
Fórmate para ser un especialista en gestión y conservación del patrimonio cultural con el Máster en Tulela del Patrimonio Histórico-Artístico. El Legado de al-Andalus, de la Universidad de Granada, uno de los mejores del país, especializado en el legado artístico de al-Ándalus, con prácticas en instituciones culturales de referencia a nivel nacional.
BLOQUES TEMÁTICOS.
– Patrimonio y Memoria de al-Ándalus
– Instrumentos para el conocimiento y la tutela del Patrimonio Histórico-Artístico
– El legado artístico de al-Andalus: intercambios, pervivencias y reescrituras
· Duración: 60 ETCS. Semipresencial.
· Trabajo fin de máster: 12 ETCS.
· Prácticas externas: 9 ETCS.
Más información: José Manuel Rodríguez Domingo.
jmrd@ugr.es // Tel. 958 241 000 ext. 20297
https://masteres.ugr.es/tutelapatrimonio/
La gestión del patrimonio artístico plantea retos nuevos. Se trata de una actividad para la que se requiere un conocimiento avanzado, con un dominio profundo del legado histórico y cultural, así como el manejo de las herramientas digitales de última generación para la puesta en valor y la difusión del patrimonio.
Así, gestores, conservadores, comisarios de exposiciones artísticas, divulgadores del legado artístico y monumental o incluso educadores y profesionales del sector turístico, y también quienes desean encauzar su carrera profesional hacia estos campos necesitan unos conocimientos específicos, que no se contemplan en los estudios de grado; una formación como la que se da en el Máster en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-Andalus, un título ofertado por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (UGR), y considerado como uno de los más completos para la preparación de conservadores y gestores del patrimonio.
Qué ofrece el Máster Universitario en Tutela del Patrimonio de la UGR
El Máster Universitario en Tutela del Patrimonio de la UGR ofrece una formación avanzada y profundizar en contenidos relacionados con la Historia del Arte, la gestión de monumentos y la difusión tanto del arte como del patrimonio histórico.
Se trata de un título que reúne los contenidos necesarios para la preparación de especialistas e investigadores en este ámbito relacionado con el patrimonio artístico, porque pone a disposición de su alumnado las claves para la gestión y conservación de los bienes culturales, así como las herramientas metodológicas para dedicarse a la investigación.
Es un máster ideal para destacar en campos profesionales relacionados con la intervención patrimonial. Y como complemento a los estudios de grado que es, permite que su alumnado adquiera una alta cualificación para la difusión del patrimonio histórico y artístico.
Qué hace único a este máster de la UGR
El Máster en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico de la UGR es único en la universidad española por dos motivos fundamentales. En primer lugar, en su plan de estudios se hace un especial hincapié en el legado de al-Andalus, una especialización muy valorada por los estudiantes y que en la ciudad de Granada adquiere una significación especial, debido al enorme patrimonio artístico fruto de la presencia musulmana, que tiene a la Alhambra y al Albaycín como muestras más significativas, entre las muchas que hay.
La segunda razón que hace único a este máster de la UGR es la importancia que se le da a la formación práctica. El enorme patrimonio artístico de la ciudad en que se desarrolla facilita llevar la actividad académica fuera de las aulas y conocer, in situ, las claves artísticas y de gestión de los elementos patrimoniales. A lo largo del curso, el alumnado de este máster tiene la oportunidad de realizar visitas a los principales monumentos y museos, de la mano de los responsables de su gestión.

A quién se dirige el Máster en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico
Este máster está dirigido a titulados en Historia del Arte, Historia, Arqueología, Humanidades, Arquitectura, Bellas Artes, Ingeniería de la Edificación, Turismo, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, y Ciencias de la Música.
Cómo es el plan de estudios
El contenido del máster se estructura en dos bloque temáticos. El primero de ellos, Instrumentos para el Conocimiento y la Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico, ofrece a los estudiantes las herramientas empleadas en la tutela patrimonial. En este bloque se trabajan habilidades en técnicas de investigación, intervención, interpretación, registro, difusión y gestión institucional de los bienes culturales, así como una inmersión en el uso de las nuevas tecnologías que se aplican en este campo del conocimiento.
El segundo gran bloque temático de este máster está relacionado con la influencia y los elementos patrimoniales dejados por la cultura musulmana. En él se estudia el patrimonio andalusí en su totalidad, desde las fuentes culturales y la importancia de lo islámico en Europa y América a la hibridación entre las culturas musulmana, hispanojudía y cristiana, con una clara atención a todo lo relacionado con el fenómeno mudéjar. Además, se trabajan los desarrollos contemporáneos del orientalismo estético y la institucionalización de ese legado cultural, así como un módulo obligatorio sobre Patrimonio y Memoria de al-Ándalus.
La planificación de estos estudios permite que los egresados de este máster adquieran una visión integral no solo de los objetos artísticos en sí, sino también de los procesos que los originaron.
PLAN DE ESTUDIOS | ||
Módulo Patrimonio y Memoria de Al-Andalus | 15 ECTS | |
El Patrimonio Histórico-Artístico. Caracterización y Tipologías | 3 ECTS | Ver guía |
Intercambios Culturales en Historia del Arte: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos | 3 ECTS | Ver guía |
La Arquitectura Islámica en el Oriente Árabe y Al-Ándalus: Conocimiento, Estudio y Conservación | 3 ECTS | Ver guía |
La Gestión del Patrimonio Artístico: Estructura Administrativa e Instituciones | 3 ECTS | Ver guía |
Taller de Patrimonio y Memoria de Al-Ándalus | 3 ECTS | Ver guía |
Módulo Instrumentos para el Conocimiento y la Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico | 18 ECTS | |
Copia, Falsificación y Destrucción del Patrimonio Histórico-Artístico | 3 ECTS | Ver guía |
El Patrimonio Artístico Local y su Proyección Internacional: el Caso de Granada | 3 ECTS | Ver guía |
El Patrimonio Urbano: la Ciudad Histórica ante los Retos de la Modernidad | 3 ECTS | Ver guía |
El Proyecto de Intervención en los Bienes Histórico-Artísticos | 3 ECTS | Ver guía |
La Catalogación del Patrimonio Histórico-Artístico. Métodos y Técnicas | 3 ECTS | Ver guía |
Patrimonio Histórico-Artístico y Tic: Conocimiento, Investigación y Difusión | 3 ECTS | Ver guía |
Módulo El Legado Artístico de Al-Ándalus: Intercambios, Pervivencias y Reescrituras | 18 ECTS | |
Arqueología y Patrimonio Judíos en la España Medieval | 3 ECTS | Ver guía |
El Legado de Al-Ándalus y el Orientalismo Estético | 3 ECTS | Ver guía |
El Patrimonio Artístico Mudéjar: Recuperación y Tutela | 3 ECTS | Ver guía |
La Alhambra de Granada: Fuentes Árabes, Epigrafía y Conservación del Monumento | 3 ECTS | Ver guía |
La Alhambra: Síntesis del Arte Andalusí y Paradigma Artístico en la Modernidad | 3 ECTS | Ver guía |
Musealización del Patrimonio Andalusí y Gestión de Colecciones | 3 ECTS | Ver guía |
Prácticas externas | 9 ECTS | |
Trabajo Fin de Máster | 12 ECTS |

Patrimonio de al-Ándalus
Todas las asignaturas se plantean con un fuerte componente práctico que incluye visitas a centros e instituciones culturales, así como viajes de campo a varias ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Con objeto de promover la investigación y favorecer la inserción profesional de sus egresados, este Máster cuenta con prácticas externas (9 ECTS) en instituciones y entidades culturales como el Patronato de la Alhambra y Generalife, la Escuela de Estudios Árabes, Patrimonio Nacional, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, el Museo Picasso de Málaga o el Centro Federico García Lorca, entre otros centros. A muchos alumnos esta experiencia le ha permitido integrarse en equipos y proyectos de catalogación, documentación, coordinación y montaje de exposiciones, difusión del patrimonio, entre otras actividades.
El Máster está promovido por el Departamento de Historia del Arte de la UGR, con profesorado propio y externo procedente de otras instituciones y empresas, además de la colaboración de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) y el Patronato de la Alhambra y Generalife. Una participación que lo hacen único y de gran interés para especializarse en el arte de al-Ándalus.
[…] Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico […]
[…] convenio, promovido desde el Máster Oficial en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-Ándalus (UGR), permitirá a los estudiantes de la Universidad de Granada realizar prácticas formativas […]