Especialistas analizan en la UMA los nuevos retos en emergencias vinculados a los incendios

La XVIII edición de las Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga se centran este año en la prevención e intervención ante riesgos antrópicos, es decir, los daños provocados o modificados por la actividad humana y sus efectos sobre la naturaleza, la contaminación, la deforestación o los incendios.

Es el eje que vertebra esta edición y tendrán un protagonismo especial a lo largo de las dos jornadas en que se prolongan estas jornadas, en las instalaciones de la Escuela de Ingenierías Industriales, y dirigidas por el profesor de Psicología de la UMA Jesús Miranda.

El acto inaugural ha tenido lugar hoy, presidido por el rector, Teodomiro López, que ha intervenido junto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el general jefe de la Dirección de Sanidad del Ejército, Juan de Dios Sáez.

Todos ellos han hecho hincapié en la relevancia internacional de esta cita y en la importancia de afrontar las amenazas de una forma coordinada. Han incidido en el carácter multidisciplinar de las jornadas y en la colaboración de la academia con el mundo profesional, “lo que supone un valor añadido a los resultados de investigación, ya que contamos con la respuesta de los que ponen en práctica los avances científicos”, en palabras del rector.

Se trata de una cita tradicional para investigadores, profesionales y personas interesadas en el campo de las emergencias. La actividad se lleva a cabo en base en el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa UNITAR-ONU, Cifal Málaga, Consorcio Provincial de Bomberos y distintos acuerdos establecidos con diferentes organismos y entidades. Esta edición cuenta para su organización con la Cátedra Estratégica de Seguridad, Emergencias y Catástrofes y el Instituto de Investigación IMECH.

Las Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes son un foro interdisciplinar en el que se reúnen especialistas de distintas áreas de conocimiento y ámbitos profesionales, en jornadas de mañana y tarde. Dirigidas por el profesor de Psicología Jesús Miranda, sus inicios se remontan a 2006, cuando la Universidad de Málaga -a través del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes- organizó un conjunto de actividades anuales sobre temas multidisciplinares dentro de esta área.

Desde hoy y hasta mañana viernes se desarrollarán diferentes demostraciones, talleres y exposiciones, así como mesas redondas y conferencias, a las que acuden destacados especialistas, que abordarán, por ejemplo, nuevas tecnologías contra los incendios forestales, el estudio e intervención en contaminación marítima, los riesgos NRBQ o la prevención en los accidentes de tráfico.

También en el plano internacional, intervendrán ponentes de diversos países de Iberoamérica y una delegación de profesionales de psicología que se trasladan desde Ucrania, para contar su experiencia y mostrar el plan de intervención que están poniendo en práctica en las zonas más castigadas por el conflicto bélico.

Ejercicio práctico

El viernes 14 durante toda la mañana se desarrollará un ejercicio práctico con más de 10 escenarios simultáneos en funcionamiento, incluyendo situaciones de accidentes con riesgo químico, incendio interfase, accidentes de tráfico que implican rescates, accidente de avioneta con múltiples víctimas, situaciones de incidentes de seguridad, así como, un escenario que simula una intervención en misión internacional por parte de las Fuerzas Armadas.

Se incluirán además varias intervenciones de rescate y traslado de pacientes a cargo de un helicóptero SuperPuma del Ala 49 del SAR, perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.

La puesta a prueba de robots y desarrollos tecnológicos innovadores es una de las claves de este ejercicio multidisciplinar

Cita para investigadores

Con el paso de las ediciones, las jornadas se han ido consolidando y creciendo hasta convertirse en una cita tradicional para investigadores, profesionales y personas interesadas en este campo. Colaboran en la organización, por parte de la UMA, la Escuela de Ingenierías Industriales, el Departamento. de Psicobiología y Metodología de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Fundación General.

La jornada de hoy ha dado comienzo con una ceremonia en la que se han entregado distinciones y reconocimientos, a propuesta de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes. Así, han recibido su premio la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), por sus 20 años de existencia, y la entidad Expaumi-Mensajeros de Salud, por su trabajo en pro de una ciudad cardioprotegida.

Agustín Carreño, socio fundador de la entidad Liderware -firma dedicada a la formación y el coaching para el desarrollo de una cultura de liderazgo en las organizaciones- ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural.