Un Curso de Verano formará a los consumidores para enfrentarse a situaciones de vulnerabilidad

El año 2024 llega con un escenario cambiante a un ritmo en el que las tecnologías de la información y comunicación continúan generando nuevos retos y algunas complicaciones para el consumidor más vulnerable, con escenarios en el ámbito de la contratación, que afectan no sólo al comercio presencial, sino también al on-line, donde el derecho a la información es clave para la protección del consumidor.

Bajo este marco nace un Curso de Verano de la UAL, ‘La protección de los consumidores en la contratación del siglo XXI’, que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería y del grupo de investigación SEJ-235.

Alba Paños e Inmaculada Orts son las directoras de este curso que se desarrollará del 17 al 19 de julio en la sede de la Diputación Provincial de Almería.

Con la mejora de nuevas normas en los diferentes contratos en los que participa un consumidor, los avances en la práctica de la solución extrajudicial de conflictos en consumo, o en el derecho a la información, se ha comprobado que el tribunal europeo y los tribunales españoles han venido señalando la importancia de una información correcta, neutra y objetiva; no solo en la adquisición de bienes y servicios para evitar inducir a error al consumidor.

Este curso encuentra su justificación en la Nueva Agenda del Consumidor, que presenta la visión de la política europea de consumo para el periodo 2020-2025. Entre sus finalidades, además de abordar las necesidades actuales de las personas consumidoras, se subraya la promoción de medidas para un mercado único más ecológico, digital y justo, fortaleciendo la confianza y toma de decisiones de los consumidores, así como la protección eficaz de sus intereses en las relaciones de consumo.

La Agenda asume un enfoque holístico que abarca aquellas políticas de la Unión Europea que revisten especial interés para las personas consumidoras, complementando otras iniciativas como el Pacto Verde Europeo, la Economía Circular o, en el marco de Naciones Unidas, la Agenda 2030.

En este contexto, se desarrollarán todas las intervenciones de este Curso de Verano, que contribuirá a reforzar la resiliencia del consumidor para una recuperación sostenible en un momento donde la digitalización y la inteligencia artificial son ámbitos que se incorporan a través de las plataformas a la contratación con el consumidor.

Objetivo principal de esta propuesta formativa estival es la formación, información y transferencia de conocimiento para la protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica en la actualidad y en la realidad más próxima en el tiempo. Así como la transferencia de conocimiento mediante la elaboración de información sencilla y comprensible dirigida a la persona consumidora vulnerable, para su formación, y, en consecuencia, en defensa de sus intereses, centrándose en la Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, que incluye por primera vez en la normativa estatal de defensa de las personas.