS durante la época de cría en Dinamarca, lo que permitió tener una idea aproximada sobre en qué sitios podrían estar ingiriendo las semillas y hacia dónde podrían transportarlas.
“Los resultados nos indicaban que, en noviembre, al principio de la invernada, los ánsares se distribuían entre las zonas inundadas de la marisma del Parque Nacional de Doñana y los arrozales cercanos recién cosechados, mientras que al final de la invernada, los ánsares se concentraban en las pocas zonas de la marisma que mantenían agua en un año poco lluvioso”, explica Adrián Monreal, también investigador predoctoral de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. Las muestras obtenidas en estas áreas revelaron que las aves ingerían más semillas cuando se alimentaban en las marismas naturales, especialmente al principio de la invernada, que cuando lo hacían en los arrozales.
La dispersión en riesgo debido la reducción del número de ánsares
Los censos de aves acuáticas que lleva a cabo el centro de investigación desde los años 70 revelan que el número de ánsares, que en algunos años había alcanzado hasta los 80.000 individuos durante la invernada, se ha reducido drásticamente en los últimos años. El Equipo de Monitorización Ambiental de la ICTS Doñana censó en el invierno de 2021-2022 alrededor de 12.000 individuos, mientras que en la invernada de 2022-2023 el número de ánsares no sobrepasó los 10.000. Este último invierno, las cifras fueron más preocupantes aún, con apenas 4.300 individuos censados.
“Hace unas décadas, Doñana era el principal cuartel de invernada de la población europea de ánsar común. Pero en los últimos inviernos, el número de individuos se ha ido reduciendo progresivamente debido al menor nivel de inundación de la marisma, consecuencia de las sobre-extracciones de agua del acuífero, las pocas precipitaciones y el cambio climático”, explica Andy J. Green, Profesor de Investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.
Los ánsares pueden tener un papel muy importante conectando distintas poblaciones de plantas a escala local, ya que pueden transportar sus semillas entre distintas zonas de la marisma. Sin embargo, si sus números siguen bajando, las plantas perderían este vehículo para dispersar sus semillas. Por otro lado, los ánsares tienen la capacidad de dispersar las semillas hacia latitudes más norteñas durante su viaje de vuelta a sus zonas de reproducción en el norte de Europa. Esto puede permitir a las plantas llegar a latitudes más frescas, para hacer frente a la subida de las temperaturas provocada por el cambio climático
Un nuevo estudio muestra cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar nuestra comprensión de la biodiversidad y la coexistencia de especies vegetales. Así lo demuestra un trabajo liderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana, que empleó una técnica llamada ‘aprendizaje por transferencia’ para mejorar el conocimiento sobre la coexistencia de especies vegetales en zonas de Murcia y México a partir de un ecosistema bien estudiado de Alicante. El estudio, publicado en la revista Ecological Informatics, supone una nueva forma de estudiar las interacciones ecológicas en comunidades de plantas, proporcionando nueva información cuando hay pocos datos para responder a preguntas ecológicas urgentes.
En el estudio participa personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC); del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC); y de la Universidad Nacional Autónoma de México. El equipo de investigación, que ha trabajado en comunidades de plantas en Petrer (Alicante) y La Unión (Murcia), en España, y en San Juan Raya (México), todas ellas comunidades vegetales estructuradas por interacciones de facilitación, aplicó una técnica de IA conocida como ‘aprendizaje por transferencia’. Esta técnica permite reutilizar el conocimiento generado a partir de grandes conjuntos de datos para aplicarlo a comunidades ecológicas de las que se tiene menos información disponible.
“Nuestro estudio se centró en aplicar la IA para entender cómo coexisten diferentes especies de plantas en comunidades ecológicas. Para ello, entrenamos un modelo de IA con datos de una comunidad bien estudiada en el sureste de España y luego lo utilizamos para predecir interacciones entre especies en otras dos comunidades, una en España y otra en México”, explica Johannes Hirn, investigador del CIDE y primer autor del estudio.
El poder del aprendizaje por transferencia
En Ecología, recopilar datos de campo es un proceso lento y costoso, lo que da lugar a muchos estudios con conjuntos de datos pequeños que no se aprovechan al máximo. “Aquí hemos demostrado que los conjuntos de datos más pequeños, con menos de 1.000 parches de vegetación analizados en La Unión y en San Juan Raya, pueden beneficiarse de la IA si se combinan con un conjunto de datos más grande, con más de 2.000 parches en la comunidad de Petrer, y una aplicación adecuada del aprendizaje por transferencia”, puntualiza Miguel Verdú, investigador del CSIC y coautor del trabajo.
“Estas técnicas están empezando a utilizarse en estudios de ecología básica, pero su desarrollo en los próximos años puede ayudar a mejorar los programas de restauración de zonas degradadas o en riesgo de desertificación”, añaden José A. Navarro y Marta Goberna, investigadores del INIA coautores del trabajo.
Gracias al aprendizaje por transferencia, el equipo de investigadores pudo mejorar las predicciones en estos pequeños conjuntos de datos. El modelo logró transferir patrones ecológicos de la comunidad más grande a las comunidades de las que se disponía menos información, lo que permitió obtener mejores resultados. “Esto abre nuevas posibilidades para usar la IA en estudios ecológicos, especialmente donde es difícil recolectar datos de campo”, confirma Johannes Hirn.
Predecir cómo se relacionan las especies
Este avance tiene importantes implicaciones para la conservación de la biodiversidad. Al poder extraer información valiosa de conjuntos de datos pequeños, los ecólogos pueden predecir mejor cómo coexisten y se relacionan las especies, lo que podría mejorar los esfuerzos de restauración y guiar intervenciones ecológicas.
Además, la investigación destaca cómo la IA puede superar las limitaciones de los modelos tradicionales, que a menudo dependen de suposiciones matemáticas específicas. El uso de redes neuronales profundas permite modelar de manera más flexible las interacciones complejas entre especies, ofreciendo una imagen más clara de cómo coexisten en diferentes entornos.
“Nuestro centro ha jugado un papel clave en el desarrollo de los modelos de IA generativos utilizados en este estudio como base para el entrenamiento y la transferencia a diferentes localizaciones”, recuerda Verónica Sanz, investigadora del IFIC participante en el estudio. “Gran parte de nuestro trabajo se centró en que el algoritmo fuera resiliente ante los cambios en las especies típicas de cada ambiente ecológico, pero robusto frente a la existencia de interacciones complejas”, argumenta.
Los resultados sugieren que el aprendizaje por transferencia podría convertirse en una herramienta estándar en la ecología, permitiendo a los investigadores aprovechar pequeños conjuntos de datos para responder a preguntas ecológicas urgentes. Los futuros estudios podrían aplicar esta técnica a una mayor variedad de ecosistemas y especies. “Al transferir el conocimiento entre ecosistemas, podemos empezar a construir una comprensión unificada de cómo funcionan los patrones de coexistencia de especies”, asegura Johannes Hirn. “Esto podría permitirnos tomar decisiones más informadas en la conservación”, concluye.
A medida que se aproxima el 5 de noviembre, el uso de la IA suscita más preocupación por su impacto en el proceso democrático. Desde la manipulación de la información hasta la creación de contenidos engañosos, la tecnología del momento está desempeñando un papel cada vez más controvertido en estos últimos días de campaña.
“La IA facilita la creación rápida y personalizada de contenido falso a gran escala, desde artículos hasta imágenes generadas artificialmente, con el objetivo de influir en la percepción de los votantes. Su rapidez y precisión permiten que la desinformación llegue a más personas de forma más persuasiva”, asegura Francisco José García Ull, profesor de la Universidad Europea de Valencia especialista en Inteligencia Artificial, quien añade que “antes, la frecuencia de parpadeo o la definición de la dentadura eran indicadores biométricos que podían ayudarnos a detectar un deepfake. Sin embargo, los de última generación ya no pueden ser identificados por el ojo humano, de manera que unas máquinas generan deepfakes y otras se encargan de descubrirlos”.
En cuanto al papel de los bots en la campaña electoral estadounidense, el profesor García Ull explica que “son enormemente eficaces a la hora de amplificar la desinformación al generar y compartir contenido automáticamente, haciendo que las fake news se perciban como reflexiones espontáneas de la ciudadanía. En apenas minutos, una red de bots es capaz de viralizar un contenido falso para manipular a la opinión pública”. Y aunque existen sistemas de verificación de datos y herramientas de IA para detectarlos, lo que se está viendo después de cada debate o cada mitin, es que son claramente insuficientes.
“A menudo, el contenido falso se propaga antes de que pueda ser desmentido, por lo que hacen falta más medidas preventivas y alianzas entre sectores”, alerta el especialista. A su juicio, una de las claves pasa por “una mayor transparencia sobre los algoritmos que usan las plataformas de redes sociales, ya que no conocemos con certeza las variables que permiten que una información se haga viral en Instagram, X, YouTube o TikTok”.
Pensando a medio y largo plazo, más allá de la cita con las urnas del 5 de noviembre, el profesor García Ull considera que “es fundamental educar a la ciudadanía sobre la importancia de verificar las fuentes y ser críticos con la información que consumen. Debemos inspirarnos en la duda metódica de Descartes cuestionando toda información antes de aceptarla como cierta, ya que eso contribuiría a fortalecer la conciencia pública frente a la desinformación. Programas de alfabetización digital, en combinación con alertas sobre desinformación, pueden ayudar a que el público sea más consciente y cauto”.
El uso de la Inteligencia Artificial en la campaña electoral de Estados Unidos está planteando serias amenazas a la integridad del proceso democrático. A medida que se acerca el día de las elecciones, es crucial que votantes, legisladores y plataformas de redes sociales trabajen juntos para garantizar unos comicios justos y transparentes.
Desde hace unos 5.500 años, el caballo ha acompañado a todas las sociedades humanas. Incluso ahora, cuando su labor puede ser realizad por una máquina, los caballos siguen siendo una especie enormemente valorada y forman parte de la cultura. La domesticación del caballo marcó un hito en la historia de la humanidad, y fue la domesticación animal más importante de la historia, según dijo el catedrático de Producción Animal de la Universidad de León, Carlos Gonzalo Abascal, en el discurso de ingreso como Académico de Número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL).
Su discurso, titulado ‘Evolución, domesticación y diferenciación racial del caballo en la Península Ibérica’, llevó a cabo un interesante recorrido por el origen y a historia del caballo de forma general, con una exhaustiva y actualizada revisión sobre el tema, fundamentada en las aportaciones realizadas por la genómica, tanto de muestras actuales de caballos como de restos de yacimientos arqueológicos.
En la introducción expuso que “el registro fósil de los equipos nos habla de un pasado prehistórico en el que existió una gran diversidad de formas primitivas, precursoras del caballo actual, caracterizadas por una muy dinámica evolución acompañada de varias ondas de radiaciones y extinciones, migraciones continentales y adaptaciones a paleoambientes regionales y locales”.
De esta manera, añadió, el caballo actual es “resultado de 55 millones de años de evolución”, que implicó a un elevado número de géneros, de los que solo se ha conservado uno: el ‘Equus’.
Por qué la domesticación fue la más importante de las realizadas por el ser humano
“La domesticación del caballo hace 5.500 años, -explicó el académico-, supuso un impacto sobre la historia de la humanidad superior al de cualquier otra especie animal, al incrementar la movilidad y velocidad de transporte de las sociedades primitivas y, por tanto, el comercio terrestre de larga distancia y la difusión de las diferentes culturas, amén de otras utilidades, como su uso en las contiendas bélicas, alimentos, etcétera”.
La ponencia dedicó también atención a la introducción del caballo en América, proceso en el que España tuvo un papel eminente en el marco del descubrimiento y colonización. Carlos Gonzalo Abascal comentó diferentes fuentes documentales sobre los viajes de Colón, y relató que en el primero, “existe constancia escrita del transporte de 10 yeguas y 10 caballos enteros pertenecientes a la Santa Hermandad, con el fin de dar protección a este primer contingente expedicionario”.
Más adelante indicó que entre 1514 y 1538, “se llevaron caballos a Panamá, México, Brasil, Perú, Argentina y Florida; y en 1553 había al menos 10.000 caballos en México, que se extendieron después por toda América y particularmente en Estados Unidos, país donde existen actualmente diferentes registros del caballo colonial español”. Todo lo anterior justifica el “alto grado de conservación de la variabilidad original genética de las razas ibéricas en el conjunto de la población criolla americana”.
Historia entrelazadas entre el hombre y el caballo
La intervención finalizó destacando la manera en que se entrelaza las historias del hombre y del caballo, cuyo conocimiento “resulta crucial para conocer los cambios culturales acontecidos en el desarrollo de las sucesivas civilizaciones, a la vez que abre la puerta a un apasionante área de estudio multidisciplinar, que se configura como un verdadero puente de conexión entre las ciencias biológicas y las humanidades”.
En las palabras de ‘Laudatio y contestación’, que corrieron a cargo del académico Vicente González Eguren, afirmó que el discurso de Carlos Gonzalo Abascal sobre la evolución, domesticación y diferenciación racial del caballo en la Península Ibérica, “constituye una contribución excepcional a nuestro entendimiento de esta especie”.
González Eguren concluyó su intervención señalando que el enfoque pluridisciplinar, que integra genética, arqueología y bioinformática, “no solo reformula nuestras teorías tradicionales, mucho más complejas de lo que se pensaba, sino que también abre nuevas áreas de estudio, esperando que este trabajo inspire a otros investigadores a seguir explorando y descubriendo los muchos secretos que aún guarda la historia del caballo”.
Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido 4,5 millones de euros de la Fundación Bill & Melinda Gates para el desarrollo de la fijación biológica de nitrógeno (BNF) en cereales. El proyecto BNF Cereales está liderado por Luis Rubio, investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), y se desarrollará en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP). Se trata de la cuarta ronda de financiación de un proyecto que busca crear cultivos de cereales con una fertilización nitrogenada baja que produzcan mayores rendimientos y sean más resistentes.
La fertilización nitrogenada de los cultivos es necesaria para alimentar a la mitad de la población mundial. Pero los fertilizantes químicos nitrogenados no son asequibles ni fáciles de conseguir para muchos pequeños agricultores del África subsahariana y el sudeste asiático, ya que son costosos y de difícil acceso.
Cuál es el objetivo de la investigación para obtener cereales más productivos
El objetivo de BNF Cereals es diseñar un arroz que obtenga nitrógeno del aire en lugar de a través de fertilizantes sintéticos. Se modificará para fabricar nitrogenasa, que produce nitrógeno utilizable. BNF Cereals emplea la biología sintética y la bioquímica para construir paso a paso la vía de la nitrogenasa.
El proyecto también utiliza otras plantas y levadura de panadería para conocer mejor los genes y proteínas necesarios para este proceso. El programa de bioingeniería se apoya en la investigación para encontrar formas de hacer más robusta la nitrogenasa. Uno de los objetivos del programa es diseñar una vía completa de nitrogenasa en levaduras para el final de la Fase IV.
Qué potencial tiene esta nueva generación de cereales
Luis Rubio, reconocido experto en bioquímica de la fijación del nitrógeno, miembro de la Academia Europaea y presidente de las Conferencias Europeas sobre Fijación del Nitrógeno, señala que “crear cereales que puedan obtener la mayor parte de su nitrógeno del aire es uno de los retos más ambiciosos de la biotecnología vegetal, y tiene el potencial de transformar la agricultura en todo el mundo. Se trata de un programa científico técnicamente exigente que requiere conocimientos, perseverancia, apoyo institucional y financiación a largo plazo. Mi grupo se enorgullece de liderar este esfuerzo plenamente consciente de los profundos beneficios económicos y sociales que podría aportar a las comunidades agrícolas y a la producción de alimentos”.
El investigador lidera un grupo en el CBGP, un centro de investigación con el sello de excelencia Severo Ochoa, de la Agencia Española de Investigación, que se centra en el estudio de plantas y microorganismos asociados. Su laboratorio lideró las tres primeras fases del proyecto BNF-Cereales que ahora continúa.
BNF Cereals IV es un esfuerzo de colaboración internacional en el que participan investigadores de renombre en la fijación de nitrógeno como Dennis Dean, de Virginia Tech (EE.UU.), y Leonardo Curatti, de la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (Argentina).
La Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer (CITAC) celebró ayer su primer patronato en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Una convocatoria en la que se han incorporado dos nuevos patronos: la Diputación Provincial y la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso.
La reunión contó con la presencia de los patronos fundacionales del que será un centro de vanguardia internacional en investigación oncológica: la Universidad de Málaga; Fundación Unicaja; el Ayuntamiento de Málaga; Unicaja Banco; la Fundación General de la UMA (FGUMA); Fundación Kareema; Fundación SANDO y Famadesa. Un proyecto que cuenta con la dirección científica del prestigioso catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga Emilio Alba.
Además de la aprobación del plan de actuación 2024-2025, se abordaron distintos puntos relacionados con la comisión ejecutiva, la estructura administrativa y los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de autorizar la incorporación de nuevos socios. También se creó un comité científico externo formado por investigadores y expertos nacionales de primer nivel.
CITAC es un centro puntero público-privado monográfico del cáncer que se ubicará en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad (CIMES). Esta Fundación se presentó públicamente el pasado mes de julio, pero el proyecto se remonta a 2014, de la mano de AIOM, la Asociación para la Promoción de la Investigación Oncológica en Málaga.
Como grandes objetivos de CITAC se señalaron la investigación en el diagnóstico precoz del cáncer y la relación entre envejecimiento y esta enfermedad, así como su influencia en el ecosistema económico, social y científico.
Atracción de talento
La elección de Málaga para la ubicación de este Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer se debe a su liderazgo en investigación traslacional, gracias a la trayectoria consolidada del Grupo de Oncología Médica de la UMA y a la infraestructura especializada y tecnología avanzada de la que ya dispone el CIMES, además de a la atracción de talento que definen la ciudad, convirtiéndola en estratégica, tanto a nivel nacional como internacional.
Por tanto, atraer y retener talento investigador para generar conocimientos de excelencia en el área de Oncología, que mejoren el diagnóstico de pacientes con esta enfermedad, son algunos de los objetivos estratégicos que vertebran la creación del nuevo centro CITAC como entidad público privada de investigación e innovación, con una estructura ágil que permita la rápida adaptación a los retos del presente y futuro.
El Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión (iESG) ha sido reconocido como una de las Mejores Acciones de Sostenibilidad en España. Este centro pionero está integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Pablo de Olavide.
El iESG es un instituto de investigación interuniversitario que tiene como objetivo impulsar la investigación de excelencia y el avance del conocimiento sobre las interrelaciones entre sostenibilidad y gestión, siendo pionero en el ámbito nacional en esta temática. Aspira a convertirse en un referente internacional también.
Además, pretende ofrecer soluciones pioneras en materia de gestión ambiental, social y gobernanza de las organizaciones, y guiar a la gestión de las organizaciones hacia enfoques más sostenibles y eficaces, a la vez que formar a los futuros líderes de la sostenibilidad. La sede está en la Universidad de Jaén y su director el catedrático José Moyano, de la propia UJA, y su subdirectora la catedrática Carmen Cabello, de la Pablo de Olavide. En la UAL su director es el profesor Jerónimo de Burgos.
Moyano y Cabello han sido los encargados de recoger el galardón, reconociendo el primero que los integrantes del iESG están “muy satisfechos con este reconocimiento a la oportunidad que representa esta alianza estratégica entre once grupos de investigación de cinco universidades andaluzas, que cuentan con una especialización investigadora complementaria sobre gestión sostenible y que solo lleva ocho meses de funcionamiento”. Por su parte, Cabello, ha subrayado que “esto es un impulso para continuar proponiendo objetivos ambiciosos en el ámbito de la transferencia de conocimiento, como parte del plan estratégico del propio iESG, que se está diseñando en este momento”.
A lo largo de la jornada asistieron más de 800 personas y más de 50 empresas y organizaciones relevantes en el ámbito nacional, de distintos sectores, como BBVA, Banco de Santander, Alcampo, Randstat, Sorigué, Astrazeneca, DKV, Leroy Merlin, Greenpace España, Mango, NTT, Greenpace España, WWF, entre otros. Se han realizado mesas redondas sobre casos de éxito relacionados con la financiación sostenible y responsable, con la sostenibilidad, la igualdad y el medioambiente, con la circularidad, la innovación y la sostenibilidad, o sobre acción climática y descarbonización, o sostenibilidad ambiental y social. Se han sumado al programa una serie de conferencias sobre empleo sostenible o sobre sostenibilidad y diligencia en la cadena de suministro, gestión responsable de basura digital y tecnológica o novedades en ‘reporting’ de sostenibilidad.
José Guerrero, o como todos lo conocían en la Universidad de Almería (UAL), Pepe Guerrero, ha fallecido en la madruga de hoy, viernes, a los 74 años, tras una larga enfermedad. Nacido en Granada, Guerrero fue vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes durante la etapa de Pedro Molina, en la que se convirtió en uno de los hombres más poderosos de la institución, en ocasiones, por encima del propio rector.
La labor de Pepe Guerrero fue fundamental para consolidar los Cursos de Verano de la UAL, que durante los mandatos en los que formó parte de el equipo de gobierno de la institución, empezaron a extenderse por diversos municipios de la provincia de Almería. Previamente, Guerrero ejerció como vicedecano y decano de la Facultad de Humanidades.
Pepe Guerrero también tuvo un papel destacado en la sociedad almeriense, tras haber sido concejal de Urbanismo en la corporación del Ayuntamiento de Almería de 1983, encabezada por Santiago Martínez Cabrejas.
El cine universitario de la Universidad de Jaén comenzará la próxima semana su andadura de este curso 2024/2025 con nuevos ciclos y nueva ubicación. El 28 de octubre se proyectará en el Salón de Actos del edificio de Magisterio (3ª planta), a las 19:30, ‘El jovencito Frankestein’, película que cumple este año 50 años desde su estreno en 1974 y que, con el tiempo, se ha convertido en un clásico y una de las comedias más grandes del cine.
Durante los días 4, 8 y 11 de noviembre se tendrá la oportunidad de disfrutar de otros clásicos, en concreto los de Buster Keaton, en el marco de un ciclo coordinado por Miguel Dávila Vargas-Machuca, denominado ‘Buster Keaton, el cine no es del todo mudo’. Durante estas sesiones se podrá disfrutar de películas de hace un siglo, que permitirán valorar lo que ya había conseguido el cine por entonces y cómo ha influido en lo que vino después.
Este ciclo contará con una proyección especial con música en vivo de la mano de Isabel Moreno Sánchez (piano) el 8 de noviembre en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, lo que contribuirá a recrear la manera de ver cine en aquellos momentos. Entre otras, se podrá disfrutar en este ciclo de ‘El moderno Sherlock Holmes’ (1924) y ‘El maquinista de la General’ (1926).
Esta actividad se promueve desde el Vicerrectorado de Cultura, en el marco del Aula de Artes Audiovisuales. Para participar en la misma es necesario adquirir las entradas que, se pueden adquirir desde la semana previa en la web de Eventos UJA.
La Sala Parkett de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca acoge la exposición de la artista y docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Sylvia Molina bajo el título ‘Como un uróboro’. En ella, emplea la metáfora del uróboro para simbolizar el ciclo infinito de la memoria y la reflexión. La serpiente metafórica que se devora a sí misma de manera que nunca acaba se ha transformado en un círculo diseñado con tinta china que incluye una serie de piezas musicales compuestas por la propia autora.
La obra, creada en específico para la exposición, converge con otras tres piezas de la colección Parkett: Hearring (1997), de Laurie Anderson; Bilbao 1 (2005), de Richard Serra; y Etching for Parkett (1986), de Brice Marden. Las tres exploran en la percepción, la memoria y los ciclos infinitos: “Parkett es una colección pensada entre lo escrito, lo visual y lo sonoro. Por eso siento que esto también tiene que ver conmigo, porque está bastante vinculado a lo que hago”, ha comentado Molina durante la inauguración.
De esta forma, los elementos visuales, sonoros y textuales convergen en la pieza para crear una percepción visual del uróboro como un tránsito sonoro que recoge la memoria y experiencias de Molina. La autora recalca que las piezas musicales están pensadas para escucharlas de manera pausada, una práctica poco habitual en la actualidad. Las composiciones repasan momentos personales de la artista y otras situaciones de denuncia social, como las guerras o los incendios provocados por motivaciones políticas.
La Sala Parkett acoge esta muestra hasta el próximo 20 de diciembre en la que ya es la cuarta edición de las microexposiciones Parkett, coordinadas por los docentes de la facultad Daniel Carlos del Saz Salazar y Ana Cristina Peña Ruiz. Su objetivo es el de generar un diálogo entre profesorado, personal investigador y artistas de la Facultad para dar a conocer la colección Parkett a la ciudadanía conquense.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinará 8,86 millones de euros en ayudas a las diez universidades públicas andaluzas para impartir microcredenciales. Esta modalidad formativa tiene como finalidad que la población de entre 25 y 64 años adquiera, actualice y mejore los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para adaptarse a las exigencias y necesidades del mercado laboral.
El BOJA ha publicado la orden firmada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos que recoge las bases que regulan la concesión de estas subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva. Una vez aprobada esta normativa, la Consejería de Universidad tiene previsto publicar la convocatoria de subvenciones durante el próximo mes de noviembre.
De acuerdo con este documento, los 8,86 millones de euros consignados para Andalucía estarán financiados con fondos europeos de recuperación, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La andaluza es la autonomía que cuenta con más dotación en el contexto nacional, con un 18,28% del presupuesto global, por delante de Cataluña (7,89 millones y un 16,27%) y la Comunidad de Madrid (6,97 millones y un 14,38%). En la oferta andaluza, que se compone de 10.640 microcredenciales distribuidas en 190 formaciones, se incluye la correspondiente a Ceuta y Melilla, a través de la Universidad de Granada, con un mínimo de 240 microcredenciales. En el conjunto del territorio nacional, el sistema público de educación superior dispone de 48,5 millones de euros para poner en marcha 60.000 microcredenciales.
Cuánto dinero recibirá cada universidad para impartir microcredenciales
En la comunidad, los 8,86 millones se distribuirán entre las diez universidades públicas andaluzas atendiendo a criterios de población de la provincia en la que se localizan, siguiendo las directrices marcadas también en el reparto entre regiones. Tras una fase de diálogo y negociación de la Consejería de Universidad con las instituciones académicas para ajustar las partidas correspondientes a cada una de ellas, la Universidad de Almería dispondrá de un montante de 812.662 euros para poner en marcha 17 formaciones con un mínimo de 975 microcredenciales y la Universidad de Cádiz podrá hacer uso de 1,08 millones de euros para implantar 23 formaciones y 1.305 microcredenciales.
Por su parte, la Universidad de Córdoba optará a 815.527 euros, una partida que se dirigirá a 17 formaciones y 979 microcredenciales; la de Granada tiene asignado un montante de 1,10 millones para 24 formaciones y 1.326 microcredenciales y la de Huelva, 695.347 euros para 15 formaciones y 834 microcredenciales. La cuantía para la Universidad de Jaén se concreta en 738.249 euros, con 16 formaciones y 886 microcredenciales; para la de Málaga se cuantifica en 1,34 millones, con 29 formaciones y 1.617 microcredenciales, y para la de Sevilla el importe estipulado asciende a un millón de euros, desgranado en 22 formaciones y 1.208 microcredenciales.
Por último, la planificación establecida para la Pablo de Olavide le permitirá implantar 18 formaciones con 1.030 microcredenciales con un presupuesto de 857.699 euros, mientras que la fijada para la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se sitúa en 400.000 euros (nueve formaciones y 480 microcredenciales).
A partir del curso 2024/2025
Las microcredenciales se implementarán en el sistema público andaluz entre los cursos 2024/2025 y 2025/2026. Este tipo de enseñanza podrá ser presencial, semipresencial o virtual y tendrá formato breve, ya que será inferior a los 15 créditos. Enmarcado en la formación permanente, con este aprendizaje se pretende ofrecer una solución eficaz para toda la población adulta que necesite mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos y que no dispone de los medios ni del tiempo necesarios para cursar programas de larga duración. Por ello, la implementación de estas microcredenciales se llevará a cabo mediante metodologías docentes adaptadas a las características y necesidades de las personas en formación.
Además, las universidades que las impartan deberán ofrecer itinerarios formativos personalizados y flexibles en los que la agregación y combinación de microcredenciales dé lugar a o sea reconocida para la obtención de títulos de nivel superior, tales como otros títulos propios, másteres o grados.
El diseño de esta modalidad deberá basarse en un análisis previo de las necesidades de recualificación de la población adulta, así como de los sectores productivos, las administraciones y las entidades sociales con el fin de facilitar la programación y actualización de estas pequeñas formaciones para las personas trabajadoras y sus empleadores.
Una parte de la oferta se orientará a colectivos de personas en situación de vulnerabilidad social y necesidades formativas específicas en colaboración con entidades sociales y las administraciones. Asimismo, se contemplará la concesión de becas o ayudas a las personas con rentas bajas, situación de desempleo u otros factores de vulnerabilidad social para facilitar el acceso a la recualificación.
Para acceder a estas enseñanzas no será obligatorio poseer una titulación universitaria previa. Asimismo, su contenido se centrará en temas especializados, a partir de la identificación de carencias de competencias en los sectores productivos o de necesidades sociales. Además de la recualificación y actualización de conocimientos y competencias, esta formación también podrá estar orientada a la inserción social enfocada a lograr que grupos de población vulnerable puedan adquirir competencias y capacidades relevantes para acceder a un primer empleo o facilitar el acceso a la educación superior. Las microcredenciales se impartirán por equipos docentes expertos formados por profesorado universitario y profesionales externos a la universidad.
Conceptos subvencionables
Las bases reguladoras determinan que podrán financiarse a través de este programa las actuaciones derivadas de la organización, producción e impartición de las acciones formativas, la formación del personal docente en el diseño, pedagogía y evaluación en la educación para adultos o la adquisición de equipamiento. A esto se suman las actividades de intermediación entre las universidades y los sectores productivos, administraciones públicas y entidades sociales, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas, así como con los trabajadores autónomos, el tercer sector y las administraciones locales.
Asimismo, pueden costearse con estos fondos la concesión de becas a personas con rentas bajas o en situación de desempleo, las actuaciones de gestión necesarias para la organización e impartición de las formaciones o las destinadas al seguimiento y evaluación de las microcredenciales.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local en la provincia de Jaén (COSITAL), Luis Gómez Merlo, han firmado un Protocolo General de Actuación por el cual colaborarán en la organización de acciones conjuntas en materia de formación, investigación e innovación, en un ámbito específico como es el del derecho administrativo y, dentro del mismo, el de la administración local.
“En este ámbito hemos identificado que hay necesidades claras de formación en estas materias”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que ha resaltado la necesidad de contribuir a paliar el déficit de cobertura de plazas en materia de empleo público. Además, ha indicado que la firma de este protocolo, que derivará en la firma de otros convenios específicos, “va a permitir avanzar en este ámbito y otros que puedan ir surgiendo a futuro”.
En este sentido, Nicolás Ruiz ha asegurado que la materialización de la firma de este protocolo general de actuación “va en consonancia con la política de acercamiento de la UJA a la sociedad jienense en general, y todas las entidades de nuestro territorio”. “Queremos seguir apostando por intentar, desde la Universidad de Jaén, avanzar en el desarrollo de nuestro territorio, ayudando a distintos colectivos, en este caso a COSITAL, y hacerlo desde distintas vertientes”, ha declarado el Rector.
Por su parte, Luis Gómez Merlo ha agradecido a la Universidad de Jaén, en la figura de su Rector, “abrir sus puertas” a COSITAL. “Era esencial el inicio de esta colaboración y que sea clara entre el Colegio y la UJA”, ha afirmado, con el objetivo, apunta, de fomentar entre el alumnado universitario el acceso a la administración local a través, por ejemplo, de formación específica. Una colaboración que, entre otras iniciativas, contempla la puesta en marcha de programas de formación, materializados en microcredenciales o cursos de formación permanente, así como prácticas externas para alumnado.
Una decena de artículos científicos publicados en los últimos 10 años han convertido al catedrático de Química Física de la Universidad de Málaga, Juan Casado Cordón, en ‘Autor Top’ –Top Author– de la prestigiosa revista de la Sociedad Alemana de Química Angewandte Chemie International Edition (ACIE) que, con más de 100 años de historia, es considerada como una de las más relevantes del mundo en este campo de estudio por factor de impacto.
El profesor de la Facultad de Ciencias de la UMA se convierte así en el primer científico andaluz de Química en conseguir este “hito”, que reconoce el hecho de que un autor publique de forma continuada -uno al año- durante una década como investigador principal.
Proceso competitivo y selectivo
Casado Cordón, que ya en 2017 fue nombrado por esta misma revista de la editorial Wiley ‘Author Profile’, entra con esta nueva distinción en el 2 por ciento de los autores que han conseguido llegar al estatus de ‘Top’, tal y como informa la propia publicación científica.
“Ser nombrado ‘Autor Top’ por una revista internacional de enorme prestigio y a partir de un proceso tan competitivo y selectivo te exige, además de calidad científica, el pulso de hacer un artículo al año”, afirma el científico de la UMA.
Radiografía y comprensión de moléculas
Detectar y deducir propiedades de moléculas promotoras de materiales, a partir de técnicas de espectroscopia molecular, con el fin último de mejorar su funcionamiento, es la línea principal de I+D desarrollada por Juan Casado Cordón. Así, su grupo ‘Física de Moléculas’ es referente internacional es el conocimiento de la estructura electrónica de diradicales orgánicos.
Con 34 publicaciones en ACIE a lo largo de toda su carrera científica y una quincena como autor principal, hasta el momento, el investigador de la Universidad de Málaga ha publicado recientemente su último trabajo, donde destaca el descubrimiento de emisión de luz de diradicales en la región infrarroja cercana del espectro electromagnético.
Cuál es la especialidad de Juan Casado Cordón en el campo de la química
Juan Casado Cordón está especializado en el estudio mediante técnicas espectroscópicas de moléculas orgánicas electro-activas que forman materiales semiconductores con aplicaciones en electrónica, fotónica y optoelectrónica molecular.
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Málaga – Premio Extraordinario de Licenciatura de la promoción 1989-1994, galardón al que unió el Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis doctoral titulada ‘Espectroscopia Vibracional de Oligotiofenos en Estados Neutro y Dopado’-, suma esta nueva distinción internacional a un amplio palmarés de galardones entre los que destaca el reconocimiento de la ‘Royal Society of Chemistry’.
Igualmente, en su haber cuenta también con: el V Premio Andalucía de Investigación Tercer Milenio, el ‘Young Scientist Award’ de la European Material Research Society’ (1998) o, más recientemente, el Premio a la Investigación de Excelencia de la Real Sociedad Española de Química en 2018.
Javier Moreno Luzón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente al año 2024, por su obra ‘El rey patriota: Alfonso XIII y la nación’ (Galaxia Gutenberg), a propuesta del jurado reunido hoy. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha destacado la obra del autor por “ser una biografía innovadora y por su contribución sustantiva al conocimiento que rompe con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española. Se trata de una obra de especial relevancia para comprender la época de la Restauración y del primer tercio del siglo XX”.
Asimismo, el jurado ha señalado que, con una escritura brillante y una narrativa poderosa, “el autor inserta una serie de problemáticas y debates historiográficos esenciales como el papel de la Monarquía en la naciente era de las masas, el nacionalismo o la politización de la religión católica. Basada en un amplio elenco de fuentes, exhaustiva fundamentación empírica, elegante escritura y maestría en la histórica cultural de la política, Javier Moreno Luzón nos dibuja un excelso retrato de la personalidad de Alfonso XIII, de su época y de la conexión de la institución con la idea de nación española”.
El premio reconoció en su pasada edición a Encarnación Lemus López, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Ofelia Rey Castelao, Antonio José Díaz Rodríguez, Fernando del Rey Reguillo, Anna Caballé o Santiago Muñoz Machado, entre otros.
Quién es Javier Moreno Luzón
Javier Moreno Luzón (Hellín, 1967) es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolla su labor como docente e investigador desde 1997.
Ha sido ayudante en la UNED y profesor o investigador visitante en centros como Harvard University, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Sorbonne Université, la London School of Economics and Political Science, la Universidad Metropolitana de Tokio y la Universidad de California, San Diego. Además, ha sido subdirector general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Ha publicado trabajos sobre clientelismo, partidos, elecciones, parlamentarismo, élites, monarquía y nacionalismo español. En la actualidad investiga sobre religión y políticas nacionalistas en el siglo XX. Entre sus libros publicados están, como autor principal, ‘El rey patriota. Alfonso XIII y la nación’ (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023), y ‘Music, Words, and Nationalism. National Anthems and Songs in the Modern Era’ (Nueva York, Palgrave Macmillan, 2024), como editor científico junto a María Nagore Ferrer.
Además, dirige el Seminario de Historia Santos Juliá (UCM/UNED/Fundación Ortega-Marañón/Fundación Francisco Giner de los Ríos-ILE), de Madrid, y la revista Historia y Política.
La Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT) ha hecho entrega de la I Edición de los Premios AECIT, un reconocimiento a las iniciativas más destacadas del sector turístico en España. En esta primera edición, se han entregado premios en siete categorías clave que reflejan los valores y áreas más relevantes del turismo contemporáneo, destacando la innovación, la sostenibilidad, la salud y bienestar, la cultura, y las trayectorias académicas y empresariales, así como la comunicación especializada.
El profesor de la Universidad de Málaga, y decano de la Facultad de Turismo, Antonio Guevara ha recibido el galardón a la trayectoria académica en Turismo, destacando su contribución a la investigación y la enseñanza, que han marcado un hito en el desarrollo del conocimiento en el ámbito turístico. Antonio Guevara es un destacado académico y profesional con una sólida trayectoria en el ámbito de la formación superior, la investigación y la transferencia de conocimiento. Toda su actividad investigadora se relacionada con la aplicación de las TICs al turismo.
Este galardón también destaca su contribución al desarrollo y reconocimiento de la universidad, a través de la Facultad de Turismo. Ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su trayectoria por su contribución al campo del turismo y la educación. Uno de los premios más significativos es el “Premio Andalucía de Turismo” en 2019 en la categoría formación e investigación turística. Este premio se otorga a personas e instituciones que destacan por su contribución a la formación de profesionales altamente cualificados y a la investigación en turismo.
Ha sido miembro fundador en el año 1999 del congreso internacional de Turismo y Tecnologías de la Información (TURITEC), el cual se celebra bianualmente y ha llegado ya a su décimo cuarta edición en 2023, siendo referente de investigación y transferencia de TICS aplicadas al turismo. Ha sido presidente de REDINTUR, impulsando el crecimiento de la red en su larga etapa; su trabajo ha contribuido al reconocimiento e incorporación del ámbito de conocimiento del turismo dentro la organización de las enseñanzas universitarias por parte del ministerio de universidades. Ha creado la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Turismo (CEDTUR) en junio de 2021, con el objetivo de mejorar y coordinar los estudios de Turismo en España. Además, es el Coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo (formado por 12 universidades españolas).
Oros premiados
En esta edición se han premiado las contribuciones más sobresalientes del sector turístico español a través de siete categorías. Entre los galardonados, destacan Turistec, por su innovación tecnológica; Icárion, por su enfoque en la sostenibilidad; y el Grupo Caldaria, por su contribución al turismo de salud y bienestar. Además, se han reconido las trayectorias empresariales Estrella Galicia (Hijos de Rivera SL), mientras que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha sido premiado por su labor en la promoción y conservación del patrimonio cultural
La Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la Fundación Séneca en el Jardín Botánico de El Malecón de Murcia, cuenta con la participación de la Universidad Católica de Murcia desde hoy y hasta el próximo 27 de octubre. A través de su Vicerrectorado de Investigación, la UCAM está presente con 11 stands en los 300 voluntarios están desarrollando diversas actividades científicas para todos los públicos, abarcando 24 áreas de conocimiento que incluyen salud humana y animal, educación, ingeniería, gastronomía, deporte y, por primera vez, derecho.
Entre las más de 40 actividades que organiza la UCAM, los asistentes pueden, entre otras opciones, aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) con la Facultad de Enfermería, participar en pruebas físicas para evaluar su estado de forma y conocer cómo mejorarlo desde la ciencia o explorar una ambulancia por dentro en una actividad organizada por el área de medicina. Además, el proyecto METAHEFO, financiado por la Comisión Europea, presenta sus avances en el desarrollo del metaverso aplicado a la podología, ofreciendo una experiencia inmersiva para conocer los últimos desarrollos en realidad virtual.
El evento se desarrolla el viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, y el sábado y el domingo de 11:00 a 14:00. Los visitantes pueden recoger su ‘Pasaporte científico’ en el stand institucional de la UCAM y, tras completar varias actividades, recibir un obsequio.
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, ha destacado en la inauguración que “con este evento, pretendemos acercar la ciencia y la tecnología, logrando que la ciudadanía reconozca que la ciencia ha sido uno de los grandes elementos de transformación social a lo largo de la historia de la humanidad y tratando de despertar en ellos vocaciones científicas, tan importantes para nuestra sociedad.” Por parte de la UCAM, Luis Tejada, director de la Oficina de Transferencia del Conocimiento, ha destacado la importancia de estas actividades para divulgar la ciencia en la calle: “Crear afición entre los jóvenes para que se interesen por la ciencia y fomentar la cultura científica es nuestra obligación. Debemos transmitir a la sociedad lo que hacemos desde la universidad en materia de investigación”.
La Universidad de Almería (UAL) ha contado con una conferencia de Bernat Soria, uno de los investigadores más importantes del mundo en medicina regenerativa, que ha dedicado más de 25 años a buscar soluciones tanto para la diabetes en su origen como para las complicaciones de esta enfermedad.
El ex ministro de Sanidad ha centrado buena parte de su trayectoria profesional en la conversión de células madre en células beta para que el páncreas segregue insulina y permita curar la diabetes, por lo que su charla ha sido una oportunidad única para toda la comunidad universitaria, tal y como ha destacado el rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes.
Además, el rector ha explicado que esta ponencia “es la primera de las actividades enmarcadas en la Cátedra HLA Mediterráneo, centrada en la investigación de vanguardia, la formación de profesionales cualificados y la divulgación científica en el campo de la salud. Una cuestión primordial para la UAL, el Hospital HLA Mediterráneo y toda la sociedad”.
José Vicente Rull, director gerente del Hospital HLA Mediterráneo, ha destacado “la confianza que ha depositado la UAL en el Hospital Mediterráneo y en la creación de esta Cátedra. La idea es fomentar la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento. Este el primer evento que hace la Cátedra, de los muchos que tenemos programados para este curso”.
Por su parte, Bernat Soria, ha explicado su emoción por estar en Almería, tierra a la que está muy ligado y donde pasó parte de su infancia y de volver para hacerlo a la Universidad de Almería. “Ser médico e investigador es lo mejor que me ha pasado. Felicito a la UAL porque sé que está en un momento muy importante del desarrollo del Grado de Medicina. El esfuerzo que tiene que hacer la sociedad para formar a buenos médicos es extraordinario, tanto en términos económicos como sociales, pero a cambio recibe unos médicos bien preparados como tenemos en España. Les sorprendería la buena calidad de los médicos de España, formados en buenas universidades y con un sistema sanitario público que forma muy bien en las diferentes especialidades y garantiza una asistencia de calidad independientemente de quién eres y de dónde vienes”.
El doctor en medicina y catedrático extraordinario de medicina regenerativa, ha adelantado en su ponencia que “se están desarrollando nuevos tratamientos para la diabetes, que es el tema que empecé con un procedimiento de gran impacto a nivel global. Hace dos semanas se publicaba en China que una paciente ha sido tratada con este procedimiento. También los hay en California y Boston. Aquello que publicamos en el año 2000, está teniendo ya resultados en pacientes. Es algo extraordinario. Pero todo esto hay que encarrilarlo dentro de una aproximación nueva, donde aparecen nuevos tratamientos para cáncer, para evitar la amputación del pie diabético o para enfermedades que aún no podemos curar”.
Bernat Soria ha sido presidente de la Sociedad Española de Biofísica (1997-2000), de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (1996-98), de la Sociedad Española de Diabetes (2000-2004) y presidente la Federación Europea de Sociedades de Biofísica (2003-2005). También ha sido profesor visitante en distintas universidades y conferenciante invitado por las principales sociedades científicas.
El ex ministro ha publicado más de 140 trabajos de investigación y editado 4 libros. Su trabajo ha recibido más de 6.000 citas. Ha recibido numerosos premios en reconocimiento de su labor científica como la Medalla de Oro y Premio de la Real Academia Nacional de Medicina (1989), el Premio Alberto Sols a la mejor trayectoria investigadora en Ciencias de la Salud (1997), el Premio Galien Internacional (2005), la Medalla de Andalucía (2004) y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2009). Doctor Honoris Causa por las Universidades Científica del Sur (2013) y Nacional de San Marcos (Perú, 2014). Además, fue elegido Honorary Fellow del Royal College of Physicians (Reino Unido 2015), convirtiéndose en el primer español en recibir dicho reconocimiento.
En el marco de la celebración del 25 aniversario de la creación de la Defensoría Universitaria en la Universidad de Huelva, que tiene lugar durante el presente curso académico, se ha desarrollado en Huelva durante esta semana el XXVI Encuentro Estatal de Defensorías Universitarias. Un acontecimiento que además “llega en un momento muy crítico en el ámbito universitario en general y, particularmente, también, por supuesto, en el de las defensorías universitarias”, afirma el Defensor Universitario de la Universidad de Huelva, José María Cuenca.
La rectora de la UHU, María Antonia Peña, manifestó durante el acto de inauguración “es un momento muy especial para la Onubense reunir este foro en el que además se va a hacer una reflexión profunda sobre los problemas fundamentales que hoy día tiene la Universidad, intentando adaptarnos a las nuevas circunstancias que vivimos y también tratando, sobre todo, de buscar soluciones restaurativas, es decir, buscar la mediación y la solución de los conflictos por la mejor vía posible. Coincide esta reunión también con el vigésimo quinto aniversario de nuestra Defensoría Universitaria, una institución que ha acompañado prácticamente desde su creación a la Universidad de Huelva y que empezó siendo necesaria y hoy día es realmente imprescindible”.
En este sentido, afirmó “todos los defensores y defensoras que hemos tenido han realizado una labor impecable, apoyándonos a los que estamos al frente de la gestión y a los que están en los laboratorios, en las clases y en todos los roles de la Universidad, ayudándonos a hacer lo mejor posible nuestra gestión”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, declaró “nos encontramos ante una oportunidad inmejorable para intercambiar ideas, reflexionar sobre los retos que afrontan nuestras universidades y, sobre todo, avanzar en la equidad y la justicia dentro de nuestros entornos educativos”.
Tras señalar que la celebración del 25 aniversario de la creación de la Defensoría de la Universidad de Huelva añade “un valor especial” al encuentro, Toscano incidió en la importancia de la gestión restaurativa de los conflictos en el contexto académico, “donde la convivencia es clave y la cultura de la reparación y reconciliación puede marcar una diferencia real”. Además, añadió “tenemos la responsabilidad de crear espacios en los que todos los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria puedan acceder a las mismas oportunidades y recibir los apoyos necesarios”.
Finalmente, José María Cuenca, Defensor Universitario de la UHU, subrayó que durante estos días “vamos a trabajar los problemas actuales que las nuevas normativas implican para el desarrollo de la propias defensorías, los estudiantes, los problemas de la inclusión y la atención a la diversidad y todos aquellos aspectos vinculados con los conflictos que vienen de mano de todas las problemáticas en el ámbito de la gestión dirigida al profesorado, alumnado y personal y que son claves para poder mejorar todos los problemas que van surgiendo en nuestras instituciones”.
Todo el encuentro, que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva y el Consejo Social de la UHU, se articulado como un espacio para la reflexión y el debate colectivo, elementos clave para el aprovechamiento del evento.
Por la conmemoración del 25 aniversario en la Universidad de Huelva se ha incluido una mesa redonda con la presencia de todos los antiguos defensores y defensoras que formaron parte también de la Defensoría onubense, “que siguen hoy día formando parte de su asesoría”, subraya Cuenca.
Las sesiones han estado a cargo de ponentes de reconocido prestigio, entre los que destacan la Síndica de Greuges de Catalunya (Defensora del Pueblo de Cataluña), Esther Giménez-Salinas Colomer, la Directora del Instituto Vasco de Criminología, Gema Varona Martínez o la propia rectora de nuestra universidad, Mª Antonia Peña Guerrero, como Presidenta de la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la CRUE.
Desde hoy viernes al domingo 27 de octubre, la Universidad Católica de Murcia (UCAM), a través de su Vicerrectorado de Investigación, participará activamente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizada por la Fundación Séneca, en el Jardín Botánico de El Malecón de Murcia. La UCAM contará con 11 stands, donde se desarrollarán actividades científicas para todos los públicos, abarcando 24 áreas de conocimiento, como medicina, veterinaria, telecomunicaciones, deporte y, por primera vez, derecho, que mostrará sus investigaciones relacionadas con la Constitución y la ciudadanía.
Entre algunas de las más de 40 actividades de la UCAM, los asistentes podrán aprender sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) gracias a la Facultad de Enfermería, participar en pruebas físicas para conocer su estado de forma y cómo mejorarlo desde la ciencia, o explorar una ambulancia por dentro durante una actividad organizada por el área de Medicina. Además, el proyecto METAHEFO, financiado por la Comisión Europea, presentará sus avances en el desarrollo del metaverso aplicado a la podología, ofreciendo una experiencia inmersiva.
El evento, que se celebra bajo el lema ‘Pasión por crear. Emoción por Descubrir’, tendrá lugar el viernes y sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h, y el domingo de 11h a 14h. Los visitantes podrán recoger su ‘Pasaporte científico’ en el stand institucional de la UCAM y, tras completar varias actividades, recibirán un obsequio.
Un estudio liderado por investigadores del grupo BDSLab del Instituto ITACA de la Politécnica de Valencia subraya la necesidad de adaptar las tecnologías de inteligencia artificial a las particularidades de cada institución médica para maximizar su impacto en la atención al paciente, especialmente en el tratamiento y segmentación de glioblastomas, uno de los tumores cerebrales más agresivos.
Esta es la principal conclusión de un artículo, publicado en el International Journal of Medical Informatics. La investigación ha contado con la participación de F. Javier Gil-Terrón, Pablo Ferri, Víctor Montosa, María Gómez y Carles López, liderados por Juan M. García y Elies Fuster, además de Pau Martí, de la Universitat de les Illes Balears.
Importancia de la IA en el tratamiento de los glioblastomas
El estudio parte de la realidad de que la resonancia magnética ha revolucionado el diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales, permitiendo el acceso no invasivo a información crucial para planificar intervenciones quirúrgicas y monitorizar el progreso del tratamiento, especialmente en casos de glioblastoma. Sin embargo, la segmentación manual de las imágenes para identificar con precisión las áreas afectadas puede ser compleja y propensa a errores, debido a la naturaleza tridimensional y multiparamétrica de las imágenes.
Para mejorar este proceso, los avances en el aprendizaje profundo, especialmente en redes neuronales convolucionales (CNN), han facilitado el desarrollo de modelos automáticos que ofrecen segmentaciones rápidas y precisas de los tumores cerebrales, optimizando significativamente el tratamiento de pacientes con glioblastoma, un tipo de tumor particularmente letal.
En este contexto, el trabajo analizó cómo la variabilidad de los datos entre diferentes centros médicos puede afectar la precisión de los modelos de aprendizaje en la segmentación de glioblastomas, debido al fenómeno conocido como dataset shift. Concretamente, se abordó la variabilidad en las diferencias de las imágenes de resonancia magnética (MRI) obtenidas en diferentes centros, en dichos criterios de segmentación aplicados por los expertos y en la propia composición del tumor.
“A diferencia de los modelos generalistas, que se entrenan con datos de múltiples fuentes y pueden perder efectividad al enfrentarse a un entorno clínico específico, los modelos personalizados abordan las características únicas de cada centro. Esto resulta esencial en la segmentación de tumores cerebrales, donde la precisión del diagnóstico puede influir directamente en las decisiones terapéuticas”, destaca F. Javier Gil-Terrón, autor principal del estudio.
Cómo se ha realizado la investigación
La investigación se llevó a cabo utilizando el conjunto de datos BraTS 2021, que incluye más de 1.200 casos procedentes de 23 centros médicos. A partir de estos datos, se desarrollaron y compararon 155 modelos de aprendizaje basados en redes neuronales convolucionales para evaluar el desempeño de diferentes configuraciones.
“La adaptación de los modelos no solo optimiza el rendimiento, sino que permite a los centros de salud beneficiarse de herramientas más confiables. Al personalizar los modelos para cada institución, se pueden abordar variaciones en las prácticas de adquisición de imágenes, protocolos clínicos y criterios de segmentación, aspectos que suelen ser pasados por alto en enfoques generalistas”, añade F. Javier Gil-Terrón.
Por todo ello, los autores del estudio destacan que el enfoque propuesto refuerza la idea de que la inteligencia artificial debe percibirse como una herramienta flexible y adaptable, ajustada a los requerimientos específicos de cada entorno clínico.
“Adaptar los modelos a la realidad de cada centro médico no solo mejora la precisión, sino que facilita su implementación y aceptación por parte de los profesionales de la salud”, concluyen los investigadores de ITACA UPV.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) trabaja en un proyecto europeo para el aprovechamiento de escorias de cobre, un subproducto resultante de la producción de cobre, del que se pueden obtener metales de interés para la industria tecnológica, que servirían para la fabricación de teléfonos móviles y otros dispositivos digitales.
Por cada tonelada de cobre que se obtiene se generan otras dos de escorias. Este residuo representa un problema para las empresas mineras pero, sobre todo, para el medio ambiente, ya que contaminan el entorno con metales tóxicos, liberados por la acción de la lluvia. En el mejor de los casos, este material es empleado en la fabricación de carreteras, como una de las capas que componen el firme.
Por qué las escorias de cobre se pueden convertir en materia prima para fabricar móviles y otros dispositivos digitales
Sin embargo, las escorias de cobre son unas tierras de desecho son ricas en metales de interés tecnológico como el cobre, el cobalto, el manganeso o el níquel, incluso también tierras raras, con los que se fabrican teléfonos móviles y otros muchos dispositivos tecnológicos. El problema es cómo recuperarlos.
Un equipo de investigación de la UHU trabaja en el desarrollo de una metodología, con la que extraer de manera sencilla y barata estos metales tan cotizados actualmente, y reducir parte del problema ambiental que supone la acumulación de miles de millones de toneladas de tierras con metales pesados.
«Proponemos darle valor a esos metales que están abandonados, que tienen un uso en el sector tecnológico y que ahora se depositan en el terreno y generan un impacto ambiental», explica el investigador del Departamento de Ciencias de las Tierra de la UHU, Rafael Pérez López, que lidera la aportación onubense al proyecto europeo CuSlag2RM: Procesamiento Innovador de Escorias de Cobre para el Suministro de Materias Primas, financiado por la convocatoria ERA-MIN3 y que acaba de comenzar.
A qué estudios se someterá al subproducto resultante de la producción de cobre
En CuSlag2RM participan equipos de investigación de las alemanas Universidad de Minas y Tecnología de Freiberg y la empresa GEOS Ingenieurgesellschaft mbH, y la Universidad de Minas y Tecnología Saint Ivan Rilsky de Bulgaria. Entre todos van a analizar las escorias de cobre, mediante una caracterización mineralógica y geoquímica, que servirá para conocer las cantidades de metales contenidos en las escorias y la forma en la que se presentan en cada una de las regiones donde se desarrollan trabajos de este proyecto europeo.
Asimismo, en el marco del proyecto europeo se van a estudiar métodos para la extracción limpia y barata de los metales con interés para los fabricantes de dispositivos digitales. Se trata de una apuesta por un modelo de economía circular, con el que se la da una valor añadido a estos resultantes del proceso metalúrgico. Y además, la idea es llegar hasta el residuo cero, ya que el material que no tenga valor para las tecnológicas podrá seguir siendo empleado en la construcción de carreteras.
Antes de entrar en el proceso que saldrá como resultado de este proyecto europeo, una cuestión fundamental para los investigadores es conocer a fondo qué elementos contienen estas escorias. Esta pregunta no es baladí, ya que ni los propios investigadores tienen claro qué metales se esconden en las escorias, debido a que las características del terreno hace que las acumuladas en Huelva y Portugal, que son las que estudiará el equipo de la UHU, tengan una composición diferente a las que analizarán los equipos de Alemania y Bulgaria en sus respectivos países.
Cómo se generan las escorias de cobre
Las escorias se generan en el proceso de tostación y fundición del cobre que se realiza en grandes hornos, para liberarlo del azufre al que está adherido. En estas escorias, es decir, en los residuos resultantes de la quema, quedan elementos de cobre, que podrían aprovecharse; así como otros muchos metales, incluso también tierras raras, a los que se les puede dar una segunda vida y tendrían una salida comercial interesante, en vista de la demanda de estos materiales para el sector de la tecnología.
Las escorias pueden ser de plantas activas, pero también de minas ya abandonadas y que dejaron de funcionar hace décadas o siglos, a las que no se les está sacando ningún rendimiento; y no solamente eso, sino que suponen un problema desde el punto de vista ambiental, ya que la acción de lluvia hace que metales tóxicos se filtren en el terreno y generen un problema de contaminación en el entorno.
Un ejemplo de este tipo de escorias abandonadas se encuentra en las Minas de Santo Domingo, en Portugal, a pocos kilómetros con la frontera con la provincia de Huelva. Estas minas se explotaron ya en tiempos de los romanos y se mantuvieron en activo varios siglos después. Ahora, están abandonadas y sus escorias representan una oportunidad que el grupo de la UHU de este proyecto internacional quiere aprovechar.
Cómo se extraerán los metales de interés de los residuos del cobre
Para extraer los metales contenidos en las escorias, en el proyecto CuSlag2RM se van a estudiar y desarrollar métodos innovadores como la biolixiviación y la lixiviación química. Los equipos participantes en el proyecto harán un conjunto de ensayos para depurar al máximo un proceso que, aunque conocido, se puede mejorar todavía más.
Rafael Pérez explica que un proceso de lixiviación consiste en exponer el residuo sólido a un agente químico o biológico, que no es otra cosa que un líquido disolvente, «que haga que el metal pase de estar en el sólido a estar en la solución resultante de ese lavado,y una vez en ahí es más fácil recuperarlo».
En el caso de la lixiviación química se empleará ácido sulfúrico, ya que se trata de un elemento muy abundante y que se obtiene a un precio muy económico. Otra ventajas adicional de este ácido radica en que permite extraer fácilmente estos metales de interés para el proyecto. Pero no será el único ácido que se emplee, ya que en los ensayos también se trabajarán con ácidos orgánicos, ya que algunos de ellos «tienen afinidad por esos metales y permiten obtenerlos con cierta facilidad», explica Rafael Pérez.
Para los procesos de biolixiviación se van a emplear comunidades bacterianas u hongos, «porque estos agentes biológicos agilizan los procesos químicos, y la idea es emplearlos como catalizadores». En este caso, se recurrirá a comunidades de bacterias y hongos que ya hay en el mercado y que tienen un coste reducido.
Cuántos metales tecnológicos se esconden en estas tierras residuales
Rafael Pérez explica que el potencial de las escorias de cobre como fuente de metales varía en función de su lugar de origen, pero en todos ellos resulta interesante. En las minas de Santo Domingo, el caso que mejor conoce, se han encontrado concentraciones de metales de hasta tres gramos por kilo de escoria, en el caso del cobre; y diez de zinc. «En Santo Domingo hay 4,5 millones de toneladas acumuladas, así que la cantidad de metales contenidos en este entorno es enorme».
La rentabilidad de estos metales obtenidos de las depende de muchos factores. Todavía no se sabe si estarán al nivel de los metales obtenidos por métodos convencionales. Pero sí hay una cuestión evidente. «Este proceso es interesante porque estás obteniendo el metal de un residuo ya generado y además estás reduciendo el impacto ambiental», opina el investigador de la UHU.
Para clarificar de manera objetiva la rentabilidad del producto obtenido de las escorias, en del proyecto CuSlag2RM se realizará un análisis del ciclo de vida, en el que se tendrá en cuenta el origen del producto, los materiales para obtenerlo, el coste de los elementos empleados en todo el proceso, así como el beneficio ambiental logrado.
Una vez se tengan hechos esos estudios se podrá afirmar de manera categórica si realmente interesa dar una nueva vida a los metales contenidos en las millones de toneladas de escorias de cobre acumuladas en las regiones de España, Portugal, Alemania y Bulgaria que se estudiarán en este proyecto internacional.
Las expectativas son buenas y los participantes en esta iniciativa científica están convencidos de que los números cuadrarán y se podrá poner en valor la enorme cantidad de escorias mineras que hay depositadas en el mundo. La industria tecnológica los necesita; precisa una fuente estable de recursos, que pueda ser una alternativa a la extracción de metales nuevos, sometidos a tensiones de todo tipo que tienen su calado en el precio.
Un estudio coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) ha evaluado el efecto de los humedales, tanto los naturales como los construidos, en la descomposición de la materia orgánica de la vegetación dominante en el Delta del Ebro: el carrizo, Phragmites australis, y la espadaña, Typha angustifolia. Los resultados, publicados en la revista Wetlands, destacan la efectividad de los humedales artificiales para reducir el efecto de los vertidos agrícolas, así como para favorecer la captación de carbono y la formación del suelo. Estos humedales valdrían para evitar que se repitan casos de contaminación como el del Mar Menor.
Los humedales, ecosistemas ampliamente distribuidos en áreas costeras como estuarios y deltas, son de vital importancia para el bienestar humano. Son cruciales para el mantenimiento de la biodiversidad, tanto acuática como terrestre, y juegan un papel clave en el procesamiento global del carbono. Además, actúan como defensas naturales contra las tormentas e inundaciones, contribuyen a la recarga de acuíferos, regulan el clima y funcionan como filtros naturales de contaminantes. Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica, los humedales de todo el mundo están bajo amenaza debido a su conversión generalizada en campos agrícolas. Esto se debe, en parte, a que su productividad primaria duplica la de otros ecosistemas terrestres.
Filtros verdes contra la eutrofización
Con el objetivo de mitigar los efectos de la eutrofización, es decir, el aumento descontrolado de la cantidad de algas provocado por la acumulación excesiva de compuestos inorgánicos como el nitrógeno o el fósforo en un ecosistema acuático, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico construyó humedales artificiales que replican el proceso natural de filtrado, su capacidad de depurar, tratar el agua y eliminar ciertos residuos.
“Se trata de filtros verdes por los que pasa el agua que retorna de los arrozales cargada de contaminantes, antes de que se vierta en las lagunas naturales o en las bahías. Eso hace que reduzcan con éxito las concentraciones promedio de amonio, nitrito, nitrato y fosfato, incrementando considerablemente la calidad del agua”, añade Menéndez.
Dada su alta productividad, biodiversidad y accesibilidad, los humedales son ecosistemas que han atraído asentamientos humanos durante milenios. Fue sobre todo a partir del siglo XX cuando muchos se transformaron en cultivos agrícolas. “Estos cambios en el uso del suelo junto con prácticas agrícolas como la fertilización, están provocando alteraciones en su hidrología con el incremento de inundaciones fluviales y costeras, además de un aumento de la salinidad y una eutrofización cada vez más frecuente”, señala Margarita Menéndez, investigadora de la UB.
Los humedales en la descomposición y ciclo de carbono
Aún no se comprende del todo cómo afectan los humedales, tanto los naturales como los construidos, a los procesos de descomposición y al ciclo de carbono. “En nuestro experimento, colocamos en los humedales unas mallas con hojarasca y, después de un tiempo, las volvimos a sacar midiendo cómo había cambiado su peso según la cantidad de hojas descompuestas. Nuestros hallazgos indican que las corrientes de agua superficiales procedentes de actividades agrícolas descompusieron las hojas de manera similar en ambos tipos de humedales, lo que sugiere que tienen un efecto importante en el procesamiento del carbono”, explica Rebeca Arias-Real, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
“El tiempo estimado para descomponer el 95% de la hojarasca del carrizo en los naturales varió entre 58 y 150 días, mientras que para la espadaña fue entre 288 y 856 días. En los artificiales el proceso es más lento, contribuyendo así a la disponibilidad de detritos a lo largo del tiempo, a la formación del suelo y al secuestro de carbono”, añade Arias-Real.
“Nuestro estudio confirma la efectividad de los humedales artificiales en la mitigación de los impactos de las actividades agrícolas, especialmente si se incorporan especies que se encuentran en los humedales naturales. Asegurar la salud de nuestros humedales es fundamental, especialmente de cara a hacer frente a los efectos del cambio climático y la crisis ambiental”, concluye la científica del CSIC.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía da la voz de alarma ante la invasión del avispón oriental. “Ya no es sólo un desastre para los apicultores, ahora es un peligro para todos”, afirma Antonio Vázquez, responsable del sector apícola de COAG Andalucía.
Para esta organización agraria, la expansión de esta especie exótica se podría haber frenado, pero la desidia de la administración autonómica, concretamente de la Consejería de Medio Ambiente, ha provocado que el avispón oriental campe a sus anchas por Andalucía, destruyendo colmenares, aniquilando insectos, estropeando frutos, empezando a desequilibrar el ecosistema y provocando grandes sustos a los ciudadanos, aunque, por suerte, no hay que lamentar males mayores, pero el riesgo de que ocurra una desgracia es una realidad.
Lo que empezó hace tres años como un avistamiento aislado de ‘vespa orientalis’ en la provincia de Cádiz (muy probablemente entrara por el Puerto de Algeciras), ha terminado convirtiéndose en una invasión en toda regla que, prácticamente, se extiende por toda Andalucía, asentándose sobre todo en las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla.
Antonio Vázquez considera que “se podría haber frenado si se hubieran tomado medidas nada más conocerse la presencia del avispón oriental en nuestro territorio”. En este sentido, asegura que desde COAG Andalucía se han llevado a cabo numerosas comunicaciones y peticiones a la Consejería de Medio Ambiente para que tomara cartas en el asunto y parar la expansión, “pero no se ha hecho nada y ahora sufrimos las consecuencias”.
Por qué el avispón oriental es un peligro para la población
Desde esta organización agraria se quiere hacer hincapié en la peligrosidad de esta especie radica, especialmente, en la ubicación de sus nidos, pues pueden localizarse cerca de los núcleos urbanos y a ras de suelo. Y es que, al tocar los nidos se pueden producir ataques múltiples, con riesgo de desenlaces fatales. Su picadura, además, es muy dolorosa y puede causar cuadros alérgicos.
“Ya se han dado casos – explica- de agricultores que han pisado un nido con el tractor y han sufrido un ataque muy agresivo de estos avispones. La suerte fue que el tractor tenía cabina, por lo que se evitó una desgracia. Pero cualquiera que vaya paseando por el campo y tenga la mala suerte de pisar uno de estos nidos puede estar en peligro de muerte”.
Qué problemas origina en las colmenas
Los apicultores fueron los primeros en sufrir las consecuencias de esta especie tan devastadora, ya que ataca a las colmenas de abejas, matándolas y haciendo que disminuya la producción de miel. En los últimos años, su extensión poblacional está suponiendo un verdadero problema para la apicultura, provocando grandes pérdidas a muchos apicultores, pero también para el avispón autóctono (Vespa crabro), que tiene que competir por el hábitat y la alimentación. Hay que destacar igualmente que la ‘Vespa orientalis’ puede provocar importantes pérdidas en el sector agrícola al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.
Por todo ello, desde COAG Andalucía se exige a la Junta de Andalucía que tome conciencia de lo que está sucediendo y decrete medidas urgentes (localización y destrucción de nidos, monitorización, estudios sobre sus hábitos, trampeo y métodos de lucha, etc.), para frenar esta expansión que supone un grave problema, no sólo para el sector agrario, sino para toda la sociedad y el ecosistema andaluz. “Exigimos a la Consejería de Medio Ambiente que ejerza de una vez por todas su responsabilidad y que lleve a cabo un plan de choque urgente para frenar el crecimiento de la población de la ‘vespa orientalis”.
Ya se ha completado el primer sector de la cámara de vacío de Europa para ITER, el mayor experimento internacional de fusión. La producción del sector culmina diez años de trabajo en los que han colaborado directamente más de 150 profesionales, y al menos 15 empresas de toda Europa con sus respectivas plantillas.
Este avance crucial para el desarrollo de la fusión nuclear se ha presentado en una ceremonia celebrada en la instalación industrial de Westinghouse en Monfalcone (Italia), donde representantes de la industria y autoridades políticas se reunieron para celebrar el impresionante hito para el proyecto ITER.
En su discurso durante la ceremonia, Marc Lachaise, director de Fusion for Energy (F4E), la organización que gestiona la aportación europea a ITER, elogió el espíritu cooperación de todas las partes. «El primer sector de Europa es el resultado de la colaboración entre F4E, el consorcio de Ansaldo Nucleare, Westinghouse, Walter Tosto y la Organización de ITER. Nuestro compromiso, el trabajo en equipo y el pensamiento innovador han sido las fuerzas motrices de este impresionante logro. Es un éxito que da fe de los conocimientos técnicos europeos en ingeniería, de los que podemos estar orgullosos, y una prueba de nuestra determinación para explotar el potencial de la energía de fusión. ITER también está siendo decisivo para impulsar la competitividad de Europa y elevar el listón en la industria manufacturera».
Qué función cumple la cámara de vacío de ITER
La cámara de vacío puede describirse como un recipiente gigante de doble pared que contendrá la reacción de fusión. Su diseño proporcionará un entorno limpio, impidiendo que entren en la cámara polvo, aire, líquidos e impurezas. Gracias a un conjunto de potentes imanes superconductores que abrazarán el recipiente, el plasma flotará sin tocar las paredes.
La cámara de vacío del ITER consta de nueve sectores. Europa entregará cinco de ellos y la República de Corea los cuatro restantes. El componente tiene 19,4 m de diámetro, 11,4 m de altura y pesa aproximadamente 5.200 toneladas. Cumple las estrictas normas establecidas por la Autoridad de Seguridad Nuclear de Francia para operar de forma segura.
Qué retos plantea la construcción de este elemento clave para ITER
La forma y tamaño de la cámara de vacío presentan sus propios retos. Cada sector cuenta con unos 150 km de cordones de soldadura. todas las fábricas, equipos de técnicos, expertos en metrología, ingenieros y técnicos de calidad inspeccionaron continuamente la producción para reducir al mínimo los riesgos.
Con todo, se necesitaron más de 20 000 horas de mecanizado y al menos 100 000 horas de soldadura para producir el primer sector de Europa. Dos de sus segmentos (1 y 4) se fabricaron en las instalaciones de Westinghouse en Monfalcone, mientras que los otros dos (2 y 3) se produjeron en el centro de Walter Tosto en Chieti. Después, los segmentos se ensamblaron y se soldaron. El sector salió de Italia en septiembre, y actualmente está cargado en un enorme remolque para ser conducido al emplazamiento del ITER. Los cuatro sectores restantes de Europa se encuentran en fase de producción y se entregarán en los próximos dos años.
La obesidad es un factor de riesgo que desencadena problemas de salud. Incluso se le había relacionado con el cáncer, pero hasta ahora no se habían encontrado evidencias que permitieran poner cifras a la incidencia del exceso de peso en el desarrollo de tumores. Un equipo de la Universidad de León acaba de publicar un artículo en la revista ‘Journal of Epidemiology and Community Health’, en el que detallan que cerca del 40% de los casos de cáncer de mama tras la menopausie está relacionado con el sobrepeso.
Qué relación se establece entre el sobre peso y el cáncer de mama
El cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres, y se estima que cada año se detectan más de 2,2 millones de casos nuevos en todo el mundo (46,8 por cada 100 000 personas incidentes). El artículo publicado explica que el 10% de los casos de cáncer de mama posmenopáusico se atribuyen a un índice de masa corporal (IMC) elevado. Lo que ocurre es que el IMC subestima la grasa corporal, especialmente en mujeres mayores, y por lo tanto la carga de cáncer atribuible a la obesidad puede ser incluso mayor.
Por ese motivo, se ha empleado un estimador preciso y validado de la grasa corporal, denominado CUN-BAE (Clínica Universidad de Navarra–Estimador de Adiposidad Corporal), que tiene en cuenta el sexo y la edad, con el objetivo de comparar la carga de cáncer de mama posmenopáusico atribuible al exceso de grasa corporal calculada mediante ambos indicadores (IMC y CUN-BAE).
Los resultados estiman que el 38% de los casos incidentes de cáncer de mama posmenopáusico en España podrían atribuirse al alto peso corporal, y se indica que la carga de cáncer de mama posmenopáusico con receptor hormonal positivo atribuible al exceso de peso corporal fue mayor cuando se evaluó con el CUN-BAE que con el IMC (en concreto, 23,0% cuando se evaluó utilizando un valor de IMC ≥30 kg/m2 y del 38,0% cuando se hizo utilizando un valor de CUN-BAE de ≥40% de grasa corporal).
En el estudio han participado los científicos Tania Fernández-Villa, Irene Delgado Sillero y Vicente Martín, que forman parte del Grupo de Investigación en Interacciones Gen-Ambiente y Salud (GIIGAS), del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULE).
Los investigadores afirman que esta información “podría influir en las iniciativas de prevención del cáncer al destacar el papel del exceso de grasa corporal en el desarrollo del cáncer de mama y al aumentar la conciencia entre los profesionales de la salud y el público”.
La bacteria Helicobacter pylori es una de las principales causas del cáncer gástrico. Su estudio detallado puede aportar a los investigadores pistas para atacarla y evitar que infecte a los seres humanos y, aunque en la actualidad hay fármacos para combatirla, no se conoce bien cómo actúan. Para aclararlo, un equipo de investigación integrado por personal de las universidades de Huelva y Sevilla ha probado en un estómago artificial los efectos del fármaco para combatir esta bacteria, para ajustar mejor los tratamientos.
Los expertos proponen un método que permite concentrar la medicación directamente en la zona afectada del estómago y que ésta se libere a lo largo de 24 horas. De este modo, se evita que pase al intestino y a otros órganos, logrando una acción localizada. Hasta ahora, estudios científicos previos han analizado estos efectos en estómagos sanos, mientras que la propuesta de los expertos andaluces reproduce las condiciones reales de un órgano infectado para comprobar cómo actúa esta formulación en estas circunstancias.
Cómo se combate a la bacteria que origina el cáncer de estómago
El grupo investigador, que ha publicado su trabajo en la revista ‘European Journal of Pharmaceutical Sciences’, explica que la bacteria Helicobacter pylori es un patógeno que afecta a más de la mitad de la población mundial y es la principal causa de cáncer de estómago. Normalmente, para combatirla, se emplean múltiples antibióticos de forma simultánea. Esto incrementa el riesgo de resistencia bacteriana y otros efectos secundarios habituales de esta medicación, como el malestar estomacal. Además, los tratamientos suelen ser complejos, lo que dificulta que los pacientes los sigan estrictamente.
Para elaborar este fármaco, los expertos desarrollaron una matriz polimérica gastrorestrictiva, esto es, como una ‘pastilla’ que permanece en el estómago sin desplazarse al intestino tras la digestión.
Para su composición, los expertos mezclaron dos medicamentos ya conocidos: la amoxicilina, un antibiótico eficaz contra esta bacteria, y el vonoprazam, un bloqueante de la acidez gástrica que favorece la acción del antibiótico. La catedrática de la Universidad de Sevilla, María Violante de Paz, ha asegurado que las propiedades mucoadhesivas y flotantes de estos sistemas permiten que el fármaco, por un lado, se adhiera a la zona afectada y, por otro, se mantenga en esa área del estómago hasta que finaliza su periodo útil.
Para garantizar la eficacia del tratamiento, el equipo investigador realizó estudios químicos in vitro y replicaron en el laboratorio las condiciones del estómago infectado con H. pylori en un entorno controlado fuera de un organismo vivo. Esto les permitió observar en detalle cómo los principios activo se comportaban en el medio gástrico, verificando la liberación y efectividad del fármaco en condiciones simuladas de infección.
24 horas de eficacia
Además, los investigadores aplicaron análisis matemáticos para evaluar si la matriz polimérica dosifica la amoxicilina de forma precisa y controlada a lo largo del tiempo. Con este sistema, los expertos han conseguido que la amoxicilina se libere de manera controlada en el estómago durante más de 24 horas, lo que permite reducir la dosificación y los efectos secundarios, al tiempo que se evita la generación de resistencias bacterianas. Este avance también supone una mejora significativa en los efectos secundarios y la comodidad del paciente, ya que podría sustituir la toma frecuente de comprimidos por una dosis diaria.
El equipo de investigación formado por el grupo FQM-135 Carbohidratos y Polímeros de la Universidad de Sevilla, liderado por la catedrática María de Gracia García, así como el experto en ingeniería ambiental de la Universidad de Huelva, el catedrático Jesús M. Díaz, trabajan ya en la siguiente fase, con la que se pretende avanzar hacia estudios in vivo con animales para comprobar la eficacia del tratamiento en condiciones reales.
Lo hace tímidamente pero avanza. La energía eólica marina representa una fuente energética renovable llamada a transformar el mix de fuentes de este país. Según las previsiones de la Hoja de Ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar, y el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, España alcanzará hasta 3 GW de eólica marina en 2030.
Esta nueva potencia generará un efecto tractor sobre el sector industrial eólico y otros sectores necesarios para el despliegue de la eólica flotante en nuestras costas. La eólica offshore flotante cuenta con un posicionamiento líder a nivel mundial y necesita un mercado local para consolidar su competitividad. La industria eólica marina abarca una cadena de valor que incluye a los puertos, astilleros, fabricantes de aerogeneradores, promotores de los parques eólicos y empresas de servicios, análisis de recurso, protección ambiental, etc. Toda la cadena de valor aporta solidez al entramado industrial y garantiza empleo estable y cualificado.
El desarrollo de la eólica marina conlleva un efecto tractor para la economía de nuestro país. Si se cumplen los objetivos del PNIEC se crearán 7.500 nuevos empleos con la instalación de los 3 GW iniciales, aportando más de 2.000 M€ anuales al PIB nacional.
Congreso Eólico Marino en Cádiz
El avance de la tencología eólica marina y su implantación serán temas de debate en la tercera edición del Congreso Eólico Marino. Esta cita reunirá en Cádiz, del 6 al 8 de noviembre, a más de 400 asistentes nacionales e internacionales que analizarán los futuros retos para el despliegue de la eólica marina flotante en España. Bajo un desarrollo ordenado, respetuoso con el medio ambiente y compatible con otros usos y actividades en el mar, la industria eólica marina generará una oportunidad para el país con actividad industrial, económica y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Desde su primera edición, el Congreso Eólico Marino tiene un enfoque integrador e itinerante, recorriendo las principales regiones con protagonismo en la eólica offshore, y permitiendo que los principales actores empresariales, económicos y sociales de ámbito regional puedan tener presencia en el mismo. Este año recae en Cádiz como uno de los principales centros de operaciones para el futuro desarrollo de la energía eólica marina en España. Cádiz se convierte en el epicentro tecnológico de la eólica marina flotante durante tres días.
En la inauguración del Congreso el Congreso contará con la participación de Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía (PC); Alfonso Vargas, Presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER); Bruno García, Alcalde del Ayuntamiento de Cádiz; Manuel Larrasa, Secretario General de la Junta de Andalucía; y Rocío Sicre, presidenta de AEE.
El 6 de noviembre celebrarán una rueda de prensa con intervenciones de AEE, CLANER y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz. Será en el Palacio de Congresos a las 11h00.
Alfonso Vargas, presidente de CLANER, subraya que “el Congreso se celebra en un momento crucial para la eólica marina en España, tras la reciente aprobación del Real Decreto que la regula, y servirá para destacar el enorme potencial de nuestra región, desde el desarrollo de tecnologías hasta la fabricación de estructuras flotantes, así como en la promoción de proyectos compatibles y respetuosos con el entorno natural y el desarrollo económico.
La organización destaca además la importancia de la incorporación de un nuevo recurso renovable para avanzar en la descarbonización, que permitirá a España ser líder a nivel mundial en eólica flotante, siempre que alineemos los esfuerzos públicos y privados”.
José Luis García Zaragoza Pérez, presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, destaca que “es un honor colaborar en este Congreso y que Cádiz haya sido elegida como anfitriona. El tejido industrial naval de Andalucía está compuesto por cerca de 400 empresas, la mayor parte de ellas ubicadas en la Bahía de Cádiz, y dos grandes tractoras, con amplísima experiencia y prestigio internacional en construcción naval y offshore. Contamos, por tanto, con el potencial necesario para ser punto neurálgico de la industria eólica marina en España”.
Rocío Sicre, presidenta de AEE: “España tiene una oportunidad para posicionar a la industria española de eólica marina como referente internacional. En este ámbito, y en concreto de la tecnología flotante, España es un hub tecnológico e industrial a nivel mundial. La industria eólica marina abarca una cadena de valor que incluye a una gran variedad de actividades y sectores estratégicos, aportando solidez y garantizando empleo estable y cualificado.
El desarrollo de la eólica marina supone un impulso de sectores con los que presenta sinergias, como la construcción naval y los astilleros, la industria marítima auxiliar y de gestión portuaria, la ingeniería civil y consultoría, la industria de la construcción, así como la industria del metal, etc. Cádiz es un claro y perfecto ejemplo de zona estratégica que reúne a buena parte del entramado de la cadena de valor de la industria eólica en tierra firme y es clave para ser uno de los focos del inicio del despliegue de la eólica marina en nuestro país”.
Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participan en el desarrollo de nuevas tecnologías para la observación de diversas variables ambientales relacionadas con los eventos de polvo atmosférico, aerosoles y partículas en suspensión que proceden de regiones desérticas y de áreas locales en proceso de desertificación. Asimismo, estudiará la influencia del polvo atmosférico sobre la salud humana, la producción de energía solar y la biodiversidad de espacios naturales.
Liderado por Francisco Javier Alcalá García, el equipo está implementando el piloto español del proyecto CiROCCO (Enhancing the In-situ Environmental Observations across Under-sampled Deserts), en el que participan doce instituciones de siete países y constituye una acción coordinada financiada por el programa HORIZON de la Unión Europea.
Los ecosistemas desérticos son muy susceptibles al cambio global. Los efectos del aumento de la temperatura, la disminución de la precipitación y el aumento de los niveles de CO2 atmosférico producidos por el cambio climático y la incidencia de ciertas actividades humanas en los desiertos se extienden más allá del ecosistema inmediato.
Las tormentas de polvo que se originan en estas zonas pueden viajar miles de kilómetros, transportando contaminantes a través de países y continentes. Los brotes de polvo del norte de África afectan cada vez más a la cuenca mediterránea, donde la combinación de polvo del desierto y contaminación antropogénica plantea una amenaza significativa a la calidad del aire.
En este contexto, el proyecto CIROCCO trabaja para conseguir una mejor comprensión de estos procesos, proporcionando información valiosa, gestionada mediante el uso práctico de hardware de última generación combinado con la experiencia científica. Por medio de un sistema de detección de extremo a extremo, compuesto por una red distribuida de nodos de detección, se tratará de mejorar la falta actual de observación terrestre en áreas desérticas, ofreciendo una solución operativa de predicción, de fácil mantenimiento y expansión.
Cada socio del proyecto contribuye a estos objetivos generales y desarrolla otros particulares. El piloto español que lidera el CSIC está centrado en modelar la dinámica de gases de efecto invernadero y la emisión de partículas y estudiar la creciente influencia de la fracción soluble de los aerosoles y el polvo atmosférico sobre la calidad del agua subterránea bajo escenarios de cambio global. Para alcanzar estos objetivos, la EEZA-CSIC está instalando, en colaboración con las autoridades locales y otros interlocutores públicos y privados, una red de seguimiento en dos emplazamientos en la provincia de Almería que tienen un papel crucial en la disponibilidad de recursos hídricos subterráneos: Sierra de Gádor y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Gracias a la información que se obtenga a partir de este proyecto, los investigadores serán capaces de crear un sistema de alerta temprana en relación a la calidad del aire y su implicación en la salud humana, la calidad de los recursos hídricos, la producción de energía solar y la gestión de espacios naturales bajo rutas resilientes al cambio global. “El desarrollo final del proyecto consiste en implementar un sistema novedoso de medida de parámetros de la calidad atmosférica apoyado en tecnologías innovadoras de teledetección y comunicación satelital que permitan modelar y predecir la ocurrencia de eventos extremos de polvo atmosférico en tiempo real, lo que resulta de máxima utilidad como sistema de alerta temprana”, indica el investigador principal del proyecto, Francisco Javier Alcalá García (EEZA-CSIC). El proyecto se desarrollará hasta el 28 de febrero de 2026 y tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha liderado una investigación con la que ha logrado mejorar la producción de trigo en Ucrania. El artículo en el que se detalla el avance es Mejoras en la fertilización para aumentar el rendimiento y la proteína en el trigo, y ha sido realizado por Tetiana Tretiakov.
El estudio, que se ha centrado en la mejora del rendimiento y calidad del grano en el cultivo del trigo en Luhansk, Ucrania, es el resultado de una tesis doctoral, cuya exposición acogió recientemente el salón de actos de Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM, ante un tribunal presidido por el profesor José González-Piqueras, y mereciendo la máxima calificación académica.
Cómo se ha mejorado la producción de trigo en Ucrania
La mejora de la producción y la calidad del grano de trigo en Ucrania se ha logrado con técnicas de aplicación de nitrógeno de forma fraccionada y frecuente. Asimismo, evalúa diferentes herramientas para estimar las mejores dosis de fertilizantes nitrogenados en la zona de Albacete y Luhansk, teniendo en cuenta las diferencias en suelos y condiciones ambientales.
La investigación ha estado dirigida por el profesor de la UCLM, Alfonso Calera y tutorizada por la profesora de la institución académica, Ana Molina.
Tetiana Tretiakova, de nacionalidad ucraniana, llegó a España en la primavera de 2022 recién iniciada la guerra en su país, y fue acogida por el profesorado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB).
En su calidad de refugiada, fue admitida en el Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales, incorporándose a la actividad investigadora a través de diferentes contratos con cargo a proyectos, lo que le ha permitido finalizar con éxito su doctorado.
España es una potencia internacional en investigación. Ocupa la undécima posición en la lista de países que más ciencia producen y participa en el 3,1 por ciento de las publicaciones científicas del mundo, según dato de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Y aunque en ranquines como el de Shanghai, las primeras universidades españolas se encuentren a partir del puesto 200, lo cierto es que la ciencia hecha en este país contribuye a buena parte de los avances que están cambiando el mundo. Sin embargo, se han detectado una serie de praxis y malas prácticas que pueden empañar esta trayectoria y afectar a su prestigio, según denuncia la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE).
La Junta Rectora de la CRUE ha mostrado su preocupación, por el riesgo a que las malas prácticas en el campo de la ciencia puedan dañar la reputación internacional de la investigación en nuestro país, y pueden poner en duda la confianza de la sociedad en el trabajo de la ciencia y en el de las personas que asumen dicho reto.
Cuáles son las malas praxis en investigación denunciadas por CRUE
CRUE denuncia malas praxis en la gestión de la difusión de los resultados científicos, así como informaciones sobre cambios en la afiliación principal de investigadores españoles a universidades de Arabia Saudí. También sobre la retracción de artículos por parte de una de las editoriales científicas más prestigiosas.
Ante estas situaciones, CRUE apela al “comportamiento responsable” que conlleva la actividad científica y la exigencia de una conducta impecablemente ética que la ha de acompañar siempre. También rechaza “cualquier conducta no ética en la gestión y generación del conocimiento”, sea del ámbito que sea, por ser absolutamente contraria a los postulados de CRUE.
Asimismo, reitera, considerando la trayectoria de éxito y el trabajo impecable de miles de profesionales del ámbito científico y universitario, que “el sistema universitario Español sabe perfectamente cómo actuar de forma ética y se opone a cualquier conducta que no se ampare en este principio fundamental”.
La Teoría de la Relatividad General de Einstein, publicada en 1915, abrió la puerta a la ciencia actual y sentó las bases de la física moderna. Esta propuesta, todavía difícil de comprender para los no muy entendidos en el asunto, causó un impacto a nivel internacional que también tuvo su reflejo en la España de la época.
Por aquellos años se vivía lo que muchos expertos coinciden en tildar como la Edad de Plata de la cultura española y el ámbito del conocimiento quedó dividido en dos: relativistas y antirrelativistas. Este apasionante periodo científico y cultural queda reflejado en la exposición La ciencia española ante Albert Einstein y la relatividad, que se pude ver del 30 de octubre al 30 de noviembre, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante.
Esta exposición, comisariada por el profesor de Historia de la Ciencia de la Complutense de Madrid, Francisco A. González Redondo, permite hacer un recorrido por la ciencia española de la época y conocer a algunos de sus protagonistas, como Leonardo Torres Quevedo, el ingeniero y tecnólogo de referencia en esos años.
A través de un conjunto de paneles explicativos y fotografías de la época, esta exposición permite hacerse una idea del impacto que supusieron en el mundo de la física y de la ciencia en general propuestas tan rompedoras como la hipótesis cuántica de Max Planck, formulada en 1900, que supuso el nacimiento de la física cuántica y, apenas 25 años más tarde, dio pie a que Werner Heisenberg presentara la mecánica cuántica, con la formulación de la mecánica matricial.
Cuando la ciencia de la época trataba de encajar la primera revolución de Max Planck y las teorías a las que dio lugar, en 1905 llegó Einstein con la Relatividad restringida y, en 1915, con las ecuaciones de campo de la Relatividad general, la nueva teoría general de la gravitación que facilitaría el estudio del universo.
Estas revoluciones en la física internacional coinciden con la que en España se ha considerado la Edad de Plata de nuestra Cultura; el período 1898-1936, durante el cual tres generaciones sucesivas de científicos, las del 98, el 14 y el 27, aspirarían a la convergencia científica con Europa.
En este contexto se abrieron debates acalorados en el ámbito cultural y científico, que facilitó división entre quienes entendían las propuestas de Einstein como el camino a seguir en el campo de la ciencia, y quienes las denostaban totalmente. Una época apasionante, en la que España se abría y dio lugar a la célebre visita del padre de la Teoría de la relatividad, en 1923, gracias a la invitación del catedrático de Electricidad y Magnetismo de la entonces Universidad Central de Madrid, Blas Cabrera Felipe.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado elecciones al Rectorado para el próximo 3 de diciembre. Así lo anunciaba el rector, Julián Garde, durante la reunión del Consejo de Gobierno celebrado en el Campus de Albacete el pasado martes. El propio Garde ya avanzó en la apertura del nuevo curso su intención de presentarse a la reelección del que sería su segundo mandato. Por el momento, no hay constancia de más candidaturas.
Calendario electoral de la UCLM
El 6 de noviembre se publicará el censo definitivo, mientras que del 7 al 11 de noviembre se establece el plazo de presentación de candidaturas para, llevar la proclamación definitiva de los candidatos el 15 de noviembre.
Después, del 18 de noviembre al 2 de diciembre arranca la campaña electoral y del 22 al 26 se podrá votar de forma anticipada y el 3 de diciembre tendrán lugar las votaciones. La proclamación provisional de electos tendrá lugar el 4 de diciembre, y la proclamación definitiva del rector o rectora, el 10 de diciembre.
Como detalla la UCLM en un comunicado, en caso de que ningún candidato lograra el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos, se celebraría una segunda vuelta a la que solo accederán los candidatos más apoyados en la primera votación.
De esta forma, el voto anticipado tendría lugar los días 11, 12 y 13 de diciembre. Del 11 al 18 se celebraría la campaña electoral, para llevar a cabo las votaciones el 19 de diciembre. El día siguiente, 20 de diciembre, se proclamaría provisionalmente el electo y el 2 de enero de 2025 sería la proclamación definitiva del rector o rectora.
Ponderación del voto
“Las elecciones al rectorado en la Universidad de Castilla-La Mancha se celebrarán mediante sufragio universal libre, secreto y ponderado, según lo establecido en los Estatutos de la institución académica”.
La ponderación del voto supone que, tras el escrutinio de los votos, la Comisión Electoral aplicará los coeficientes que corresponden a cada uno de los electores en función de su representación en el Claustro Universitario:
Profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad, 51%.
Profesores no pertenecientes al grupo anterior, 15,5 %.
Estudiantes y personal investigador en formación, 26 %.
Personal de administración y servicios, 7,5 %.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta de empleo público del personal docente e investigador para el 2024, que asciende a un total de 175 plazas , de las que 88 corresponden a profesor/a titular de universidad para el turno libre y otras 88 plazas de promoción interna para el cuerpo de catedrático de universidad.
Otros anuncios del Consejo de Gobierno
Por su parte, se han aprobado 122 plazas de cuerpos docentes universitarios, de las que 62 corresponden a profesorado titular de universidad por turno libre y 60 a catedrático/a de universidad por promoción.
También se ha dado luz verde a la oferta de empleo público para el personal técnico de gestión y administración y servicios, que asciende a un total de 85 plazas para promoción interna y un total de 31 para la convocatoria de acceso libre.
Asimismo, el máximo órgano de representación universitaria ha aprobado la ampliación de la oferta de plazas de Enseñanzas Propias para el curso 2024-2025, que asciende a 908, así como los másteres de Formación Permanente en Gestión, Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales; de Formación Permanente en Medicina Deportiva (MFPMDP-1); y de Experto en Empleo con Apoyo como herramienta de inclusión laboral y comunitaria para personas con discapacidad
Por otro lado se ha aprobado el Doble Grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas; y los másteres interuniversitarios en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario; en Big Data y Computación en la Nube; y en Inteligencia Artificial.
Desde el Vicerrectorado de Estudios Calidad y Acreditación también se ha aprobado la modificación de los planes de estudio del Máster en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad y el Máster en Ingeniería Química, que se impartirán de forma dual.
Finalmente, los asistentes a la reunión han ratificado el Reglamento de la Escuela Internacional de Doctorado y el convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la UCLM y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. para el establecimiento de las condiciones de funcionamiento del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).
Con la exposición pública del censo electoral, la Universidad de Alicante ha iniciado hoy el proceso electoral con el que se decidirá a la persona que ocupará el despacho rectoral en esta decimotercera legislatura. En total están llamadas a votar 30.788 personas, que votarán por la continuidad de la actual rectora, Amparo Navarro, o por la llegada de aires nuevos, encabezados por Enrique Herrero, en las elecciones que se celebrarán el 27 y 28 de noviembre.
Por colectivos: 1.118, profesorado doctor con vinculación permanente; 37, profesorado no doctor con vinculación permanente; 724, ayudantes y ayudantes doctores; 1159, asociados, eméritos y visitantes; 724, personal investigador en formación y personal investigador; 26.085, estudiantes y 1665, Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios.
La Junta Electoral ha acordado la exposición pública del censo electoral provisional para las elecciones a rectora o rector de la Universidad de Alicante, conforme al calendario electoral aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión ordinaria de 26 de septiembre de 2024 (BOUA de 27/09/2024). El plazo para la consulta del censo provisional será del 21 al 25 de octubre. Con el fin de velar por la protección de datos de carácter personal, la consulta se llevará a cabo de telemáticamente y de forma individualizada a través de una página web de acceso restringido para la comunidad universitaria.
Toda la información relativa al proceso se podrá consultar a través de la página habilitada por la Junta electoral. Se trata de las primeras elecciones a rector o rectora que se llevarán a cabo a través del voto electrónico.
Los comités de gobierno, directivo y ejecutivo, de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA, que coordina la Universidad de Jaén, celebran del 23 al 25 de octubre un encuentro en la Universidad de Nicosia (Chipre). Durante la ceremonia institucional del mismo, los rectores y rectora de las instituciones socias de NEOLAiA han firmado los estatutos del consorcio, en un acto solemne, sentando así las bases del funcionamiento de la alianza para el futuro. Un acto que ha contado con la presencia de un amplio número de autoridades, como la ministra de Educación, Juventud y Deportes de Chipre o el embajador de España en Chipre, entre otros.
Durante su intervención en la ceremonia institucional, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, se ha referido a NEOLAiA como una alianza “fuerte y bien gestionada”, destacando que “las alianzas de universidades europeas son una iniciativa emblemática de la Comisión Europea, con el principal objetivo de abrir el camino hacia las universidades del futuro y la Universidad de Jaén está convencida de la naturaleza transformadora y transversal de este proyecto, que coordinamos”.
En ese sentido, Nicolás Ruiz ha explicado que, para dar una mayor visibilidad institucional y proyección al mismo, la UJA lo ha integrado dentro de la estructura de los diferentes Vicerrectorados, involucrando a todo el Equipo de Gobierno con una estructura “muy funcional y pragmática”.
Asimismo, se ha referido a distintas iniciativas de difusión del proyecto realizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UJA durante los primeros meses de implementación, como reuniones internas de lanzamiento y sesiones informativas por colectivos, acciones de promoción en medios de comunicación y la puesta en marcha de la iniciativa ‘NEOLAiA Opportunities’. Unas acciones que se han completado con iniciativas de difusión para la sociedad.
“El impacto del proyecto comienza a notarse en estos primeros meses de ejecución, con acciones de visibilización y participación orientadas al estudiantado. Además, el proyecto ha empezado a consolidar nuevas oportunidades de internacionalización en casa y de movilidad mejorada para nuestro estudiantado, a través de cursos y programas intensivos combinados. Estas acciones permiten ofrecer a nuestro estudiantado nuevos métodos de enseñanza con profesorado de la alianza, así como la convivencia con pares de nuestros socios”, ha declarado Nicolás Ruiz.
Desde el punto de vista del personal docente y administrativo, el rector ha afirmado que la alianza ha supuesto un “impulso” en términos de movilidad entre los socios del consorcio este año, con más de 45 personas pertenecientes a los colectivos PDI y PTGAS involucradas en movilidad entrante y saliente. “Esto nos ha permitido conocer nuestras instituciones y diferentes estamentos (servicios, centros) al objeto de aprender y compartir buenas prácticas”, ha apuntado.
Para terminar, Nicolás Ruiz ha recalcado que NEOLAiA “debe ser un motor de cambio y nuevas oportunidades para la provincia”, para lo que la UJA ha empezado a trabajar estrechamente con las entidades asociadas. “Nuestros socios, Diputación Provincial, Macrosad e Innovasur, están ya trabajando en la identificación de acciones piloto en el ámbito de la formación, la diversidad e inclusión, transformación digital y empleabilidad. Nuestros esfuerzos conjuntos contribuirán a fortalecer una alianza ya consolidada que transformará nuestras regiones y aumentará la competitividad y reputación de nuestras universidades a nivel global”, ha afirmado.
La alianza UNIgreen avanza con paso firme hacia la consecución de sus objetivos, tal y como se ha comprobado en su II JIC Encuentro de Trabajo, celebrado en Islandia, con el que se ha reforzado aún más la cooperación entre las ocho instituciones que forman parte de la alianza, liderada por la UAL. No solo eso, sino que ya se ha fijado la tercera cita de este encuentro, en la que se va a poder conmemorar también el 80º aniversario de la Universidad Agrícola Plovdiv (AUP), en Bulgaria, que será la siguiente anfitriona.
La Universidad de Almería ha acudido a la Universidad Agrícola de Islandia (AUI), entre los días 14 y 16, con un equipo variado de representantes, entre profesorado y personal técnico, que han realizado sus aportaciones en los distintos órganos y paquetes de trabajo de la alianza. Han asistido, por supuesto, las ocho instituciones que la integran, consiguiendo conjuntamente que este II JIC Encuentro de Trabajo ha sido muy fructífero, incluso utilizando ubicaciones señeras. Por ejemplo, las sesiones de trabajo del primer día del encuentro han tenido lugar en el icónico edificio Harpa de Reikiavik.
La Agencia Nacional Islandesa de Erasmus ha realizado una retrospectiva sobre la evolución del programa, destacando la reciente iniciativa del Título Universitario Europeo, que permitirá a las universidades europeas emitir títulos conjuntos reconocidos en toda Europa, eliminando las barreras legislativas nacionales. Además, se ha presentado la experiencia de Aurora, una de las 64 alianzas de universidades europeas, como ejemplo de éxito en la cooperación académica y la participación estudiantil. Desde su fundación, en 2020, Aurora ha centrado su actividad en cuatro áreas clave: sostenibilidad y cambio climático, sociedad digital y ciudadanía global, salud y bienestar, y desarrollo sostenible junto con la diversidad cultural.
Entre otras sesiones plenarias de esa jornada, se ha desarrollado un taller sobre comunicación internacional, que ha demostrado la importancia de una coordinación eficiente entre los equipos multiculturales de la alianza. Pasando ya a los días 15 y 16 de octubre, el encuentro ha continuado en la sede de la AUI, en Hvannery, con reuniones paralelas y conjuntas entre los distintos equipos de trabajo y los órganos de dirección de la alianza.
El ‘Board of Directors’, integrado por dos representantes de cada institución y presidido por el coordinador general de UNIgreen, y el ‘Project Management Board’, compuesto por los líderes de cada equipo y encabezado por el Project Manager de UNIgreen, han abordado varios temas clave. En ese sentido, se ha avanzado en la estrategia de internacionalización, en la digitalización de la alianza, en el desarrollo de grados conjuntos, dobles y múltiples, y en el fortalecimiento de la movilidad académica.
Los asistentes han podido conocer de primera mano las instalaciones y granjas de la AUI, y en esa línea el éxito del evento no solo ha radicado en su impecable organización en todo momento, sino también en la cálida acogida del equipo anfitrión, que ha sabido combinar a la perfección la gestión del JIC con la inmersión en la cultura islandesa, haciendo de esta experiencia algo inolvidable para todos los participantes. Cerrado este encuentro ya hay mucho previsto para el siguiente en Plovdiv.
El Centro Ocenaográfico de Málaga cuenta con una nueva sede, desde la que trabajarán para convertirse en un referente mundial en investigación marina. Los investigadores de este centro disponen de un espacio nuevo, de 5.000 metros cuadrados, en cuya construcción se han invertido 9 millones de euros.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, fue la encarga de inaugurarlo, este miércoles, y destacó que el Gobierno de España está reforzando este centro público de investigación para “convertirlo en un referente mundial en la investigación marina y la transferencia de conocimiento nacional e internacional”.
La ministra remarcó que está previsto que el Centro, que cuenta actualmente con 100 trabajadores/as, refuerce su plantilla en los próximos meses con 14 nuevas incorporaciones entre personal investigador y de administración. “El Centro vuelve a Málaga más fuerte, más grande, más moderno, mejor equipado, más atractivo para el talento científico y la inversión, más abierto a la sociedad y a las empresas que nunca”, ha subrayado.
Morant: “El CSIC sigue mejorando sus infraestructuras y sus equipamientos”
La nueva sede de Málaga es uno de los nueve centros costeros del Instituto Español de Oceanografía (IEO), un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico del océano, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
A este respecto, la ministra resaltó que “el CSIC sigue mejorando sus infraestructuras y sus equipamientos” y ha añadido que este organismo público de investigación está estabilizando al 20% de la plantilla en solo tres años. “Ya estamos mejor que antes de la época de los recortes, con 3.000 investigadores/as más en el CSIC desde lo peor de la crisis anterior. Solo en el último año, contamos con 1.000 nuevos investigadores/as más, lo que supone un crecimiento de un 7% en la plantilla”, ha explicado.
La ministra sostuvo que esta apuesta por el IEO y el CSIC se enmarca en la “clara voluntad política del Gobierno por saldar una deuda histórica con el talento científico en nuestro país y forjar un nuevo modelo de prosperidad colectiva, sobre los sólidos pilares de la ciencia y la innovación que representa la inauguración de estas instalaciones”. “Contamos con el mayor presupuesto de ciencia en la historia de nuestro país”, ha recordado.
Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destacó la importancia de contar con una nueva sede del IEO en Málaga. “Se trata de un edificio magnífico dotado de equipamiento de última generación que permitirá al casi centenar de científicos y técnicos que trabajan en sus instalaciones seguir a la vanguardia de la investigación marina y poder emprender nuevas líneas de investigación, además de los que ya se desarrollan relacionados con la geología, la fauna del fondo marino, la evaluación pesquera o el cambio climático”.
Asimismo, el director del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, David Macías, ha puesto en valor el trabajo de todo el personal del Centro Oceanográfico para poner en marcha esta nueva sede. “Empezamos una etapa muy ilusionante, que permitirá seguir atrayendo talento para continuar con el estudio del océano y la sostenibilidad de los recursos marinos”, ha dicho.
Ayuntamiento de Toledo, Caixa Bank, Comité Paralímpico Español, Diputación Provincial de Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Hospital Nacional de Parapléjicos, Marca y Universidad de Castilla-La Mancha han sido distinguidos por el Observatorio de los Derechos Humanos de España y la propia UCLM por su compromiso con el deporte paralímpico, durante el acto celebrado en el Campus de Toledo. Igualmente han sido reconocidos los y las deportistas paralímpicas Melany Bergés, Sergio Díaz del Campo, Marta Francés, Luis Miguel García, Beatriz Lérida, Daniel Molina, Ben Oliver, Francisco Javier Sánchez y Virginia Pérez por su esfuerzo y ser ejemplo de superación.
El rector de la UCLM, Julián Garde, subrayaba a los medios de comunicación, momentos previos al acto, la importancia del deporte como herramienta para el avance social, la inclusión y el respeto por la dignidad de las personas; y agradecía al Observatorio de los Derechos Humanos el distintivo concedido a la UCLM -y que él mismo recogería más tarde de manos de su presidente, Mario Rigau-, porque es reflejo del convencimiento de la institución de que el deporte “puede transformar vidas y derribar barreras”.
Julián Garde ha asegurado que este reconocimiento “es una celebración de la diversidad, del esfuerzo colectivo y de la superación individual” y un “estímulo” para que la UCLM siga trabajando en la promoción de los derechos humanos a través del deporte. En este sentido, ha agradecido al conjunto de la comunidad universitaria y a sus deportistas que cada día demuestran con su esfuerzo que “el deporte paralímpico son una vía poderosa para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y justa”.
El rector ha recordado la “sólida” relación de la UCLM con el deporte y como ejemplo ha aludido a la organización de los Campeonatos de España Universitarios 2024, con 14 de las 26 disciplinas deportivas convocadas, la participación de 3500 deportistas y las 22 medallas obtenidas; al Programa de Conciliación Académico-Deportiva, que permite a los estudiantes compaginar su formación académica con su desarrollo deportivo; y a la promoción del deporte inclusivo, trabajando para integrar a personas con discapacidad en sus programas deportivos y poniendo en valor el papel del deporte como un medio para la cohesión social”.
Deportistas paralímpicos distinguidos:
– Melany Bergés Gámez, atletismo. Oro en 400 metros T12 en los europeos de Italia 2016 y Polonia 2021; subcampeona del mundo en 2017 y dos platas en el Europeo de 2018 en Alemania; y doble diploma en Río de Janeiro 2016, Melany ha logrado batir en los Juegos Paralímpicos de París hasta en dos ocasiones su mejor marca personal en la prueba de 200 metros T12.
– Sergio Díaz Del Campo Velázquez, atletismo (guía). El daimieleño (Ciudad Real) participó en los Juegos Paralímpicos de París como guía de la atleta Melany Bergés en las pruebas de los 100 y 200 metros. Su dedicación en tierras francesas contribuyó a que hasta en dos ocasiones Melany Berges pudiera batir su marca personal en 200 metros.
– Marta Francés Gómez, triatlón. Natural de Puertollano, conquistó este 2024 en París la medalla de plata en la prueba de triatlón, categoría PTS4. Es campeona de Europa en triatlón y reciente campeona del mundo de Triatlón. Marta es la mejor paratriatleta de España.
– Luis Miguel García Marquina, ciclismo. Recoge el premio Francisco Javier Sánchez Lara. García Marquina, afincado en Tarancón (Cuenca), obtuvo el bronce en Tokyo y se quedó a las puertas de repetir una medalla en París. Es doble subcampeón del Mundo de ciclismo adaptado y 10 veces ganador del Campeonato de España. El pasado mes de septiembre se colgó el bronce en el Team Relay del mundial de Zurich (Suiza) de ciclismo paralímpico.
– Beatriz Lérida Maldonado, natación. Esta joven valdepeñera de diecinueve años es campeona de España infantil y júnior. Ha participado en las series mundiales de natación y en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
– Daniel Molina Martínez, triatlón. Oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, ha sido cinco veces campeón mundial en 2017, 2018, 2019, 2022 y 2023 y tres de Europa en 2021, 2022 y 2021. En su nombre recogió el premio el responsable de los programas de Relevo Paralímpico a nivel oficial, Pedro López.
– Ben Oliver Fox, baloncesto en silla de ruedas. Nacido en Inglaterra, estudia en la Facultad de Farmacia de la UCLM en el Campus de Albacete. Campeón de Europa en la Champions Cup de baloncesto en silla de ruedas con el BSR Amiab y plata en París.
– Francisco Javier Sánchez Lara, baloncesto en silla de ruedas. Hijo predilecto de su ciudad, Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), ha disputado cuatro juegos olímpicos. A nivel de club tiene 4 copas del Rey, 1 supercopa de España, 4 ligas y 3 champions; campeonato de Europa sub 22, subcampeonato del mundo sub 22 y dos subcampeonatos absolutos europeos; 5º puesto en los JJOO de Londres 2012 y medalla de plata en los JJOO de Rio de Janeiro en 2016 con el combinado nacional.
– Virginia Pérez Gutiérrez, baloncesto en silla de ruedas. Ha excusado su presencia al acto.
En nombre de todos ellos, el responsable de los programas de Relevo Paralímpico a nivel del Estado español, Pedro López, ha indicado que este galardón visibiliza “el camino hacia una sociedad más justa y equitativa”. López ha señalado que los deportistas paralímpicos son un ejemplo de que “no hay barreras imposibles que superar” y ha agradecido a las instituciones y entidades su apoyo a los deportistas para que puedan seguir compitiendo.
Entidades e instituciones premiadas:
– Ayuntamiento de Toledo: recoge el premio su alcalde, Carlos Velázquez Romo.
– Caixa Bank: recoge el premio su director en Castilla-La Mancha, Juan Luis Vidal Álvarez Osorio.
– Comité Paralímpico Español: recoge el premio el responsable de los programas de Relevo Paralímpico a nivel del Estado español, Pedro López.
– Diputación Provincial de Toledo, recoge el premio su presidenta, Concepción Cedillo Tardío.
– Hospital Nacional de Parapléjicos de España: recoge el premio su directora, Mónica Alcobendas Maestro.
– Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: recoge el reconocimiento el director general de Juventud y Deportes de la Junta, Carlos Alberto Yuste
– Periódico deportivo Marca: recoge el premio su director general, Juan Ignacio Gallardo Tomé.
– Universidad de Castilla-La Mancha: recoge el premio el rector, Julián Garde.
Un recorrido por la trayectoria educativa de la provincia de Almería, es la nueva propuesta del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería. En este caso, a través de una exposición que busca resaltar los hitos más significativos en la evolución de la educación en Almería, desde los inicios de los sistemas educativos europeos. La Constitución de 1812 y la Ley Moyano de 1857 constituyen los cimientos fundamentales del sistema educativo moderno español. ‘La historia de la educación en Almería’ ha sido inaugurada este jueves en la Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno-Paraninfo del campus universitario y estará abierta a todo el público hasta el próximo 8 de noviembre.
La vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz, ha agradecido la colaboración de los archivos provinciales y municipales, el Instituto de Estudios Almeriense, del IES Nicolás Salmerón, el IES Celia Viñas, IES Los Ángeles, Escuela de Artes y al Museo Histórico Etnográfico de Terque para poder llevar a toda la sociedad esta muestra que permite reflexionar sobre cómo mejorar la educación del futuro.
“La exposición está enmarcada en el coloquio de historia de la educación que se celebró en Almería en el mes de septiembre y ha sido propuesta por Luis Miguel Sáez, profesor del área de Teoría e Historia de la Educación de la UAL. Nos pareció un proyecto muy bonito, que además podíamos vincular a los estudiantes y ser parte de la docencia que se imparte en la Universidad. Hemos querido hacer una exposición viva donde los estudiantes puedan conocer cuál era la realidad escolar en el Siglo XIX y XX en Almería”, ha explicado la vicerrectora.
En la exposición se muestran libros de los años, 1800, 1840,1850,1880 o de los años 60 del siglo XX. “Hemos intentado sacar nuestro pasado educativo, traerlo al presente, para darlo a conocer a más de 600 estudiantes. Para ellos, hemos localizado en los archivos documentos que, hasta ahora, no habían salido a la luz pública como que las primeras escuelas Montessori de Almería se crearon en el año 1922”, ha explicado Luis Miguel Sáez, profesor del área de Teoría e Historia de la Educación de la UAL.
Además de los documentos, la exposición pone de relieve a algunas de las personas que han contribuido a la educación de Almería. Por ejemplo, “destacamos que Carmen de Burgos fue maestra en Almería antes de irse a Madrid. Fue profesora de escuela para niñas pobres. Es un aspecto que se desconoce de su vida o se pone poco en valor. También se habla en la exposición del concejal Antonio Tuñón, que en 1922 hizo una propuesta para revitalizar el sistema educativo con las propuestas de maestros que habían estado viajando por el extranjero y conocían los sistemas educativos europeos como Carmen de Burgos (que podríamos decir que fue la primera Erasmus de Almería). En definitiva, hemos puesto en valor hechos que eran desconocidos como que el arquitecto Trinidad Cuartara pidió al Ayuntamiento de Almería locales para atender a la población infantil más desfavorecida”.
En su recorrido, los asistentes podrán ver cómo era un aula en aquella época y material diverso como libros, archivadores de expedientes, cuadernos, estuches, juegos de compás, una romana o diferentes proyectores. Material imprescindible para conocer la trayectoria educativa de la provincia de Almería.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el grupo Caser han ampliado esta semana su acuerdo de colaboración con la firma de un nuevo convenio que recoge la realización de prácticas por parte de los estudiantes del área de ciencias de la salud de la UCAM en las residencias Caser Residencial Santo Ángel (Murcia) y Alameda (Lorca). Esta formación práctica, que acompaña a la recibida en el aula y en las propias instalaciones de simulación de sus Campus de Murcia y Cartagena, permite además a Caser nutrirse de futuros profesionales a los que poder incorporar a sus plantillas.
El acuerdo fue rubricado por María Dolores García, presidenta de la UCAM; Arturo Úbeda, director territorial de Caser Residencial Zona Sur y director de la residencia en Santo Ángel, y Paz Campos, directora de Alameda (Lorca). Además, en el acto también estuvieron presentes por parte de la Universidad, Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica; Paloma Echevarría, decana de la Facultad de Enfermería, y María Dolores Saravia, coordinadora del Servicio de Orientación e Información Laboral.
“Las prácticas favorecen que el estudiante conozca cuál es la realidad del sector, además de que nosotros aprendemos de las novedades con las que se forman”, ha señalado Paz Campos. Por su parte, el director territorial de Caser Residencial Zona Sur, ha destacado que la idea “también es poder establecer un núcleo de colaboración más allá, para poder participar, con las prácticas y nuestros agentes, en la formación para hacer un desarrollo mayor ambos”. Manuel Carlos Ruiz, ha asegurado además que dadas las características territoriales de la compañía, “se podrían establecer futuros acuerdos en otros puntos del país”.
La Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de Málaga vuelve a organizar un ciclo de jornadas formativas dirigido a la comunidad universitaria, con especial atención al personal investigador, para este curso académico 2024-2025.
Ayer se celebró el primero de los encuentros en la Facultad de Derecho, bajo el título ‘Iniciación a la Transferencia’. Impartido por el jefe de servicio de la OTRI, José Antonio Ruiz, reunió a cerca de un centenar de investigadores.
El ciclo se desarrollará hasta el mes de mayo. En total se celebrarán once jornadas/talleres, en los que se abordarán temas como la protección de los resultados de investigación, los acuerdos de colaboración público-privada, las cátedras de mecenazgo y otras fuentes de financiación de la actividad investigadora o la protección del diseño industrial.
Asimismo, también tendrán lugar un taller de redes sociales para la difusión de la I+D o un seminario para la preparación de Proyectos de Pruebas de Concepto, entre otras propuestas. La jornada para la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) pondrá el colofón el 21 de mayo.
El objetivo de este ciclo es dar a conocer las herramientas y procedimientos con los que se lleva a cabo la transferencia, además de promover la valorización del conocimiento generado por los investigadores al sector socioeconómico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.