La UCAM inviste a sus nuevos doctores y catedráticos

Diploma y medalla, guantes blancos y birrete Laureado, símbolos que acreditan el grado de doctor, han sido los protagonistas esta mañana en los actos conmemorativos de la festividad de San Antonio de Padua, patrón de la Universidad Católica de Murcia. A la ceremonia, celebrada en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, han asistido los miembros de la comunidad universitaria, así como representantes de instituciones regionales y nacionales.

Las primeras palabras de María Dolores García, presidenta de la UCAM han sido para recordar de su esposo y fundador de la Universidad, José Luis Mendoza: “en sus intervenciones siempre quería hacernos llegar el mensaje del amor que Dios Padre nos tiene, que ha entregado su Hijo a la muerte para que seamos justificados”. Y ha trasladado que sobre ese deseo “de transmitir la gran noticia” surge la oportunidad de poner en marcha “esta Universidad Católica San Antonio, basada en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae”, que ya celebra sus 27 años.

Junto a ella, en la mesa presidencial, Josefina García, rectora de la Universidad; José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena, quien ha presidido la Eucaristía con la que han comenzado los actos; Antonio Montoro, rector honorario, e Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía, quien ha impartido la Lección Magistral. En representación de la CARM, Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y José Ángel Antelo, vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio.

27 años de crecimiento

“Seguimos creciendo en internacionalización, investigación, etc. Nos lo dicen los datos de los últimos rankings que hemos conocido, como los del Times Higher Education o CyD; en número de alumnos, en titulaciones nuevas… y ese es nuestro objetivo. Tenemos que cumplir con el gran legado que nos dejó el fundador, no solamente mantenerlo, sino ampliarlo». Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la UCAM, quien ha destacado que la institución cuenta con 34 grados verificados y 42 programas oficiales de máster distribuidos en sus 11 facultades. En investigación, la Católica ha invertido en el último curso más de 27 millones de euros, y ha contratado más de 40 investigadores entre pre y postdoctoral; y en internacionalización, la institución está ligada a más de 200 universidades de Europa y 400 por todo el mundo, gestionando el pasado curso la movilidad de unas 900 personas.

Por ello, Josefina García, rectora de la Universidad, ha señalado como una de las funciones de la Universidad, “contribuir al desarrollo social en base al conocimiento, a la ciencia», y ha agradecido a todo el claustro de profesores, doctores, catedráticos y quienes están en vías de doctorarse “por el trabajo realizado, los objetivos alcanzados y por este camino que iniciamos hace 27 años y que cada año nos regala, fruto del esfuerzo, nuevos motivos de alegría”.

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dedicado unas palabras al fundador de la UCAM, asegurando que “su legado es uno de los más fuertes de la Región de Murcia”. Además, durante su intervención ha resaltado que la Universidad Católica de Murcia es “un referente a nivel nacional”, y ha hecho hincapié en su internacionalización, “uno de los motores que tiene que mover la universidad española, como valor universal, y que redunda en la riqueza de la Región”, en su “impresionante” crecimiento, con más de 20.000 estudiantes “y con un HiTech que está siendo referente en investigación e innovación». Por su parte, José Ángel Antelo ha señalado que si la UCAM no existiera “tendríamos que crearla”, haciendo referencia a la gran labor que hace la institución universitaria a nivel regional, nacional e internacional. Además, ha hecho referencia a la implicación de la Católica con el deporte, mencionando “la grandísima temporada del UCAM CB, segundo en la Liga Endesa, jugando ayer la final con el Real Madrid”, y ha añadido que “muchos deportistas ven a la UCAM como su futuro, con esa prosperidad que ellos necesitan”.

200 aniversario: De la policía administrativa al ciberespacio

Previamente a impartir la Lección Magistral, Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia, ha recordado al fundador de la UCAM, dedicándole junto a los presentes un emotivo aplauso. Y ha destacado el papel de la Universidad como templo del conocimiento, necesario para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad.

Del Olmo -quien ha sido presentado por José María Caballero, vicedecano del Grado en Criminología de la UCAM- ha repasado la historia de la Policía Española durante sus 200 años, y cómo ha evolucionado en este tiempo su modelo y su esencia a través de tres momentos “que podemos conceptuar como la policía administrativa, la territorial y la urbana, hasta llegar a la globalización y al ciberespacio, fenómenos que han transformado el paradigma actual”.

Sobre el futuro de la misma, ha subrayado que esta evolucionará “para seguir proporcionado bienestar y felicidad”, pero deberá hacerlo enfrentándose a nuevos desafíos, algunos ya conocidos pero que han crecido, como “crisis y catástrofes que provocan éxodos humanos, pero también fenómenos criminales como el terrorismo internacional o la delincuencia organizada dedicada a tráficos ilegales”. A ello ha sumado el aumento del tamaño y la complejidad de las ciudades y la delincuencia en el ciberespacio, para lo que ha planteado la necesidad de crear una Policía 4.0, caracterizada por la simultaneidad.

Nombramientos y distinciones

Durante el acto académico se ha distinguido a los nuevos doctores en Ciencias de la Salud, Tecnologías de la Computación e Ingeniería Ambiental, Ciencias Sociales y Ciencias del Deporte que se han incorporado al claustro este curso, y se ha reconocido la excelencia en la dirección de tesis doctorales.

Asimismo, se han entregado los Premios Inventium 2023 a la investigación y el emprendimiento, que han recaído en Horacio Pérez (Investigador Sénior), María Trinidad Morales (Investigador Junior), Francisco Javier López (Investigador en Transferencia Tecnológica) y los grupos de investigación ‘Optimización del entrenamiento, el rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico’, liderado por Pedro Emilio Alcaraz (Investigación Consolidado) y de ‘Materiales e ingeniería tisular’, encabezado por José Eduardo Maté (Investigación Emergente). Asimismo, se ha nombrado a nuevos directores y responsables de cátedras y servicios.