Hyperloop UPV, el equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) integrado por 46 estudiantes de múltiples titulaciones que trabaja en contribuir al desarrollo del transporte del futuro, ha ganado la Semana Europea de Hyperloop (EHW), celebrada durante la última semana en Zúrich (Suiza). En el concurso han propuesto un motor alimentado por paneles solares, que tiene una aceleración similar a la de un coche de Fórmula 1.
Con su nuevo vehículo, Vèsper, Hyperloop UPV ha sido coronado por el jurado de la competición con el galardón más prestigioso de un certamen en el que el equipo de la UPV se ha enfrentado a numerosas de las universidades de mayor nivel del continente.
El rector de la UPV, José E. Capilla, presente en la EHW junto al vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento UPV, Alberto Conejero, se ha mostrado “muy satisfecho” por el éxito del equipo UPV.
“Es el resultado del apoyo que reciben nuestros estudiantes en la UPV, un apoyo que va mucho más allá de las aulas”, ha afirmado el rector, para quien “ha sido un placer estar compartiendo con ellas y ellos los momentos y emociones de las diversas pruebas. Han competido contra equipos de las universidades tecnológicas más prestigiosas de Europa, y alzarse como campeones es para que se sientan muy orgullosos del excelente trabajo realizado con tanto esfuerzo durante muchos meses”.
Hugo Albert, líder del equipo, se ha mostrado “muy feliz por esta victoria, fruto del esfuerzo de todo este equipazo y al apoyo clave de nuestros patrocinadores, a los que estamos muy agradecidos”.
Un motor alimentado por paneles solares con la aceleración de un Fórmula 1
Vèsper, como indica Albert, “cuenta con un sistema de refrigeración líquida para un sistema eléctrico equivalente al de un coche eléctrico actual, un chasis que únicamente supone el 10% del peso total, una cápsula presurizada que aguanta las bajas presiones sin comprometer su espacio interior, y un sistema de comunicación inalámbrico. Así mismo, dispone de sus propios cargadores, más de 250 sensores, un control de la levitación que hace que gastemos la mitad de energía que el año pasado con un vehículo más grande grande y pesado, y un motor alimentado por paneles solares que consigue acelerar como un Fórmula 1”.
El jesuita Diego de Pantoja embarcó en 1596 en Lisboa con rumbo a China. Aquel viaje, planificado quizá con el objetivo de evangelizar, trascendió sus objetivos iniciales y fue mucho más allá de lo esperado. La estancia de Diego de Pantoja en China, que se prolongó hasta su muerte en 1618, supuso la entrada de la música barroca española en la corte china y, a partir de ahí, la interacción e hibridación entre ese barroco europeo y la música de la corte imperial china.
Aquel viaje y, sobre todo, ese encuentro musical y cultural entre occidente y oriente es el que se vivió en la iglesia de San Luis de Vélez Blanco en la noche del domingo gracias a El clave del Emperador: Tras el legado de Diego de Pantoja, un maravilloso y emotivo programa presentado por Todos los Ayres y Tonos e Íliber Ensemble en el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB).
El público asistente en la iglesia de San Luis comenzó su viaje en Valdemoro, ciudad natal de Diego de Pantoja, con un motete de Rodrigo de Ceballos y varias piezas entre las que destacó un villancico anónimo del XVIII. Esa primera parte es solo el comienzo de una ruta que va abriéndose camino hasta instalarse en la música de la corte imperial china que ya no abandona el escenario hasta el final del concierto. En ese tránsito, de España a China, el órgano, el clave, el violín, o la guitarra barroca tocan en hermandad con instrumentos chinos como el guzheng, morin juur, el sheng o el dizi. Unos y otros componen momentos musicales que a veces se perciben como más orientales, más occidentales o, sin duda, híbridos pero que, en todo caso, resultan de una belleza monumental.
Diego de Pantoja (1571-1618), primer europeo que, junto con el italiano Matteo Ricci (1552-1610), entró al servicio de la corte imperial en la Ciudad Prohibida a principios del siglo XVII. Entre los varios obsequios ofrecidos al emperador Wanli, un clavicordio fue el que más impresionó en la corte imperial. Intrigado por su funcionamiento, el emperador ordenó a cuatro de sus músicos aprender a tocarlo. Así, como profesor del primer instrumento de tecla, de Pantoja consigue entrar en la Ciudad Prohibida y, en definitiva, entrar en el círculo del emperador. Durante los diecisiete años que el jesuita vivió en la capital china, escribió en lengua nativa varios libros de diversa índole, desde la astronomía a la geografía, pasando por la filosofía. A su muerte en 1618, su labor no murió con él, sino que sus esfuerzos favorecieron la posterior presencia de misioneros de toda Europa en la corte hasta finales del siglo XVIII.
La clave del Emperador es un viaje musical que arrancó en 2018 de la mano de dos formaciones con origen en Granada, Todos los Tonos y Ayres e Íliber Ensemble. El primero está formado por Rubén García Benito, responsable del proyecto artístico y de la investigación que ha conducido al proyecto, y Abigail R. Horro, intérprete de música clásica y antigua europea y, también, de numerosos instrumentos musicales chinos. Íliber Ensemble, por su parte, está dirigido por Darío Tamayo, que es a la vez responsable junto con García Benito y Horro, de la selección musical y de las transcripciones, Mar Blasco (violín barroco), Javier Utrabo (violone), Luis Vives (percusión) y Aníbal Soriano (guitarra barroca, laúd y flauta de pico).
Todos los Tonos y Ayres es la primera agrupación española de música antigua con especializada en la investigación de las músicas antiguas de Asia Oriental y China en concreto. Tras formarse en China, García Benito y Horro fundaron este proyecto que da a conocer esas relaciones históricas y musicales entre Europa y Asia, así como la presencia de músicas ibéricas más allá de sus propias fronteras.
Íliber Ensemble es una formación de cámara dedicada al estudio y la interpretación de música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos con más de una década de vida. Dirigida desde su creación por el clavecinista Darío Tamayo, su actividad artística e investigadora se centra en la recuperación y difusión de aquellos repertorios que, a pesar de su gran calidad e interés, permanecen olvidados, con especial atención al patrimonio musical barroco español.
Avance de Programación
Martes 23 de julio
Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.
José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.
Concierto. Iglesia del Convento de San Luis. 21.00 horas.
Música Ficta, dirigida por Raúl Mallavibarrena. Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas de Palestrina y Victoria. Coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical
La Universidad de Verano de Teruel, en colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis (FCPTD), ha organizado la XXIII edición del curso “Paleontología y desarrollo”. Éste aborda de nuevo la temática sobre “Prácticas en excavación de Dinosaurios”, tomando las entrañas de Dinópolis y del entorno geológico de la localidad turolense de Riodeva, donde se encontró el dinosaurio más grande de Europa (Turiasaurus riodevensis), como una inmensa aula educativa y didáctica sobre técnicas de prospección y excavación paleontológica.
A través de este curso se abordará la utilización de la paleontología como factor de desarrollo territorial. El curso es eminentemente práctico por lo que, además de las conferencias, cobrarán especial importancia las clases de campo en la que participarán los 30 inscritos.
Cuál es el programa este curso de paleontología con prácticas en yacimientos de dinosaurios
El día 23 de julio, las clases se desarrollarán en varios municipios por los que discurre “La Carretera de las Huellas de Dinosaurios”. Los alumnos de este curso conocerán el entorno geológico de El Castellar realizando el ‘DINOpaseo’ y la ‘Ruta del Dinosaurio’ de la mano de Alberto Cobos y Ana González (paleontóloga de la FCPTD). Por la tarde, Eduardo Espílez y Diego Castanera (paleontólogos de la FCPTD)darán a conocer el Safari por la Sabana Turolienseen El Pobo y varios yacimientos de huellas enAbabuj y en Galve.
Los días posteriores, del 24 al 26 de julio, las clases tendrán lugaren Riodeva y se centrarán en la riqueza geológica y paleontológica de este municipio y en los trabajos de excavación en el yacimiento de dinosaurios denominado Carretera. Además, en concreto el día 24, y para evidenciar cómo la paleontología supone un elemento significativo para el desarrollo socioeconómico del entorno rural turolense, los alumnos tendrán la oportunidad de disfrutar de la visita a Titania, sede de Dinópolis ubicada en este municipio. Tras esta actividad, los alumnos al curso visitarán la escultura de Turiasaurus recientemente instalada en las inmediaciones de dicha localidad.
Durante esos días en Riodeva, también se impartirán las siguientes conferencias:
El miércoles 24 de julio: “Los dinosaurios ornitisquios del Jurásico Superior de la Península Ibérica” por Sergio Sánchez Fenosolla. Y ese mismo día por la tarde: “Rastreando los dinosaurios del tránsito Jurásico-Cretácico, ¿qué nos dicen las icnitas turolenses?” por Diego Castanera, ambos paleontólogos de la FCPTD.
El jueves 25 de julio:“Dinosaurios del carbón de Ariño (Teruel)” por Luis Mampel y “Paleobotánica del Mesozoico de Teruel” por Luis Miguel Sender, investigadores de la FCPTD.
El viernes 26 de julio: “Los ecosistemas de dinosaurios ornitópodos en el Barrinense de Teruel” por Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Dinópolis.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el próximo 26 de julio en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo la 13ª Conferencia Europea de Biología Matemática y Teórica (ECMTB), en la que participan 550 investigadores e investigadoras con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias para ofrecer recomendaciones útiles a profesionales de la salud, como epidemiólogos y médicos, y fomentar colaboraciones interdisciplinarias. Entre otros asuntos, el programa abordará la transmisión de epidemias como el COVID-19 y el dengue, así como enfermedades crónicas como el cáncer, el alzhéimer y la diabetes.
En declaraciones previas al acto inaugural, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, expresó su satisfacción por acoger el encuentro bianual de la Sociedad Europea Biología Matemática y Teórica, que se celebra por primera vez en España. Martín destacó la importancia de las matemáticas como disciplina transversal presente en diversas áreas del conocimiento y señaló que la UCLM inauguró el Grado en Matemáticas el curso pasado, si bien “ya contaba con un fuerte Departamento de Matemáticas”. Actualmente, la institución ofrece formación “en todos los niveles”, incluyendo un máster y un programa de doctorado en Física y Matemáticas.
El vicerrector subrayó también la capacidad investigadora de la UCLM en el área de matemáticas, cuyos grupos captaron en 2023 más de dos millones de euros en convocatorias competitivas y publicaron más de 70 trabajos. Según Martín, la elección de la UCLM para este evento se debe “a la calidad y actividad” del grupo de investigación liderado por el profesor Víctor Manuel Pérez García, que dirige el laboratorio de Oncología Matemática.
También intervino la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno, quien destacó el compromiso ministerial con la ciencia “en todos los ámbitos”, subrayando su carácter internacional. Ortega-Paíno enfatizó el apoyo institucional y personal a la investigación científica, recordando su colaboración previa en estudios sobre la metástasis cerebral, y anunció que el presupuesto para ciencia sigue creciendo, con el objetivo de alcanzar el 3 % del PIB para 2030. Finalmente, resaltó la importancia de la ciencia y la innovación como motores del país y mencionó programas para atraer talento, tanto nacional como internacional, reafirmando “el compromiso constante del Ministerio para convertir estas iniciativas en realidades tangibles”.
Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, destacó la importancia del congreso europeo que reúne a 550 especialistas “para discutir cómo las matemáticas pueden contribuir al avance científico y mejorar la vida de los ciudadanos y de las ciudadanas”. En este sentido, subrayó el papel crucial de las matemáticas durante la pandemia de COVID-19 y la inversión del Gobierno regional en la educación y la investigación matemática. También mencionó la reciente oferta del Grado en Matemáticas, tiene alta demanda y una empleabilidad del 98 %. Además, resaltó la financiación de proyectos de investigación en matemáticas, especialmente en la prevención y estudio de tumores.
En la inauguración de la conferencia, a la que asistió el director general de Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, intervinieron también el presidente de la European Society for Mathematical and Theoretica Biology, Benoit Perthame, y el catedrático de la UCLM y miembro del comité organizador Víctor Manuel Pérez García.
La Casa Forestal Torre del Vinagre de la Universidad de Jaén en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas ha acogido este pasado fin de semana la celebración de la Jornada sobre la Problemática Financiera y Registral de los Espacios Naturales Protegidos-NaturalFinReg2024, organizada por el Grupo de Investigación SEJ-421 Derecho Financiero de la Universidad de Jaén, con la colaboración del Colegio de Registradores de Andalucía Oriental y del Grupo de Investigación Manifestaciones jurídicas a través de recursos audiovisuales y otros recursos de ficción de la Universidad Europea de Madrid.
La jornada fue inaugurada por el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que ha explicado que esta jornada sirve de intercambio de experiencias e ideas que va a permitir sentar las bases de una futura obra coral ‘Discusiones de Derecho Ambiental’.
En su intervención, el rector ha destacado la pertinencia de celebrar una jornada de análisis y de estudio sobre esta temática “porque ciertos aspectos jurídicos-económicos relativos a la gestión de los espacios naturales protegidos y sus entornos se encuentran, en ocasiones, descuidados o, directamente, son desconocidos”, haciéndolo en un entorno como es el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas, “el mayor espacio protegido de la Península, con más de 210.000 hectáreas repartidas en 23 municipios” y en unas instalaciones como la Torre del Vinagre “un lugar lleno de tradición medioambiental y emblemático en la divulgación del patrimonio natural de estas Sierras, que lo hacen ideal para la celebración de eventos académicos o científicos sobre cualquier problemática medioambiental”.
Asimismo, Nicolás Ruiz, que ha resaltado la colaboración de la Universidad de Jaén con el Colegio de Registradores de Andalucía Oriental, se ha referido a la importancia de centrar el objeto de estudio en los espacios protegidos “porque a nadie se le escapa el enorme potencial económico y social que tienen estas zonas verdes, como motor de un turismo sostenible y como palanca en la lucha contra la despoblación, motivo por el que es importante encontrar mecanismos para su protección registral frente a operaciones inmobiliarias que puedan poner en peligro estos entornos”.
Nicolás Ruiz estuvo acompañado en la mesa presidencial por el director de las jornadas, Carlos María López Espadafor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Jaén, y por Aurora Barranco Aguayo, directora de relaciones con las Universidades del Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental y Registradora de la Propiedad en Mancha Real.
La jornada contó con la asistencia, entre otros, de Joaquín Villatoro Muñoz, delegado para la provincia de Jaén del Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental y Registrador de la Propiedad en Cazorla; Belén López Espada, registradora mercantil de Jaén; María del Rosario Jiménez Rubio, ex decana del Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental y registradora en La Carolina, así como registradores de otros puntos de Andalucía como Almería o Córdoba, el catedrático de Derecho Financiero de la Universidad Europea de Madrid y colaborador del Grupo de Investigación Derecho Financiero de la UJA, David Carrión, personal de la Diputación Provincial de Jaén relacionado con los tributos y profesorado de la UJA y la UNED.
Como continuidad del celebrado el año pasado dedicado a la Transición, el municipio de Cuevas del Almanzora acoge desde este lunes el Curso de Verano de la Universidad de Almería ‘II República y guerra civil en el Levante almeriense’. Durante tres días, expertos en historia se darán cita para explicar las peculiaridades vividas en varios pueblos del Levante almeriense durante esta época.
Su director, Antonio Llaguno, ha explicado cómo surgió la idea de hacer un curso dedicado a esta temática. “Una de las conclusiones del curso pasado fue la explicación de que lo que había sucedido en Cuevas en el periodo de la Transición a la democracia tenía mucho que ver con lo que había pasado con anterioridad en la II República y la Guerra Civil porque en esta comarca tuvo unas características especiales. Por eso decidimos hacer este año un nuevo curso sobre este período histórico, porque entendemos que para comprender la realidad actual y lo que vendrá, es necesario conocer nuestro pasado inmediato”.
Para ello, junto al otro director del curso, el catedrático Rafael Quirosa, la programación se ha organizado “desde lo más general, con la participación de varios catedráticos, a lo más local, con la participación de historiadores. Y trataremos este periodo en las poblaciones de Turre, Vera, Cuevas del Almanzora, Garrucha y Huércal Overa”, ha matizado Llaguno.
Para la vicerrectora de Cultural y Sociedad, María del Mar Ruiz, es “importante hacer este tipo de cursos que permiten conocer en profundidad la historia más reciente de nuestra provincia. Además, se hace en uno de los municipios protagonistas, lo que permite a los estudiantes acercarse aún más a esa parte de nuestra historia”.
Es el tercer año consecutivo en el que Cuevas del Almanzora es sede de los Cursos de Verano de la UAL., tal y como ha destacado la vicerrectora, esto permite estar más cerca de las comarcas y que se establezca una relación de enriquecimiento mutuo.
El otro director del curso, Rafael Quirosa, ha destacado la importancia de “realizar cursos como este en el que se repasa la historia más reciente atendiendo a las peculiaridades que tuvo en la provincia de Almería. Quiero dar las gracias a la Universidad, al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y a los ponentes y asistentes por hacer posible la celebración de este curso. Es importante conocer nuestro pasado para entender nuestro presente y cuidar nuestro futuro”.
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, ha dado las gracias a la Universidad y a los directores por llevar este curso al municipio. También ha mostrado su deseo de que los participantes puedan disfrutar el mismo durante estos tres días.
Educación, cultura y las mujeres en la II República, los años 30 en la provincia de Almería y sus partidos obreristas y la Guerra Civil en Turre, Garrucha, Vera, Cuevas y Huércal Overa son algunos de los temas que se abordarán durante estos días en este curso en el que hay 22 personas matriculadas.
Un total de 60 jóvenes participan desde hoy y hasta el viernes, 26 de julio, en seis proyectos de investigación, de la mano de mentores/personal investigador de la Universidad de Jaén (UJA), dentro del Campus Científico de Verano GEM-UJA 2024, dirigido a chicas y a chicos.
El Campus Científico de Verano GEM 2024 está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, y tiene como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia inmersiva de investigación, en estrecho contacto con personal investigador/mentores de la Universidad de Jaén, líderes de proyectos innovadores en STEM/TIC.
Esta mañana fue inaugurado el Campus por el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares Merino, y por la coordinadora de la actividad, la investigadora Marta Romero Ariza.
Marta Romero Ariza aseguró que ésta es una actividad de divulgación científica, “que pretende abrir los laboratorios y los lugares de investigación de la UJA a los jóvenes para que tengan una experiencia muy potente de inmersión en ámbitos de investigación fascinantes”. Para ello, el Campus Científico de Verano GEM cuenta “con un equipazo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y con un grupo de personal investigador de la UJA, muy generoso, que en esta época del año abre su ámbito de trabajo a los jóvenes”, apuntó.
Este año, el Campus Científico de Verano GEM se ha abierto a chicos, además de las chicas, como se ha realizado tradicionalmente “por temas discriminación positiva, para paliar la brecha de género en el ámbito científico”, afirma Romero. Estos 60 jóvenes tienen entre 14 y 18 años, y proceden de la provincia de Jaén.
Esta actividad forma parte del XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, que dará continuidad en septiembre al XV, comenzando con la celebración de la Noche Europea de los Investigadores. Para Julio Ángel Olivares, “nuestro propósito es que este alumnado considere ya el día de hoy, esta semana, como punto de inflexión para plantearse su futuro laboral. Una de nuestras pretensiones, dentro del Plan de Divulgación Científica y de la Innovación, es que nuestro personal científico sea referente y que que pueda hacer que los niños que van a disfrutar esta actividad empiecen a pensar en su futuro profesional y que éste esté vinculado a la Universidad de Jaén”.
Durante semana, los participantes se están implicando en seis proyectos de investigación reales, guiados por sus investigadores mentores de la Universidad de Jaén, a cargo de los proyectos. La primera parte de la mañana son actividades comunes para todos los grupos, entre ellas: una observación del sol y una visita al Observatorio; una caza del tesoro, utilizando matemáticas; una inmersión en realidad virtual y realidad aumentada; un acercamiento a los misterios de la energía solar fotovoltaica, y un congreso final, donde los chicos van a exponer sus investigaciones y las van a compartir con la comunidad científica y con los padres.
La segunda parte de la mañana se dedicará a los proyectos de investigación de los mentores y que este año son los siguientes: ‘Estrategias de aprendizaje y autoeficiencia’, coordinado Óscar Gavín Chocano, investigador del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén; ‘Los textos hablan gracias a la inteligencia artificial, dirigido por Arturo Montejo Ráez, investigador del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén; ‘El nacimiento de la ciencia, Galileo contra todos’, coordinado por José Luis Anta Félez. investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Jaén; ‘Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para mejorar la sociedad’, dirigido por María Dolores Pérez Godoy. Investigadora del Departamento de Informática; ‘Estimulación físico-cognitiva para mejorar la cognición’, coordinado por Sara Suárez Manzano, investigadora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén, y ‘Inteligencia Artificial y Netflix’, dirigido por Rosa María Rodríguez Domínguez, investigadora del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Universidad de Murcia (UMU) galardonado a una quincena de investigadores por su labor de transferencia de conocimiento, en la edición 2024 de sus Premios de Transferencia del Conocimiento, convocados por el Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, y que reconocen la contribución que desde la universidad se realiza en materia de innovación con el tejido empresarial y otras instituciones.
Las personas premiadas en la primera modalidad, impulsada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), han sido: En Ciencias, Mª Ángeles Pedreño García, catedrática en Fisiología Vegetal; en el área de Arte y Humanidades, Jorge Alejandro Eiroa Rodríguez, profesor titular de Historia Medieval; en Ingeniería y Arquitectura, Jesualdo Tomás Fernández Breis, catedrático en Informática y Sistemas; en Ciencias Sociales y Jurídicas el premio ha sido para Pedro Miralles Martínez, catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales; y en el área de Ciencias de la Salud, Bruno Rodolfo Ribeiro Do Couto, profesor de Psicobiología.
Junto a los reconocimientos por áreas, también se han concedido dos premios más: el premio especial a la transferencia realizada por una persona novel ha sido otorgado a Antonio Martínez Sánchez, profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones. Por su parte, el premio a la transferencia liderada por mujeres ha sido concedido a Asta Tvarijonaviciute, profesora titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Modalidad de divulgación científica
En la segunda modalidad, impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) los galardonados han sido: En el área de Ciencias, Alberto del Valle Robles, profesor titular de Álgebra; en Arte y Humanidades recae sobre Ana María Rojo López, catedrática de Traducción e Interpretación, y María del Mar Albero Muñoz, profesora titular de Historia del Arte; en el área de Ingeniería y Arquitectura, Antonia Pérez de los Ríos, profesora de Ingeniería Química; en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, los profesores del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, María del Mar Sánchez Vera y José Luis Serrano Sánchez; y en el área de Ciencias de la Salud, Emma Martínez López, profesora titular de Toxicología.
Completan los reconocimientos en esta modalidad el premio a la transferencia social y divulgación científica liderada por mujeres, que ha sido otorgado a Catalina Guerrero Romera, profesora titular de Teoría e Historia de la Educación. Por otro lado, se le ha otorgado un segundo premio a Bruno Rodolfo Ribeiro Do Couto, el premio Novel en transferencia social y divulgación científica.
Los aspirantes a estos premios han sido valorados por la Comisión de Transferencia y Divulgación Científica de la UMU, que ha sido la responsable de definir los criterios de reconocimiento. La entrega de premios tendrá lugar en un evento institucional que se desarrollará en los próximos meses. Esta convocatoria es una iniciativa del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, desarrollada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), encargada de la modalidad 1, y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), responsable de la modalidad 2.
La Universidad de Almería (UAL) completa su apuesta por la música clásica con el ‘Máster de Formación Permanente en Dirección Musical: Orquesta, Coro, Banda y Ópera’, un título pionero que arranca el próximo octubre y contará con profesorado de la UAL y directores de orquesta y banda tanto nacionales como internacionales.
Este nuevo máster de formación permanente se suma a los conciertos anuales organizados por la institución académica, el Curso de Verano Taller de Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble y el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta. Su plazo de preinscripción ya ha quedado abierto y se extenderá entre este mismo lunes 22, día de su presentación, y el próximo 22 de septiembre.
El vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, ha destacado que “la docencia será eminentemente práctica, uno de los puntos fuertes del título al dotar al estudiante de una experiencia en diferentes ámbitos de la dirección musical”. De hecho, “el TFM consistirá en la presentación de una memoria, pero la parte más novedosa es la suma de una serie de grabaciones de vídeo que se desarrollarán a lo largo del curso”.
Ha dejado claro que “en España no es posible recibir formación universitaria de dirección de ópera, ni de dirección de banda, porque, en general, las universidades públicas no disponen de estudios superiores de todas estas especialidades, lo que contrasta con la gran cantidad de agrupaciones musicales que existen en nuestro país y con la alta demanda de personas formadas en ámbito universitario, con una profundidad suficiente como para acometer proyectos de calidad”. Dicho esto, “este máster es el primero impartido en una universidad pública, tiene carácter multidisciplinar y es eminentemente práctico, apoyado en la acción de dirección musical y que da la oportunidad a los estudiantes de acumular esas horas prácticas que a veces es imposible acumular por otros medios”.
El director de orquesta, Juan José Navarro, ha puesto en valor que el título cuenta con “un profesorado especializado en cada una de las materias, con una gran experiencia internacional”. Los ha ido enumerando: Abzal Muhikin (Kazajistán), director titular de la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Astana, para Dirección de Orquesta, Kevin Geraldi (EEUU), director de las Bandas de The University of Illinois, para Dirección de Banda, Christopher Muscat (Malta), director de Music Metropolitan Cathedral of Malta, para Dirección de Coro, Vito Clemente (Italia), director artístico de la Orquesta Metropolitana de Bari y director artístico y musical del Traetta Opera Festival, para Dirección de Ópera, y Madalín Sandú (Rumanía), concertino de la Filarmónica de Pitesti y director de Argesis Camerata, para Trabajo con la sección de cuerda, “otra visión diferente”, más José Manuel Jiménez, profesor de fundamentos de composición del Real Conservatorio Profesional de Música ‘Julián Arcas’, para Armonía, Análisis y Composición, y él mismo, Juan José Navarro, para Técnica de Dirección y Prácticas Intensivas.
La directora de este nuevo máster es Macarena Castellary, profesora del Área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Almería, que además compartirá con el profesor Juan Rafael Muñoz la coordinación y dirección de los Trabajos Fin de Máster. Tiene una duración de 60 créditos, correspondiente a un curso académico completo, y el alumnado de fuera de España podrá hacerlo íntegramente en formato on-line. En cuanto a recompensas añadidas, se podrán lograr varias invitaciones: como director asistente a una producción de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Almería, como alumno residente a una producción de ópera en el Traeta Opera Festival, como alumno residente de una semana en University of Illinois, y como director asistente a una producción de la Orquesta Filarmónica de Pitesti. La organización cubrirá el alojamiento de estas invitaciones.
Toda la información se encuentra en esta web, y también está disponible para todas las personas interesadas el correo electrónico mcl142@ual.es, de la propia Macarena Castellary. La admisión de alumnos se va a efectuar a través de un comité de expertos y la matriculación tendrá como plazo entre el 28 de setiembre y el 5 de octubre. Dos días después, el 7 de octubre, comenzarán las clases.
Curso de Verano de Dirección de Orquesta
“La verdad es que no se sabía si iba a ser simplemente uno o si perduraría en el tiempo, y parece que se ha consolidado por completo, porque todos los años la UAL apuesta por él y todos los años se llena de alumnado de diversa procedencia internacional”. Juan José Navarro, director del Taller de Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble junto a Pilar Sánchez, ha expresado así su satisfacción de que transite hacia una década de vida con paso firme, copando una edición tras otra las plazas que se ofertan. Será, además, con el que la Universidad de Almería cierre sus XXV Cursos de Verano, el de más larga duración de todos al extenderse entre este lunes y el próximo viernes, con sesiones de técnica de base y dirección, y finalmente conciertos dirigidos por los propios alumnos.
Lo ha hecho antes del acto de presentación del ‘Máster Permanente en Dirección Musical’, a lo que ha seguido ya el inicio del taller, ambos con un vínculo claro. De hecho, la apuesta por la música que realiza la UAL hunde sus raíces en esta propuesta: “La verdad es que principalmente hay un equipo en el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad que lleva las riendas y que está siempre queriendo que la música esté presente en la comunidad universitaria y dentro de la ciudad, pero partiendo desde la universidad, y sí, este curso de verano está desde el inicio de todo esto”. A lo largo de los años se ha ido sumado un amplio elenco de ponentes de primer nivel y alumnado de las más variada procedencia.
Esta vez se cuenta con estudiantes de Panamá, Venezuela, México, Croacia y de todos los rincones de España, que se ponen en las manos de cuatro maestros internacionales, siguiendo la estructura habitual: “La política que llevamos en cuanto a ponentes es traer un director de banda americano, que siempre hay una gran tradición allí, en las universidades americanas, y un director de Europa Central o del Norte, donde hay una gran tradición de orquestas, y después los dos ponentes que habitualmente estamos, José Miguel Rodilla y yo, que estamos dentro de la organización, y en alumnos, la verdad es que es increíble que estemos teniendo de casi todas las partes del mundo”. Los invitados son esta vez Svilen Simeonov, director titular de la Orquesta Sinfonietta de Sofía, Estatal de Vidin y Sofía Amadeus, y Dustin Barr, profesor de Dirección de Banda y director de la Banda Sinfónica California State University.
Navarro ha explicado que “los cuatro directores que estamos aquí normalmente dirigimos por todo el mundo”, así como que “los dos invitados son dos grandes ponentes”, sin olvidarse de ensalzar también la relevancia de Rodilla, un habitual del curso de verano. De hecho, la posibilidad que se ofrece al alumnado de trabajar con estos maestros es lo que llama la atención, junto a algo básico que lo define: “Una de las cosas buenas es que tienen muchas agrupaciones; tenemos siempre tres, un grupo pequeño de vientos, tenemos una banda o un grupo grande de vientos y tenemos una orquesta”. Así, “todos pueden hacer varias sesiones prácticas y eso es muy importante, y casi todos después pueden dirigir en los conciertos de clausura”.
Por lo tanto, un gran atractivo para llenar matrícula se encuentra en “las posibilidades que damos de que el curso tenga un carácter práctico al 90%, por decirlo de alguna manera”, lo que ha servido para conseguir una alta fidelidad al curso: “Una muestra de ello es un chico que ha venido desde que se empezó a hacer este curso de dirección y que ha escrito para desearnos que todo vaya bien, porque este año no ha podido venir y se ha quedado con las ganas; repiten bastantes alumnos y eso es una buena señal, que vengan cinco o seis veces al mismo curso de verano es una cosa muy rara que normalmente no pasa, algo que aquí sí sucede”. Muchos de los alumnos que han venido y siguen viniendo “están dirigiendo bandas, dirigiendo orquestas y están en plena actividad, algunos ya con nivel internacional”. Se mezclan “quienes están empezando con directores más consagrados”.
Además de decorar jardines y funcionar como cercas vivas, el limoncillo ornamental (Swinglea glutinosa) es el objeto de estudio de estudiantes de Ingeniería Química, Física y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, quienes demostraron que el fruto de este arbusto puede ser un excelente larvicida y un potencial repelente natural contra mosquitos
Gracias a su frondosidad, el árbol de limoncillo se usa especialmente en setos, es decir en la delimitación de caminos con arbustos o árboles, o para formar barreras, y como es muy espinoso, en algunos casos reemplaza los postes de cerca y el alambre de púas. En cambio, es habitual que su fruto, macizo y de color verde, se deseche por no tener ningún uso comestible.
Precisamente la entrada de la UNAL Sede Orinoquia está cercada con estos árboles, lo que llamó la atención de los estudiantes Kaleth Mauricio Alférez Cáceres, de Ingeniería Física, Nicolás Stiven Parra Romero, de Ingeniería Química, y Daniel Felipe Morales Rojas, de Ingeniería Mecatrónica, integrantes del Semillero de Investigación Universidad Nacional Sede Orinoquia (Siunor).
“Después de entrevistar a algunas personas y confirmar que este fruto no se usa para nada, decidimos buscar estudios previos para cómo se podría aprovechar, y aunque no encontramos estudios en la región, sí había una investigación nacional que demostraba la capacidad insecticida del limoncillo contra un escarabajo que afecta cultivos de maíz y trigo”, explica el estudiante Alférez.
Guiados por este antecedente bibliográfico y por la escasa información sobre la planta, los estudiantes de la UNAL Sede Orinoquia decidieron evaluar su actividad biológica frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguña, dada la crisis epidemiológica que enfrenta hoy la región de la Orinoquia por la propagación de este zancudo.
Hallazgos preliminares: un excelente larvicida
“Luego de realizar un proceso de extracción del aceite esencial del fruto de limoncillo, hicimos una prueba con diferentes concentraciones del aceite frente a larvas de zancudo, el cual demostró tener óptima actividad larvicida, es decir que fue efectivo para matar las larvas de mosquitos culícidos (familia Culicidae)”,detalla el estudiante Alférez.
Para el estudio, el equipo investigador utilizó tanques de agua a los que se les agregaron soluciones salinas para que fueran un criadero óptimo de larvas de mosquitos, y efectivamente se desarrollaron 80 larvas de zancudos. “En laboratorio expusimos estas larvas a diferentes concentraciones del aceite esencial durante 48 horas y encontramos un claro efecto larvicida, y analizamos el tipo de concentración más eficaz”, añade.
Según la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, en el primer semestre de 2024 se reportaron 781 casos de dengue solo en el departamento, por lo que esta investigación se vislumbra como una solución óptima y novedosa a la necesidad de encontrar métodos alternativos y seguros para controlar las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti,que representan un problema de salud pública de gran magnitud en la Orinoquia colombiana.
Los métodos tradicionales de control de mosquitos, como los insecticidas químicos, pueden tener efectos adversos sobre el medioambiente y la salud humana, por lo que es importante buscar alternativas más sostenibles y seguras, como la que se plantea en este avance científico.
Con dicho proyecto, los estudiantes buscan llegar al Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), que se realizará en Barranquilla, pues cabe resaltar que este trabajo obtuvo un puntaje superior a 90 puntos en el Encuentro Regional frente a diferentes investigaciones de la Amazonia y la Orinoquia, lo que les dio el aval para llegar al Nacional.
Además los investigadores diseñaron un prototipo del dispositivo para dispersar el larvicida, lo que facilita su aplicación en campo. “Son resultados prometedores, pero aún queda trabajo por hacer. Después de este primer acercamiento lo que sigue es ampliar la investigación a gran escala de modo que permita analizar a profundidad los componentes químicos responsables de su actividad para entender mejor cómo aprovecharlos”, afirma el estudiante Alférez.
El extracto también sería un repelente natural contra mosquitos
“Ya fuera de laboratorio me apliqué un poco de este aceite esencial y noté que los zancudos no se me acercaban por unas 8 horas, por lo que también vimos un potencial repelente contra mosquitos; sin embargo, para llegar a eso se necesitan varios análisis y recursos, por ahora queremos optimizar la extracción del aceite esencial, evaluar su eficacia en diferentes condiciones ambientales, garantizar su seguridad para humanos y el medioambiente, e integrarlo en estrategias de control de mosquitos más amplias”, añade el investigador.
El aceite esencial del limoncillo se presenta como una alternativa natural y efectiva para el control de mosquitos culícidos. “A medida que la investigación avance esperamos que este larvicida natural se convierta en una herramienta valiosa como base para mitigar los efectos de las enfermedades epidemiológicas transmitidas por estos vectores habituales en climas tropicales como el de Colombia”, concluye el investigador.
El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga ofrece gratuitamente oficinas de cotrabajo para facilitar el despegue de proyectos emprendedores
Fundación Unicaja y el Parque Tecnológico de Málaga han inaugurado hoy un nuevo espacio de emprendimiento en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga que ofrece alojamiento gratuito a empresas de base tecnológica para favorecer el despegue y la consolidación de sus proyectos innovadores.
El presidente de la Fundación Unicaja ha destacado durante la presentación el principal objetivo de este nuevo espacio: “el elemento distintivo de la economía moderna radica en su condición de imaginarium, donde prospere la creatividad y la imaginación, y ese es el carácter que hemos querido dar al nuevo espacio. Que pretendemos pueda fomentar la creatividad y la colaboración en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos actuales, ayudando al despegue y a la consolidación de nuevos proyectos empresariales”.
Por su parte, la consejera de Economía y presidenta del Parque Tecnológico de Málaga ha puesto en valor el nuevo enclave, que “no es solo un lugar físico, sino un ecosistema dinámico donde las ideas innovadoras van a germinar, crecer y convertirse en realidades que transformarán nuestra sociedad y que mejorarán ese ecosistema que estamos creando entre todos: administración pública y empresas”, ha recordado.
Por último, el alcalde de Málaga ha deseado a los emprendedores que trabajarán en estas instalaciones “el máximo éxito, pues efectivamente cualquier emprendimiento tiene detrás una respuesta a una necesidad de la sociedad. El progreso de la humanidad tiene un componente clarísimo tecnológico, innovador, y de la capacidad de emprender”.
Esta nueva alianza entre la Fundación Unicaja y el Parque Tecnológico de Málaga contribuye al desarrollo socioeconómico y a la captación de talento en Andalucía, al fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas y de utilidad social que favorecen la innovación y la transferencia de conocimiento en la comunidad.
Empresas de Base Tecnológicaque contribuyen al desarrollo socioeconómico
Empresas y emprendedores pueden disponer de un espacio de trabajo completamente equipado en las oficinas cotrabajo de ‘Imaginarium’, que también tiene otras estancias de uso común como una amplia sala de reuniones, zonas de office y de descanso. El uso de las oficinas puede extenderse hasta un año.
Actualmente ya son seis las empresas de base tecnológica que han comenzado a trabajar en las oficinas de este espacio de cotrabajo, aunque sus instalaciones tienen capacidad para ocho proyectos. En su conjunto estarán relacionadas con ámbitos como el desarrollo social, la salud y el bienestar, el medioambiente, la educación y la cultura.
Entre estas empresas se encuentran dos respaldadas por Fundalogy, la sociedad de la Fundación Unicaja para impulsar proyectos innovadores y de utilidad social: Hagamos Hogar y Metamedics. La primera ha desarrollado la primera plataforma en línea europea de búsqueda de vivienda compartida para personas mayores de 55 años. La segunda ha puesto en marcha una plataforma que utiliza la realidad extendida para crear simulaciones de casos clínicos que sirvan como entrenamiento a los futuros profesionales de la salud.
Otras tres empresas de base tecnológica de ámbito tecnológico han sido seleccionadas por un comité integrado por representantes de la Fundación Unicaja y el Parque Tecnológico de Málaga tras superar los retos planteados por grandes empresas de la ciudad a través de una convocatoria lanzada en materia de tecnología agroalimentaria, sostenibilidad – circularidad, industria 4.0, inteligencia artificial, cultura, ciberseguridad, microelectrónica y tecnologías financiera.
También se tuvieron en cuenta en la selección criterios como la alineación con los ODS, el impacto social y ambiental, la innovación tecnológica, la viabilidad y el potencial de crecimiento, la contribución a la investigación e innovación, y la diversidad e inclusión.
Estas empresas son Cybercrin, que permite aumentar la eficiencia en ciberseguridad de las PyMES con un programaautomatizado de bajo coste; SIMBAS, que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para facilitar la gestión del hogar, promover hábitos de consumo sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos; y bloQde, una plataforma con información de medicamentos y productos sanitarios que gracias a la inteligencia artificial permite al paciente interaccionar y preguntar dudas sobre su medicación.
Por último, en el ámbito cultural, el espacio también acoge al equipo del proyecto Historia Viva Málaga, que organiza eventos teatralizados para acercar la historia al público de una manera dinámica y con rigor.
Las empresas que estén interesadas en alojarse en ‘Imaginarium’ pueden presentar sus candidaturas en la web www.pta.es/programa-de-emprendimiento-conjunto-fundacion-unicaja-malaga-techpark
Salas inspiradas en los referentes del conocimiento
Las oficinas de este espacio de cotrabajo tienen nombres dedicados a figuras españolas que han contribuido de forma relevante al conocimiento y que fueron elegidas por un concurso de ideas. Inspirándose en estos nombres que las bautizaban, las salas de trabajo han sido intervenidas por los artistas Doger, Cristina Soler, Íñigo David Magro, Mural 13, Adrián Funes, Eryk Pall, Jerónimo Díaz García, Pipo Malpegados y Sota Pérez, seleccionados a través del Premio Fundación Unicaja de Pintura Mural.
También se han adquirido veinte obras finalistas de este certamen para decorar las galerías del espacio. Se trata de las piezas de los artistas Andi Rivas, MURAL 13 (Borja Fernández Gramage), Céline Maestroni, Cristina Soler, D. Darko, Daniela Miazzo, Balazor (Emilio Prieto), Iraultza Segura Urbano, It’s Mancho, Dravok (Iván Rubio), María José Gil Lozano, Marta Lapeña, Niko Stook, Noé Peiró, Pablo Fernández-Pujol, Pedro Zamora, Pep Walls, Rocío Gilabert García, Sota Pérez y PLAYINCOLORS (Víctor García).
Tras la primera ola de calor, el domingo gran parte del país sufrió un descenso de las temperaturas generalizado acompañado de tormentas fuertes en algunas zonas como Cataluña. Sin embargo, tal y como adelanta Samuel Biener, experto deMeteored (tiempo.com) en su previsión de la semana, se espera un nuevo episodio de temperaturas muy altas, que podría acabar finalmente considerado una nueva ola de calor.
En zonas del este y sureste de la Península, las temperaturas diurnas han sufrido este lunes un descenso notable, mientras que en el resto irán en ascenso y predominará el ambiente soleado. En Extremadura, valle del Guadalquivir, hoya de Granada y en el oeste de Castilla-La Mancha podrían alcanzar los 40ºC.
A partir de mañana y hasta el jueves, una masa de aire muy cálida afectará a España debido a una dorsal norteafricana que se irá imponiendo sobre nuestra vertical. Según el modelo de Meteored, se prevén temperaturas de hasta 28ºC a unos 1500 metros en el centro y sur peninsular, e incluso 30 ºC en Canarias, donde también se espera calor intenso.
En estas situaciones la Península funciona como un pequeño continente, generando su propio calor, situación favorecida por las altas temperaturas, alta radiación y vientos débiles típicos de la época: esto es lo que se conoce como “horno ibérico”.
Se enciende el “horno ibérico”
De mantenerse este escenario, en algunas zonas de Extremadura, mitad oeste de Castilla-La Mancha y las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén podrían superar los 42ºC en estas próximas jornadas. Otras que se quedarían cerca de los 40ºC serían el interior, sur, meseta norte, depresión del Ebro y valle del Miño. En Canarias, se espera que sobrepasen este valor en algunas zonas.
Por el contrario, en las costas del extremo septentrional, las máximas se quedarán por debajo de los 25ºC. Tampoco serán muy altas en las del Mediterráneo, aunque la sensación de bochorno por la alta humedad será muy acusada.
En cuanto a las noches, seguirán siendo tropicales durante buena parte de la semana en el litoral mediterráneo, sur de Canarias, Castilla-La Mancha y zonas de la Comunidad de Madrid. El miércoles y jueves se prevén noches muy duras, con mínimas que no bajarán de los 25 ºC en varias regiones del sur, este y en puntos de Canarias.
¿Se esperan más tormentas esta semana?
Aunque apenas lloverá en esta semana, exceptuando algunos chubascos en el norte y en áreas montañosas, el viernes podrían desarrollarse tormentas en el Pirineo y en zonas de montaña del este, mientras que el fin de semana quedarían restringidas a la vertiente cantábrica.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente de la Federación Española de Autismo (FESPAU), Pedro Ugarte, han firmado un convenio marco de colaboración general para el desarrollo posterior de acciones concretas en los ámbitos de la investigación y el desarrollo que sean de interés mutuo para ambas instituciones.
El acuerdo, suscrito en la sede del Rectorado, permitirá el desarrollo de otro convenio específico que ampare el trabajo que se viene realizando de forma conjunta entre el grupo de investigación CHICO de la Escuela Superior de Informática en el Campus de Ciudad Real y la Federación Española de Autismo, orientado al desarrollo y transferencia de una aplicación multidispositivo para la planificación y anticipación de actividades para personas con autismo adaptada a sus necesidades de apoyo específicas.
El nuevo marco de colaboración general ha sido promovido por las profesoras de la Escuela Superior de Informática de la UCLM Carmen Lacave y Ana Isabel Molina, integrantes del grupo CHICO que lideran una de las líneas de investigación del grupo centrada en el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten la vida a personas con autismo y a su entorno.
El presente convenio marco tendrá una duración de 4 años, prorrogándose de forma tácita al final de ese periodo. Para su seguimiento se creará una comisión mixta, encargada de programar el desarrollo de las actuaciones.
Expertos de la Universidad Europea ponen el foco en la intensidad de la caminata, sobre todo si se quiere perder peso: “Lo ideal es andar entre 30 minutos y una hora a un ritmo que no permita mantener una conversación sin que nos falte el aire”
El método “volver caminando a casa” puede ser igual o más efectivo que ir al gimnasio siempre y cuando se haga de manera consistente y con el vigor adecuado
Los beneficios de la actividad física regular para la salud cardiovascular, el control del peso y la reducción del riesgo de padecer diabetes 2 y ciertos tipos de cáncer, resultan innegables. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa por semana, lo que se traduce en unos 30 minutos diarios de caminata a paso ligero. “Un estudio clave publicado en JAMA Medicina Interna antes de la pandemia, ya investigó el impacto de la cantidad de pasos diarios en una cohorte de mujeres adultas y demostró que las que andaban alrededor de 4.400 pasos diarios presentaban tasas de mortalidad significativamente más bajas que las que se quedaban en torno a los 2.700.
Y un año más tarde, la revista ‘The Lancet’ confirmó en un grupo de población muy diversa que la mortalidad comienza a disminuir de forma notable con tan sólo 5.000 pasos diarios, constatando, además, que no hace falta alcanzar los 10.000 para observar beneficios adicionales sobre la salud”, según explica José Francisco Tornero, profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea. “La conclusión es que los 10.000 pasos son sólo un tópico proveniente de la campaña de mercadotecnia japonesa que promocionó el lanzamiento de un podómetro llamado manpo-kei durante los años 60”.
Ahora bien, cuando se trata de adelgazar, el experto pone la tilde en la velocidad del paseo porque suele marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso: “Numerosas investigaciones han demostrado que los participantes que llevan a cabo caminatas de alta intensidad o rápidas, pierden más grasa abdominal en comparación con aquellos que lo hacen a una intensidad moderada durante el mismo período de tiempo. Un ritmo moderado suele oscilar entre los 4 y los 6 km/h y uno rápido entre los 6 y los 8 km/h, que no nos permite mantener una conversación sin que nos falte el aire. Así que lo ideal es andar entre 30 minutos y una hora a un ritmo que no permita mantener una conversación sin que nos falte el aire”.
Sobre el método Volver caminando a casa, que consiste en realizar caminatas en interiores con rutinas estructuradas que incluyen pasos variados y ejercicios de bajo impacto, el profesor Tornero comprende que se haya puesto tan de moda en Estados Unidos porque “existen suficientes evidencias científicas de que las personas que lo practican experimentan mejoras significativas en la capacidad aeróbica y observan reducciones en el índice de masa corporal”.
Eso sí, el requisito de que el método de regresar andando a casa resulte igual de efectivo o más que ir al gimnasio, es que los ejercicios se hagan “de manera consistente y con el vigor adecuado”. No obstante, el especialista de la Universidad Europea recuerda que “caminar en espacios verdes como parques o senderos naturales, puede mejorar significativamente el bienestar mental, reduciendo el estrés, la ansiedad y la depresión, ya que la exposición a la naturaleza y la luz solar mejora el estado de ánimo y aumenta la vitamina D”.
LaCrónica de la lengua españolaes un libro inclinado, sobre todo, a la transparencia y la información que la Real Academia Española (RAE) publica anualmente. Su objetivo principal es dar a conocer los trabajos panhispánicos desarrollados por las Academias de la Lengua Española, así como describir o explicar los problemas más relevantes que afectan a la unidad del español en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma
La Real Academia Española tiene como objetivo fundamental «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Este compromiso se ha plasmado en la política lingüística panhispánica, compartida entre las 23 corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial que integran la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).
La Crónica de la lengua española 2023-2024 recoge las principales aportaciones de los artículos y ensayos que se expusieron durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Cádiz en marzo de 2023.
El libro está organizado en cinco apartados: «Estudios generales», «Estado del español en el espacio de la ASALE», «Lenguaje claro», «Noticia del desarrollo de los proyectos panhispánicos» y «Crónicas».
Los participantes analizan la situación del español en el ámbito de las Academias de la Lengua Española existentes en el mundo, la estudian en espacios geográficos concretos, o exploran las consecuencias de los contactos lingüísticos con otras lenguas como el portugués o el inglés.
La Crónica, en su cuarta edición, gira en torno al mestizaje y la interculturalidad. En los anteriores títulos publicados se trató sobre los diccionarios y las prescripciones académicas; el estado del español, y el mestizaje y lenguaje claro, respectivamente.
En la Crónica de la lengua española 2023-2024 se recogen también algunos estudios monográficos sobre lenguaje claro y accesible, sobre cómo fomentarlo en las comunicaciones con los ciudadanos, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.
Los trabajos del Congreso se ordenaron bajo el lema «Mestizaje e interculturalidad», que evocaba un amplísimo ámbito de relaciones entre los pueblos y las culturas del Viejo y del Nuevo Mundo y un no menos extenso universo de influencias interregionales en el marco de la propia geografía americana. El Congreso pretendió analizar, sobre todo, las relaciones lingüísticas del castellano o español con las lenguas originarias, el grado de fortaleza, vigencia y sostenibilidad de estas, las variaciones lingüísticas, especialmente léxicas y fonéticas, que distinguen los diversos espacios lingüísticos en que es posible clasificar América; las relaciones entre la lengua española y otras lenguas de origen europeo, especialmente el inglés, en los países en que su contacto es más habitual; y las variaciones lingüísticas resultantes de este contacto.
La lengua es el valor cultural que más estrechamente une a las comunidades de habla hispana. Es también el más importante de los signos distintivos de nuestras naciones, que las Academias son responsables de tutelar y ordenar fijando normas panhispánicas comunes, pero cuidando también de la riqueza de las variedades lingüísticas que tanto enriquecen nuestro idioma.
Un grupo importante de los trabajos que incluye este volumen analizan el «estado del español en el espacio ASALE», es decir en el ámbito geográfico al que se extiende la acción de las veintitrés academias de la lengua existentes en el mundo. Algunos de ellos se refieren a problemas comunes, como los concernientes a la variación gramatical en el mundo hispánico. Otros, los más abundantes, consideran las aventuras de la lengua en relación con comunidades o espacios geográficos más concretos, por ejemplo, el desarrollo del español en Estados Unidos, la historia de nuestra lengua en Marruecos o la larga marcha del judeoespañol. Y bastantes participantes han elegido análisis, muy cargados de interés, sobre las consecuencias de los contactos lingüísticos con el portugués, el inglés o algunas de las lenguas indígenas, especialmente en los estados en los que mantienen una fuerte vigencia de los idiomas originarios: el guaraní, los indoantillanismos, los idiomas mayas, las lenguas caribeñas, las lenguas del espacio andino, el multilingüismo en el territorio mexicano, etc.
Es claro que los conceptos de mestizaje e interculturalidad evocan relaciones que van mucho más allá de los fenómenos lingüísticos, y nada de lo que tiene interés estudiar al respecto fue olvidado en el CILE. Las cuestiones abordadas en estos otros dominios empiezan en los más inmediatos a la lengua, como son todas las manifestaciones de la literatura en español. En este punto, el lector curioso podrá encontrar en este volumen artículos muy enriquecedores sobre el romancero americano, la influencia del mestizaje en la traducción, libros de viajes, los primeros clásicos mestizos, tradiciones literarias, etc. Pero también podrá aprender mucho del inabarcable mundo de los mestizajes raciales, urbanísticos, arquitectónicos y musicales, o concernientes a los alimentos y la gastronomía.
Se publica en esta edición impresa una parte de las aportaciones con que los congresistas enriquecieron el Congreso. Hemos renunciado a publicarlas todas en este formato por estrictos problemas de espacio que siempre afectan a los libros impresos, pero se podrá consultar en la página web de la RAE la totalidad de las colaboraciones recibidas.
Esta Crónica de 2023-2024 también recoge algunos estudios monográficos sobre lenguaje claro que abren camino a una de las actividades más importantes que van a requerir la atención de las academias durante 2024 y que nos ha llevado a celebrar la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. Por iniciativa de la RAE y la ASALE se ha convocado a decenas de instituciones, públicas y privadas, para estudiar la cuestión de la claridad en las comunicaciones con los ciudadanos, considerada como un requerimiento de la transparencia y también una exigencia derivada del derecho de los ciudadanos a comprender las comunicaciones dirigidas a ellos.
Este volumen, como los publicados en años anteriores, incluye, como ha sido nuestro propósito desde la primera publicación de la Crónica, una amplia información sobre el estado de los proyectos que la RAE y la ASALE tienen en curso de ejecución, explicando los avances logrados en cada uno de ellos y las previsiones sobre su conclusión.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
La Real Academia Española (RAE) se creó en Madrid en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco (1650-1725), octavo marqués de Villena, quien fue también su primer director.
La RAE se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del Diccionario de autoridades, editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739.
Los estatutos vigentes, aprobados en 1993, establecen como objetivo fundamental de la Academia «velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad». Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras veintidós corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
‘Los retos del sector porcino en España’ recoge un análisis exhaustivo y actualizado de la producción ganadera más dinámica de nuestro país y su posicionamiento en el mercado global
El porcino genera el 40 % de la producción final ganadera y más de 400.000 empleos directos e indirectos, siendo fundamental en la economía del mundo rural
Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, nuestro país lidera la oferta de la Unión Europea y es uno de los actores más destacados del mercado global
Los autores también describen el trabajo que realiza toda la cadena para minimizar el impacto ambiental de explotaciones e industrias cárnicas asociadas
Este nuevo libro recoge un análisis exhaustivo y actualizado de un modelo de ganadería moderna y responsable que busca no solo liderar en términos de volumen de producción, sino también en calidad y sostenibilidad de sus procesos a lo largo de toda la cadena, y que se esfuerza en responder a las demandas de los consumidores y de la sociedad. La publicación repasa la importancia social y económica del sector, el nuevo contexto social de la producción y el consumo de carne, las nuevas políticas europeas en materia de sostenibilidad ambiental y social y el contexto del mercado internacional del comercio de la carne de porcino.
Al inicio de la presentación han intervenido Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, y Manuel García, presidente de INTERPORC. A continuación, Manuel Lainez, coordinador de la obra, y Yolanda Parrilla, responsable técnico de Sector Porcino en Cooperativas Agro-alimentarias España y una de las autoras que han colaborado en el libro, han resumido las principales conclusiones de la monografía, antes de dar paso a una mesa redonda titulada ‘Cómo consolidar el liderazgo’, que ha moderado Alberto Herranz, director general de INTERPORC. Finalmente, José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio, ha sido el encargado de cerrar el evento.
Referente de mercado y motor del mundo rural
El porcino es el subsector más dinámico de la ganadería española. Supone más del 40 % de la producción final ganadera y el 16 % de la producción final agraria. Considerando el conjunto de la cadena de valor, que incluye fabricación de piensos, granjas porcinas e industrias cárnicas asociadas, factura unos 38.000 millones de euros anuales y genera más de 400.000 empleos directos e indirectos, claves para fijar población en el medio rural.
Con una producción anual de 4,8 millones de toneladas, nuestro país lidera la oferta de la Unión Europea y es uno de los actores más destacados del mercado global, con ventas al exterior de casi 3 millones de toneladas de carne fresca y productos elaborados a más de 130 países.
Además de su dimensión macroeconómica, la actividad de producción y transformación de la carne de cerdo está presente en prácticamente todo el territorio nacional y es clave para evitar la despoblación de las zonas rurales y asegurar el mantenimiento del tejido agroindustrial de la España interior.
En los últimos años, mientras el modelo de producción porcina española ha consolidado su posición de liderazgo en el mercado global, el contexto normativo y social se ha ido transformando notablemente a raíz de la puesta en marcha de las estrategias europeas ‘De la Granja a la Mesa’ y ‘Cero Contaminación’, ambas fundadas en el Pacto Verde de la Comisión.
Simultáneamente, el conjunto de la sociedad ha cambiado su percepción tanto de los sistemas de producción, de las explotaciones, como de los hábitos relacionados con el consumo de carne y sus consecuencias en el medioambiente y la salud a largo plazo.
Contenido de la obra
En la elaboración del libro han participado 19 expertos de Cajamar, INTERPORC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Universidades de Lleida, Valladolid, Complutense y Extremadura. Sus aportaciones se organizan en torno a tres ejes temáticos, que comparten como hilo conductor el objetivo de analizar los factores explicativos de la situación actual y describir las estrategias desarrolladas para afrontar los retos a los que se enfrenta el sector.
En la primera parte, se aborda la evolución reciente de la estructura productiva española y su posición competitiva en el mercado global, así como la relevancia económica de la cadena de valor del porcino y su presencia en el mundo rural. En la segunda parte, los autores se centran en las cuestiones que preocupan a la sociedad y que son objeto de atención de las nuevas normativas relativas a la sostenibilidad de la actividad ganadera, la sanidad y el bienestar animal, la organización de la oferta en empresas cooperativas y las nuevas aplicaciones de la bioeconomía circular para reducir el impacto ambiental y reutilizar los subproductos derivados de la agroindustria. Finalmente, la tercera parte del libro está dedicada al papel de la proteína de origen animal que producen nuestras granjas en una dieta saludable y sostenible, así como a las tendencias de consumo más recientes del porcino y sus derivados a escala mundial.
Asimismo, la obra incluye dos artículos finales realizados por los principales expertos en la materia, que se ocupan de los retos de la internacionalización, la diferenciación, la responsabilidad social y ambiental y la comunicación y el marketing como elementos clave para consolidar el liderazgo del porcino español y una imagen positiva ante la demanda global.
Respecto a los principales retos del sector que recoge esta obra, y que están recogidos en el Plan Estratégico del Sector Porcino de INTERPORC, destacan, entre otros, la evolución de la cadena de valor hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente; la inversión en I+D+i en sostenibilidad y producto; o la potenciación de la economía circular. Además, el libro también dedica un amplio espacio a otro gran reto, la comunicación efectiva a la sociedad de la verdadera imagen del sector porcino español actual. Una realidad triplemente sostenible en lo económico, lo social y lo medioambiental avalada por la realidad científica y los datos oficiales.
La Biblioteca Agroalimentaria Cajamar
El fondo editorial de Cajamar constituye una de las bibliotecas agroalimentarias más importantes de España, con un amplio catálogo de referencias accesibles en formato digital y gratuito en la web. Los estudios sectoriales, la gestión del regadío y el manejo sostenible de cultivos son los principales temas transversales del catálogo. El objetivo de estas publicaciones especializadas es trasladar al conjunto del sector los desarrollos técnicos más novedosos y las reflexiones más actuales sobre estructuras y perspectivas de mercado.
En este caso concreto, ‘Los retos del sector porcino’ constituye la segunda publicación monográfica dedicada al sector, tras la publicación en septiembre de 2018 de ‘El sector porcino. De la incertidumbre al liderazgo’, coordinada por Miguel Ángel Díaz Yubero, cuya edición impresa ya está agotada. En cierto modo, el libro recién presentado constituye tanto una actualización de los argumentos recogidos en la obra anterior, como una manera de repensarlos incluyendo nuevos criterios de mercado global, responsabilidad social y prácticas sostenibles.
Por otra parte, además de estos amplios estudios sectoriales, en la sección de Mercados de Plataforma Tierra, la Comunidad de Conocimiento Agroalimentario de Cajamar en la web, se pueden consultar informes de coyuntura e indicadores actualizados de producción, precios y ventas al exterior, tanto del porcino como de otro medio centenar de subsectores agrarios de la oferta agroalimentaria española.
Sobre Cajamar
Cajamar Caja Rural es la primera caja rural española y la primera cooperativa de crédito de nuestro país. A 31 de marzo de 2024 cuenta con activos por importe de 60.132 millones de euros, un volumen de negocio gestionado de 98.906 millones de euros. Con cerca de 3,8 millones de clientes desempeña un papel relevante en la modernización del medio rural de nuestro país, contribuyendo con su actividad financiera y social a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro territorio.
La entidad dedica una especial atención al sector agroalimentario, así como a la economía familiar, a los profesionales autónomos y a la pequeña y mediana empresa, a los que presta sus servicios financieros a través de sus 1.000 oficinas y ventanillas rurales, de las que más de un 31 % se encuentran en municipios de menos de 5.000 habitantes y 6 son unidades bancarias móviles que atienden en el medio rural a poblaciones con menos de 1.500 habitantes; además de sus canales de banca digital, app y banca electrónica.
Sobre INTERPORC
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es una entidad sin ánimo de lucro en la que están representados todos los sectores de la cadena de valor: producción, transformación y comercialización. Se trata de la organización interprofesional más importante del sector cárnico por el volumen de la producción porcina de España. Sus objetivos son contribuir al desarrollo económico y la rentabilidad del sector y apoyar su proceso de internacionalización; mejorar la percepción de la carne y elaborados del cerdo de capa blanca trasladando a consumidores y profesionales de la salud sus propiedades nutritivas, sus ventajas saludables y su alta calidad; impulsar la innovación y la investigación aplicada a la resolución de problemas específicos del sector porcino; potenciar la imagen del sector porcino como ejemplo de producción sostenible; y poner en común las preocupaciones sectoriales a lo largo de toda la cadena de valor.
La discapacidad que provocan las enfermedades neurológicas ha aumentado en todo el mundo más de un 18% en los últimos 20 años.
En España, más de 23 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad neurológica.
En España, las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica y del 14% del total de fallecimientos (principalmente debido al Alzheimer y otras demencias y el ictus)
El 90% de los casos de ictus y el 40% de los casos de Alzheimer podrían evitarse cuidando adecuadamente nuestro cerebro.
Hoy, 22 de julio, es el Día Mundial de Cerebro, una fecha impulsada desde el año 2014 por la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés) con el propósito de concienciar sobre la importancia de fomentar la salud neurológica, y que este año se ha querido destinar a poner el foco sobre la relevancia de la prevención de las enfermedades neurológicas.
Actualmente más del 43% de la población mundial padece algún tipo de enfermedad neurológica pero, además, la discapacidad que provocan ha aumentado en más de un 18% en los últimos 20 años, lo que hace que las enfermedades neurológicas sean ya la principal causa de discapacidad en el mundo. Más de 3.400 millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de discapacidad por padecer alguna enfermedad neurológica y más de 11 millones de personas fallecen cada año por alguna de estas patologías.
En España, más de 23 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad neurológica, con una prevalencia un 18% superior respecto a la media mundial y también un 1,7% superior a la media de los países occidentales europeos debido, principalmente, al envejecimiento de nuestra población. Además, también son la principal causa de discapacidad en España, siendo las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica y, el año pasado, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), fueron las responsables del 14% de los fallecimientos, con enfermedades como las demencias (con más de 35.000 fallecimientos, principalmente por la enfermedad de Alzheimer) o el ictus (con casi 26.000 fallecimientos) liderando la tabla de las principales causas de defunción en España en 2023.
“La gran mayoría de las enfermedades neurológicas son de carácter crónico, es decir, no tienen cura, y aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en la mejora de los tratamientos de muchas de ellas, siguen causando una gran discapacidad y mortalidad. Enfermedades como el ictus, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la encefalitis y la meningitis, o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son las causantes de un gran porcentaje de los fallecimientos en todo el mundo y además, junto con otras enfermedades neurológicas como la migraña, también lo son en la carga de discapacidad global”, señala el Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN). “Pero abordar los factores de riesgo de muchas de estas enfermedades puede servir para cambiar radicalmente el impacto de las enfermedades neurológicas. Son numerosos los estudios que apuntan a que casi un 90% de los casos de ictus, casi un 40% de los casos de demencia o cerca del 30% de los casos de epilepsia, se podrían evitar llevando a cabo hábitos cerebrosaludables”.
El último estudio publicado al respecto, el “Global, regional, and national burden of disorders affecting the nervous system, 1990-2021:a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021” divulgado en marzo de este año, señalaba que más de 84% de los casos de ictus son potencialmente prevenibles mediante la reducción de la exposición a 18 factores de riesgo ya identificados –siendo la hipertensión (57,3%) el mayor factor de riesgo para el ictus-, que controlar la exposición al plomo podría reducir la carga de discapacidad intelectual en un 63%, o que controlar la diabetes podría reducir la carga de la enfermedad de Alzheimer y de otras demencias en casi un 15%.
El tabaquismo también se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, las demencias o el ictus, y el abuso en el consumo de alcohol supone para la epilepsia un riesgo casi cuatro veces mayor en hombres (11%) que en mujeres (3%). Además, factores como el sueño, el estrés y el aislamiento social, cada vez son más reconocidos como grandes contribuyentes al desarrollo de patologías neurológicas, al igual que el tipo de la dieta y el ejercicio que realicemos.
“Cuando hablamos de salud cerebral y prevención, estamos hablando de proteger nuestra salud tanto en el presente como en el futuro. Y no se trata solo de reaccionar ante la aparición de algún tipo de enfermedad neurológica, sino de tratar de inculcar una cultura de prevención de las enfermedades neurológicas desde edades tempranas, para mitigar su impacto controlando y/o evitando los factores de riesgo de estas enfermedades”, comenta el Dr. Jesús Porta-Etessam. “Tanto la Organización Mundial de la Salud, con su ‘Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos”, como la Academia norteamericana de Neurología, con su ‘Plataforma y Declaración por la Salud Cerebral’ ya han hecho un llamamiento a la comunidad internacional sobre las implicaciones de las enfermedades neurológicas para la salud pública y la urgente necesidad de concienciar sobre las medidas preventivas. España no puede quedarse al margen de este llamamiento y más teniendo en cuenta el impacto que las enfermedades neurológicas tienen en vuestro país, superior al de otros países de nuestro entorno”.
El equipo de bádminton de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha logrado el bronce en la modalidad por quipos en los Juegos Universitarios Europeos (EUSA), celebrados en Debrecen (Hungría). Se trata de la primera vez en la historia que un equipo de la UMH logra una medalla en una competición universitaria internacional.
El equipo de la UMH está integrado por el estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Miguel Esteve, la estudiante del Grado en Medicina Loreto Marco, así como los estudiantes del Grado en Fisioterapia Ana Caballero, Lidia Gázquez y Alberto Perals.
La UMH arrancó la competición el 19 de julio contra la Universidad suiza de Lausanne en el Grupo B, donde ganaron los partidos de dobles masculino; en el individual, disputado por el estudiante Miguel Esteve; y en el dobles mixto, jugado por los estudiantes Ana Caballero y Alberto Perals. En la jornada de la tarde, la UMH se enfrentó a la Universidad húngara de Pécs, donde consiguieron la victoria en los partidos de dobles masculino y femeninos y, de nuevo, la pareja de dobles mixtos.
El 20 de julio, la UMH comenzó la jornada contra la Universidad de Tartu de Estonia, donde los estudiantes Miguel Esteve y Alberto Perals lograron la victoria en el partido de dobles masculino. Además, Miguel Esteve ganó el individual masculino y, finalmente, Ana Caballero y Alberto Perals aseguraron la victoria final con un marcador de 2-3, resultado que garantizó el pase a semifinales. Por último, el 21 de julio la UMH se enfrentó a la Universidad Tecnológica de Gdansk de Polonia.
El equipo, encabezado por Caballero en el individual y por Esteve y Perals en el doble masculino, no ganaron. Sin embargo, Esteve logró una victoria en los individuales y Caballero y Perals se hicieron también con el punto. Por su parte, Lidia Gázquez y Loreto Marco llevaron a la UMH hasta el tercer puesto, pese a perder con un marcador ajustado 2-3. A pesar de este resultado, las estudiantes se hicieron con la medalla de bronce en el torneo.
Una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha utilizado una técnica innovadora basada en inteligencia artificial para estudiar cómo se forman las estrellas en las galaxias. Analizando 10.000 galaxias cercanas, han descubierto que la mayoría de las estrellas nacen dentro de su propia galaxia.
Las fusiones galácticas, aunque importantes, no son la principal fuente de nuevas estrellas. Además, el estudio revela que las galaxias más masivas se ven más afectadas por estas fusiones. Estos resultados, publicados en Nature Astronomy, proporcionan nuevas pistas sobre la compleja historia de las galaxias y su evolución a lo largo del tiempo.
La mayoría de las galaxias no existen aisladas, sino que se fusionan con otras debido a la gravedad. Estas fusiones alteran drásticamente las galaxias, cambiando su masa, tamaño, forma e incluso su estructura interna. Sin embargo, las observaciones por sí solas no permiten determinar con precisión cuántas fusiones ha experimentado una galaxia en el pasado y si estas fueron entre galaxias de tamaños similares o muy diferentes.
Las diferencias en las órbitas y composiciones químicas de las estrellas de la Vía Láctea sugieren que estas tienen orígenes cósmicos variados, lo que proporciona pistas sobre la historia de las fusiones de galaxias. Sin embargo, el número de estrellas originadas por fusiones sólo se ha medido en un pequeño número de galaxias externas, lo que evidencia la falta de estudios exhaustivos sobre el efecto de las fusiones en una muestra representativa de galaxias.
Las simulaciones cosmológicas nos permiten observar cómo evolucionan las galaxias a lo largo de la historia del universo, ofreciendo detalles que los telescopios no pueden captar. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) se distingue por encontrar patrones ocultos en grandes conjuntos de datos. Al unir estas dos poderosas herramientas, los equipos científicos están creando modelos de IA entrenados con galaxias simuladas que pueden, a su vez, analizar galaxias reales y predecir sus propiedades, así como reconstruir su historia cósmica. Esta combinación de simulaciones e IA representa un avance significativo en nuestra capacidad para estudiar el universo.
Fusiones galácticas más comunes en galaxias masivas
Con este enfoque, un equipo del IAC ha analizado 10.000 galaxias cercanas para determinar qué porcentaje de sus estrellas se formaron a partir de fusiones con otras galaxias. El estudio ha revelado que sólo el 20 % de la masa estelar de las galaxias actuales es el resultado de fusiones pasadas, por lo que la mayoría de las estrellas del Universo actual se formaron internamente.
Mientras las galaxias con masas estelares bajas forman casi todas sus estrellas de manera interna, las galaxias más masivas obtienen hasta entre un 35 y un 40% de su masa estelar a través de fusiones. Es decir, las fusiones afectan más profundamente a las galaxias más masivas que a las menos masivas. De forma similar, las galaxias elípticas, más viejas, y las que ya no forman nuevas estrellas parecen haber incorporado a través de fusiones una mayor cantidad de estrellas que sus homólogas espirales y aquellas con formación estelar.
El estudio también pone de manifiesto que las galaxias situadas en el centro de halos de materia oscura más masivos tienden a haber experimentado más fusiones que las centradas en halos menos masivos, lo que sugiere que el entorno cósmico de una galaxia puede influir en su historial de interacciones.
“La capacidad de explorar la historia de las fusiones de galaxias podría ayudar a comprender mejor cómo se forman y evolucionan las galaxias”, explica Eirini Angeloudi, estudiante de doctorado del IAC que ha liderado el estudio. “Por ejemplo, se puede investigar si las fusiones contribuyen a la creación de tipos específicos de galaxias o ponen en marcha procesos esenciales, como intensos estallidos de formación estelar o el incremento de la actividad de los Núcleos Galácticos Activos”, añade.
“Nuestro trabajo demuestra cómo las simulaciones cosmológicas y el aprendizaje automático pueden combinarse para proporcionar una herramienta que permita obtener información sobre el pasado cósmico de las galaxias actuales. Esta técnica podría ampliarse para construir árboles de fusión completos de galaxias”, señala Marc Huertas, investigador del IAC y coautor del estudio.
Próximo reto: galaxias más lejanas
A pesar de los prometedores resultados, el equipo advierte que las simulaciones que se usan para estudiar el Universo están limitadas por lo que sabemos hasta ahora. Esto significa que pueden ser inexactas y tener errores, especialmente cuando tratamos de entender fenómenos complejos a pequeña escala.
“Aunque hemos identificado correlaciones entre las propiedades de una galaxia y el efecto de las fusiones en su masa estelar, la correlación no siempre implica causalidad”, apunta Jesús Falcón, investigador del IAC que ha participado en la investigación, y añade: “Por lo tanto, no podemos afirmar con seguridad si las fusiones son los factores principales que subyacen a los diversos procesos observados en las galaxias cercanas, como las transformaciones morfológicas o la extinción de la formación estelar”.
Como siguiente paso el equipo planea ampliar el estudio a galaxias más lejanas, lo que permitiría seguir la progresión de las fusiones y evaluar su contribución a la masa estelar de una galaxia en las distintas etapas evolutivas del Universo. “Estos avances permitirían comprender cómo afectan las fusiones galácticas a la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico, arrojando luz sobre su papel en la formación de la diversidad de estructuras y propiedades galácticas observadas en la actualidad”, concluye Angeloudi.
Empezará mañana martes, 23 de julio, con las pruebas estáticas y la presentación de los 15 equipos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) de la UPV.
El equipo Xtra2 UPV, que viene de cuajar una brillante actuación en el Air Cargo de Alemania, organiza esta competición y estará representado por cinco escuadras diferentes.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acoge del 23 al 26 de julio la XtraChallenge, la única competición universitaria de diseño y fabricación de drones (UAV) que se celebra en España.
Las aeronaves participantes estarán expuestas este martes, 23 de julio, en la entrada principal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI). Por la mañana, a partir de las 12h, tendrán lugar las presentaciones técnicas individuales por parte de los equipos, mientras que por la tarde el jurado procederá a realizar las inspecciones técnicas de las aeronaves.
Los días siguientes (del 24 al 26), la competición se trasladará al campo de vuelo de La Alcudia para llevar a cabo las pruebas dinámicas: despegues, vuelos y aterrizajes.
En su segunda edición, participan 15 equipos formados principalmente por 101 estudiantes de varias titulaciones de ingeniería. En su mayoría proceden de diversas universidades de España, aunque también concurre la Escuela Central de Lyon (Francia) y tres clubes de aeromodelismo (Xaloc y Alzira). Además de la universidad francesa, el resto de participantes son la Universidad de Vigo, Universidad Carlos III de Madrid (2 equipos), Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Cadiz y la Universidad Politécnica de Valencia (5 equipos).
La competición, organizada por el equipo Xtra2 UPV, se divide en dos grandes categorías (pruebas estáticas y dinámicas), si bien, se valora prioritariamente la capacidad de carga de cada aeronave. También puntúan la rapidez a la hora de llevar a cabo las maniobras, así como la eficiencia en su ejecución.
Gran papel de la UPV en Air Cargo Challenge
Xtra2 UPV, el equipo de la Universidad Politécnica de Valencia compuesto por 60 estudiantes e integrado en el programa de Generación Espontánea, inició el pasado 10 de julio su temporada de competiciones con una meritoria quinta plaza en el Air Cargo Challenge, celebrado en Aquisgrán (Alemania). Además, su aeronave “Chimuelo” consiguió la mejor puntuación de carga de toda la parrilla, al transportar un lastre ligeramente superior a 3 quilos, y se alzó con el tercer puesto en dos categorías: Technical report (informe técnico del prototipo) y pruebas estáticas (valoración de la aeronavegabilidad).
Con estos resultados de Xtra2 UPV en el concurso estudiantil de diseño de drones más importante de Europa, la Universitat Politècnica de València se convirtió nuevamente en el mejor representante de la aeronáutica universitaria española, ya que los otros tres reresentantes españoles presentes en la cita cosecharon resultados más discretos con respecto a los de la UPV (Universidad de Sevilla, 15º; Universidad de Vigo, 24º; y Universidad de Cádiz, 26º).
Equipo de Generación Espontánea
El Xtra2 UPV es un equipo compuesto por alrededor de 60 estudiantes de varias disciplinas ingenieriles de la UPV fundado en 2018, dentro de la asociación EUROAVIA Valencia. Forma parte del programa Generación Espontánea de la Universidad Politécnica de Valencia, una lanzadera para iniciativas que provienen enteramente del estudiantado de la universidad, con el fin de potenciar al máximo las competencias transversales y la relación de mentoría con el profesorado.
Más de 1000 proyectos de investigación, con un importe total superior a 100 millones de euros; 1500 trabajos en revistas científicas de prestigio y más de 2000 aportaciones a congresos internacionales; 50 patentes y 5 empresas de base tecnológica. Estas cifras son solo algunas de las más destacadas de los 25 años de vida de uno de los institutos de investigación de referencia de la Universidad Politécnica de Valencia y del ecosistema valenciano de la I+D+I: el Instituto ITACA
“Han sido 25 años asombrosos y emocionantes en los que Europa y la ciencia han cambiado tremendamente pero donde la ciencia y Europa también se han visto profundamente desafiados y el Instituto ITACA ha sido testigo de esos períodos notables y, en muchos sentidos, también parte de las transformaciones que se han producido”, destaca José Manuel Catalá, director de ITACA.
El Instituto celebró a principios de julio su vigesimoquinto cumpleaños con diferentes actividades. Por la mañana, organizó una jornada en la que destacados expertos en los campos de la tecnología, el medio ambiente, la salud, el bienestar y la industria debatieron sobre los últimos avances y desafíos en estos sectores.
El encuentro contó además con las conferencias magistrales de José M. Carmena, profesor de la Universidad de California-Berkeley, experto en ingeniería neuronal y neurociencia de sistemas; y Javier Sirvent, reconocido por su capacidad para anticipar tendencias tecnológicas.
Gala y entrega de reconocimientos
El acto institucional en el Ateneo Mercantil estuvo presidido por el rector de la UPV, José E. Capilla, acompañado por la secretaria autonómica de Universidades, Mª Esther Gómez; y el secretario autonómico de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó. Durante este acto, se hizo un recorrido por la trayectoria del Instituto; además, se rindió un homenaje a sus miembros fundadores y anteriores directores.
“Después de 25 años nos encontramos probablemente en el momento más importante de nuestra historia, con más de 120 investigadores e investigadoras y una actividad en I+D+I consolidada en múltiples disciplinas relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), y dedicada a ofrecer soluciones en tres pilares tecnológicos: Industria y Energía, Medio Ambiente y Movilidad, y Salud y Bienestar”, destacó Josñe Manuel Catalá.
Las innovaciones desarrolladas por el Instituto ITACA de la UPV no solo han generado beneficios económicos directos a través de la comercialización de tecnologías, sino que también han tenido un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida, como en el caso de las tecnologías de salud digital implementadas en hospitales nacionales e internacionales de referencia.
“En los últimos años, el interés de empresas y administraciones se ha alineado perfectamente con los pilares tecnológicos de ITACA y el prestigio del Instituto se evidencia por su sólida trayectoria en la ejecución de contratos con empresas y proyectos de colaboración público-privada a lo largo de los cinco continentes. Sólo en los últimos tres años hemos colaborado en 21 proyectos europeos y hemos firmado más de 30 convenios con empresas”, añadió Catalá
Además, la actividad de ITACA se ha visto refrendada por numerosos premios, tanto individuales como colectivos y numerosos organismos nacionales e internacionales cuentan o han contado entre sus expertos y directivos con miembros de ITACA.
“Todo ello ha posicionado al instituto como un referente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación avanzadas, destacando su compromiso con la creación de un futuro más innovador y sostenible”, destacó Catalá.
El acto contó también con la presencia de la secretaria autonómica de Transportes y Movilidad, María Pérez; la directora general de Relaciones con la UE y CC.AA, Raquel Aguado; la directora general de Transportes y Proyectos Urbanos, Mª José Martínez Ruzafa; el director general de Prevención de Incendios, Francisco Aparisi; y el director de Valencia Capitalidad Verde Europea, Antonio García Celda.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forma parte por primera vez en su historia del equipo docente e investigador de una de las grandes joyas romanas: la villa romana del Casale, en Piazza Armerina (Italia). El profesor de Arqueología e Historia Antigua en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del campus de Cuenca, Miguel Ángel Valero, ya ha realizado las primeras excavaciones en este complejo de mosaicos espectaculares y únicos en el mundo. La villa fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1997.
Valero acudió a Piazza Armerina para realizar las primeras actuaciones arqueológicas con la huella de la UCLM hace un par de semanas. La dirección del equipo docente e investigador pertenece a la Universidad de Bolonia, responsable de las excavaciones en la villa durante los próximos cuatro años. Valero estima que regresará al yacimiento en junio de 2025.
Esta nueva andadura arqueológica permitirá la asistencia de alumnado de la UCLM a través del programa Erasmus, fomentando la internacionalización del estudiantado, que podrá realizar trabajos de campo en el yacimiento siciliano, con 3.500 metros cuadrados de superficie repartidos en 49 salas. Serán testigos de la calidad de sus mosaicos, en un perfecto estado de conservación gracias a una capa de barro bajo la que quedaron sepultados y que ha actuado como una cápsula del tiempo.
La vigésimo segunda edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga llegó, este viernes, a su fin con la clausura del último seminario en el Rectorado. Una formación, que organizada por su Fundación General (FGUMA), ha llegado a cerca de tres mil personas, entre alumnado presencial, el que ha seguido las conferencias retransmitidas en directo y los cerca de trescientos ponentes participantes. Desde el 25 de junio, pasando por las sedes de Marbella, Ronda, Vélez-Málaga y la capital, se han celebrado 23 cursos, dos mesas redondas y ocho clases magistrales.
Margarita Robles, ministra de Defensa, ofreció la última conferencia, titulada El papel del Ejército en la sociedad actual, acompañada de Juan Teodomiro López Navarrete, rector de la UMA; el jefe de Estado Mayor del Ejército, el general Amador Enseñat y Berea, y José M. Domínguez, presidente de la Fundación Unicaja, entidad patrocinadora de esta actividad.
“Nos sentimos muy orgullosos de nuestro Ejército, unas Fuerzas Armadas modernas, preparadas, que están en lugares muy alejados en un contexto geopolítico como el que estamos viviendo, con la Guerra en Ucrania, con la situación en Palestina, nuestros militares siempre ayudan a quienes más lo necesitan”, ha asegurado. Además, ha manifestado que los españoles pueden sentirse orgullosos de los hombres y las mujeres que, “en cualquier momento y en cualquier lugar, están defendiendo la paz y la seguridad”.
“Me siento parte de la gran familia que son las Fuerzas Armadas y me gusta ver en las encuestas de la ciudadanía española que esta valora y respeta a estos cuerpos”, ha declarado. Además, ha recalcado que donde haya un militar o legionario español, en cualquier situación de riesgo o peligro, quien lo necesite encontrará una mano amiga.
La ministra también ha valorado la labor de los más de tres mil efectivos que están destinados en misiones de paz, poniendo en riesgo su vida “con generosidad” en países como Estonia, Letonia, Turquía o Líbano, “siempre trabajando por la paz con profesionalidad, con dedicación y con entrega”. “España es un gran país, no solamente cuando gana la Eurocopa o Wimbledon, porque donde haya una mujer o un hombre de nuestro Ejército hay voluntad y empatía”, ha sentenciado. En este sentido, ha recordado que muchos de ellos están presentes en los 56 conflictos abiertos que hay actualmente en el mundo, incidiendo especialmente en Palestina y Ucrania, lo que ha provocado que haya 100 millones de refugiados. España, ha dicho, está firmemente comprometida con este trabajo de paz. “Les doy las gracias porque cada día nos hacen aprender a la ciudadanía de su voluntad de servicio”, ha afirmado.
Asimismo, ha querido reconocer la “ilusión” de los jóvenes que se incorporan a las Fuerzas Armadas. La reciente entrega de despachos de las academias militares a los nuevos integrantes, como la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, con “calificaciones estupendas y ganas por servir a su país es algo que me emociona”, ha expresado Robles.
Éxito absoluto
En esta jornada, Diego J. Vera, director de la FGUMA, ha hecho balance del desarrollo de esta oferta formativa y cultural durante las últimas cuatro semanas. “Teníamos unas previsiones de alumnado, de ponentes y de incidencia mediática que se han cumplido con creces, la satisfacción debe ser absoluta por parte de la Universidad y su Fundación”, ha afirmado. Además, ha destacado que con estos Cursos se subraya la fortaleza de la Universidad pública y la libertad de pensamiento y de expresión. “El próximo año nos tendremos que superar, indagar en nuevos formatos, reinventarnos”, ha manifestado Vera.
Premios Ortega Munilla
Antes de la ponencia de cierre, la ministra de Defensa ha estado presente en la entrega de los Premios Ortega Munilla, una convocatoria organizada por la Fundación Unicaja y la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor que distingue trabajos periodísticos que ensalcen la cultura de la defensa. En esta cuarta edición, Eva García y Eva Cervera han obtenido, ex aequo, el máximo reconocimiento, aunque también han sido distinguidos con accésits Elías de Mateo, Eduardo López Aranda y Manuel Guerrero. Según ha explicado Francisco Fernández Verni, uno de los directores del curso y presidente de la asociación legionaria, estos galardones llevan el nombre de Ortega Munilla, padre de Ortega y Gasset y primera persona condecorada como legionario de honor, a modo de reconocimiento de la figura del insigne periodista.
Además, como codirector del seminario, Fernández Verni ha mostrado su satisfacción por la buena acogida que ha tenido de nuevo esta segunda edición de la actividad, que ha reunido en el Rectorado durante dos jornadas a casi un centenar de personas inscritas y más de una veintena de representantes de las distintas corporaciones militares. Ha atribuido este “rotundo éxito” a la gran expectación generada por la calidad del programa y a las buenas sensaciones del pasado año. “Hemos superado todas nuestras expectativas”, ha comentado.
Durante las conferencias, se ha discutido ampliamente sobre la evolución y modernización del Ejército. En esta línea, el codirector ha destacado la importancia de adaptarse a los nuevos inventos tecnológicos que permiten el perfeccionamiento técnico. “Es importante conocer estos avances porque a los españoles nos da seguridad saber que estamos en buenas manos. Esa es la misión del Ejército: cuidarnos bien”, ha afirmado. La relación entre Ejército y Semana Santa ha sido otro de los temas centrales del seminario, un debate articulado en torno a los desfiles procesionales en los que participan los cuerpos militares. Especial dedicación se ha mantenido, según el codirector, al traslado del Cristo de Mena, un acto que se realiza cada Jueves Santo en la capital y que comienza con el desembarco de la Legión en el Puerto. En el centenario de la vinculación entre la Congregación de Mena, de la que Fernández Verni también es expresidente, y la Legión Española, ha reiterado su deseo de que se inicien los trámites para declarar Bien Cultural Inmaterial de la Humanidad este acto “famoso a nivel internacional”, ha indicado.
En los últimos años, el uso de ortodoncia se ha popularizado en España. Este tratamiento corrige la posición de los dientes, la forma de las arcadas dentales y la mordida. Recientemente, la ortodoncia invisible ha ganado popularidad debido a su estética mejorada y los resultados satisfactorios que ofrece.
Para que una ortodoncia tradicional o invisible tenga éxito y no genere complicaciones, se deben mantener unas pautas de higiene bucal regulares. Desde limpiar la ortodoncia invisible o los brackets, hasta usar hilo dental y cepillos interdentales diariamente.
La higiene bucodental forma parte de los hábitos a seguir para disfrutar de buena salud y no se debe descuidar. Si se sigue una rutina correcta, disminuye el riesgo de padecer caries, una de las enfermedades bucodentales más frecuentes. La higiene adecuada evita el desarrollo de problemas en las encías, como la inflamación propia de la gingivitis. Asimismo, se convierte en una de las mejores maneras de controlar el mal aliento.
La importancia de una buena higiene bucal durante la ortodoncia
Si mantener unos niveles de higiene bucal resulta importante, todavía lo es más en caso de llevar una ortodoncia. Una limpieza dental deficitaria con ortodoncia conlleva una serie de problemas asociados, que pueden llegar a complicarse, como por ejemplo:
Desmineralización del esmalte
La desmineralización del esmalte es uno de los problemas más comunes asociados a la falta de higiene bucal en personas con ortodoncia. La acumulación de biopelículas de suciedad y bacterias en los correctores afectan al esmalte de los dientes. Incluso, esta profusión de suciedad puede hacer que aparezcan manchas blancas en las piezas dentales donde se encontraba el aparato.
Caries
La acumulación de suciedad mayor debido al aparato facilita que se desarrolle la caries. Las biopelículas que se acumulan entorno a los elementos de la ortodoncia hacen que baje el pH de la saliva, lo que facilita la aparición de las bacterias implicadas en la aparición de la caries.
Los pasos a seguir para evitar esta situación son sencillos: basta incrementar la higiene bucodental y si se detecta alguna caries, tratarla lo antes posible, a fin de evitar problemas de índole mayor.
Gingivitis
La acumulación de suciedad en torno al aparato también facilita el desarrollo de gingivitis o, lo que es lo mismo, la inflamación de las encías, un problema que se agudiza todavía más si no se lleva a cabo una higiene bucodental exhaustiva. Se debe tener un cuidado especial con la limpieza de los espacios entre los premolares y molares.
Para asegurarse de eliminar la suciedad en estas zonas y prevenir la inflamación de las encías, los especialistas recomiendan el uso de hilo dental o cepillos interproximales, que facilitan la retirada de los restos de comida y otras partículas que se acumulan en esta zona.
Cómo limpiar los alineadores invisibles y los brackets
Alineadores:
Limpiar la ortodoncia invisible es sencillo y tan solo lleva unos minutos. Eso sí, debe realizarse con regularidad y es recomendable que se limpie cada vez que se laven los dientes.
Los alineadores invisibles deben enjuagarse con agua tibia y aplicarle jabón con un cepillo de dientes con movimientos circulares, sin ejercer mucha presión. El cepillado debe realizarse por dentro y por fuera y, una vez realizado, enjuagarlo de nuevo, para eliminar los restos de jabón con agua tibia.
Para un resultado perfecto, una vez terminados el cepillado y enjuagado, conviene revisar la férula para comprobar que no hayan quedado restos de sarro. Si se comprueba que todavía queda suciedad, se recomienda recurrir a una solución especial para dentaduras postizas, que se encargan de eliminar cualquier resto de sarro adherido.
Brákets:
En el caso de los brákets, se deben emplear cepillos manuales con filamentos en forma de V o cepillos eléctricos con tecnología sónica, a fin de eliminar los restos de suciedad.
Con estos sencillos consejos de higiene bucal, la ortodoncia alcanzará los resultados esperados y se evitarán otras complicaciones que, además de comprometer el tratamiento, pueden tener consecuencias en la salud dental.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia (UMU) aprobó las 21 submarcas que identificarán, a partir de ahora, a la totalidad de las facultades de la UMU. Se trata de un nuevo paso en la implantación de la nueva identidad visual de la Universidad, tras la renovación de la marca principal el pasado año.
Cada una de las facultades ha trabajado directamente con el Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación en la construcción de la simbología que las representará a partir de ahora, siempre desde las características de un lenguaje visual creado de manera expresa para la UMU y definido para su marca madre. El proceso se inició el pasado mes de abril y ha finalizado hace unos días, con la creación de los 21 logotipos de las facultades, además de la Escuela Internacional de Doctorado y Escuela de Formación Permanente
El objetivo ha sido dotar a la Universidad de Murcia de una arquitectura de marca capaz de englobar la totalidad de unidades que existen dentro de la misma, creando un sistema de marcas basado en los mismos códigos visuales y fácilmente reconocibles para todas ellas. Un trabajo de búsqueda, investigación y consenso que se ha extendido a lo largo de varios meses.
Por primera vez desde la fundación de la Universidad, todas las facultades tendrán su propia identidad visual, lo que facilitará su reconocimiento externo y su proyección, tanto interna como externa. La UMU es una de las escasas universidades en todo el mundo en el que, tanto sus facultades como los principales servicios presentan un sistema de códigos visuales propios como parte de un sistema homogéneo y global que las convertirá en fácilmente localizables.
El trabajo para el desarrollo de la identidad visual continuará a partir del mes de septiembre, con la creación de los logotipos de los Servicios de la Universidad con mayor proyección exterior, con lo que se completará el mayor esfuerzo que se ha realizado nunca en materia de identidad visual en la Universidad.
Internacionalización
La Universidad de Murcia ha demostrado una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación durante los recientes eventos de la red EUniWell, la Alianza de Universidades por el Bienestar en Europa.
Durante la 7ª Asamblea de Rectores de EUniWell, celebrada en la Universidad de Nantes el pasado 27 y 28 de junio, se tomaron importantes decisiones estratégicas que marcarán el futuro de la educación superior en Europa. Los líderes universitarios debatieron sobre la creación de programas de estudio conjuntos y grados europeos en áreas críticas como estudios de la paz y salud pública. La alineación de estos programas con las políticas de la Unión Europea fortalecerá la posición de Europa como líder global en educación superior y investigación.
La colaboración extendida más allá de Europa también ha sido una prioridad, con propuestas para trabajar junto con instituciones de prestigio como el Teachers College de la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York, lo que refuerza el perfil internacional de la Universidad de Murcia y abre nuevas oportunidades para sus estudiantes y profesorado.
La próxima Asamblea de Rectores de otoño de 2024 será en Bruselas. Este evento no solo será una oportunidad para discutir avances y colaboraciones futuras, sino también para interactuar directamente con políticas y directrices emergentes desde el corazón de Europa.
El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Murcia también ha destacado las actividades del servicio de movilidad internacional, con un incremento del 20% de estudiantes UMU Erasmus+ y el desarrollo de proyectos internacionales, con 60 proyectos nuevos presentados en esta convocatoria. Además, la intensificación de los cursos de idiomas y la oferta de certificaciones.
Ayudas y Transparencia
Se han ofrecido datos referentes a las actuaciones llevadas a cabo en la Oficina de Atención Social de la Universidad de Murcia. Durante el curso 2023-2024 se han atendido 453 estudiantes, y se han concedido 98 ayudas a través de la comisión de ayudas permanentes por un total de 28.451 €. A su vez, se han concedido 571 ayudas al estudio y 290 ayudas para comedor. En lo respectivo a Transparencia, la UMU se ha consolidado en la tercera posición a nivel nacional de universidades más transparentes, según el índice de Dyntra y ha conseguido la calificación máxima de “T de transparente” que otorga la Fundación Haz. Por último, el índice internacional QS ha otorgado a la UMU el premio europeo de “Compromiso con el Desarrollo Sostenible”.
Transformación digital
El Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital ha informado del alto grado de satisfacción que se deriva de los indicadores de las encuestas de calidad del servicio prestado por el Área de Tecnologías de la Información (ÁTICA), que muestran también una gran consolidación que los servicios clave que han sido desarrollados como parte de la estrategia de transformación digital de la institución, como por ejemplo el portal único de acceso digital a los servicios de la universidad (MiCampus), que está entre los mejor valorados para todos los colectivos.
El Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, también ha anunciado en primicia que estamos en la fase final del desarrollo de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Universidad de Murcia. Esta iniciativa que se presentará al inicio del próximo curso, es pionera a nivel nacional en el contexto del Sistema Universitario Español (SUE) y con sus 16 objetivos estratégicos divididos en 4 ejes, ayudará a la institución a reforzar su posición de liderazgo en el ámbito de la transformación digital, estableciendo una hoja de ruta para una adopción ética, sostenible y responsable de la Inteligencia Artificial.
Por último, el vicerrector informa que estamos en proceso de re-certificación en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que es algo que sin duda año tras año es cada vez más complejo y exigente, motivo por el cual la UMU fue de las primeras en certificarse y hay hoy en día tan pocas universidades que hayan conseguido la re-certificación. En este sentido, el vicerrector destaca las principales acciones que se han llevado a cabo en el último año como por ejemplo la instalación de sistemas de protección automatizada de usuarios (EDR) o el servicio inteligente de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), que en lo que va de año ya ha permitido la detección de 9.038 ciber-incidentes. Además, ha presentado las próximas actuaciones de la estrategia en ciberseguridad de la UMU, que recibió recientemente un premio SocInfo Digital.
Prácticas en empresas
Por último, la Universidad de Murcia ha aprobado el reglamento de las prácticas en empresa de los estudiantes de la universidad, que persigue garantizar unas prácticas de calidad y el aumento de la empleabilidad de los estudiantes. Se fomenta la realización de prácticas extracurricular con compensación económica, se definen las tareas de los tutores y se hace un especial énfasis en la importancia del proyecto formativo, entre otras cuestiones.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza ha recibido 1.327 solicitudes a la convocatoria de ayudas por valor de 25 millones de euros que tiene como objetivo promover proyectos de I+D. Este programa de ayudas está dirigido a universidades andaluzas y a organismos, centros, institutos o fundaciones de I+D+I y de innovación públicos o privados y establece que las iniciativas deberán centrarse en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: las sociedades inteligentes, la agrotecnología, los recursos naturales (minería y ciclo del agua), las industrias tractoras y la transición ecológica.
Una vez cerrado el plazo de admisión de solicitudes, el Ejecutivo autonómico inicia ahora el procedimiento de revisión de todas las candidaturas para, posteriormente, remitirlas a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que será la encargada de evaluarlas con el fin de poder resolver esta línea de subvenciones en los próximos meses.
Del conjunto de candidaturas, el sistema público universitario andaluz es responsable de casi el 84% de ellas, con un total de 1.113 solicitudes, mientras que las restantes 214 (16%) han sido formalizadas por otros agentes del conocimiento de la comunidad.
Atendiendo a las instituciones académicas, la Universidad de Almería ha presentado 74 solicitudes, la de Cádiz, 88; la de Córdoba, 113; la de Granada, 294; la de Huelva, 33; la de Jaén, 70; la de Málaga, 149; la de Sevilla, 258; y la Pablo de Olavide; 34. Al margen del sistema de educación superior, las fundaciones de salud han registrado un total de 72 inscripciones, los institutos y centros del CSIC, 83, y otros agentes del conocimiento, 59.
Estos incentivos se convocan en régimen de concurrencia competitiva. Los proyectos objeto de estas ayudas deberán circunscribirse a dos grandes modalidades de investigación: la investigación aplicada, que busca usar los nuevos conocimientos en la consecución de objetivos prácticos específicos, y el desarrollo experimental, que tiene como finalidad producir, a partir de la investigación o la experiencia práctica, nuevos productos o procesos o bien mejorar los ya existentes. La Consejería prevé lanzar en 2025 otra convocatoria de proyectos centrada, en esa ocasión, en investigación básica, que se financiará con fondos autonómicos y que a partir de entonces tendrá carácter anual.
Esta línea de incentivos, financiada con el Programa FEDER Andalucía 2021-2027, recoge que las iniciativas objeto de las subvenciones no podrán tener un presupuesto superior a los 300.000 euros y el plazo de ejecución para desarrollar las actividades aprobadas será como máximo de tres años. Asimismo, la asignación que se otorgue con esta línea de ayudas podrá llegar a alcanzar hasta el 100% del coste de la actividad.
Los proyectos deberán estar dirigidos, con carácter general, por una persona investigadora principal consolidada en posesión del título de doctor y el equipo podrá estar conformado por personal investigador predoctoral, posdoctoral y por perfiles técnicos de apoyo con titulación universitaria y de FP.
Además, las entidades interesadas podrán concurrir a la convocatoria presentando trabajos individualizados o coordinados mediante la cooperación de hasta un máximo de seis equipos de investigación. En estas iniciativas coordinadas primará la agregación de capacidades de las entidades y el intercambio de conocimiento entre disciplinas y entre sectores.
63 millones para apoyar la I+D
Además de esta línea de 25 millones consignados para impulsar proyectos, la Consejería de Universidad apoya la I+D andaluza con otros 38 millones de euros distribuidos en tres programas que tienen como finalidad promover la formación y la carrera del talento investigador desde el inicio de las etapas formativas. En conjunto, la Consejería ha destinado hasta ahora 63 millones de euros, una cuantía que se irá incrementando en los próximos meses con nuevas convocatorias.
De los 38 millones para la trayectoria investigadora, 10,45 millones están orientados a favorecer la formación predoctoral, 17,43 millones tienen por objeto la contratación de jóvenes doctores y 10,2 millones, la captación de perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a través del programa Emergia. Estas subvenciones, que se lanzaron entre finales de 2023 y principios de 2024, se encuentran actualmente en fase de análisis de solicitudes por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, adscrita a la Consejería.
La ciencia agronómica al cultivo de la vid ha propiciado fórmulas de cultivo más avanzadas, al tiempo que también ha dado con un conjunto de plantas que aportan propiedades adicionales al vino, como nuevos aromas que los hacen más interesantes. Así lo ha logrado un equipo de las universidades de Sevilla y la Pablo de Olavide, en colaboración con el centro gaditano Rancho de la Merced, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
El grupo de investigación ha comprobado que con cubierta vegetal de una especie de leguminosa sobre vides de la variedad Syrah se logra que la uva adquiera aromas adicionales que se transfieren al vino.
Qué planta cultivada junto a las vides hace que mejore el aroma del vino
La planta cultivada junto a la vid a modo de cubierta vegetal y que consigue transferir aromas adicionales al vino es la zulla, una leguminosa que crece con frecuencia en los viñedos de la provincia de Cádiz. La presencia de esta planta y factores como un clima cálido y lluvias moderadas, favorecen las cualidades aromáticas de los vinos producidos con la variedad Syrah.
En un artículo publicado en ‘Scientia Horticulturae’, los expertos explican que compararon diferentes tratamientos agronómicos en el cultivo de la variedad de uva Syrah en los viñedos de IFAPA ‘Rancho de la Merced’.
Cómo han sido los experimentos de los que han salido uvas que dan un vino con más aromas
Para ello, se plantaron en dos parcelas: una de cultivo convencional y otra de ecológico. En esta última se dejó crecer una cubierta vegetal de zulla, un recurso habitual en la agricultura ecológica que protege el suelo de la erosión, mejora el balance hídrico, la calidad del aire y la resistencia vegetal ante plagas, entre otros beneficios.
Durante tres años consecutivos, analizaron con técnicas químicas los compuestos aromáticos del mosto en ambos tipos de cultivos. De este modo, detectaron en los mostos de la variedad Syrah un total de 40 compuestos glicosilados; es decir, moléculas precursoras del aroma y responsables de muchas de las cualidades olfativas que se perciben en estos caldos. El equipo científico asegura que esto supone la obtención de frutos de mejor calidad. La presencia de este compuesto en las uvas es una de las razones por las que los vinos pueden tener perfiles aromáticos tan complejos y variados.
A qué se debe la mejora de las cualidades aromáticas
Esta mejora de las cualidades aromáticas se debe a la competencia entre la zulla y las vides, dado que la presencia de ambas especies en el mismo terreno hace que ambas tengan menos recursos nutritivos e hídricos. Este estrés en determinadas etapas del ciclo vegetativo de la vid, que tienen lugar entre octubre y marzo, favorece la producción de compuestos aromáticos en las uvas, enriqueciendo así su perfil sensorial.
De este modo, el equipo investigador concluyó que los efectos de la zulla dependen en gran medida de la climatología de cada cosecha, sugiriendo que su empleo podría ser favorable para variedades como Syrah. Estos resultados permiten que el agricultor elimine las tareas de laboreo y uso de herbicidas implantando cubiertas vegetales que enriquezcan el suelo sin que esto tenga un efecto contraproducente en el aroma de los vinos.
El siguiente paso de los investigadores será la aplicación de esta estrategia durante más campañas para explorar nuevas formas de mejorar las cualidades sensoriales del vino, reduciendo, al mismo tiempo, el uso de agroquímicos y el impacto medioambiental.
El Plan de Divulgación Científica 2024-2025 de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Huelva ha sido nuevamente seleccionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de la convocatoria 2023 de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
De los 49 proyectos presentados a la categoría b, correspondiente al Programa anual de actividades UCC+i de esta convocatoria que se encuentra enmarcada dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han recibido financiación 37 de ellos, destacando el proyecto de la Universidad de Huelva por haber sido clasificado con la tercera mejor puntuación. Cabe señalar además que el proyecto de la UCC+i de la Universidad de Huelva no solo ha recibido una alta valoración, sino que también ha recibido la mayor cuantía de financiación de esta categoría, compartiendo esta situación con solo otros tres proyectos.
Este reconocimiento subraya los altos estándares de calidad alcanzados por el Plan de la UCC+i de la Universidad de Huelva y consolida a la Unidad como una de las más destacadas a nivel nacional, pese a su corta trayectoria. Esta nueva financiación permitirá a la UCC+i seguir avanzando en su misión de acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, promoviendo la cultura científica y tecnológica en la comunidad.
La Universidad de Huelva celebra este logro y reafirma su compromiso con la excelencia en la divulgación científica, agradeciendo el apoyo de la FECYT y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El Plan Anual de Divulgación Científica está integrado por 25 actividades.
Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi –Egeria & Marco Polo. Un viaje a las maravillas del mundo–, se ha convertido en la travesía musical más emocionante de esta temporada en los festivales de música antigua porque, sin duda, eso es lo que ofrecen, un recorrido de occidente a oriente en el que las cuatro componentes, apenas apoyadas en una percusión mínima y una lira aquí y allá, abrazan al público con sus voces, perfectamente empastadas cuando toca sonar como una, y no lo sueltan hasta el final del programa.
Lucía Martín-Maestro, Fabiana Sans, Ludmila Krivich y Julia Marty, componentes de Egeria, han ofrecido en el claustro del convento de San Luis, en el marco del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB), un programa sólidamente ejecutado, en el que se percibe la seriedad, la frescura y la creatividad a partes iguales enmarcados en un rigor musicológico que, sin embargo, se traslada al público en una presentación muy cercana. Porque así se presentaron las cuatro voces de Egeria en Vélez Blanco, concentradas y, a la vez, relajadas y con buen humor. No era para menos ya que se trata de un espacio conocido para algunas de las componentes que, hace ya algunos años, participaron en la Academia de música del festival como alumnas. Egeria es, con poco margen de dudas porque así lo atestigua su agenda, un grupo omnipresente en España, gracias a su programa y al premio de Festclásica, un galardón que cuenta con la colaboración de Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).
Egeria & Marco Polo. Itinerarium ad Mirabilia Mundi es un programa de viajes y, también de reivindicación de la figura de Egeria, la que puede considerarse la primera gran viajera de la historia que, además, dejó testimonio escrito de su experiencia. Egeria viajó, en el siglo IV (381 a 384), desde la que se cree su Galicia natal –entonces la provincia romana Gallaecia– a Tierra Santa. No fue hasta 1.000 años después cuando Marco Polo, en 1271, inició desde su Venecia natal su gran travesía hasta China. El grupo dirigido por Martín-Maestro y Sans utiliza ambos viajes como hilo argumental para hilvanar una “travesía llena de asombro y revelaciones”, como cita la propia Sans al inicio del concierto.
Egeria es un ensamble vocal especializado en la interpretación de la música medieval, con un especial hincapié en la polifonía del periodo del Ars Antiqua. Sus tres ejes de trabajo, comenta Martín-Maestro, son “la excelencia interpretativa, el rigor histórico y la creatividad. Vamos más allá de la partitura y el manuscrito ofreciendo una interpretación personal, propias u diferentes a lo habitual”. En este caso, el resultado es ese viaje musical que conecta oriente y occidente a través de sonoridades peninsulares, italianas, mediterráneas y orientales y que tanto entusiasmó al público de Vélez Blanco.
Desde su creación en 2018, Egeria cuenta con más de un centenar de actuaciones a sus espaldas. Este año, además, el ensamble ha conseguido el premio del circuito sello Festclásica, otras alegrías esta temporada. Recientemente, en abril, consiguió el premio al Mejor Álbum de Clásica en los Premios MIN 2024 (Premios de la Música Independiente), con su primera producción Imperatrix Agatha.
Avance de Programación
Lunes 22 de julio
Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.
Jean Frédéric Schaub (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris): ¿Fue la americana una sociedad mestiza?
Concierto. Iglesia Parroquial de Santiago. 21.00 horas.
Orquesta Ciudad de Almería, dirigida por Aarón Zapico. Le Grand Tour
También conocido como alcohol metílico o de madera, el metanol es un compuesto que en la Tierra se utiliza en la industria farmacéutica, de combustibles, pinturas, plásticos y fibras textiles, entre otras, y de hecho se considera que es la base para moléculas más complejas e indispensables en la vida como los aminoácidos. Por eso los astrónomos se preguntan cómo será su comportamiento en el espacio y otras galaxias, y una investigación encontró que su abundancia depende de las “ondas de choque”, que se originan en procesos como la explosión de las estrellas.
Hacer zoom e imaginarse la vida más allá de la Tierra es un tema que ha fascinado a cuanta persona ha tenido la posibilidad de vivir en este planeta, y ha dado como resultado múltiples películas, libros, historias y relatos de la cultura popular en los que la fantasía crea seres impensables; y en esta capacidad de llegar a zonas que desconocemos por completo es donde los expertos en astronomía tratan de descifrar lo que ocurre en el Sol, en la Luna, o en otras galaxias.
Por supuesto los grandes telescopios y otros instrumentos de observación nos han permitido tener una imagen nítida de lo que ocurre al otro lado del espacio, y al mismo tiempo han aparecido herramientas como la inteligencia artificial y la programación para hacer que este campo se transforme, ya que permiten realizar cálculos más rápidos y confiables acerca del comportamiento fuera de la Tierra de compuestos como el metanol.
Y es aquí donde aparece el trabajo de la investigadora Eva Juliana Méndez Robayo, magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien analizó la galaxia NGC 1068, también conocida como Messier 77, cuya forma es en espiral y está a unos 47 millones de años luz de la Tierra; es una de las más brillantes en el universo y alberga un núcleo activo, del que se dice que incluso puede albergar un agujero negro, y de donde se desprenden chorros de energía de manera masiva y a velocidades mayores que la del sonido.
Precisamente por estas características en su interior y exterior se pueden presentar ondas de choque, y la experta Méndez quería encontrar si estas tenían alguna relación con la abundancia de metanol y sus rutas de formación, ya que el comportamiento de este compuesto en las regiones de choque no se ha estudiado mucho, pues se ha analizado especialmente su distribución en las nubes moleculares que abundan en el espacio.
Rastreando el metanol
“El interés por estas nubes se debe a que presentan temperaturas muy bajas (alrededor de 10 kelvin), y por ende los granos interestelares se congelan y se convierten en hielo, que es una especie de catalizador para otras moléculas que se aglomeran allí, entre ellas el metanol”, explica la magíster.
Sin embargo en estas investigaciones no se tuvieron en cuenta las regiones afectadas por las ondas de choque, por lo que no se había podido determinar si estas tenían un impacto importante en la producción del compuesto.
“Cuando estudiamos fenómenos que van más allá de la Vía Láctea observamos el pasado; por ejemplo, cuando tenemos imágenes del telescopio Hubble nos acercamos a lo que ocurrió en el espacio hace tiempo. Si entendemos lo que ocurre con el metanol podríamos determinar cómo se forman los aminoácidos en otro lugar que no sea la Tierra”, indica la investigadora.
Para ello usó las bases de datos de grupos especializados de la Universidad de Leiden (Países Bajos), los cuales tienen observaciones y espectros de esta galaxia, además de un código específico llamado UCLCHEM (creado por la misma Universidad), con capacidad de simular el comportamiento del metanol al propagarse con ondas de choque, lo cual se puede visualizar en lenguajes de programación como Python.
“Algo que tardaba días en ser analizado ahora solo toma unos minutos, y gracias a estos modelos se encontró que, en regiones con posible incidencia de ondas de choque, el metanol en estado gaseoso se observa por lo menos 4 o 5 órdenes de magnitud más que en aquellas regiones en donde no se presenta este fenómeno espacial, que puede aumentar la temperatura de 10 hasta los 5.000 kelvin, si se habla de velocidad de choque de cerca de 50 kilómetros por segundo”.
“También se producen cambios de densidad y presión que hacen que los cambios en la abundancia del metanol permitan rastrear la existencia de ondas de choque tanto en el núcleo activo de la galaxia como en sus espirales; y también ayuda a confirmar cómo la formación química del metanol se da tanto a bajas temperaturas como en las que hay un calor excesivo” indica la experta.
Por último, afirma que “así se aporta al entendimiento de los cambios de hidrógeno en la composición de moléculas que forman el metanol, y que en otro estudio realizado han mostrado tener una relación incluso más fuerte con las ondas de choque. Por eso falta más investigación sobre estas galaxias y sobre lo que ocurre en el transporte de estos materiales, por ejemplo en los cometas”.
La reconocida académica y expresidenta de la Asociación Americana de Psicología (APA), Diane Halpern, visitó la Universidad de Chile, donde destacó la importancia de integrar el pensamiento crítico en todos los niveles educativos, subrayando su relevancia para una democracia sólida y una ciudadanía informada. También habló sobre la necesidad de equilibrar la enseñanza tradicional con enfoques innovadores que fomenten la creatividad y las habilidades críticas, esenciales en el siglo XXI.
Diane Halpern, psicóloga de la University of Pennsylvania y doctora de la Universidad de Cincinnati, es una experta reconocida internacionalmente en la educación para el pensamiento crítico, los estudios de género y las ciencias del aprendizaje. Su vasta trayectoria incluye haber sido presidenta de la Asociación Americana de Psicologia (APA), la Asociación de Psicología Occidental y la Sociedad para la Enseñanza de la Psicología. Es, además, decana emérita de Ciencias Sociales en las Escuelas Minerva del Keck Graduate Institute y profesora emérita de Psicología en Claremont McKenna College.
– Su trabajo sobre el pensamiento crítico ha sido muy influyente ¿Cómo ve la integración de estas habilidades en los currículos educativos de la próxima década?
El pensamiento crítico es primordial. No podemos tener una ciudadanía informada y votantes capaces sin habilidades de pensamiento crítico. Estas habilidades se pueden incorporar a todos los niveles educativos de manera apropiada para cada edad. Necesitamos enseñar a las personas a identificar y evaluar la información críticamente, y esto debe practicarse con retroalimentación constante. Podemos enseñar a las personas a pensar mejor.
– ¿Cuáles son las habilidades más críticas que las personas deben desarrollar para prosperar en el siglo XXI?
Las habilidades más difíciles suelen parecer las más simples, como entender que correlación no implica causalidad. A menudo escuchamos afirmaciones sin cuestionarlas críticamente. Necesitamos habilidades para reconocer y cuestionar estas conexiones falsas y, para esto, el pensamiento crítico es esencial.
– En su investigación sobre estudios de género, ¿cuáles han sido algunos de los hallazgos más sorprendentes sobre las diferencias cognitivas entre sexos?
El número de mujeres en campos de matemáticas y ciencias ha aumentado, aunque lentamente. Podemos reclutar a mujeres talentosas si las inspiramos adecuadamente y cambiamos la forma en que enseñamos. También me preocupa la falta de hombres en áreas como la psicología clínica y la educación infantil, donde su presencia es vital para ofrecer modelos a seguir positivos tanto para niñas como para niños.
– Con los rápidos avances tecnológicos, ¿pueden los educadores equilibrar efectivamente la enseñanza de conocimientos fundamentales con enfoques innovadores para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico?
Sí, aunque es un desafío. La tecnología puede ser una gran herramienta, pero necesitamos preparar a nuestros estudiantes con habilidades que no puedan ser fácilmente automatizadas, como la interacción humana, la resolución de problemas novedosos y el pensamiento crítico. Estas habilidades son la mejor preparación para un futuro dominado por la tecnología.
– Como experta en ciencias del aprendizaje, ¿qué estrategias recomendaría a los educadores en Chile?
Las mismas que recomendaría en cualquier parte del mundo: aprendizaje cooperativo, cuestionamiento directo y un enfoque en la comprensión profunda más que en la memorización superficial. Necesitamos que los estudiantes realmente entiendan y puedan aplicar lo que aprenden.
– En sus roles de liderazgo dentro de asociaciones de psicología, ¿cuáles cree que son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la psicología hoy?
Uno de los mayores desafíos es la falta de entendimiento y tratamiento adecuado para muchos trastornos mentales. A pesar de tener gran éxito con algunos problemas como la depresión, necesitamos convencer al público de que la terapia puede ser efectiva y eliminar el estigma asociado. Esto podría ayudar a abordar la crisis de salud mental que enfrentamos globalmente.
Madeinplant, empresa de base tecnológica de la UPV-CSIC, y la UMH han suscrito un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto que otorgará un mayor valor añadido a estas dos variedades de tomate
Madeinplant, empresa de base biotecnológica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Miguel Hernandez (UMH) han firmado un convenio para introducir innovaciones tecnológicas en las variedades tradicionales de tomate Muchamiel y de Pera.
En concreto, el equipo de Madeinplant y la UMH generará variantes de color y composición nutricional conservando todas las características de producción, forma y tamaño de fruto, carnosidad etc. que caracterizan a estas variedades tan apreciadas localmente.
“De esa forma, el productor podrá ofrecer un abanico más grande de diversidad utilizando las mismas condiciones y prácticas de cultivo a las que está acostumbrado con las variedades tradicionales y, por otra parte, el consumidor se podrá beneficiar de unos tomates con una diversidad de colores y composición nutricional en su variedad favorita”, destaca Antoni Granell, socio fundador de Madeinplant e investigador científico del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC).
Sobre Madeinplant y el grupo de Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades
Madeinplant es una empresa del sector agrobiotecnológico que dispone de tecnología propia que le permite introducir mediante nuevas técnicas genómicas (NGT) cambios dirigidos en diferentes cultivos manteniendo el resto de las características de las variedades tradicionales.
Por otra parte, el grupo de Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la UMH, dirigido por Juan José Ruiz y Santiago García, lleva años trabajando con variedades tradicionales de la zona de la huerta de Alicante y de la Vega Baja, como la variedad Muchamiel y de Pera.
Recientemente han desarrollado líneas de tomate Muchamiel y de Pera con resistencia genética a virus: a través de técnicas de mejora asistida mediante marcadores, consiguieron tomates más resistentes a algunas de las virosis más importantes que afectan al tomate en el sureste de España, como son: el virus del mosaico (ToMV), el virus del rizado amarillo (TYLCV) y el virus del bronceado (TSWV).
“Ahora, con este nuevo proyecto, partiendo de estas variedades tradicionales resistentes, se pretende obtener otras que mantengan la calidad gustativa y que presenten composiciones nutricionales mejoradas, así como una llamativa gama de colores, características todas ellas muy demandadas por el mercado actual”, concluye Santiago García, del grupo de Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades de la EPSO-UMH.
El alumnado de familias migrantes tiene que hacer frente a las dificultades propias de la actividad académica, pero se encuentran con problemas añadidos relacionados con su situación legal, encaje en la sociedad y relación con sus compañeros, que exigen una estrategia docente especial, según han comprobado investigadores de la Universidad de Alicante (UA).
La profesora del departamento de Humanidades Contemporáneas de la UA, Alicia Ferrández Ferrer, explica que la formación pone el foco tanto en el alumnado de origen migrante nacido fuera y llegado joven; como en los nacidos en España, pero con familias extranjeras, así como el del pueblo gitano, “son grupos que aportan el toque de diferencia en las aulas y a percepción del profesorado suponen retos en cuanto a su enseñanza”.
Esta investigaora apunta que “hay aspectos retadores comunes que tienen mucho que ver con el contexto socioeconómico de las familias y los barrios, así como con los estereotipos y prejuicios de la comunidad educativa”. En este sentido, Alicia Ferrández cuenta que es importante profundizar en qué se espera de estos niños. “Los docentes deben preguntarse si se les supone la misma brillantez y el mismo desempeño que al resto”.
A qué problemas se enfrenta el alumnado de familias migrantes
La profesora de la UA argumenta que “se ha observado que el alumnado perteneciente a estos grupos de población tiene más tendencia a sufrir acoso y un desapego mayor que el alumnado que no pertenece a estos colectivos”. Asimismo, Alicia Ferrández explica que las situaciones de irregularidad o la caducidad de los permisos de residencia suponen gran estrés para las familias migrantes que también afecta a los jóvenes, quienes se contagian de esa ansiedad.
“Se puede manifestar con síntomas detectables por parte del profesorado como cefaleas, irritabilidad, vómitos o dificultad para concentrarse”, cuenta Ferrández. En este caso, los expertos proponen ponerlo en conocimiento del equipo de orientación del centro educativo y derivarlo a especialistas.
Además, la profesora de la UA apunta que la llegada a España supone transitar un duelo “porque echan de menos la vida que ha dejado atrás y surge una necesidad de adaptarse a un contexto que es desconocido y puede reaccionar de una forma o de otra”. Por ejemplo, señala, “no se acoge igual a un niño de Ucrania que uno que venga de Marruecos”. También, el alumnado de origen extranjero tiene un acceso más tardío al sistema educativo; su tasa de escolarización es un 30% menor que la del alumnado nativo y la tasa de repetición es mucho mayor.
Qué otros factores dificultan la experiencia escolar de este alumnado
El idioma es otro factor clave a la hora de afrontar la etapa educativa, puesto que los niños y las niñas de países de habla hispana pueden seguir el ritmo de la clase y expresarse. Sin embargo, el alumnado de países no hispanohablantes vivirá un periodo de adaptación más largo que requerirá un acompañamiento constante. “La barrera idiomática puede lastrar los resultados académicos hasta que los estudiantes pueden comprender y expresarse al ritmo de sus compañeros”, asegura Alicia Ferrández.
Tanto el alumnado gitano como el proveniente de procesos migratorios se encuentra con situaciones de racismo, que no afectan a todos por igual. Tal y como apunta la directora del curso de verano, el racismo que sufren los colectivos vulnerables tiene mucho que ver con su fenotipo, es decir, con el color de su piel y sus rasgos físicos. “Lo sufren en mayor medida cuanto más diferentes son percibidos por el otro, incluso por cuestiones como la vestimenta”, apunta Alicia Ferrández. En este aspecto, la profesora de la UA concluye que el racismo puede ser manifiesto, pero también sutil, aunque siempre suele estar presente con estos colectivos.
Prejuicios y estereotipos
En el caso del pueblo gitano, una de las principales barreras que encuentran en su desempeño académico son los estereotipos del profesorado. En este sentido, Alicia Ferrández precisa que uno de los más destacados es la baja expectativa de los docentes: “Es fundamental apartar del imaginario que los gitanos no son capaces”.
En el caso del pueblo gitano, aparecen otros factores que interfieren en su éxito académico como la segregación escolar y el contexto socioeconómico. Según las necesidades económicas de las familias, en ocasiones necesitan que los niños trabajen a una edad muy temprana y, aunque de forma involuntaria, esta situación lastra su desempeño.
Alicia Ferrández concluye que “sea cual sea el origen de un niño o una niña, si siente que su profesor o profesora tiene altas expectativas respecto a su capacidad se va a esforzar, porque no quiere defraudar”. De este modo, la necesidad de formación a futuros docentes resuelta fundamental para enfrentar los retos educativos que conlleva la diversidad cultural. Durante el curso de verano, los docentes y futuros docentes recibirán desde conceptos teóricos sobre migraciones, hasta perspectiva de los procesos y datos de desempeño de alumnado extranjero y gitano.
Marcos Jesús Sequera Fernández, estudiante de Ingeniería Informática en Ingeniería del Software en la Universidad de Extremadura, ha desarrollado Foruster, una herramienta que tiene como objetivo mejorar y agilizar los procesos de investigación en el ámbito forense informático para su Trabajo Fin de Grado (TFG). El proyecto, tutorizado por los profesores Óscar Mogollón Gutiérrez y José Carlos Sancho Núñez, se ha desarrollado en el Grupo de Ingeniería de Medios (GIM) de la Escuela Politécnica de la UEx y se ha presentado en la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres.
El prototipo diseñado por el ingeniero Marcos Jesús Sequera Fernández consiste en una aplicación de escritorio que permite la extracción de datos de un ordenador que se encuentra en funcionamiento. Esta herramienta facilita la realización de tareas de investigación forense informática a personas que no poseen conocimientos técnicos elevados y permite reducir en gran medida el tiempo necesario para extraer los datos. Además, otra de sus características clave es su capacidad para poder llevarse en cualquier unidad de almacenamiento portátil, permitiendo así una gran flexibilidad.
Marcos Jesús Sequera Fernández explica que el objetivo principal de esta utilidad es facilitar el trabajo de los profesionales de la seguridad informática y la investigación forense. Para cumplir con este propósito, contó con el respaldo y la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que dedicó unas palabras en el trabajo, “quiero agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente a la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, su valiosa contribución a este proyecto.”
Según explicó Marcos Jesús Sequera Fernández durante la presentación, Foruster permite filtrar de forma precisa los archivos mediante el uso de perfiles. Aclaró que los perfiles son una especie de filtro que permite centrarse únicamente en un tipo de archivos específicos como podrían ser imágenes, vídeos, audio, etc. Además de este mecanismo, la herramienta Foruster ofrece a los usuarios filtros más tradicionales como la búsqueda en función del tamaño del archivo.
Esta utilidad cuenta con una función adicional: la capacidad de detectar la ocultación de un archivo mediante la manipulación de su extensión. Marcos Jesús Sequera Fernández explicó que la herramienta es capaz de detectar este tipo de anomalías y mostrarlas al usuario en tiempo de ejecución.
La comunidad académica y profesional espera con interés los próximos pasos de Foruster, augurando que esta herramienta forense se convertirá en un recurso indispensable en la lucha contra el cibercrimen y en la investigación de delitos informáticos.
Todo ello se ha desarrollado bajo el amparo de un convenio recientemente firmado, el 29 de abril de 2024, entre la Universidad de Extremadura y la Guardia Civil.
Los incendios forestales no tienen buena fama. Además de ocasionar pérdidas materiales y víctimas humanas, cada vez son más frecuentes, más intensos y de mayores dimensiones. Sin embargo, son procesos naturales que han ocurrido desde la aparición de las plantas terrestres en nuestro planeta, hace millones de años, y han influido en las características de las especies vegetales, su estructura y distribución.
El último libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) va más allá de las imágenes de árboles en llamas o grandes superficies calcinadas que se suelen ver en los medios. Su autor, el investigador del CSIC Juli G. Pausas, propone una mirada ecológica de los incendios para entender el papel del fuego en una naturaleza profundamente transformada por los seres humanos: “vivimos en un mundo lleno de gente y estamos cambiando el paisaje y el clima; todo eso afecta a la cantidad e intensidad de los incendios”. En este contexto, subraya el experto, “el problema de los incendios no se soluciona simplemente con más medios y más tecnologías: hay que enmarcar esta nueva situación en todo el conocimiento que tenemos sobre las plantas para hacer una gestión sostenible del monte”.
Incendios forestales. Una introducción a la ecología del fuego describe los tipos de incendios que existen, repasa su frecuencia y su impacto a lo largo de la historia de la Tierra y analiza la evolución de las plantas para sobrevivir a las llamas. Por último, aborda la gestión de los incendios en un contexto de cambio global.
El investigador del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA), ubicado en Valencia, destaca la importancia de conocer bien el régimen de aparición del fuego, porque “igual que una sequía no es mala ni buena en sí misma, los incendios no se pueden analizar de forma aislada, sino que tienen una frecuencia, una intensidad y una estacionalidad concretas que hay que estudiar para comprender las causas y consecuencias del incendio”.
Plantas adaptadas al fuego
Pausas es crítico con las imágenes aisladas de bosques enteros reducidos a cenizas que suelen abundar en los medios, porque inducen a pensar que los territorios quedan devastados sin posibilidades de recuperación. Sin embargo, si se espera el tiempo suficiente, la naturaleza hace su trabajo y la vegetación vuelve a aparecer, ya que “las plantas que viven en ambientes con incendios frecuentes han adquirido a lo largo de la evolución una serie de rasgos que les permiten sobrevivir y reproducirse”, afirma el científico.
Por ejemplo, la presencia de cortezas muy gruesas es un rasgo que ayuda a ciertos árboles a protegerse del fuego. Otras especies tienen la capacidad de rebrotar después de haber sido quemadas totalmente, gracias a yemas ‘durmientes’ que permanecen inactivas hasta que es necesario salir a la luz. Y algunas semillas “no solo resisten al calor del fuego, sino que las llamas rompen su dormición y así pueden germinar con las primeras lluvias tras el paso del fuego”, comenta el investigador.
Otra estrategia sorprendente consiste en formar un banco de semillas aéreo, de manera que el calor del fuego estimule su dispersión. Las especies como los pinos y otras coníferas que viven en ecosistemas con incendios de copa van acumulando piñas en la parte más alta que pueden permanecer cerradas hasta 20 años esperando a ser abiertas por un incendio.
Al contrario de lo que pueda parecer, que una planta arda con facilidad también puede servir para sobrevivir. Según el científico, “la elevada inflamabilidad en especies como la aulaga mediterránea genera mayores espacios abiertos alrededor de la planta después de un incendio, y así se asegura la eliminación de los vecinos”.
La paradoja de la extinción
Nuestra lógica antropocéntrica nos dice que cuando comienza un incendio, hay que extinguirlo cuanto antes. Pero el investigador defiende que no siempre es acertado eliminarlos. “Incendios ha habido siempre y seguirá habiéndolos, porque es imposible acabar con todos, de modo que las políticas de tolerancia cero al fuego no son una solución, sino que pueden ser un agravante”, declara. “Si evitamos que ocurran incendios, la biomasa se irá acumulando en el ecosistema, y, cuando el fuego surja, ocasionará incendios de grandes dimensiones y elevada intensidad”.
Ante esta situación, Pausas es contundente: “la medida más efectiva para reducir los grandes incendios de alta intensidad supone aceptar un número de incendios pequeños y relativamente poco intensos”. Esto no es fácil de asumir ni social ni legalmente, “pero tenemos muchas evidencias científicas de que apagar todos los incendios no es la mejor opción”, añade.
Otra de las acciones que se suelen llevar a cabo cuando una zona ha sido calcinada es plantar y repoblar los ejemplares quemados, y aquí de nuevo el experto en ecología del fuego plantea un enfoque distinto. “Hay que estudiar cada caso concreto, pero lo primero que se debe hacer es esperar y ver si el ecosistema se regenere por sí mismo, y después actuar si es necesario. Existen ejemplos de territorios quemados que se regeneran muy bien, con ejemplos de floraciones masivas siete meses después del incendio”.
Gestionar paisajes inflamables en el siglo XXI
Vivimos en un contexto de cambio climático que afecta a la cantidad y cualidad de los incendios. Pausas explica que con el aumento de la temperatura y de la frecuencia de sequías y olas de calor en la mayoría de las regiones del planeta se requieren menos igniciones, menos continuidad de vegetación y menos sequía para que se generen grandes incendios. La consecuencia es que “estamos siendo espectadores de un incremento del número, tamaño e intensidad de incendios en muchas regiones del mundo”.
Si el fuego no se puede extinguir por completo, el clima cada vez es más cálido y seco y la población va en aumento, ¿qué medidas se pueden adoptar para gestionar los incendios de forma sostenible? Además de aceptar una cantidad pequeña de incendios, una de las claves que propone el investigador del CIDE se centra en una mejor planificación urbana. Igual que se admite que no es apropiado construir viviendas o infraestructuras en conos volcánicos o en zonas inundables, “sería deseable limitar la expansión de urbanizaciones y polígonos industriales en ubicaciones rurales y naturales en paisajes inflamables, expone. “Una planificación que considere el riesgo de incendios reduciría el impacto económico y social de estos y sería mucho más eficiente a la hora de proteger infraestructuras y vidas humanas”, añade.
También es esencial hacer pedagogía en la sociedad para comprender que los incendios cumplen su función dentro del ecosistema. “El fuego no lo arrasa todo, tal y como se oye a menudo en los medios”, afirma Juli G. Pausas. El autor argumenta que este término genera una visión negativa de los incendios que hay que cambiar, porque “ya sabemos que mientras haya naturaleza, habrá incendios, y que un cierto régimen de incendios (no muy grandes ni muy intensos) es saludable”.
Por último, el científico plantea ver los incendios como una oportunidad, ya que, en muchos casos, los ecosistemas que arden son un legado de la gestión forestal del siglo pasado, cuando el clima, la economía y las demandas sociales eran muy diferentes. “En numerosos países mediterráneos abundan poblaciones densas y jóvenes de pinos, a menudo en bancales y sin gestión alguna. Estos pinares son el pasto de las llamas del siglo XXI y su quema nos da la oportunidad de repensar qué es lo que queremos en esas zonas”.
Experto en astronomía utilizó redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol, incluso más allá de la fotósfera o superficie visible del astro rey. La innovación sería un hito en la comprensión de esta estrella, su funcionamiento, liberación de energía e impacto en la atmósfera terrestre.
Con la guía de los profesores Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional, y Sergiy Shelyag, de la Universidad Flinders (Australia), el investigador Germain Nicolás Morales Suárez, magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), estimó y generó una imagen de algo que los científicos en el mundo pueden tardar meses en determinar: los cambios en el campo magnético del Sol, el cual es generado en el interior y emerge a la superficie.
Se trata específicamente de la zona convectiva, uno de los puntos que transfiere la mayor cantidad de radiación y energía hacia el espacio, y que le da una apariencia “granulada”.
Según el magíster Morales, entender estas zonas solares activas es relevante porque incide en el clima espacial, pues las manchas y erupciones presentes allí pueden dar lugar a tormentas solares afectando las comunicaciones por satélites, las redes eléctricas, los sistemas de navegación y otros dispositivos electrónicos en la Tierra.
Además es importante para determinar la cantidad de energía que llega a la atmósfera de la Tierra y su contribución en la temperatura, que se ha incrementado en los últimos años.
“Hoy existen dos formas de hacer cálculos sobre las capas del Sol observando y simulando sus estructuras, pero esto se hace especialmente para la fotósfera y las capas más externas, ya que en el interior solar hay zonas profundas que aún no entendemos porque no las podemos observar”, asegura el experto en astronomía.
“Uno de los métodos más usados es la solución de ecuaciones y el desarrollo de simulaciones computacionales pero toma mucho tiempo, tanto por su complejidad como por la necesidad de expertos y la potente capacidad de cómputo que se requiere. También están los instrumentos de observación como telescopios especializados que son demasiado costosos y su información se limita a la superficie y atmósfera solar”.
Por eso el investigador buscó una alternativa para ahorrarle tiempo y dinero a sus colegas: la IA, ya que usando las redes neuronales generativas –de las que se habla en este campo desde 2011, pero que ganan mayor protagonismo desde 2022– realizó un trabajo pionero en el que obtuvo simulaciones e imágenes de zonas convectivas del Sol con una precisión impresionante en tan solo días, y que guarda una similitud fiable con los cálculos que se han hecho en otros países.
La red neuronal que implementó tiene un error que llega apenas al 5 %, lo cual en este campo significa un rendimiento óptimo y permite determinar valores de temperatura y densidad, además del comportamiento de la energía, pero en especial los cambios en el campo magnético del Sol y su relación con el plasma, el cuarto estadio de la materia que se presenta a altas temperaturas y genera radiaciones elevadas.
“La red neuronal se encargó de analizar bases de datos con alrededor de 2 terabytes de información de un proyecto llamado MURaM que simula las capas del Sol a partir de ecuaciones de la física, realizado entre 2001 y 2005 por grupos de investigación del Instituto Max Planck, en Alemania, país que con Estados Unidos, España y Reino Unido lleva la delantera en estos temas”, indica el magíster.
La red neuronal genera simulaciones en tres dimensiones, en las que se evidencian cambios en la intensidad de los campos magnéticos que van desde alrededor de los 3.000 Gauss (G) –unidad también conocida como inducción de flujo magnético–, en zonas convectivas y profundas, hasta unos 300 G en la fotósfera, lo cual no se había logrado con este tipo de algoritmo y representa un avance fundamental para este campo.
“La similitud que se consigue es invaluable, y, aunque utilizamos un computador que no es el más avanzado, es solo el comienzo de este tipo de análisis y la oportunidad de seguir mejorando en la identificación de aquellas zonas que aún desconocemos para indagar sobre la formación y evolución del campo magnético en el interior solar”, destaca.
La investigación y las simulaciones se llevaron a cabo en el lenguaje de programación Python, que es uno de los códigos más utilizados en el mundo y que permite usar bibliotecas y herramientas que facilitan el proceso.
El algoritmo desarrollado empezó usando imágenes en dos dimensiones para la red neuronal y se fue mejorando para implementar redes 3D que puedan estudiar la verdadera naturaleza el campo magnético solar.
En la ganadería, cuando los animales envejecen y dejan de ser productivos suelen ser sacrificados, pero la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) establece un precedente que defiende un final digno para ejemplares como Campeón, un toro blanco orejinegro –una de las razas más grandes de Hispanoamérica– que apoyó labores de docencia y reproducción asistida. Su raza es fundamental porque está adaptada al trópico y es resistente a enfermedades. El proceso jurídico que adelanta la UNAL Sede Medellín serviría como referente para otras universidades públicas.
Campeón nació el 30 de octubre de 2008 y a los 30 meses de edad fue trasladado desde la Hacienda Vegas de la Clara, propiedad de la Universidad de Antioquia, a la Estación Agraria San Pablo de la UNAL Sede Medellín, ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia.
“Lo recibimos en el Laboratorio de Reproducción Animal como ‘toro reproductor donante de semen’, es decir que con él producíamos pajillas o dosis para inseminación artificial. También cumplió una función en la docencia, en actividades de capacitación y práctica con estudiantes de Zootecnia y Medicina Veterinaria de esta y otras universidades del país”, relata el profesor Giovanni Restrepo Betancur, coordinador del Laboratorio, adscrito al Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias.
El blanco orejinegro (BON) es una raza de ganado criollo muy importante porque está adaptada a las condiciones del trópico y es resistente a enfermedades como los nuches (un tipo de ácaro) y las garrapatas.
“En Colombia se ha buscado conservar esta raza y la UNAL ha aportado con su núcleo genético: gracias a Campeón y sus genes hemos hecho inseminaciones artificiales en distintas zonas del país, de manera que él es el ‘papá’ de muchas crías”.
En octubre Campeón cumplirá 16 años, y aunque su raza es longeva, es normal que con el tiempo disminuya la calidad de su semen, que se vuelve menos tolerante a la congelación, un proceso clave para mantenerlo en condiciones viables.
“Aunque esto ya venía ocurriendo, Campeón seguía ejerciendo su papel en labores de Extensión, y para los estudiantes era muy valioso apreciar a un animal con sus características y conocer su manejo”, comenta el profesor Restrepo.
Uno de los toros BON más grandes del país
Campeón es uno de los toros de esta raza más grandes de Colombia, por lo que ha generado interés no solo entre los estudiantes sino también entre los productores agropecuarios y ganaderos.
Ahora bien, pese a ser importantes y llamativos, el destino que suelen tener estos toros reproductores en las centrales es el sacrificio. “Sin embargo para Campeón pensamos en una alternativa, teniendo en cuenta que es un animal excepcional y que desde la Universidad propendemos por el bienestar animal, un objetivo que se perfecciona de a pocos con iniciativas como estas”.
Sin precedentes, un reto jurídico
Campeón será trasladado al Santuario Animal Namigni, en La Calera (Cundinamarca), tras haber evaluado y confirmado las condiciones y el modelo de bienestar que manejan allí.
Aunque este proceso tardó un poco más de 2 años, finalmente se logró el aval de la Oficina Jurídica de la UNAL Sede Medellín, gracias al acompañamiento de la doctora Patricia Arroyave, del profesor Guillermo Vásquez Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, y de la docente Sandra Clemencia Pardo vicedecana de Investigación y Extensión.
El trámite fue complejo porque normalmente este tipo de animales, contablemente denominados “semovientes”, se consideran como un bien más de la Universidad, que por ser una institución pública tiene restricciones legales para donarlos o cederlos.
“Digamos que se trata no solo de un cambio de mentalidad sino de paradigma, en el que entendemos que es un ser vivo que merece terminar su existencia de forma digna”, apunta el profesor Restrepo.
Se espera que el caso de Campeón sea un referente en el país, especialmente entre instituciones de educación superior públicas como la UNAL, cuya naturaleza jurídica es especial.
El último estudio de Fundación Contea y Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) “Importancia de la educación económico-financiera en alumnos de primer curso de Administración de Empresas” revela que los nuevos universitarios aprecian como más importante el control de sus gastos y la gestión de su presupuesto que el consumo inteligente y responsable o el ahorro, entre otros aspectos analizados.
El estudio cuenta con la participación de 1.350 estudiantes del grado y doble grado de Administración y Dirección de Empresas, de seis universidades españolas (Málaga, Autónoma de Madrid, Extremadura, Cádiz, Politécnica de Valencia, y León). La UMA participa en este trabajo a través del departamento de Finanzas y Contabilidad.
Este trabajo analiza la apreciación y relevancia que tiene la educación económico financiera (EEF) para los alumnos y su aplicación práctica en su vida personal, en conceptos como los ingresos, el gasto, ahorro, inversión o digitalización, entre otros, en un contexto del que las organizaciones internacionales (OCDE, UE) reclaman a los gobiernos mejores políticas educativas sobre economía y finanzas ante el entorno financiero cada vez más complejo.
Qué otros resultados arroja el estudio sobre la percepción de los universitarios sobre la economía
Entre los resultados más destacados, se revela que los nuevos universitarios perciben el “consumo inteligente, responsable, saludable, ético, sostenible y solidario” como el aspecto menos importante de su EEF, de entre los nueves bloques consultados, con una media de 3,71 (escala 1 al 5).
El trabajo, que también ha valorado otras variables como género, edad o ingresos propios, desvela que las mujeres perciben más importante la Educación Económico Financiera que los hombres, para emprender, tomar decisiones financieras o ser cumplidor con el dinero prestado, y que a mayor edad aumenta la percepción de importancia hacia la educación financiera.
En el caso de los ingresos, los encuestados indican como “indiferente” la afirmación de “la formación que poseo me permite utilizar bien mis ingresos”, aunque por encima de la media. Sin embargo, y con los valores más altos, sí indican que querrían contar con ingresos para viajar o para asumir gastos habituales.
Cómo afrontan los gastos
En cuanto a los gastos, el total de alumnos reconocen la importancia de la organización de sus gastos y el uso racional del consumo como los aspectos más importantes en cuanto al gasto. Por otro lado, con el valor de media más bajo, los alumnos aprecian como “indiferente” el tener en cuenta los gastos identificados en el presupuesto.
En lo que se refiere al presupuesto, los nuevos universitarios reconocen en casi todos los aspectos la gran importancia de, por ejemplo, contar con reserva de dinero ante previstos e imprevistos o conocer sus ingresos y gastos.
Por otro lado, en ahorro se destacan la respuesta de “indiferente” (Media – 3) ante la afirmación de “la formación que tengo me permite hacer un buen uso de mis ahorros”, así como el “desacuerdo” (Media – 2) ante la afirmación de ahorrar para ayudar a colectivos desfavorecidos.
En cuanto a inversión, los encuestados reconocen conocer el concepto de rentabilidad y el riesgo que se asume sobre el dinero ahorrado a cambio de ganar más, sin embargo, la diversificación de la inversión o el conocimiento sobre distintas alternativas recogen de media los valores más bajos dentro del rango de “indiferente”.
En el bloque de seguridad financiera los alumnos están de acuerdo en que el ahorro aporta seguridad financiera. Sin embargo, no reconocen decididamente (Media – 3) que la ausencia de deuda también procura seguridad financiera.
En el apartado de percepciones en torno a las entidades financieras y digitalización los estudiantes reconocen ampliamente como importante este bloque, sobre todo los servicios habituales como las retiradas de efectivo en cajeros o el uso de cuentas para nóminas, destacando la preocupación por la ciberseguridad. Entre los valores más bajos, se encuentran el conocimiento sobre la rentabilidad de las cuentas bancarias o el uso de criptomonedas.
Finalmente, los estudiantes reconocen con más importancia el consumo inteligente relacionado con la calidad y precio. Por otro lado, los nuevos universitarios valoran de forma más baja la preferencia de consumir teniendo en cuenta la conservación del medio ambiente.
La toxina botulínica (bótox), cuyos usos más frecuentes son estéticos – estiramiento de las arrugas o reducción de la sudoración excesiva–, también mejora significativamente la supervivencia y cicatrización de los colgajos o parches de piel utilizados para cubrir áreas afectadas por tumores, quemaduras y otros traumatismos. El estudio obtuvo el primer puesto en el Concurso de Residentes de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, en el que participaron 22 países.
La creadora de este significativo avance es la doctora Natalia Moreno, cirujana plástica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien, junto con el profesor Oswaldo Gómez, identificó que en los procedimientos que requerían grandes segmentos de piel para cubrir áreas amplias, la sangre que llegaba al colgajo no era óptima y por eso muchos de estos no funcionaban.
“La necrosis o muerte del tejido es causada por una irrigación sanguínea insuficiente y es uno de los problemas más comunes, especialmente cuando se requieren colgajos grandes. Hay una arteria que se encarga de suplir de sangre a ese segmento, pero cuando no funciona bien o hay insuficiencia vascular es se ponen morados y otros mueren”, explica la cirujana.
En Colombia miles de pacientes requieren intervenciones de cirugía plástica reconstructiva debido a lesiones congénitas como labio leporino o hendiduras faciales, tumores, quemaduras graves y accidentes. En estos y otros casos uno de los principales retos que enfrentan los cirujanos es lograr que los colgajos de piel (segmentos de tejido que se desplazan de una zona a otra para cubrir defectos) sobrevivan y se integren de manera adecuada.
“Por eso, con el grupo de investigación de la Unidad de Cirugía Plástica de la UNAL (Plasticún) empezamos a buscar herramientas que nos ayudaran a mejorar esa perfusión sanguínea a través de todo el colgajo”, explica la doctora Moreno.
En medio de esa exhaustiva búsqueda encontraron un estudio japonés en el que usaron la toxina botulínica en la preparación de colgajos, pero de murinos o ratones de laboratorio. Por eso decidieron realizar el primer estudio en humanos.
Es importante anotar que la toxina botulínica es una neurotoxina (es decir que interfiere con las funciones del sistema nervioso) elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum.
Ensayos
El ensayo clínico “aleatorizado y triple ciego” lo realizaron en 40 voluntarios, aplicándoles la toxina en la espalda, y luego se les hizo un minucioso seguimiento utilizando técnicas de Doppler –que permiten ver el número de vasos y el flujo sanguíneo– y termografía, que registra la temperatura de la piel.
“Evidenciamos que la toxina aumenta el número de vasos sanguíneos, el flujo de la sangre y el diámetro de los vasos en las zonas tratadas, lo que permite una mejor vitalidad de los colgajos, incluso aquellos de mayor tamaño, lo cual es crucial para el éxito de las reconstrucciones”, señala la cirujana de la UNAL.
Por ser el primer estudio que demuestra este efecto en humanos, este representa un avance significativo en la cirugía plástica reconstructiva en todo el mundo, pues hasta el momento no existían alternativas efectivas para mejorar el aporte de sangre al tejido.
“Estamos hablando de mejorar la calidad de muchos pacientes que necesitan procedimientos reconstructivos”, expresa la doctora Moreno.
El grupo de investigación Plasticún ya está trabajando en estudios adicionales para ampliar los usos clínicos de esta técnica y recopilar más datos sobre su efectividad a largo plazo.
En los años 20 del siglo pasado, España presentaba un mapa donde la población se repartía por todo el territorio en un mosaico de cultivos, ganado y prados. Hoy, esta imagen ha cambiado radicalmente y las zonas rurales en España, según datos del INAP, ya han perdido 5,3 millones de habitantes entre 1960 y 2021. Ante este escenario, uno de los grandes objetivos de la política actual ha sido revertir esta situación. Aun así, en un momento de crisis de biodiversidad, hacer volver a la gente al entorno rural se puede percibir como una amenaza para la conservación de la naturaleza.
¿Hay algún escenario que compatibilice ambos retos? Por primera vez, la ciencia ha analizado esta cuestión desde la perspectiva de la ecología y concluye que el escenario más favorable para lograr los dos objetivos es hacer un uso extensivo del territorio. Esta es la principal conclusión de un artículo de revisión publicado recientemente en la revista People and Nature de la British Ecological Society que, liderado por el CREAF y la Universidad Autónoma de Barcelona, ha reunido también a expertos del Museo Nacional de Ciencias Naturales entre otras instituciones.
Cuáles son las ventajas de la estrategia para revertir la población y cuidar el territorio
“Vemos que potenciar las actividades que hacen un uso extensivo del territorio permite que la gente pueda organizarse en poblaciones pequeñas, dando oportunidades de trabajo y comercio locales. Pero, a la vez, también pueden tener un impacto positivo en el entorno natural o, al menos, minimizar los negativos. Por ejemplo, favoreciendo el silvopastoreo y su capacidad de reducir el riesgo de incendios o la agroecología, que provee de alimentos en la población, pero también disminuye la contaminación del suelo y las aguas”, explica Paco Lloret, investigador del CREAF, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y primer autor del estudio.
El uso extensivo engloba un amplio abanico de actividades con repercusiones positivas sobre el entorno natural y social potenciando una economía local y sostenible, mediante el agroturismo, por ejemplo con rutas para observar aves; la ganadería extensiva y el silvopastoreo, que mantienen prados, especies de pájaros y mariposas autóctonas; la agricultura ecológica o regenerativa, que reduce los fertilizantes químicos y disminuye los contaminantes, revive la tierra y captura más CO2 en el suelo, o la diversificación en el territorio de instalaciones de energías renovables solar y eólica. A la vez se incluyen también iniciativas para recuperar los procesos naturales, como por ejemplo potenciar las cubiertas vegetales.
Para llegar a esta conclusión, los autores han creado una nueva metodología con la que han analizado cinco escenarios en diferentes zonas del interior de España: (1) continuar como hasta ahora y no llevar a cabo ninguna estrategia, esta opción supone mantener las políticas que llevan al abandono y que que generan diferentes impactos ambientales; (2) implementar políticas exclusivamente conservacionistas para incrementar los espacios naturales; (3) potenciar actividades intensivas, como, por ejemplo, grandes extensiones de monocultivos, ganadería intensiva o instalaciones energéticas o industrias basadas en el carbón; (4) mantener el paisaje tal y como está distribuido actualmente, de forma que se preserven los hábitats naturales, de cultivos y de pastos tal como los encontramos hoy en día, o por último, (5) promover un uso extensivo del territorio. Bajo estos escenarios, han evaluado, revisando la literatura científica que existe al respecto en España, si mejoran o empeoran cinco indicadores ecológicos: biodiversidad, almacenamiento de CO₂, contaminación, reservas de agua, conservación del suelo, así como la tendencia demográfica en las áreas rurales, es decir, si la población crece, disminuye o se mantiene. “El análisis no se ha focalizado en localidades concretas”, relata Lloret.
No hay una solución universal
“Nuestros resultados indican que no hay una solución que ‘saque un sobresaliente’ en todos los indicadores, pero el uso extensivo del territorio es la opción que muestra una tendencia más positiva, tanto en el indicador de población como en los ecológicos”, apunta el investigador del MNCN-CSIC Fernando Valladares. Además, este escenario se puede combinar con otros, todo depende de nuestro objetivo y la realidad de cada zona. “Esta metodología precisamente nos ayuda a analizar qué pasa si tomamos una vía u otra”, explica Lloret. Por ejemplo, si nuestro objetivo principal es preservar determinadas especies de un parque natural, allí la prioridad es implementar políticas de conservación y, esto, puede implicar restringir la actividad humana. Como resultado de esta acción, los indicadores de biodiversidad, reservas de agua y conservación del suelo aumentarán mucho, “pero debemos tener en cuenta que en este escenario la tendencia de la población es negativa”, explica Lloret.
La opción de la intensificación es la que saca peor nota en todos los indicadores ambientales ya que, entre otras cosas, aumenta la contaminación elevando la cantidad de nitratos en el suelo, reduce la biodiversidad simplificando los ecosistemas provocando la pérdida de insectos y polinizadores, y disminuye las reservas de agua sin generar un aumento de la población. “Es cierto que la intensificación puede aumentar la población, pero no tanto como en el caso de las actividades extensivas, y, además, esta mejora a menudo es transitoria”. Respecto a la opción de ‘continuar como ahora y no hacer nada’ los autores señalan que no se soluciona el problema de la despoblación, que continúa a un ritmo acelerado.
En cuanto al escenario de mantener estáticos los hábitats, los autores explican que, a pesar de que se observa una tendencia positiva en varios indicadores, no es la mejor estrategia. ¿El motivo? Los ecosistemas son dinámicos y no una postal fija, por ejemplo, actualmente tenemos un contexto climático y de contaminación muy diferente a los años 20 del siglo pasado, donde había mucha presión sobre el territorio debido a la sobreexplotación ganadera, la actividad agraria, los regadíos o la extracción de madera, que provocó deforestación y erosión del suelo. Pero, por otro lado, tenemos elementos de nuestra biodiversidad, como ciertas especies de pájaros, como el aguilucho cenizo y mariposas que necesitan espacios más abiertos y que son herencia de la interacción de las personas con el territorio. “Por lo tanto, para mirar al futuro es clave saber cómo modificaron el paisaje nuestros antepasados y las especies ligadas a la historia cultural; entender su origen también nos puede ayudar a preservarlas. Pero también saber en qué contexto nos encontramos actualmente”, explica Adrián Escudero, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos. “Esperamos que los gestores del territorio utilicen la metodología que hemos desarrollado cuando toman decisiones dirigidas a reducir el abandono rural”, finaliza Lloret
Las cerca de 6.000 toneladas de residuos que diariamente recibe este vertedero –el tercero más grande de Hispanoamérica– ha generado un talud de gran altura, que además de aumentar la presión sobre el terreno, da lugar a que el suelo se desestabilice.
Un deslizamiento de residuos por la ladera dejaría expuestas enormes cantidades de residuos en descomposición, atrayendo plagas de vectores como roedores, insectos y aves de rapiña que representan un grave riesgo sanitario
Pero eso no es todo: “un deslizamiento de este tipo dejaría expuestas enormes cantidades de residuos en descomposición, atrayendo plagas de vectores como roedores, insectos y aves de rapiña que representan un grave riesgo sanitario, en especial para los barrios vecinos como Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, de la localidad de Ciudad Bolívar”, agrega el geólogo Juan Diego Lozano López, magíster en Ingeniería – Geotecnia de la UNAL.
Las cerca de 6.000 toneladas de residuos que diariamente recibe este vertedero –el tercero más grande de Hispanoamérica– ha generado un talud de gran altura, que además de aumentar la presión sobre el terreno, da lugar a que el suelo se desestabilice.
En su estudio, el magíster evidenció que la zona norte del área actual de operación del Relleno tiene una probabilidad de deslizamiento con un riesgo medio estimado entre el 1 y 1,15 % para marzo de 2023, debido a las características cambiantes e inestables de los residuos sólidos depositados allí.
“En la basura, la materia orgánica pasa de su fase sólida a su fase líquida y gaseosa generando lixiviados (líquidos oscuros que se producen por la descomposición de esta) y biogás que pueden causar inestabilidad. Las condiciones cambian con la operación, las lluvias y otros factores ambientales”, afirma.
En su estudio aplicó la Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, del Servicio Geológico Colombiano (SGC), construida por el profesor Guillermo Eduardo Ávila Álvarez, de la Facultad de Ingeniería de la UNAL, y otros autores.
Aunque la Guía está diseñada para evaluar deslizamientos en suelos y rocas, el experto Lozano la adaptó para aplicarla a los residuos sólidos de Doña Juana, los cuales tienen características particulares como su comportamiento cambiante a medida que la materia orgánica se descompone.
Además creó un modelo en tres dimensiones (3D) con el software Autodesk Civil 3D, para analizar todo el terreno e identificar las zonas que tendrían mayor riesgo.
“Detrás de ello hay todo un análisis que incluye métodos estadísticos, y que en su conjunto aportan información valiosa sobre la confiabilidad del talud o la excavación en un lugar como estos”, explica.
Las consecuencias de un deslizamiento serían graves. El geólogo identificó riesgos directos en las vías de acceso, las chimeneas, la instrumentación y la planta de tratamiento de biogás de Doña Juana, que actualmente genera 0,5 megavatios de energía por hora.
“La afectación se daría particularmente en el área donde se ubican las antorchas encargadas de incinerar el biogás que queda de generar la electricidad”, subraya.
¿Qué hacer?
Ante este escenario, una de las principales conclusiones y recomendaciones del estudio es reforzar y mejorar urgentemente las chimeneas utilizadas para extraer los lixiviados y gases de la masa de residuos.
“Las chimeneas actuales son simples tubos de PVC que se doblan y colapsan frecuentemente bajo las increíbles presiones ejercidas por los desechos en descomposición. Sería mejor reemplazarlas con robustas chimeneas de concreto con bases de mayor área capaces de resistir los empujes”, precisa.
Aunque en el Distrito se exploran alternativas para implementar una economía circular que disminuya los residuos destinados a rellenos sanitarios, incluso bajo los esquemas más avanzados de reciclaje y aprovechamiento se requerirá disponer en tierra aproximadamente un 10 % de los desechos.
En el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, el proyecto Doña Juana cuenta con zonas de aprovechamiento y también destina un polígono para la disposición mediante la tecnología de enterramiento. Sin embargo es necesario identificar nuevos sitios que cumplan estrictos criterios geotécnicos, ambientales y de acceso para albergar futuros rellenos sanitarios.
Fondón cierra su primera participación como sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería (UAL). El municipio alpujarreño ha acogido el seminario ‘De la guerra a la democracia: política, economía y sociedad en la Alpujarra almeriense’, en el que se ha repasado la historia alpujarreña durante la dictadura y, a su vez, propiciar que se reflexione sobre “los paralelismos con la actualidad son obvios, pero las generaciones de españoles más jóvenes desconocen o no saben valorar correctamente nuestro pasado como país de emigrantes, de largo tiempo o temporeros”. Así lo ha sostenido Manuel Ortiz, catedrático del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Actualmente él es investigador principal de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que lleva por título ‘Los otros emigrantes. Trabajadores temporeros en Europa, 1945-2022’. Desde esa perspectiva, ha considerado todo un acierto la propuesta de este curso de verano dirigido por María Dolores Haro y Mónica Fernández: “Consideramos que el tema es de rabiosa actualidad y, además, consideramos que su tratamiento es especialmente importante dentro del nuevo concepto que se tiene de Memoria Democrática, porque no podemos entender bien la Historia reciente de España sin tratar la emigración como un ingrediente fundamental de nuestro pasado, pero también de nuestro presente”. Además, ha elogiado la elección de sede como una muestra de lo ocurrido en la provincia: “De Almería salieron un buen número de emigrantes”.
Desde Fondón, “este curso debe servir para darle protagonismo a quienes durante estos años han contribuido a aliviar el problema del desempleo y han contribuido con sus divisas al desarrollo económico del país”. Ortiz ha dibujado en su ponencia este elemento fundamental de esa parte de la historia, ‘La emigración española en la dictadura franquista’, “un fenómeno que empezó con fuerza en los años cincuenta del siglo pasado, que se ha mantenido hasta ahora, por cierto, y que tiene especial incidencia en el medio rural, porque podríamos decir que se sentaron las bases para lo que hoy conocemos como la España deshabitada”. Sobre las demás perspectivas abordadas en el seminario, “ofrecen una imagen muy interesante de la España del presente, simbiosis entre lo general y lo particular en un tiempo relativamente largo, supone una propuesta muy acertada para conocer nuestra evolución”.
Todo ello ha sido un rotundo éxito gracias, según ha valorado el propio Manuel Ortiz, a “los ponentes, que representan un conjunto de expertos”, dándole “el mérito a los organizadores” de “reunir temáticas que componen un puzle muy completo”. Tan es así que el presente ha tenido en este curso un espejo, volviendo el catedrático al paralelismo del fenómeno migratorio con la actualidad y a los más jóvenes: “Desconocen las dificultades que muchas personas tuvieron que atravesar para integrarse en otros países donde se les ofrecían los trabajos que ellos no querían, sin contratos o en condiciones muy precarias, algo muy similar a lo que ahora, que somos un país de acogida, ofrecemos a ‘los otros’, a los que vienen de fuera”. Rotundo, “no vienen para quitarnos nuestros trabajos, sino para desempeñar los que nosotros no queremos y con bajos salarios, mantienen nuestras pensiones y sostienen la demografía”.
Ortiz ha mostrado su preocupación ante “el incremento de posturas xenófobas, la mayoría alentadas por la extrema derecha”, ya que “provoca que en la actualidad sea necesario ampliar el concepto de Memoria Democrática hacia temas como la emigración, lo cual permitirá evidenciar que la sociedad española no se puede entender si no se atiende a las migraciones como elemento explicativo de nuestra cultura, política y economía”. Se ha mostrado tajante al manifestar que “el desprecio a las migraciones es negarnos a nosotros mismos”. Lo ha sostenido en una exposición de los relatos más conocidos de la historia reciente, “la importancia que ha tenido la emigración española a Europa, concretamente la de movimientos temporeros, una de las grandes olvidadas de la historia de nuestro país, a pesar de su importancia”.
Según el ponente, “integrar este movimiento de población en las narrativas de nuestro país es necesario para lograr una radiografía más cercana sobre nuestro pasado por tres motivos: primero porque permitió a miles de familias tener unos ingresos económicos que les servían para sobrevivir el resto del año y para hacer ciertas inversiones en la mejora de sus hogares, en la apertura de negocios o en el pago de los estudios de los hijos, segundo porque estas estancias en el extranjero fueron las primeras vivencias en sociedades democráticas, algo que tuvo un impacto significativo en la ciudadanía española y en la deslegitimación de la dictadura, y tercero porque los propios trabajadores y trabajadoras conocieron de primera mano el desarrollo europeo”. Ese conjunto “sirvió para evidenciar que el modelo totalizador, violento y autárquico de la dictadura tenía fisuras y contradicciones que, poco a poco, fueron haciéndose más evidentes”.
En su descripción, Manuel Ortiz ha trazado el mapa migratorio para los españoles, partiendo de que “desde la reapertura de las fronteras pirenaicas en 1948 se fue consolidando un movimiento de trabajadores temporeros hacia Europa, sobre todo Francia y Suiza, para realizar tareas durante un tiempo determinado, normalmente tres o cuatro semanas, aunque podía alargarse hasta nueve meses”. Durante la década de los cincuenta “este movimiento novedoso se consolidó en un contexto en el que en España no existía ningún tipo de gestión institucional de la emigración, ya que hubo que esperar a 1956 para el Instituto Español de Emigración (IEE), a 1957 para poner en marcha el primer acuerdo de seguridad social y a 1961 para firmar el Acuerdo Complementario hispano-francés sobre el trabajo de los temporeros”.
En su discurso ha quedado claro que “el hecho de que apareciera antes el movimiento de población que su propia organización facilitó problemas en los desplazamientos, ausencia de contratos laborales y abusos en los puestos de trabajo; de hecho, los escasos controles que existieron en esos primeros momentos eran promovidos por los países de destino”. También salieron muchos españoles a trabajar a Alemania, Holanda o Bélgica, “pero en estos casos los países de acogida no llevaron a cabo políticas de integración, utilizando la vía del ‘trabajador turista’, que hacía su papel y volvía al país de origen lo antes posible”. En Europa se produjeron grandes cambios en el mercado laboral y los trabajos con peores salarios y condiciones se estaban quedando sin mano de obra: “En ese marco, los patronos europeos encontraron en España un caladero de personas dispuestas a realizarlos a cambio de bajos salarios y casi sin ningún tipo de protección, pues, como mostraba la revista ‘Democracia’, cualquier salida era buena para “huir de la miseria” del campo español”.
‘Proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados)’ es uno de los cursos de verano que la Universidad de Huelva desarrollará la próxima semana en el marco de la segunda edición de estos cursos, que este año se amplían de cinco a seis y abordarán cuestiones de gran interés y muy relacionadas con la provincia onubense.
Un ejemplo de ello es este curso sobre el CEUS, que “se ha elaborado en conjunción con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, puesto que es el instituto que tiene encomendada la labor de dirigir y de administrar el CEUS”, como ha explicado el director de esta acción formativa, José Manuel Andújar.
La importancia de ese proyecto para Huelva es tal que “es importante que la sociedad de Huelva comprenda, entienda y conozca perfectamente lo que es CEUS”, por lo que “hemos elaborado un curso que va dirigido en general a la sociedad, sin necesidad de tener ningún requerimiento previo de formación”, ha proseguido Andújar.
Así, gracias a esta acción formativa, que se desarrollará el 22 y 23 de julio, “la sociedad general de Huelva, de nuestra provincia, puede quedar impregnada de todo el conocimiento que supone lo que CEUS va a ser para la sociedad”, ha subrayado el director de este curso, que cuenta también con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía.
José Manuel Andújar también se ha referido a la importancia del CEUS, que “ya no es un proyecto, sino una realidad, puesto que está pendiente de inauguración al tener ya todas sus infraestructuras terminadas completamente, así como su equipamiento”, ha explicado.
Para el director de este curso, “CEUS va a ser un elemento tractor importantísimo para la industria de Huelva”, pues “va a crear un nuevo tejido industrial que no existe en Huelva como es el tejido industrial aeroespacial. En torno a CEUS, se prevé que se generen y se creen una gran cantidad de empresas que necesitan el uso de CEUS para desarrollar y para probar todos los ingenios, tanto espaciales como aéreos, que se van a llevar a cabo en Huelva”, ha concluido.
Junto a este curso, en la última semana de julio también se desarrollará el curso ‘Género, Psicología y Educación’.
El Curso de Verano de la Universidad de Almería ‘El patrimonio como vector de cambio (III): de las fiestas y la alimentación. Diversión y salud’ ha finalizado con la participación del chef almeriense, Tony García, natural de la comarca de Los Vélez, que ha ofrecido una ponencia sobre la influencia de la cocina velezana en la restauración moderna. Además, ha elaborado platos de la zona con su sello personal que han podido degustar los participantes del curso.
Un chef internacional que lleva por bandera la concina velezana adaptada a nuevos tiempos, dándole su toque personal, pero respetando al máximo la materia prima. “Sin tradición, no hay modernización”. Este es uno de los lemas de Tony García a la hora de cocinar y una de las principales ideas que ha trasladado a los participantes de este curso.
“La concina velezana ha llegado a buena parte del mundo gracias a que hemos salido de la zona varios cocineros que hemos ido cogiendo las recetas que nos han ido enseñando nuestras familias, nuestros padres, nuestras madres y las hemos reproducido en nuestros restaurantes, adaptándolas a los nuevos tiempos y a las nuevas tendencias. Evidentemente, nuestras raíces son de allí y lo que conseguimos es transmitir esos antepasados, ese buen comer y ese buen hacer de nuestra tierra en nuestros platos. Es algo que llevamos por bandera”.
En cuanto a los ingredientes de la zona, el chef destaca el cordero segureño, la almendra “somos el mayor productor de almendra ecológica del mundo”, el aceite de oliva, “se están haciendo aceites de gran calidad” y el cereal. “Mi madre era cocinera y yo decidí ser cocinero. La influencia me viene de Topares y de Contador, en la comarca de Los Vélez, que es en la que me he criado y me he formado antes de ir a ninguna escuela hostelería”.
Tony García explica que la cocina tradicional está de moda “porque la gente va a comer y quiere ver el producto. Y, en este sentido, los productos que tenemos en la comarca son productos espectaculares”.
Para el chef, “la gastronomía es una forma de vida que transmite lo que somos”. A los participantes les ha querido transmitir “quién soy, dónde nací y dónde me he criado, mi entidad personal. Contarles lo que ha conseguido, a lo que me dedico y todo lo que intento hacer por mi tierra cada día desde que me levanto y cada vez que tengo un micrófono o cualquier altavoz para luchar por ella, de la que me siento tan orgulloso”. Además de instarles a que “luchen por nuestras tradiciones”.
Durante el taller, el chef ha elaborado “un plato muy tradicional que me enseñó mi madre y que como habitualmente cuando llego a casa, y otro que he modernizado, por decirlo de alguna forma. Con ellos quiero transmitir que no hay modernización si no hay tradición”
Agradecido de poder formar parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, Tony García, ha destacado que es “importantísimo que en la comarca de Los Vélez se hagan estos cursos, y muchos más, para que nos conozcan, que sepan lo que tenemos y que sepan la tierra en la que vivimos, que es maravillosa”.
Este último día el curso la gastronomía ha sido la gran protagonista contando también con la participación de la chef Yolanda García con el taller titulado ‘¿Las (mal llamadas) “malas hierbas” sirven para cocinar?’.
El grupo de investigación QuiCAp de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado unos nuevos compuestos que tienen su aplicación en la terapia fotodinámica de tratamiento del cáncer y que actúan de forma electiva contra las células tumorales, reduciendo así los efectos secundarios del tratamiento.
La terapia fotodinámica es una técnica que utiliza compuestos fotosensibles que, al ser activados por una luz específica, destruyen las células cancerígenas. El equipo, liderado por la catedrática de la UCLM Blanca Rosa Manzano y por la doctora Gema Durá, ha logrado crear compuestos activos en terapia fotodinámica que están formados de metal central, iridio, y de moléculas orgánicas especiales unidas a él, que en gran medida son las responsables de captar la luz y activar el fármaco.
Las investigadoras explican que se trata de compuestos que tienen poca toxicidad en la oscuridad, pero que en presencia de la luz adecuada se activan convirtiéndose en mortales para las células tumorales. Algunos de esos compuestos han mostrado una actividad “2000 veces mayor” cuando son activados por la luz. Esto permitiría “administrar unas dosis de fármaco tan bajas que las células no sufrirían daños hasta que no se aplicara una luz de suficiente intensidad. Así, se reduce el efecto nocivo sobre las células sanas y se potencia la acción sobre las células malignas irradiadas”, de tal forma que “se aumenta la selectividad del tratamiento y se logran disminuir los efectos secundarios”.
En su trabajo, publicado en la revista Journal of Medicinal Chemistry, los investigadores también han descifrado el mecanismo de acción de los fármacos y han comprobado que “una de las principales dianas terapéuticas son las mitocondrias -responsables de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular-, causando la despolarización de su membrana, así como daño en los lisosomas”.
El grupo de investigación QuiCAp está formado por investigadores de la UCLM y de la Universidad de Burgos. Junto a ellos, en este trabajo han colaborado investigadores de la Universidad de Girona, la Universidad de Zaragoza y la Universidade NOVA de Lisboa (Portugal).
Con un innovador modelo que utiliza inteligencia artificial se estimó la vegetación y la cantidad de carbono almacenado en los bosques de manglar de Tumaco (Nariño). Los resultados destacan su función en la captura del dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI), por lo que su conservación es esencial para mitigar el calentamiento de la Tierra.
Pese a su valioso aporte, los mapas de la organización Vigilancia Mundial de los Manglares (GMW) señalan que entre 1996 y 2020 ha habido una pérdida de los bosques de manglar del 3,4 %. En Colombia el panorama no es muy alentador, pues hasta 2020 se estimaba que estos ecosistemas abarcaban 2.807 km2, y en 24 años se han perdido 72,69 km².
En el país, la creciente importancia de los manglares se refleja en iniciativas legislativas como la Ley 2232 de 2021, que busca protegerlos y conservarlos tanto por su valor ecológico como por su importancia socioeconómica, especialmente para las comunidades locales que dependen de la pesca artesanal para la alimentación y subsistencia, gracias a que allí yace una rica fuente primaria de peces, crustáceos y moluscos que son capturados para el consumo local y para la venta en mercados locales y regionales.
Sin embargo, para conservar es clave conocer con qué se cuenta. En este contexto se originó la tesis de la ingeniera ambiental Laura Lozano Arias para la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, cuyo objetivo fue desarrollar un modelo para estimar la biomasa aérea tanto sobre el suelo (above-ground) como debajo del suelo (below-ground), además del carbono almacenado por esta en los bosques de manglar de las costas de Boca Grande y Bajito Vaquería, en el Pacífico, que han sido poco exploradas.
Según explica la tesista, del Grupo de Investigación en Recursos Hidrobiológicos, “la biomasa viva se refiere a la cantidad de materia orgánica contenida en la estructura completa de los árboles, incluyendo tronco, ramas, hojas y raíces, en donde retienen el carbono atmosférico durante su crecimiento”.
Inteligencia artificial al servicio de la conservación ambiental
Con el apoyo financiero de un proyecto de regalías, y teniendo en cuenta que uno de los desafíos es obtener imágenes satelitales –por las extensas nubes que suelen cubrir la región–, para desarrollar el modelo se utilizaron herramientas avanzadas de sensores remoto y aprendizaje de máquina.
Los resultados revelaron que estos bosques contienen en promedio una biomasa viva sobre el suelo de 192,50 toneladas por hectárea, y bajo el suelo de 79,95 t/h, con un almacenamiento de carbono estimado en 127,43 toneladas por hectárea, lo que confirma la contribución de los manglares a la captura de carbono en el ambiente.
El modelo propuesto representa una innovación respecto a los métodos tradicionales utilizados en el país, y aunque ambos requieren mediciones en campo –como levantamiento de altura y diámetro de los árboles–, el desarrollado por la ingeniera Lozano complementa esta información con el uso del asesoramiento remoto, lo que permite una estimación más rápida y precisa de la biomasa y del carbono en los manglares.
Además estima áreas más extensas, superando las limitaciones de espacio del método tradicional, que trabaja sobre una parcela, lo que amplía el alcance y la capacidad para entender estos ecosistemas a mayor escala.
La metodología se aplicó en dos etapas clave: primero la magíster realizó un mapeo en el terreno con la ayuda de un GPS, identificando distintas coberturas como manglares, agua y otra vegetación. Con esta información alimentó el algoritmo de clasificación, que luego complementó con imágenes satelitales y sus bandas de reflectancia, que se refieren a las distintas longitudes de onda de la luz que son captadas.
En la segunda parte estableció el modelo con el que estimó la biomasa, tanto aérea como subterránea. Para ello aplicó ecuaciones alométricas específicas para la región del Pacífico, las cuales le permitieron hacer el cálculo a partir de mediciones de altura y diámetro de los árboles. Estas también facilitaron la estimación del carbono almacenado en los manglares.
Además utilizó un enfoque de aprendizaje automático comparando dos algoritmos: random forest y support vector machine, para determinar el más adecuado.
Aunque el uso de estas tecnologías emergentes ha experimentado un notable avance en todo el mundo, en Colombia, en lo que respecta a la estimación de biomasa y carbono en ecosistemas de manglar, aún se está en proceso de desarrollo.
“Acá existen algunos estudios que han abordado esta temática, pero son escasos en comparación con los de países como China, en donde han sido ampliamente implementados y refinados”, explica la investigadora Lozano.
Los resultados de su investigación proporcionan información valiosa sobre la salud y el valor de los manglares en la región, y además ofrecen una herramienta efectiva para gestionar y conservar estos ecosistemas críticos. La capacidad de estimar la biomasa y el carbono en los manglares a través de tecnologías avanzadas abre nuevas oportunidades para tomar decisiones informadas e implementar medidas de protección y restauración efectivas.
El Servicio de Lenguas Modernas (SLM) de la Universidad de Huelva publica su Oferta deCursos 2024/2025 de lenguas extranjeras. En esta ocasión, el alumnado podrá volver a elegir entre modalidad presencial o modalidad virtual. Las clases en línea suponen la gran ventaja para el alumnado de evitar desplazamientos al campus (con lo que se permite la matriculación de alumnado residente fuera de Huelva) y, sobre todo, garantiza la grabación de las sesiones por videoconferencia; así, el alumnado puede tanto visionar sesiones en diferido a las que no haya podido asistir en directo como acceder a sesiones previas para recordar contenidos.
Todo ello se hace posible mediante el uso de la plataforma de enseñanza virtual de la Universidad (Moodle), a la que el alumnado oficialmente matriculado en estos cursos tendrá pleno acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en ambas modalidades.
Para el próximo año académico 2024/2025, el SLM oferta una gran variedad de cursos en un total de seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés) previstos para cubrir distintas necesidades, tanto de la comunidad universitaria como de la población general, pues el único requisito para acceder es ser mayor de 16 años.
Por un lado, se ofertan cursos anuales en cada una de las seis lenguas mencionadas, de 90 horas lectivas; por otro lado, para el alumnado interesado en acreditar lo antes posible el nivel B1, se ofertan cursos intensivos cuatrimestrales (B1.1 y B1.2), de manera que pueda cubrirse el nivel completo en un solo año académico. Además de la opción de elegir entre las dos modalidades de docencia (presencial o virtual), el SLM vuelve a mostrar su compromiso con las distintas circunstancias académicas, profesionales y personales de la diversidad de su alumnado, ofreciendo horarios tanto de mañana como de tarde, para que cualquiera pueda encontrar el curso que mejor se ajuste a sus necesidades.
Una delegación de la empresa Horiba Europe GmbH ha visitado las instalaciones experimentales del Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica (INAIA), ubicado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, así como algunas instalaciones didácticas de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial (EIIA) con el objetivo de conocer la oferta investigadora de los diferentes laboratorios.
La empresa Horiba Europe GmbH se ha interesado por la oferta investigadora del INAIA tras resultar beneficiara de dos proyectos deinfraestructuras en régimen de concurrencia competitiva: un Simulador de Altitud con Condiciones Atmosféricas Controladas para el ensayo de sistemas propulsivos (por valor de 596 939 euros) y un Sistema Portable de Medida de Emisiones contaminantes reguladas (por valor de 346 230 euros).
Representando Horiba Europe GmbH visitaron el Campus de la Antigua Fábrica de Armas su presidente, Hiroyuki Urabe, y su gerente de ventas, Volker Leissman. También formaban parte de la delegación el director gerente y el director técnico de empresa Técnicas de Control y Análisis S.A., representante de Horiba Europeen España, Víctor Pujadas y Pablo Seghers, respectivamente.
Como anfitriones participaron, entre otros investigadores, el director del IANIA, Octavio Armas; la directora de la EIIA, Arántzazu Gómez, y el coordinador del Grado en Ingeniería Aeroespacial, Luis Sánchez.
El pasado 10 de julio se publicó la resolución provisional de las ayudas para la movilidad educativa de las personas (KA131), correspondientes a la convocatoria de propuestas del programa Erasmus+ 2024. En dicha resolución, la Universidad de Málaga a través del Vicerrectorado de Internacionalización, ha sido financiada con un total de 4.842.075,00 euros, correspondiendo 3.161.515,57 a fondos europeos y 1.680.559,43 al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En la convocatoria de 2023 se obtuvo una financiación de 3.646.229,00 euros, lo que supone un incremento de 1.195.846. De esta forma, la Universidad de Málaga ocupa el octavo puesto a nivel nacional en cuanto a ayudas Erasmus+ KA131 y el tercero en Andalucía.
Estas ayudas Erasmus+ son las más conocidas por el estudiantado que realiza parte de sus estudios en Europa, pero esta clave KA131 va más allá, porque es el programa en el que la universidad se basa para subvencionar la mayor parte de las ayudas de las prácticas internacionales a nivel tanto de grado, máster y doctorado; así como para misiones docentes, incluidos los programas combinados intensivos, más conocidos como BIP, del personal docente e investigador y las misiones de formación tanto para el PDI y PTGAS.
El Claustro de la Universidad de Murcia (UMU) ha aprobado la creación de una comisión de personas para trabajar en medidas concretas por la paz en el conflicto de Gaza. La actuación en este sentido de la UMU llega más de un mes después de que buena parte de las universidades españolas tomaran medidas al respecto y rompieran relaciones con Israel.
El Claustro ha acordado “intensificar la cooperación con instituciones científicas palestinas” y “fomentar en la Universidad de Murcia la cultura de la paz”.
Asimismo, ha dado el visto bueno a la creación de una comisión de personas con el fin de “velar por el compromiso de la UMU con la paz a partir de su código ético”. Esta comisión trabajará en medidas concretas que podrá llevar directamente al Consejo de Gobierno y al claustro de la Universidad.
El estudio “Detección de cambios en la distribución de tau en el lóbulo temporal medial a partir de imágenes de resonancia post mortem de pacientes con Enfermedad de Alzheimer”, coordinado por el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ricardo Insausti, supone un avance en el estudio de la enfermedad de Alzheimer, en el diagnóstico precoz de la misma y en el desarrollo de tratamientos.
Tal y como se explica en la investigación, el diagnóstico actual sobre la enfermedad de Alzheimer está limitada por diferentes factores, entre ellos la falta de un diagnóstico precoz y la presencia de copatologías.
Qué técnicas se emplean en este estudio para la detección precoz del Alzheimer
Este estudio combina imágenes de resonancia magnética (MRI) ex vivo e histología intensiva y detallada para reconstruir tridimensionalmente la carga de los ovillos neurofibrilares de tau -NFTs- en las diferentes regiones del lóbulo temporal medial -LTM-, es decir, donde se acumularían inicialmente estos ovillos. Los resultados indicarían regiones específicas del LTM como biomarcadores para un diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer. “Esto es crucial, ya que un diagnóstico temprano puede promover intervenciones más efectivas que ralentizarían el progreso de la enfermedad”, indican los investigadores.
Otro de los puntos a destacar de la investigación es el avance en técnicas de neuroimagen, ya que, como detallan, “el uso de MRI post mortem (ex vivo) combinado con imágenes histológicas seriadas permite crear un atlas tridimensional de alta resolución que puede ser utilizado en otros estudios de neuroimagen in vivo, mejorando la precisión y utilidad de las técnicas actuales para estudiar enfermedades neurodegenerativas”.
Sobre el impacto en la salud pública, dado el envejecimiento de la población y el aumento previsto en los casos de enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, desde el grupo indican que estudios como este “son fundamentales para implementar la detección de la enfermedad en estadios tempranos, con lo que se reduciría significativamente el impacto económico y social asociado con el desarrollo de este tipo de enfermedades”.
En este estudio han colaborado además los investigadores e investigadoras de la UCLM: Maria Mercedes Iñiguez de Onzono, Maria del Mar Arroyo Jiménez, Mónica Muñoz, Maria del Pilar Marcos, Sandra Cebada, José Carlos Delgado y Carlos de la Rosa.
La Universidad de Jaén reunirá del 2 al 4 de septiembre a una quincena de Estrellas Michelín y una veintena de Soles Repsol’ en el Curso de Verano ‘Gastronomía, sostenibilidad y desarrollo territorial a través del arte culinario: el caso de la provincia de Jaén’, que se celebrará en el edificio de la Casa Forestal Torre del Vinagre de la UJA, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Juan Carlos Roldán, herborista y referente en la gastronomía de las plantas, codirector del curso junto al profesor Juan Antonio Parrilla, indica que con este curso “se sigue contribuyendo a la promoción de la gastronomía de Jaén y a la cohesión territorial, aglutinando en este caso a varios de los mejores cocineros de la provincia de Jaén, que estarán acompañados por un elenco bastante amplio de cocineros de otras provincias de reconocimiento internacional”.
Sobre las temáticas que se abordarán, el curso se estructura en diferentes bloques en torno a la generación de talento gastronómico, comunicación gastronómica, redes sociales y podcast, elaboración de panes, interpretación y formación de vinos, kombuchas, cafés, cocktails, aceites vírgenes extra, etc.
El programa arrancará con la mesa redonda ‘Jaén, paraíso gastronómico’, que contará con las ‘Estrellas Michelín’ de Jaén Javier Jurado (Malak), Juan Aceituno (Dama Juana), Juan Carlos García (Vandelvira), Juanjo Mesa (Radis) y Pedro Sánchez (Bagá). Posteriormente, se celebrará la mesa redonda ‘El entorno como actor clave en el desarrollo gastronómico territorial’, con el alfarero ceramista Alfonso Góngora (Alfar Alfonso Góngora), el barista Juan Manuel Pérez (Vandercoffee Jaén) y el propio herborista Juan Carlos Roldán, que posteriormente compartirá ponencia El primer día del curso concluirá con la tercera mesa redonda sobre ‘Experiencia silvestre’, a cargo de Marcos Reguera, cocinero y maestro picolier, Marcos Reguera, y el herborista Juan Carlos Roldán.
El segundo día del curso se abordarán otros temas relacionados con la gastronomía, como los aceites de oliva, los panes, la cocina inmersiva, los vinos o los maridajes. En la primera ponencia sobre ‘Aceites de oliva, zumo de dioses. De Jaén a lo más alto’, participarán: Juan Vilar, Isabel Alameda, Juan Antonio Parrilla y María de la Paz Aguilera; la actividad ‘Experiencia taller de panes. Explicación y degustación’ contará con Daniel Aguilar, David de Castro y John Torres, uno de los mejores panaderos a nivel nacional; la actividad ‘Experiencia cocina inmersiva’ dará la oportunidad al alumnado de cocinar, contando para ello con los chefs de la provincia de Jaén Javier Jurado (Malak), Jesús Moral (Taberna de Miguel), Juan Carlos García (Vandelvira), Juanjo Mesa (Radis), Juan Pablo Gámez (Los Sentidos), Pedro Beltrán (Casa Antonio) y Tomás Rueda (Almocadén). En la ponencia ‘Vinos, kombuchas y la magia del cocktail: el maridaje perfecto’, participarán Cristóbal Muñoz y Guillermo Ortega (Ambivium), David Robledo (mejor sumiller de España 2023), Eliel Vlaero (sumiller Leartá) y Esther Merino (especialista en cocktelería y desarrollo de bebidas). Por último, se abordará la ‘Sostenibilidad. La estrella verde Michelín: más que una estrella, un compromiso’, con Carlos Casillas (Barro), Luis Alberto Lera (Lera) y Rodrigo de la Calle (Invernadero). Las actividades concluirán el día 3 de septiembre con una ruta guiada por el Río Borosa.
El tercer y último día del curso estará centrado en el talento, los medios de comunicación y las redes sociales. La ponencia ‘Desarrollo gastronómico basado en el talento contará con Fernando Huidobro (escritor gastronómico), Mikel Olaizola (chef, gastrónomo, educador e investigador) y Marcos Reguera. Para hablar de ‘Comunicación gastronómica’ se contará con Adrián Delgado (ABC), Natalia Martínez (El Español), Esperanza Peláez (periodista gastronómica), Lola Montes (Vocento) y Sarah Serrano (divulgadora gastronómica). Por último, la mesa sobre ‘Redes sociales y podcast como tendencia gastronómica’ tendrá como ponentes a Adrián Alcaide y Javier Cirujeda (La Picaeta), Ana Millán y Rubén Ordóñez (CHA! Qué podcast), Antonio Ordóñez (comunicación y márketing cultural y gastronómico) y Claudia Polo (Cocina consciente).
En definitiva, este curso de verano se plantea desde una visión multidisplinar en torno a la gastronomía, con la provincia de Jaén como epicentro de los cambios y nuevos paradigmas culinarios. Estos cambios y este nuevo escenario para la provincia de Jaén, supone un punto de partida y una línea hacia el desarrollo territorial y la generación de valor culinario que desemboca en la atracción de visitantes, turistas, curiosos y amantes del arte culinario y repercute de manera positiva en la calidad, sostenibilidad y visión de futuro de una tierra en busca de nuevas oportunidades.
El curso, incluido en la oferta estival de la Universidad de Jaén organizada por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y Caja Rural de Jaén, y la colaboración de Aceites de Jaén y las Denominaciones de Origen Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura.
El Curso de Verano ‘La protección de los consumidores en la contratación en el siglo XXI’ ha llegado a su fin después de tres días de intensa actividad en la que se han dado cita ponentes de reconocido prestigio en la defensa de los derechos de los consumidores, que cada día son más vulnerables por el desarrollo de las TICs y los nuevos escenarios en el ámbito de la contratación.
En su acto de clausura ha participado el rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, quien ha destacado que este curso cumple con el objetivo de “mejorar el ejercicio de nuestros derechos como consumidores. Desde la Universidad tenemos la obligación de estar en primera línea de la reflexión sobre cuestiones de tanta trascendencia para la vida de las personas, propiciando el debate, el análisis sosegado y bien fundamentado y la aportación de argumentos basados en el estudio y la investigación”.
Además, el rector ha añadido que este curso “ha venido a proporcionar respuestas, desde la perspectiva jurídica, a algunos de los principales interrogantes que nos planteamos los ciudadanos y las ciudadanas respecto a nuestra actividad como consumidores de hoy: cuáles son nuestros derechos en determinadas situaciones, cómo protegernos frente a la utilización de nuestros datos, cómo resolver los conflictos, qué debemos tener en cuenta para evitar consecuencias negativas.”
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Eugenio Gonzálvez, ha puesto en valor la importancia de estos Cursos de Verano: “Su celebración en diferentes municipios de nuestra provincia no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también fortalece los lazos entre la Universidad y nuestra provincia, enriqueciendo a todos con el intercambio de ideas y experiencias». Además, ha dado las gracias al rector por «elegir la casa de todos los almerienses como sede de este curso. Es un privilegio y un orgullo para nosotros colaborar con la UAL tanto en los Cursos de Verano como en las acciones que llevamos a cabo a lo largo del año».
También, ha señalado que “la protección de los consumidores es un tema trascendental en nuestra sociedad contemporánea. En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, las relaciones de consumo se han vuelto más complejas y sofisticadas. Desde la Diputación tenemos un firme compromiso con las iniciativas que contribuyan a la educación y la protección de nuestros ciudadanos. Es fundamental que las administraciones públicas trabajemos de la mano con el sector académico y con las entidades de defensa de los consumidores para garantizar un entorno seguro y justo para todos».
Alba Paños, codirectora del curso, ha realizado un resumen de las principales conclusiones de las ponencias que se han ido celebrando a lo largo de estos tres días y ha mostrado su agradecimiento a la dirección de los Cursos de Verano de la UAL, la Diputación de Almería, a los ponentes y a todos los asistentes que han hecho posible el éxito de este curso. “Una de las principales conclusiones del curso ha sido que la era digital y la inteligencia artificial están transformando la publicidad y el marketing, tal y como lo conocíamos, por lo que el derecho a la información precontractual al consumidor se torna más esencial para que no se lesionen los derechos de los consumidores. Por otra parte, el principal desafío de la contratación digital es asegurar o garantizar que consumidores vulnerables y con discapacidad puedan no solo acceder a la contratación digital, sino también asimilar la información”.
A lo largo del curso también se han expuesto las principales novedades o reformas proyectadas en materia de contratación con consumidores. “Lo que se pretende es una reforma de la justicia que permita contar con un sistema de resolución de conflictos más eficiente, puesto que actualmente el sistema judicial español no puede dar trámite en un plazo razonable a los conflictos que plantean los consumidores. De hecho, existe un atasco masivo en los juzgados en materia de contratación con consumidores. El 93% de los casos que resuelve el Tribunal Supremo versan sobre materia de consumo y, por tanto, es fundamental seguir incentivando y fomentando los medios extrajudiciales de resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje de consumo”.
Por último, la codirectora del curso, Inmaculada Orts, ha destacado que “lo más importante del curso ha sido la gran visibilidad que se ha dado al derecho de consumo, porque no todo el mundo lo conoce. Gracias a las ponencias de expertos, los participantes han tenido una oportunidad única para conocer tanto el derecho de consumo como el sistema arbitral, asuntos bastantes desconocidos”.
Con anterioridad a la clausura, en esta última jornada del curso han participado María De Los Ángeles Parra Lucán, magistrada del Tribunal Supremo con la ponencia ‘La jurisprudencia del Tribunal Supremo en la contratación en masa’, y Juan José González Rivas, presidente emérito del Tribunal Constitucional de España, que ha impartido la conferencia ‘La importancia de la jurisprudencia constitucional, con especial incidencia en la tutela del consumidor’.
Parra Lucán ha explicado que un tema clave en la materia de protección al consumidor es la protección “frente a las cláusulas que ha redactado de manera unilateral el empresario y que, a veces suponen la renuncia de derechos. Aquí tienen un papel muy importante todos los operadores jurídicos, los tribunales, pero también las administraciones públicas o las asociaciones de consumidores. Se trata de cláusulas a las que no les presta atención porque lo único que les preocupa es el precio y el servicio que van a adquirir y no siempre se presta atención a las que se refieren a aspectos que aparentemente es un accesorio, pero que comportan muchas veces renuncias a derechos”.
Por su parte Juan José González Rivas ha ofrecido una reflexión global y singularizada de la protección al consumidor desde la perspectiva de la jurisprudencia constitucional teniendo en cuenta los pronunciamientos que vienen efectuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la proyección desde la aprobación del texto constitucional, del artículo 51, de toda la perspectiva esencial de la protección al consumo. “El derecho al consumo exige mucha educación, mucho esfuerzo. Hay un elevado índice de litigiosidad. Las circunstancias de cada caso son muy singularizadas, pero exigen también estar al día de una legislación no sólo interna, sino también de derecho internacional, especialmente derecho de la Unión Europea”.
Con la ejecución de este proyecto el Puerto de Almería alcanzará la huella de carbono cero en cuanto al consumo directo de energía eléctrica.
La pretensión de la autoridad portuaria es que en 2026 el 100% de la energía eléctrica consumida en las actividades que desarrolla la APA de manera directa provenga de energía solar fotovoltaica.
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) avanza en la transición energética siguiendo la hoja de ruta establecida en su I Plan Estratégico de Sostenibilidad en cuanto a descarbonización con el fomento de energías renovables. En esta línea, saca a licitación la redacción del proyecto de una instalación fotovoltaica para autoconsumo en el parking ubicado en el Muelle de Ribera I del Puerto de Almería, con una potencia de aproximadamente 1 megavatio.
Con la nueva licitación la APA prevé instalar placas solares fotovoltaicas para el autoconsumo de energía renovable sobre la zona de aparcamientos de preembarque de pasajeros, que abarca una superficie aproximada de 10.000 metros cuadrados, contribuyendo a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, alineada con las políticas ambientales nacionales e internacionales.
Características, presupuesto y plazos
La APA plantea la instalación fotovoltaica para autoconsumo mediante la instalación de marquesinas, que servirán de zona de sombra a los vehículos con destino a embarque, donde se situarían los módulos fotovoltaicos.
El plazo para la elaboración del proyecto, con un presupuesto base de licitación de 145.773,82 euros, será de dos meses desde la formalización del contrato, que será financiado con fondos Feder 4.
Agentes de la Policía Local de Huércal-Overa rescataron el pasado martes a un búho real herido en la Rambla de Parias junto al puente. La Policía Local recibió a las 21:00h la llamada telefónica de un vecino alertando el hallazgo de un animal herido. Al lugar se desplazó una patrulla de la Policía Local procediendo a interceptar al mismo. Una vez en poder de la Policía Local el animal, se procede a comunicar, a través del emergencias 112, al coordinador de Agentes de Medio Ambiente el hallazgo del búho y que se encuentra en las dependencias policiales para que procedan a su retirada y traslado al centro de recuperación.
La vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, acompañada de los directores de Área del Vicerrectorado, ha presentado los ejes estratégicos del equipo de gobierno para los próximos seis años en el Campus de Ponferrada. El programa liderado por la rectora Nuria González plantea 66 acciones específicasy 12 medidas estrellas para el Campus de Ponferrada con un modelo de universidad basado en el diálogo, “donde la comunidad universitaria encontrará a personas cercanas y con muchas ganas de trabajar incansablemente por el futuro de la Universidad”.
MEDIDAS ESTRELLA
1. Garantizar la presencia de representantes del Campus de Ponferrada en órganos de gobernanza.
2. Promover la gestión completa de departamentos y de la Facultad de Ciencias de la Salud.
3. Ejecutar el proyecto de la Policlínica Universitaria.
4. Impulsar la restauración de instalaciones deportivas, así como la construcción de nuevos espacios demandados.
5. Crear un programa de becas para los estudiantes.
6. Desarrollar actividades de vida universitaria.
7. Planificar la formación para toda la vida desde las ingenierías y ciencias de la salud.
8. Impulsar nuevas titulaciones alineadas con las ingenierías y la salud.
9. Proponer la convocatoria de proyectos a gobiernos autonómicos, provinciales, y nacionales para campus periféricos.
10. Promover el apoyo a la investigación y transferencia, mediante dotación de personal y equipamiento.
11. Impulsar redes de colaboración y hermanamientos con campus periféricos internacionales.
12. Desarrollar el programa “un proyecto de vida” para incluir a “los retornados” como estudiantes del Campus de Ponferrada.
Ejes de Pilar Marqués para el Campus de Ponferrada
Personal
En el primero de ellos, personal, se implantará una mayor representación de los miembros del Campusen los órganos de gobierno y ha resaltado la importancia de fidelizar con un plan de estabilización específico para PDI y PTGAS y conseguir eliminar las rotaciones. Además se crearán nuevos perfiles de PTGAS atendiendo al crecimiento y las necesidades específicas en: audiovisuales, informática, apoyo a la investigación y transferencia, apoyo a las actividades de vida universitaria, etc. Como dato, Marqués reseñó que desde el 1 de septiembre de 2023 han tomado posesión en Ponferrada 86 personas, por promoción interna 2 Profesores Titulares de Universidad, 6 Profesores Permanentes Laborales y 1 Catedrático de Universidad, y el resto son asociados de ciencias de la salud y profesores sustitutos.
Oferta formativa
En el capítulo de oferta formativa, se desarrollará un plan estratégico que fortalezca el talento del campus en torno a las Ciencias de la Salud y a las Ingenierías con posibilidades de aumento de plazas en los grados Ciencias de la Salud, en concreto en el Grado en Enfermería, y explorar alguna oferta formativa basada en tecnologías disruptivas. (IOT, IA, impacto auditivo, gestión de datos), potenciar las Ingenierías modificando algunos planes de estudios para hacerlas más atractivas. (Geomática y Forestales), Másteres y posgrados vinculado a Ciencias de la Salud, Bilingüismo en algunas materias para motivar la internacionalización y docencia de excelencia, con recursos actualizados, incluso fuera del aula, de forma que la actividad universitaria sea más conocida en el territorio.
Emprendimiento, empleabilidad y formación permanente
En el apartado, emprendimiento, empleabilidad y formación permanente,Marqués reseñó que “este Vicerrectorado es nuevo y responde a la visión de nuestra Rectora por el crecimiento, por la apuesta de escenarios de futuro, por la integración del qué hacemos y del cómo generamos riqueza empresarial innovación”. Para ello, se facilitará la cultura del emprendimiento creativo, social y sostenible desde el estudiantado, generando un movimiento de líderes profesionales que lleven el sello identitario de nuestro campus. Además, se realizará una oferta de formación permanente para toda la vida con microcredenciales y títulos propios, que realmente sea demandadas en el futuro, no pensamos en el presente. El “upskilling” y el “reskilling” de los trabajadores será fundamental para los nuevos puestos de trabajo.
Estudiantes y vida universitaria
Sobre estudiantes y vida universitaria, Marqués señaló que “necesitamos aumentar nuestro estudiantado, apoyando las iniciativas de laasociación de estudiantes ULEBAE, se incrementará la oferta cultural, de actividad física y de ocio, siempre desde perspectivas creativas, singulares, disruptivas, la ciudad de Ponferrada y la Comarca de El Bierzo serán un activo importante en la vida universitaria, para crear un ecosistema realmente universitario, se establecerá la Oficina de Diversidad Sexo-Genérica en el Campus de Ponferrada y se realizará un programa de becastanto a nivel de grado como de postgrado, con un catálogo de servicios que puedan desarrollar en la gestión universitaria del campus. Además, destacó que “necesitamos generar opciones internacionales, como nuestra propuesta de ‘Proyecto de Vida’, a través del cual sumaremos estudiantes junto a sus familias”.
Infraestructuras verdes, sostenibles e inspiradoras
En el capítulo de infraestructuras verdes, sostenibles e inspiradoras, Marqués reseñó que “este próximo curso académico abre Colegio Mayor La Tebaida, una reivindicación histórica”, además de la proyección de la Policlínica, el Aula de simulación, Ule MotionLab y daremoscontinuidad alproyecto paisajístico, abordando la II Fase con la construcción de 2 aulas exteriores como apuesta innovadora, progresando en el Parque Escultórico, además de mejoras en el Edificio de Servicios, mejoras en las instalaciones deportivas exteriores. *Ojalá hagan falta nuevos edificios”, recalcó.
Investigación y transferencia de conocimiento
Sobre la investigación y transferencia, la vicerrectora ha señalado que “es uno de los pilares básicos de este mandato para vincular la investigación con el territorio y fijar el talento joven”. En este sentido, se explorará la creación de un centro de datos que proporcione servicio social y empresarial, respondiendo al talento en ingenierías presente en el Campus, además de seguir potenciando la Cátedra ULEtech CIRCULAR y nuevas Cátedras.Asimismo, quiso resaltar que “actualmente ya contamos con 4 Técnicos de Ayuda a la Investigación, y seguiremos creciendo”, además de reseñar que en el curso 23-24 se han mantenido 23 proyectos internacionales, nacionales y regionales en el Campus de Ponferrada con un presupuesto total de 3.912.965,58€. Del mismo modo, Marqués comentó que“El Vicerrector de Investigación y Transferencia ya se ha reunido con los investigadores adscritos al campus, durante 3 días manteniendo 10 reuniones distintas”.
Internacionalización y compromiso global
En el apartado de internacionalización y compromiso global anunció que “es un eje fundamental y una oportunidad para Ponferrada, Internacionalizar Ponferrada como Ciudad Universitaria”. Se realizará un plan de mejora en competencias lingüísticas para el personal, se promoverá la participación de estudiantes, PDI y PTGAS en la alianza EURECA-PRO y en otras redes internacionales, se establecerá redes de apoyo entre campus periféricos internacionales, estableciendo hermanamientos, y se desarrollará el programa de “Proyecto de Vida” en el contexto internacional, a través del cual sumaremos estudiantes junto a sus familias. Se trabajará en coordinación con los órganos territoriales y autonómicos, comenzando con la captación de los “retornados”.
Comunicación
En el último apartado de comunicación, quiso resaltar que “sin comunicación somos invisibles. Potenciaremos una identidad específica del campus para generar mayor impacto social”.
Para finalizar la vicerrectora concluyó que “estas medidas son más que promesas, son acciones concretas diseñadas para transformar el Campus de Ponferrada en un faro de innovación, sostenibilidad y excelencia educativa”. Marqués ha recalcado que el Campus de Ponferrada “se convertirá en un campus singular para atraer y retener talento, trabajando por la innovación en las Ingenierías y Ciencias de la Salud. Tenemos previsto ampliar la oferta formativa, intensificar la investigación transferencia, apostar por la internacionalización, estabilizar la plantilla, dotarlo de más vida universitaria, y mejorar el posicionamiento y la voz del Campus de Ponferrada. El Campus de Ponferrada será identificado como un campus singular, como el campus que tú quieres. Esta nuestra visión”.
Diego Gutiérrez, Belén Masiá y Adrián Jarabo, investigadores del grupo Graphics and Imaging Lab de la Universidad de Zaragoza, el último ahora en Meta, comenzaron hace algo más de 10 años a desarrollar, en colaboración con el MIT, una novedosa técnica de imagen computacional denominada femto-fotografía, con la que pudieron por primera vez reconstruir eventos a una frecuencia efectiva de un billón de fotogramas por segundo. Esta frecuencia es tan rápida que pudieron incluso capturar y visualizar la propagación de la luz.
Su trabajo se ve ahora reconocido con el Test-of-Times Award, un premio destinado a los trabajos que hayan tenido un impacto significativo y duradero en el campo de la informática gráfica y la imagen computacional durante la última década, que otorga la Association for Computing Machinery (ACM). El premio será entregado próximamente en Denver, en el transcurso de la conferencia internacional de Informática Gráfica, SIGGRAPH.
Qué permite la técnica calificada como una de las más influyentes de la década
La técnica de imagen computacional denominada femto-fotografía permite la visualización de escenas sin línea de visión directa, ocultas, por ejemplo, tras una pared. Tal y como explicó Diego Gutiérrez en la presentación del proyecto, en 2023, esta tecnología tendrá aplicación en campos de la medicina, para procedimientos menos invasivos; o en la movilidad autónoma, con coches que “se detendrán automáticamente si detectan que alguien está cruzando la calle peligrosamente a la vuelta de una esquina”.
El punto de partida de su investigación es que cualquier pared pueda ser una cámara de fotos virtual. “Se lanzará la luz para que rebote en la pared y esa luz llegue a la cámara. Así se podrá reconstruir el perfil de una persona oculta”, ha señalado Diego Gutiérrez. Pero también tendrá en el futuro aplicaciones en la conducción automática y freno automático, “ver qué hay a la vuelta de la esquina, por ejemplo, un niño cruzando y así parar automáticamente el coche”, dijo Diego Gutiérrez.
Cuándo comienza a desarrollarse la femto-fotografía
Desde 2013, en torno a la femto-fotografía han surgido otras líneas que han continuado desarrollando los principios presentados en el artículo original, incluyendo, entre otros, el que los propios miembros del Graphics and Imaging Lab publicaron en la prestigiosa revista Nature en 2019.
El grupo de investigación del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón), en la Universidad de Zaragoza, participó en un proyecto financiado por la agencia norteamericana DARPA, y lidera actualmente un proyecto europeo de más de ocho millones de euros para continuar avanzando en el desarrollo de esta tecnología.
El programa estival de la Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza la próxima semana con cinco cursos y dos encuentros, de los cuales uno es virtual, otro híbrido, y, el resto, en modalidad presencial; así como las actividades de Cultura Abierta, que culminan con danza, jazz y música urbana.
Las temáticas van desde la inteligencia artificial aplicada a justicia y derechos humanos, y a educación, finanzas y empresa; la poesía y la escritura de novela; hasta los recursos en materia de contratación, la ciencia renovable y los vinos del Condado.
Asimismo, la programación Cultura Abierta de la UNIA en La Rábida culminará también, contando el lunes 22 con el espectáculo de la Compañía Estévez & Paños `Tríptico #2 [Meter los pies/Nondedéu/Silencios´], codirigido por los bailarines y coreógrafos onubensesRafael Estévez y Valeriano Paños, éste último, Premio Nacional de Danza en 2019.
El grupo O´Sister presenta en la noche del miércoles 24 de julio su último trabajo `Brand new day´, con ritmos de jazz, y Lusillón cierra el jueves las actividades culturales de la sede rabideña, con un concierto de música urbana, programado en colaboración con Monkey Week, en el que realizará versiones “millenial” de Jeanette, Julieta Venegas o Astrud Gilberto. La próxima semana terminan las tradicionales travesías en canoa y los talleres de astronomía. La entrada es libre previa invitación, que se puede conseguir en la web: https://entradium.com/es/organizers/unia.
Cuál es la programación de Cursos de Verano de la UNIA en La Rábida
Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial a la educación, a las finanzas y a la empresa
(Del 22 al 25)
Este curso de verano, que se imparte en modalidad virtual, tiene tres objetivos: proporcionar formación práctica a docentes y alumnado de las Instituciones de Educación Superior (IES) para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en el aula y mejorar su rendimiento; dotar a los inversores de herramientas de IA y proporcionar a empresas y trabajadores aplicaciones prácticas de IA para añadirles valor.
Directores:
Diego Barbadilla, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, codirector del Aula de Bolsa de la Universidad de Sevilla (US) y docente en másteres universitarios, como experto en nuevas tecnologías: Blockchain e IA. Autor de la web “Bolsa y Economía” y de un canal de Youtube especializado en finanzas (https://youtube.com/c/DiegoBarbadilla Mesa).
José Manuel González, doctor en Economía aplicada y profesor titular de la US, con más de 20 publicaciones internacionales. Ha participado en proyectos de innovación docente sobre IA.
Ponentes:
Adolfo Crespo, catedrático de la US, está incluido en la lista de los mejores científicos del mundo, de la Universidad de Stanford en 2022. Es director de la Red Española de Investigación en Gestión de Activos y presidente de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Ingeniería de Mantenimiento en España.
José Luis García, CEO de Enbolsa (Sevilla), especializado en criptomonedas; asesor en banca privada y de inversión en Bankinter, analista de mercados y bursátil, y profesor en la US.
Joaquín Barberá, arquitecto técnico y técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, formador profesional y divulgador, con un canal en Youtube en el que tiene más de 135 vídeos sobre IA (https://www.youtube.com/@joaquinbarberaaledo).
Santiago de Acuña, ingeniero industrial de organización, ha dirigido proyectos en España, Túnez, Chile, Sudáfrica y Estados Unidos, en sectores como ingeniería, construcción, renovables, etc. Desde el año 2014 pasa al ámbito y al desarrollo de negocio con IA. Actualmente dirige su propia empresa BTRSPAIN 77.
Descubriendo los vinos del Condado de Huelva y su entorno natural
(Del 22 al 25)
El objetivo general del curso es dar a conocer los múltiples valores de los productos vitivinícolas amparados por una Denominación de Origen de las más antiguas de España, que ha celebrado su 90 aniversario. Concretamente, conocer sus características y reflexionar sobre su calidad y certificación; poner en valor el impacto económico y asentamiento de la población rural, y ahondar en las relaciones entre viñedos de secano y medio ambiente, al estar en el entorno de Doñana.
Directores:
Manuel de la Cruz, ingeniero agrícola, enólogo y presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen (CRDO) Condado de Huelva y Vinagre del Condado.
Carlos Ibáñez, ingeniero agrícola, técnico superior en prevención de riesgos laborales y director del Órgano de Control del CRDO Condado de Huelva.
Ponentes:
Víctor Manuel Núñez, ingeniero agrícola, responsable técnico de ATRIA y API y asesor técnico en gestión integrada de plagas en producción de viñedo y olivar.
José Joaquín Contreras, licenciado en Enología e ingeniero agrónomo, es director técnico y de exportación y gerente de Bodegas Contreras Ruiz, de Rociana del Condado (Huelva).
Antonio Izquierdo, licenciado en Ciencias Económicas y máster en finanzas, profesor de la US y secretario del CRDO Condado de Huelva.
Ana Villa, ingeniera agrícola, licenciada en Ciencias Ambientales y diplomada en Alta Dirección de Empresas Agroalimentarias. Es técnico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Fundación Doñana 21.
Juan Luis Salas, arquitecto técnico del Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado (Huelva)
El objetivo del curso es presentar las principales fuentes de energía renovable y las acciones que se están implementando en nuestra sociedad para paliar los gases de efecto invernadero. Energía solar térmica, sistemas de modelación solar, energías marinas, biomasa como solución energética renovable en países en vías de desarrollo de África, gestión de energía y acción social en las renovables, serán los contenidos más destacables en esta edición.
Director:
Joaquín Alonso, profesor titular e investigador de la Universidad de Almería.
Ponentes:
Omaira Elena García, investigadora del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Santa Cruz de Tenerife)., experta en efecto invernadero.
Gabriel López, profesor de Ingeniería eléctrica y térmica de la Universidad de Huelva.
Jesús Polo, especialista del área solar del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológica (CIEMAT) y experto en seguridad nuclear.
María de los Ángeles De Blas, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra.
David Vera, profesor titular de la Universidad de Jaén, especialista en energía renovable.
El recurso especial en materia de contratación. Segunda
(Del 22 al 25)
Este es un curso que se imparte de forma híbrida (presencial y virtual) y está homologado por el Instituto Andaluz de Administraciones Públicas. El objetivo es la formación en la Ley de contratos del sector público (Ley 9/2017, de 8 de noviembre), en lo relativo al recurso especial en materia de contratación y el análisis de la principal doctrina emitida por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.
Director:
Joaquín Mª Barrón, presidente del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.
Ponentes:
Álvaro Carrillo, asesor Técnico del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales.
Mª del Rosario Forján, María Lourdes Ruiz-Cabello, Manuel Gutiérrez y Pablo Vicente, vocales del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales.
Alejandro Torres y María Rodríguez, director general de Contratación y secretaría general técnica de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.
Juan Antonio Carrillo, catedrático de Derecho Administrativo de la US.
María del Amor Albert, jefa del Área de Asuntos Contenciosos (Junta de Andalucía)
Escritura práctica de Novela: estructura y análisis
(Del 22 al 25)
En este completo curso de verano se enseñan técnicas avanzadas del oficio de escritor, así como los recursos que utilizan los profesionales en la actualidad. La mayor parte de las novelas fracasan por una estructura inadecuada y por las elecciones equivocadas que realiza el autor. También se aprenderá a adaptar una novela al guion cinematográfico, entre otros aspectos.
Director:
Andrés Nadal, profesor de escritura, historiador y antropólogo. Actualmente es profesor en el Aula de la Experiencia de la US y en el Ateneo de Mairena.
Ponentes:
Jorge Corrales, escritor, cortomestrista, licenciado en Filología Hispánica y diplomado en Guion, ha sido profesor en el Instituto Cervantes, Naciones Unidas y la Universidad Humboldt de Berlín.
Eduardo Jordá, narrador, poeta, traductor, profesor de Escritura Creativa en la Universidad Internacional de Valencia. En Sevilla, dirige talleres de escritura y lectura.
Daniel Ruiz, escritor, periodista y guionista
David Antonio González, editor con su propio sello El Paseo Editorial, licenciado en Periodismo y doctor en Literatura y Comunicación.
Valeria Lorenzo, escritora, auxiliar de biblioteca y analista profesional de novelas.
Inteligencia artificial, justicia digital y derechos humanos
(Del 22 al 24)
Este encuentro se dirige a tres objetivos: analizar el nuevo paradigma del derecho mecanizado para juristas y ciudadanía; estudiar cómo influyen los avances científico-tecnológicos en la dignidad humana, los derechos y las libertades (protección de datos personales), y conocer el marco regulatorio de la Unión Europea en materia de IA, robótica y tecnologías conexas.
Directores:
Fernando Llano, catedrático de Filosofía del Derecho de la US.
Ruth Rubio, directora de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA y catedrática de Derecho Constitucional de la US.
Ponentes:
José Miguel Bello, investigador de la Universidad de Sidney (Australia).
Miguel Ángel Presno, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo.
Juan Antonio Carrillo, catedrático de Derecho Administrativo de la US.
Mercedes Llorente, catedrática de Derecho Procesal de la US.
Mª Isabel González, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
(E) Voces del extremo: la poesía a través de El libro, el cante y la pared
(Del 22 al 24)
Este es un encuentro donde descubrir la presencia de la poesía en muchos ámbitos, como forma de estar en el mundo, alentando un futuro socialmente sostenible y humanamente habitable, y conocer técnicas de trabajo y el magisterio de artistas e investigadores actuales, así como generar textos poéticos individuales y colectivos en los talleres de creación
como Jorge Riechmann, Rogelio López-Cuenca, Isaías Griñolo, Niño de Elche, Alicia Es. Martínez Juan, Azahara Palomeque y Daniel Macías Díaz.
Director:
Antonio Orihuela, profesor y escritor; doctor en Historia y coordinador de los encuentros de poetas de Moguer: Voces del Extremo, de la Fundación Juan Ramón Jiménez.
Ponentes:
Isaías Griñolo, artista visual, filmador, investigador y curador; imparte el semanario Prácticas fílmicas para Tejidos Conjuntivos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Rogelio López Cuenca, poeta, artista visual e investigador independiente, centra su práctica artística en el análisis de los medios masivos de comunicación, la construcción de las identidades y la crítica cultural.
Alicia Esther Martínez, periodista, “artivista”, poeta y actriz.
Jorge Riechmann, poeta, ensayista, profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid y director del Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial.
Azahara Palomeque, escritora y poeta, licenciada en Periodismo y Comunicación, máster en estudios luso-brasileños por la Universidad de Texas y doctora en Estudios Culturales por la Universidad de Princeton. Trabajó como profesora asociada de Filosofía y Política internacional en la Universidad de Pensilvania.
La UNIA cuenta un año más con colaboraciones y patrocinios en su programación estival, tanto académica como cultural; especialmente de la Fundación Unicaja, que contribuye aportando recursos para becas (matrícula, alojamiento y/o manutención), y de administraciones públicas y entidades y empresas privadas, concretamente de los ayuntamientos de Almonte, San Juan del Puerto y Palos de la Frontera; Diputación y Puerto de Huelva; Consejería de Turismo, Cultura y Deporte (Delegación de Huelva); Universidad de Huelva; Fundaciones Atlantic Copper, Cepsa, Cajasol y Jesús Quintero y Asociaciones de Fundaciones Andaluzas; Colegio de Economistas y Asociación de la Prensa onubenses, Denominación de Origen Condado de Huelva; AIQBE; Magnon y Naturgy; enbolsa.net e Invisible.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método para el análisis de muestras pequeñas con imágenes hiperespectrales, que miden colores imperceptibles por el ojo humano. La técnica es más rápida y eficaz que otros sistemas utilizados para el análisis en el control agroalimentario, por ejemplo, en proteínas de semillas de uvas. Además, es extrapolable a otros sectores que requieren detectar compuestos en muestras reducidas como la medicina, la industria farmacéutica o actividades orientadas a la restauración de obras de arte, entre otras.
Este trabajo ha sido financiado mediante el proyecto de excelencia ‘Obtención de agentes afinantes para uso enológico a partir de orujos de uva seleccionados por métodos espectroscópicos‘ de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación.
En qué se basa esta nueva técnica de análisis
La nueva técnica se basa en el uso de imágenes hiperespectrales que permiten ver y capturar información en muchos colores, tanto visibles como invisibles para el ojo humano, en forma de longitudes de onda. Es usado en muchas áreas, desde la monitorización de cultivos o ecosistemas, hasta la supervisión de objetos ocultos en ciencias forenses o arqueología. De esta manera, una cámara hiperespectral ofrece información a través de cientos de canales, no solo el rojo, verde y azul de una cámara convencional. Esto permite extraer muchos más datos de las muestras y relacionarlos con sus características físicas y químicas.
Sin embargo, el estudio con este tipo de sistemas está limitado a objetos que no dejan traspasar la luz. En muestras pequeñas, esto no sucede y, en ocasiones, no es posible obtener grandes cantidades de un producto para analizarlo. Ahora, los investigadores han logrado la información necesaria con tan sólo una reducida cantidad de la materia que quieren estudiar, mediante el uso de una cápsula que han creado. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista LWT – Food Science and Technology,
El sistema desarrollado usa estas técnicas hiperespectrales para sustituir a espectroscopios convencionales, unos dispositivos que necesitan una mayor cantidad de muestra para proporcionar unas medidas adecuadas. Los expertos han diseñado también un tubo de ensayo que logra dar la profundidad necesaria e impedir que la luz la traspase, por lo que solo es necesaria una pequeña cantidad de materia para analizarla. Podría compararse a cuando se pone un folio sobre un foco. La luz se filtra, pero si se coloca un paquete de 100, se logra que no se vea nada. De la misma manera, la cápsula portamuestras creada consigue que la luz no penetre y que la captura de la imagen ofrezca información exacta de su composición.
La luz imperceptible que ilumina los resultados
La luz es una forma de energía que se propaga por medio de ondas electromagnéticas y puede viajar a través de diferentes medios materiales. La reflexión de esas ondas hace que la luz sea visible y se traduce, dependiendo de la composición de los objetos, en los colores del arcoíris, que van desde el violeta hasta el rojo. Sin embargo, hay tipos de luz que el ojo humano no puede alcanzar, como la infrarroja y la ultravioleta, o los rayos X y gamma. Para observarlos, se necesitan dispositivos que sí son capaces de registrarlos. Es el caso, por ejemplo, del análisis de la presencia de sangre en las investigaciones forenses con el luminol, una sustancia que activa los restos ante la presencia de luz ultravioleta.
Cuando se toma una imagen hiperespectral de cualquier objeto, la fotografía que devuelve es una distribución de energía concreta, que determina qué tipo de compuestos están presentes en la materia que se mide. Cada píxel ofrece información detallada sobre los elementos que la conforman. De esta manera, si se quieren encontrar trazas de cualquier compuesto, como podrían ser hormonas o proteínas en alimentos, esta técnica puede realizar el análisis de una manera sencilla y eficiente, tan solo con una imagen hiperespectral.
Para resolver el problema de la filtración o refracción de la luz en una muestra pequeña, los expertos diseñaron una cápsula que consiste en un cono, verificando su utilidad con dos equipos hiperespectrales diferentes. Uno de ellos permite medir luz visible y una pequeña porción del espectro infrarrojo. El otro trabaja íntegramente con luz infrarroja. Han establecido una profundidad de 1,5 milímetros para muestras en un espectro visible, mientras que son necesarios 4,5 para poder trabajar en el infrarrojo. En el centro del cono se concentra el producto sin que haya traspaso de luz.
Los expertos han validado el método con el contenido de proteínas en semilla de uvas. Han certificado que los resultados obtenidos son exactos y extrapolables a la determinación de la composición de cualquier otro producto o compuesto. Lo han conseguido, partiendo de muestras que van, aproximadamente, desde 0,1 a 1 gramos, lo que amplía las posibilidades de aplicar esta técnica a otras áreas, como el análisis forense de drogas o de salud, entre otros.
Artículo de Juan José Rubio Guerrero Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha
En este artículo, y desde una perspectiva personal, voy a tratar de ordenar un conjunto de preocupaciones que suscita la formación superior del capital humano en nuestro País como elemento de dinamización económica y social. En este momento, en el que muchas familias se plantean el futuro personal y profesional de los hijos, resulta pertinente transmitirles este tipo de preocupaciones para su consideración, realizadas por personas que hemos tenido alguna responsabilidad académica. Siempre en el sobrentendido, de que es una opinión particular, y que puede haber discrepancias con otros enfoques de lo que debe ser la formación de capital humano en España, perfectamente respetables.
El problema que tenemos en la formación de capital humano en España no radica, en mi opinión, en la calidad de la formación, similar a la de otros países de nuestro entorno, sino en la planificación de la oferta de los estudios superiores, su adecuación a las nuevas necesidades empresariales y sociales y las propias deficiencias de nuestro mercado laboral.
Tras la aplicación del plan Bolonia se ha producido una proliferación de títulos que no se corresponde con la demanda laboral real. Hemos pasado de 145 titulaciones a más de 2.000 y la distribución de los alumnos no se ajusta a las salidas laborales de las diferentes carreras. Esta proliferación en función de modas o demandas pasajeras -muy arraigada particularmente en ciertas Universidades privadas cuyo objetivo es captar clientes rebajando exigencias para maximizar el beneficio de su práctica empresarial y olvidando la función social de la educación universitaria como servicio público- hacen que la formación del egresado pretenda -y recalco pretenda, sin conseguirlo por formación de base del estudiante que procede de ESO- ser excesivamente especializada desde los primeros cursos de los grados, y poco polivalentes en función del título elegido, cuando no es más que un acarreo de materias y contenidos, sin hilo argumental, en función de resultados de aprendizaje, habilidades y competencias reales. La desaparición de aquella demanda del titulo cursado le llevaría a una vía muerta vital.
Desde mi experiencia vital en la Universidad, creo que los grados deben permitir una formación generalista, con una formación sólida en materias instrumentales y metodológicas, con una base teórica y fundamental relevante, y con un alto componente empírico en el caso de Estudios técnicos, que les permitan reubicarse en nichos de actividad profesional cambiante a través de una formación de especialización de calidad, que debe impartirse a nivel de Master y postgrado.
Esto nos debe llevar a defender un catálogo de titulaciones fundamentales, reconocibles por los empleadores (todos sabemos que es un abogado, un médico, un psicólogo, un periodista, o un ingeniero pero pocos saben que competencias tiene un graduado en relaciones internacionales, por ejemplo) en cada una de las áreas de conocimiento.
Mi propuesta iría por crear grupos de trabajo formado por académicos de reconocido prestigio y miembros de referencia de la sociedad civil en cada ámbito del conocimiento, probablemente en el seno de ANECA, para definir el perfil de titulaciones básicas que permitan unas competencias transversales y adaptables a entornos inciertos y cambiantes. Una de las críticas que recibimos de los empleadores los que nos hemos dedicado a la gestión académica es el desconocimiento general sobre las habilidades y competencias profesionales que aportan una multiplicidad de títulos, de esos más de 2000 grados inscritos en el RUCT, sin peso formativo específico pero con un marketing académico atractivo. Un engaño al alumno y a la sociedad!.
Los 74.000 alumnos que en diez años han perdido las carreras técnicas, pese a ser las de mayor empleabilidad, indican que algo falla en la información y los estímulos que reciben los alumnos a la hora de decidir algo tan importante como la futura profesión. Probablemente, el mayor desestímulo venga también del mercado de trabajo por cuanto no existe una discriminación salarial relevante entre las titulaciones que mayor o menor esfuerzo de estudio y dedicación suponen.
Si aceptamos que una ingeniería exige un mayor nivel de esfuerzo y dedicación que otras titulaciones, este esfuerzo no se ve, en la práctica, recompensado por un diferencial salarial en consonancia, por lo que no se recupera, en términos monetarios a lo largo del ciclo profesional vital, el sobreesfuerzo y dedicación realizado en la capitalización formativa en los años iniciales, en muchos casos. Dicho llanamente, ¿para que voy a coger una carrera dura y difícil si luego voy a tener una escasa recompensa adicional en forma de colocación, promoción o salario?
A ello hay que añadir un mercado laboral anómalo en el que solo las grandes empresas parecen en condiciones de absorber a los titulados de mayor cualificación. El tejido industrial y cierta cultura empresarial e hacen que muchas de las pequeñas y medianas empresas apenas inviertan en innovación y se planteen para que necesitan titulados universitarios si con técnicos de grado medio cubren sus necesidades a corto plazo. Este planteamiento es muy general en empresas, con escasa vocación de promoción para alcanzar mayores dimensiones, que permitan crear núcleos empresariales de alto valor añadido o, como se decía antes, polígonos industriales de alta capacidad tecnológica y económica, susceptibles de generar empleo estable y de calidad, y, lo que es más grave, este comportamiento es más habitual en Comunidades Autónomas menos desarrolladas, contribuyendo a abrir la brecha de renta y riqueza territorial.
En la actualidad, algunos trabajos de instituciones de formación y capacitación empresarial muestran que la precariedad está afectando también a las capas de la población con mayores niveles de estudios, y dentro de ella a las mujeres en una escandalosa mayor proporción.
No podemos seguir así. Una revisión del modelo formativo en España desde los ciclos formativos de grado superior a la Universidad, debe constituir una política de Estado de carácter estratégico, pero dada la ¿calidad? de nuestra Política, y de nuestros políticos muchos de ellos salidos de aulas universitarias (algo habremos hecho mal!), me temo que es pedir peras al olmo y nuestra enseñanza superior seguirá a la deriva frente a determinantes retos como país civilizado y desarrollado, perdiendo productividad y competitividad a nivel mundial, y exportando materia gris formada en España para generar riqueza en otros países.
La tesis industrial de José Ángel Salas en la UPCT y JimboFresh ha generado una patente y modelos de utilidad para explotar productos con propiedades anticancerígenas revalorizando frutas y hortalizas sin valor comercial
Espumosos y ‘vinos’ tranquilos elaborados con melones desechados por su apariencia o pequeño calibre, bebidas lactofermentadas y encurtidos con hojas y tallos de brócoli sin valor comercial son los nuevos productos alimentarios que ha desarrollado la tesis doctoral con mención industrial e internacional de José Ángel Salas Millán en la Universidad Politécnica de Cartagena y la empresa JimboFresh.
El nuevo doctor del programa de doctorado en Técnicas Avanzadas de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de la UPCT ha creado estos productos saludables, con propiedades anticancerígenas y antioxidantes, revalorizando frutas y hortalizas que la cadena de suministro de alimentos desestima. “Hasta un 33% de los productos se pierden o desperdician, lo cual compromete la eficiencia y sostenibilidad del sistema alimentario. Sin embargo, estos residuos pueden transformarse en valiosos recursos para crear nuevos productos con alta calidad sensorial y beneficios para la salud de los consumidores”, destaca Salas.
Las estrategias innovadoras de su tesis para revalorizar subproductos agrícolas han dado lugar, en el caso del melón, a bebidas de graduación alcohólica inferior a 12 grados, con o sin gas, “con excelentes cualidades visuales, olfativas y gustativas, con notas dulces y afrutadas”, describe el director de la tesis por parte de JimboFresh, Andrés Conesa Bueno, quien también se doctoró en la UPCT.
Con los tallos no comercializables de brócoli se han obtenido encurtidos fermentados de forma espontánea y con las hojas una bebida lactofermentada, similar a la popular kombucha. “Estos productos desarrollados destacan por sus propiedades probióticas y alto contenido en compuestos bioactivos, como polifenoles e isotiocianatos, con funciones antioxidantes y anticancerígenas”, resalta la directora de la tesis por la UPCT, la catedrática Encarna Aguayo Giménez.
El desarrollo de estos innovadores productos ha sido protegido mediante modelos de utilidad para los vinos y los encurtidos y una patente para la bebida fermentada, con la titularidad compartida entre la UPCT y JimboFresh International S.L, ofreciendo oportunidades de negocio alineadas con las estrategias de desarrollo sostenible.
Antidiabética
Además, la investigación ha evaluado la vida útil de estos nuevos productos y su bioaccesibilidad en modelos ‘in vitro’, demostrando una bioactividad antidiabética de hasta un 40% y un alto contenido en sulforafano, una sustancia con propiedades anticancerígenas. Particularmente, se observó que la utilización de técnicas emergentes como la alta presión hidrostática para su conservación mejora estos atributos. Asimismo, los resultados de esta investigación se han publicado en cinco artículos científicos en revistas de alto impacto.
Salas ha completado un doctorado industrial cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la empresa JimboFresh International S.L. Su tesis también tiene carácter internacional e incluyó una estancia en el instituto de investigación APC-Microbiome en Cork, Irlanda, donde se implementaron nuevas metodologías para evaluar la bioactividad anticancerígena de los productos fermentados de brócoli.
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, junto al Ayuntamiento de Cartagena, ha iniciado los trabajos para diseñar el proyecto que permita la descontaminación de antiguo suelo industrial ubicado en El Hondón, en Cartagena, de la mano de investigadores y expertos universitarios de la Universidad de Murcia.
El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, mantuvo hoy, en el palacio consistorial de Cartagena, una reunión de trabajo con el segundo teniente alcalde y concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, Diego Ortega, y miembros del grupo de investigación de Contaminación de Suelos de la Universidad de Murcia (UMU), liderado por la profesora emérita María José Martínez.
“El Gobierno regional ha puesto en marcha una hoja de ruta específica para, de una vez por todas, dar solución a un problema histórico en Cartagena y que afecta a la mayor parcela de suelo contaminado existente en la Región, con 108 hectáreas”, indicó Mata.
“No podemos permitir que una empresa venga a la Región, se lucre durante años y ahora no quiera afrontar los daños ocasionados por su actividad”, subrayó el director general de Medio Ambiente, quien aseveró que “desde la Administración regional se aplica uno de los principios rectores transversales del derecho ambiental de ‘quien contamina paga’”.
En su opinión, “el asesoramiento y el conocimiento que nos aportan los grupos de investigación universitarios son clave para elaborar la mejor solución”. El director general remarcó que “de ahí va a salir nuestra propuesta, hay unos sólidos cimientos para implementar la solución que garantice la protección de la salud humana y recuperar este espacio degradado”.
Este encuentro con los responsables universitarios no será el único, según avanzó Juan Antonio Mata, que ya tiene concertada una reunión de trabajo con los expertos en la materia de la Universidad Politécnica de Cartagena. El director general destacó que “de este modo, el Gobierno regional, apoyado en los expertos universitarios, inicia los trabajos para elaboración del proyecto de retirada de los suelos contaminados de El Hondón, un proceso de escucha activa en el que vamos a contar con los mayores expertos en la materia”.
Uno de cada 700 bebés nacen con fisura labiopalatina, una malformación congénita que se encuentra entre las más frecuentes. Hasta ahora, el tratamiento de este problema daba unos resultados poco satisfactorios, sin embargo, todo va a cambiar gracias a una intervención pionera desarrollada por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), con la que han devuelto la sonrisa a una bebé de 16 meses.
El Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la UGR ha desarrollado un modelo innovador de mucosa palatina artificial. Tras la investigación preclínica y los controles de calidad desarrollados durante años por el Grupo de Investigación, los investigadores de la UGR lograron, en colaboración con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADYTTA) de la Junta de Andalucía, consiguieron la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el inicio del ensayo clínico.
Qué técnica ha permitido devolver la sonrisa a una bebé de 16 meses
La intervención pionera que ha permitido devolver la sonrisa a una bebé de 16 meses ha consistido en la implantación de una mucosa palatina artificial generada por ingeniería tisular a nivel del paladar de la paciente. Se trata de una intervención pionera en la que, por primera vez, se implanta un medicamento tisular constituido por células del propio paciente y biomateriales naturales específicamente diseñados para esta estructura.
El trasplante se realizó hace un mes y la paciente presenta una evolución favorable y unos resultados muy positivos. La intervención, llevada a cabo por el Dr. Ricardo Fernández Valadés, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica e integrante de la Unidad de Fisurados Labiopalatinos y Malformaciones Craneofaciales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, ha permitido mejorar los resultados del tratamiento actual de la fisura labiopalatina, una de las malformaciones congénitas más frecuentes que afecta a uno de cada 700 recién nacidos, para mejorar el desarrollo de las estructuras craneofaciales de estos pacientes.
La presentación de este trasplante pionero en Europa ha tenido lugar este jueves, 18 de julio, en el Hospital Virgen de las Nieves con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Carrasco, y de la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescalvo, entre otros. Para el rector de la UGR, “este hito es un ejemplo magnífico de cómo la colaboración entre instituciones públicas contribuye a crear una sociedad mejor y, por supuesto, como la Universidad de Granada y sus investigadores tienen siempre como objetivo ayudar a la sociedad, en este caso, a personas con patologías como la fisura labiopalatina”. El rector ha agradecido a los investigadores y a la Junta de Andalucía su participación en este proyecto, que tiene sus orígenes en el de diseño y creación de la piel artificial UGRSKIN.
Este ensayo clínico se está desarrollando con cargo a proyecto BIOCLEFT, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y liderado por el Prof. Miguel Alaminos, Catedrático del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Financiado con cerca de 650.000€, el proyecto BIOCLEFT ha posibilitado llevar a cabo esta investigación de vanguardia en los laboratorios del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Esta investigación se inserta en la trayectoria previa del grupo, que, con anterioridad, ha generado córnea y piel artificial que, recientemente, ha sido autorizada por la AEMPS como primer medicamento tisular incorporado al listado de autorización de uso de la Agencia.
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología) ha presentado diversos resultados sobre la investigación y la preparación paleontológica de dos dinosaurios excepcionales procedentes de la provincia de Teruel. En concreto, se han mostrado por primera vez varios fósiles de un nuevo saurópodo gigante y de uno de los estegosaurios más completos de Europa.
El saurópodo de Camarillas, otro coloso en un mundo de gigantes
Este dinosaurio saurópodo (cuadrúpedo, herbívoro, con el cuello y cola largos y una cabeza pequeña en relación al resto del cuerpo), procede del yacimiento La Peñuela en el municipio de Camarillas y tiene una edad geológica de unos 145 millones de años (tránsito Jurásico-Cretácico). Sus fósiles, excavados en diversas campañas realizadas entre los años 2017 y 2021 por diversas instituciones -Universidad de Zaragoza, el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont y el Museo Paleontológico de Múnich-, están siendo investigados y preparados en la Fundación Dinópolis.
La mayoría de los fósiles pertenece a la parte anterior y media del dinosaurio (húmeros, ulna, radio, escápula, coracoides, vértebras cervicales y dorsales, costillas, etc.), aunque también hay varias vértebras de la cola.
Hasta el momento, el equipo multidisciplinar de la Fundación (paleontólogos, restauradoras y técnicos especialistas en montajes) ha profundizado en la investigación y preparación de un gran húmero, con 1,73 metros de longitud, y de otros huesos de una de sus extremidades delanteras, como la ulna y el radio. También destacan la escápula y el coracoides, cuya longitud casi alcanza los dos metros. Estas dimensiones posicionan a este dinosaurio como uno de los más grandes de Europa.
En concreto, el húmero de este saurópodo es 6 centímetros menor que el de Turiasaurus riodevensis, que tiene 1,79 metros Teniendo en cuenta que Turiasaurus y otros saurópodos turiasaurios (un saurópodo y un clado descritos por paleontólogos de la Fundación en el año 2006 con fósiles de Riodeva)alcanzaron dimensiones gigantescas, y que los estudios preliminares de este saurópodo de Camarillas parecen relacionarlo con los turiasaurios, se puede concluir que el nuevo ejemplar tendría unas dimensiones de unos 25 metros de longitud, siendo algo menores que las del espécimen-tipo de Turiasaurus.
Además, entre los fósiles que se encuentran actualmente en preparación, destaca una parte del esqueleto axial que está representado por un conjunto de vértebras dorsales y cervicales en conexión anatómica, con más de 5 metros de longitud. La preparación de estos fósiles es compleja dadas sus dimensiones y el hecho de que las vertebras estén en conexión. También deben afrontarse los trabajos en varias costillas, algunas con unos 2 metros, y de otros elementos anatómicos del saurópodo. Asimismo, del mismo yacimiento proceden dientes de carnívoros y una abundante representación de plantas fósiles, entre otros.
Los fósiles de este saurópodo de Camarillas, cuya investigación y preparación está siendo financiada con el Fondo de Inversiones de Teruel del Departamento de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, con la Unidad de Paleontología de Teruel del Gobierno de España y con fondos propios de la Fundación Dinópolis, se encuentran actualmente en estudio para avanzar en su clasificación sistemática paleontológica.
El estegosaurio europeo, Dacentrurus armatus
Otros fósiles excepcionales que se han presentado en las instalaciones de la Fundación Dinópolis, son los correspondientes a uno de los ejemplares de estegosaurio más completos de Europa y que proceden de diversas campañas de excavación de la Fundación Dinópolis en el yacimiento San Cristóbal en El Castellar. Este dinosaurio se alimentaba de plantas, era cuadrúpedo y exhibía dos hileras de placas y/o púas desde el inicio del cuello hasta el final de la cola.
Gran parte de los huesos se exhiben in situ en el propio yacimiento, pero otros se encuentran en las dependencias del Museo Aragonés de Paleontología. Estos últimos (el sacro, la cintura pélvica y varias vértebras dorsales y caudales) han sido claves para avanzar en la investigación y han permitido esclarecer la clasificación de los dinosaurios estegosaurios en el Jurásico Superior europeo.
La investigación ha sido recientemente publicada en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. Entre las nuevas aportaciones destaca la asignación de este ejemplar, con unos 7-8 metros de longitud, y de otros diez procedentes de varios países de Europa a Dacentrurus armatus.
Además, también se han dado a conocer los resultados de otra publicación científica de la Fundación en la revista Scientific Reports, relativa al comportamiento gregario de los dinosaurios estegosaurios, demostrado tras el estudio de las icnitas de un yacimiento en Aguilar del Alfambra y de otro en El Castellar (Teruel).
Ya ha comenzado la primera ola de calor de este verano en España que dejará temperaturas diurnas y nocturnas muy altas en la mayoría de las comunidades hasta el sábado. Así lo adelanta Samuel Biener, experto deMeteored (tiempo.com), en su previsión sobre este episodio canicular.
Calor, calima y tormentas
Una masa de aire muy cálido asociada a una dorsal norteafricana afectará a la península. La isoterma de 28ºC a unos 1500 metros tocará el sur peninsular, dejando temperaturas cercanas a los 40ºC en algunas zonas. Además, esta ola de calor estará acompañada de una importante irrupción de polvo sahariano.
Entre hoy y mañana, habrá algunas excepciones al tiempo tórrido y estable debido a una pequeña onda en altura que favorecerá la creación de tormentas con bastante actividad eléctrica y fuertes vientos en el este de Andalucía.
Un ambiente seco con humedad muy baja
Además, esta masa de aire muy cálido que afectará de lleno este viernes será muy seco, creando un ambiente más común en ciudades como Marrakech. Por ejemplo, mañana en Zaragoza se esperan máximas de 41ºC y una humedad relativa en superficie en torno al 12% a primeras horas de la tarde. La situación en Madrid será muy parecida, donde se prevén 40ºC y una HR inferior al 10%.
En buena parte del interior peninsular la HR descenderá de forma generalizada hasta situarse o bajar del 10%. Salvo en zonas de las costas cantábricas.
A lo largo del fin de semana las temperaturas irán bajando hasta el domingo terminando con la ola de calor. No obstante, según el modelo de Meteored, se espera que a partir del lunes vuelva el calor intenso.
El confinamiento por la COVID-19 evitó contagios entre la población, sin embargo también conllevó un coste para la salud de diferentes colectivos vulnerables. La comunidad científica se encuentra en fase de recopilación y estudio de este fenómeno, para determinar cómo ha afectado el aislamiento a diferentes grupos poblacionales.
Un trabajo liderado por la Universidad de Alicante (UA) analiza el caso concreto del aislamiento en las mujeres gestantes sanas durante la pandemia, desde una perspectiva salutogénica. El estudio transdisciplinar ha sido dirigido por el investigador Iván Hernández Caravaca, del departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la UA, en colaboración con un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, liderado por Encarna Ruiz Peláez, así como con el doctor Javier Sánchez Romero, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Qué consecuencias inesperadas para la salud de madres gestantes tuvo el confinamiento
El profesor de la UA explica que “la privación del uso de activos para la salud en mujeres embarazadas dio lugar a un aumento importante de sus glucemias y un mayor diagnóstico de diabetes gestacional”. Iván Hernández señala que “los activos para la salud son aquellos que mejoran las habilidades de personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales y/o instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar y ayudar a reducir las desigualdades en salud”.
Para llevar a cabo el trabajo, se investigó a diferentes grupos de mujeres embarazadas que se sometieron al cribado de diabetes mellitus gestacional con el test de O’Sullivan antes (grupo control) y durante el confinamiento por el COVID-19 (grupo confinado) en Córdoba. El grupo confinado se dividió en confinamiento temprano y tardío.
Cuánto se incrementaron las diabetes gestacionales en la pandemia
Los datos revelaron que las cifras de glucemia se vieron fuertemente afectadas tanto por el confinamiento, como por el tiempo en que las mujeres permanecieron confinadas. “El aumento de la glucemia en los últimos 28 años, en población general, ha sido de un 1’8 % y, en los pocos meses que duró el confinamiento, en estas mujeres confinadas sin diagnóstico previo de diabetes detectamos aumentos de más del 12%”, subraya Hernández.
El estudio científico apunta como motivo principal del aumento de la diabetes gestacional la falta de ejercicio físico pero, también, otros factores como el estrés por el confinamiento. Además, asegura Iván Hernández, “estudios realizados por otros autores avalan que, en general, nos decantamos por opciones menos saludables en relación a lo que comimos durante esos meses”. Por este motivo, la suma del sedentarismo y el aislamiento dieron lugar “a niveles peligrosamente altos de glucemia que llegaron a ser clínicos en muchos de los casos”, cuenta el profesor de la UA.
Iván Hernández hace hincapié en que el trabajo pone de manifiesto la importancia de mantener los máximos activos para la salud durante una situación como el confinamiento. En este sentido, el investigador recuerda que “mientras las personas con perro podían salir a caminar, las 300.000 futuras mamás no pudieron dar ningún paseo”. El profesor de la UA apunta que no se tuvo en cuenta la necesidad de movimiento en el bienestar de colectivos vulnerables: “Se ha comprobado en este estudio que poblaciones sanas dejaron de serlo”. Además del caso de las mujeres embarazadas y la diabetes, también se ha constatado un repunte de problemas de salud mental por el aislamiento.
Para las embarazadas, haber sufrido diabetes gestacional puede tener repercusiones a largo plazo, como mayor probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 o síndrome metabólico. También para los bebés, que aumentan la probabilidad de padecerla a lo largo de su vida. Hernández asegura que uno de los aspectos claves y diferenciales del trabajo pasa por poner el foco en colectivos que no presentaban ninguna patología previa durante la pandemia por el COVID-19. “Hay pocos estudios que miren hacia la población sana, con un enfoque salutogénico, para estudiar qué pueden hacer para continuar así”, afirma el investigador.
El estudio insiste en la idea de aprender de los resultados obtenidos para permitir el acceso a activos para la salud de determinadas poblaciones, de manera que se mantengan sanas. Los análisis retrospectivos de datos son fundamentales para conocer los aspectos positivos y negativos de decisiones sensibles, como en este caso, la privación del acceso a los activos para la salud que permiten a las personas sanas seguir estándolo. “Los resultados de estos análisis nos permitirán regular cómo hacerlo si se dieran situaciones parecidas en el futuro, para minimizar el riesgo”, concluye Hernández.
La contaminación lumínica es una de las máximas preocupaciones por sus efectos en la observación del Universo, tanto para la astronomía profesional como para la no profesional y para el público en general. A ello se ha sumado en los últimos años una gran interferencia: la que causan las grandes constelaciones de satélites artificiales en órbita baja, que no paran de aumentar. Concentración que, según los astrónomos reunidos en Granada por la Sociedad Española de Astronomía, ponen en riesgo la observación astronómica
La megaconstelación Starlink pretende contar con 12.000 satélites en una primera fase, que podrían aumentar hasta 45.000 más adelante. Otros proyectos anunciados aspiran a colocar cantidades similares de aparatos en órbita. Si se llegara a lanzar todo lo que se ha anunciado, podríamos llegar a tener más de 100.000 satélites en órbita terrestre baja en menos de 20 años.
Este exceso de artefactos en órbita baja terrestre no solo altera el paisaje nocturno, sino que dificulta la observación astronómica a diversos niveles. Más allá de la observación óptica, las megaconstelaciones de satélites también tienen un gran efecto sobre la radioastronomía. Además, hay que tener en cuenta la contribución al efecto invernadero de los gases y aerosoles que se vierten a la atmósfera en el lanzamiento y reentrada de estas decenas de miles de satélites.
Por todo ello, la comunidad astronómica reclama una regulación internacional multilateral y la colaboración entre los diversos actores implicados en este problema (astronomía, industria aeroespacial, agencias espaciales, ciencia ambiental, política espacial) para conseguir preservar el cielo, tanto de día como de noche, para su disfrute y estudio científico.
La microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habita nuestro intestino, controla varios aspectos relacionados con el metabolismo humano y el comportamiento alimentario. También tiene estrecha vinculación con el desarrollo de patologías metabólicas como la diabetes o la obesidad. Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela ahora que algunas bacterias intestinales producen unas sustancias con una función idéntica a la enzima humana DPP-4, responsable de la degradación de las incretinas, las hormonas que controlan la glucosa en sangre. Este hallazgo, publicado en la revista Genome Biology, abre la puerta a desarrollar fármacos frente a enzimas de origen bacteriano y mejorar los tratamientos frente a la diabetes tipo 2.
Las incretinas son las hormonas causantes de la secreción de insulina por parte del páncreas cuando se ingiere comida y, por tanto, responsables de la disminución de los niveles de glucosa en sangre. Las dos incretinas principales son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), hormonas con las que la DPP-4 interacciona directamente. La investigación del IATA-CSIC evidencia que las enzimas producidas por las bacterias, con un comportamiento idéntico a la DPP-4, también interactúan con estas hormonas.
“Hasta ahora sabíamos que la actividad de la dipeptidil peptidasa-4 o DPP-4 producida por las células humanas empeoraba la respuesta a la glucosa, porque rompe e inactiva las incretinas, responsables de que se libere la insulina tras la ingesta de comida. Ahora hemos detectado que algunas bacterias intestinales producen un homólogo del DPP-4. Se trata de un mecanismo a través del cual la microbiota puede empeorar nuestra salud metabólica”, explica Marta Olivares, investigadora del CSIC en el IATA y una de las autoras del estudio.
La investigación farmacéutica para el tratamiento de la diabetes tipo 2 ha puesto el foco en la interacción entre DPP-4 y las incretinas, intentando aumentar la vida útil de estas inhibiendo la actividad de la enzima DPP-4. “Estos fármacos se han diseñado para actuar sobre la DPP-4 humana, pero no sabíamos que algunas bacterias intestinales producen enzimas que actúan de manera idéntica”, afirma Alfonso Benítez, científico del CSIC en el IATA y autor del estudio.
Los resultados del trabajo muestran que, si bien algunos fármacos son efectivos para impedir la acción de las enzimas homólogas a DPP-4 de las bacterias del género Parabacteroides merdae, otros medicamentos no tienen ningún efecto sobre su comportamiento. Es decir, los inhibidores utilizados habitualmente en las terapias antidiabéticas varían en su capacidad de acción frente a las enzimas bacterianas.
El equipo de investigación destaca la importancia de desarrollar tratamientos que actúen frente a las enzimas de origen bacteriano. “Nuestro hallazgo muestra la necesidad de incorporar este factor para conseguir unas terapias más efectivas frente a la diabetes tipo 2”, concluye Benítez.
Hormonas intestinales en la diabetes
El abuso de alimentos ricos en carbohidratos o azúcares, frecuentemente asociado al sobrepeso y la obesidad, se relaciona con mayores niveles de glucosa en sangre. La glucosa, nuestra principal fuente de energía, entra en las células gracias a la insulina, hormona liberada por el páncreas tras la ingesta de comida.
Los sujetos con sobrepeso y obesidad presentan un exceso de glucosa en sangre como consecuencia del consumo de dietas poco saludables, y requieren una mayor secreción de insulina para que la glucosa, tras la ingesta de alimentos, entre en el interior de las células y se reduzca la glucemia en sangre.
La obesidad es el principal factor de riesgo para contraer diabetes tipo 2, que representa el 90% de los casos de diabetes. Se trata de un trastorno metabólico que se caracteriza porque las personas que lo padecen presentan hiperglucemia, un alto nivel de azúcar en la sangre.
Distintos estudios señalan un aumento de la actividad de DPP-4 en individuos con obesidad y diabetes tipo 2, lo que provoca la inactivación de las hormonas responsables de la liberación de insulina por parte del páncreas y, en consecuencia, un aumento de la glucosa en sangre.
“Nuestro estudio aporta evidencias científicas sobre el posible papel causal de la microbiota en el desarrollo de la diabetes tipo 2, y destaca la necesidad de abordar no sólo los factores dietéticos, sino también la composición y la funcionalidad de las bacterias intestinales en dicha enfermedad”, destacan los autores de la publicación, del grupo de investigación en Microbioma, Nutrición y Salud del IATA-CSIC. En el estudio también participa personal investigador del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF).
El incidente, causado por un reventón de pozo el 9 de junio de 2023, liberó aproximadamente 131.000 toneladas y tuvo lugar en el campo petrolífero Karaturun East (Kazajistán).
La investigación, seleccionada por Nature como Investigación destacada, utiliza tecnologías avanzadas basadas en información satelital para cuantificar y rastrear la evolución de esta emisión masiva de metano.
El estudio, publicado en Environmental Science & Technology Letters y seleccionado por Nature como Investigación destacada, cuantifica y rastrea la evolución de esta emisión masiva de metano, gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones como por ejemplo TROPOMI, GHGSat, PRISMA, EnMAP y EMIT, junto con los radiómetros multiespectrales Sentinel-2 y Landsat.
La investigación liderada por el grupo LARS del IIAMA-UPV indica que este accidente, que provocó un incendio de 10 metros de altura y la formación de un cráter de 15 metros de ancho, ha superado significativamente eventos anteriores como el de Aliso Canyon en 2015, Ohio en 2018 y Luisiana en 2019.
“La fuga se inició el 9 de junio de 2023 y ha liberado aproximadamente 131.00 toneladas de metano en la atmósfera durante los 205 días que duró el incidente. De hecho, para sellar el pozo se inyectaron miles de toneladas de agua y, finalmente, se logró detener el flujo de gas el 25 de diciembre de 2023 mediante la inyección de lodo de perforación”, explica Luis Guanter, investigador del IIAMA.
Importancia del trabajo desarrollado
En esta investigación, se han desarrollado nuevos métodos de procesamiento de datos que permiten mejorar la información y manejar las grandes y concentradas penachos de metano detectadas.
“Estos métodos optimizados incluyen la implementación de un filtro adaptado para detectar penachos y modelos específicos de cuantificación de metano para los instrumentos hiperespectrales”, detallan los investigadores del grupo LARS.
Por ello, destacan que las tecnologías avanzadas basadas en información satelital son cruciales para detectar y cuantificar emisiones de metano, especialmente en lugares remotos donde estos eventos suelen pasar desapercibidos.
“Nuestro trabajo demuestra cómo las herramientas espaciales avanzadas son esenciales para descubrir y gestionar estos eventos de superemisión, permitiendo una reconstrucción precisa y una cuantificación robusta de las emisiones “, afirman los miembros del grupo LARS.
Finalmente, los investigadores del IIAMA ponen de relieve la necesidad de un monitoreo continuo y preciso para mitigar los impactos ambientales de las actividades industriales como puede ser la extracción de petróleo y gas.
“El gas natural, además de ser una fuente de energía importante, también es un gas de efecto invernadero responsable de casi de un tercio del calentamiento global actual, ya que contiene más del 90% de metano. La diferencia con el CO2 es que tiene un impacto mayor a corto plazo por lo que es necesario actuar en origen y reducir las emisiones”, concluyen.
Los actuales conflictos armados en el este de Europa (Ucrania-Rusia) o en Oriente Medio (Israel-Palestina) generan una alta preocupación entre los ciudadanos de la Región de Murcia, quienes temen que se produzca una escalada y se extiendan a otros territorios. Así se desprende del último informe realizado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM, en el que se refleja que al 56’4% de los encuestados les preocupa “mucho” esta situación, frente a solo a un 1’4% al que no le preocupa “nada”.
Los más preocupados por segmentación de edad son los ciudadanos de 45 a 64 años (61’8%), mientras que por recuerdo de voto lo opinan así los afines a todas las opciones políticas (PP, PSOE, VOX y resto) salvo quienes se sitúan a la izquierda del PSOE que lo están “regular”.
Sobre estos resultados, Pablo Blesa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UCAM y miembro del equipo de investigación de OBEDE, valora que los encuestados “están preocupados por una posible confrontación directa nuclear entre Rusia y la OTAN, así como por la intervención de otros actores en el conflicto entre Hamas e Israel, como Hezbolá desde el Líbano, apoyada por Irán, y una posible incursión de otros aliados de Irán en Yemen”. Blesa concluye que, debido a las noticias que se están difundiendo, los ciudadanos perciben que “esto podría activar un arco de hostilidad coordinada hacia Israel, con una probable respuesta del país de carácter muy letal y decisivo”.
Cartagena, enclave estratégico de la industria militar española
Unido a la preocupación de los encuestados por los conflictos armados, OBEDE también se hace eco de la gran importancia que los ciudadanos de la Región de Murcia dedican al necesario impulso que consideran que debería tener la inversión en Cartagena como enclave fundamental para la industria de la defensa de España. De 0 a 10, le atribuyen un 7’8.
En este sentido, Pablo Blesa resalta que los ciudadanos consideran que Cartagena “debe recuperar un mayor protagonismo como enclave decisivo en el desarrollo de las industrias de defensa nacional y europea, en un contexto en el que los países de la OTAN han acelerado la producción militar y reactivado las industrias militares nacionales”.
Son los encuestados mayores de 45 años los que reclaman con más énfasis esta medida. En clave política, se trata de una demanda ligeramente más pronunciada para los votantes de VOX (8’2) respecto del resto, pero, en cualquier caso, es prioritario para los votantes de todos los partidos políticos (siempre por encima de 7).
En el último barómetro elaborado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos (OBEDE), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCAM, han participado 800 ciudadanos de la Región de Murcia. El estudio tiene un error muestral de +/- 3,54%, con un procedimiento de muestreo que tiene como unidad primaria el municipio, una selección aleatoria proporcional y cuotas cerradas de edad y género.
El estudio y sus conclusiones también han sido analizados por los estudiantes del Master’s Degree in International Relations de la UCAM, quienes han reflexionado de manera práctica sobre el nivel de sensibilidad de la población murciana hacia los asuntos de seguridad y defensa en este contexto.
La ciudadanía murciana concede mucha importancia a la participación ciudadana como un derecho y una fórmula para mejorar su entorno, pero todavía no la ha integrado como una herramienta eficaz para sus intereses. Esta es una de las conclusiones generales que ofrece el I Estudio sobre la Participación Ciudadana en la Región de Murcia, elaborado por la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación de las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, en colaboración con el Ayuntamiento de Molina de Segura, impulsor de la cátedra.
Los datos de este estudio se han obtenido tras la realización de una encuesta con una muestra de 600 personas de toda la Región entre los meses de noviembre y diciembre de 2023. Los resultados, con una probabilidad del 95,5%, indican que la ciudadanía de la Región de Murcia considera que las tres áreas más importantes para poner en práctica políticas de participación ciudadana son la sanidad (29,6%), seguida de la educación (20,8%) y los servicios sociales (11%).
Qué importancia se da a la participación ciudadana
La ciudadanía otorga una gran importancia a la posibilidad de participar en la gestión de los asuntos públicos de las cuestiones que les afectan; sin embargo, en la práctica, los datos muestran que todavía está lejos de hacer efectiva esa participación. Uno de los ejemplos es que el nivel de asociacionismo es muy bajo en la Región; 16% en mujeres y un 19% en hombres.
Una de las conclusiones de las investigadoras es que en la ciudadanía predomina el escepticismo con respecto a los resultados de su participación; lo que, unido al argumento de la falta de tiempo para asociarse, “hacen pensar que todavía queda bastante por avanzar en la extensión de la participación ciudadana”, ha afirmado Pilar Ortiz.
Prueba de el trabajo que queda por hacer es que la encuesta deja constancia de que el 80% de las personas desconoce lo que son los presupuestos participativos, una herramienta de participación ciudadana que se ha implementado en diversos municipios de la Región.
Qué otras conclusiones se desprenden de este estudio sobre participación ciudadana
Entre las conclusiones del estudio también indican que el concepto de participación ciudadana es todo aquello que concierne a las actuaciones que mejoran el barrio o el municipio, seguido de quienes apuestan por la participación como la organización de la ciudadanía en la defensa de temas generales como la ecología o el feminismo y, señalando, por último, todo aquello que tiene que ver con la participación política y electoral.
Del mismo modo, en general, las personas entrevistadas sitúan la participación ciudadana más allá de la estructura de la democracia representativa y del derecho electoral, existiendo diferencias de género sobre la percepción de la participación. Mientras las mujeres tienden a asociar este concepto con modelos de participación más distantes de las formas tradicionales, los hombres lo vinculan en su mayoría a los procesos clásicos del sistema político.
¿Hay diferencias respecto al nivel educativo?
El nivel educativo determina diferencias significativas respecto al conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana. Así, la educación emerge como una barrera notable en los procesos participativos, aumentando la vulnerabilidad de sectores de la población con menor formación; es decir, a menor formación, menor participación ciudadana. De hecho, 78% de quienes no se implican en profesos formativos no tiene estudios.
Otra de las variables que ha medido la encuesta es la percepción de la importancia de la participación en grupos de población según su ubicación ideológica. En este sentido, las personas que se ubican a sí mismos en los extremos del espectro político, tanto a la izquierda como a la derecha, son los que consideran que más hay que facilitar que la población participe y debata las grandes decisiones; quienes se consideran de centro- izquierda consideran que la mejor forma es elegir a representantes políticos que deberán tomar las decisiones; y quienes se ubican en el centro derecha consideran que lo más apropiado es que las decisiones sean tomadas personal técnico y especialista.
El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, han presidido el acto de presentación de los resultados, que ha tenido lugar en la Convalecencia, sede del Rectorado de la UMU, y que también ha contado con la asistencia de Antonio Martínez, concejal de Participación del Ayuntamiento de Molina de Segura; así como de la profesora Pilar Ortiz, codirectora de la Cátedra Abierta Interuniversitaria para la Innovación y la Participación, y de Esther Clavero, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia; ambas autoras del estudio.
Tanto el rector de la UMU, José Luján, como el de la UPCT, han destacado la importancia de que las universidades investiguen sobre la participación ciudadana para poder avanzar y mejorar en esta área. Luján ha señalado que “este primer estudio es importante porque si no conocemos bien la participación, no la clasificamos y no entendemos cómo la perciben los ciudadanos, difícilmente podremos conseguir que avance”.
La Universidad de Almería (UAL) ha entregado sus becas destinadas a estudiantes con la condición de refugiados. En total, han sido 19 ayudas financiadas a través del Plan Propio de Cooperación Internacional 2024 y del Ministerio de Universidades, en su caso enmarcada esta acción en el Plan de Acción Universidad-Refugio. José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional, ha dirigido unas cálidas palabras a los estudiantes al reconocerles que “es una alegría, pero también al mismo tiempo con un eco de tristeza, en el sentido de que es gente que viene de guerras, de conflictos, y que están en una especie de diáspora forzada”.
“Participamos de esta iniciativa y es un momento de orgullo y un momento de satisfacción para la Universidad de Almería y para toda la comunidad universitaria, pues es una muestra de solidaridad y de apoyo a gente que realmente lo necesita”. En concreto, se han dividido en tres modalidades y se han entregado, así, siete ayudas para matrícula de estudios oficiales en la UAL, de grado, de máster oficial o de doctorado, siete al alojamiento y manutención en Almería para asistir al campus de la UAL a realizar estudios y cinco para cursos intensivos de español en el Centro de Lenguas, de 120 horas de clase, el coste del material docente y una prueba de certificación.
Los países de procedencia de los beneficiarios de las ayudas en esta convocatoria son cinco, “Ucrania, Colombia, Palestina, Libia, Venezuela”, tal y como ha precisado el vicerrector, para el que la cofinanciación de las becas “es muy interesante, porque ha sido lo que ha permitido que existan”. Redondo ha añadido que “el mantenimiento en el tiempo de estas ayudas fortalece el compromiso de la UAL con la sociedad de su entorno y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas, tan esperada y tan ansiada sobre todo por la gente que realmente lo necesita”. Ha finalizado dando relevancia a esa idea de que “es un gran placer, en el sentido en el que nos sentimos plenos por la cooperación y por la solidaridad; creo que es una de las herramientas de la UAL donde demuestra que estamos ahí, que estamos en la brecha”, textualmente.
Lo ha acompañado parte de su equipo y también una alta representación del Centro de Lenguas, con su directora, Carmina García, y su subdirectora, Esther González. La primera ha manifestado igualmente su satisfacción por la participación en estas ayudas, toda vez que la barrera idiomática puede ser un gran problema: “Van a dar un curso especial de español en lengua extranjera dedicado totalmente a la destreza lingüística y comunicativa, pero también al aspecto cultural”. Ha mostrado su convencimiento de que “una vez más, porque es ya la octava edición de estas becas, harán un buen aprovechamiento y compartiremos con ellos y con ellas esta oportunidad que les da la Universidad de Almería”.
En nombre del Centro de Lenguas ha expresado la “ilusión” con la que se abordan “este tipo de becas y de colaboraciones hacia el aspecto más social de la universidad pública”, precisando que encaja perfectamente con la atmósfera particular del centro, tanto de intercambio como de apertura de mente: “Tenemos una población de estudiantados de muy diversos países, algo que quizá no se conoce tanto como cuando se está allí, y para nosotras forma parte del esfuerzo diario y de la satisfacción que debe suponer atender a este tipo de demandas en las que estamos todos y todas implicados, colaborando; somos una universidad pública que, dentro de los medios y de las necesidades que hay hoy en día, atendemos este tipo de demandas, y supone una satisfacción muy grande”.
Kateryna Solodskykh, de Ucrania, que lleva cuatro años estudiando en la UAL el Grado en Estudios Ingleses y se dispone en breve a realizar su TFG, ha contado su experiencia: “Estoy muy agradecida como estudiante por esta ayuda, porque contribuye de una manera significativa a mi carrera y a mi vida aquí; estoy muy contenta con mi vida universitaria, tengo muchos amigos, los profesores son increíbles”. Es “voluntaria de Erasmus”, y le encanta la Feria de la Naciones, “una oportunidad única de enseñar la cultura de mi país”. También ucraniana es Yulia Petrova, quien con el español dominará “cinco idiomas” siendo su proyección profesional la traducción. Vive en España desde hace dos años y “esta beca es una muy buena oportunidad para proyectar mi carrera aquí, ya que quiero trabajar y vivir en España”. Además, por un problema de homologación de título que la llevará a Ucrania para poder resolverlo, “esta ayuda me vendrá muy bien para empezar desde cero”. Lo tiene claro, aquí “el clima, la gente y el país, todo, es maravilloso y estoy muy, muy feliz”, textualmente, “y quiero aportar a España”. No olvida “el ‘tiempo duro’ de la guerra”.
Investigadores de la Universidad de Jaén, adscritos al grupo de investigación denominado Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR), conforman el equipo científico/técnico que desarrollará parte del ‘Hub de Digitalización Turística del Común de Segura’, que tiene como objetivo principal la puesta en valor del patrimonio y potencial turístico mediante la digitalización del destino Sierra de Segura, la capacitación del empresariado y la creación de un producto turístico común comercialmente atractivo, que permita la creación de paquetes y otras herramientas tendentes al crecimiento sostenible del sector turístico comarcal.
Juan Ignacio Pulido Fernández, catedrático de Economía Aplicada de la UJA e investigador principal de este grupo, indica que este proyecto “permitirá desarrollar en los próximos meses soluciones creativas y novedosas para mejorar el posicionamiento competitivo de este destino -localizado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio natural protegido más grande de España y segundo de Europa- en los mercados”.
En este sentido, según explica el profesor Pulido Fernández, se trata de una actuación innovadora desarrollada por este grupo de investigación, que tiene una amplia experiencia en la generación y transferencia de conocimiento en materia de turismo y que viene desarrollando interesantes proyectos de investigación y de intervención sobre el territorio, algunos de los cuales son ya un referente a nivel internacional.
El proyecto ‘Hub de Digitalización Turística del Común de Segura’ fue presentado el pasado 16 de julio en el municipio de Orcera, está promovido por los Ayuntamientos de Benatae, Génave, Orcera, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra y Siles, y cuenta con la financiación del Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico.
El Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá la puesta en marcha de un centro de innovación de chips en obleas de 300 mm de IMEC en el Parque Tecnológico de Andalucía. El acuerdo prevé que el Gobierno de España aporte financiación para construir el edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, contribuirá con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca del centro de innovación y dos tercios de los gastos operativos una vez que el centro entre en funcionamiento.
El proyecto permitirá la puesta en marcha del segundo centro de innovación de chips en obleas de 300 mm de la Fundación IMEC en el mundo, investigando en la búsqueda de nuevos materiales más allá del silicio, además de la búsqueda de nuevos procesos y el desarrollo de nuevos equipos para diversas aplicaciones. Además, hará de enlace entre la investigación y la industria a través de un ‘laboratorio con fábrica’, demostrando la funcionalidad y validando de forma temprana las pruebas de concepto en chips en entornos industriales como el de la automoción.
El centro es el primero que IMEC instalará fuera de Bélgica y abordará toda la cadena de valor, incluyendo la fabricación de chips avanzados en nuevos sustratos diferentes al silicio, así como el desarrollo de prototipos para campos como la medicina, fotónica y la computación cuántica. Además, en conexión con esta instalación se desarrollará un ecosistema empresarial que aprovechará los resultados de las investigaciones, reforzando el sector de la microelectrónica en España.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dará impulso a la investigación científica y a la transformación tecnológica en las múltiples actuaciones del proyecto y generará la transferencia de conocimientos relevantes al mismo.
Por su parte, la Junta de Andalucía aportará el suelo del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, donde se construirá el centro, así como un tercio de los fondos para equipar y poner en marcha la Sala Blanca y un tercio de los gastos operativos una vez que entre en funcionamiento el centro.
Finalmente, el Ayuntamiento de Málaga se compromete a facilitar todos los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro, así como a colaborar en la implantación del personal desplazado desde otros lugares.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha señalado que “este proyecto es un ejemplo claro del modelo económico que impulsa el Gobierno: tecnología de vanguardia, alianzas con los agentes privados líderes de su sector, colaboración entre administraciones, conexión de las actividades productivas con las universidades y los centros de investigación y generación de polos de atracción de talento”, ha dicho el ministro Escrivá. “Estas instalaciones pioneras participarán en investigación y diseños punteros de chips avanzados, un ámbito decisivo para la economía mundial”.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado que “es un gran día para Andalucía y para España, por impulsar un proyecto ilusionante con esta segunda sede mundial de IMEC, pero también por cómo lo hacemos, juntos colaborando las tres administraciones y el sector privado”. Según el presidente andaluz, “configuramos un potente ‘sur tecnológico’, donde todas las grandes corporaciones quieren estar porque saben que aquí, en Andalucía, es donde está el futuro gracias a la potencia y solvencia del ecosistema tecnológico andaluz con Málaga, Granada y Sevilla como grandes epicentros”. “Andalucía quiere liderar la vanguardia del proceso de transformación que ya está en marcha”, ha resaltado.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que la presencia de IMEC en la ciudad situará a Málaga en la vanguardia mundial en semiconductores, contribuirá a la creación de un ecosistema de microelectrónica y creará cientos de empleos. De la Torre ha agradecido que las reuniones para hacer realidad este proyecto, que han supuesto meses de contactos, hayan avanzado a buen ritmo hasta dar su fruto con la firma de hoy. El alcalde ha puesto este acuerdo como ejemplo de lo mucho que puede hacerse mediante alianzas público-privadas y colaboración institucional leal. El Ayuntamiento, ha agregado De la Torre, ha colaborado con los trámites pertinentes y aportado una parte del suelo, alineándose con el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, Málaga TechPark y el Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova-IRV), a quienes ha agradecido su trabajo conjunto.
La Universidad de Málaga, a través del Servicio de Bioinformática del Centro de Supercomputación y Bioinnovación (SCBI), colaborará con ARQUIMEA Research Center para la realización de un proyecto que permitirá la identificación de proteínas con nuevas funciones derivadas del estudio genómico de poblaciones bacterianas en ambientes extremófilos, es decir, en condiciones extremas.
Para desarrollar este acuerdo entre el centro de investigación privado y sin ánimo de lucro de la empresa ARQUIMEA con la UMA, que busca explorar nuevas funcionalidades microbianas en ambientes extremófilos, se trabajará con el supercomputador Picasso, uno de los más importantes en el campo de las ciencias biológicas en España.
En concreto, según señalan desde la Unidad de Bioinformática, que es especialista en aplicar técnicas computacionales para resolver problemas biológicos, Picasso, es “el ordenador más potente de Andalucía y segundo del país, al que acuden investigadores del panorama nacional e internacional”.
Este acuerdo representa un ejemplo destacado de colaboración público-privada, combinando los recursos y conocimientos de una institución académica como es la Universidad de Málaga, con el propósito innovador de ARQUIMEA, desarrollado a través de su centro de investigación, con el que se aspira a trasladar soluciones para la sociedad a través de las tecnologías más punteras.
El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) inicia mañana viernes su 23ª edición, convirtiendo esta localidad almeriense, y sus magníficos espacios patrimoniales, en el mejor lugar posible para escuchar música antigua durante algo más de una semana. El festival ofrece desde mañana, y hasta el sábado 27 de julio, una decena de conciertos con los mejores intérpretes y directores del panorama español.
Eso será cada tarde, al caer la noche, pero las jornadas estarán llenas de más música y cultura. Es el caso de la Academia de Música del festival, en la que casi un centenar de personas aprenden o perfeccionan la interpretación de música de cámara, el canto, el canto coral o la viola de gamba. Y para poner la música y el periodo en el que se creó en contexto, el festival se completa con un Seminario internacional doctoral de Historia y un ciclo de conferencias. El festival celebra su inauguración oficial el viernes, a las 20.00 horas, en el Convento de San Luis, con la asistencia de representantes de las instituciones colaboradoras.
La edición de este año se celebra bajo el lemaEncuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna, un periodo en el que aparecieron confluencias, transformaciones, hibridajes y préstamos entre lenguajes artísticos diferentes y en el que se crearon nuevos espacios de encuentro de músicas y culturas. La música fue, sin duda, un exponente singular de ese encuentro entre culturas, gustos y estilos y ello se podrá vivir y escuchar en esta edición del FestiMUVB.
La directora, Cándida Martínez López, recuerda que, además, “este festival se ha convertido en lugar de encuentro para conocer mujeres compositoras, mecenas de la música e intérpretes”. Por ello, el concierto inaugural de este viernes –Claustro del Convento de San Luis, 21.00 horas– está a cargo de la soprano Mariví Blasco y Speculum, y está dedicado a compositoras barrocas como Francesca Caccini, Barbara Strozzi o Elizabeth Jacquet de la Guerre, entre otras.
A partir de ahí, el festival continúa con nueve conciertos más de grupos, solistas y directores de acreditada trayectoria nacional e internacional. Así, se dirige una mirada hacia el oriente en los conciertos de Egeria, premio Sello FestClásica 2024, y de Todos los Tonos y Ayres e Iliber Ensemble. En el primero confluyen sonoridades peninsulares, italianas, y orientales en torno a los viajes de Marco Polo y Egeria. En el caso del programa de Todos los Tonos y Ayres e Iliber Ensemble, El clave del emperador. Tras el legado de Diego de Pantoja, nos acerca a las relaciones musicales entre Europa y Asia a través del músico español Diego de Pantoja en la corte imperial China en los inicios del siglo XVII. Y hacia occidente, con el programa de Opera Omnia, ¡Vaya de fiesta! Música de los virreinatos hispanos en América, una muestra de la riqueza de las músicas de tradición hispana que sonaron más allá del Atlántico hace más de 300 años.
La expresión de los encuentros en la música de Europa se puede seguir con Musica Ficta, que en un concierto en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, (CNDM), acerca al espectador a la Roma del seicento, lugar de encuentro por excelencia de músicos y artistas, entre otros de Tomás Luis de Victoria y Palestrina; en la influencia de la música de Corelli en su contemporáneos, la llamada soave armonia, que será interpretada por Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo, o en las interinfluencias que se dieron entre músicos de distintos países y zonas de Europa, hilo conductor del concierto de la Orquesta Ciudad de Almería, dirigida por Aarón Zapico. El encuentro entre la música y la danza aparece en el concierto coreográfico –también en coproducción con el CNDM– de Delirium Musica y La Floreta, Danza para dos reinas. El festival concluye con la actuación de los Ministriles Hispalenses, una de las formaciones de ministriles más representativas dentro de la música antigua española conformada por músicos de reconocido prestigio.
Y si las noches están llenas de música, también lo están las mañanas. Desde el lunes 22 hasta el sábado 23, la Academia de Música Renacentista y Barroca, en el convento de San Luis, de nueve de la mañana a dos de la tarde, ofrece a casi un centenar de personas la posibilidad de perfeccionarse en música de cámara, con Aaron Zapico de director, canto, con la mezzosoprano Marta Infante, canto coral, con Jorge Enrique García y Bruno Campelo, o viola de gamba, con la profesora del conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Noelia Reverte. El resultado de su trabajo se podrá ver en un concierto en la mañana del sábado.
En paralelo a la academia, los amantes de la historia disfrutan del Seminario doctoral Internacional de Historia, dirigido por los profesores Jean Frederic Schaub de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (Francia) y Francisco Andujar, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería, destinado a doctorandos de Historia, de Ciencias e Historia de la Música, a musicólogos y a ciudadanos interesados en el tema. Esto se complementa con el Ciclo de conferencias que, cada tarde de 18.30, en el Teatro de Vélez Blanco, convoca a historiadores internacionales de prestigio a contextualizar la música que se programa en el festival.
Quién hace posible este FestiMUVB 2024
El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, dirigido por Cándida Martínez López, dio sus primeros pasos gracias al empuje de la Coral Andrés del Castillo bajo la dirección de Fernando Martínez y Leopoldo Pérez Torrecillas. Impulsado desde entonces por la coral, cuenta con el Ayuntamiento de Vélez Blanco, la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad Internacional de Andalucía como entidades organizadoras. En esta edición, el festival pone en escena dos obras en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura. Cuenta además con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de la Diputación de Almería, de Cajamar, de la Fundación Cajasol, de la Iglesia Parroquial de la localidad y del Grupo de Investigación SURCLIO, de la UAL. Finalmente, es fundamental para llevar a buen término esta semana de música el esfuerzo y buen hacer del equipo de voluntarios del festival.
Jue. 25 Jul / 21:00. La Floreta y Delirivm Musica. Diana Campóo, danza y dirección artística. Juan Portilla, música y dirección artística. En coproducción con Centro Nacional Difusión Musical
Vie. 26 Jul / 21:00. Opera Omnia. Isaac M. Pulet director.
Sab. 27 Jul / 12:00. Academia de Música del Festival.
Ciclo de conferencias 2024 (Teatro de Vélez Blanco – 18.30h)
Lunes día 22: Jean Frédéric Schaub (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris): ¿Fue la americana una sociedad mestiza?
Martes día 23: José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.
Miércoles día 24: Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada): La experiencia musical de las mujeres en el mundo hispánico de inicios de la Edad Moderna.
Jueves día 25: Dario Bariera (Conicet, Argentina): La suma de todos los miedos: piraterías, tormentas y otras incertidumbres.
Viernes día 26: Miriam Moriconi (Universidad Nacional de Rosario, Argentina): Desafíos de la misión pastoral en los confines del imperio español.
La construcción original, una joya renacentista realizada en mármol de Macael, fue desmontada en 1904 y trasladada por un coleccionista privado a Nueva York. Actualmente se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York.
La Junta de Andalucía abordará la rehabilitación integral del Castillo de Vélez Blanco, invirtiendo más de 5 millones de euros en una intervención que contempla la recuperación del antiguo Patio renacentista. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha visitado hoy las obras de la primera fase, iniciadas el pasado mes de enero y con un plazo de ejecución de 15 meses. Una vez concluyan, se iniciará la segunda fase para reconstruir el Patio del Castillo.
Bernal ha asegurado que “es un proyecto de una gran envergadura, con una inversión total de más de cinco millones de euros con el que el Castillo de Vélez Blanco recuperará su esplendor”. En este sentido, ha detallado que “se ejecutará en dos fases: la primera de ellas ya está en marcha y avanza conforme a los plazos previstos, por lo que estaría finalizada en abril de 2025. Una vez concluida, podremos abordar una actuación ansiada desde hace décadas por Almería, como es la reconstrucción del Patio del Castillo”.
La construcción original, una joya renacentista realizada en mármol de Macael, fue desmontada en 1904 y trasladada por un coleccionista privado a Nueva York. Actualmente se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York.
El consejero ha detallado que “esta intervención se basará en el principio de veracidad histórica y reproducirá mediante mecanizado a partir de escaneados 3D el atrio renacentista y su escalera principal. Este proyecto ya está redactado y saldrá a licitación a inicios de 2025”. El presupuesto de esta segunda fase superará los tres millones de euros. La segunda fase, iniciada el pasado enero, cuenta con un presupuesto de más de dos millones. “Es una demanda histórica de Almería y el Gobierno de Andalucía va a cumplir para que Vélez Blanco recupere por completo su Castillo, que será un reclamo cultural y turístico de primer orden”, ha concluido Bernal.
El Castillo de Vélez Blanco, propiedad de la Junta de Andalucía desde el año 2005, está declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural (BIC) de Andalucía. Además de esta inversión de más de cinco millones, la Junta de Andalucía colabora con el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, que alcanza este verano su 23 edición, cediendo este espacio para celebrar conciertos y participando activamente en su financiación. El Castillo será el escenario de dos conciertos del XXIII Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco a finales de julio.
La primera fase del proyecto contempla obras de construcción y de rehabilitación en diferentes zonas del inmueble histórico. El proyecto prevé el refuerzo y restauración de materiales para garantizar la salvaguardia y conservación de la arquitectura “original” situada en la zona defensiva en torno a la torre del homenaje y sus aledaños, así como la sala de los tiros, las torres albarrana y de la yedra; y de la zona palacial en torno a las salas nobles del triunfo y de la mitología y sus aledaños, salas del oratorio, armario, cubos miradores, y de la entreplanta del tocador y de las damas. Las obras de rehabilitación se centrarán en adecuar instalaciones de uso y funcionamiento, que permiten la visita pública y la puesta en valor de la mayor parte de las salas del castillo.
La segunda fase abordará la reconstrucción del Patio de Honor del Castillo de Vélez Blanco. En 1904 el atrio renacentista fue desmontado, comenzando un viaje que lo conduciría hasta Nueva York, para formar parte de la vivienda particular del magnate George Blumenthal en el céntrico Park Avenue. Tras la muerte de éste, fue instalado en el MET.
El Castillo de Vélez Blanco es el monumento más emblemático y visitado de la comarca de los Vélez. En 2023 recibió más de 32.000 visitantes. El festival está dedicado de forma especializada a la música renacentista y barroca, una apuesta innovadora y creativa que ha hecho de la larga tradición musical y del rico patrimonio del municipio un elemento para su reactivación económica, social y cultural.
El conjunto femenino de balonmano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) representará a las universidades españolas en los Juegos Europeos Universitarios,que se celebran del 19 al 24 de julio en Debrecen, Hungría. Las campeonas firmaron su pase a esta competición europea con el oro conseguido en el Campeonato de España Universitario de León, en 2023.
La expedición de la UCLM de balonmano femenino ya se encuentra en Hungría en representación de las universidades españolas para disputar los European University Games (EUG) handball del 19 al 24 de julio. La selección firmó el pase a esta competición europea tras colgarse la medalla de oro en el Campeonato de España Universitario de balonmano en 2023, celebrado en León.
Las chicas de la UCLM, bajo la batuta del seleccionador José Ramón Beldad González, se enfrentarán a la University of Franche-Comte (Francia) el viernes; a la anfitriona University of Pecs el sábado y a la Norwegian Science University el domingo, todos a partir de las 14:00 horas. Los partidos de los doce equipos clasificados, que se disputarán en la sede de Debrecen, podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube European University Games 2024.
Desde la UCLM, enviamos mucha suerte para estos juegos europeos a Alba Serralvo, Anda Suteu, Miriam Rodríguez-Madridejos, Eugenia Gómez, Gemma Leal, María Laguna, María Montoro, Michaella Paz Bocchieri, Noelia Domínguez, Paula Quiles, Ana María Antequera, María Rossell y Amagoia Lainez Martínez. La mayoría de las jugadoras pertenecen al campus de Ciudad Real, aunque también hay deportistas del campus de Toledo.
Los EUG son un evento multideportivo organizado por EUSA, la European University Sports Association. Se celebran cada dos años y en 2024 acogen su sexta edición. Albergan las modalidades de fútbol, fútbol sala, balonmano, balonmano playa, baloncesto 3×3, baloncesto, voleibol, voleibol playa, ajedrez, judo, kárate, kickboxing, taekwondo, tenis, tenis de mesa, paratenis de mesa y waterpolo.
Las instalaciones de la Casa Forestal Torre del Vinagre de la Universidad de Jaén han sido el escenario de la entrega de premios del I Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad, que se ha realizado en el marco del taller ‘Diagnóstico del suelo del olivar Mediterráneo’, organizado dentro del proyecto Soil O-Live de la UJA. En este encuentro de trabajo de los miembros del consorcio se han analizado algunos de los resultados más relevantes de los primeros meses de este proyecto europeo.
Los galardonados con este premio, que valora no sólo la calidad de los aceites sino también la salud de los suelos del olivar, han sido un aceite de la variedad arbequina de Almazaras de la Subbética (España – Córdoba); un itrana de Iannotta (Italia) y un hojiblanca de Finca la Torre (España – Málaga). Además, se ha entregado una mención especial a la finca con el suelo más saludable “Soil Health”, a Dimitris Mitaros (Briani), de la Isla de Lesbos (Grecia).
Los encargados de la entrega de los trofeos han sido Antonio Manzaneda, coordinador del proyecto y Rafael Pérez de Toro, director de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de Deoleo Global.
Manzaneda ha explicado que el acto de entrega se ha celebrado en el marco de esta actividad mixta entre científicos y agricultores para poner en común los primeros resultados de diagnóstico de la fase inicial del proyecto. “Qué mejor escenario para entregar estos galardones, pioneros en valorar la salud del suelo en un certamen de calidad de aceite, que en esta reunión con la participación de los investigadores y los propios agricultores y productores que participan en la iniciativa”, ha expuesto.
En palabras de Pérez de Toro, este concurso de aceite de oliva Soil O-Live pone en valor la calidad y sostenibilidad, dos pilares clave para Deoleo. “Estamos orgullosos de premiar los aceites de la mejor calidad y producidos en un suelo saludable y sostenible, aspectos que el consumidor global aprecia cada vez más”, ha manifestado.
En el workshop, en el que han asistido medio centenar de personas, algunas de manera presencial y otras de forma online, han tratado algunos de los resultados más relevantes del proyecto, entre ellos, la contaminación del suelo debido al uso de fitosanitarios como pesticidas, cobre o antibióticos, o el ciclo del nitrógeno en el olivar y cómo afecta a la pérdida de suelo, entre otras cuestiones.
Esta primera edición del concurso ha sido una experiencia piloto y ha estado delimitada a las 52 fincas que participan en el proyecto Soil O-Live, estando previsto en la próxima edición abrir la participación a todas fincas de olivar y socios comerciales que lo deseen.
Este certamen se celebra en el marco del proyecto europeo del mismo nombre, Soil O-Live, financiado 100% por la Unión Europea, coordinado por la Universidad de Jaén (UJA) y que ha tenido como objetivo concienciar y analizar la salud de los suelos de los olivares mediterráneos en relación con la calidad de los aceites de oliva.
Descripción de los AOVEs ganadores
El ganador del premio de la categoría frutado ligero ha sido un AOVE de la variedad arbequina de Almazaras de la Subbética. El jurado destaca del mismo en nariz su frutado ligero y fresco a aceituna verde, toques a plátano verde, hortalizas y almendra; en boca, el zumo entra dulce y fluido y presenta un ligero amargo y picante.
El premio en la categoría frutado medio ha sido para un aceite de la variedad itrana de la entidad Iannotta. De este AOVE el jurado ha puesto de relieve que se trata de un aceite armónico y completo en su conjunto. En nariz lo describen como frutado medio a aceituna verde, muy complejo en aromas con presencia de almendra verde, hierbas aromáticas, flores, vainilla y canela; y en boca, retrogusto a especias, picante y amargo balanceados y de intensidad media.
En cuanto a la categoría de frutado intenso, el ganador ha sido un aceite de la variedad hojiblanca de Finca la Torre. La descripción que realizan de este AOVE es el siguiente: en nariz sorprende con un intenso frutado a aceituna verde, aromas olfativos a cubierta vegetal espontánea acompañada de tomatera y cáscara de plátano verde, y en boca entra dulce y muy fluido, con un picante y amargo medios, bravos y equilibrados entre sí, retrogusto a hoja de olivo y alloza.
La inversión en actividades de I+D en alta tecnología alcanzó en 2022 en la comunidad andaluza los 412,13 millones de euros, cifra que supone un incremento del 29,10% con respecto al gasto registrado en el ejercicio anterior. Así se desprende del último informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía correspondiente al año 2022 elaborado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y a partir de los datos publicados por el INE.
Los sectores de alta tecnología se caracterizan por una rápida renovación de conocimientos, muy superior a la de otras tecnologías, y por un grado de complejidad que exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. Este tipo de industria se expande con mayor intensidad en el comercio internacional y su dinamismo ayuda a mejorar el desempeño en otros sectores. Asimismo, obtiene mayores externalidades y retornos tecnológicos y tiene costes de puesta en marcha elevados y necesidad de compartir riesgos.
De acuerdo con dicho análisis y atendiendo a la distribución del gasto en el territorio, ese gasto superior a los 412 millones representa un 5,47% del conjunto nacional. Además, supone un 60,93% de la inversión total en investigación y desarrollo del sector empresarial en la región, que en 2022 fue de 676,37 millones.
Las entidades dedicadas a sectores de este tipo ascendieron en 2022 a 13.877, lo que implica un alza del 6,57% en relación con el ejercicio anterior, en el que los establecimientos se contabilizaron en 13.021, y supone un nivel de representatividad del 12,39% del total nacional.
Las empresas de alta tecnología andaluzas alcanzaron un volumen de negocio de 20.841 millones de euros en 2022, un 16% más, y generaron un valor añadido bruto (VAB) de 6.019 millones de euros, lo que se traduce en un avance del 6,98% con respecto a 2021. Dentro de los sectores manufactureros de alta tecnología, el más significativo es el de ‘Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria’, que supone el 71,65% del sector al generar 1.885 millones de euros de volumen de negocio. De los sectores manufactureros de tecnología media-alta destaca el de ‘Industria química’, que representa el 71,02% del sector y produjo en 2022 un valor añadido de 8.570 millones de euros.
En los servicios de tecnología alta o punta destacan las ‘Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, programación y emisión de radio y televisión, telecomunicaciones, programación, consultoría y otras actividades e información’, que representan el 95,78% del sector y un volumen de negocio de 5.883 millones de euros.
En cuanto al personal dedicado a I+D en alta tecnología, la región andaluza ha experimentado una subida del 19,29%, al aglutinar a 5.615,8 personas a jornada completa, lo que implica un 6,95% respecto al total nacional.
En general, Andalucía registró igualmente en 2022 un aumento de ocupación en las empresas dedicadas a este sector del 6,57%, ya que emplearon a 144.900 personas (93.200 en servicios de alta tecnología y 51.700 en sectores manufactureros de alta y alta-media tecnología). Así, la región aporta el 9,17% del total de trabajadores de empresas de alta y media-alta tecnología de España.
Un estudio de medicina forense reveló que en 42 víctimas fatales de intoxicación por alcohol metílico en Bogotá hay características comunes, entre ellas vulnerabilidad socioeconómica, empleos informales y complejos daños irreversibles como lesiones cerebrales severas y afectaciones en los riñones.
El alcohol etílico se encuentra en las bebidas alcohólicas (cerveza, vino…), y aunque su consumo excesivo es dañino, el cuerpo humano puede procesarlo, mientras que el alcohol metílico o metanol es altamente tóxico, por eso su uso se reduce a productos industriales como anticongelantes o disolventes, pero nunca debe ser consumido.
La médica Jennifer Cárdenas Romero, especialista en Medicina Forense de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “mientras el etanol produce embriaguez y la mayoría de las veces su consumo no lleva a la muerte, el metanol, incluso en pequeñas cantidades, puede causar ceguera, daño cerebral permanente o la muerte”.
El problema es que ambos tienen sabor y olor similares, lo que facilita la adulteración de bebidas con metanol sin que el consumidor lo note. De hecho, aunque en Colombia está prohibida la venta de metanol para consumo humano, hay quienes se las ingenian para “meter gato por liebre”.
El aumento de las muertes debidas a intoxicación por metanol llevó a la doctora Cárdenas a seguirle el rastro a los casos que ingresaron entre noviembre de 2022 y enero de 2023 a la sede central del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bogotá.
Durante más de un año ella trabajó en este proyecto, que incluyó una exhaustiva revisión de 42 expedientes de necropsia que contenían información sobre los antecedentes toxicológicos, los síntomas, los signos y la atención médica.
El perfil de las víctimas reveló datos preocupantes sobre la vulnerabilidad socioeconómica de quienes fallecieron por esta causa. La edad promedio fue de 54 años, con una escolaridad que en ningún caso superó el bachillerato, y la mayoría eran trabajadores informales, vendedores ambulantes, comerciantes o personas dedicadas al cuidado del hogar.
La concentración geográfica de los casos indicó que todas las personas que murieron por intoxicación por metanol eran de estratos 1 y 2, ubicados en el centro y sur de la ciudad. Según explica la investigadora, “los mapas elaborados mostraron una clara concentración en las localidades de Santa Fe y San Cristóbal; además, la mayoría había comprado el licor adulterado en algún sitio y se lo había llevado a beber a su casa”.
Y aunque los envases eran precarios, las víctimas no se habrían percatado de que podría tratarse de alcohol adulterado: “eran botellas de plástico con tapas sencillas, comercializadas a precios muy bajos, entre 2.700 y 3.000 pesos. Esto facilita enormemente la adulteración y por eso es un punto importante para trabajar en la prevención del consumo”, sostiene la investigadora.
La investigación también evidenció fallas en el sistema de salud para detectar estos casos: “algunas personas llegaron inconscientes a los hospitales y los médicos no sospecharon de intoxicación por metanol, y si no se sospecha, no se diagnostica, […] por es importante que el personal de salud esté entrenado para detectar la intoxicación y darle un manejo oportuno”, comenta la doctora Cárdenas.
Lo que indicaban las necropsias
En el análisis se encontró que 15 de los 42 casos (36 %) contaban con reporte de metanol positivo del hospital, mientras que en 27 casos (64 %), el Laboratorio de Toxicología del Instituto de Medicina Legal confirmó la presencia del metanol en la sangre o en el humor vítreo (sustancia transparente y gelatinosa que llena el espacio interior del ojo, ubicado entre el cristalino y la retina).
También se identificaron 32 casos (76 %) con alteración del estado de conciencia, síntoma comúnmente asociado con el estado de embriaguez, por lo que muchos lo consideraron como algo “normal” y lo pasaron por alto.
Otros de los síntomas reportados fueron pérdida de la agudeza visual o baja visión, convulsiones, dificultad para respirar, vómito, dolor de cabeza y dolor torácico.
“Algunas familias pensaron que era un guayabo prolongado. La gente no sabe que si alguien tiene disminución de la visión tras beber, es una señal clara de intoxicación por metanol”, explicó la doctora reiterando que esta falta de conocimiento por parte de las víctimas y sus familias resultó en retrasos fatales para buscar atención médica.
A estas afectaciones se suman los daños en los riñones y las lesiones cerebrales severas, particularmente en una estructura llamada putamen, que es clave en el control motor, el aprendizaje, la motivación y la cognición.
Como parte de su estudio, la doctora Cárdenas destaca la importancia de implementar políticas públicas que prevengan y detengan el expendio de bebidas adulteradas, para disminuir y ojalá erradicar los casos fatales por intoxicaciones.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado esta mañana en Almagro (Ciudad Real) el curso de verano ‘Turismo inteligente: Valor social y económico’, un programa que permitirá reflexionar sobre este nuevo concepto desarrollado por la industria turística que busca mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos, maximizar la competitividad y mejorar la sostenibilidad mediante el empleo de la tecnología.
Garde, en su intervención, ha subrayado el compromiso de las instituciones con el desarrollo y la promoción del turismo, particularmente en Castilla-La Mancha; y ha apuntado a este curso de verano como “ejemplo de colaboración entre instituciones”. De hecho, apoyando la iniciativa, en el acto inaugural de la misma han participado la sesora de la secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, María Velasco; la directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo; y el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez Ruiz; y la gerente de la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha (ETURIA).
El rector, que ha felicitado a los organizadores, y en especial a sus directores, la catedrática de la UCLM Águeda Esteban y el profesor de la Universidad regional Ángel Millán, por la calidad del programa, ha llamado la atención sobre el valor social y económico que el turismo aporta, fomentando el desarrollo local, preservando el patrimonio cultural y natural, y generando empleo y oportunidades para los ciudadanos. Además, en este punto, ha recordado que el valor social “es una seña de identidad de la UCLM”.
El curso se ha articulado en torno a una conferencia inaugural y cuatro mesas redondas en las que se abordarán los destinos turísticos inteligentes, la situación actual del turismo inteligente, con los instrumentos y acciones que permiten su desarrollo; su valor social y económico, y las tendencias y su futuro.
Además, el curso será el marco elegido para presentar los primeros resultados arrojados por el proyecto de investigación ‘Aceptación e Implantación de Instrumentos de Marketing Inteligente (IMI) en el sistema turístico español’, del grupo de investigación Marketing y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UCLM, financiado por el Ministerio de Industria y Comercio con fondos europeos Next Generation.
Este proyecto, según ha explicado la profesora Águeda Esteban, se ha centrado en analizar la aceptación e implantación de los instrumentos de marketing inteligente por parte de turistas, empresas turísticas y administraciones públicas, como agentes interconectados en los destinos turísticos vacacional, urbano y cultural. Los resultados apuntan, ha indicado Águeda Esteban, a que son a las administraciones locales “a las que todavía les cuesta más entrar en este tipo de aplicaciones”; y que Castilla-La Mancha, como región, “aunque ha dado un paso con el turismo rural, aún no está aprovechando los beneficios que puede suponer la adopción de instrumentos de marketing inteligente”. Asimismo, ha asegurado que las personas “tienen miedo de que estos instrumentos les vayan a quitar puestos de trabajo” y para ello ha apuntado a la formación especializada como la herramienta para el buen desarrollo del sector turístico.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General (FGUMA), llegan a su recta final en la capital con el desarrollo del último seminario, titulado “El papel del Ejército en la sociedad actual”, y la clase magistral del escritor Lorenzo Silva.
El curso, que profundiza en el papel del Ejército en la sociedad actual, ha sido inaugurado por María Ángeles Real, subdirectora de la FGUMA; Francisco Fernández Verni, presidente de la Asociación Nacional de Legionarios de Honor; José Ortega Munilla, codirector del seminario; y Miguel Gil, director de Actividades Sociales de Fundación Unicaja, entidad patrocinadora de esta formación.
La primera ponencia ha corrido a cargo del coronel José Sánchez Requejo, analista de ‘Marca Ejército’, una iniciativa que se implementó en 2021 para dar a conocer a los profesionales del Ejército de Tierra y sus valores. “Los embajadores de ‘Marca Ejército’ son uno de los mayores logros de esta iniciativa, personas del mundo de la ciencia, el deporte o el arte que hacen suyos nuestros valores y los difunden en sus ámbitos a través de las redes sociales y medios de comunicación, para que la ciudadanía conozca esta institución, que paga con sus impuestos, y que proporciona defensa y seguridad”, ha explicado.
“En los últimos años, afortunadamente, la impresión que tiene el ciudadano español sobre el Ejército ha mejorado sensiblemente. Hace 40 años el prestigio de las Fuerzas Armadas -quizá porque era una institución muy cerrada- era muy diferente al actual”, ha manifestado. A la pregunta de si existe cultura geopolítica en España, el coronel Sánchez Requejo considera que “lamentablemente no”: “En la situación actual, en la que hay muchos riesgos que afrontar, necesitamos informar a la sociedad de cuáles son los retos y qué medidas adoptamos”, ha precisado.
En este punto, ha indicado que los acontecimientos que se iniciaron en 2010 con el auge del terrorismo islámico, la guerra en Siria, en Irak y, posteriormente, en Ucrania, han provocado que los españoles sean más conscientes del riesgo que hay y, consecuentemente, valoren más la existencia de un ejército. “No obstante -ha lamentado-, somos el país de nuestro entorno en el cual los ciudadanos estarían menos dispuestos a empuñar las armas para defender a la nación”. Preguntado por la razón de esta diferencia ha comentado: “Quizá porque tenemos una conciencia de una seguridad mal entendida, no somos conscientes de que hoy día la situación que ha provocado Rusia es de riesgo, incluso estando en el seno de estructuras de defensa occidentales como la OTAN o Naciones Unidas”.
Para finalizar, en cuanto a los desafíos actuales, ha citado, entre otros, a la Inteligencia Artificial (IA), los ciberataques o las armas que usan ahora los terroristas. “Se han especializado muchísimo, como los drones, que son un riesgo real al que hay que hacer frente”, ha concluido el experto.
Brigada 2035, el futuro del Ejército de Tierra
La segunda conferencia del seminario la ha impartido el general José Agustín Carreras, jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión, en la que ha presentado la Brigada Experimental 2035, un modelo para adaptar la estructura y forma de las Fuerzas Armadas a los tiempos que corren. “Se enmarca dentro del proyecto de Ejército 2035, en el cual se está diseñando la visión de futuro de cómo debe configurarse y ser el ejército”, ha aclarado sobre esta iniciativa que se coordina con el resto de aliados. “No es una revolución, sino una progresión hacia lo que es el siglo XXI, acorde a lo que está ocurriendo, a cómo avanza la tecnología y la forma de entender los conflictos y los ejércitos”, ha aclarado el general.
Sobre los avances tecnológicos que potencian el desarrollo de la brigada, ha detallado que se adentran en “absolutamente” todas las áreas, desde la Inteligencia Artificial, vehículos no tripulados terrestres y aéreos o en uniformes y elementos de protección. “Se trata de hacer una brigada sostenible con una pequeña huella logística y que sea capaz de ser ligera y muy expedicionaria”, ha resaltado.
Dentro del contexto geopolítico actual, Carreras ha explicado que, desde el 1 de julio, la brigada ha pasado a ser “la unidad de respuesta inmediata para la Alianza Atlántica” y también que, desde 2026, podrá participar en misiones internacionales. En esta dirección, el general ha expresado que España es “un socio de reconocido prestigio”, “fiable y que tiene mucho que aportar” dentro de las fuerzas armadas internacionales. “Muchos soldados españoles están en diferentes partes del mundo y, desde luego, esa labor es reconocida y apreciada. Yo creo que estamos en una muy buena situación”, ha matizado.
Lorenzo Silva: “Una ley está fracasando cuando en lugar de resolver los problemas de manera justa, los agrava”
El Rectorado ha acogido también este jueves la última master class de la presente edición de los Cursos de Verano de la UMA, organizada por su Fundación General. El escritor Lorenzo Silva ha protagonizado un encuentro con el público en el que ha ofrecido una visión profunda sobre la relación entre la Literatura y el Derecho, tomando como punto de partida la obra de Franz Kafka, justo cuando se conmemora el centenario de su fallecimiento. Francisco Paniagua, vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección de la Universidad de Málaga, y Carmen Rosa García, coordinadora académica de Formación de la FGUMA, han dado la bienvenida al más de medio centenar de asistentes.
Acompañado del también escritor Felipe Navarro, Silva, que además de dedicarse a la Literatura tiene formación como jurista, ha destacado la relevancia contemporánea de las reflexiones del autor praguense, ya que ofrecen, según el conferenciante, una mirada crítica y universalmente aplicable sobre el poder y la justicia que son pertinentes hoy día. A pesar de los avances tecnológicos y los cambios históricos, las disfunciones en los sistemas jurídicos que Kafka denunciaba persisten. “La interposición de la tecnología, lejos de ser un elemento de interlocución, se ha convertido en un refuerzo del poder y en un aumento del desvalimiento del ciudadano. Antes, por lo menos, uno podía acudir a una cita administrativa y que un funcionario le hablara mal. Ahora, simplemente se te cuelga el ordenador si no haces lo que la app de turno que te obligan a utilizar y te quedas completamente muerto”, ha comentado.
En esta línea, Silva ha lamentado que la tecnología, en lugar de mitigar estas insuficiencias, ha convertido el sistema de nuestros días en una ciberburocracia. “He llegado a añorar la burocracia del siglo XX en comparación con la dureza implacable de la ciberburocracia actual,” ha afirmado Silva. Por ello, ha subrayado dos ideas principales extraídas de las obras de Kafka: el Derecho es válido y legítimo en la medida en que proporciona justicia y certeza. “Cuando una ley, en lugar de resolver de manera justa los problemas, lo que hace es no resolverlos o agravarlos, está fracasando. Y cuando en lugar de ofrecer a la ciudadanía una mínima certidumbre, genera resultados desconcertantes, impredecibles o fortuitos, también está fracasando,” ha rematado.
Además, ha continuado explorando la intersección del lenguaje jurídico y literario en la obra de Kafka. Reconocido por escribir con la precisión de un abogado y la claridad expresiva de un novelista, Silva ha citado al autor como un ejemplo de cómo ambas jergas pueden complementarse. “El lenguaje jurídico tiene que tener rigor, pero también tiene que ser inteligible. Si el lenguaje jurídico no es inteligible, no cumple su función,” ha dicho Silva, enfatizando la necesidad de combinar ambos factores para cumplir con el fin último del Derecho y la Literatura: “El ejercicio tanto del narrador literario como del abogado en un tribunal es el mismo: tratar de convencer a su público, a su audiencia, a su destinatario. En un caso, los lectores; en el otro caso, el tribunal”, ha finalizado.
S.M. la Reina Doña Sofía, presidenta de honor de la Fundación Atapuerca, ha visitado esta mañana los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos). La presencia de Su Majestad subraya la estrecha relación de la Corona con el Equipo Investigador y la Fundación Atapuerca. Es la novena que S.M. acude a los yacimientos arqueológicos, declarados patrimonio mundial por la Unesco en el año 2000, o la Fundación Atapuerca.
En el año 1997 el Equipo Investigador de Atapuerca (EIA) fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica. Este reconocimiento supuso un respaldo fundamental para el proyecto de investigación e impulsó la creación de la Fundación Atapuerca. El 26 de julio de 1999, se constituyó la Fundación, cuyos objetivos fundamentales son el apoyo a la investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca y la difusión del conocimiento emanado de los mismos. Este año, en conmemoración de su 25 aniversario, se rememorará ese momento histórico en la trinchera del ferrocarril de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, el mismo lugar donde se creó.
Por ello la visita de S.M. la Reina Doña Sofía adquiere un significado especial pues refuerza el respaldo de la corona a este proyecto científico.
S.M. la Reina Doña Sofía llegó a la sierra de Atapuerca alrededor de las 11 horas, donde fue recibida por los codirectores del Proyecto Atapuerca y vicepresidentes de la Fundación: los profesores Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. La visita comenzó en el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor, donde los codirectores le explicaron los aspectos más destacados de este complejo arqueológico, que incluye sitios como El Portalón, la Sima de los Huesos, la Galería de las Estatuas y la Galería del Sílex.
Posteriormente, visitaron Cueva Fantasma, un yacimiento con un gran potencial para el estudio y conocimiento de la vida de los Neandertales. Durante el recorrido, los codirectores del proyecto compartieron con S.M. la Reina los últimos hallazgos y avances en las investigaciones, destacando la importancia de estos yacimientos para el conocimiento de la evolución humana en Eurasia.
Su Majestad ha querido también participar en las actividades organizadas por la Fundación en conmemoración de su vigésimo quinto aniversario. Ayer, miércoles 17 de julio, presidió el concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven (OSCYL), que interpretó, entre otras, el inicio “Así habló Zarathustra” de Richard Strauss. Este concierto ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León.
La visita de S.M. la Reina Doña Sofía no solo resalta su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio arqueológico, sino que también pone de relieve el valor científico y cultural de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, considerados uno de los enclaves más importantes a nivel mundial para el estudio de la evolución humana.
La Universidad de Almería (UAL) genera proyectos de investigación que están contribuyendo de manera decisiva al crecimiento sostenible de la provincia en el ámbito económico, social y cultural. El Consejo Social de la UAL, dentro de su objetivo de acercar la institución universitaria a los almerienses, creó unos premios, que reconocen la transferencia de conocimientos. En esta línea, el Consejo Social ha abierto el plazo de la cuarta edición de sus Premios hasta el próximo 30 de septiembre para que investigadores, entidades y egresados presenten sus candidaturas. Todos los galardones tienen un premio económico de 3.000 euros (excepto el premio al Espíritu Universitario), diploma y escultura elaborada por el artista Andrés García Ibáñez.
La presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, afirma que “queremos poner en valor el talento que existe en la Universidad, y que la sociedad se sienta tan orgullosa como nosotros nos sentimos con los proyectos generados y la transferencia de conocimientos que se realiza con el tejido productivo de la provincia”.
La cuarta edición de los Premios del Consejo Social de la UAL se estructura en cinco categorías y seis reconocimientos, y la gran novedad es el premio a los Egresados. El objetivo es reconocer al egresado/a que se distinga especialmente por su labor a la transferencia del conocimiento e implicación social. Es decir, el egresado/a de la Universidad de Almería que ha asumido la esencia universitaria y está dejando huella en la sociedad. Una persona ejemplarizante de la que sentirse orgullosa y que el Consejo Social quiere premiar.
El Consejo Social de la UAL también quiere reconocer a los nuevos valores de la investigación en el Campus, y por eso premia la Trayectoria de jóvenes investigadores, por un lado, en las áreas de ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, y, por otro, en las áreas de ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades.
Un cuarto premio está dedicado a la labor de las personas, empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones, etc. que hayan brillado por su contribución al desarrollo social, cultural, económico, o medioambiental de Almería y su provincia. En anteriores ediciones se ha reconocido al Ayuntamiento de El Ejido por el proyecto arqueológico de Ciavieja, a los cuatro investigadores de la UAL que crearon el innovador concepto de la Biblioteca Central José María Artero, y al catedrático de Lengua Española Antonio Bañón, por su compromiso personal y profesional con las enfermedades poco frecuentes.
El quinto premio reconoce a las empresas o instituciones que se distingan especialmente por la Transferencia del Conocimiento. En concreto, se reconocerá su contribución para favorecer la proyección social de la Universidad de Almería mediante la aplicación práctica del conocimiento expresada en procesos de transferencia, innovación, contratos de investigación, emprendimiento, o actividades de difusión de la ciencia, técnica y cultura, etc. El Consejo Social ha reconocido en anteriores ediciones proyectos con aplicación en la sanidad, agricultura y química.
Por último, el Consejo Social de la Universidad de Almería reconoce, en un premio muy especial, el Espíritu Universitaria y Valores humanos. Personalidades de la talla de Emilio Lledó, miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Premio Princesa de Asturias sobre Comunicación y Humanidades 2015; Ginés Morata, biólogo y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2007; y Josefa Masegosa Gallego, doctora en Física e investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ya han sido galardonados.
Como se ha mencionado, el plazo concluirá el 30 de septiembre de 2024 y las candidaturas deberán presentarse en el Registro General de la Universidad de Almería, mediante modelo normalizado, dirigidas a la presidenta del Consejo Social. Más información se proporciona en el email consejo@ual.es y en el teléfono 950 21 49 43. Además, se pueden consultar las bases en la web del Consejo Social.
La observación del cosmos plantea algunas de las preguntas más profundas a las que se ha enfrentado la humanidad: ¿El Universo es eterno o tuvo un principio y tendrá un final? ¿Es finito o infinito? ¿De qué está hecho? ¿Cuál es el lugar de nuestro mundo en el cosmos? ¿Está nuestro destino escrito en las estrellas? ¿Hay vida fuera de la Tierra?
La observación y la interpretación del cosmos han permeado sociedades de todas las épocas y lugares. En la actualidad, la astronomía y la astrofísica abordan estas cuestiones desde el rigor y la creatividad del pensamiento científico. Son, por otra parte, herederas de una rica tradición cultural en la que las cuestiones del cosmos se abordaron en el marco de un crisol de ideas influidas por la religión, la filosofía, la política, la mitología y la ciencia.
Desde la arquitectura megalítica, los mapas de las constelaciones y los catálogos de cometas a la nueva generación de imágenes mediante inteligencia artificial, el maridaje entre astronomía y cultura demuestra que ciencia, arte y humanidades aún hoy pueden retroalimentarse de manera muy fructífera.
De todo ello se ha hablado en el simposio “Astronomía y cultura” que se ha realizado en el marco de la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía que se celebra esta semana en Granada.
Astronomía megalítica en España
Las construcciones megalíticas demuestran que hace más de 6.000 años el ser humano ya se interesaba por el cielo, y la península ibérica acoge algunos ejemplos que dan buena cuenta de ello. Las antas alentejanas, un conjunto de casi dos centenares de tumbas megalíticas de España y Portugal, siguen una orientación claramente marcada por las posiciones del Sol y de la Luna.
El conjunto de los Dólmenes de Antequera, un bien Patrimonio Mundial situado a pocos kilómetros de Granada, demuestra una interacción entre el paisaje y el celaje que no tiene nada que envidiar a otros lugares como Stonehenge, en Inglaterra, o como Newgrange, en Irlanda.
La ecuación se completa con el singular conjunto de monumentos de las navetas y taulas en Menorca, declarados Patrimonio Mundial, donde la observación del cielo y de las estrellas ha jugado un rol fundamental.
Inteligencia artificial: el futuro de la representación espacial
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa en los campos creativos y visuales es innegable, también para la astronomía. Este amplio campo, que abarca tanto el aprendizaje automático como el aprendizaje profundo, ya se aplica en la astrofísica para analizar datos, pero gracias a la rama generativa (que puede crear ideas y contenidos nuevos) ofrece nuevos medios para interpretar y visualizar aspectos del Universo que aún no podemos ver ni fotografiar, sólo imaginar.
Siguiendo los pasos de los artistas espaciales desde el siglo XIX, las IA generativas ya están abriendo caminos para explorar y representar el cosmos de formas completamente nuevas, transformando cómo percibimos y entendemos el espacio. Una aplicación muy interesante es, por ejemplo, la ilustración de paisajes de exoplanetas lejanos, que la tecnología actual no puede llegar a distinguir.
Creación multidimensional y diálogo intercultural
La relación entre la astronomía y el arte puede ser además multidimensional y entrelazar diversas disciplinas artísticas. Así lo demuestra la propuesta “El silencio de la Luna: música y palabra bajo el cielo chino”, un espectáculo de Todos los Tonos y Ayres que explora 2500 años de producción científica, poética y musical de China en diálogo con Europa.
Basado en textos cosmológicos y de ciencia ficción, presenta tanto voces masculinas como reflexiones de astrónomas, poetas y pintoras, abordando de forma conjunta el origen del Universo y cuestiones de género. Fusionando instrumentos chinos y occidentales, crea un diálogo imaginario entre filósofos de la naturaleza chinos y europeos, revelando la rica historia de la ciencia y filosofía china y emocionando al público a través de la imagen, la música y la palabra.
Un estudiante del máster de Ingeniería Industrial de la UPCT ha desarrollado un sistema que integra la robótica y la visión artificial dentro de la automatización de los procesos industriales. El procedimiento diseñado optimiza el rendimiento de la cadena de producción de diferentes industrias. Pedro Jesús Larios Sánchez, ha conseguido sustituir una estación de reconocimiento y medición con múltiples sensores y que requiere un mantenimiento, por una simple cámara y técnicas de análisis de imagen. Utiliza un complejo sistema de automatización que optimiza resultados, reduce costes y es aplicable a diferentes industrias.
Larios (Huércal-Overa, Almería, 2000) ha desarrollado este sistema en su Trabajo Fin de Máster, dirigido por el profesor Miguel Almonacid. Utiliza un robot manipulador que permite clasificar piezas de metal o plástico y con diferentes dimensiones. Una vez que el sistema de visión artificial reconoce las piezas, el robot las clasifica por tamaños y tipo de materiales y las transporta y coloca en el sitio correspondiente.
Este sistema es aplicable a industrias de componentes, conserveras y otros tipos. Optimiza resultados ya que reduce tiempo de producción, elimina elementos de la cadena de producción y, en definitiva, mejora el rendimiento del proceso a través de la implementación de nuevas tecnologías.
El procedimiento desarrollado “tiene muy en cuenta en todo momento la seguridad dentro del proceso industrial”, destaca Almonacid. Por tanto, contempla “todas las posibles situaciones que se pueden presentar en el proceso, lo que implica una programación más rigurosa y avanzada técnicamente”, añade.
Larios ha realizado las pruebas experimentales en el laboratorio de Robótica y Automatización de la Escuela de Ingeniería Industrial durante los últimos meses. Ha desarrollado un sistema integrado de automatización que simula a pequeña escala un proceso real de una industria que permite clasificar componentes.
Este laboratorio, con uso docente y de investigación, es utilizado habitualmente por estudiantes de grado y máster de la Escuela de Industriales. Los alumnos tienen la oportunidad de adquirir conocimientos más avanzados en el campo de la Automatización y Robótica, destaca Almonacid, del área de Ingeniería de Sistemas y Automática. El profesor destaca la formación de los estudiantes de la UPCT en este campo y sus posibilidades de acceso al mercado laboral. Un ejemplo es Pedro J. Larios, que defenderá su Trabajo Fin de Máster la próxima semana, y ya tiene ofertas de trabajo.
Almonacid ha destacado la complejidad del TFM de Larios, un trabajo desarrollado durante un largo período de tiempo y que ha contado con la implicación de diferentes profesores del área: Jorge Feliu, Roque Torres, Jaime Giménez y Pablo Martínez.
De 2012 a 2021, y a pesar de la pandemia, la región experimentó un aumento de egresados y de matrículas de educación superior, superando los 33 millones de estudiantes, según los últimos datos que recoge la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES), que coordina la OEI.
Más de la mitad de los estudiantes universitarios en la región asisten a universidades privadas. Asimismo, en 2021, uno de cada cuatro estudiantes universitarios estudió en línea, valor que incrementó 12 puntos porcentuales desde 2012.
Estos y otros datos se desprenden de un informe sobre el panorama de la educación superior en Iberoamérica, que editó el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, con sede en Buenos Aires.
¿Cuál es el panorama de la educación superior en Iberoamérica? ¿Cómo ha cambiado en los últimos años? ¿Qué efectos tuvo la pandemia en el acceso de las y los iberoamericanos a la universidad? El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realiza en el último informe de su colección “Papeles del Observatorio” una descripción detallada del estado actual de la educación superior en Iberoamérica a partir de los últimos datos públicos disponibles que recoge la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES).
Así, el informe señala que en 2021 la región alcanzó 33,5 millones de estudiantes que asisten a carreras de grado y posgrados, lo que supone un aumento del 30% tomando como base el año 2012 cuando la región tenía poco más de 25 millones de universitarios. Si se mira solo la región de Hispanoamérica el aumento supuso un 32%, un valor significativo si se tienen en cuenta los efectos nocivos de la pandemia en 2020 como el cierre de las aulas o el aumento de la deserción escolar en toda la región.
De hecho, el informe señala que, en Iberoamérica, el ritmo de crecimiento de la cantidad de los graduados universitarios fue incluso mayor que el crecimiento de la matrícula, ya que tuvo un aumento del 37,1% desde 2012. Si bien el efecto de la pandemia es visible en 2019, luego la tendencia se recuperó rápidamente en un nivel educativo que pudo adaptarse mejor a los medios digitales. En 2021 casi 5 millones de personas se graduaron de algún título universitario en Iberoamérica.
Por otra parte, el informe advierte que en Iberoamérica el 43% de quienes se gradúan lo hace en instituciones públicas, mientras que en América Latina ese valor desciende al 39%. Sin embargo, cabe destacar que en algunos países la asistencia a la educación superior pública es mayoritaria, como ocurre en Cuba, Uruguay, Portugal, Argentina, Bolivia, Panamá y España.
Analizando las tendencias de los niveles educativos, el informe señala que el nivel que concentra la mayor asistencia es el de pregrado y grado (licenciatura), con más de 27,6 millones de estudiantes matriculados en 2021, cifra que alcanza un 32% de aumento en la última década. Si se mira el nivel de maestría, poco más de 2 millones de personas cursaban este tipo de estudios en ese año, lo que supuso un aumento solo del 17% con respecto a 2012. El nivel de doctorado, por el contrario, presentó un aumento del 77% en la década analizada, el más alto; sin embargo, en términos absolutos sigue siendo un número muy bajo: poco más de 388 mil estudiantes están matriculados en este nivel en toda la región.
El informe señala también que la participación de las mujeres en la educación superior sigue siendo predominante. En 2021 ellas representaron más de la mitad de las graduadas en diversos niveles de formación: el 58% en maestrías y especializaciones, el 57% en licenciaturas y el 52% en doctorados. En la última década el número de las mujeres iberoamericana graduadas de algún título universitario creció un 38%.
Esta dinámica de crecimiento alcanzó también al personal académico, estimado en 1,7 millones de personas, presentando un incremento del 9,1% en Iberoamérica en la década analizada por el informe.
Rodolfo Barrere, coordinador del OCTS señala que “este informe es una muestra de la relevancia de la información para la toma de decisiones y la gestión en la educación superior de la región y una evidencia de la importancia de la cooperación iberoamericana: los datos aquí presentados son el resultado del trabajo conjunto con las unidades estadísticas de los ministerios responsables de la educación superior en todos los países” y agregó “el objetivo de nuestro observatorio es ofrecer herramientas para comprender la situación general de Iberoamérica en ciencia, tecnología y educación superior y la posición de cada país en ese contexto”.
El informe recoge, además, la evolución de distintos indicadores importantes para medir la performance de la educación superior en la región como el total de la inversión regional en educación superior en relación con el PIB, el porcentaje de inversión en materia de I+D, los campos del conocimiento con mayor número de estudiantes matriculados o las tasas de movilidad internacional entrante y saliente de los países iberoamericanos.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos realidad la cooperación”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional “por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
Con más de 650 proyectos en curso y 400 convenios de cooperación activos, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 12 millones de beneficiarios directos en los últimos 5 años.
El grupo de investigación Robolab ha desarrollado un sistema de monitorización en tiempo real de la temperatura y humedad de diversos puntos de la ciudad de Cáceres, con la instalación de 25 sensores de diseño propio y fabricación extremeña
El grupo de investigación Robolab de la Escuela Politécnica de Cáceres, realiza este estudio dentro del Proyecto OLADAPT “Olas de calor y ciudades: adaptación y resiliencia del entorno construido”, del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este se desarrolla de forma coordinada con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica del País Vasco en Bilbao. En concreto, el grupo Robolab lidera la tarea de diseño y fabricación de un sistema que monitoriza la temperatura y humedad identificando las llamadas islas de calor, los puntos urbanos que almacenan la radiación solar durante el día y la liberan por la noche, aumentando la temperatura del aire.
Como explica Beatriz Montalbán, la investigadora principal en la UEx: “el proyecto se replica en las tres ciudades (Cáceres, Madrid y Bilbao), consiguiendo un análisis a tres escalas y de tres entornos climáticos diferentes. Es un reparto de tareas en el que cada universidad aporta su área de especialización. Por ejemplo, Madrid es experta en vulnerabilidad y riesgo climático, áreas donde ya han elaborado diversos estudios y mapas urbanos. Mientras que nosotros, desde la Escuela Politécnica, aportamos nuestra experiencia en monitorización.”
Para ello, se han instalado 25 sensores en los puntos que representan las diferentes zonas de Cáceres, teniendo en cuenta características como altitud o tipología de tejido urbano: ancho de calle, tipo de edificio, altura de la construcción, etc. Estos sensores, desarrollados en colaboración con la empresa de ingeniería electrónica iRay de Mirabel, registran la humedad y temperatura permitiendo su monitorización en tiempo real. Se comunicarán entre ellos mediante tecnología LoRa (Long Range) a través de 3 puertas de enlace situados en los cerros de la ciudad, permitiendo así recibir la señal de los sensores situados hasta a 3 kilómetros de distancia.
El objetivo general del proyecto es adaptar las ciudades al calor detectado los puntos calientes. Además, lo innovador del estudio es que también se analiza el nivel de vulnerabilidad del ciudadano en dichos puntos. “Hay zonas donde la renta per cápita es bastante alta y aunque se encuentren en riesgo de ola de calor, los ciudadanos no van a tener problemas para afrontarla. Sin embargo, en otras zonas de la ciudad donde la renta media es muy baja, los materiales de construcción no son adecuados o existe una gran población envejecida, tendrán más dificultad para hacerlo”, subraya la investigadora.
Las siguientes etapas del proyecto, de tres años de duración, consistirán en simular estrategias o soluciones para mejorar estos entornos y, por último, trasladar toda esta información a la administración pública, a las empresas y a los ciudadanos, con el fin de fomentar diferentes líneas de actuación frente a esta problemática.
La instalación de los sensores, a cargo de la empresa Oeste Digital del Grupo Pitarch, se completó el pasado 15 de julio y en breve se podrán analizar los primeros datos, con información muy valiosa para comprender y abordar las islas de calor en la ciudad de Cáceres.
España aglutina el 15% del total de tratamientos FIV de Europa, superando a Francia y Alemania. Más del 55% de los pacientes que se someten a tratamientos de fertilidad en España son extranjeros de más de 135 nacionalidades distintas.
El aumento del acceso a las FIV viene propiciado por el retraso de la maternidad: las madres que superan los 35 años ya representan el 40,1%
España supera los 165.000 ciclos de FIV y los bebés nacidos por técnicas de medicina reproductiva ya alcanzan el 12% del total de nacimientos nacionales
España concentra el 15% del total de tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de Europa, y se ha convertido en el país con mayor volumen de ciclos FIV del continente al superar los 165.000 casos al año. Entre los motivos de este dominio ibérico en el área de la fertilidad encontramos un retraso generalizado de la edad en la que las mujeres deciden ser madres, y una legislación favorable que ha permitido a España ser una referencia internacional en reproducción asistida.
Los nacimientos en España ya marcan mínimos históricos y suponen un 24,3% menos de los números alcanzados diez años antes; lo que pone en riesgo la tasa de reemplazo de la población y nos conduce a una inestabilidad de la natalidad a medio plazo.
Una de las grandes casuísticas que ha provocado que se dispare el acceso a técnicas de fertilidad asistida como las FIV es que los nacimientos con madres de 35 años o más han aumento un 15,7% la última década y han pasado de representar el 35,1% del total de alumbramientos a alcanzar el 40,1% en 2023. Llama la atención también el rango de mujeres que dan a luz pasados los 40 años, que en esta franja de tiempo han crecido un 18,7% y ya representan un 8,1% del total de nacimientos. “El cambio social se refleja a diario en las consultas de nuestras clínicas. La búsqueda del primer hijo cada vez es más tardía y hay que tener en cuenta que las posibilidades de ser madre tras cumplir los 35 años se reducen drásticamente pero, pasados los 40 años, esta probabilidad es inferior al 20%”, explica la doctora Cristina García-Ajofrín, coordinadora médica de Instituto Bernabeu Madrid.
Según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de la Fertilidad (SEF), en España se registraron un total de 165.453 ciclos de FIV en 2021. Estos permitieron traer al mundo a 40.638 bebés, lo que equivale al 12% del total de nacimientos en el país en ese año. Sin embargo, los resultados de la medicina reproductiva española trascienden fronteras y nuestro país recibe a miles de personas de todo el mundo que acuden a nosotros para poder tener descendencia.
España, líder en Europa en FIV
España lidera Europa en volumen de FIV ejecutando un 15% del total europeo y posicionando el país ibérico como un centro de referencia internacional en los tratamientos de reproducción asistida. De esta manera, según el último informe de Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, las clínicas españolas superan a Francia, que aglutinan el 12,9% de los FIV y a Alemania, que realizan un 11,6% de los tratamientos continentales. Italia y el Reino Unido completan el Top 5, con un 9,2% y un 7,6% respectivamente de los tratamientos FIV en Europa.
Entre los motivos que propician que seamos líderes en FIV hay que destacar la alta calidad de los centros de reproducción asistida y sus investigadores, la accesibilidad ofertada a pacientes extranjeros que buscan cumplir su sueño de ser padres y, sobre todo, el desarrollo de una avanzada legislación que potencia el avance científico y técnico, respecto al resto de legislaciones europeas, y es una referencia tanto por las técnicas que regula como por el entorno legal favorable que respalda y protege los derechos de los pacientes, proporcionando seguridad y confianza en el proceso y garantizando, además, el anonimato total en las donaciones de gametos (óvulos y semen).
Viajar a España para embarazarse
Esto provoca que, año tras año, miles de extranjeros acudan a España a someterse a tratamientos de fertilidad. Según los datos de Instituto Bernabeu, más del 55% de los pacientes que se someten a tratamientos de fertilidad en España son extranjeros de más de 135 nacionalidades distintas.
Los perfiles de paciente son diversos. Muchos de los que llegan a las clínicas de Instituto Bernabeu lo hacen porque en sus países no pueden acceder a determinados tratamientos para tener un bebé o realizar algunas pruebas diagnósticas, como es el caso del PGT-A, un test que permite detectar y evitar en el embrión la transmisión de enfermedades graves causadas por alteraciones genéticas. Es el caso, por ejemplo, de madres solteras, parejas de mujeres lesbianas o futuros padres que desean acceder a un programa de donación de óvulos o semen seguro y anónimo. “Otros, acuden a nosotros tras un largo recorrido en su país y en busca de una última oportunidad. Nuestras tasas de éxito suponen un elemento clave en su decisión, aunque cuando llegan lo que más destacan es la calidad médica y asistencial que reciben con nosotros”, según la doctora García-Ajofrín.
La media de edad de los pacientes que acuden a clínicas de reproducción asistida en España, como Instituto Bernabeu, crece de forma constante y actualmente se sitúa en los 40 años. Si tenemos en cuenta aquellas que tienen que recurrir a los tratamientos de donación de ovocitos, la edad supera los 42,2 años. Este dato refleja la tendencia creciente de las mujeres a posponer la maternidad, buscando opciones de fertilidad asistida más adelante en sus vidas.
Almagro vuelve a ser punto de encuentro de los estudiosos de la creación escénica del Siglo de Oro de la mano de las Jornadas de Teatro Clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cuya 47 edición ha arrancado esta mañana y continuará hasta el próximo 19 de julio con el análisis de la adaptación en la actualidad de los textos del Siglo de Oro como eje temático.
Bajo el título ‘El arte de adaptar a los clásicos’, las jornadas universitarias que dieron origen al Festival Internacional de Teatro Clásico y que en su XLVII edición ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde, reunirá hasta el 19 de julio a profesionales del mundo de la adaptación, dramaturgia, dirección escénica e investigación que intentarán arrojar luz sobre la adaptación de los clásicos.
Un tema, tal y como ha advertido el director de las jornadas, el catedrático de Literatura Española en la UCLM Rafael González Cañal, que “genera controversias y opiniones enfrentadas”, ya que “nos encontramos con obras que mantienen el teatro clásico con mucha fidelidad y otras que toman el teatro clásico como pretexto para hacer una obra nueva”. Para González Cañal, la clave está “en tratar de adaptar un clásico sin traicionar su esencia y que la obra sea atractiva para el público actual”.
Nombres tan consagrados como Álvaro Tato, Inma Chacón, Brenda Escobedo, Yolanda Pallín o Eduardo Vasco, entre otras personas, participarán en esta nueva cita académica en la que se han inscrito casi ochenta personas, procedentes de 15 universidades, algunas internacionales. La programación incluye conferencias, coloquios, encuentros, presentaciones de libros, la conmemoración de la colección ‘Corral de Comedias’ que llega en esta edición al número cincuenta, y la asistencia a dos representaciones teatrales: Comedia del recibimiento, por Euroscena + Fundación Auditorio Teatro de las Palmas de Gran Canaria; y El monstruo de los jardines, por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
En la inauguración de “esta cita ineludible del mes de julio”, el rector de la UCLM ha recordado que, con casi medio siglo de antigüedad, éstas son las jornadas más antiguas de cuantas se celebran en la Universidad regional y un “proyecto más que consolidado”. En opinión del rector, la labor académica que desempeña la UCLM “es igual de imprescindible que la labor escénica que desempeña el Festival”, por lo que ha considerado “de vital importancia que la Universidad de Castilla-La Mancha participe en estas jornadas”.
Con esta actividad y otras que ya se vienen celebrando años atrás, como es el caso del encuentro de Teatro Clásico y Educación, la UCLM vuelve a estar presente en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico y afianza su presencia en el mismo incluso más allá del mes de julio -fecha de celebración de esta cita cultural- tras reforzar recientemente su colaboración con la Fundación del Festival, convirtiéndose así en “un agente activo” del Festival. “La UCLM muestra el compromiso con el Festival”, ha afirmado el rector.
La colaboración se verá reflejada en la celebración conjunta de nuevas activades de investigación y académicas de carácter multidisciplinar que contribuirán a la difusión del patrimonio cultural vinculado al Siglo de Oro. Entre ellas cabe destacar un estudio de impacto económico del Festival, un plan de mediación cultural dirigido a estudiantes de Secundaria, un espacio web de recursos y la traducción de obras clásicas del español al chino.
Para la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, esta colaboración muestra el “compromiso real, humano y sensible de la UCLM con el Festival” y el “trabajo continuo y permanente” a lo largo de todo el año entre la Fundación del Festival y la Universidad regional, así como el papel “esencial” de la institución académica con esta cita cultural.
La inauguración de las XLVIII Teatro Clásico de Almagro ha contado también con la presencia del alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez.
La Orquesta de la Universidad de Almería ofrecerá, hoy jueves, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla el tradicional gran concierto con motivo de los Cursos de Verano, como se viene realizando desde el año 2018. Este concierto es el plato fuerte de la programación cultural de los cursos organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad. Las entradas se pueden adquirir en la web de ualescultura.
En esta ocasión, el concierto tendrá dos partes claramente diferenciadas. La primera estará dedicada al compositor francés Camille Saint-Saëns, interpretando en primer lugar la Danza Bacanal de su ópera Sansón y Dalila, y seguidamente dos piezas para violín y orquesta, la Habanera e Introducción y Rondó Caprichoso. Como solista invitada la orquesta contará con Hyojin Ellen Kim, una viortuosa de origen coreano con actual residencia en Nueva York, que después de haber finalizado sus estudios en la Juilliard School de Nueva York realiza conciertos como solista con grandes orquestas por prácticamente todo el mundo.
En la segunda parte, la orquesta, dirigida por Juan José Navarro, interpretará una obra de máximo nivel de dificultad técnica como es la suite orquestal de Petrushka, de Igor Stravinsky. Sin lugar a dudas, esta obra será un auténtico reto y una oportunidad única para escucharla en nuestra ciudad.
Desde la creación de la orquesta de la universidad, el Concierto Especial de Cursos de Verano ha sido siempre el plato fuerte anual de la orquesta, habiendo interpretado en este concierto obras de la envergadura de Los Planetas ó Romeo y Julieta.
El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social ha visitado esta semana las instalaciones de la Asociación de Parálisis Cerebral de Jaén ASPACE con el objetivo de conocer la labor desinteresada y altruista que realizan las estudiantes voluntarias universitarias que participan en las Escuelas de Verano de esta asociación.
En este sentido, más de una veintena de alumnas universitarias participan desde principios del mes de julio y hasta el mes de agosto, en diferentes turnos, como voluntarias en las Escuelas de Verano de ASPACE, principalmente de los Grados en Educación Infantil y Primaria, Psicología y Trabajo Social.
Esto es posible gracias al convenio de colaboración para el fomento del voluntariado firmado a principios del curso 2023-2024 entre la Universidad de Jaén, a través del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, con la Asociación de Parálisis Cerebral de Jaén ASPACE, que ha propiciado un aumento notable de la participación, así como que las convocatorias de demanda de voluntariado hayan sido un éxito y hayan tenido una gran acogida por parte de la comunidad universitaria.
En concreto, la visita realizada a ASPACE contó con la participación, por parte de la UJA, de la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández, la Directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, María del Consuelo Díez, el Director de la Unidad de Diversidad, Javier Cortes, y el técnico de Cooperación y Voluntariado, Manuel Jaenes, que además mantuvieron un encuentro con el gerente de ASPACE, Pedro Pajares, en el que se planificaron diversas actividades para dar visibilidad a la parálisis cerebral y discapacidades afines.
Controlar una máquina con la mente ya es una realidad. Aunque parezca ciencia ficción, este campo de investigación avanza cada vez más en diferentes áreas, entre ella la recuperación de la movilidad para personas con pérdida de movimiento en sus extremidades.
En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, el grupo de Procesamiento de Señales y Reconocimiento de Patrones –ubicado en una de las categorías más altas de MinCiencias– desarrolla un proyecto innovador en interfases cerebro-computadora, un campo de investigación que mediante algoritmos avanzados conecta la actividad cerebral con máquinas.
Este avance se materializa en la tesis para la Maestría en Ingeniería – Automatización Industrial presentada por Mateo Tobón Henao, en la que investigó cómo mejorar la precisión de sensores no invasivos y aprendizaje automático para interpretar señales neuronales de manera efectiva, según las particularidades de cada individuo y los ambientes cambiantes.
La investigación se centró en desarrollar sistemas que permiten la comunicación entre el cerebro humano y una computadora. Para esto se usaron datos de dos conjuntos principales llamados BCI Competition 2008 y Giga Dataset, los cuales incluyen registros de actividad cerebral de 9 y 52 personas respectivamente, mientras imaginaban movimientos.
Se utilizó un sistema de electroencefalograma (EEG) con 64 electrodos ubicados en el cuero cabelludo de los sujetos, para capturar señales cerebrales con alta resolución. Esta metodología permitió analizar cómo diferentes áreas del cerebro se activan durante la imaginación de movimientos específicos.
Para mejorar la precisión del estudio se utilizó un método de preprocesamiento adaptativo que considera las diferencias en la calidad de las señales entre los sujetos. Esta estrategia personalizada fue clave para reducir o eliminar el ruido, optimizando así los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo utilizados. Entre estos, destacó una red neuronal llamada IGNet (tipo de algoritmo de inteligencia artificial diseñado para interpretar patrones en datos complejos, como las señales cerebrales), que fue eficaz en la interpretación de los patrones de activación cerebral durante las tareas de imaginación de movimientos.
El proyecto permite imaginar la posibilidad de conectar el cerebro humano con las máquinas a través de una serie de algoritmos (algunos basados en inteligencia artificial y otros en aprendizaje automático). “Un caso práctico es el de una persona que ha perdido la movilidad de sus extremidades. Con un dispositivo puesto en el cuero cabelludo es posible medir la actividad cerebral y traducirla en movimientos que una silla de ruedas automática pueda interpretar y ejecutar, permitiendo que el usuario se desplace libremente”, señaló el investigador.
Una interfaz cerebro-computadora se compone de tres elementos principales: la persona (el cerebro que imagina lo que quiere hacer), el algoritmo (que se desarrolla para codificar la actividad neuronal en comandos) y la máquina. El primer paso es capturar la actividad neuronal de la persona, es decir, la señal eléctrica del cerebro.
“Para esto existen varias técnicas, divididas en invasivas y no invasivas; aunque las primeras son más precisas para medir la actividad cerebral, requieren intervención quirúrgica y son más costosas, mientras las segundas (como la magnetoencefalografía) miden los cambios en los campos magnéticos del cerebro”, explica el investigador Tobón.
Estos sensores no requieren cirugía y los investigadores los desarrollaron con el objetivo específico de ofrecer una solución económica y efectiva para medir variables ambientales y biológicas como la temperatura y la humedad relativa. Están elaborados especialmente de materiales conductores y polímeros flexibles, seleccionados por su capacidad para detectar cambios en variables como la temperatura y la humedad relativa.
El proyecto se divide en dos grandes subproyectos: el primero utiliza algoritmos de aprendizaje automático y el segundo emplea algoritmos de aprendizaje profundo, en donde se utilizan redes neuronales artificiales.
“Cada persona es un universo propio, con sus dinámicas cerebrales únicas. Mientras algunos individuos pueden ejecutar tareas con precisión, otros pueden tener dificultades”, afirmó el investigador. Esta variabilidad puede estar influenciada por factores como la edad, el género y las condiciones individuales. Aunque las interfaces cerebro-computadora enfrentan desafíos significativos, los avances en la comprensión de la variabilidad inter-sujeto y la interpretabilidad de los modelos están allanando el camino hacia sistemas más precisos y efectivos.
La investigación propone métodos personalizados de preprocesamiento para mejorar tanto la interpretabilidad como el rendimiento de los sujetos en estudios EEG, destacando la importancia de considerar las diferencias individuales en la adquisición y el procesamiento de datos.
Utilizando representaciones tipo grafo fue posible interpretar las conexiones entre electrodos en el cerebro de cada sujeto durante la tarea de imaginación motora. La contribución radica en la capacidad de interpretar las activaciones cerebrales durante tareas motoras, lo cual es fundamental para comprender el funcionamiento del cerebro en contextos médicos y de neurociencia.
Al combinar técnicas avanzadas de procesamiento de señales con algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo se ha mejorado la precisión y la capacidad de interpretar señales cerebrales durante tareas motoras imaginadas. Este enfoque no solo abre nuevas posibilidades para la rehabilitación y la asistencia tecnológica, sino que además profundiza nuestra comprensión de la complejidad individual del cerebro humano, allanando el camino hacia sistemas más adaptables y efectivos en aplicaciones biomédicas y de neurociencia.
La Universidad de Almería (UAL) profundiza en un nuevo modelo agrícola en un curso de verano que desarrolla en el municipio de Dalías. Se trata del seminario ‘Producción de microgreens: agricultura sostenible y alimentación saludable’, dirigido por Miguel Urrestarazu, que también contará con prácticas en campus de la UAL.
El vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, mostró su satisfacción por “el rotundo éxito de la marcha de los Cursos de Verano de esta edición, ya que están copando todas las plazas en prácticamente todos los seminarios de su programación, y con cada vez más sedes”. Esto mismo, trasladado a su ámbito, “lo que nos importa desde el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales es llegar cada vez más a la provincia, siendo estos cursos una de las herramientas que tenemos para llegar a la sociedad y que la sociedad nos llegue a nosotros”, textualmente. Centrándose en la temática abordada en Dalías, “es muy oportuna, puesto que actualmente todos estamos preocupados con nuestra salud y al final nos damos cuenta de que en parte está en volver a hacer lo que ya hacían nuestros abuelos”.
Ha explicado al respecto que “se trata de tener tu propia producción en casa de productos saludables y además sostenibles, esto es algo que nos han enseñado generaciones anteriores, y este curso lo que hace es reproducir y mejorar esas técnicas, incorporarlas a un estilo de vida la mayor parte de veces incompatible con los hábitos saludables en la alimentación”. No solo eso, sino que hay una “interrelación clara entre la temática que se trata en este curso de verano y el ámbito académico de la UAL, porque no hace sino profundizar un paso más en esos principios básicos de sostenibilidad, de desarrollo social y de relación con instituciones y agentes sociales que tanto importa a nuestra institución, hasta el punto de que está integrado en sus ejes transversales”.
El alcalde, por su parte, ha explicado que “para Dalías es un motivo de orgullo y una alegría poder seguir contando con Cursos de Verano de la Universidad de Almería, la que consideramos nuestra universidad, y hacerlo este año con motivo de su vigésimo quinto aniversario, con más motivo todavía”. Ese significativo aniversario de la propuesta estival de la UAL “debería celebrarlo toda la sociedad almeriense”, deseando Lirola “que el vínculo de esta localidad se prolongue durante los próximos 25 años”. En relación al curso que acoge, ha señalado que “es innovador, ha despertado mucho interés y es muy atractivo”. Ha explicado que “esta agricultura de autoconsumo en nuestras propias viviendas” encaja “con la alimentación saludable y gourmet”.
Ante esa relevancia, “que desde aquí se pueda impulsar este tipo de producto, en el que los platos de diseño no quedan al margen de lo que es una buena alimentación, es una satisfacción”. De esta manera, ha considerado que “se junta todo para que podamos disfrutar una gran formación, compaginándola además con visitas a los lugares más señalados de Dalías y, por supuesto, con tener la sede en el Casino y sus dependencias más que centenarias”. Ha repasado la historia de su localidad, especialmente la vinculada con la vida cultural y educativa: “Tenemos a gala, por ejemplo, haber tenido la primera escuela graduada fuera de Almería capital, que se construyó en 1928, y a día de hoy nuestro instituto ha inaugurado la primera aula de futuro de la provincia en Secundaria, así que la formación siempre ha sido una base de desarrollo y avance, y que vengan los Cursos de Verano es la guinda”.
Como anfitrión, Francisco Díaz ha resaltado lo importante que es acoger en su institución social a la Universidad de Almería otro año más: “Es una gran alegría que el Ayuntamiento reciba el curso y que se acuerde de nosotros, de esta casa centenaria, para que sea el lugar en el que se desarrolle, algo que a nuestra institución la engrandece aún más, y que sea más fuerte y más referente en esta comarca y en la provincia”. La unión de pasado y futuro es algo que el presidente del Casino de Dalías ha puesto en valor: “A una cosa se une la otra, ya que venimos de nuestras raíces en una tierra meramente agrícola, con la uva antiguamente, y abrimos esta sociedad sociocultural a la enseñanza con algo tan rico y moderno como los microgreens, que aquí se verán muy de cerca”.
Miguel Urrestarazu ha reconocido que “muchas personas tienen que buscar lo que significa este término, pero se explica con las cuatro palabras que acompañan al título de este curso de verano: agricultura y sostenibilidad por un lado, y alimentación y saludable por otro lado”. Así, “microgreens queda enmarcado y es una parte de esta ‘nueva materia’, que realmente no es nueva, poque se ha hecho desde hace tiempo, pero hoy en día, con el auge de la agricultura sostenible y de la alimentación saludable ha ganado mucha importancia”. Es así porque “tiene una gran cantidad de materias activas, anticancerígenas, antioxidantes, carotenoides… una serie de particularidades muy específicas que justifican la crianza de microgreens, y se puede hacer en casa de una forma muy viable”, lo que ha hecho que se considere organizar un curso de verano que lo sitúe en el foco. Ha destacado el “elenco de profesores, muy completo desde los puntos de vista teórico y medioambiental, de práctica”, refiriéndose a la parte a desarrollar en el campus.
‘Los vinos generosos de Andalucía. Aspectos básicos de su elaboración, composición y cata’ abre el próximo lunes 22 de julio la segunda edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Huelva, que este año se amplían de cinco a seis y abordarán cuestiones de gran interés y muy relacionadas con la provincia onubense.
La directora de este primer curso, Ana Sayago, ha destacado que el interés de esta acción formativa radica en que “no es necesario tener ningún conocimiento previo del vino” para poder cursarlo, así como que “es un curso muy práctico” con el que se pretende que el alumnado aprenda todos los aspectos relacionados con el vino, “desde cómo se elabora y con qué variedades de uva” hasta “cuál es la composición”.
Además, “queremos que no solamente conozcan el vino, sino que también aprendan a catarlo”, ha proseguido Sayago, tras lo que ha explicado que, con ese objetivo, “vamos a ofrecer unos talleres muy prácticos para, desde el principio, ir acostumbrando a nuestro sentido y hacer que vayan adquiriendo experiencias”.
De otra parte, la directora de ‘Los vinos generosos de Andalucía’, que se desarrollará hasta el viernes 26 de julio, ha destacado que este curso “lo queremos dedicar a los vinos generosos andaluces”, para lo que “contaremos con la experiencia de un compañero de la Universidad de Cádiz que nos va a hablar de todo lo que son los vinos de Jerez, los vinagres de Jerez y todo lo que tiene que ver con su elaboración”, ha añadido.
Por último, Ana Sayago ha explicado que en este curso “vamos a ir a una bodega del Condado de Huelva, concretamente a La Palma. Queremos visitar la bodega de los hermanos Rubio, que es la que hace el Luis Felipe y el vinagre Corumbel, que es muy conocido y muy afamado”, ha concluido.
Junto a este curso, en la última semana de julio también se desarrollarán otros dos, ‘Proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados)’; y ‘Género, Psicología y Educación’, tras lo que, en septiembre, se desarrollarán los cursos ‘Tecnología de Hidrógeno: producción, almacenamiento, transporte y uso como vector energético’, ‘Usos del arte: emociones y crítica social’ y ‘Aromas y sabores del Monte Andaluz’.
La Biblioteca Municipal Fernando Palanques de Vélez Rubio ha sido el escenario en el que se ha inaugurado un Curso de Verano de la Universidad de Almería (UAL) dedicado al patrimonio cultural. Se trata del tercer año consecutivo en el que este municipio, sede tradicional de la oferta formativa estival de la UAL, acoge un seminario dedicado a esta temática. Este año, bajo el título ‘El patrimonio como vector de cambio (III): de las fiestas y la alimentación. Diversión y salud’, cuenta con de expertos en fiestas, tradiciones, cultura, folclore, historia, arquitectura y gastronomía.
Tal y como ha señalado el delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez Valls, los Cursos de Verano son una de las herramientas que tiene la UAL para la transferencia de conocimiento, de hacer llegar el mismo a diferentes puntos de la provincia y ofrecer una oferta formativa complementaria a los estudiantes. “En especial, este curso que nos trae hoy a Vélez Rubio, es una muestra de la voluntad de la Universidad de Almería de acercarse a la provincia y hacerse presente en sus municipios para que sus habitantes la sientan como propia. Y esto no sería posible sin el apoyo de instituciones como la Diputación Provincial o el Ayuntamiento de Vélez Rubio que apuestan decididamente por los Cursos de Verano”.
Pérez Valls ha destacado la importancia de la temática de este curso. “Ya los primeros turistas modernos del siglo XIX descubrieron que son precisamente estas dimensiones culturales, las fiestas y la alimentación unos grandes alicientes para motivar los viajes. Y hoy en día, más de 200 años después, siguen siendo un motor que nos incita a querer conocer nuevos pueblos, nuevas realidades. Algunos podrán argumentar incluso que el turismo ha secuestrado la identidad de nuestras tradiciones, que se mantienen en el tiempo para mostrarse a los demás. Algo de lo que se podrá debatir en este curso”.
En este sentido, ha añadido que “este curso aborda precisamente esos elementos que nos unen y diferencian, pero que en definitiva nos identifican como sociedad con un acertado programa. En él se establecerá seguro un diálogo sobre las raíces, motivaciones y expresiones actuales de nuestro patrimonio cultural y cómo la forma en que cocinamos, comemos y celebramos nos construye como sociedad. Quiero felicitar a Paco Checa, director de este curso, por su excelente selección de temas y ponentes que abordan este carácter multidisciplinar”.
Por su parte, el director del curso se ha mostrado muy orgulloso de poder celebrar la tercera edición del mismo dedicado al patrimonio en un municipio con el que tiene un vínculo especial. “Es un curso muy compensado, bien elaborado y con unos ponentes expertos cada uno en su materia. Vélez Rubio tendrá conmigo o sin mí, larga vida a este Curso de Verano. Creo firmemente que Vélez Rubio debe convertirse en el referente del estudio del patrimonio, no sólo en los Cursos de Verano sino en la provincia de Almería. En eso estamos y lo vamos a conseguir, al menos así será con una pincelada cada año durante tres días”.
Los primeros 10 inscritos en este curso han sido becados por el Ayuntamiento de Vélez Rubio, y una vez completado el curso se les devolverá el importe de la matrícula. María Concepción Pérez Morales, concejala de Cultura, Turismo y Bienestar Social, ha explicado que cuando plantearon hace años este curso “vimos que la provincia de Almería y la Comarca de Los Vélez tienen un patrimonio natural, cultural, histórico, festivo, gastronómico, etc. muy rico y que sería interesante dividir el curso por estas temáticas. Este año nos centramos en las fiestas, la alimentación y la salud con ponentes de primer nivel nacional y con temas muy interesantes para conocer más nuestra provincia y el origen de sus muchas tradiciones”. También ha agradecido a la UAL contar con el municipio. “Esto nos consolida no sólo como sede de los Cursos de Verano, sino también como sede de la cultura y de la investigación. A lo largo de todo el año llevamos a cabo muchos proyectos de estudio e investigación para llevar a cabo una difusión con rigor de nuestro patrimonio y este curso cumple con este objetivo”.
El municipio vivirá tres días de intensa actividad en el que se verá cómo las tradiciones se han integrado en el discurso político, convirtiendo a muchos pueblos en centros de peregrinación con motivo de sus fiestas, tradiciones o gastronomía, haciendo de su patrimonio su mayor atractivo y, en muchos casos, su principal fuente de ingresos.
Un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto la órbita extremadamente excéntrica de un exoplaneta gigante gaseoso. Este mundo, denominado TIC 241249530 b, no sólo sigue una de las órbitas más alargadas de todos los exoplanetas en tránsito conocidos, sino que también lo hace en dirección opuesta a la rotación de su estrella anfitriona, lo que arroja luz sobre el misterio de cómo estos gigantes gaseosos de gran masa evolucionan en jupíteres calientes, con trayectorias muy cercanas y circulares. El estudio se publica en la revista Nature.
Dentro de la población de exoplanetas conocidos, existen los que pertenecen a la clase conocida como júpiter caliente: grandes exoplanetas similares a Júpiter que orbitan muy cerca de su estrella, algunos incluso más cerca que Mercurio de nuestro Sol. Es un misterio cómo los jupíteres calientes acaban describiendo trayectorias tan cercanas, ya que no pueden formarse allí, pero los astrónomos postulan que comienzan en órbitas alejadas de su estrella y luego migran hacia el interior con el tiempo.
Las primeras etapas de este proceso rara vez se han observado. Sin embargo, un nuevo análisis del exoplaneta TIC 241249530 b, detectado por el satélite TESS (Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito) de la NASA en 2020, ha revelado que su órbita es extremadamente excéntrica, describiendo una elipse con uno de los ejes mucho mas grande que el otro. Esta peculiar trayectoria sugiere que el planeta se encuentra en la fase de premigración de un júpiter caliente. Los datos también confirmaron que el exoplaneta es aproximadamente cinco veces más masivo que Júpiter.
TIC 241249530 b es el segundo exoplaneta descubierto que se encuentra en un momento de su evolución previo a que se produzca su migración hacia órbitas más cerradas. La detección de este tipo de exoplanetas corrobora observacionalmente la idea de que los gigantes gaseosos de mayor masa evolucionan hasta convertirse en jupíteres calientes a medida que se desplazan desde órbitas muy excéntricas hasta órbitas más cercanas y circulares. Este proceso se debe a que, en su aproximación a la estrella anfitriona, las fuerzas de marea sobre el planeta restan energía a la órbita y hacen que ésta se encoja y se haga cada vez más redonda.
“Aunque no podemos exactamente rebobinar y ver el proceso de migración planetaria en tiempo real, este exoplaneta sirve como una especie de instantánea del proceso de migración”, explica Arvind Gupta, investigador postdoctoral de NOIRLab y autor principal del artículo publicado en Nature. “Planetas como éste son increíblemente raros y difíciles de encontrar, y esperamos que pueda ayudarnos a desentrañar la historia de la formación de los jupíteres calientes”, añade.
La excentricidad de la órbita de un planeta se mide en una escala de 0 a 1, siendo 0 una órbita perfectamente circular y 1 una órbita muy elíptica. Este exoplaneta tiene una excentricidad orbital de 0,94, lo que lo convierte en el planeta más excéntrico encontrado mediante el método de tránsito. A modo de comparación, la órbita altamente elíptica de Plutón alrededor del Sol tiene una excentricidad de 0,25; y la excentricidad de la Tierra es de 0,02.
Si este planeta formara parte de nuestro Sistema Solar, su órbita se extendería desde su máximo acercamiento, diez veces más cerca del Sol que Mercurio, hasta su máximo alejamiento, a la distancia de la Tierra. Esta órbita tan peculiar provocaría en el planeta temperaturas cambiantes que irían desde los sofocantes calores de un día de verano hasta temperaturas tan elevadas que podrían fundir el titanio en el momento de máxima cercanía a su estrella.
Además, el equipo descubrió que TIC 241249530 b orbita al revés de lo habitual, es decir, en dirección opuesta a la rotación de su estrella anfitriona. Esto no es algo que los astrónomos observen en la mayoría de los exoplanetas, ni en nuestro propio Sistema Solar, y ayuda al equipo a interpretar la peculiar historia de la formación del exoplaneta.
“Estamos especialmente interesados en lo que podamos aprender sobre la dinámica de la atmósfera de este planeta después de que realice una de sus abrasadoras aproximaciones a su estrella”, afirma Enric Pallé, investigador del IAC y coautor del artículo. “Telescopios como el JWST tiene la sensibilidad necesaria para sondear los cambios en la atmósfera del exoplaneta recién descubierto a medida que experimenta un rápido calentamiento, por lo que el equipo aún tiene mucho más que aprender sobre el exoplaneta”, señala.
“Los astrónomos llevan más de dos décadas buscando exoplanetas que puedan ser precursores de jupíteres calientes o productos intermedios del proceso de migración, por lo que nos sorprendió mucho -y me entusiasmó- encontrar uno. Es exactamente lo que esperaba encontrar”, concluye Gupta.
Más de 50 investigadores postdoctorales pertenecientes al Plan Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Vicerrectorado de Política Científica se encuentran reunidos hoy para hacer balance de este programa y exponer los resultados de las líneas de investigación llevadas a cabo durante su desarrollo. El encuentro, inaugurado por el rector, Julián Garde, también celebrará una mesa redonda sobre la figura del investigador postdoctoral en Castilla-La Macha.
El acto de bienvenida ha corrido a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde, quien a través de videoconferencia ha dado la enhorabuena por la organización de esta jornada y por el programa que lleva aparejado, indicando la importancia de que se repita esta actividad, a la vez que agradecía estas convocatorias al Fondo Social Europeo, ya que “estas oportunidades no serían posible o serían de otra manera o con mucha menos financiación”, dijo.
El acto de presentación también ha contado con la intervención de vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; e Isabel González, investigadora postdoctoral del Plan Propio UCLM.
Como parte del programa se celebrará la redonda titulada “La figura del investigador postdoctoral en Castilla-La Mancha: Desafíos y oportunidades”, donde se debatirá sobre el papel y el futuro de las figuras postdoctorales y la carrera científica en la región castellanomanchega.
La mesa redonda estará compuesta por investigadores del Plan Propio I+D+i para la Excelencia Científica de la UCLM; el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Briones; y el director gerente de INNOCAM Castilla-La Mancha, José Antonio Castro.
Esta reunión, a la que se puede asistir de forma presencial o en línea, a través de la plataforma Teams, va dirigida a investigadores y docentes de Castilla-La Mancha.
La Diputación Provincial de Jaén ha hecho entrega de 60 ayudas a alumnado de la Universidad de Jaén en el marco del Programa de Movilidad Internacional de la UJA como apoyo económico para su estancia en el extranjero durante el próximo curso académico 2024/2025, entrega realizada por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto con la vicepresidenta segunda de la Diputación, Pilar Parra, y el Vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez.
Nicolás Ruiz, ha destacado el compromiso de la Diputación con la Universidad de Jaén, resaltando la colaboración y objetivos comunes de ambas instituciones “esenciales para Jaén”. En este sentido, ha agradecido el “compromiso” y la “sensibilidad” de la Diputación Provincial de Jaén, que aporta 36.000 euros para becar a 60 estudiantes UJA beneficiarios de algún programa de movilidad internacional. Sobre dicha movilidad, el Rector ha informado que el curso próximo serán unos 600 los estudiantes de la UJA que salgan a formarse a alguna universidad del extranjero. “En la Universidad de Jaén estamos convencidos de que la internacionalización es la mejor forma de aprovechar la globalización, sin renunciar a nuestra identidad. Más bien al contrario, debe constituir la base para mejorar nuestro posicionamiento y competitividad a nivel global”, ha declarado.
“El próximo curso vais a estudiar en una universidad extranjera durante un cuatrimestre o bien durante el curso completo. Os garantizo que se trata de una experiencia que, sin duda, os va a enriquecer en muchos aspectos, pues os va a permitir conocer nuevas culturas, mejorar en el aprendizaje de idiomas y socializar en un entorno que no es el habitual”, ha indicado el Rector al alumnado becado, que pertenece a todas las áreas del conocimiento y que va a poder estudiar en 50 universidades de 16 países distintos, fundamentalmente Italia (22) y Polonia (12).
Sobre la internacionalización de la UJA, ha asegurado que “estamos apostando, de manera decidida, por iniciativas que la lleven a todos los ámbitos de la actividad universitaria”. Así, la UJA tiene suscritos unos 1.500 convenios específicos de movilidad con unas 750 instituciones académicas de más de 80 países de todos los continentes. “Desde hace ya algunos años, la Diputación de Jaén ha entendido la importancia de apoyar esta estrategia para que nuestro estudiantado se abra al mundo. Fruto de esa apuesta, son estas 60 becas de 600 euros que se han entregado hoy, unas ayudas orientadas a la igualdad real de oportunidades para que estos estudiantes puedan completar su formación fuera de España, lo que sin duda repercutirá de forma muy positiva en su futura inserción laboral”. En esta línea, ha resaltado Nicolás Ruiz, desde el Vicerrectorado de Internacionalización, de la UJA se están impulsando ayudas similares con muchos ayuntamientos de la provincia para que puedan ser efectivas a lo largo del próximo curso.
Por su parte, Francisco Reyes ha indicado que, un año más, la Diputación Provincial de Jaén colabora con la UJA facilitando la movilidad internacional de sus estudiantes, “una movilidad que es fundamental en la formación de los alumnos y alumnas de la provincia de Jaén, porque poder cursar parte de sus estudios en otras universidades europeas y de fuera de Europa, sin lugar a dudas, les enriquece desde el punto de vista personal y profesional”.
El futuro de Almería como polo de producción de hidrógeno verde es la temática que centra uno de los cursos de verano de la Universidad de Almería inaugurados este miércoles, en el que intervendrán algunos de los mejores expertos en la materia, tanto del ámbito académico como del profesional. ‘Almería, un valle de hidrógeno verde’, dirigido por Antonio Romerosa, se ha inaugurado en la sala de cultura de la Fundación Unicaja, con la presencia del vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez Pérez, y la directora de los Cursos de Verano de la UAL, Amalia Magán, quienes se han dirigido a las 36 personas inscritas para darles la bienvenida y poner de relieve la trascendencia del asunto sobre el que van a debatir durante tres días.
Se trata de uno de los seminarios que más éxito de alumnado han tenido, con dos ampliaciones de matrícula, y es que la importancia del hidrógeno verde en la transición hacia las energías limpias y la lucha contra el cambio climático está en el centro del interés de las instituciones públicas, las empresas y, por supuesto, los investigadores.
A ello se ha referido el vicerrector de Política Científica al subrayar que “necesitamos desarrollar conocimiento a nivel de grado, de master y de doctorado, para eso está la universidad, para ayudaros en desarrollo tecnológico, en la investigación y la innovación, y creo que en el ámbito de hidrógeno verde hay mucho que hacer todavía, tenemos que colaborar mucho, es un sector en el que tenemos que tener una investigación orientada muy claramente hacia las empresas, y ahí es donde necesitamos que haya una conexión con las empresas muy directa”.
José Antonio Sánchez Pérez ha incidido en que “el hidrógeno tiene mucho potencial de uso, no solo directamente como gas, sino también como derivados, por ejemplo, el metanol verde, pero sabemos que manejar el hidrógeno no es sencillo. Ello conlleva que para que Almería sea un éxito en hidrógeno verde, no nos basta con la complacencia de decir que estamos muy bien situados geográficamente, que tenemos mucho sol y unas condiciones que lo hace muy propicio, sino que necesitamos un elemento importantísimo en todos los procesos, que es el conocimiento”. Por ello, el vicerrector ha invitado a las empresas a “acercaros a la universidad con esa perspectiva de intercambio de conocimiento y de plantear los retos que necesitamos afrontar para llevar al éxito el hidrógeno verde en Almería”.
Además del alto nivel de los ponentes del curso, otro de los focos de atractivo del mismo es la visita que los participantes van a hacer a las instalaciones del Ciesol, uno de los centros de investigación punteros, que tiene su sede en el campus de la Universidad de Almería. Como ha subrayado la directora de los Cursos de Verano, será una oportunidad única para tener al alcance “conocimientos suplementarios y otras perspectivas, que difícilmente podríais conseguir en las aulas convencionales”.
Amalia Magán ha felicitado al director del curso “por el diseño de esta propuesta centrada en la sostenibilidad energética y las posibilidades del hidrógeno verde en Almería, que ha sido respaldada por la matriculación de 36 alumnos. A lo largo de estos tres días, académicos, científicos y profesionales referentes en su ámbito de conocimiento van a tener la oportunidad de debatir e intercambiar opiniones con los alumnos de un modo muy cercano, sobre un tema sin duda muy relevante y cuyo análisis es muy necesario”. En este sentido, ha puesto en valor que un curso como ‘Almería, un valle de hidrógeno verde’ cumple con el objetivo de los Cursos de Verano de fomentar entre el mundo académico y el profesional “en un contexto más distendido, pero sin por ello restar rigor y profundidad”. También ha agradecido a la Fundación Unicaja por colaborar con la organización del curso, así como a los ponentes y a los asistentes su participación en el mismo.
Esta es la segunda edición de un curso que ya tuvo su antecedente el verano pasado, dirigido también por Antonio Romerosa, quien ha puesto en valor que, en esta ocasión, “se han agrupado los mejores representantes de las industrias andaluzas que están trabajando en desarrollar nuevos procedimientos para generar hidrógeno de una forma ecológica, y esto se une a la decisión por parte de la Junta de Andalucía de crear en Almería un valle de hidrógeno verde. En Andalucía ahora mismo hay tres, y uno de ellos está en Almería, ya que en nuestra provincia se aúnan una serie de condiciones muy interesantes para la generación y la distribución del hidrógeno verde”. “Almería será uno de los ejes transversales que mueva toda esta transformación y por eso hemos realizado el curso, por eso hemos atraído a todas las empresas que han querido participar, porque Almería va a liderar toda esta transformación, y seguramente será un polo importante que mueva todo el cambio a una economía mucho más limpia y mucho más beneficiosa para el planeta”, ha concluido el director del curso.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza el 17, 18 y 19 de julio en Tragacete (Cuenca) un encuentro experimental en el que empresas, instituciones y representantes de la sociedad civil formularán propuestas frente al reto demográfico. Enmarcado en la Alianza Europea de Universidades COLOURS, que vincula también a universidades de Francia, Italia, Suecia, Alemania, Croacia, Letonia, Polonia, Ucrania y Macedonia del Norte, el evento ha dado comienzo con la presentación de la iniciativa en el campus conquense.
Los vicerrectores de Internacionalización y de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Raúl Martín y César Sánchez Meléndez, respectivamente, junto al concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellanos, han dado la bienvenida al Campus de Cuenca a los representantes de las universidades europeas vinculadas a COLOURS, que estos días tendrán la oportunidad de experimentar cómo funciona el formato “CoLab” establecido para desarrollar distintos paquetes de trabajo, con sus respectivos objetivos y tareas, en el marco de la alianza.
En declaraciones previas a la presentación, Raúl Martíndestacó la magnitud de la nueva universidad COLOURS, que incluye a 126 000 estudiantes, más de 12 000 trabajadores, nueve universidades socias y una colaboradora y 55 empresas e instituciones, abarcando nueve regiones y 21 millones de ciudadanos y ciudadanas. El vicerrector apuntó que no se trata solo de un proyecto, “sino de una transformación” que la Comisión Europea desea para las universidades del futuro. El objetivo es “fortalecer los valores europeos y competir a nivel global con universidades de Estados Unidos y Asia”.
El primer encuentro del paquete de trabajo liderado por la UCLM, centrado en la innovación, la investigación y los retos, se celebra estos días en Cuenca y Tragacete. “El primer reto abordado es el demográfico, con el objetivo de resolver problemas comunes entre las regiones participantes”, señaló Raúl Martín. Durante el evento, diseñado con formato “CoLab” con la participación de los agentes de la cuádruple hélice (academia, empresas, administraciones y sociedad civil), “se definirán los problemas específicos dentro del reto demográfico y se compartirán soluciones y avances logrados hasta ahora”.
Según avanzó el vicerrector, el evento de Tragacete servirá para establecer el contexto y determinar los problemas específicos de la región “involucrando a los habitantes locales”. Posteriormente, se identificarán las empresas y socios más adecuados para aportar soluciones, “como Telefónica, en el ámbito de las infraestructuras, en Castilla-La Mancha”. También están vinculados a la UCLM en la alianza el Gobierno regional, el Centro Nacional del Hidrógeno, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eurocaja Rural, Incarlopsa y el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha. La segunda fase consistirá en volver a Cuenca y Tragacete para que especialistas definan posibles soluciones a los problemas identificados y, en la tercera fase, se implementarán estas soluciones con la participación de estudiantes a través de proyectos de investigación y actividades colaborativas.
Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, señaló que el acto celebrado este lunes “marca un hito en el desarrollo de la alianza COLOURS” y subrayó el apoyo de la Diputación de Cuenca, de la Fundación Los Maestros, con sede en Tragacete, y de los municipios del entorno, que calificó como “fundamental para abordar el reto demográfico”.
Finalmente, el concejal de Medio Ambiente de Cuenca, Alberto Castellanos, destacó la importancia del reto demográfico que afecta a zonas cercanas a Cuenca y la provincia y expresó su esperanza de que los asistentes “disfruten y compartan sus experiencias”, agradeciendo a la universidad “por abrir sus puertas a todos los que buscan formarse y emprender proyectos”.
La remesa completa el programa de 50 liberaciones prevista este año con los animales procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, y eleva a 153 el acumulado en los últimos diez años
Los animales se suman a los 30 liberados hace apenas 15 días en la misma ubicación, y portan emisores satelitales subcutáneos “que permitirán a los técnicos su seguimiento y monitorización constante, para estudiar tanto sus pautas migratorias y de nidificación como sus amenazas”, explicó Vázquez.
La elección del punto de liberación responde a que fue precisamente en ese punto donde el pasado año se produjo la puesta de 117 huevos, aunque, tras una valoración técnica, el nido fue finalmente trasladado a la playa de Calblanque. “Estos datos, sumados al hecho de que este verano ya hemos constatado un intento de desove en La Manga, que se suma a los nueve del año pasado, consolidan a la Región de Murcia como ‘Territorio Tortuga’ y nos anima a continuar con los esfuerzos que llevamos a cabo en este sentido”, afirmó el consejero. Los intentos de desove por parte de la Caretta boba el pasado verano se documentaron en La Manga del Mar Menor, el Parque Regional de Calblanque y la playa del Arroz, en Águilas.
Los 20 ejemplares liberados hoy formarán parte del estudio ‘Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia (CAMEMMUR)’, concedido por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021 financiado por la Unión Europea. “Vamos a analizar su comportamiento y grado de supervivencia tras su liberación en el medio natural, al estar ‘marcados’ con emisores satelitales, con GPS, gracias a la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la Fundación Oceanogràfic”, remarcó el consejero.
Precisamente en el Oceanogràfic de Valencia han estado aclimatándose las últimas semanas los ejemplares devueltos al mar, para mejorar su estado de musculación tras permanecer aproximadamente un año en cautividad en condiciones óptimas y controladas de temperatura y alimentación, aumentando por tanto su tasa de supervivencia en libertad.
Juan María Vázquez visitó tras la liberación el punto de información de ‘Territorio Tortuga’, ubicado en la misma playa de Isla Plana donde se produjo la puesta hace exactamente un año. El nido fue localizado por voluntarios de ‘Territorio Tortuga’ y gracias a la colaboración de la Asociación para la Defensa del Entorno Natural de La Azohía e Isla Plana (Adela) y del personal del Chiringuito Aloha.
Tras advertir de la presencia de la hembra reproductora en playa, se activó el protocolo que permitió la intervención del personal de CRFS y Policía Local de Cartagena, que relevaron a los miembros de Adela en su labor de vigilar la seguridad de la puesta de la tortuga y mantener alejados a los curiosos.
El nido constaba de 117 huevos, de los que diez se trasladaron a la incubadora del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle y los otros 107 se trasladaron a Calblanque. De ellos nacieron 49 neonatos en playa y cuatro en incubadora. En total, 53, de los cuales han sobrevivido 51. De ellos, 30 fueron liberados el pasado día 3 y el resto hoy, quedando solo un ejemplar en el Oceanogràfic para aumentar el peso y obtener facultades para su reintroducción. Con estos ejemplares, se eleva a 153 el acumulado de tortugas bobas liberadas en los últimos diez años.
La tortuga boba se clasifica como ‘Vulnerable’ según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y como ‘En peligro’ para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y, en menor medida, la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidación.
Mañana comenzará la primera ola de calor del verano, que dejará temperaturas muy altas en gran parte del país. Este calor vendrá acompañado, además, de ‘sorpresas meteorológicas desagradables’, que pueden producirse en zonas de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Aragón. Así lo adelanta Samuel Biener, experto deMeteored (tiempo.com),en su previsión sobre este episodio canicular.
Aunque hoy comenzarán a aparecer algunos núcleos convectivos dispersos en zonas de la Península, se espera que sea mañana jueves cuando comiencen a afectar los chubascos tormentosos a varias regiones.
Según el modelo de cabecera de Meteored, durante el mediodía del jueves crecerán nubes de tormenta que dejarán bastante actividad eléctrica en zonas de la mitad oriental de Andalucía, interior de la Región de Murcia, este y sureste de Castilla-La Mancha, comarcas interiores de la Comunitat Valenciana y en el cuadrante suroriental de Aragón.
También habrá que prestar especial atención al riesgo de incendios, que será muy alto o extremo por las altas temperaturas, baja humedad y viento de cierta intensidad, a lo que habrá que sumar los probables impactos de rayos.
No se prevén acumulados de lluvia importantes, aunque pueden producirse algunos chaparrones aislados algo intensos. Será una situación tormentosa típica de estas situaciones de calor acusado.
Cuáles son las sorpresas meteorológicas desagradables que acompañan a la ola de calor
Algunos de estos núcleos tormentosos dejarán fuertes rachas de viento. Así, las condiciones serán favorables para que se produzcan algunos reventones, en general cálidos o secos, con picos que puntualmente pueden pasar de los 70-80 km/h.
Además, debido a la importante irrupción de polvo sahariano que se espera en los próximos días en gran parte de España, se prevé un ambiente turbio y con visibilidad reducida. Por este motivo, en el caso de producirse precipitaciones mañana, vendrán acompañadas de barro.
Igualmente, el viernes se prevén nuevas tormentas en el interior y en zonas de montaña de la mitad oriental. Durante el fin de semana semana el calor irá a menos, pero el sábado todavía habrá valores máximos que podrían superar los 41ºC en algunas zonas del sur y del interior este, así como mínimas tropicales y tórridas.
El grupo de investigación Neurobiología del Sistema Visual y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas (NEUROVIS) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un sistema integral de iluminación para animales estabulados que puede autorregularse de forma individualizada y automatizada, en función de las condiciones de iluminación específicas del espacio o módulo en que se encuentra cada animal.
El Servicio de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI) ha lanzado una oferta tecnológica para encontrar empresas interesadas en adquirir esta tecnología para su explotación comercial mediante acuerdos de licencia de la patente, proyectos de I+D, proyectos de desarrollo para adaptarlos a las necesidades de la parte interesada y proyectos de prueba de concepto, entre otras.
En concreto, las empresas que podrían estar interesadas en esta tecnología son fabricantes de material para animalarios, de equipamiento para investigación animal, así como fabricantes de luminarias, sobre todo orientadas a la investigación animal y de herramientas del sector veterinario, biotecnología y biomedicina.
Por qué es importante un sistema de iluminación especial para animales estabulados
La luz ambiente es un factor clave en la cría y mantenimiento de animales, con efectos demostrados sobre nivel de estrés, función visual, ritmos circadianos, y otros factores claves para la salud y el envejecimiento. Además, esta variable es especialmente importante en animales utilizados en investigación y, particularmente, en los estudios están relacionados con visión y ceguera.
El equipo NEUROVIS de la UA, liderado por el investigador Nicolás Cuenca, a través de un proyecto encabezado por el investigador Pedro Lax y realizado en colaboración con el Animalario de los Servicios Técnicos de Investigación (SSTTI) de la UA ha diseñado este sistema de iluminación que proporciona a cada animal o grupo de animales una fuente de luz homogénea y regulada, que se puede modificar dependiendo de los requerimientos experimentales o de producción, proporcionando unas condiciones de iluminación adecuadas a cada necesidad y evitando diferencias de iluminación entre individuos.
Otra de las ventajas de esta tecnología es que el sistema es programable para el control de los módulos, mide la iluminancia y permite la monitorización a tiempo real, así como la modificación de la intensidad de la iluminación.
De este modo, el principal aspecto innovador de esta tecnología radica en que la conexión y disposición novedosa y original de elementos ya disponibles confiere al sistema de iluminación propiedades inexistentes en los sistemas de iluminación actuales, que representan una mejora cualitativa en la iluminación de animales estabulados, dando respuesta a necesidades no cubiertas hasta la fecha.
Un grupo de profesores y alumnos de la Facultad de Medicina de Málaga mantienen una estrecha colaboración con el colegio María de la O de Los Asperones y, gracias a ello, realizan una labor de vigilancia de la salud de los niños que acuden al centro. Esta actividad se lleva a cabo desde 2018, cuando se inició la trayectoria de la asignatura optativa ‘Farmacoterapéutica en Entornos Desfavorecidos’, a cargo de la profesora María Rosario Cabello. También se han llevado a cabo prácticas de Pediatría Social supervisadas por la docente y pediatra de Atención Primaria Juana María (May) Ledesma y se han establecido estudios sobre diversos aspectos de la salud de los menores.
Entre ellos, exploraciones somatométricas, revisiones oftalmológicas o análisis de distintos hábitos saludables, que se han plasmado en investigaciones y Trabajos Fin de Grado. En esta línea, recientemente una estudiante de Medicina ha basado su TFG en el estado nutricional de los niños de Los Asperones, una investigación que se ha plasmado también en un póster, que fue premiado en las Jornadas Andaluzas de Pediatría de Atención Primaria celebradas hace unos meses en Jaén.
La alumna, María Melero; la residente de Pediatría Fuensanta Guerrero y la doctora Ledesma, autoras del mencionado trabajo, donaron el montante económico del galardón -300 euros- al colegio María de la O, mientras que el resultado práctico del estudio concluyó datos interesantes, ya que comparaba items recabados este curso con otros obtenidos en el año 2020.
La evolución demuestra que, aunque las cifras han mejorado en este periodo, la conclusión es que todavía hay un elevado índice de sobrepeso en la población infantil de la barriada, consecuencia de malnutrición y malos hábitos de comida. También se ha detectado casi un 25 por ciento de problemas visuales no corregidos.
Farmacoterapéutica en entornos desfavorecidos
La Facultad de Medicina de Málaga es la única de España en impartir esta asignatura curricular, con una singular metodología y contenido que ha derivado -en el nuevo plan de estudios- en una asignatura obligatoria denominada ‘Medicina Social y Participativa’, que es la primera asignatura curricular (obligatoria) de Medicina de estas características que se imparte en España.
‘Farmacoterapéutica en entornos desfavorecidos’ está basada en una metodología docente de Aprendizaje-Servicio (ApS), un hito importante en la incorporación del compromiso social en esta titulación, impulsando a su vez la formación en valores de justicia social y equidad. Nació de la necesidad de buscar propuestas docentes innovadoras que ayudaran a solventar esa carencia y asumir, además de la misión tradicional de la Universidad de docencia e investigación, el planteamiento de una ‘tercera misión’ de responsabilidad social mediante la metodología de aprendizaje-servicio.
Así lo plantea la profesora de Farmacología de la UMA María Cabello, quien junto a May Ledesma, Inmaculada Medina y Mercedes Rivera imparten esta materia optativa de quinto curso en la Facultad de Medicina, en colaboración –en materia de formación y prácticas- con Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras, Farmamundi y la Fundación Entreculturas.
En junio de 2020 esta asignatura consiguió el primer premio en la categoría de Universidades del sexto Foro ‘Afectivo efectivo. El valor de cuidar’, que se celebró en Madrid.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.