
Las bacterias influye en las emociones y la salud mental, son fundamentales para el estado de nuestras defensas, estando presentes en todo nuestro cuerpo. Por ello, es fundamental cuidar la alimentación, proporcionando a nuestro cuerpo una dieta sana, equilibrada y rica en probióticos y fibra. Así lo explica la doctora Matveikova, experta en trastornos del comportamiento alimentario.
Bacterias. La revolución digestiva explica cómo son capaces de reparar y revertir los daños que pueden sufrir las células del cuerpo, así como influir en gustos y decisiones, los ataques del sistema inmune, lo que se puede aprender de observar las heces o cómo las bacterias están relacionadas con los trastornos de atención, el autismo o el desarrollo cerebral. También incluye un listado recetas nutritivas prebióticas.
«Con este libro termino mi tetralogía, que representa mi contribución al sistema digestivo, una estructura fascinante y perfecta dentro del cuerpo humano. Al final con la frase de L. Feuerbach, filósofo y antropólogo alemán, “Somos lo que comemos” nos quedamos cortos. ¿Somos lo que comemos? Sí y no… Somos lo que absorbemos», afirma la autora.
Irina Matveikova además ofrece herramientas básicas para optimizar la salud digestiva como comer tranquilo y con gusto, masticar bien, disfrutar de la comida rica y en buena compañía, saber descansar, respirar, evacuar, sonreír, meditar… vivir y no solamente trabajar.
Licenciada en Medicina de familia y especializada en Endocrinología y Nutrición, la doctora Matveikova cuenta con veinticinco años de experiencia profesional que la han permitido crear su propios métodos de tratamientos así como protocolos con un enfoque de diagnóstico exhaustivo, reeducación y prevención. En su práctica de medicina familiar, presta especial atención a la salud digestiva e inmunológica, aplicando nuevas investigaciones sobre la neurogastroenterología, el microbioma humano (nuestras bacterias «buenas») y la nutrición funcional. Defensora de la educación sanitaria para generar cambios y promover la prevención, lucha por un paciente consciente, bien informado y responsable. Colaboradora frecuente en programas de radio y televisión, es autora de numerosos artículos y de los libros Inteligencia digestiva –más de 20.000 ejemplares vendidos y traducido a seis idiomas–, Salud pura e Inteligencia digestiva para niños –traducido a dos idiomas–, todos ellos publicados en La Esfera de los Libros.