La trilogía del dólar fue uno de los hitos más importantes del cine rodado en Almería

Carlos Aguilar y Anita Hass no entienden el cine sin Sergio Leone.

El escritor y crítico de cine Carlos Aguilar, autor de varios ensayos sobre la obra del cineasta Sergio Leone, ha ofrecido hoy una conferencia en el curso de verano ‘El Spaghetti Western. Un plato de cine almeriense’, titulada ‘Sergio Leone. El Oeste está entre Tokio y Almería’. Aguilar ha recordado el momento de su vida en el que vio por primera vez las películas del maestro italiano, considerado como el principal precursor de lo que despectivamente se denominó en su origen como Spaghetti Western. El escritor aseguró que “sin haberlo conocido, Leone forma parte de mi vida personal y estética porque me maravillaron sus películas cuando las vi en mi adolescencia”. Prosiguió su ponencia al explicar que todavía hoy desconoce las causas de la visión negativa que existía sobre el cine de Leone y lo difícil que resultaba defender sus películas en la década de los 70 y 80 cuando se comparaba con las de autores como Bernardo Bertolucci, “que paradójicamente era admirador de Leone”.

Carlos Aguilar especificó los aciertos del cine de Sergio Leone y dónde radica su originalidad, que fundamentalmente se sustenta, como apuntó, en un fantástico “ejemplo de coproducción cultural entre el cine japonés, que Leone admiraba, el western de los Estados Unidos y el carácter mediterráneo de Italia”. Sergio Leone y su célebre trilogía del dólar compuesta por ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’ y ‘El bueno, el feo y el malo’, protagonizadas por Clint Eastwood, constituyen uno de los capítulos más importantes de la amplia historia del cine en la provincia de Almería.

El curso ha continuado con la intervención de la escritora Anita Haas que ha disertado sobre la aportación al western europeo del actor Eli Wallach a través de su inolvidable personaje de Tuco, ‘El Feo’, en ‘El bueno, el feo y el malo’. Anita Haas expuso los logros de este incansable actor que continúa en forma a sus 94 años y recordó las emotivas palabras que pronunció cuando regresó a Almería, en 2006, para recibir el Premio Homenaje Almería Tierra de Cine en el Festival “Almería en Corto” que organiza la Diputación Provincial: “Almería, Tuco ha vuelto a casa”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.