Una obra rescata formatos escritos de generaciones anteriores

La Diputación de Almería ha editado el segundo volumen de la colección ‘Las escrituras cotidianas de Almería’, una obra que vuelve la mirada hacia la escritura popular de la provincia y sus viejos soportes de papel, como cartas, tarjetas, postales, diarios, memorias, cuadernos de escuelas o fotografías, entre otros muchos, y que ha sido realizada con el trabajo realizado desde el Museo de Terque, que se ha encargado de recopilar los documentos.

Con la obra ‘Las palabras que quedaron. Las escrituras cotidianas en Almería’ se pretende sacar del olvido a todos aquellos formatos que emplearon las generaciones anteriores para comunicarse y que ahora, con la entrada de la era digital, han quedado prácticamente en desuso.

El libro, vuelve hace un recorrido por una serie de documentos diferentes relacionados con la práctica social de la escritura de las clases populares de Almería. En la obra se ha recogido una selección representativa del Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque, que abarca desde 1787 a 1977. La obra recoge fragmentos de 200 años de la historia de la vida privada que nos presenta en su conjunto una visión heterogénea de los cambios sociales y de las identidades colectivas de la provincia.

En estos tres años trascurridos desde la aparición de El Tiempo es de Papel, el Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque ha visto crecer su colección de una manera vertiginosa, hoy son más de 10.000 documentos los que lo conforman, cumpliendo así nuestro deseo de que este rico patrimonio cultural de la provincia se conserve.

Desde el 2008, este archivo forma parte de la Red de Investigadores y Archivos de la Escritura Popular a la que pertenecen diferentes archivos y museos españoles que trabajan con los mismos intereses, como el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá o el Archivo de la Emigración Gallega, entre otros.

La investigación y preparación del libro ha corrido a cargo del Museo Etnográfico de Terque y su autor es Alejandro Buendía Muñoz. Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Almería y del Ayuntamiento de Terque.

La presentación de la obra se llevó a cabo en la tarde de ayer, en la Diputación de Almería, y ella participaron la diputada de Cultura, María Vázquez, el Alcalde de Terque, Baldomero Cadenas y el Director del Museo Etnográfico de Terque, Alejandro Buendía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.