Salmonetes, mejor si proceden de las costas del Levante: están libres de anisakis

Un equipo del Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de ejemplares de salmonete comprados en pescaderías de Granada, procedentes en todos los casos de Mercagranada con el objetivo de evaluar la presencia de anisakis en estos pescados en los mercados de Granada y su área metropolitana.

Los ejemplares analizados procedían de las lonjas de puertos pesqueros del sudeste peninsular, en el área pesquera de Levante. Los salmonetes, tanto el de roca como el de fango, son pescados muy apreciados por el consumidor, por lo que es importante saber su papel como fuente del parásito anisakis, un nematodo zoonótico causante de la anisakiasis en el hombre.

Por qué consumir preferentemente salmonetes pescados en el Sureste y el Levante de la Península Ibérica

Aunque se conoce que estos pescados pueden albergar anisakis, el estudio epidemiológico de la UGR pone de manifiesto que las piezas que actualmente se están recibiendo del área de pesca de Levante llegan sin larvas de este parásito. Es decir, el riesgo de contraer una infección por anisakis o de desarrollar una alergia al mismo por el consumo de salmonetes de esa zona es prácticamente inapreciable.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica internacional Journal of Fish Diseases en su versión en línea del dos de julio pasado. Este estudio se alinea con las recomendaciones del panel de expertos de la European Food Safety Authority (EFSA) para la evaluación del riesgo y el control de la anisakiasis.

En cualquier caso, los investigadores insisten que el consumidor debe seguir manteniendo las normas de prevención frente a esta afección, pues un solo anisakis vivo es suficiente para desencadenar la infección o la sensibilización alérgica. Por otro lado, las autoridades sanitarias deben seguir realizando campañas de educación sanitaria para que la población no olvide las buenas prácticas culinarias que previenen la anisakiasis, independientemente del pescado que se consuma.

Estas son, según las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) así como la EFSA, la Food and Drug Administration (FDA, Estados Unidos) y otros muchos expertos, congelar hasta el centro de la pieza a -20°C, o temperaturas más frías aún, durante más de 24 horas –en congeladores de 3 ó 4 estrellas se recomienda una semana– y cocinar a más de 60°C en toda la pieza durante más de 1 minuto.

La atención al nacimiento mejora tras la covid-19 en España, pero no totalmente

Conocer la satisfacción de las madres sobre los cuidados recibidos en los hospitales españoles durante el embarazo y el nacimiento de sus bebés es uno de los grandes retos del proyecto MC-IHAN, más conocido como “La voz de las madres”, coordinado desde la Universidad de Alicante (UA),  junto a IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) y el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la asociación HQTQ (Hasta que Tú Quieras).

Este proyecto, que busca mejorar la atención al nacimiento y la alimentación de los bebés a través de la ciencia ciudadana, ha contado, en su primera etapa, con la participación de 13.000 madres que han dado a luz en los últimos cinco años para conocer de primera mano y desde la experiencia de las propias usuarias, cómo funcionan actualmente las maternidades en España.

A través de un cuestionario online, el equipo de trabajo ha obtenido un análisis de todas las respuestas recibidas durante 2023 y hasta abril de 2024. Los datos indican que la calidad global en la atención al nacimiento ha mejorado notablemente e, incluso, superado los niveles previos a la pandemia de la covid-19.

Qué debe mejorar en la atención a las madres gestantes

El matrón y coordinador del proyecto, el investigador del Departamento de Enfermaría de la UA, Antonio Oliver Roig, explica que “las participantes consideran que los hospitales deben mejorar aspectos como el apoyo en el posparto y en la calidad de la información sobre la alimentación del bebé durante el embazado”.

En materia de posparto, al analizar la satisfacción por regiones en España, aunque en general las madres están satisfechas, las de Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra destacan por su mayor satisfacción. Los resultados sugieren que hay áreas de mejora para garantizar que todas las madres, independientemente de su región, reciban una atención de calidad.

Según los datos obtenidos en referencia a la información sobre lactancia que recibieron las madres durante el embarazo, la mitad de las madres opinan que las recomendaciones previas al nacimiento no encajaron del todo con la realidad de alimentar a su bebé. Sólo 3 de cada 10 madres dijeron que la información facilitada coincidía con su experiencia real.

Sobre el primer contacto madre-bebé, el estudio pone de manifiesto que cerca del 50% de las madres con bebés sanos y sin problemas durante el parto, experimentaron un contacto piel con piel considerado óptimo con sus bebés tras dar a luz. “Para que este contacto se califique como óptimo, debe cumplir con tres criterios: debe iniciarse dentro de los primeros 5 minutos después del parto, debe ser de calidad, es decir, sin barreras que impidan el contacto directo de piel entre la madre y el bebés, y mantenerse sin interrupciones por lo menos durante 1 hora”, recuerda el investigador de la UA.

Entre otros, el cuestionario evalúa aspectos como el apoyo oportuno (el profesional estaba ahí cuando lo necesitaban), el tiempo de apoyo durante el ingreso, la sintonía con el profesional, la confiabilidad del apoyo (vínculo de confianza entre madre-profesional), la competencia profesional (capacidad de hacer bien el trabajo), el trato respetuoso, la empatía profesional o la experiencia positiva de las madres con el centro hospitalario.

El estudio continúa

“La voz de las madres” no es solo una iniciativa para recoger datos en un momento concreto, sino una herramienta continua para apoyar experiencias de mejora colaborativa entre madres y profesionales. “Nuestra intención es que el proyecto continúe indefinidamente para poder ofrecer información en tiempo real a los profesionales, hospitales y madres comprometidos con mejorar la atención al nacimiento”, apunta el coordinador del proyecto.

La importancia de los resultados del estudio radica en que pueden ayudar a gestores de salud y a profesionales a saber cómo funcionan las cosas y decidir qué aspectos pueden mejorar. “Por ejemplo, si los datos indican que las madres no reciben suficiente apoyo después del parto, los hospitales pueden crear guías sencillas que mejoren la asistencia de los profesionales en momentos cruciales e incluirlas en la formación continua del personal. Una vez implementados los cambios necesarios, los profesionales pueden verificar de nuevo que las mejoras son efectivas a través de las madres que responden el cuestionario”, añade el investigador de la UA. 

En este sentido, el equipo del proyecto ya está colaborando con centros que buscan mejorar la atención de manera colaborativa entre profesionales y madres, como el Hospital del Vinalopó en Elche y el Hospital Virgen del Castillo de Yecla. En definitiva, explica Oliver Roig, “queremos que los hospitales identifiquen las áreas que necesitan mejorar y evalúen si los cambios implementados están funcionando, basándose en la consulta y la opinión de las madres”.

¿Humano o máquina?: El sistema de la UGR que distingue una voz real de otra generada con IA

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, han diseñado un sistema pionero en el mundo que permite discernir si un audio de voz es real o está generado mediante algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), un método de enorme utilidad para combatir la desinformación.

Este trabajo, realizado en el marco de la Cátedra RTVE-UGR, ha sido presentado esta mañana en una rueda de prensa celebrada en el Hospital Real de Granada, en la que han participado los investigadores de la UGR Zoraida Callejas, David Griol y Daniel Calderón, expertos en sistemas conversacionales y tecnologías del habla y del procesamiento del lenguaje, y el rector Pedro Mercado.

En la actualidad, los avances en el uso de redes neuronales profundas para la síntesis de audio están permitiendo obtener voces sintéticas (esto es, generadas mediante IA) cada vez más realistas. Esto tiene grandes ventajas, pues permite dotar de voces más inteligibles a los sistemas automáticos (por ejemplo, lectores de texto, asistentes virtuales, robots…), así como controlar sus características, haciéndolas más expresivas y diversas (con aplicaciones por ejemplo en la producción de contenido multimedia).

Sin embargo, la síntesis de habla también se puede utilizar para crear o manipular grabaciones de audio para fines maliciosos, como la suplantación de identidad en estafas telefónicas o la generación de noticias falsas.

Hasta ahora, el audio ha sido un problema menor en las redacciones en comparación con otros tipos de elementos falsos, como las fotografías o los vídeos. Sin embargo, en los últimos dos años está ganando terreno, por lo que es preciso contar con herramientas que ayuden a la detección de audios falsos y puedan servir a los periodistas como una nueva fuente para la verificación de noticias.

La investigación dirigida por los profesores Zoraida Callejas y David Griol que se ha presentado esta mañana se ha realizado en el contexto de la Cátedra RTVE-UGR, en la que ambos investigadores participan junto con RTVE y la empresa Monoceros Labs.

Las líneas de investigación mencionadas se han aplicado en este caso a la verificación de audios para combatir la desinformación. “Hemos generado una herramienta que integra soluciones propias y de terceros para discernir si un audio es real o está generado con algoritmos de inteligencia artificial -han explicado los investigadores de la UGR-. Una de las novedades que introduce esta herramienta es que no sólo integra modelos generales, sino también modelos específicos generados en la UGR para voces de personalidades que son objetivo frecuente de desinformación”.

No en vano, durante la rueda de prensa los científicos han puesto como ejemplo voces clonadas mediante técnicas de IA para la conversión y clonación de voz de Monoceros pertenecientes al Rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la vicepresidenta Yolanda Díaz. “Nuestro objetivo no es generar estas voces sintéticas de manera artificial, sino entrenar a nuestra IA mediante estas voces generadas por nosotros para que así el sistema pueda identificar si una voz es falsa o no con una alta precisión”, han destacado los investigadores de la UGR.

Actualmente se está trabajando para ir más allá de la verificación y desarrollar herramientas para los periodistas basadas en IA conversacional, que proporcionen interactividad, accesibilidad y personalización de contenidos informativos.

Instituto de Neurociencias: 25 años como líder en la investigación del cerebro

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, participó en el acto por el 25 aniversario del Instituto de Neurociencias (IN) de Alicante, donde afirmó que este centro consolida a España como un referente en la investigación del cerebro a través de proyectos con un enorme potencial terapéutico.

En su intervención, la ministra ha subrayado que el IN, centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), cuenta, desde el año 2014 y al menos hasta el 2027, con la acreditación como Centro de Excelencia Severo Ochoa, un distintivo que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) en reconocimiento al impacto científico y liderazgo internacional.

“Sois el fruto de la mejor inversión pública y vuestra investigación transforma España en un país con mayores índices de bienestar y de fortaleza social. Nos permitís afrontar con más optimismo y esperanza el futuro”, ha dicho.

En este sentido, ha resaltado que “más de la mitad del presupuesto de este Instituto, el 56%, es fruto de una financiación pública obtenida por concurrencia competitiva a proyectos de investigación, tanto nacional como internacional, y su captación ha aumentado más de un 157% desde 2018”.

“En 2023 se alcanzaron más de 16,4 millones de euros. Y de ellos, más de 9 millones provienen de proyectos financiados por el Gobierno de España, lo que representa el 54 % del total. Esta progresión me parece un ejemplo de una magnífica gestión, y de la confianza que tenemos sobre lo que hacéis”, ha asegurado. 

Además, ha puesto en valor algunas de las investigaciones que se desarrollan en el centro, entre las que destaca el proyecto de neuro-restauración para generar un nivel de mielina eficiente, liderado por Isabel Pérez Otaño, al que se ha referido como “una verdadera revolución en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple y otros trastornos neurodegenerativos”.

Asimismo, ha resaltado el estudio pionero sobre la relación entre la calidad del sueño y la capacidad de resiliencia frente al Alzheimer del investigador José Vicente Sánchez Mut.

El acto también ha contado con el rector de la UMH, Juan José Ruiz; el alcalde de Sant Joan d’Alacant, Santiago Román; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; y la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez Martín; entre otras autoridades.

La UJA obtiene tres millones para movilidad internacional del programa Erasmus+

La Universidad de Jaén (UJA) ha logrado una financiación cercana a los 3 millones de euros para proyectos de movilidad internacional en el marco del Programa Erasmus+. Así se desprende la resolución de la última convocatoria del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La dotación, que se enmarca en la Acción Clave 1 (Key Action 1), potenciará la movilidad hacia y desde otros países de estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS).

La UJA ha concurrido a la convocatoria 2024 del SEPIE relativa al Erasmus+ a través de dos programas específicos. El primero, denominado KA131, está dedicado a financiar la movilidad interior con los 27 países de la UE y otros asociados (Macedonia del Norte, Serbia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía). En este caso, la institución jiennense ha obtenido una financiación de aproximadamente 1’9 millones de euros, lo que permitirá incrementar el número de movilidades financiadas hasta un total de 512 para el próximo curso, de las que 82 están destinadas para PDI y PTGAS.

El segundo programa específico es el KA171, por el que se financian las movilidades con países no europeos no asociados al programa, en el que la propuesta de la UJA ha obtenido una dotación aproximada de 1 millón de euros. Con esa partida, se podrán promover 216 movilidades de estudiantes, PDI y PTGAS con más de 80 Universidades de los 26 países aprobados en el proyecto.

La aportación económica obtenida en esta línea en concreto consolida a la UJA como una de las cinco universidades españolas que más financiación total recibe para movilidad exterior. En concreto, los resultados ponen de manifiesto la situación de prestigio de la UJA dentro de la acción KA171 del programa Erasmus+, tras conseguir, en las tres últimas convocatorias realizadas desde 2022, un cuarto puesto, un primer puesto y un quinto puesto en la asignación de financiación global. Además, se ha erigido como líder nacional en fondos para las regiones de Balcanes Occidentales, Mediterráneo Meridional y es la segunda institución en la región de Vecindad Oriental.  

“Hemos logrado dotación económica en el 93 por ciento de los países solicitados, gracias a que la propuesta presentada ha sido calificada con una valoración global promedio próxima a los 90 puntos”, ha especificado el Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, quien ha remarcado “la positiva valoración de la calidad del proyecto de movilidad de la UJA”. “Hemos orientado la petición principalmente en cuatro de las doce regiones, al objeto de reforzar nuestra estrategia de internacionalización en las regiones vecinas de los países miembros del programa Erasmus+, donde se han obtenido unos resultados excelentes”, ha añadido.

Cabe destacar que este programa es extremadamente competitivo en España, con un presupuesto total asignable de 23 millones de euros cada año y una sobredemanda de hasta 34 veces superior en algunas regiones. En particular, en la presente convocatoria de 2024, la sobredemanda general creció un 16% respecto a la del curso 2023.

El proceso de selección de proyectos tiene en cuenta diversos factores de valoración tales como la pertinencia estratégica de la propuesta, la calidad de los mecanismos de cooperación propuestos, la calidad del diseño y ejecución del proyecto, así como la calidad y la consistencia de los mecanismos de impacto y difusión.

El programa Erasmus+ valora la gestión desarrollada por la UJA que, en el último curso académico, ha enviado a universidades del extranjero a más de 400 estudiantes de movilidad y 150 miembros del colectivo de PDI y PTGAS.  Con la financiación obtenida en la última convocatoria, se podrán ampliar estas cifras en el próximo curso. Además, la UJA recibe anualmente unos 800 estudiantes de intercambio y 130 PDI y PTGAS visitantes procedentes de otras instituciones de enseñanza superior de todo el mundo.

Asimismo, la UJA participa también en la propuesta de la acción KA171 del Campus de Excelencia CEIA3, que ha obtenido una financiación aproximada de 300.000€, para financiar fundamentalmente movilidades con la región de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y África Subsahariana (Nigeria, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial).

El Vicerrector de Internacionalización de la UJA destaca la apuesta que realiza la institución jiennense por estos programas de movilidad, asegurando que “en la Universidad de Jaén estamos convencidos de que la internacionalización es la mejor forma de aprovechar la globalización sin renunciar a nuestra identidad”. “Más bien al contrario, puede constituir la base para potenciar nuestros puntos fuertes como institución y como sociedad y competir a nivel global. Estamos impulsado de manera decidida iniciativas que lleven la internacionalización a todos los ámbitos de la actividad universitaria y que refuercen la experiencia intercultural de nuestra comunidad”, ha concluido José Ignacio Jiménez.

Este nuevo instituto de la UMA analizará la situación laboral y económica de la población joven

La Universidad de Málaga ha puesto en marcha el nuevo Instituto Emergente de Investigación, dedicado a la “Juventud, el mercado de trabajo inclusivo y la protección jurídico-social y económica” (JUVUMA). Esta iniciativa, liderada por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, se enfocará en proporcionar un análisis integral y detallado sobre estos temas, promoviendo la investigación y el desarrollo de soluciones en el ámbito académico y social.

JUVUMA ha sido desarrollado gracias a la colaboración de profesores e investigadores de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, así como de miembros de las Facultades de Derecho, Marketing y Gestión, y Ciencias Económicas y Empresariales de la UMA. Con esta iniciativa, la universidad busca fomentar un análisis profundo y multidisciplinario en áreas fundamentales para el bienestar y la inclusión laboral de la juventud.

Cómo es el nuevo instituto de la UMA para estudiar la situación laboral y económica de la población joven

El nuevo instituto tiene el carácter de Instituto de Investigación Emergente, al amparo de lo previsto en el Reglamento de Institutos Universitarios de Investigación de la UMA. Tiene por finalidad la planificación, promoción, realización, difusión y transferencia al tejido productivo de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en materias socio-laborales y económicas, como son la juventud, el mercado de trabajo inclusivo y la protección jurídico-social y económica, pudiendo organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y posgrado, según los procedimientos previstos en los Estatutos y demás normativa vigente, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias. La propuesta de creación de este Instituto Emergente fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la UMA el pasado martes 23 de julio de 2024.

El principal objetivo del Instituto es fomentar la generación de conocimiento científico en tres áreas cruciales en la actualidad: primero, examinar la situación de la juventud en el mercado laboral del siglo XXI, identificando los problemas que la convierten en un grupo vulnerable y en riesgo de exclusión social; segundo, desarrollar e implementar medidas que aseguren la inclusión y el derecho a un empleo decente; y tercero, analizar las deficiencias en las políticas de empleo y su impacto significativo en la Seguridad Social y otros ámbitos relacionados.

El acto de presentación oficial se ha celebrado en el nuevo Pabellón de Gobierno de la UMA, tras la elección del profesor Miguel Ángel Gómez Salado, principal impulsor de este nuevo Instituto Emergente, como director del mismo. Además, este encuentro ha contado con el vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva, Francisco Vila Tierno; Marina Fernández Ramírez en calidad de subdirectora y José Luis Ruiz Santamaría, en calidad de secretario; junto a un grupo de investigadores e investigadoras que formarán parte del mismo.

El instituto encuentra su origen en las investigaciones desarrolladas en el marco de varios proyectos, grupos y redes de investigación, que se han financiado por los planes estatal, autonómico o de la propia UMA. Entre ellos, el Proyecto Autonómico de I+D “Los colectivos vulnerables en el marco del empleo y de la cuarta revolución Industrial”; el Grupo Autonómico “Políticas de Empleo, Igualdad e Inclusión Social” y el Proyecto Nacional de I+D “La Sostenibilidad del Sistema de Pensiones en contextos de reformas e inestabilidad económica”, entre otros.

El siguiente paso, según sus promotores, será transformar el actual ‘Instituto Emergente’ en un ‘Instituto Universitario de I+D’. “Este proceso suele requerir al menos cuatro años antes de que el instituto sea evaluado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA)”, han explicado. Una vez acreditados por ACCUA, estos institutos pueden acceder al sistema público de ayudas a la I+D+i de la Junta de Andalucía.

Sobre este asunto, el profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Miguel Ángel Gómez Salado, ha manifestado su gran deseo de que JUVUMA logre lo antes posible dicha homologación oficial, la cual supondría el último paso para su puesta en marcha completa.

Actualmente, la Universidad de Málaga (UMA) cuenta con cerca de una veintena de Institutos de Investigación, tanto Universitarios como Emergentes, y se posiciona junto a la Universidad de Granada (UGR) como líder regional en la creación de centros dedicados a la I+D.

Un nuevo sistema para medir el lactato inspirado en el de deportistas mejorará los procesos de anestesia

Los investigadores Águeda Molinero y Qianyu Wang, dirigidos por los profesores María Cuartero y Gastón Crespo, codirectores de la Unidad de Química de Sensores UCAM SENS, han publicado un artículo científico en la revista ACS Sensors centrado en el desarrollo de un nuevo sensor capaz de medir el lactato, compuesto que se genera en el cuerpo cuando hay un suministro insuficiente de oxígeno. Éste ayudará al seguimiento de los procesos de anestesia y al monitoreo del estado del paciente en enfermedades como la sepsis.

Después de su primer modelo de medición de lactato en deportistas a través del sudor, los investigadores han trasladado este mismo proceso químico a un sistema de parches con microagujas para medir los niveles de lactato en líquido intersticial. La utilización de estos sensores indoloros evita la extracción de sangre para llevar a cabo la medición, procedimiento molesto para el paciente y que puede tener complicaciones clínicas asociadas.

Tras una extensa investigación in vitro, y ex vivo en tejidos animales, se ha demostrado que este sensor es capaz de medir lactato en líquido intersticial de forma precisa, ya que los valores obtenidos usando este sensor presentaron buena correlación con los valores obtenidos en sangre con las analíticas tradicionales. Aunque en este trabajo los investigadores se han centrado en aplicaciones clínicas, como el procedimiento de anestesia, el alcance de aplicación de esta tecnología es muy amplio.

“La monitorización continua de lactato es de gran ayuda en el ambiente clínico para la identificación precoz de complicaciones, pero también para conocer el pronóstico de pacientes con diferentes patologías. Otros campos como la fisiología deportiva también pueden beneficiarse de esta tecnología para, por ejemplo, monitorizar los entrenamientos de atletas” indica Águeda Molinero.

Esta nueva herramienta se unirá al resto de los sensores desarrollados en el UCAM HiTech con el objetivo de crear una herramienta capaz de monitorizar varios parámetros de forma simultánea. El objetivo final es reemplazar análisis de sangre convencionales y proporcionar un control en tiempo real del estado de salud del paciente.

Leonardo Da Vinci con Leonardo Torres Quevedo, dos genios de la tecnología con mucho en común

¿Qué tienen en común Leonardo Da Vinci y Leonardo Torres Quevedo? Aparte del nombre, curiosamente los dos se llamaban Leonardo, ambos fueron tecnólogos de referencia en su época. Da Vinci imprimió un sello inconfundible en el arte del Renacimiento con obras como la Santa Cena y por la Monalisa; pero al mismo tiempo fue un inventor que, entre otras cuestiones, se esforzó todo lo que pudo por construir una máquina para volar. Leonardo Torres Quevedo no tenía las dotes artísticas del italiano, pero sí lo adelantó en lo de construir un máquina para volar, porque a él se le deben varios modelos de dirigible. Ambas figuras son protagonistas de un ciclo de conferencias y exposiciones, en las que se dará a conocer todo lo que comparten estos dos tecnólogos.

Tanto las conferencias como las exposiciones cuentan con la organización del profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense, Francisco A. González Redondo, y versarán sobre cuestiones como las aspiraciones de ambos por conquistar el aire.

Cuáles son las actividades sobre Leonardo Da Vinci y Leonardo Torres Quevedo

– Lunes 29 de julio, a las 19:00 h, en la sede de Santander del Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Cantabria, conferencia “Leonardo da Vinci y Leonardo Torres Quevedo: dos genios universales”: “Leonardo Da Vinci y Leonardo Torres Quevedo, dos genios universales”, el 29 de julio en el Aula de Cultura | COIICANT

– Miércoles 31 de julio, a las 19:30 h, en el Ayuntamiento de Arija (Burgos)conferencia “Leonardo da Vinci: genio [y mito] del Renacimiento”, para clausurar la exposición “Leonardo Torres Quevedo: el más prodigioso inventor de su tiempo”: Exposición y conferencia sobre Leonardo Torres Quevedo. | Las MerindadesCONFERENCIA EN ARIJA (Presencial y en Youtube) | Arija

– Jueves 1 de agosto, 19:30 h, en la Antigua Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña (Cantabria)conferencia inaugural de la exposición “Leonardo Torres Quevedo: la conquista del aire”.

– Viernes 2 de agosto, 19:00 h, en el Centro Cívico de Ceceñas (Antigua estación de FEVE), en Medio Cudeyo (Cantabria)conferencia “Leonardo Torres Quevedo: el más prodigioso inventor de su tiempo”, para inaugurar la exposición “Leonardo Torres Quevedo: historia del Transbordador”.

– Sábado 3 de agosto, 19:30 h, en el Centro Social de Los Tojos (Cantabria)conferencia “Altamira es nombre de mujer. Arte, Género y Matemática en la Prehistoria”.

– Domingo 4 de agosto, 19:30 h, en el Centro Social de Saja (Cantabria)conferencia “Leonardo da Vinci: genio [y mito] del Renacimiento”.

– Miércoles 7 de agosto, 19:30 h, en el Real Club de Regatas de Santanderconferencia “Dirigibles contra submarinos en las Guerras Mundiales del siglo XX … y del XXI”.

– Jueves 8 de agosto, 19:30 h, en el Centro Cultural El Espolón de Comillas (Cantabria)conferencia “¿Fueron mujeres los ‘primeros matemáticos’? Arte, Género y Matemática en la Prehistoria”.

Complementariamente, a lo largo de julio y agosto seguirán abiertas al público las exposiciones:

– “La Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad”, en el Centro Gallego de Santander: La Ciencia española ante Albert Einstein y la Relatividad – Santander Creativa

– “Proyectos hidráulicos en el río Saja, 1899-1914”, en el Ecomuseo de Valle de Cabuérniga (Cantabria): Exposición sobre proyectos hidráulicos del río Saja (1899-1914) (eldiarioalerta.com)EXPOSICION PROYECTOS HIDRAÚLICOS EN EL RIO SAJA 1899-1914. ECOMUSEO JOSE MARIA DE COS. JULIO Y AGOSTO 2024 – Turismo Cabuérniga (lovecabuerniga.com)

Esta proteína es esencial en la regulación de las expresión de los genes y para la energía de las células

Investigadoras del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revelan la importancia de una proteína en la regulación de la expresión génica mitocondrial y nuclear, vital para la producción de energía celular. Las mitocondrias son esenciales para el funcionamiento de las células, ya que son responsables, entre otras cosas, de la respiración celular, es decir son las que llevan a cabo el proceso de oxidar las moléculas de alimentos para producir la energía que necesita la célula.

Marta Artal Sanz y María Jesús Rodríguez Palero.

Este proceso esencial se lleva a cabo gracias a la formación de sofisticados complejos proteicos en la membrana interna de la mitocondria. La mayoría de las proteínas que forman la cadena respiratoria están codificadas en el ADN nuclear y se transportan a la mitocondria, pero 13 de ellas se codifican en el ADN mitocondrial. Por tanto, la respiración celular depende de la expresión coordinada de los genomas mitocondrial y nuclear para ensamblar los complejos de la cadena respiratoria.

Qué proteína regula la expresión de los genes y es fundamental para la energía de las células

La pérdida de SIN-3 en C. elegans resulta en una desregulación de la expresión de genes mitocondriales codificados tanto en el ADN nuclear como mitocondrial, lo que potencialmente conduce a un desequilibrio / Ilustración: Liesbeth de Jong.

Pero ¿qué puede provocar un desequilibrio en las proporciones de estas proteínas y qué consecuencias tiene que no se ensamblen estos complejos proteicos? Las investigadoras del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) Marta Artal Sanz y María Jesús Rodríguez Palero, profesoras de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con el laboratorio de Francesca Palladino (Ecole Normale Supérieure de Lyon) han centrado su estudio en la mutación de la proteína SIN-3, un regulador de la transcripción genética, y su papel crítico tanto en el núcleo como en la mitocondria de las células.

La investigación, realizada por primera vez en un organismo completo, en este caso en el nematodo C. elegans, demostró que la mutación de SIN-3 provoca una desregulación de la expresión génica. En particular, se observó un aumento en la expresión de genes codificados en el genoma mitocondrial y una disminución de los genes mitocondriales codificados en el núcleo, desequilibrio que resultó en una fragmentación de la mitocondria, alteraciones en el consumo de oxígeno y la acumulación de poliaminas.

Este hallazgo es relevante porque la proteína SIN3 está conservada a lo largo de la evolución y su falta o mal funcionamiento está implicada en algunos tipos de autismo. Además, su implicación en el metabolismo mitocondrial sugiere una posible conexión con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

La investigación avanza en la comprensión de cómo la regulación de la transcripción genética afecta la función mitocondrial, subrayando la necesidad de un equilibrio preciso para el correcto ensamblaje de los complejos proteicos esenciales para la respiración celular. Además, podría abrir nuevas vías para el entendimiento y tratamiento de enfermedades relacionadas con la disfunción mitocondrial y la regulación génica.

La UCLM analizará la situación actual de la ganadería extensiva en su región

La vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ángela González, y el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha -IRIAF-, José Luis Tenorio, han firmado recientemente un contrato para la elaboración de una memoria de investigación sobre la situación actual de la ganadería extensiva en la región castellanomanchega.

El objeto del presente contrato, cuyo importe es de 30 000 euros, consiste en la redacción, por parte de la UCLM, de una memoria de investigación que analice la situación actual de la ganadería extensiva en Castilla-La Mancha, sirviendo como base para poder definir posteriores líneas de investigación en el ámbito pecuario por parte del IRIAF, al amparo de sus competencias y funciones.

El trabajo está liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real e investigador del grupo SaBio de la UCLM, adscrito al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Vidal Montoro Angulo. Para su elaboración, se partirá de diferentes fuentes que permitan la obtención de una visión global y suficientemente representativa de la situación actual de la ganadería extensiva en la región castellanomanchega.  

Para ello, tal y como se recoge en el contrato, se llevarán a cabo trabajos de campo, y, en su caso, de laboratorio, con desplazamientos y visitas a diferentes explotaciones y centros relacionados con el sector ganadero regional; encuentros con diferentes agentes relacionados con el sector ganadero (ganaderos, asociaciones, técnicos, industria transformadora, comercializadores, centros técnicos y de investigación, etc.) para recabar sus aportaciones; e investigación documental, síntesis y redacción de la memoria.

En lo que se refiere a su contenido, la memoria habrá de explicar, como mínimo, la estructura y la situación actual de la ganadería extensiva en Castilla- la Mancha, con mención a la problemática actual del sector y recomendaciones y propuestas para el IRIAF en futuras líneas de investigación pecuaria que repercutan en beneficio del sector. Para su elaboración, se contará con un equipo de investigadores multidisciplinar. El plazo de entrega de la misma será de cinco meses, desde el día siguiente a la firma del contrato.

Un profesor de la UHU, ‘Colegiado de Honor’ del Colegio de Geólogos de España

El catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Huelva (UHU), Juan Antonio Morales, ha sido galardonado con el premio de Colegiado de Honor del Colegio de Geólogos de España, una distinción con la que esta entidad ha querido reconocer su labor como presidente de la Sociedad Geológica de España durante los últimos cuatro años.

Tras dejar la presidencia, la Asamblea del Colegio ha decidido por unanimidad otorgar este premio a este doctor en Geología de la Onubense, que se ha mostrado “muy satisfecho” por este reconocimiento que recibirá próximamente durante la ceremonia de entrega del mismo, que tendrá lugar en torno al Día de la Constitución Española.

Morales ha hecho un balance muy positivo de su papel en la presidencia de la Sociedad Geológica de España, a la que llegó en 2020 con “una serie de promesas”: mantener una economía saneada, acabar con la tendencia histórica descendente del número de socios, promover la divulgación de la geología, así como la internacionalización de la sociedad.

Lo primero y lo segundo se ha cumplido con creces porque “hemos terminado la legislatura con un superávit de 102.000 euros” y “con más socios de los que empezamos”, con lo que “es la primera vez que se corta esa tendencia descendente”, ha subrayado el propio catedrático de Estratigrafía de la Universidad de Huelva.

Un apartado aparte merece su labor en el ámbito de la divulgación de la geología, ya que durante estos cuatro años se ha llevado a ‘Geolodía’ a números similares a la etapa anterior a la pandemia, a lo que hay que sumar la puesta en marcha de otras actividades como el concurso GeoDecubre, el primer Geolodía para los niños y niñas o la creación de videojuegos como ‘Desafío en el Transiberiano’, ‘Game of Stones’, ‘Aina y la comunidad del martillo’ o ‘Geomangi’, destinados al alumnado de Primaria y Secundaria.

“Todo ello ha hecho que haya un boom en la divulgación de la geología”, ha subrayado Juan Antonio Morales, tras lo que ha mostrado su satisfacción por haber llevado el nombre de la Universidad de Huelva a esta sociedad científica, a la Real Academia de Ciencias y a numerosos foros.

En el ámbito de la internacionalización, cabe destacar que se han firmado convenios con las sociedades geológicas de Francia, Portugal, Malta y también con la Asociación Internacional de Mujeres Geólogas.

Una vez finalizada la legislatura en la Sociedad Geológica de España, Morales ya se encuentra preparando el Congreso Internacional de Sedimentología que se llevará a cabo aquí en la Universidad de Huelva en junio del 2025, a lo que hay que sumar su participación en diversos proyectos de investigación, como el de las huellas de Neandertal de Matalascañas o el proyecto Menigua.

Ministriles Hispalensis cierran el Festival de Vélez Blanco

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) prepara ya su 24ª edición, una vez que la 23ª ha concluido. Y lo ha hecho con los aforos llenos cada jornada y, lo que es más importante, con un público satisfecho y con ganas de volver el próximo año.

Cándida Martínez, su directora, considera que “esta edición ha sido totalmente satisfactoria, un éxito. Y lo ha sido porque los conciertos han tenido un nivel altísimo, porque hemos contado con grupos y solistas de excelencia en el ámbito de la música renacentista y barroca y porque el público ha salido de los conciertos más que satisfecho, feliz”. La responsable de FestiMUVB explica que “ha habido momentos realmente emocionantes, sublimes incluso, esos en los que la emoción te entra y te preguntas cómo es posible que unas notas hayan transmitido tanta belleza, cómo la conjunción de unas voces o el diálogo entre unos instrumentos han podido transmitir tanto”.

Cándida Martínez recuerda un elemento sin el que el festival no tendría sentido: el público. “La respuesta del público es fundamental y, por suerte, cada edición resulta más positiva que la anterior. Tenemos un público que no solo es leal y fiel a nuestra cita anual, sino que de verdad disfruta esta música. Lo percibimos en que hay personas, y grupos, que vienen año tras año”. También los músicos consideran este festival una cita necesaria, explica Martínez, quien añade que “muchas veces nos comentan que ellos, desde el escenario, perciben cómo los asistentes disfrutan de la música y cómo entienden lo que está ocurriendo. Ofrecemos unos programas muy buenos pero lo que nos entusiasma es que el público sabe apreciar y disfrutar esa música”.

Y concluye la directora: “Es muy interesante ver cómo después del concierto, cuando sales a la puerta del espacio donde haya sido, en esas noches plácidas de verano que tenemos en Vélez Blanco, el concierto continúa en cierto modo en la calle. La gente quiere seguir hablando de la música que ha escuchado, no quiere irse a casa, sino seguir disfrutando un rato más de lo que ha ocurrido minutos antes”.

La jornada del sábado vivió una doble sesión. Por la tarde, en la iglesia parroquial de Santiago, el grupo Ministriles Hispalensis, formado por Ramón Peña, Carmelo Sosa y David García, sacabuches, José Arsenio Rueda, bajón, Manuel Pascual, corneto, Jacobo Díaz, chirimías, y Álvaro Garrido, percusión, ofreció el programa Allende los mares. Músicas en torno a los grandes viajes y las músicas de ida y vuelta. Antes, los seis componentes de la formación ofrecieron un paseo musical por la corredera, la calle principal de la localidad, en la que los músicos fueron arropados por el numeroso público que acudió.

Tras esa breve caminata musical, la iglesia parroquial sirvió de escenario al punto final de esta 23ª edición. Los asistentes disfrutaron de Allende los mares, una experiencia única en la que, bajo el prisma singular de los instrumentos de viento y percusión y con el sello inconfundible de Ministriles Hispalensis, el público del FestiMUVB escuchó, y disfrutó, de música compuesta en varios continentes a lo largo de más de doscientos años y con las influencias de todo tipo de culturas.

Como explican los músicos en su programa, los siglos XVI y XVII constituyeron en Europa una época dorada. La sociedad europea, que ya a finales del Quattrocento comenzó a verse a sí misma en el centro del universo y de su propia existencia, despertó a una nueva era de progreso, descubrimientos y apertura a las relaciones sociales y mercantiles, lo que trajo consigo el desarrollo económico y una eclosión sin parangón en el terreno artístico en el que la música , entre otras disciplinas, evolucionó hasta dar lugar a una época de ensueño y gran riqueza creativa que ha marcado el devenir de los siglos posteriores.

En el ámbito de la música, además, los grandes descubrimientos geográficos llevaron consigo la exportación de la música europea y la mezcla de ésta con los sonidos, ritmos y letras de las culturas indígenas, para dar lugar a nuevas músicas que enriquecieron a ambas culturas y cuyos resultados volvieron al viejo mundo con un aire nuevo.

Ministriles Hispalensis es una de las formaciones de ministriles más representativas dentro de la música antigua española. Compuesto por músicos de reconocido prestigio en el ámbito de las músicas históricas, sus programas abarcan los periodos renacentista y barroco. Ministriles Hispalensis también desarrolla una intensa actividad en el campo del acompañamiento musical en festividades y celebraciones especiales.

Por la mañana, los estudiantes de la Academia de Música del festival ofrecieron en la iglesia de San Luis. Allí, durante dos horas, el resultado de horas de trabajo en clases de canto, canto coral, viola da gamba, y orquesta barroca han ofrecido el resultado de su esfuerzo en un concierto no solo muy aplaudido y celebrado, sino especialmente sentido tanto por los alumnos y alumnas y profesores como por el público.

FIREPOCTEP+, el proyecto de España y Portugal para prevenir los “incendios de la próxima década”

“No basta prevenir los incendios del verano, debemos prevenir los incendios de la próxima década”. Esta fue una de las ideas subrayadas en el marco del lanzamiento regional del proyecto FIREPOCTEP+ realizado en el Museo de Pontevedra, Galicia. El evento reunió a más de 40 participantes, entre beneficiarios y socios de FIREPOCTEP+, autoridades, comunidades de montes, académicos, estudiantes y sociedad civil.

FIREPOCTEP+ está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa de CooperaciónTransfronterizaInterregVI-AEspañaPortugal2021-2027 (POCTEP). Esta reunión tuvo como objetivo la puesta en común de lastareas que están previsto llevar a cabo en las diferentes actividadesy presentar esta operación que cuenta con 3,3 millones de euros de presupuesto y que se extenderá hasta 2026.

La Universidad de Huelva participa como socio en este importante proyecto, desarrollando instrumentos de planificación forestal y territorial en los que se busca integrar la sostenibilidad económica de las producciones de los montes con la prevención de incendios y la fijación de población sobre el territorio rural. Para conseguir este objetivo se concentran varios profesores y profesoras, con la colaboración de Eva Corral, una investigadora contratada, doctora ingeniera forestal, experta en planificación forestal y sistemas de información geográfica.

El evento estuvo encabezado por el beneficiario principal, Universidad de Vigo, y contó con la participación institucional de ManuelReigosa, rector de dicha entidad; RobertoCarrero, diputado de Cooperación Transfronteriza y Relaciones Institucionales de la Diputación de Pontevedra; ManuelFranciscoGutiérrez, jefe del Servicio de Prevención de Incendios Forestais de Pontevedra, y José Antonio Vega, exdirector del Departamento de Incendios del Centro de Investigación Forestal de Lourizán.

Encuentro para el lanzamiento de Fierpoctep+.

Inteligencia preventiva

Designado proyecto de importancia estratégica por el comité de seguimiento del programa Interreg España-Portugal, Firepoctep+ tiene entre sus ejes de actuación la identificación de zonas estratégicas de gestión en diferentes áreas piloto a lo largo de la zona fronteriza. Se trata de puntos que resultan claves en el comportamiento de los grandes incendios y en los que una actuación preventiva permitiría reducir su intensidad.

En el segundo bloque de la jornada, centrado en la presentación de las actividades del proyecto, Juan Picos, coordinador del proyecto por la Universidad de Vigo, destacó la importancia de “sembrar inteligencia preventiva en el territorio: saber dirigir las acciones preventivas aquellos lugares donde sean más eficaces” y conseguir implantar en estos “actividades productivas que garanticen su mantenimiento a largo plazo y refuercen el vínculo a la población”.

Además, en esta mesa intervinieron también Francisco Senra, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, que desgranó las acciones orientadas a la mejora de la resiliencia del paisaje ante los grandes incendios a partir de “actuaciones participativas”; el investigador de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Giménez, que ahondó en las tareas centradas en la movilización de recursos endógenos.

Otro de los paquetes de trabajo puso el foco en la mejora de la “interoperabilidad” entre efectivos y tiene como coordinador a la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil de Portugal, mientras que el orientado a la “cocreación de soluciones innovadoras” fue abordado en este encuentro por José Manuel Requena, de la Fundación Finnova.

Encabezados por la Universidad de Vigo, los beneficiarios de FIREPOCTEP+ visitaron Figueirido, San Martiñode Vilaboa y el Lago de Castiñeiras con el fin de profundizar los trabajos de ´prevención inteligente´ desarrollados en el ÁreaPiloto3deFIREPOCTEP+. La visita al conjunto megalítico de Mamoa do Rei en San Martiño de Vilaboa es una oportunidad para reclamar la conservación y puesta en valor del patrimonio que albergan nuestros montes como herramientas para una gestión preventiva sostenible, con la visión integradora de la gestión forestal que plantea la Universidad de Huelva.

Además, se visitó el Centro de Investigación Forestal de Lourizán para conocer la historia de esta las principales áreas de este centro pionero en I+D en el sector forestal, así como el jardín botánico del centro y las diversas especies que lo integran.

Paternariado

La colaboración público-privada desempeña un papel fundamental en el desarrollo de FIREPOCTEP+, que reúne a una amplia gama de entidades públicas, universidades, fundaciones privadas, centros tecnológicos y diversas instituciones comprometidas. Esta alianza estratégica refleja el compromiso compartido para la preservación ambiental, el fortalecimiento de la prevención de incendios forestales y la revitalización de áreas rurales.

En concreto, FIREPOCPTEP+ está integrado por un total de 7 administraciones públicas, 5 polos universitarios (Universidad de Córdoba y Universidad de Huelva por la parte andaluza) y 2 fundaciones de carácter privado y un centro tecnológico de vanguardia. Además, cuenta con el apoyo de 2 socios sin financiación. La sinergia entre los beneficiarios ofrece un enfoque integral y multidisciplinario, promoviendo la eficacia y la sostenibilidad de las acciones emprendidas en este proyecto transfronterizo.

José Antonio Naranjo, nuevo vicerrector de Empleabilidad y Redes Internacionales de la UNIA

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha nombrado, mediante resolución rectoral, a José Antonio Naranjo como vicerrector de Empleabilidad y Redes Internacionales de esta institución.

El nuevo vicerrector de la UNIA, profesor titular de Didáctica de las Ciencias Experimentales y docente en el campo de la Educación Nutricional y para la Salud de la Universidad de Granada (UGR), es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y diplomado en Nutrición y Dietética por esta universidad, así como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Mendoza (Argentina). Es experto del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica.

En el ámbito de la gestión universitaria, ha sido vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la UGR; Vocal de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; vicepresidente del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía, y presidente de la Red internacional de Atención integral al Estudiante.

Anteriormente fue vicedecano y decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y director de Secretariado del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, así como miembro del Consejo Escolar de Andalucía y presidente de la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Educación.

Como investigador ha sido miembro del Grupo de Investigación “Didáctica de las Ciencias Experimentales y Desarrollo Sostenible” y del Instituto de Nutrición de la UGR, y ha participado en proyectos de investigación e innovación docente y en contratos de investigación con empresas. Es autor de una treintena de artículos científicos en revistas internacionales, coautor de libros y capítulos, y director de tesis doctorales.

La UCAM lanza un máster centrado en la digitalización del sector agrícola

La Universidad Católica de Murcia ha creado el Máster de Formación Permanente en Transformación Digital del Sector Agrícola, un programa innovador que comenzará en noviembre y para el que ya tiene abierta la preinscripción. Desarrollado por la Escuela Politécnica Superior en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y DJI (el mayor fabricante de drones del mundo) está dirigido a profesionales del sector agrícola, ingenieros, investigadores y personas interesadas en la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura.

Rafa Melendreras, vicedecano del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación de la UCAM y director del máster, explicó durante la presentación que “este máster viene a cubrir una necesidad en uno de los sectores estratégicos de la economía regional, porque se centra en formar a profesionales cualificados en nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola, enseñando tecnologías disruptivas como Internet de las Cosas (IoT), sistemas de información geográfica, teledetección, ciberseguridad, gemelo digital, machine learning e inteligencia artificial, con un enfoque ampliamente práctico y liderado por expertos en investigación y empresas de alta tecnología.”

El programa ofrece una formación avanzada incluyendo módulos prácticos con actividades en el campo utilizando tecnologías como drones y sensores para la gestión agrícola, y se impartirá de manera semipresencial para facilitar la inscripción de profesionales en activo. Además, durante el máster, destacadas empresas de cada sector desarrollarán charlas y seminarios adicionales para que el alumnado esté al día en las aplicaciones reales de la tecnología.

Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, resalta que “este máster es un gran ejemplo de colaboración público-privada, y estoy muy contenta de que los estudiantes puedan contribuir a la modernización del sector agrícola y la empresa agroalimentaria de la Región de Murcia, además de convertirse en potenciales investigadores que unan el sector primario con tecnologías disruptivas”.

CETA, el mayor centro de innovación alimentaria de Chile, cumple cuatro años


El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) hace cuatro años está trabajando con empresas y emprendedores de todos los tamaños, proveyéndoles de equipos tecnológicos y profesionales de vasta trayectoria en Chile, los que permiten desarrollar productos innovadores de principio a fin. Nestlé y NotCo han encontrado en el CeTA un aliado, reduciendo costos y tiempos en el desarrollo de sus alimentos más innovadores.

Edificio del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA). Foto de Nicolás Saieh.

Desde 2019 el CeTA se ha ido instalando como el mayor centro de innovación alimentaria de Chile, contando con equipos técnicos y profesionales únicos para realizar prototipos, pilotaje y escalamiento de productos alimentarios de diversa índole y para empresas de todos los tamaños. De ahí que el presidente Gabriel Boric, en la visita que realizó a la planta de Laguna Carén, destaca el especial aporte que realiza el CeTA a la construcción de una economía más equitativa.

En 2021, Nestlé y NotCo se acercaron al CeTA con objetivos de trabajo diferentes, pero ambos enfocados principalmente en el desarrollo de sus líneas de productos dietéticos de origen vegetal, destacando el alto nivel de los equipamientos tecnológicos, los laboratorios y el capital humano de científicos e ingenieros con que cuenta el centro. A continuación, algo de la experiencia de ambas compañías en el desarrollos de productos con el CeTA.

Productos dietéticos de origen vegetal

Nestlébuscaba una colaboración en el desarrollo de nuevas propuestas de productos dietéticos de origen vegetal, como también el mejoramiento de productos ya existentes en el mercado. La experiencia de Nestlé con el CeTA se ha centrado concretamente en tres proyectos del área CMB y lácteos culinarios: uno de tecnologías de UHT (Milo), Retort (crema vegetal) y de concentración (Leche Condensada). Fernando Arcos, Jefe Grupo de Aplicación de la Fábrica Cancura de Nestlé en Osorno, señala que la compañía encontró en el CeTA un fuerte aliado en la consecución de pilotajes a nivel laboratorio e industrial.

Advierte que el CeTA aborda un área de la innovación e investigación alimentaria que no estaba cubierta: “CeTA se inserta perfectamente en el área de servicio de pilotaje científico-industrial que la Industria de Alimentos nacional necesita, posicionándose como una interfase de escalamiento piloto, entre el prototipado a nivel laboratorio y el ensayo industrial, de cualquier proyecto de I&R, pudiendo manejar en forma eficiente y flexible la programación y ejecución de las actividades y a un costo razonable”.

Releva además que esta experiencia colaborativa con los equipos técnicos y profesionales del CeTA les ha reportado “un avance importante de tiempo y un menor costo de desarrollo de estos proyectos (…) además de una experiencia amable, flexible, muy profesional y de un servicio técnico-científico de su personal e instalaciones de muy buen nivel”.

Tecnología de pilotaje del CeTA al servicio de NotCo

NotCo, en cambio, llegó al CeTA requiriendo un espacio que contara con el equipamiento tecnológico y laboratorios de vanguardia que le permitieran realizar pruebas específicas a sus productos. En la planta de Laguna Carén NotCo encontró el equipamiento piloto necesario para evaluar el escalamiento de sus productos de origen vegetal, desarrollando íntegramente, entre otros, su queso vegano.

Javiera Mujica, Director de Not Dairy, destaca especialmente el trabajo con el sistema de procesamiento de alimentos completos, RoboQbo,que les permitió optimizar tanto el tiempo como los ingredientes utilizados en el testeo de productos, así como también la calidad del equipamiento de los laboratorios con que cuenta el CeTA: “Hemos podido realizar procesos representativos de lo que ocurriría a escala industrial (guardando las dimensiones). Particularmente, el RoboQbo, nos ha permitido ejecutar procesos tales como mezclado a altas revoluciones, incorporación de ingredientes tanto polvos como líquidos a través de vacío, cocción/pasteurización mediante calor indirecto, entre otros (…) La gran ventaja es obtener resultados en corto plazo y optimizando los recursos, especialmente de ingredientes (…) los laboratorios cuentan con el equipamiento necesario para caracterizar nuestros productos (ej. Parámetros físico-químicos), así como para realizar la preparación de los ingredientes previo a la ejecución de los ensayos”

Ingrid Bugueño, directora de Dressing, enfatiza en ello: “nos permitió tener una visión más industrial de lo que va a ser el proceso de elaboración del producto, establecer parámetros fisicoquímicos y tiempos de proceso”, pudiendo, por ejemplo, realizar pruebas de funcionalidad de almidones, emulsión y saborización en Not Mayo Original.

Mujica, señala que el CeTA puede ser un aporte fundamental para empresas y emprendedores en etapas tempranas del desarrollo de sus productos, ya que puede dar un acompañamiento técnico-profesional a “empresas que están partiendo que aún no tienen claridad de los parámetros de proceso que requieren definir y/o no tienen un acercamiento muy profundo de lo que sería el proceso a mayor escala”.

Añadir indio, galio y arsénico a los paneles solares podrían aumentar su eficiencia energética un 30%

Instalar paneles solares en los techos o patios de las casas y edificios se ha convertido en una alternativa sustentable para captar radiación solar y conseguir energía eléctrica. Estos paneles están hechos especialmente de silicio, el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno. Un estudio de laboratorio determinó que fabricarlos con mezclas de elementos como indio, galio y arsénico mejoraría su eficiencia energética, aumentando su productividad del 30 al 60 %, ya que logran absorber todo el espectro visible de la radiación solar, desde el infrarrojo hasta el ultravioleta.

Los módulos solares se componen de pequeñas celdas o laminillas que actúan como semiconductores, capaces de transformar la luz del sol (energía fotovoltaica) en energía eléctrica. Un solo módulo puede contener más de 60 piezas de estas, más delgadas que un cabello humano. Aunque actualmente se utilizan estas celdas, un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, realizado en el Laboratorio de Nanoestructuras Semiconductores del campus La Nubia, propone construir las celdas con mezclas de elementos y una técnica novedosa para sintetizar o unir las capas de cada una.

Por lo general, el proceso de construir paneles solares se hace con cámaras que emplean gases como el nitrógeno, el argón o el helio. Sin embargo, en este caso se utilizó un método diferente llamado “deposición de capas atómicas”, en el que un equipo llamado magnetrón escúter realiza una deposición física de vapor en vez de utilizar gases.

“Es una especie de rayo que choca con lo blanco del material y hace que las partículas del componente se ubiquen una sobre otra generando una especie de capa”, así lo explica Juan Esteban Salgado Salgado, ingeniero físico de la UNAL Sede Manizales, quien con la colaboración de su profesor Álvaro Orlando Pulzara Mora, doctor en Física de la UNAL, enfocó el estudio en el uso de los elementos semiconductores III y V de la tabla periódica.

Las tres mezclas fueron: (i) aluminio, galio y arsénico, (ii) indio, galio y arsénico, y (iii) galio, arsénico y nitrógeno. El galio se encuentra en pequeñas cantidades en algunos minerales de zinc (extraído comúnmente de depósitos de esfalerita) y aluminio; el arsénico se encuentra en minerales como la arsenopirita. La segunda fue la más eficiente. 

“Estos elementos se seleccionaron por su facilidad de ser donantes, es decir que les sobran electrones hasta para compartir, y además son huecos, por lo que cuentan con espacios que permiten el paso de más electrones a través del material y que fluyan a través del semiconductor”, menciona el ingeniero Salgado.

Para lograr esta mixtura, las celdas se acoplaron a una temperatura entre 300 y 500 °C durante 3 horas mínimo y 8 máximo, con medidas de 5 mm x 5mm y un espesor inferior a 1 mm. El ancho de banda del silicio es de 1 electronvolt (eV), mientras con las mezclas indio y nitrógeno: 0,7 eV; galeno y nitrógeno 3,4 eV.

Estas celdas reforzadas son sumamente eficaces porque logran absorber todo el espectro visible de la radiación solar desde el infrarrojo hasta el ultravioleta, a diferencia de las fabricadas solo con silicio. Además, a las capas exteriores se les agregaron átomos de silicio y manganeso, un método físico conocido como “dopaje” que se utiliza para mejorar la conductividad eléctrica.

Al proceso se le conoce como “monounión”, es decir una sola celda compuesta de diferentes capas; si se quisiera hacer más gruesa o aumentar más su eficiencia, se conoce como “modelo tándem”.

La evaluación de las celdas se hizo con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en México (Cinvestav), en el que se utilizaron especialmente dos técnicas de medición: microscopia electrónica de barrido SEM y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva EDS. La primera arroja una imagen de los componentes de cada una de las capas y la superficie de la celda y la segunda determina que realmente está compuesta por esos elementos añadidos con el rebote de los electrones.

También se usó la espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS), que se enfoca en la superficie de la muestra, ya que la idea es que absorba la mayor cantidad de fotones posibles. A diferencia de las otras dos técnicas de medición, esta no dice exactamente qué tipo de elemento químico hay, sino en qué enlace se encuentra (uniones entre elementos).

“Este aporte permitirá mejorar la productividad en paneles solares, con películas delgadas y más flexibles, con una alta eficiencia para competir en el mercado, en el que el aporte investigativo logra cumplir con la propuesta del trabajo que era identificar, crear y generar una descripción morfológica superficial y química de la celda, poder medir su eficiencia”, concluye el ingeniero Salgado.

Este es el mapa del talento en España por regiones

La Comunidad de Madrid, junto a País Vasco y Navarra, y en menor medida, Cataluña y Aragón, concentran la capacidad de crear, atraer y retener talento en España. Así lo refleja el Mapa del Talento 2023, elaborado por Cotec y el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas).

Ángela Morellá-Aucejo y Serena Medaglia. Foto: UPV.

El informe analiza el talento disponible en cada territorio a partir de medio centenar de indicadores. Además, cuenta con una herramienta de visualización interactiva, ya disponible en cotec.es. Como novedad, este año se puede comparar cada resultado autonómico con el equivalente de Alemania, uno de los principales polos de talento de Europa.

El Mapa del Talento es un estudio elaborado en colaboración con el Ivie que mide la capacidad de las comunidades autónomas para crear, atraer y retener talento, que incluye un análisis de las características socioeconómicas de los flujos migratorios

El trabajo analiza, en primer lugar, los flujos migratorios de España, es decir, los perfiles profesionales de los migrantes, así como los orígenes y destinos. Alemania, tercer destino favorito de los migrantes españoles, ha sido el país elegido para comparar los resultados.

El estudio muestra que España exporta mucho más perfil cualificado del que importa. En 2019, el 43% de los trabajadores españoles que emigraron lo hicieron para ocupar un puesto altamente cualificado, mientras que solo el 11,3% de los extranjeros que vinieron a trabajar a España ocupaban ese perfil. Del mismo modo, solo el 39,9% de los emigrantes españoles acabaron desempeñando ocupaciones elementales o manuales, frente al 84,9% de los extranjeros que llegaron a España. Según diversas fuentes citadas en el estudio, más de la mitad de la masa de emigrantes que se fueron tenía estudios superiores, frente a casi la cuarta parte de los inmigrantes que llegaron.

El informe se ha presentado en la sede de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa), en Valladolid.

ÍNDICE DE TALENTO AUTONÓMICO

El informe presenta además el Índice de Talento Cotec-IVIE, un indicador desarrollado por Cotec junto con los investigadores Matilde Mas, Javier Quesada y Fernando Pascual. El índice mide la capacidad de los territorios para crear, atraer y retener talento. De las cinco comunidades autónomas destacadas al inicio, solo Madrid supera el registro alemán.

El Índice de Talento Cotec-IVIE se compone de 55 indicadores socioeconómicos, organizados en seis pilares: Facilitar, Atraer, Crecer, Retener, Capacidades y vocaciones técnicas, además de Conocimiento. Para establecer el ranking se ha tomado una media de estos pilares, que oscilan entre 100 puntos como valor máximo alcanzable por el territorio mejor posicionado y 0 puntos como mínimo.

La Comunidad de Madrid consigue liderar tres de los pilares (Facilitar, Atraer e Impacto del Conocimiento), mientras que País Vasco, Navarra y Cataluña lideran uno (Crecer, Retener y Capacidades y vocaciones técnicas, respectivamente). Madrid supera a Alemania en cuatro de los seis pilares. Ocho de las 17 comunidades autónomas no superan a Alemania en ningún pilar.

ANÁLISIS DE LOS SEIS PILARES

El primer pilar, Facilitar, analiza tanto el entorno del mercado como el de negocios y el mercado de trabajo. Entre los indicadores empleados, está el número de infracciones penales, el gasto en I+D, las infraestructuras TIC, la utilización de tecnología, la vulnerabilidad de las empresas y de los trabajadores, el teletrabajo o el precio de la vivienda. Destacan la Comunidad de Madrid (la única que supera la media alemana), el País Vasco y Navarra.

El segundo pilar, Atraer, mide la apertura del mercado. Por ejemplo, tiene en cuenta el flujo de Inversión Extranjera Directa en sectores de alto valor añadido, así como la presencia de empresas extranjeras, de estudiantes internacionales o la proporción de extranjeros con estudios superiores. También tiene en cuenta la apertura interna, es decir, la oportunidad de liderazgo de las mujeres o la brecha salarial. En este también destacan la Comunidad de Madrid, Navarra y el País Vasco, las tres por encima de la media alemana.

El tercer pilar, Crecer, examina el impulso educativo de las administraciones, así como los resultados que logran. El indicador incluye el gasto en educación, los resultados de PISA, el rendimiento de los sistemas universitarios, la formación en la vida laboral o la tasa de riesgo de pobreza. En este apartado el territorio líder es el País Vasco, seguido de la Comunidad de Madrid y Cantabria, las tres por encima del referente alemán.

Laboratorio de la Universidad de Oviedo.

El cuarto pilar, Retener, tiene en cuenta factores que facilitan que el talento no sea expulsado. En este sentido, el indicador mide el gasto en salud, en protección social, en protección del medio ambiente, la contaminación, la deuda pública, la presencia de infraestructuras y personal sanitario, así como el tiempo medio que se tarda en ir al trabajo. Lidera Navarra, seguida de Extremadura y Castilla y León, todas por encima de Alemania.

El quinto pilar, Capacidades y vocaciones técnicas, mide el perfil de la población activa, tanto sus cualificaciones, como su productividad, la empleabilidad o la correspondencia entre cualificación y ocupación. Son lideres Cataluña, Comunidad de Madrid y Baleares, aunque todas por detrás del dato que presenta Alemania.

El sexto y último pilar, Conocimiento, analiza la presencia de personal apto para producir en la Economía del Conocimiento. Analiza la población con educación superior, el número de investigadores, la disponibilidad de científicos e ingenieros, el porcentaje de altos directivos, la exportación de alto valor añadido, el gasto en actividades innovadoras o la inversión intangible. En cabeza aparecen Madrid, País Vasco y Navarra, las tres por encima del dato de Alemania.

Diabetes: por primera vez simulan la estructura de proteínas esenciales para tratarla

Mediante programas informáticos de simulación computacional se obtuvo en tercera dimensión (3D) la estructura de una combinación de insulina y IGF1R, proteínas o receptores de la membrana celular que interactúan con la insulina glargina, fármaco por excelencia en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I.

El resultado es un paso importante para entender por qué durante el tratamiento se activan determinadas vías de señalización celular (capacidad de una célula de recibir, procesar o transmitir señales en su entorno y consigo misma), y si en periodos largos el mayor crecimiento de algunos tejidos del cuerpo puede producir otras enfermedades.

Diabetes tipo 1.

La insulina es una hormona producida por el páncreas, crucial para el funcionamiento del organismo humano pues asegura que las células tengan energía y puedan llevar a cabo sus tareas, aunque su función primordial es regular y controlar los niveles de glucosa en sangre previniendo desbalances que dan lugar a enfermedades como la diabetes tipo I, II o gestacional.

Según la Organización Panamericana de la Salud, en América unos 62 millones de personas  padecen la enfermedad, especialmente en países de ingresos medios o bajos, y cada año se producen más de 244.000 muertes por esta condición. Por ello, científicos e investigadores de todo el mundo avanzan en la búsqueda de fármacos que ofrezcan mayor fiabilidad en el tratamiento contra la diabetes.

Sin embargo aún existen factores asociados con su desarrollo celular que no se han esclarecido, como por ejemplo cómo es la estructura tridimensional de los receptores híbridos, o sea la combinación entre el receptor de insulina y el 1GF1R, y la forma en que compuestos análogos o similares a la insulina glargina (fármaco por excelencia en el tratamiento de diabetes tipo I) interactúan con estos.

Como una manera de generar mejores tratamientos a futuro, el investigador Luis Fernando Arévalo Corredor, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), simuló, de manera hipotética y por computador, el modelo de este receptor hibrido, lo cual no se había logrado antes con técnicas convencionales como la difracción de rayos x o la criomicroscopia electrónica, pues se tenían dificultades en el laboratorio para evitar las interferencias o restricciones propias del tejido o membrana celular.

Esta técnica utiliza softwares avanzados que emergen como una alternativa para mejorar los tiempos de diseño y síntesis de los fármacos, disminuyendo los costos asociados con experimentos fallidos o poco precisos que no tienen en cuenta las interacciones que se producen entre el receptor y los compuestos.

Según el magíster, los receptores tienen 4 sitios de unión, que son lugares a los que pueden llegar la insulina o sus análogos e interactuar, en este caso el fármaco simulado para la glargina. Se registró que este compuesto tiene una mayor afinidad, o sea que prefiere llegar al primer sitio de unión del receptor, lo que quiere decir que allí es donde se producen la mayor cantidad de cambios y activaciones de vías de señalización celular durante el tratamiento de la diabetes.

Entre los programas informáticos especializados que usó se encuentran Swiss-Model y Prodigy, que simulan estructuras de las proteínas en 3D determinando variables como la constante de afinidad y cómo se dan las interacciones mencionadas.

Gracias a ellos construyó una serie de modelos para observar lo que ocurría en la membrana celular cuando los receptores estaban en presencia de la glargina, y 2 de ellos resultaron idóneos para dilucidar estos procesos, algo que no se había obtenido antes y que supone un paso prometedor para entender la enfermedad y cómo estas interacciones celulares pueden transformar el tratamiento, para bien o para mal.

Luis Fernando Arévalo Corredor, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UNAL. A la derecha modelo de la simulación del receptor híbrido unido al análogo de insulina glargina. Foto: Luis Fernando Arévalo Corredor, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UNAL.

El investigador asegura que “estos modelos hicieron más sencillo el proceso, pues permitieron cargar una gran cantidad de datos de los aminoácidos en cada estructura, y se pudo implementar un molde computacional en el que las interacciones se dilucidaron mejor. Se identificaron hasta 9 interacciones que no se tenían registradas para el análogo de la insulina glargina.

“Son hallazgos fundamentales a futuro, pues, además de acercarse a lo que se puede obtener experimentalmente, ayudan a entender cómo se dan las interacciones y permitirían crear insulina glargina modificada o un nuevo medicamento que no genere problemas como el crecimiento desmedido de algunas células durante el proceso”, explica el experto en Ciencias Farmacéuticas, quien contó con el apoyo y los aportes del Grupo Unimol, del Departamento de Farmacia de la UNAL, liderado por el profesor Claudio Jaime Gómez Alegría.

Los residuos de poda del aguacate pueden servir para fabricar envases agroalimentarios ecoamigables

Una nueva investigación consigue fabricar un prototipo de material más resistente que aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos, sustituyendo parcialmente el bioplástico de los envoltorios por fibras de celulosa extraídas de las ramas y hojas del árbol del aguacate 

Aunque el plástico permite envasar alimentos de forma segura e higiénica, su uso extensivo presenta un importante desafío medioambiental debido a su baja reciclabilidad y a su corta vida útil. Por ello, la industria y la comunidad científica llevan décadas buscando alternativas más sostenibles.

Una investigación publicada recientemente por la Universidad de Córdoba, en la que también ha participado la Universidad de Gerona, ha encontrado la manera de fabricar un prototipo de material para el envasado alimentario más amigable con el medio ambiente, recurriendo a un residuo que hasta la fecha no tenía un valor añadido: restos de poda del árbol del aguacate, un alimento del que España es el principal productor a nivel europeo debido fundamentalmente a su producción en la comarca malagueña de la Axarquía. 

Mediante un proceso semi químico y mecánico, en el que las hojas y las ramas se mezclan con sosa, se refinan y se desfibran, la investigación ha conseguido aislar las fibras del residuo leñoso de la poda y emplearlas como material de refuerzo, sustituyendo parte del bioplástico empleado en los envases alimentarios.

Tal y como subraya el investigador Ramón Morcillo, autor principal del trabajo e investigador del grupo ‘Bioproductos e Ingeniería de Procesos de la Universidad de Córdoba’, la investigación ha conseguido, utilizando un agente compatibilizador, integrar la celulosa resultante de los residuos del aguacate, y reducir, al menos parcialmente, el uso de biopolietileno, un tipo de bioplástico ampliamente utilizado en la industria del envasado y que a pesar de tener un origen vegetal no es biodegradable. 

Envases más resistentes

Más allá de la sostenibilidad, este nuevo compuesto ha demostrado ser más resistente, debido, en parte, a las fuertes propiedades mecánicas de las fibras naturales provenientes de los residuos de poda del aguacate. En este sentido, el trabajo ha analizado cómo se comportaría el material a diferentes proporciones de fibra, llegando incluso a lograr un incremento en la resistencia a la tracción del 49%. 

El próximo paso dentro de la línea de investigación del grupo, explica el autor del estudio, será evaluar otras propiedades de interés para la industria como, por ejemplo, la capacidad antimicrobiana o antioxidante que pueda conferir el nuevo compuesto, abriendo así la puerta a nuevas formas de conservación más sostenibles, especializadas y adaptadas a los diferentes tipos de productos. 

El reto ante un cambio de normativa

Hace apenas unos días, el Parlamento Europeo ha aprobado una serie de medidas para para reducir y reciclar los envases. Algunos tipos de embalajes de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del año 2030, lo que supone un auténtico reto para la industria: realizar estudios de mercado para evaluar la rentabilidad económica de aquellos envases sostenibles que sí han demostrado ser viables desde un punto de vista científico.

En palabras del investigador Ramón Morcillo, “se trata de un proceso detallado que requiere mucho esfuerzo e información, pero que es fundamental para que estos nuevos materiales escalen y puedan incorporarse al mercado”. Habrá que esperar a los próximos años para comprobar cómo la sociedad resuelve este desafío apremiante, el reto de reducir del uso del plástico y de promover una economía menos dependiente de los combustibles fósiles. 

Las bacterias intestinales de este “supermosquito” le están convirtiendo en resistente a los insecticidas

Estudios realizados con larvas y mosquitos del género Aedes –transmisor de virus como dengue, zika y chikunguña– capturados en Florencia (Caquetá) demuestran que algunas bacterias estarían implicadas en su resistencia a insecticidas como temefos y deltametrina, ampliamente usados en Colombia, lo que estaría poniendo en riesgo su control e influiría en el riesgo de transmisión. Un banco de 12 bacterias aisladas, caracterizadas e identificadas, es el primer paso para entender qué está ocurriendo y proponer soluciones biotecnológicas.

Mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue en humanos. Foto: Alcaldía de Montería.

En lo que va de 2024 el Instituto Nacional de Salud ha registrado 55.340 casos de dengue en Colombia, de los cuales el 40 % presentó signos de alarma y un 1 % fue de cuadros graves. Así mismo, hasta el pasado 3 de marzo se habían notificado 94 muertes probables por este virus, con 10 casos confirmados y 69 en estudio.

“Se trata de una enfermedad que sigue representando retos para la salud pública. Por eso desde la academia buscamos soluciones para su control, tratando de entender nuevos mecanismos de resistencia, y enfocándonos especialmente en el estudio del mosquito Aedes aegypti, que es el principal transmisor del virus del dengue a los humanos”, explica Rafael José Vivero Gómez, investigador del grupo Micro-biodiversidad y Bioprospección de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

En este sentido, el grupo de investigación adelanta un proyecto en el marco de una convocatoria de fortalecimiento, con el liderazgo de la profesora Gloria Ester Cadavid Restrepo, adscrita a la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Medellín, que consiste en examinar las bacterias presentes en el tracto intestinal de mosquitos Aedes, con el fin de evaluar si estas influyen en la resistencia ante algunos insecticidas y si pueden incluso ser utilizadas, por ejemplo, en biorremediación de aguas y suelos, o control biológico.

“Para esto capturamos larvas de mosquitos en Florencia, una de las zonas con mayor incidencia de dengue en el país y una de las áreas menos exploradas en relación con enfermedades transmitidas por vectores. En laboratorio, las larvas y hembras adultas se expusieron a los insecticidas temefos y deltametrina para determinar su grado de resistencia con métodos estandarizados. Así logramos confirmar que la población de Aedes presente en el área urbana es resistente a ambos”, cuenta el investigador Vivero.

Posteriormente, a las larvas y hembras adultas que sobrevivieron les extrajeron el intestino para ponerlo en medios de cultivo, con un incremento gradual de concentraciones de insecticidas y otros medios empleados como controles.

“Verificamos el crecimiento de bacterias como SerratiaElizabethkingia y Enterobacter; observamos si toleraban o no los insecticidas, si los degradaban y cómo era su comportamiento en el tiempo (cinética). Así logramos hacer un ‘inventario’ de bacterias con gran capacidad biotecnológica, sobre todo frente a la degradación de este tipo de compuestos”, indica la profesora Cadavid.

Tras seleccionar las de mayor potencial, y comparar también con la literatura, examinaron de nuevo su tolerancia y cinética, y evaluaron con métodos químicos y de cromatografía cómo degradan el insecticida.

Bacterias para cuidar el medioambiente

A futuro, mediante técnicas como la espectrometría de masas, los investigadores esperan estudiar si las bacterias presentes en aguas estancadas, donde se reproducen los mosquitos, estarían generando allí la resistencia por estar expuestas al insecticida (tal como ocurre con algunos antibióticos), para luego pasar a la microbiota de los mosquitos y hacerlos resistentes también a ellos.

Así mismo, esperan determinar cómo estas bacterias “rompen” o “desdoblan” la estructura química del producto. “Estos análisis nos sirven no solo para diseñar estrategias de control de los mosquitos transmisores, sino también para la biorremediación de aguas y suelos contaminados incluso con herbicidas, es decir que existe un fuerte potencial en biotecnología ambiental”, continúa el investigador Vivero.

Por último, esperan socializar los resultados de estos análisis en colegios, comunidades vulnerables y Secretarías de Salud de Caquetá, con el fin de aportar orientaciones con base científica y estimular entre los estudiantes la investigación para una aproximación a la formación superior.

En el proyecto también participan: la profesora Claudia Ximena Moreno Herrera, adscrita a la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Medellín; los estudiantes Daniel Felipe Largo y Kevin Andrés Pérez, del pregrado en Ingeniería Biológica, y Jennifer Danitza Viáfara, de la Maestría en Biotecnología (Regiones Minciencias) de la misma Sede. Además, cuenta con la colaboración de la Secretaría de Salud Departamental del Caquetá y del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropical (Pecet) de la Universidad de Antioquia.

Dos alumnas y un profesor de la UCLM participan en los Juegos Olímpicos de París 2024

Dos alumnas y un profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuya ceremonia inaugural se celebrará hoy y que se prolongarán hasta el día 11 de agosto. En el que se considera el acontecimiento deportivo más importante del mundo, la comunidad universitaria castellanomanchega estará representada por la estudiante Sonia Molina-Prados Martín Buro, miembro del equipo de Atletismo y que competirá en relevo 4×100 el día 8 de agosto; por el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte, Pablo Abián, referente del bádminton español y que acudirá a la que será su quinta cita olímpica; y por la también estudiante Jimena Laguna Contreras, integrante del equipo español de Balonmano Playa, que, aunque no es deporte olímpico este año, sí que estará presente con el torneo de exhibición organizado por la Federación Internacional.

Sonia Molina-Prados competirá en relevo 4×400.

Sonia Molina-Prados Martín Buro es alumna del grado de Educación Primaria en la Facultad de Educación de Cuenca y solo le queda entregar el TFG para terminar sus estudios. Se enfrenta “con muchísima ilusión” a su primeros Juegos, una oportunidad que está disfrutando como la materialización de sus sueños de niña. “En mi casa somos muy frikis del deporte y las Olimpiadas siempre las hemos vivido como una ocasión muy especial; de hecho, cuando de pequeña me preguntaban que qué quería ser de mayor, yo siempre respondía que olímpica, y fíjate dónde estoy ahora”, explica la joven atleta, una de las más laureadas como representante de la UCLM en los campeonatos de España Universitarios tras haber logrado nada menos que cinco bronces (compitiendo en cien y en doscientos metros) en diferentes años, y dos platas, también en cien y doscientos metros, en el mismo año de 2018, un ejercicio que para ella fue histórico, ya que también obtuvo un segundo puesto en 4×100 con la Selección Española Absoluta de Atletismo en el Encuentro Internacional de Salamanca. Natural de Manzanares (Ciudad Real), Sonia Molina-Prados Martin-Buro es medalla de plata al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha.

Por su parte, Pablo Abián Vicén, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, es un histórico del bádminton español, ganador de una medalla de oro en los Juegos Europeos de Bakú de 2015 y, con esta, quinta vez olímpico, tras haber competido en Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. Su hermano, el también excelente jugador y profesor de la UCLM Javier Abián, viajará con él a París en calidad de entrenador.

Por último, Jimena Laguna Contreras, estudiante del grado de Educación en la Facultad de Educación en Ciudad Real, es una de las tres “guerreras de arena” que integrará uno de los “all star teams” masculinos y femeninos formados por los mejores jugadores/as de balonmano de 18 nacionalidades diferentes que competirán con los combinados de Francia con motivo de los Juegos 2024. La hermana de Jimena, María Laguna Contreras, también alumna de la UCLM, volvió precisamente anoche de representar a esta universidad con el equipo de balonmano femenino en los Juegos Universitarios Europeos (EUSA Games), celebrados en Hungría y en los que nuestras chicas obtuvieron una meritoria cuarta plaza.

El atleta de la UA Roberto Sánchez Mantecón debuta el próximo martes en los Juegos de París

El próximo martes 30 de julio a las 8 de la mañana, esa es la fecha y la hora señalada para el debut en unos Juegos Olímpicos del triatleta valenciano de la Universidad de Alicante, Roberto Sánchez Mantecón, uno de los tres triatletas masculinos españoles que participarán en la cita olímpica de París.

Sánchez Mantecón en una competición reciente.

Mantecón llega a la histórica cita en su mejor estado de forma tras haberse proclamado este curso campeón de la Liga de Clubes de Triatlón con la Universidad de Alicante. Su entrenador y director del Secretariado de Deportes de la UA, Roberto Cejuela, destaca el nivel del triatleta ante la cita olímpica: “su estado de forma es muy alto”, señala y apunta que “en los diez años que llevamos entrenando juntos, esta es sin duda una de sus mejores temporadas con muy buenos entrenamientos y resultados”.

La prueba en la que participará Mantecón el próximo martes comenzará a nado desde un pontón flotante situado junto al puente de Alejandro III, desde donde los triatletas nadarán río abajo hasta más allá del puente de los Inválidos para volver al punto de partida en una primera vuelta (1km), con otra más corta – 500 metros a contracorriente- para totalizar los 1,5 kilómetros de este sector.

El segmento de ciclismo, que consta de 40 kilómetros, consistirá en ocho vueltas a un circuito que pasará por el Grand Palais y un tramo de los Campos Elíseos, antes de volver a la margen izquierda del Sena por el Quai d’Orsay, el bulevar Saint-Germain y de nuevo el Quai d’Orsay.

Los 10 kilómetros de carrera se realizarán con cuatro vueltas a un circuito conformado por el primer tramo del sector de bicicleta, casi todo por la margen derecha del Sena.

Mantecón viajará el sábado a París para concentrarse de cara a la prueba del martes, antes, el domingo tendrá lugar la reunión técnica previa a la competición. El triatleta valenciano se ha preparado de forma específica estos dos últimos meses en las instalaciones de la UA y primero y en el Centro de Alto rendimiento de Sierra Nevada después, bajo la supervisión de su entrenador, Roberto Cejuela y del equipo técnico de la UA, compuesto por investigadores y profesores del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, como Sergio Selles y Hector Arévalo y sus compañeros del equipo de triatlón de la UA, Eduardo Blanco, Izan Edo, Miguel Guzman, David Cantero o Igor Bellido.

Mantecón se muestra optimista de cara a su participación en los Juegos Olímpicos de París y destaca que: “me encuentro con mucha motivación para afrontar mis primeros Juegos Olímpicos” y explica que “la preparación ha ido muy bien, tal y como estaba preparado, con muy buenas sensaciones y con datos muy buenos de rendimiento”.

Tras la prueba individual del 30 de julio, Mantecón volverá a competir en París el 5 de agosto en la prueba de relevos mixtos que se disputará en el mismo enclave. Cada triatleta completará un circuito de natación de 300 m en el Sena entre Pont Alexandre III y Pont des Invalides; 5,8 km de ciclismo (dos vueltas de 2,9 km) a través de Pont Alexandre III, los Campos Elíseos y Avenue Montaigne, Rue François 1er, Place du Canadá, Pont des Invalides y Quai d’Orsay; y para finalizar, una carrera a pie de 1,8 km (dos vueltas de 900 m) entre Pont Alexandre III y Pont des Invalides, con algunos de los monumentos más bellos de París como telón de fondo.

La UJA pone el foco en el lenguaje para promocionar la igualdad y edita una guía específica

La Universidad de Jaén ha presentado la ‘Guía para un Uso Igualitario del Lenguaje y de la Imagen en la UJA’, un instrumento que “va permitir seguir avanzando en aspectos fundamentales para todo el equipo de Gobierno como son la igualdad, la inclusión, la diversidad y la responsabilidad social”, según ha dicho el rector, Nicolás Ruiz, en su presentación.

Esta guía, implementada desde el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, tiene como objetivo incorporar la perspectiva de género en la acción de gobierno de la UJA, en este caso, a través del uso de un lenguaje y de una imagen no sexistas, para que sean adoptados, de forma natural, por toda la comunidad universitaria. “El documento que ahora les presentamos es necesario, porque si el lenguaje sólo habla en masculino, es un lenguaje sexista, puesto que mujeres y hombres no están representados en condiciones de igualdad en el mensaje que se quiere transmitir”, ha declarado el Rector.

Por este motivo, esta guía pretende ofrecer pautas, orientaciones y ejemplos que permitan evitar un uso sexista del lenguaje y de la imagen, en pro de la igualdad, la justicia y el bien social. “Con la elaboración de este manual, nuestra universidad pretende concienciar a la comunidad universitaria y, por supuesto, también a la sociedad, en la utilización de un lenguaje igualitario e inclusivo que, como transmisor de conceptos y actitudes sociales, nos permita avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por último, el Rector ha recalcado que la Universidad de Jaén “siempre va a estar a la vanguardia en la defensa de los derechos fundamentales y los valores éticos” puesto que “es nuestra obligación, si queremos convivir en una sociedad más democrática, más ética, más justa y más equilibrada” y la UJA “va a seguir ejerciendo ese liderazgo social que le corresponde para avanzar hacia ese objetivo”.

Balance de actividades

Por su parte, la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández Pantoja, ha hecho balance de las actividades desarrolladas durante el curso por la UJA al cumplirse el primer año de la creación del mismo, la primera vez que la UJA cuenta con uno específico en dicha materia. “Las Universidades somos agentes promotores de la igualdad y, por ello, debemos velar por valores esenciales para la sociedad. Así, desde el ámbito universitario, lo hacemos formando a las mujeres y hombres que serán nuestro futuro transmitiéndoles, principios que tienen que ver con la igualdad, el reconocimiento de las diversidades y la inclusión de todas las personas”, ha declarado la Vicerrectora, que ha mostrado su agradecimiento por el trabajo desarrollado al equipo formado por Mª del Consuelo Díez Bedmar, Directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, Javier Cortés Moreno, Director de la Unidad de Diversidad y Nieves Moyano Muñoz, Directora de la Unidad de Igualdad.

De las actividades desarrolladas durante el curso, ha destacado la programación desarrollada en noviembre con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la implantación de los Puntos Violeta en todos los espacios e instalaciones de los campus de Jaén y Linares (iniciativa conjunta con la Subdelegación del Gobierno en Jaén) o la celebración en diciembre de ‘UJA Voluntaria, Responsabilidad Social y Derechos Humanos’. En este sentido, Pilar Fernández ha destacado el incrementado del voluntariado universitario en un 90%, “que lleva a cabo sus actividades en diferentes programas y ámbitos”, contando con alrededor de 500 en la actualidad.

Continuando en la línea de la Responsabilidad Social, ha resaltado la convocatoria para la financiación de proyectos de Aprendizaje Servicio Universitario (ApSU). Respecto al resto de actividades, se ha referido a las celebradas en marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, y las realizadas en mayo y junio en el marco de la declaración de la Universidad de Jaén contra la LGTFobia. El programa UNIVERSIDI, en el ámbito de la atención a las personas con discapacidad y la inclusión, y diferentes actuaciones relacionadas con las enseñanzas como es la promoción de la presencia de mujeres en las distintas ramas de las STEM, junto con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, han sido otras de las actividades destacadas. Por último, Pilar Fernández ha anunciado que se trabaja en la elaboración de los respectivos Planes de Igualdad, de Diversidad y de Cooperación y Educación para el desarrollo y Voluntariado para el periodo 2024/2027, “teniendo prevista su conclusión y puesta en marcha para el curso próximo que nos marcarán el camino a recorrer”.

Los indicadores de la salud se encuentran en la saliva y se analiza en un laboratorio de la UMU único

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, han visitado este viernes el laboratorio ‘SALILAB-UMU’, dedicado en exclusiva a la realización de análisis en saliva, a partir de los cuales se puede obtener información muy útil para valorar el estado de salud y bienestar tanto de animales como de personas.

La saliva es una muestra que presenta un gran interés debido a que puede obtenerse de forma mucho más fácil que una muestra de sangre y sin causar ningún tipo de estrés o dolor. Además, a partir de la misma se pueden analizar diferentes biomarcadores que proporcionan información sobre el nivel de inflamación, estrés, estado del sistema inmunitario y equilibrio oxidativo, siendo también útil para detectar enfermedades infecciosas como se ha demostrado recientemente con la Covid-19.

Este laboratorio dispone de un amplio panel de biomarcadores asociados al bienestar y la salud, tales como la oxitocina, las proteínas de fase aguda, el cortisol, etc., que se pueden determinar gracias al empleo de muestras de saliva procedentes de diversas especies, y se espera que en un futuro cercano pueda ampliarse dicho panel gracias a los proyectos en los que está implicado el grupo de investigación promotor de este laboratorio.

La determinación de estos biomarcadores se ofrece por SALILAB-UMU como un servicio analítico especializado de base científica dirigido a grupos de investigación, otros laboratorios de análisis y empresas relacionadas con el ámbito de la producción y el bienestar y la sanidad animal, posicionando a este laboratorio como uno de los más avanzados a nivel internacional a la hora de ofrecer servicios de análisis basados en saliva.

SALILAB-UMU dispone de las más novedosas tecnologías para realizar análisis de saliva en diferentes especies, tanto de animales como en la especie humana, siguiendo un enfoque ‘One-health’. Entre los análisis que está en disposición de ofrecer se encuentran, entre otros, los siguientes:

  • Cuantificación de oxitocina, como marcador de situaciones de bienestar, empleando para ello un método patentado por la Universidad de Murcia.
  • Cuantificación de procalcitonina, como marcador de sepsis.
  • Determinación de marcadores de estrés como, cortisol, cromogranina A o alfa-amilasa.
  • Determinación de marcadores de inflamación y del estado inmunitario, como la proteína C-reactiva – utilizando un método también patentado –, haptoglobina o adenosina-deaminasa.
  • Análisis de marcadores de estrés oxidativo, como la capacidad antioxidante total o radicales como peróxido de hidrógeno.
  • Determinación de marcadores de respuesta inmunitaria y de detección de diversos patógenos, como el Covid-19 o la leishmaniosis.

SALILAB-UMU ha sido impulsado desde el grupo de investigación Interlab-UMU, liderado por el profesor Jose Cerón, que integra a una veintena de investigadores que trabajan en la Universidad de Murcia, y lleva dos décadas trabajando en el desarrollo de biomarcadores en saliva. Para tal fin, el equipo ha recibido financiación de distintas convocatorias públicas competitivas internacionales, nacionales y regionales que han impulsado el laboratorio. Este laboratorio ha sido creado con la ayuda de la Fundación Séneca por medio de la convocatoria de ayudas ‘Prueba de Concepto´, que tiene como objetivo principal apoyar propuestas de comercialización y explotación de resultados de investigación, para procurar su acercamiento al mercado y la sociedad en su conjunto.

Más de 60 jóvenes en el Campus de Ciencia de la UJA que despide su edición de 2024

Un total de 60 jóvenes de entre 14 y 18 años de la provincia de Jaén han participado durante esta semana en el Campus Científico de Verano GEM-UJA 2024, dirigido a chicas y a chicos, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA.

Esta iniciativa, en la que sus participantes han podido desarrollar a lo largo de estos cinco días un total de seis proyectos que han presentado en la jornada de clausura, ha tenido como objetivo ofrecer a los participantes una experiencia inmersiva de investigación, en estrecho contacto con personal investigador/mentores de la Universidad de Jaén, líderes de proyectos innovadores en STEM/TIC.

La clausura ha corrido a cargo de la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega Ruiz, y de la coordinadora de la actividad, la investigadora Marta Romero Ariza. Como novedad, este año, el Campus Científico de Verano GEM se ha abierto a chicos, además de las chicas, como se ha realizado tradicionalmente.

Esta actividad forma parte del XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Abierta la inscripción para el programa de inclusión UNIdiversidad de la UAL

La Universidad de Almería, a través del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, lanza una nueva convocatoria del programa UNIdiversidad, que ofrece la oportunidad de cursar una formación en competencias laborales en el campus universitario a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista.

Es una oportunidad única para que el estudiantado pueda adquirir competencias sociolaborales de excelencia, mejorando su autonomía y aumentando sus posibilidades de encontrar un trabajo, accediendo, además, a prácticas externas en la modalidad de empleo con apoyos.

Se ofertan 15 plazas. El plazo para inscribirse en este programa finaliza el próximo 31 de julio. Los interesados deben hacerlo directamente desde la web  www.unidiversidad-ual.es.

El objetivo de este programa es formar a las personas participantes en un entorno inclusivo, promoviendo su autonomía y competencias profesionales.

El programa UNIdiversidad de la UAL es un curso, coordinado por la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad, sobre competencias sociales y laborales, acreditado por el Centro de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Almería. La formación teórica se desarrolla en el campus universitario, pero cuenta, además, con 100 horas de prácticas en instituciones y empresas.

Una vez finalizado, los participantes obtendrán un título propio de la Universidad de Almería de 30 créditos (750 horas) en ‘Cualificación Profesional para el Empleo’, con especialización en atención al público y como personal de asistencia en eventos y protocolo.

Este programa, que es gratuito para las personas participantes, está financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo y cuenta con la colaboración de Asalsido-Down Almería y A Toda Vela. Está diseñado para jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, inscritos en garantía juvenil y con edades entre 18 y 30 años.

El curso se desarrollará de octubre de 2024 a junio de 2025, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, dando a los participantes la oportunidad de experimentar el ambiente universitario, a la vez que adquieren capacidades para su desarrollo profesional, durante todo un curso académico.

Las bases para un nuevo tratamiento eficaz y duradero contra la artrofia muscular espinal

La revista Nature Comunications ha publicado esta semana los nuevos resultados del equipo de investigación del Catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y director del Instituto de Ciencias de San Diego, Altos Labs, Juan Carlos Izpisua. La prueba de concepto desarrollada con éxito en animales podría convertirse próximamente en un tratamiento eficaz y duradero para personas con enfermedades hereditarias graves como la Artrofia Muscular Espinal (AME).

La AME es una enfermedad genética grave que causa debilidad y pérdida muscular debido a una mutación en el gen SMN1. Esta enfermedad se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras inferiores, lo que provoca debilidad y atrofia muscular. Su incidencia en los recién nacidos la convierte en la causa genética más prevalente de mortalidad infantil.

Los tratamientos disponibles actualmente, como son ciertos fármacos o terapias virales, han ayudado a mejorar las habilidades motoras y aumentar la tasa de supervivencia de los pacientes con AME, pero no ha sido posible encontrar una terapia que sea duradera en el tiempo. En 2019 se aprobó un ensayo clínico con el fármaco Zolgensma, tras el cual se aprobó su uso por la FDA. Tres años más tarde, en enero de 2022, no había datos específicos que indicaran que los pacientes tratados con Zolgensma siguieran vivos. El precio del fármaco establecido por el fabricante en Estados Unidos fue alrededor de 2,1 millones de dólares por tratamiento.

Cuál es el fundamento del nuevo tratamiento contra la artrofia muscular espinal

Los resultados del estudio ahora publicados por la revista Nature Comunications, muestran cómo el equipo de investigadores liderado por el Dr. Izpisua ha utilizado la tecnología de edición génica llamada CRISPR-Cas9, combinada con un método conocido como HITI desarrollado previamente en un proyecto promovido y financiado por la UCAM, para silenciar el gen SMN1 defectuoso e insertar una copia correcta de dicho gen en ratones con AME.

“Al silenciar el gen defectuoso y añadir una versión sana del mismo, se observaron mejoras significativas y duraderas en la salud y la función motora de los ratones con AME”, apunta Estrella Núñez, vicerrectora de investigación de la UCAM y colaboradora del estudio.

Los datos obtenidos mostraron una mayor supervivencia de los ratones tratados con este método en comparación con la terapia convencional, sobre todo en el caso de los machos, en los que se incrementó la supervivencia más de un 150%. La mediana de supervivencia de los ratones macho tratados con este novedoso tratamiento fue de 182 días, frente a los 72,5 días del tratamiento convencional. En el caso de las hembras, la mediana de supervivencia fue de 220 días, frente a los 176 días del tratamiento convencional, lo que supuso un incremento del 25%.

Un investigador de la UA, miembro honorario de la sociedad que química más importante del mundo

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA), Javier García Martínez, ha sido nombrado miembro Honorario de la Real Sociedad de Química (Royal Society of Chemistry) (RSC), una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo. García Martínez se incorpora así a una lista personalidades que, a lo largo de los años, han sido reconocidas tanto por sus méritos científicos como por su labor en la difusión y promoción de la química.

Javier Martínez con su diploma de miembro honorario de la RSC.

La ceremonia de los nuevos miembros honorarios tuvo lugar ayer por la tarde en el edificio Burlington House, la sede la Royal Society of Chemistry, situada en Londres, a la que asistieron más de 400 personalidades científicas de todo el mundo.

Este reconocimiento de la RSC es uno de los mayores honores que un químico puede recibir. Destaca a aquellos científicos que han demostrado un liderazgo excepcional y han realizado contribuciones sobresalientes. En los más de 180 años de existencia de la RSC poco más de un centenar de personalidades han recibido este reconocimiento, entre ellas una veintena de premios Nobel.

Al recibir este reconocimiento, el profesor de la UA manifestó que “acepta esta distinción con humildad y agradecido a todas las personas e instituciones que me han acompañado en el viaje que me ha traído hoy hasta aquí. Pero, sobre todo, recibo este reconocimiento como un compromiso de seguir trabajando con el máximo esfuerzo y rigor para que, desde el conocimiento, la investigación y la generosidad avancemos hacia un futuro mejor”.

Hasta hace unos meses, Javier García Martínez era el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) desde la que ha impulsado importantes iniciativas en el uso de la inteligencia artificial como herramienta del avance científico, la sostenibilidad, nuevas herramientas para una enseñanza de la química y para el fomento de la diversidad en la ciencia.

Este honor reconoce su destacada contribución en el campo de la química y el impacto de su investigación que ha dado lugar una nueva generación de catalizadores que se utilizan comercialmente contribuyendo a reducir significativamente las emisiones de CO2 de la industria química.

Recientemente, este científico español ha recibido el Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’ en el área de Transferencia del Conocimiento y, hace ahora diez años, el Premio Rey Jaime I en su categoría en Nuevas Tecnologías. A nivel internacional, este investigador y emprendedor también ha recibido importantes reconocimientos como el premio al mejor emprendedor en EEUU, el prestigioso Kathryn C. Hach Award for Entrepreneurial Success. Asimismo, ha sido el primer español en recibir el Emerging Researcher Award de la Sociedad Americana de Química y el premio TR35 Innovator of the Year que concede el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el prestigioso MIT.

El Proyecto Edufinet de Unicaja ha acercado la educación financiera a más de 20.300 personas

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja, ha impartido, en el curso académico que acaba de finalizar, sesiones formativas de educación financiera a más de 20.300 personas. Además, los contenidos audiovisuales formativos y podcast de Edufinet han acumulado más de 4,2 millones de visualizaciones y reproducciones en sus perfiles de redes sociales y plataformas digitales. Sus cuentas de redes sociales tienen más de 25.300 seguidores y los portales web han recibido cerca de 120.000 visitas.

De esta forma, los formadores de Edufinet han impartido, durante el periodo comprendido desde septiembre de 2023 a junio de 2024, un total de 574 jornadas sobre educación financiera. De estas, 336 han sido dirigidas a 12.421 alumnos de Educación Secundaria y ciclos formativos, y 41, a unos 1.000 alumnos de Primaria.

Unos 230 estudiantes universitarios han recibido formación en 14 jornadas, mientras que 6.144 personas mayores, uno de los colectivos a los que se ha ofrecido mayor dedicación en materia de educación financiera en los últimos años, han asistido a las 168 charlas enfocadas especialmente para ellos.

Además, se han desarrollado 12 jornadas para el público general, con asistencia de 516 personas, y tres para personas con necesidades especiales. Cerca de 40 ponentes han sido los encargados de impartir la formación en aproximadamente 200 localidades de diferentes zonas del país.

Redes sociales y plataformas de podcast

Con respecto a las redes sociales y plataformas de podcast, cabe destacar más de 4,2 millones de visualizaciones de vídeos y reproducciones de audios con contenido formativo sobre educación financiera, en el curso académico que acaba de terminar. Los perfiles de redes sociales de Edufinet superan los 25.300 seguidores al cierre de junio.

La plataforma con más actividad es Youtube, que acumula más de dos millones de reproducciones en el periodo señalado, así como más de 13.200 suscriptores a junio, siendo la red social en la que Edufinet tiene más seguidores.

Tik Tok es la segunda red más activa, con casi un millón de visualizaciones, y también con mayor aumento del número de seguidores, alcanzando los 4.600, y destacando que más del 50% de los contenidos son vistos por usuarios de entre 18 y los 34 años y un 72% residen fuera de España.

Instagram ocupa el tercer lugar, con más de 902.000 visualizaciones y casi 3.000 seguidores. La mitad de los usuarios de los contenidos de esta red social son personas de entre 25 y 44 años y un 67% proceden de España.

En el cuarto puesto se encuentra Facebook, con más de 320.000 visualizaciones y un total de 1.976 seguidores. Finalmente, X acumula 51.800 visualizaciones y LinkedIn, más de 21.000 visualizaciones. Ambas redes cuentan con más de 1.300 seguidores.

En cuanto a las plataformas de podcasts (iVoox y Spotify), estas han alcanzado un total de 2.641 reproducciones, y destaca que el 70% de los usuarios de iVoox se encuentran en Estados Unidos.

En conjunto, los portales de Internet de Edufinet han recibido un total de 118.154 visitas durante el periodo referido, distribuyéndose de la siguiente forma: portal web de Edufinet (77.649 visitas), Edufiblog (21.853), Edufinext (8.264), Edufisport (3.627), Edufiemp (1.801) y Edufiagro (361). Asimismo, la web del Congreso de Educación Financiera de Edufinet recibió 4.239 visitas.

Así es Sirius, el nuevo superorenador de la UPV que cuadruplica la capacidad de cálculo de su sistema actual

La Universidad Politéncnica de Valencia (UPV) ha presentado su nuevo sistema de supercomputación, el UPV Sirius, que incorpora las tecnologías más avanzadas de estos equipos -las mismas que incluye el Mare Nostrum 5, el supercomputador más potente de España- y que va a permitir al personal investigador de la UPV contar con una capacidad de cálculo para sus estudios científicos que cuadruplica la de los equipos empleados actualmente.

“Nuestro personal investigador se enfrenta día a día a nuevos retos y a una competencia cada vez mayor. Es imprescindible que dispongan de la tecnología más avanzada posible, para que puedan seguir haciendo ciencia excelente. Y a ello contribuirá UPV Sirius, uno de los sistemas más potentes que hay en España. Su puesta en marcha supone un nuevo salto cualitativo en nuestra capacidad de computación y nos sitúa a la vanguardia de las universidades españolas”, destaca el rector de la UPV, José E. Capilla.

Entre otros campos, UPV Sirius será clave para el desarrollo de proyectos de investigación basados en el uso de inteligencia artificial. “La IA es hoy clave, especialmente en la investigación. Este nuevo sistema ayudará a nuestro personal investigador a contar con la capacidad de cálculo que exige esta tecnología. Será fundamental para proyectos y estudios en áreas tan diversas como las matemáticas, la química, la termodinámica y con aplicación en cualquier ingeniería”, añade el vicerrector de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital, José Pedro García Sabater.

Cómo es Sirius, el nuevo soperordenador de la UPV

Basado en los sistemas de nueva generación BullSequana XH3000, suministrados e instalados por la tecnológica Atos, UPV Sirius dispone de 33 nodos de cómputo, con 3.696 cores, interconectados por una red Infiniband de alta velocidad. Se incluyen además 2 nodos de computación GPU que, con 8 tarjetas gráficas de las más avanzadas del mercado -las Nvidia H100- alcanza una potencia de 535 TFLOPS para aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Además, entre sus novedades, destaca un innovador sistema de refrigeración que le permite ser uno de los sistemas más eficientes del país. “Conforme aumentas la capacidad de cálculo, los chips se calientan mucho más, con lo que necesitas enfriarlos y hacerlo además de una manera eficiente. UPV Sirius incorpora un innovador sistema de refrigeración por líquido -no conductor-, que actúa directamente sobre los chips”, explica Jaime Busquets, director del Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones (ASIC) de la UPV.

Entre los sistemas más eficientes del mundo

Gracias a este equipo de refrigeración, UPV Sirius es, hoy por hoy, el sistema de supercomputación con mejor coeficiente PUE (Power Usage Effectiveness) de España. El PUE es un indicador sobre la eficiencia energética de un equipo, en este caso, un supercomputador: evalúa su rendimiento calculando la relación entre la energía total que utiliza y la que gasta solo el equipo informático.

“Podemos decir que el nuevo UPV Sirius está entre los sistemas más eficientes del mundo. Sin duda, con todas sus prestaciones, es la nueva joya de la corona de los sistemas informáticos de la UPV”, destaca Vicent Botti, catedrático y director del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), quien ha liderado el proyecto científico.

Por su parte, Raúl Payri, catedrático e investigador del Instituto Universitario de Investigación CMT – Clean Mobility & Thermofluids, destaca la capacidad del nuevo equipo para realizar trabajos que requieren cientos o incluso miles de cores trabajando en paralelo sobre un problema concreto. Mientras, Alfred Peris, del Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada, recalca las posibilidades que abre el nuevo equipamiento para la demostración de teoremas matemáticos complejos.

El proyecto ha contado también con el apoyo de otros relevantes investigadores de la comunidad universitaria, como José Capmany, José Duato, Enrique Vidal, Óscar Pastor, Francisco Casacuberta, Mercedes Boronat, Enrique Quintana y José Hernández Orallo.

La puesta en marcha de UPV Sirius ha sido posible gracias a la financiación de la Agencia Estatal de Investigación, cofinanciada a su vez por la Unión Europea a través del Programa NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Nueva generación

Con UPV Sirius a pleno rendimiento, la Universitat Politècnica de València trabaja ya en un nuevo proyecto que permita aumentar el sistema en 1.584 cores adicionales, así como en 2.408 TFLOPS la potencia total de cálculo basada en GPU, para poder así continuar contando con un equipamiento necesario para sus trabajos de investigación de máximo nivel que se desarrollan en sus campus.

La UCLM llevará el aprendizaje-servicio en centros docentes no universitarios

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional impulsarán conjuntamente la investigación y la innovación educativa, así como el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio, en centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos. El rector, Julián Garde, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han firmado los acuerdos, que tienen una duración de cuatro años con posibilidad de prórroga.

El primero de los convenios tiene como objetivo principal promover la investigación y la innovación en el ámbito educativo, facilitando la colaboración entre la UCLM y los centros educativos no universitarios de la región. A través de este acuerdo se busca fomentar el desarrollo de proyectos que contribuyan a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como a la formación continua del profesorado.

En este sentido, se llevarán a cabo proyectos de investigación e innovación en colaboración con los centros educativos, contando con la participación de docentes y coordinadores. Estos proyectos estarán orientados a abordar diversas áreas de interés educativo, tales como la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, el uso de tecnologías educativas y la atención a la diversidad y la inclusión.

Entre los objetivos del segundo convenio se encuentra la promoción y el desarrollo de proyectos de aprendizaje-servicio que permitan al estudiantado aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, contribuyendo al bienestar de la comunidad y fomentando valores como la solidaridad, la responsabilidad social y el compromiso cívico. Estos proyectos, cuya metodología educativa combina el aprendizaje de contenidos curriculares con la realización de actividades de servicio, se desarrollarán en centros educativos de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y educación de personas adultas de Castilla-La Mancha.

En virtud de estos acuerdos, la UCLM se compromete a proporcionar apoyo técnico y académico para el diseño y la implementación de los proyectos. Además, se encargará de la formación del profesorado y del personal implicado, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades de manera efectiva.

Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes facilitará la participación de los centros educativos en los proyectos, promoviendo la colaboración entre las instituciones educativas y la comunidad local. Asimismo, se encargará de la difusión de las iniciativas y de la evaluación de los resultados obtenidos.

Encuentran nuevos mecanismos que marcan el correcto desarrollo del cerebro

El equipo de investigación del grupo “Mecanismos de mantenimiento neuronal” del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS, ha publicado un estudio donde se demuestra por primera vez que la actividad mitocondrial de la microglía es esencial para el correcto desarrollo postnatal del cerebro. El trabajo, publicado en la revista Nature Metabolism, ha sido liderado por el Dr. Alberto Pascual Bravo (CSIC/CIBERNED) y el Dr. Juan José Pérez Moreno (Departamento de Biología Celular, Universidad de Sevilla), y forma parte de la tesis doctoral de Dña. Bella Mora Romero y D. Nicolás Capelo Carrasco.

El estudio sugiere que la contribución de la microglía a las enfermedades primarias mitocondriales es mayor de lo sospechado y abre nuevas vías de estudio para paliar estos desórdenes del neurodesarrollo. Además, este trabajo señala a la mitocondria como una nueva vía para modular la función de la microglía, cuya actividad está estrechamente ligada a la neurodegeneración.

Desarrollo del cerebro y microglía

El cerebro es un órgano fundamental que determina quiénes somos y nuestra capacidad de interpretar e interaccionar con el mundo exterior. El desarrollo de este órgano es un proceso altamente complejo y delicado, que requiere de la actividad coordinada de diferentes tipos celulares. En este proceso es fundamental el sistema inmune innato cerebral, la microglía, cuyas células actúan como “barrenderas” para eliminar las neuronas y las conexiones no funcionales, esculpiendo de manera fina y en función de la experiencia postnatal la funcionalidad del órgano.

El estudio de la microglía ha cobrado gran importancia en los últimos años debido a la estrecha relación entre la actividad de estas células con distintas enfermedades del sistema nervioso. Anteriormente, el grupo del Dr. Alberto Pascual mostró un papel clave de la microglía en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. En concreto, se describió que la microglía depende del oxígeno y la actividad de la mitocondria, la central energética celular, y que la enfermedad de Alzheimer afecta la actividad microglial a través de estas vías (https://www.nature.com/articles/s43587-021-00054-2).

Relevancia

En el presente trabajo se ha abordado el estudio de la contribución de la mitocondria a la actividad de la microglía. Para ello, se han usado técnicas genéticas y modelos de ratón que han permitido disminuir en la microglía la actividad de uno de los elementos centrales para el uso de oxígeno en las mitocondrias, el complejo I mitocondrial. Sorprendentemente, la pérdida de este complejo no limita inicialmente la actividad fisiológica de la microglía, sino que incluso la estimula.

Con el tiempo, estas células terminan siendo disfuncionales, produciendo finalmente la alteración de otras células cerebrales, deterioro cognitivo y la muerte temprana de los animales. Mutaciones similares a las realizadas en estos modelos de ratón se asocian en humanos con el síndrome de Leigh, una enfermedad primaria mitocondrial que afecta a 1 de cada 40.000 nacidos a nivel mundial. Este síndrome progresa con problemas neurológicos y estudios previos habían definido la relevancia de la microglía en la progresión de la enfermedad.

“El estudio va un paso más allá y señala a la microglía como una célula directamente responsable de la enfermedad, contribuyendo a la progresión no solo por el daño que se pueda producir en otras células como las neuronas, sino alterando el desarrollo cerebral”, nos matiza el Dr. Juan José Pérez Moreno, coautor principal del trabajo.

Por tanto, este estudio abre nuevas dianas terapéuticas y define las ventanas de actuación en enfermedades primarias mitocondriales. Adicionalmente, los resultados pueden tener consecuencias en cómo interpretamos la neuro-inflamación subyacente a los procesos de neurodegeneración, y como la actividad de la microglía podría ser controlada en dichos procesos. Esto será objeto de estudios futuros.

El mosquito tigre es peligroso pero no el responsable de la transmisión de la malaria aviar

A pesar de su relevante papel en la transmisión de algunas enfermedades en humanos, el mosquito tigre no parece estar tan involucrado en la transmisión de la malaria aviar. Son las conclusiones de una reciente revisión científica publicada en la revista Animals en donde se analiza el impacto del mosquito Aedes albopictus, conocido popularmente como mosquito tigre, en la transmisión de parásitos de la malaria aviar.

En esta revisión, llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania, destaca la expansión de la distribución del mosquito tigre a prácticamente todos los continentes y la posible alteración de las dinámicas de transmisión de patógenos que afectan a la fauna silvestre. Este trabajo se enmarca en el contexto de la COST Action europea WIMANET.

Por qué el mosquito tigre es peligroso

El mosquito tigre, nativo de Asia, es una especie invasora con una amplia distribución actual. Además de sus molestas picaduras, este díptero representa un problema en salud pública ya que es vector de patógenos que causan enfermedades en humanos, como el dengue o el Zika. El cambio de su área de distribución posibilita la trasmisión de estas enfermedades en las áreas invadidas, donde la mayoría de los estudios se han focalizado en aquellas que afectan a las personas. Sin embargo, su rol en la transmisión de enfermedades como la malaria aviar, que afecta a las aves silvestres, está escasamente estudiado.  El equipo científico se propuso revisar la información disponible con el fin de esclarecer el rol del mosquito tigre como vector de estos parásitos.

Los estudios revisados, que monitorean la presencia de parásitos de la malaria aviar en mosquitos capturados en la naturaleza, mostraron la existencia de una tasa de infección muy baja, sugiriendo que, aunque este díptero es capaz de interaccionar con estos parásitos, su papel como transmisores de los mismos en la naturaleza es limitado. “Planteamos que probablemente sea debido a su tendencia a alimentarse principalmente de la sangre de mamíferos, y no tanto de aves”, explica Jesús Veiga, investigador del CSIC en la EBD-CSIC y primer autor del artículo. No obstante, el número de estudios que exploran esta posibilidad es reducido y, a escala global, sólo se han desarrollado en unos pocos países de la actual distribución de este mosquito invasor.

Por otro lado, en este trabajo también se revisaron los estudios que analizaron específicamente el desarrollo de los parásitos de la malaria aviar, del género Plasmodium, en el laboratorio, donde se encontró una gran variabilidad dependiendo de la especie de parásito que se tratase. Mientras que especies como Plasmodium vaughani y Plasmodium circumflexum no parecen ser capaces de desarrollarse en el mosquito tigre, otras como Plasmodium gallinaceum pueden completar su desarrollo e incluso transmitirse de manera efectiva de unas aves a otras. Plasmodium gallinaceum afecta de manera significativa a aves de corral y provoca graves pérdidas económicas debido a la mortalidad de aves no tratadas, la pérdida de calidad de su carne y la reducción en la producción de huevos. Por ello se debe poner especial atención a la presencia de mosquito tigre en estos entornos.

“No obstante, los resultados obtenidos hasta el momento se limitan a un número reducido de especies y linajes genéticos de Plasmodium aviar, lo que limita las conclusiones que se puedan obtener para el papel de esta especie de mosquito invasor en la circulación de la malaria aviar”, señala Veiga. “Esto -añade el investigador- es especialmente relevante considerando que existen más de 50 morfoespecies y 1.500 linajes genéticos de Plasmodium aviar.”  Explorar por tanto un mayor número de especies de estos parásitos en el mosquito tigre es esencial para predecir como su introducción en nuevos ecosistemas puede afectar a la epidemiologia de la malaria aviar en la naturaleza.

La estrecha relación entre la obesidad y la depresión: están unidas por los genes

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han llevado a cabo un estudio que ha permitido identificar variantes genéticas que relacionan la depresión y la obesidad. Este trabajo es fruto del primer análisis genómico que indaga en la comorbilidad, es decir, en la presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona.

En la investigación han participado científicos de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, organismo dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, así como del ibs.GRANADA y del centro Genyo.

Cómo se relacionan la obesidad y la depresión

Analizando los datos genómicos obtenidos en este trabajo colaborativo, se han identificado 55 variantes genéticas asociadas a la relación entre depresión y obesidad, enfermedades que con cierta frecuencia son comórbidas, es decir, que coexisten en una misma persona.

Este estudio, cuyos resultados han sido publicados en Molecular Psychiatry, de Nature, es el primero que usa secuenciación genómica en el análisis de la comorbilidad entre ambas patologías. En este sentido, los científicos han secuenciado regiones genómicas específicas de interés en la depresión y la obesidad en un grupo de 654 individuos.

Los resultados han descrito el perfil genético que subyace a esta comorbilidad, contribuyendo a ampliar el conocimiento sobre la relación que existe entre las dos enfermedades. Para llevar a cabo esta investigación, los científicos han recurrido a muestras de saliva de 654 personas, entre las que había personas con obesidad, otras con depresión, otras con ambas patologías y, por último, personas sin ninguna de estas enfermedades.

Mediante la tecnología de secuenciación de nueva generación, con la que es posible capturar muchos tipos de variaciones genéticas, se han identificado 55 variantes comunes relacionadas con la depresión y la obesidad. Además, también se ha detectado una carga de variantes raras en cuatro genes específicos que avalan la comorbilidad entre ambas patologías.

La depresión y la obesidad se encuentran entre las principales causas de discapacidad, morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Si bien padecer cualquiera de estas enfermedades de forma independiente representa una carga importante a nivel personal y con implicaciones para la salud pública, el hecho de sufrirlas de forma comórbida contribuye a agravar la situación, por lo que comprender la naturaleza de su relación es un desafío en medicina preventiva y personalizada, según apunta los propios investigadores de este trabajo.

En este estudio, la relación entre depresión y obesidad ha quedado establecida y existen investigaciones que respaldan una asociación bidireccional entre estas dos patologías comunes. Los estudios realizados evidencian que las personas con depresión tienen más probabilidades de sufrir obesidad en comparación con quienes no la tienen. Asimismo, las personas con obesidad también tienen más probabilidades de desarrollar depresión que las personas con peso normal. A pesar de eso, los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros, de ahí la importancia de este estudio.

Las excavaciones de Orce traerán datos sorprendentes sobre los primeros humanos

Los resultados obtenidos en campaña de excavación 2024 en la localidad granadina de Orce pueden considerarse los más espectaculares de los últimos años. Los especialistas destacan la gran cantidad de restos de carnívoros y de proboscídeos (antiguos elefantes), así como la calidad de los útiles en piedra tallada. Así lo ha expresado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea y el director del proyecto de Orce, el arqueólogo Juan Manuel Jiménez Areas tras la segunda iniciativa en Venta Micena 4, Barranco León, donde se recuperó el diente humano más antiguo de Europa occidental y Fuente Nueva 3, lugar donde murió el gran macho de mamut conocido con el Titán del Pleistoceno. Estos expertos pronostican sorpresas sobre nuestros antepasados más remotos.

Fernando Egea ha afirmado que desde un punto de vista general, la campaña 2024 ha sido un éxito. La fauna y los útiles en piedra tallada encontrados permitirán avanzar en la investigación del porqué Orce fue un centro neurálgico para los primeros pobladores del continente europeo. Herramientas retocadas y recicladas, forman parte de las piezas destacadas de esta campaña y piezas insólitas como una muela de leche de un mamut de menos de un año. Además, se ha contado, gracias a la empresa EXCOM, con un nuevo sistema de registro que permite la comunicación inmediata entre los especialistas de los distintos yacimientos.

En definitiva, Juan Manuel Jiménez Arenas ha manifestado que la última campaña de excavación en los yacimientos de la Zona Arqueológica ‘Cuenca de Orce’ vaticina un año cargado de sorpresas, sobre todo enfocadas en entender cómo se relacionaban nuestros antepasados más lejanos con el entorno y entre ellos mismos.

Por otra parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Romero, ha destacado que las campañas de Orce son una referencia internacional en arqueología, algo que «repercute en la proyección del territorio». Además, el vicerrector ha señalado la importancia de la transferencia a la sociedad de los hallazgos que se realizan en los yacimientos: «Tiene un alto impacto cultural y social que la gente pueda conocer en detalle los trabajos que se realizan en Orce y su alcance».

A la presentación ha asistido también el alcalde de Orce, José Ramón Martínez, que ha agradecido a la Junta de Andalucía y a la Universidad la colaboración para esta campaña.

Paralelamente, se ha llevado a cabo una intensa labor de difusión del conocimiento a través de las cuatro charlas del ciclo ¡Bares, qué lugares! y tres días de jornadas de puertas abiertas a las que asistieron más de 200 personas. Además, se ha recibido la visita de los productores de Arqueomanía, programa que incluirá Orce en uno de los capítulos de la temporada 2025. En definitiva, la última campaña de excavación en los yacimientos de la Zona Arqueológica ‘Cuenca de Orce’ vaticina un año cargado de sorpresas, sobre todo enfocadas en entender cómo se relacionaban nuestros antepasados más lejanos con el entorno y entre ellos mismos.

Paralelamente, se ha llevado a cabo una intensa labor de difusión del conocimiento a través de las cuatro charlas del ciclo ¡Bares, qué lugares! y tres días de jornadas de puertas abiertas a las que asistieron más de 200 personas. Además, se ha recibido la visita de los productores de Arqueomanía, programa que incluirá Orce en uno de los capítulos de la temporada 2025.

Venta Micena 4

En el corte 4 de Venta Micena esta mítica localidad, el equipo, liderado por José Yravedra (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Manuel Jiménez Arenas (UGR), ha trabajado, en primer lugar, en la regularización de la superficie de excavación. Para su seguimiento se ha contado con un diario 3D del yacimiento consistente en una toma de imágenes y una reconstrucción virtual georreferenciada al final de cada jornada de trabajo. “Así se documenta y evalúa el proceso de excavación y nos permite tomar mejores decisiones en el día a día”, comenta Darío Herranz, investigador predoctoral de la UGR y encargado de esta tarea.

La prolífica esquina noroeste se ha despejado de fósiles en casi su totalidad. No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer puesto que la riqueza de esta zona es inagotable, asegura Eva Montilla, responsable de restauración y conservación. De entre todos los elementos recuperados en esta zona destaca dos huesos de la pata de un Megantereon, un tigre dientes de sable que habitó las tierras de Orce hace 1,6 millones de años. También dos astas de ciervo gigante (Praemegaceros cf. verticornis).

En el lado opuesto del yacimiento, se ha exhumado una escápula de mamut, perteneciente a un individuo de gran tamaño. En la zona central del corte de excavación se ha detectado y extraído un conjunto de mandíbulas de caballo (Equus altidens), bisonte (Bison sp.) y cánido (Canis mosbachensis).

Barranco León

La excavación se ha continuado en el sector sur de este importante yacimiento donde se encontró el diente de leche humano más antiguo de Europa. Tal y como previó José Solano (UGR), director de esta excavación, se trata de la zona más rica excavada hasta la fecha. “Las expectativas del año pasado, se han convertido en realidades”, afirma el investigador.

Entre las herramientas fabricadas por los primeros europeos resalta una gran lascas tallada en sílex de alta calidad que presenta un filo trabajado en su parte central. Es lo que en el mundo de la Arqueología se denomina un denticulado, útil tradicionalmente asociado al trabajo de la madera. Junto a él, un gran canto trabajado en cuarzo, materia prima inédita en Orce hasta 2024, con el que sirvió como percutor (martillo para tallar otras rocas) y como utensilio para machacar o triturar, puesto que una parte dejar ver un intenso repiqueteo.

A los más de mil fragmentos de hueso y dientes de grandes mamíferos se suman partes de caparazón de tortuga y útiles humanos tallados en piedra. Entre los primeros destaca un metápodo (hueso de la pata) de un ancestro de las cabras de edad juvenil y un fragmento de molar de Mammuthus meridionalis. Se trata de un descubrimiento muy interesante puesto que los proboscídeos son muy escasos en este yacimiento. Por otra parte, se ha vuelto a preparar un nuevo espacio que se comenzará a excavar en la campaña 2025.

Fuente Nueva 3

El yacimiento más joven, con 1,2 millones de años de antigüedad, de los excavados en 2024 ha estado a la altura de los otros dos. Desde un punto de vista general, se ha alcanzado el nivel 2 en el que se prevén grandes resultados, sobre todo en lo que ha útiles líticos se refiere. “Los trabajos se han extendido también al nivel 5, donde se encuentran los colmillos del Titán del Pleistoceno”, aclara Deborah Barsky, del IPHES-CERCA de Tarragona.

En materia de animales extintos, muy cerca, espacialmente hablando, de aquellos, se ha desenterrado un espectacular húmero (hueso del brazo) de un mamut de tamaño pequeño, aunque adulto. Por otra parte, uno de los fósiles más asombrosos ha sido un molar de Mammuthus meridionalis de un individuo de menos de un año, al que se ha bautizado como el Hijo de Amparito. Su reducido tamaño contrasta con la gran importancia debido a su escasez en el registro. Además, se ha encontrado un colmillo de oso.

En materia de actividad humana la campaña ha sido, igualmente, prolífica con piezas que cuentan historias y que serán cruciales para entender la complejidad del comportamiento humano hace 1,2 millones de años. Dos artefactos han captado la atención de los investigadores. El primero, una herramienta en caliza y de gran porte que presenta un filo trabajado que dota a la pieza de una hipnótica simetría. El otro, una gran lasca que fue usada, luego convertida en núcleo y finalmente reciclada.

La UMA vuelve al yacimiento fenicio de Cerro del Villar: participan investigadores internacionales

La Universidad de Málaga retoma este verano las excavaciones arqueológicas en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar. En concreto, la tercera campaña de investigación en este asentamiento del S.VIII a.C. se llevará a cabo del 26 de agosto al 20 de septiembre.

El profesor del Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, José Suárez, volverá a liderar el equipo científico, del que formarán parte varios investigadores de la institución malagueña, así como de universidades andaluzas e internacionales, caso de Chicago (EE UU) y Marburgo (Alemania), entre otras. También se contará con el apoyo de especialistas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI).

Bajo el nombre, ‘Cerro del Villar: naturaleza y temporalidad del proyecto territorial fenicio arcaico en la bahía de Málaga’ esta nueva campaña se enmarca dentro del proyecto aprobado el 15 de febrero de 2022 por la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y está gestionado por el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.

La investigación es financiada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, colaborando a su vez otras instituciones locales, como el Área de Cultura, la Gerencia de Urbanismo y el Distrito de Churriana del Ayuntamiento de Málaga, así como la Fundación Málaga y la Diputación provincial.

Uno de los yacimientos mejor preservados del Mediterráneo occidental

La nueva campaña que comenzará la última semana de agosto dará continuidad a los trabajos realizados en 2023. Por un lado, se pretende seguir profundizando en el conocimiento del urbanismo fenicio del siglo VII a.C., del que ya se han identificado al menos dos fases constructivas, algunas con estructuras que destacan por su buen estado de conservación, que superan el metro de altura, lo que evidencia que “el Cerro del Villar puede considerarse uno de los yacimientos mejor preservados del Mediterráneo occidental, así como el más importante de la bahía de Málaga en este momento, previo a los orígenes de la ciudad de Malaka, ubicada en la margen izquierda del Guadalmedina”, según afirma el investigador de la UMA José Suárez..

Por otro, se va a continuar investigando en un inmueble de grandes dimensiones, con más de 20 m de longitud, fechado a su vez en el siglo VII a.C., “que podría ser de carácter público, quizás en relación con una posible zona de atraque o embarcadero”. “En este inmueble se documentó un interesante ámbito posiblemente dedicado a actividades de culto, con un pavimento de conchas marinas y evidencias de posibles ofrendas en su entorno”, añade.

Qué nuevos datos se conocen sobre este enclave fenicio

Asimismo, los estudios desarrollados en este yacimiento malagueño – ubicado en el perímetro del Paraje Natural de la desembocadura del río Guadalhorce- ya han deparado interesantes novedades, como la localización de un posible depósito votivo con un ungüentario en un excepcional estado de conservación, fechable entre finales del siglo III-II a.C., que evidencia que el Cerro del Villar estuvo en uso en el periodo púnico tardío, dato desconocido hasta el presente.

A su vez, en la campaña pasada se reconoció la existencia de un importante edificio de época romana, en uso en el siglo V d.C., que tampoco se había identificado hasta el momento en el asentamiento. “Se ha podido comprobar que se dedicó a la producción de salazones de pescado (producción de garum) y en la campaña actual se pretende conocer el momento de su construcción y cómo la implantación de este inmueble en la zona sur de la antigua isla ha podido afectar a los restos de época fenicia de este sector”, explica el profesor de la Universidad de Málaga.

Preservación del material arqueológico

En paralelo a la excavación de este año, está previsto continuar trabajando en la preservación del material arqueológico recuperado en campañas anteriores, redacción de memorias y estudios analíticos que permitan conocer en profundidad la naturaleza del asentamiento fenicio y su organización interna, así como las gentes que lo habitaron, sus actividades económicas y sus relaciones sociales y prácticas religiosas, entre otros aspectos.

Kamala Harris: especialistas analizan los motivos por los que Trump debe temer a su candidatura

La carrera electoral a la presidencia de los Estados Unidos ha dado un giro de guion inesperado, que ha descolocado incluso al mismo Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recapacitado (o lo han hecho recapacitar) y ha dado un paso a un lado, lo que ha abierto vía libre a que la actual vicepresidenta, Kamala Harris, opte a ser la primera presidenta de la potencia americana, en las elecciones del 5 de noviembre. Especialistas de la Universidad de Chile analizan su candidatura, qué valores representa y cuáles son los desafíos para llega a la presidencia.

Hasta el momento, la política de 59 años de edad es la mejor posicionada para competir por el mandato, un camino que, según Verónica Figueroa, académica del Departamento de Administración y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, ha logrado gracias “a su trayectoria, ella se ha ido posicionando en su rol de mujer, su rol de mujer afroamericana, una mujer profesional con conciencia, la primera mujer afroamericana con ascendencia del sur de Asia, que ocupó el cargo de vicepresidenta”.

Cuál es el origen familiar de Kamala Harris y cómo determina su candidatura

“Kamala Harris está vinculada a una familia, sus dos papás eran profesionales, su mamá efectivamente es una investigadora importante que proviene de la India y su padre es un economista jamaiquino, quienes emigraron a Estados Unidos, se conocen allí. También hay una mirada importante de sus padres respecto del activismo que lleva a que Kamala Harris, de manera muy temprana, esté vinculada y muy sensibilizada con los derechos civiles, sobre todo de la población afroamericana. Esa mirada respecto de ese activismo, de esa sensibilidad, la que ella incluso fue llevando adelante en su vida profesional, lo que hizo que desde un principio ella fuera una figura bien importante para para el Partido Demócrata”, explica Figueroa.

La profesora Figueroa recuerda que “ella fue fiscal general de California, fue senadora y ganó con un amplio apoyo. También fue un hito en cuando se convirtió en la segunda mujer afroamericana que se sumó a la Cámara Alta en Estados Unidos, por lo tanto, era una figura también bien atractiva sobre todo tras el triunfo de Barack Obama y la importancia que tuvo la figura de Michelle Obama, como una mujer afroamericana y una mujer además con cierta conciencia, no solamente con los temas de género, sino también con esa interseccionalidad que lo hace interesante”.

La tríada de raza, género y clase

La académica de la Facultad de Gobierno asegura que “si bien ha habido varias mujeres que ha sido presidentas en Latinoamérica, hemos tenido 14 o 15 presidentas mujeres, esta intersección que se da entre raza y género, forman parte de esta tríada que también, cuando investigamos respecto de la interseccionalidad, son claves junto con la clase. En algunos países africanos ha habido presidentas mujeres afrodescendientes, y en el caso de Latinoamérica alguna primera ministra jamaiquina, pero estamos hablando de Estados Unidos. Estamos hablando de una potencia mundial no solamente económica sino también ideológica y que se convierta Kamala Harris en la primera presidenta de Estados Unidos mujer, afroamericana, con esta mirada interseccional, pero también con la sensibilidad que tiene respecto de los temas de etnia y los temas de raza, sin duda que va a ser clave”. 

¿Qué beneficios podría traer su género, raza y clase? Figueroa dice que “cuando uno no experimenta las exclusiones, las discriminaciones de muchos grupos históricamente excluidos, estas intersecciones que se dan en las exclusiones, generalmente uno mira al mundo con otros lentes, pero cuando uno tiene a disposición marcos para poder problematizar lo que ocurre en la realidad, yo creo que esa es una mirada que Kamala Harris sin duda tiene, que ella pueda aportar esa esa mirada interseccional. Sabemos que ella es muy consciente de eso y por lo tanto uno podría pensar que al momento de problematizar o tomar decisiones, al momento de conformar su gabinete, al momento de fijar las prioridades, en consonancia también con su partido, pero fijar prioridades, por allí podría venir un sello que es importante”.

“Uno podría pensar que Kamala Harris ya rompió un techo de cristal al momento de posicionarse a lo largo de su carrera como senadora, como vicepresidenta y hoy día con la posibilidad de ser presidenta, pero también aquí hay un concepto que a mí me resulta interesante que es el acantilado de cristal, el precipicio de cristal, que dice que las mujeres generalmente tienen más posibilidades de acceder al poder o acceder a puestos importantes de toma de decisiones cuando hay situaciones que son políticamente desfavorables o de crisis, y en este caso, por lo tanto, están más expuestas”.

El difícil camino de Harris

Paz Milet, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, agrega que “Kamala Harris no la tiene fácil, primero porque sin duda hay un elemento que es cómo deja Biden la campaña. De alguna manera se le asocia muy directamente la gestión de Biden y cualquier tema que se plantee durante la campaña asociada con el actual momento de Estados Unidos”.

“Por otro lado, ella enfrenta una serie de cuestionamientos respecto a los costos que habría tenido que asumir durante su gestión como vicepresidenta y algunos sectores consideran que tuvo poca posibilidad de lucirse frente a los cuestionamientos que se generaron respecto a la capacidad de Biden y además, no hay que olvidar que es una mujer, no solamente es mujer, sino también es afroamericana, asiática, es resultado de un proceso de migración en momentos en que Trump y también su candidato a vicepresidente hacen una crítica muy intensa a la migración y son representativos de un sector muy fuerte en cuanto a voto consolidado en Estados Unidos, entonces no hay seguridad que en la práctica ella pueda llegar al poder porque podrían verse incrementadas algunas resistencias producto también del propio discurso que ha tenido Trump”, indica Milet.

Además, indica la profesora, falta aún llegar a la Convención Demócrata de agosto próximo, donde “Obama ha planteado la necesidad de desarrollar una convención abierta sin hacer referencia a la candidatura de Harris directamente, entonces se ve un partido demócrata divido, en donde, aunque ella tiene la primera opción, pueden plantearse otras opciones, no está seguro que ella sea la que finalmente llegue a la presidencia”.

El hallazgo que abre una nueva perspectiva sobre el yacimiento donde apareció la Dama de Elche

El hallazgo de una urna bajo las termas romanas de La Alcudia de Elche abre una nueva visión sobre las dimensiones del poblado ibérico, que podría ser mucho más grande de lo previsto. Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua, y codirector del equipo del proyecto “La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO)” junto a los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa, califica como una “sorpresa” este descubrimiento. 

La urna encontrada es una vasija cerámica decorada que, sellada con una tapa, guarda presumiblemente en su interior un enterramiento infantil, los únicos que se hacían en bajo el pavimento de las viviendas, según explica Jaime Molina.

“El objetivo fundamental de esta campaña era conocer el urbanismo de la época romana y hemos excavado un tramo de una calle de más de 50 metros de longitud, con pavimentos y alcantarillados. Funcionaba la ciudad al mismo tiempo que las termas en su momento de máximo apogeo, en el siglo II, pero dentro del conjunto termal hemos excavado en profundidad y, para nuestra sorpresa, hemos descubierto niveles de época ibérica y una parte de viviendas, y la urna, enterrada en el suelo de una de ellas”. 

El investigador señala que, aunque tradicionalmente La Alcudia se ha asociado a la época ibérica, faltan todavía muchos datos sobre este periodo. “No sabemos cómo se configuraba el poblado o el núcleo ibérico original. Con el descubrimiento de estas viviendas, este enterramiento probablemente infantil, junto con los resultados que están ofreciendo los otros equipos de la Universidad de Alicante estamos seguros de que en los próximos años se va a dar una nueva visión total al poblamiento ibérico y a su importancia”. 

Las termas en La Alcudia

Respecto a las termas, las grandes novedades que aportan las excavaciones recientes tienen que ver con la historia de la ciudad. “Nos hemos encontrado que son aún más grandes de lo esperado, alcanzando de momento los 1.160 m2, y todavía faltan espacios y habitaciones por excavar”, cuenta Jaime Molina, quien informa que también se han hallado nuevas dependencias como una piscina para refrescarse dentro del conjunto termal.

Los resultados de las excavaciones van construyendo el relato de estos grandes baños públicos, que se construyeron a principios del siglo II d.C., momento de máximo crecimiento económico y demográfico de la ciudad y que, durante los siglos III-IV d.C., sufrieron abandonos e importantes deterioros, lo que sugiere que hubo problemas socioeconómicos y un probable descenso de la población. A finales del siglo IV y la primera mitad del siglo V d.C. se restauraron parte de los baños, aunque tendrían menores dimensiones, indicando una reducción de la población, para, después de distintas destrucciones y remodelaciones quedar abandonadas a partir del siglo VI d.C. 

A lo largo del proceso de excavación la campaña de 2024, que se ha llevado a cabo durante todo el mes de junio, se han recuperado, además, diversos materiales arqueológicos de gran interés como nuevos fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal, fragmentos de pilastras de mármol con hojas de acanto y flores esculpidas y objetos de uso cotidiano, entre los que destaca un colgante de carácter sexual en forma de pene y las decoraciones de un joyero realizadas con fragmentos de hueso con relieves de carácter mitológico. 

En el yacimiento de La Alcudia se encuentran los restos arqueológicos de la Colonia Iulia Ilici Augusta, la ciudad más importante entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia). Fundada en la segunda mitad del siglo I a.C., con el emperador Augusto se llevó a cabo el definitivo reparto de tierras a colonos, militares licenciados de las Guerras Cántabras. 

Sin embargo, a pesar de su indudable relevancia, la información disponible acerca de su ocupación en época romana es, a día de hoy, muy parcial. De hecho, los únicos espacios públicos conocidos se reducen a una serie de tramos de muralla, a la basílica de época bajoimperial y a dos complejos termales. 

De la campaña arqueológica de este año, Molina ha querido destacar, sobre todo, la gran participación de estudiantes de grado y de master de la Universidad de Alicante, más de 50, además de los técnicos y los profesores.

¿Puede haber galaxias más viejas que el propio Universo?

Un trabajo científico, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Martín López Corredoira, ha encontrado que algunas galaxias masivas muy lejanas parecen ser más viejas que lo que predice la cosmología estándar.

El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal, se basa en el análisis de datos, obtenidos recientemente por el telescopio espacial James Webb, de galaxias que existían cuando el Universo tenía solo entre un 4 y un 5 % de su edad actual según el modelo cosmológico predominante.

Los investigadores concluyen que la edad promedio de algunas de estas galaxias no sería compatible con la edad aceptada para el Universo, pero indican que se requerirán más trabajos posteriores independientes para corroborar este resultado

Imagen del primer campo profundo del telescopio espacial James Webb. Miles de galaxias son visibles en la imagen, que es la de mayor resolución jamás tomada del universo primitivo. Crédito: NASA, ESA, CSA, STScI.

Según el modelo cosmológico estándar, la edad del Universo es de unos 13.800 millones de años. Basándose en datos de muy alta resolución y sensibilidad del telescopio espacial James Webb sobre la luz que nos llega de galaxias con desplazamiento al rojo (redshift) de alrededor de 8, que existían cuando el Universo tenía unos 600 millones de años, el equipo ha estimado que estas galaxias tienen, con una probabilidad mayor al 95%, poblaciones estelares de entre 900 y 2.400 millones de años. Es decir, que sus estrellas se habrían formado varios cientos de millones de años antes del Big Bang. El rango de edades estimado para estas galaxias se ha obtenido suponiendo que las poblaciones estelares y la extinción de la luz de las galaxias producida por el polvo puede ser modelada como en galaxias cercanas. 

El desplazamiento hacia el rojo se produce debido a la expansión del Universo, lo que hace que la longitud de onda aumente y se mueva hacia el extremo rojo del espectro electromagnético; de manera que cuanto más lejana está una galaxia, mayor es su desplazamiento al rojo o redshift.

Dada la secuencia de formación de estrellas y ensamblaje de galaxias en el modelo estándar, estas galaxias deberían ser incluso más jóvenes que unos 300 millones de años en promedio, pero esas edades quedarían excluidas según este trabajo con una probabilidad mayor del 99,97%. Una formación exótica y muy rápida de las galaxias en las primeras etapas de la vida del Universo tendría una probabilidad algo menor de ser excluida, pero es todavía difícil de conciliar con los datos.

Este estudio está relacionado con lo que se ha denominado el “problema de las galaxias increíblemente tempranas”. Para Fulvio Melia, investigador de la Universidad de Arizona y uno de los coautores del presente artículo, “el descubrimiento de galaxias bien formadas en una etapa tan temprana de la historia del Universo ha sido muy inquietante para muchos astrónomos y cosmólogos porque nadie tiene una explicación válida de cómo pudieron haberse formado”. El astrofísico añade que “el trabajo presentado hace que la situación sea aún más desconcertante para la imagen cosmológica convencional porque utiliza nuestra comprensión científica más avanzada para mostrar que las estrellas en estas galaxias ya eran más viejas que el Universo mismo, lo cual no tiene sentido”.

Martín López Corredoira, investigador principal de la presente publicación, señala que este resultado puede indicar la necesidad de considerar cosmologías no estándar. “No obstante, las conclusiones del artículo son el resultado de varias aproximaciones en astrofísica estelar y modelos de extinción por polvo, por lo que deben tomarse con cautela. Es necesaria más investigación para confirmar la posible existencia de galaxias más viejas que el Universo del modelo cosmológico estándar”, afirma el astrofísico.

“En el caso de que el problema estuviera en el modelo cosmológico, esto no significaría necesariamente que no haya un Big Bang, un comienzo del Universo. No es necesario echarlo todo abajo, pero sí habría que repensar alguno de sus elementos”, añade Corredoira.

Según los autores, hay modelos cosmológicos alternativos, como el denominado “Rh=ct” o “masa activa cero”, propuesto por Fulvio Melia, que suponen un Universo en expansión con un comienzo y otras características similares al modelo estándar, pero con una expansión de ritmo constante, sin la aceleración de la expansión del Universo asociada a la energía oscura. “Con este modelo, la edad del Universo en que son observadas estas galaxias a redshift 8 sería de unos 1.500 millones de años (en vez de los 600 millones de años del modelo estándar), lo cual resolvería la cuestión. Es una de las posibles hipótesis que se abren ante este resultado”, concluye Corredoira.

Este trabajo se basa en el análisis de datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, operado conjuntamente por la estadounidense NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Fuente: www.iac.es

Una técnica para tratar el trastorno orgásmico femenino: un 10% no lo llega a sentir nunca

Artículo de
Gracia María Sánchez Pérez
Investigadora de SexLab, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada

El trastorno orgásmico femenino se caracteriza por la ausencia, retraso o infrecuencia marcada del orgasmo, o la reducción de la intensidad de las sensaciones orgásmicas en más del 75% de las actividades sexuales. Aunque los datos varían de unos estudios a otros, se trata de una disfunción sexual que afecta a un número importante de mujeres, estimándose que un 10% de ellas no experimenta un orgasmo en su vida.

Afecta de forma negativa a la calidad de vida de las mujeres, relacionándose con insatisfacción sexual, disminución de la autoeficacia sexual, así como con anhedonia y evitación de las relaciones sexuales, pudiendo perturbar también a la calidad de la relación de pareja.

Cómo tratar el trastorno orgásmico en mujeres

Una de las técnicas desarrolladas para tratar el trastorno orgásmico en mujeres es la alineación coital. Se trata de una postura sexual en la que la pelvis del hombre estimula de manera lenta y rítmica el clítoris de su pareja durante el coito, permitiendo una estimulación directa de este.

Un reciente estudio, publicado en Revista de Psicoterapia por Carmen Mata Muñoz, Gracia María Sánchez-Pérez, Laura Elvira Muñoz-García y Juan Carlos Sierra, comprobó la eficacia de la técnica de alineación coital aplicada en línea, comparándola con un entrenamiento en masturbación y un grupo control en lista de espera. Cincuenta mujeres diagnosticadas con trastorno orgásmico femenino fueron distribuidas al azar entre los tres grupos, evaluándoles antes y después del tratamiento la erotofilia, las actitudes hacia la masturbación, las actitudes hacia las fantasías sexuales, la asertividad sexual, el funcionamiento sexual, la satisfacción sexual y la satisfacción con la relación de pareja.

Los resultados reflejaron que, tanto la técnica de alineación coital como la masturbación son eficaces en el tratamiento del trastorno orgásmico femenino, en comparación con el grupo de lista de espera. La técnica de alineación coital presentó resultados ligeramente superiores en el funcionamiento sexual global y en su componente de satisfacción, mientras que la masturbación fue ligeramente superior en medidas más específicas del orgasmo.

Psicología o fármacos

Los tratamientos psicológicos presentan ventajas sobre la terapia farmacológica, ya que no tienen efectos secundarios físicos y pueden restablecer el funcionamiento sexual e incrementar la satisfacción sexual más allá de una simple reducción de la sintomatología. La terapia sexual busca promover cambios en las actitudes y creencias, reducir los niveles de ansiedad y depresión, potenciar la comunicación y mejorar la respuesta sexual.

Se concluye que, aunque la masturbación sigue siendo una técnica relevante en el tratamiento orgásmico femenino, la alineación coital puede ser una opción eficaz que merece más atención en la terapia sexual.

El ingrediente de las galletas navideñas más famosas tiene potencial contra la artritis, la psoriasis y el lupus

La industria farmacéutica busca principios activos nuevos en productos naturales de uso cotidiano para el desarrollo de tratamientos de todo tipo de enfermedades. Ahora, ha dado pasos interesantes que pueden dar como resultado productos nuevos para pacientes de colitis ulcerosa, lupus, artritis reumatoide, psoriasis y enfermedad de Crohn, a partir de elementos del ingrediente fundamental de las galletas navideñas más famosas, según ha comprobado el grupo de investigación Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisonibilidad de la Universidad Católica de Murcia.

Equipo de la UCAM que ha analizado las propiedades del jenjibre.

Este equipo de investigación ha publicado una revisión bibliográfica, por el que ha recibido el tercer premio de la prestigiosa revista Molecules, en la que se analizan estudios previos sobre los compuestos bioactivos de una planta a cuyas raíces ya se le atribuían propiedades medicinales y ahora se ha comprobado que también funciona como un potente antiinflamatorio.

Qué ingrediente de las galletas navideñas más famosas tiene potencial contra la artritis, la psoriasis y el lupus

La planta, que además es ingrediente de unas de las galletas navideñas más famosas, con propiedades antiinflamatorias y que podría ser la base para tratamientos contra la artritis, la psoriasis y el lupus es el jengibre. Concretamente, los científicos se centran en los compuestos 6-shogaol, zingerona y 8-shogaol, con resultados prometedores en modelos humanos y animales, reduciendo algunos de los principales síntomas de algunas enfermedades inflamatorias como la artritis. Este grupo de investigación de la UCAM está llevando a cabo estudios sobre el potencial terapéutico de la familia de las zingiberáceas, a la que pertenece el jengibre.

Esta revisión, desarrollada por algunos investigadores del Grupo de Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad de la UCAM: Pura Ballester, Begoña Cerdá, Raúl Arcusa, Javier Marhuenda y Pilar Zafrilla, abre nuevas perspectivas en el campo de los alimentos funcionales y ofrece esperanza a millones de personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas. El reconocimiento otorgado por la revista ‘Molecules’ subraya la importancia de este trabajo innovador y destaca el compromiso del Grupo de Investigación de la UCAM con la excelencia científica y el avance del conocimiento en el campo de la salud.

Cabe señalar que se están desarrollando en la actualidad nuevos productos alimenticios a base de extractos de jengibre, cúrcuma y cardamomo, tanto en formato bebida como gel, para mejorar los síntomas en pacientes con enfermedades inflamatorias.

Nueva técnica más rápida y sensible para detectar cannabis a través de la saliva

El cannabis es la droga ilegal más consumida en Europa. Se estima que alrededor del 8% de los las personas adultas consumieron cannabis en 2022. El abuso generalizado de esta sustancia tiene consecuencias para la salud y se entiende como un problema social relevante. Un aliado fundamental para controlar su uso y evitar estos problemas de salud sería un análisis rápido, simple y fiable que use un fluido accesible y de fácil extracción y no invasiva, como es el caso de la saliva.

Con el objetivo de acelerar este tipo de análisis y que sean efectivos en muestras más pequeñas de saliva, el grupo FQM-215 de la Universidad de Córdoba trabajó junto al grupo GICAPC de la Universidad de Valencia en el diseño de una nueva técnica de análisis que simplifica el tratamiento de la muestra y permite conocer la presencia de THC (Tetrahidrocannabinol) con sólo 0.25 mL de saliva.

Cómo es la técnica para detectar cannabis a través de la saliva

Para ello se usa una técnica conocida como microextracción dispersiva por sorción con barra agitadora miniaturizada que “consiste en la adición de un material capaz de extraer los analitos que hay en la muestra (en este caso el tetrahidrocannabinol que hay en la saliva) que tiene propiedades magnéticas, de tal manera que al introducir un imán muy pequeño (la barra agitadora) dentro del dispositivo en el que se encuentra la saliva, se produce una agitación magnética que hace que se forme un vórtice, dispersando esas partículas que interaccionan con los analitos presentes en la muestra.

Al detener la agitación, las partículas con los analitos vuelven a ser atraídas por el imán” explica el investigador de la UCO Jaime Millán Santiago. Así se podrían extraer de manera muy rápida las moléculas de THC que hay en la saliva. “Reducimos a 2 pasos lo que de otra manera serían 5” señala la catedrática de la UCO Marisol Cárdenas.

Tras la etapa de preparación de la muestra, viene el segundo paso “transferimos el imán miniaturizado recubierto de las partículas que han atrapado el THC que estaba en la muestra y lo transferimos a una aguja, a la que aplicamos un elevado voltaje y añadimos un disolvente orgánico capaz de romper la interacción que había entre el material extractante y el THC, generando un electrospray que se introduce en el espectrómetro de masas” profundiza el investigador.

En solo dos pasos y con una muestra muy pequeña de saliva se puede conocer en pocos minutos la concentración de cannabis en saliva. Esta tecnología que, como explica el catedrático Rafael Lucena, “ya podría incorporarse a los métodos de análisis de los laboratorios de rutina” destaca por su sensibilidad, sensibilidad, precisión y exactitud.

Esta tecnología es posible gracias a la unión de dos innovaciones desarrolladas por los equipos de Córdoba y Valencia. Mientras que el paso de la extracción y preparación de la muestra ha sido diseñado por la Universidad de Valencia, el método de análisis ha sido desarrollado por este equipo del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba. “Usamos agujas de acero inoxidable (un material disponible y barato) y aprovechamos la parte no metálica de la aguja (cavidad luer) para acoplar ahí el imán con THC retenido sobre el material extractante y, para inmovilizarlo, usamos otro imán externo permitiendo así que pase el flujo del disolvente y eluya los analitos, que salen por la punta de la aguja como un spray que entra en el instrumento de análisis, donde se determina la concentración de THC” describe Jaime Millán, uno de los creadores de este método.

Doñana y Tablas de Daimiel también están llenas de pesticidas: revelan cómo han llegado ahí

El Parque Nacional de Doñana lleva más de una década padeciendo serios problemas de sequía. Sin embargo, no solo la cantidad de agua es preocupante, sino también la calidad de la misma. Así lo ha reflejado un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha detectado la presencia de fitosanitarios en los Parques Nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel.

Una de las lagunas de Doñana.

Esta investigación, liderada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), en la que han participado la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, CSIC-UV-GVA), tenía como objetivo evaluar el impacto ambiental de las actividades agrícolas en el entorno de estas áreas protegidas.

El trabajo, publicado en la revista Chemosphere, es el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre pesticidas en Áreas Protegidas de España, incluyendo el análisis de más de un centenar de pesticidas hidrofílicos e hidrofóbicos en muestras de agua y de sedimento. También se realizó una evaluación de riesgos con el fin de resaltar los peligros potenciales para los organismos acuáticos derivados de la carga de pesticidas.

Cómo han llegado fitosanitarios a los parques nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel

“A pesar de que la normativa de los Parques Nacionales es la de mayor protección legal, los pesticidas provenientes de las actividades agrícolas cercanas están afectando a los seres vivos que en ellos habitan. De hecho, un estudio previo de nuestro grupo ya indicaba que la acumulación de pesticidas en algunas especies de aves del Parque Nacional de Doñana reducía su capacidad reproductiva”, señala la investigadora del IDAEA-CSIC Ethel Eljarrat.

Impacto de la actividad agrícola

En los últimos años, se han encontrado problemas relacionados con la agricultura intensiva en áreas protegidas por su daño potencial a la fauna silvestre. Otro estudio previo del mismo grupo de investigación ya alertaba sobre la presencia de algunos pesticidas como la bifentrina, un insecticida piretroide cuyo uso agrario está prohibido, en muestras de huevos de aves recolectados en Doñana. Estos hallazgos motivaron la continuación del estudio para evaluar el nivel de contaminación en aguas y sedimentos e identificar posibles prácticas agrícolas ilegales en el entorno de estos espacios protegidos.

Los resultados revelan la presencia generalizada de fitosanitarios en Doñana y en Tablas de Daimiel, aunque en el primer caso los niveles son superiores. Tanto en las muestras de agua como en las de sedimento, se han encontrado varios pesticidas prohibidos por la Unión Europea desde 2009 para uso agrícola.

Aunque la presencia de pesticidas prohibidos en sedimentos puede deberse a la persistencia de los compuestos en el medio, la detección de hasta diecisiete pesticidas prohibidos (como el clorpirifós, la terbutrina o el diazinón) en las muestras de agua nos estaría indicando un uso reciente. También es habitual encontrar otros productos que, si bien sí eran aptos en 2021 cuando se realizó el muestreo, no se pueden usar desde 2022, como el oxadiazón o la ciflutrina, entre otros. “Es importante llevar a cabo más estudios como este que nos permitan verificar si los nuevos compuestos introducidos en la normativa de 2022 se han dejado de utilizar y, de no ser así, actuar en consecuencia”, destaca Eljarrat.

“En Doñana y en las Tablas de Daimiel se observa la influencia de los productos fitosanitarios que se utilizan en los cultivos circundantes en la contaminación de estos. Esta contaminación en muchos casos muestra que puede ser peligrosa para la fauna acuática y, sobre todo, una importante capacidad para afectar a la biodiversidad”, resume Yolanda Picó, coautora del estudio e investigadora del CIDE.

Otro dato interesante es la detección de mayores niveles de contaminación en algunos puntos cuyo caudal, en el momento del muestreo, era menor. “Esto pone de manifiesto que la escasez de agua provoca el aumento de la concentración de la contaminación”, indica Miguel Ángel Bravo conservador del espacio natural de Doñana, co-autor del trabajo.

Evaluación del riesgo por fitosanitarios

El estudio también incluye una evaluación del riesgo de la presencia de pesticidas para los organismos acuáticos, por lo que la investigación proporciona un valioso conocimiento sobre el impacto de las actividades agrícolas en dos áreas protegidas.  “Nuestros resultados incluyen la evaluación de los riesgos potenciales de la contaminación por pesticidas en las aguas, pero también en los sedimentos, y sugieren riesgos potenciales de moderados a altos en todos los puntos de muestreo de ambos Parques Nacionales”, indica Ethel Eljarrat.

Este estudio forma parte del proyecto Impacto de las actividades agrícolas en la fauna de los parques nacionales (APAN), financiado en 2017 por el entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de la Convocatoria de Ayudas a la Investigación en materias relacionadas con la Red de Parques Nacionales.

Un profesor de la UMH, detrás del éxito de Tadej Pocagar en el Tour y el Giro

Cualquier aficionado al ciclismo se ha dado cuenta de que este deporte ha cambiado por completo en los últimos años. Los equipos ciclistas son cada vez más profesionales, incorporan material de última generación en bicicletas, cascos y ropa; y el entrenamiento de los deportistas se ha transformado, de la mano de investigadores de áreas como la medicina y el rendimiento deportivo. Uno de los ejemplos más palpables de este nuevo ciclismo es Tadej Pogacar, que el pasado domingo ganó su tercer Tour de Francia, con lo que se ha convertido en el primer ciclista del siglo XXI en ganar la ronda francesa y el Giro de Italia en una misma temporada. Tras el éxito del corredor esloveno está su talento, pero también las manos prodigiosas y los consejos de un profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Tadej Pogacar ha recibido asistencia técnica del profesor del Área en Fisioterapia de la UMH, Víctor Moreno. La función del profesor de la UMH se ha centrado en establecer programas de prevención y readaptación a Pogadacar, perteneciente al equipo Team UAE Emirates.

El profesor del Departamento en Patología y Cirugía de la UMH ha prestado consultoría y asistencia técnica consistente en la planificación, supervisión y análisis de los programas específicos en el ámbito de la fisioterapia.

¿Preparados para subirnos en autobuses autónomos? La respuesta, en un estudio de la UMA y la UGR

Investigadores de la Universidad de Málaga y Granada, en colaboración con la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) y el Grupo Avanza, han puesto en marcha un estudio que profundiza en los factores que influyen en la disposición de viajeros a utilizar autobuses autónomos. La investigación se ha llevado a cabo en un entorno real, en la ciudad de Málaga, con la implicación de más de 1.000 pasajeros.

El estudio, publicado en Journal of Retailing and Consumer Services, se centra en cómo el control conductual percibido, la actitud y la influencia social afectan la disposición de los usuarios y usuarias a viajar en autobuses autónomos. Además, examina el impacto de la seguridad percibida y la confianza en estos vehículos, así como la influencia de la experiencia previa de los participantes con este tipo de autobuses.

Prueba piloto de autobús autónomo

El autobús que se utilizó para la prueba piloto era un modelo 100% eléctrico con capacidad para 60 pasajeros y un nivel de autonomía 4: su sistema de conducción ejecuta órdenes de aceleración y desaceleración, monitorea el entorno y realiza la tarea de conducción dinámica, con un operador en el puesto de conducción. Este es el mayor nivel de autonomía desarrollado y autorizado para la circulación de vehículos en Europa.

Los investigadores explican que la prueba piloto se llevó a cabo en tres fases diferenciadas: en la primera, se trazó la ruta y se probaron las comunicaciones entre el autobús y su entorno (por ejemplo, atendiendo a los semáforos); en la segunda, el sistema fue probado sin pasajeros; por último, a lo largo de dos semanas, un total de 1.281 pasajeros viajaron en un vehículo que se desplazó en una ruta de 8 kilómetros desde la Estación Marítima del Puerto hasta el Paseo del Parque.

Percepción de seguridad y experiencia previa

Los resultados indican que la actitud hacia los autobuses autónomos y la influencia social juegan un papel significativo en la aceptación de esta tecnología. “La percepción de seguridad y la confianza en el vehículo son factores cruciales que influyen en los beneficios percibidos y, a su vez, en la satisfacción de los pasajeros y pasajeras”, sostiene Lidia Caballero Galeote (Programa de Doctorado en Economía y Empresa), una de las autoras del estudio.

Además, la investigación revela un fuerte impacto de la experiencia previa, “ya que los usuarios que han experimentado el autobús autónomo tienen mayor predisposición a utilizarlo si se implementara en la flota de autobuses de la EMT, que aquellos usuarios de transporte público que no experimentaron el autobús durante su periodo de prueba”, añade el catedrático de Marketing Sebastián Molinillo.

Experimento pionero en Europa

Este innovador experimento en Europa, financiado por el Gobierno de España en el marco del proyecto AutoMOST (Automated driving for dual-Mode System Transport), ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Aplicación Industrial del Capítulo Español de la Sociedad de Sistemas de Transporte Inteligente (IEEE-ITSS), así como con el Premio ITS (Intelligent Transport System) para Vehículos Autónomos y Conectados de España.

En torno al vínculo de la Universidad de Málaga con el tejido empresarial, clave en este trabajo, la investigadora Caballero Galeote matiza que “estos proyectos no solo evidencian la solidez de los acuerdos con grandes empresas, sino también la activa participación de la UMA en iniciativas de transferencia a la ciudadanía”.

Una nueva fórmula vinculada a la lucha contra el cambio climático para rentabilizar los olivares

A los olivares de la provincia de Jaén se les ha presentado una oportunidad nueva, vinculada a la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes. Estas explotaciones, aparte de producir uno de los mejores aceites de oliva del mundo, representan un pulmón verde que ahora se quiere poner en valor, con el Grupo Operativo ABSORCABOLIVO, formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (Grupo Territorial de Innovación).

Este consorcio trabaja en el desarrollo de un sistema de certificación de créditos de carbono accesible y de alta escalabilidad, que añadirá nuevas vías de ingresos a las explotaciones olivareras y, más concretamente, a los olivares más tradicionales.

Cuál es la nueva fórmula vinculada a la lucha contra el cambio climático para rentabilizar los olivares

Los olivares han encontrado una nueva fuente de ingresos en los créditos de carbono, es decir, el dinero que pagan empresas por compensar sus emisiones contaminantes. Con el sistema de certificación que prepara ABSORCABOLIVO, las explotaciones agrarias podrán acceder al mercado voluntario de carbono.

Según los criterios aceptados por el protocolo de Kyoto para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, se necesitan procedimientos de certificación de las emisiones compensadas que los distintos gobiernos puedan incorporar a su contabilidad general de emisiones/absorciones de cara al cumplimiento o no de los acuerdos adoptados.

Qué certificación hará posible la explotación de los olivares como sumideros de carbono

Por este motivo, la Universidad de Jaén, a través de la Unidad Funcional de Ecología, cuyo responsable es el catedrático Roberto García Ruiz,  del Instituto Universitario de Investigación en el olivar y aceites de oliva (INUO)  y el laboratorio INTELLFOO, al frente del cual está el catedrático Francisco Ramón Feito Higueruela, se han unido con la Consultora Grupo CONSULE, La S.C.A. Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura para desarrollar un estándar que certifique el incremento del Carbono orgánico almacenado en los suelos del olivar, y que esto pueda suponer una fuente de ingresos a los olivareros, especialmente en áreas donde los gastos de producción, la sensibilidad edáfica a la erosión y la competencia intracultivo entre otros, pueda suponer un futuro incierto de este sector productivo rural.

Hacerlo de manera accesible y altamente escalable será otra de las facetas que la UJA va a tratar de facilitar, para llegar al mayor número de agricultores/as y hectáreas con datos de laboratorio y su cotejo con técnicas de teledetección.

Desde el pasado mes de marzo de 2024 y hasta el próximo mes de junio de 2025 se desarrollarán las tomas de muestras en fincas tipo, el análisis en laboratorio y análisis de imágenes satélite para comprobar la evolución de las cantidades de carbono almacenados en los suelos del olivar según las distintas prácticas agronómicas recomendadas para tal fin.

Los resultados se irán compartiendo con los agricultores a lo largo de la ejecución del proyecto, como destinatarios últimos de los beneficios que se deriven del mismo, a través de jornadas formativas e informativas que busquen el mayor impacto social.

El proyecto cuenta con la financiación de los fondos procedentes de la ‘Línea 2 Operación 16.1.3: Ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI)’ en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar.

El Parlamento andaluz aprueba la implantación de dos universidades privadas en Málaga

El Parlamento andaluz ha dado el visto bueno, con los votos favorables del PP y Vox y la oposición de PSOE, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía, a los proyectos de ley que permiten la implantación de dos universidades privadas en Málaga: la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Europea de Andalucía. Estas instituciones académicas privadas se suman a la CEU Fernando III y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea (UTAMED), reconocidas anteriormente por el Gobierno y el Parlamento andaluz.

Las nuevas universidades privadas aprobadas por el órgano andaluz refuerzan la oferta universitaria de Málaga y cuentan con “todas las garantías legales, académicas y de calidad”, según defendió el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, el pasado mayo, algo con lo que no se mostraron de acuerdo el conjunto de las universidades públicas andaluzas, agrupadas en AUPA, que ven en estas medidas un impulso a la privatización del sistema universitario andaluz y lamentan que los proyectos académicos y de investigación presentados por estas entidades no alcanzan los niveles de calidad exigidos a una universidad.

El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, en una intervención en el Parlamento Andaluz.

Cómo son las nuevas universidades privadas que se implantarán en Málaga

La Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum tendrá un carácter presencial, semipresencial y en línea. Contará con un total de once títulos de grado, siete másteres y tres doctorados, que se desarrollarán en sus facultades de Salud y Deporte, Negocio y Tecnología, y Arte y Diseño.

La otra universidad que ha recibido el visto bueno para su implantación es la Universidad Europea de Andalucía, que ofrecerá títulos en las modalidades de presencial, semipresencial y en línea, que se impartirán en las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Biomédicas y Deporte, y la Escuela Politécnica. En total, esta universidad impartirá una decena de grados, 14 másteres y tres doctorados.

Cuándo se implantarán definitivamente estas universidades

La implantación de estas dos universidades privadas no será inmediata, ya que deben cumplir con un conjunto de requisitos. El Consejo Andaluz de Universidades debe emitir un informe que servirá de referencia para la elaboración del decreto que regulará el inicio de actividad y que debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Una vez superado ese trámite y tras su puesta en funcionamiento, las dos nuevas universidades deberán solicitar la implantación de las enseñanzas, donde tendrán que detallar sus planes de estudio. Una vez recibida la aprobación a estos documentos, dispondrán de un máximo de dos cursos académicos para iniciar la docencia.

Un fisioterapeuta del Real Madrid, en el ‘paseo de la fama’ de antiguos alumnos de la UJA

La Universidad de Jaén ha reconocido al fisioterapeuta del primer equipo del Real Madrid C.F. Pedro Belón Pérez como ‘Alumni UJA’ del mes de julio, en el marco de la iniciativa ‘Paseo de la Fama’, que impulsa el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha sido el encargado de recibir al fisioterapeuta egresado de la UJA, al que felicitó y dio la enhorabuena por el reconocimiento, del que le hicieron entrega la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, y la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni de la UJA, Mª Rosa María Vallecillo Gámez. “Nos reunimos un mes más y ya van siete para realizar un reconocimiento a una trayectoria profesional brillante que tiene su punto de partida en la Universidad de Jaén”, ha apuntado la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad.

En su intervención, Pedro Belón se ha referido a cómo entiende el éxito desde el punto de vista de conseguir el equilibrio en todas las áreas de la vida, tanto profesional como personal, resaltando la importancia de conceptos como la humildad y el agradecimiento. Trabajar el talento y explotarlo fueron otros de los aspectos abordados durante su intervención. Así mismo, de su paso por la Universidad de Jaén destacó la labor de su profesorado y cómo consigue motivar al estudiantado.

Pedro Belón forma parte de la segunda promoción del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Jaén. Tras completar sus estudios, comenzó su carrera profesional en la Clínica CEMTRO de Madrid, donde tras ocho años de experiencia laboral recibió la llamada de los servicios médicos del Real Madrid, donde en la actualidad forma parte del equipo de fisioterapeutas de la primera plantilla.

El programa Alumni ‘Paseo de la Fama’ ha sido creado para reconocer trayectorias profesionales destacadas de quienes egresaron de la UJA en las distintas disciplinas e incrementar la visibilidad de sus actividades y logros, de manera que sirvan al propio estudiantado de la Universidad de Jaén para conocer las salidas profesionales de las titulaciones que cursan. “Pretendemos que las personas egresadas de nuestra Universidad vengan a contarnos cómo la UJA ha influido en su proyección laboral, qué están haciendo en la actualidad y qué recuerdo tienen de su paso por aquí, puesto que son nuestros mejores embajadores y su ayuda es inestimable para situar a la UJA donde merece estar”, ha asegurado Mª Teresa Pérez Giménez.

Gil-Alañá, Ryszard Lobinski y Craig Darrian, nuevos honoris causa de la UHU

Luis Alberiko Gil-Alañá, Ryszard Lobinski y Craig Darrian Robert.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva (UHU) ha dado el visto bueno a tres nuevas propuestas de investidura como Doctor Honoris Causa de la UHU, concretamente a Luis Alberiko Gil-Alañá, Ryszard Lobinski y Craig Darrian Roberts.

La investidura de Gil-Alañá ha sido propuesta por la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, mientras que la de Ryszard Lobinski y Craig Darrian Roberts han sido propuestas por los centros de investigación en Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente y de Estudios Avanzados en Física, Matemáticas y Computación, respectivamente.

Luis Alberiko Gil-Alañá cuenta con una destacada trayectoria y significativas contribuciones en los ámbitos académico y científico, a lo que hay que sumar su fuerte compromiso social y estrecha colaboración con la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva desde hace 10 años.

Su área de investigación se centra en el análisis de la integración fraccional y desde 2001 ha publicado más de 460 artículos de investigación indexados en revistas académicas internacionales de alto impacto, al tiempo que ha participado en más de un centenar de congresos, seminarios y talleres en todo el mundo y ha sido distinguido por su capacidad para liderar e inspirar a otros.

Ryszard Lobinski cuenta con una dilatada trayectoria dedicada al avance de la ciencia bajo una perspectiva multidisciplinar proyectada a la aplicación de la química en campos de elevada proyección social como el medio ambiente, la biotecnología y la salud, al tiempo que se le considera como uno de los padres de la metalómica junto a los profesores Haragushi y Caruso.

Creador de una gran escuela de investigadores que desarrollan esta ciencia a nivel internacional, ha tenido una intensa relación con la Universidad de Huelva a través del Grupo de Investigación de Análisis Medioambiental y Bioanálisis, de modo que investigadores de este grupo se han formado mediante su interacción con el mismo.

Craig Darrian Roberts es un físico de alto impacto internacional, además de un importante colaborador en alguna de las líneas de investigación que se desarrollan en la División de Física del Centro de Investigación de Estudios Avanzados en Física, Matemáticas y Computación (CEAFMC) de la Universidad de Huelva.

Además, ha sido acreedor de múltiples y prestigiosos premios internacionales como son el Helmholtz International Fellow Award, el Bessel Research Award de la Von Humboldt Foundation o el Distinguished Performance Award de la Universidad de Chicago.

Este es el mapa del empleo tecnológico en España

Un 37,5% del empleo tecnológico se reparte entre cuatro comunidades autónomas del noreste peninsular (Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón), mientras que la región líder, la Comunidad de Madrid, acapara el 10,5%. La diferencia con los territorios a la cola es de casi ocho puntos porcentuales: Baleares (2,7%), Extremadura (2,3%) y Canarias (2,2%).

El Mapa de Empleo Tecnológico es una herramienta creada por la Fundación Cotec para examinar el peso y la evolución de los empleados en este sector en el último decenio y a distintos niveles territoriales. La base de datos empleada es la información de afiliados a la Seguridad Social en las 13 ramas de las actividades económicas más intensivas en tecnología.

Entre 2013 y 2023 se crearon en España 445.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas. De ellos, 255.000 se generaron los primeros siete años y 200.000 en los últimos tres, lo que evidencia el impulso que recibieron estos sectores tras la pandemia.

El empleo tecnológico creció así en el último decenio un 47,7%, un ritmo que casi duplica el registrado de media en el conjunto del resto de sectores, 26,4%. Esto fue así debido fundamentalmente al crecimiento exponencial de empleados en la categoría de Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, que creció un 145% en el decenio analizado.

En este vídeo, el analista de Economía Ignacio Gordo explica las principales claves de la herramienta.

La nueva herramienta de Cotec permite comparar las situaciones entre municipios, provincias, comunidades autónomas, y también la de España con otros países del entorno de la Unión Europea. La principal conclusión es que un 7,7% de los actuales afiliados a la Seguridad Social trabajan en el sector tecnológico. Pese a ser el sector con más crecimiento, la tasa está todavía lejos de la media europea, del 10,7%, lo que sitúa a España en la posición 18 de 27 en el ranking de la UE en cuanto a intensidad del empleo tecnológico en la estructura productiva.

Dentro de España, la herramienta muestra un alto grado de polarización territorial. Un 37,5% del empleo tecnológico se reparte entre cuatro comunidades autónomas del noreste peninsular (Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón), mientras que la región líder, la Comunidad de Madrid, acapara el 10,5%. La diferencia con los territorios a la cola es de casi ocho puntos porcentuales: Baleares (2,7%), Extremadura (2,3%) y Canarias (2,2%).

Enlace al informe: https://online.flippingbook.com/view/684292486/

Estos tres alumnos representan a la UHU en la Olimpiada Española de Economía

Tres alumnos y alumnas del IES Diego de Guzmán y Quesada de Huelva, Paula Fragoso Sánchez, Bernabé Padilla Liáñez y Óscar Vázquez Pedro, han participado en la XV Olimpiada Española de Economía en representación de la Universidad de Huelva (UHU), donde se ganaron ese derecho en la fase local del concurso.

Los tres alumnos y alumnas del referido centro educativo onubense, con su profesor Daniel Sáez, han representado así a Huelva en la fase nacional de esta olimpiada científica, que este año se ha desarrollado en la Universidad de La Rioja, donde estos estudiantes han tenido que someterse a un examen sobre la materia estudiada en Bachillerato.

Este concurso de carácter académico y educativo tiene como objetivos estimular el estudio de la Economía y la Economía de la Empresa entre los jóvenes, premiar el esfuerzo y la excelencia académica y establecer vínculos estables entre la enseñanza universitaria y otros niveles educativos. Asimismo, pretende servir de punto de encuentro entre las universidades, los centros de Educación Secundaria, los profesores de Economía de Bachillerato y el alumnado interesado en la Economía y la Economía de La Empresa, que serán los futuros estudiantes en esas facultades.

Esta XV edición de la Olimpiada Española de Economía, celebrada en Logroño, ha sido organizada por la Facultad de Ciencia Empresariales de la Universidad de La Rioja en colaboración con la Asociación Olimpiada Española de Economía y ha contado con la participación de 135 estudiantes de Bachillerato en representación de 44 universidades públicas españolas.

La UMA y Diputación de Málaga renuevan su acuerdo para seguir colaborando en formación e investigación

La Universidad de Málaga y la Diputación de Málaga han vuelto a firmar el protocolo que cada cuatro años refrenda la colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo de la provincia de Málaga en distintas materias, como proyectos, investigaciones, programas de fomento de empleo y emprendimiento, turismo, igualdad de género, innovación social, cultura, cooperación internacional, deporte, y seguridad y emergencias, entre otras.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recibido en su despacho al rector de la UMA, Teodomiro López, donde han renovado el protocolo general de actuación entre la Diputación y la Universidad, cuyo origen data de 2012.

Durante su intervención el rector ha incidido en que “la Universidad de Málaga es la casa del conocimiento y el conocimiento tiene que estar al servicio de la provincia”. “La vocación de la Universidad pública es estar con la provincia, que retorne el talento de nuevo a los municipios, que sientan el conocimiento y el motor de la Universidad”, ha añadido. A partir de ahora, ha explicado, se identificarán los puntos más importantes para abordar las necesidades en las que la Universidad pueda aportar el conocimiento y viceversa.

Por su parte, el presidente de la Diputación que manifestado que “nuestra relación con la Universidad de Málaga es histórica, pues se remonta a su fundación y la cesión de terrenos e instalaciones; y desde hace doce años viene siendo uno de nuestros aliados para llevar a cabo proyectos e iniciativas que redunden en el desarrollo de las potencialidades socioeconómicas de la provincia, tal y como hacemos con otras instituciones”. “La Universidad es la fuente de creación de talento y de conocimiento que necesitamos para abordar los retos de la provincia de Málaga y los programas de Diputación, y que mejor que ellos para que nos guíen en el camino”, ha añadido.

El presidente ha hecho referencia a la cooperación entre instituciones, por un lado y la colaboración público-privada, como partes “imprescindibles en nuestra estrategia”, así como ha puesto de manifiesto el talento que hay entre los jóvenes que gracias a este convenio se puede aprovechar en la lucha contra la despoblación. De hecho, ha recordado algunos hitos de este convenio, de los cuales algunos se basan en el aprovechamiento del talento emergente.

Uno de ellos es el Plan de Primera Oportunidad, que facilita a los egresados de la UMA el acceso al mercado laboral. Un plan que nació en 2016 y que cuenta con un 80% de inserción laboral y 451 jóvenes universitarios contratados desde entonces.

Por otra parte, los Premios Terra Málaga, con 3.750 euros en cada edición, que por tercer año consecutivo reconoce el talento y el esfuerzo de los universitarios. Se apuesta por la investigación, el desarrollo y la innovación, premiando desde tesis doctorales hasta trabajos de fin de grado que sean sostenibles e innovadores, relacionados con el desarrollo social y económico de los territorios, preferentemente, los que tienen menos de 20.000 habitantes.

En esta línea, también generan mucha expectación los Premios Spin Off, con los que premiamos a las empresas innovadoras creadas por universitarios, que además su última edición destaca porque han estado lideradas por mujeres. Diez proyectos han sido galardonados recientemente con premios entre 3.000 y 3.500 euros.

Asimismo, el protocolo de colaboración contempla las prácticas de los universitarios en las distintas delegaciones de la Diputación de Málaga. Desde 2012 han pasado 704 estudiantes, que han realizado sus prácticas remuneradas por un período de 6 meses.

Otros proyectos conjuntos son: la elaboración del primer banco de datos para prevenir el suicidio; fomentar la transferencia desde la Universidad a través de los grupos de desarrollo rural; Málaga Destino, un programa de reactivación económica del turismo malagueño y fidelización del turista mediante un carné con el que obtener descuentos en el sector servicios o el foro Tecnosocial, un gran congreso internacional profesional y académico donde se abordó el pasado mes de marzo los avances tecnológicos en la atención a los más vulnerables, donde se reunieron más de 500 profesionales y 35 expositores.

También destacan las colaboraciones en materia de turismo, de impulso del sector agroalimentario, de igualdad de género, innovación social, cultura, cooperación internacional, deporte y seguridad y emergencias. Y en temas medioambientales, como el estudio sobre el litoral o las medusas.

DACIU, el programa de la UJA para potenciar el talento de estudiantes con altas capacidades

La Universidad de Jaén, a través del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, ha desarrollado este curso la segunda edición del Programa DACIU (Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad), en el marco del programa HYPATIA de la UJA, cuyo objetivo es potenciar los talentos y capacidades de los estudiantes universitarios con altas capacidades intelectuales, permitiendo a los mismos la realización de actividades centradas en la investigación fuera de su plan de estudios.

“Este programa brinda una oportunidad tanto para conocer de primera mano los avances y proyectos que se ofertan en el marco de DACIU, como para interactuar con otros participantes y expertos en diversas disciplinas”, indica Nuria Ruiz Fuentes, Directora de Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, que estuvo acompañada en la clausura por Alberto Flaño Lombardo, presidente de la Fundación Avanza, y María Teresa Lechuga García, coordinadora del programa en la UJA.

En este sentido, en esta segunda edición se han desarrollado ocho publicaciones, de las que seis se presentaron en la sesión de clausura: ‘Análisis de la relación entre genotipo y fenotipo en las encefalopatías epilépticas infantiles’; ‘Neuropsicología y enfermedades crónicas’; ‘Generación y clasificación de fracturas óseas 3D’; ‘Actividad antimicrobiana de derivados fenólicos: posible aplicación en la industria alimentaria’; ‘Protección jurídica de los Derechos Humanos frente al desarrollo de las nuevas tecnologías’; ‘Avances tecnológicos para la mejora de la calidad de vida de las personas’ e ‘Hidrodinámica de cuerpos submarinos bioinspirados’.

Esta misma sesión sirvió de lanzamiento de la tercera edición de este programa, que se desarrollará durante siete meses del curso 2024-2025. A través de esta propuesta, profesorado y estudiantado se unirán en un proyecto que apuesta por el desarrollo del talento en su más amplio espectro. Toda la información relativa a la tercera edición del programa puede consultarse en la página web de la Universidad de Jaén.

El vertido de petróleo del 2000 en Colombia aún sigue contaminando a la fauna costera

Un análisis de contaminación por hidrocarburos en moluscos bivalvos de la bahía de Tumaco identificó niveles tóxicos para los seres vivos. El investigador escogió el caso ocurrido en 2000, cuando 3.500 barriles de petróleo crudo (provenientes del oleoducto trasandino) se derramaron en el río Rosario, y cuya mancha se extendió por más de 40 quilómetros amenazando con llegar al océano Pacífico a través de la bahía de Tumaco.

Toma de muestras de sedimentos para análisis de hidrocarburos. Foto: Jesús Alberto Angulo Cuero, ingeniero ambiental.

El ingeniero químico Jesús Alberto Angulo Cuero –oriundo de Tumaco–, magíster en Ingeniería Ambiental la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, analizó la contaminación por hidrocarburos en moluscos bivalvos (que se encuentran dentro de una concha rígida formada por dos piezas o valvas) de la bahía de Tumaco, asociada con los derrames de petróleo.

Inicialmente el investigador escogió el caso ocurrido en 2000, cuando 3.500 barriles de petróleo crudo (provenientes del oleoducto trasandino) se derramaron en el río Rosario, y cuya mancha se extendió por más de 40 km amenazando con llegar al océano Pacífico a través de la bahía de Tumaco.

El río Rosario es la principal fuente de abastecimiento para las comunidades ribereñas, donde habitan principalmente consejos comunitarios y población afrodescendiente.

Después del derrame se estableció una estación de monitoreo en la desembocadura del río Rosario para medir los niveles de hidrocarburos y detectar su ingreso a la bahía. A pesar de los esfuerzos para evitar más afectaciones, las riberas y los manglares presentaron impregnación de crudo en alturas entre 2 y 3 m.

Con base en esta información, el investigador determinó que los moluscos bivalvos, almejas, piangua y ostras, por tener su hábitat en manglares y formar parte de la dieta alimentaria de los tumaqueños, recibirían una gran carga de contaminantes, ya que estos se alimentan a través de la filtración y presentan la propiedad de biomagnificar (transferencia de químicos a través de la cadena trófica) el contenido de los hidrocarburos en sus tejidos grasos.

Así, y con el área de estudio conformada por 3 puntos: la desembocadura del río Rosario, El Morro y El Pindo, se comprobó la alta concentración de contaminantes, es decir por encima de los 35 nanogramos, considerada como tóxica para el hombre y las especies de animales que cohabitan en estos sectores.

Grupo de Investigación en Química Ambiental de la Universidad Federal de Paraná, Brasil. Foto: Jesús Alberto Angulo Cuero, ingeniero ambiental.

Estos hidrocarburos, clasificados como aromáticos polinucleares por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), y presentes especialmente en fuentes naturales como petróleo, carbón o depósitos de alquitrán, cuando llegan mar provenientes de diferentes orígenes (rio, manglar, puerto) y son ingeridos en distintos niveles de la cadena alimentaria hasta llegar al hombre, ocasionan graves riesgos para su salud.

Con estos resultados se emite una señal de alerta para que las autoridades ambientales y de salubridad continúen los análisis de sedimentos marinos y revisen los planes de contingencia que contribuyan a proteger la vida humana, reducir las consecuencias ambientales y centrar los esfuerzos en la restauración de los ambientes impactados.

La Universidad de Extremadura suma a su planta piloto de generación de hidrógeno renovable su instalación solar fotovoltaica

La obra, que comenzó en septiembre de 2022, se ha desarrollado en los edificios de los campus, con una ejecución modélica, sin interferencias sobre la actividad habitual de la universidad, a pesar de su gran complejidad.

Se han instalado 7.676 paneles en las cubiertas, con una potencia nominal de 3,21 Megavatios. Está previsto que produzcan aproximadamente 6,24 Gigavatios hora al año. Se calcula que la inversión se amortizará en menos de cinco años.

La inauguración ha contado con la presencia de Pedro M. Fernández Salguero, rector de la UEx; María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura; Agustín García García, vicerrector de Economía de la UEx y Mercedes Vaquera Mosquero, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.

Agustín García ha insistido en el orgullo que siente la UEx por esta inauguración, “estamos ante un proyecto muy moderno que se ha ejecutado de forma muy eficiente y sin incidencias. La obra se ha desarrollado durante diez meses en las cubiertas de los edificios de los campus universitarios de la universidad.  Ha sido un trabajo diseñado, ejecutado y supervisado por personal casi exclusivamente de nuestra universidad”

Por su parte, el rector ha querido reiterar el orgullo que siente la universidad por la instalación solar fotovoltaica. Además, ha indicado que, tanto la instalación solar como la planta piloto de generación de hidrógeno renovable, representan activos para la propia universidad y para la región que incrementan el valor de la institución, comprometida con el progreso de la región. “No debemos olvidar que, además, estas instalaciones están alienadas con la alianza que lidera la UEx, EUGREEN, para generar universidades sostenibles”, ha señalado.

Las intervenciones de ambos representantes de la UEx han coincidido en remarcar el ahorro, tanto energético como económico, que suponen estas instalaciones para la institución académica, estimando un ahorro de hasta 800 mil euros anuales.

La presidenta de la Junta de Extremadura ha finalizado el acto apuntando que este año se han sentado las bases del cambio que necesita la región extremeña y que el culmen de estas instalaciones son un claro ejemplo del compromiso que tiene el gobierno extremeño con la UEx. En cuanto a la instalación presentada hoy, Guardiola recordaba que Extremadura es líder en energía solar, un hecho que supone un ahorro a la sociedad extremeña pero que, además, exporta el 80% de esta energía y que la energía generada en la UEx formará parte en breve de este porcentaje.

Planta de generación de hidrógeno renovable

Tras el acto, se ha procedido a la visita de la planta piloto de generación de hidrógeno renovable, situada en la misma escuela del campus de Badajoz. Esta instalación, inaugurada el pasado mes de marzo, se ha concebido como planta piloto, en el marco de los Planes Complementarios del Gobierno de España con las Comunidades Autónomas, dentro del llamado Programa de “Energía e Hidrógeno Verde” en los que la Comunidad Autónoma de Extremadura participa en 6 de sus 13 Líneas de Actuación, a través de la Universidad de Extremadura. Concretamente, esta planta de generación de hidrógeno verde se enmarca en la Línea de Actuación 1: “Generación de Hidrógeno Verde a Baja Temperatura a partir de Fuentes Renovables”.

El hidrógeno obtenido en esta planta será utilizado en otras Líneas de Actuación del citado programa, en las que se trabajará en la obtención de biocombustibles a partir de hidrógeno y CO2, generación de gas natural renovable, utilización del hidrógeno en combustión en el sector industrial y en la utilización del hidrógeno en el sector industrial y doméstico mediante Pilas de Combustible.

Instalación solar fotovoltaica

Posteriormente, los asistentes se han trasladado a la instalación solar fotovoltaica situada en la cubierta de la Biblioteca Central del Campus de Badajoz. La instalación fotovoltaica se ha dimensionado con el objetivo de maximizar la producción anual de energía y generar un importante ahorro en la facturación, favoreciendo el paso a una economía baja en carbono y colaborando activamente en la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible, facilitando el cambio hacia un modelo de consumo limpio y renovable en la UEx. Las emisiones asociadas a la huella de carbono de la Universidad de Extremadura alcanzan más de dos mil toneladas de CO2 equivalente. Sin embargo, con la puesta en marcha de este proyecto, se evitarán más de mil setecientas toneladas de CO2 equivalente.

La obra, que comenzó en septiembre de 2022, se ha desarrollado en los edificios de los campus, con una ejecución modélica, sin interferencias sobre la actividad habitual de la universidad, a pesar de su gran complejidad.

Se han instalado 7.676 paneles en las cubiertas, con una potencia nominal de 3,21 Megavatios. Está previsto que produzcan aproximadamente 6,24 Gigavatios hora al año. Se calcula que la inversión se amortizará en menos de cinco años.

Con la culminación de este proyecto, la Universidad de Extremadura pretende seguir siendo una referencia en la Comunidad Autónoma y marcar el camino hacia una economía sostenible.

Oro europeo para las selecciones de balonmano playa de la uma

La séptima edición de los Juegos Europeos Universitarios se ha celebrado en las ciudades húngaras de Debrecen y Miskolc, donde la Universidad de Málaga ha estado representada en la modalidad de balonmano playa con sus selecciones femenina y masculina, cuya participación se ha saldado con el oro en ambas categorías.

El resultado no ha podido ser mejor: los dos equipos se han proclamado campeones, no sin antes tener un difícil camino hacia el triunfo.

Inauguró la competición la selección masculina el pasado lunes teniendo los siguientes resultados en la fase de grupos:

Lunes 10h. Universidad de Málaga 2 – 0 Universidad de Ozyegin (Turquía)

Lunes 16h. Universidad de Málaga 1-2 Universidad Húngara de las Ciencias del Deporte

Martes 12h. Universidad de Málaga 2-0 Universidad de Colonia de Deporte Alemán

Asimimso, en los cuartos de final, jugados la tarde del martes los chicos UMA se impusieron 2-0 al Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania), quedando así clasificados para las semifinales del ultimo día de competición.

La mañana del miércoles se inició con la semifinal en la que los estudiantes universitarios malagueños se enfrentaron a la Universidad de Zagreb con la que ya el pasado año disputaron la final del Campeonato de Europa en las playas de Torrox, el resultado de esta semifinal fue de un claro 2-0 a favor de los malagueños.

La gran final se celebró ayer por la tarde a las 16 horas frente al único equipo que fue capaz de vencer a la selección UMA en la fase de grupo y, como en el primer encuentro entre ambos, también la final se decidió en la tanda Shoot Outs, pero en esta ocasión el acierto acompañó al equipo de la Universidad de Málaga, proclamándose campeón de estos Juegos Europeos tras vencer 2-1.

Selección femenina

Por su parte la selección femenina en la fase de grupos tuvo los siguientes resultados:

Lunes 13h. Universidad de Málaga 2-0 Universidad de Goettingen (Alemania)

Martes 11h. Universidad de Málaga 2-0 Universidad Eszterhazy Karoly (Hungría)

Con estos resultados se clasificó para semifinals, donde la tarde del martes venció, no sin dificultades, a la potente Universidad de Zagreb por 2 sets a 0, tras este resultado solo quedaba esperar a la tarde de ayer para disputar la final de la competición y en ella estas estudiantes de la UMA dieron una lección de esfuerzo y entrega, acompañado de dominio técnico y táctico imponiéndose con un claro 2-0 a las rivales.

Además de estos resultados hay que destacar los premios individuales a Lucía Núñez como la mejor portera del Campeonato, a Malena Díaz como la máxima goleadora y a Pablo Martín declarado el MVP de la competición masculina.

La UMA, líder en esta modalidad deportiva en Europa

Con estos resultados la Universidad de Málaga revalida los títulos conseguidos el pasado año en el Campeonato de Europa de Balonmano Playa y se muestra como la dominadora de esta modalidad deportiva en Europa.

Así, la selección femenina está dirigida por Inmaculada Navarrete y Pedro Soria, mientras que la masculina tiene como entrenadores a Vázquez y Micri.

Estos son los componentes de ambas selecciones, adscritos a distintos centros de la Universidad de Málaga:

–    Facultad de Ciencias de la Salud: Carmen Domínguez y Rocío Tenllado
–    Facultad de Derecho: María Truijllo y Miguel Santamaría.
–    Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo: Irene Pérez.
–    Escuela de Ingenierías lndustriales: Lucía Núñez.
–    Facultad de Ciencias de la Educación: Malena Díaz, Antonella Ruocco, Jaime Benito,  Antonio Consuegra, Pablo Martín, Óscar Montes y Varo
–    Escuela Técnica Superior de Informática: Marina Pacheco y Carlos Martín.
–    Facultad de Psicolog ía: Laura Gil.
–    Facultad de Medicina: Alba Díaz, Pablo Fernández y Miguel Lara.
–    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Antoine Miranda.

La UCLM diseñará un nuevo modelo de gestión de centros residenciales para mayores dependientes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional, a través de la Consejería de Bienestar Social, han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo programas de investigación sobre las personas mayores en situación de dependencia. Este acuerdo, firmado por la consejera Bárbara García Torijano y el rector, Julián Garde, tiene como objetivo mejorar la prestación asistencial y el modelo de gestión de los centros residenciales.

Durante la firma del nuevo acuerdo, que amplía la colaboración previa en materia de bienestar social, el rector destacó otras acciones vinculadas a la Consejería, entre las que se encuentran el Programa Universitario José Saramago 50 Plus, las prácticas del estudiantado o el programa de voluntariado. “Las relaciones son positivas para las dos instituciones y lo que claramente pretendemos es el beneficio de las personas que viven en esta comunidad autónoma”, dijo Garde.

El acuerdo suscrito este jueves en Toledo está liderado por el grupo de investigación ‘Economía, alimentación y sociedad’, vinculado al Centro de Estudios Sociosanitarios de la UCLM, y es “un claro ejemplo de algo que debería prodigarse más a nivel estatal, que es buscar el apoyo de la universidad para generar resultados de investigación que puedan usarse en el desarrollo de políticas públicas más eficientes”, señaló Garde. 

Según explicó, gracias a la cesión de datos por parte de la Consejería, se abordará la situación de las personas mayores dependientes analizando tanto sus condiciones de vida como sus necesidades.  También se estudiará el mercado laboral en las residencias de mayores, incidiendo en factores como la ubicación o el tamaño y se diseñará de manera conjunta un nuevo modelo de gestión.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social destacó la importancia de “fortalecer la colaboración con la UCLM para mejorar la calidad de vida de las personas mayores dependientes” y señaló que actualmente en la región hay 73 849 personas con dependencia y se han llevado a cabo 100 279 prestaciones.  García Torijano indicó que “se ha mejorado la atención, la calidad y la agilidad de los procedimientos” con el objetivo de “vivir más y mejor”, para lo que se trabaja de manera transversal desde todas las áreas de gobierno.

“Es fundamental seguir incrementando la esperanza de vida y desarrollar programas preventivos para frenar la dependencia y fomentar la autonomía personal”, afirmó, y adelantó que la Consejería se propone conocer las nuevas necesidades y demandas de las personas mayores “mirando hacia el futuro”. En este sentido, cuentan con la universidad “para analizar la situación actual y anticiparse a las nuevas necesidades”.

En virtud del acuerdo, la UCLM se compromete a seleccionar al personal investigador, realizar los proyectos de investigación y elaborar una memoria de resultados. Además, garantizará la confidencialidad en la recogida y tratamiento de datos, conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Por su parte, la Consejería de Bienestar Social proporcionará los datos necesarios, previamente disociados, y colaborará en la distribución de cuestionarios anónimos a los trabajadores de las residencias.

A la firma asistieron, entre otras personas, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y responsable del grupo de investigación ‘Economía, alimentación y salud’, Francisco Escribano Sotos, y el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez Fernández.

La cátedra Kimitec-UAL premiará trabajos fin de estudios sobre sistema alimentario sostenible

La Cátedra de Kimitec – Farm to Fork de la Universidad de Almería ha convocado la primera edición de sus Premios de Investigación, a la que, desde ya y hasta el próximo 15 de marzo de 2025, pueden concurrir los estudiantes de la UAL que hayan realizado en el curso académico 2023/2024 un trabajo de investigación que contribuya precisamente al desarrollo de un sistema alimentario saludable y sostenible. Para abarcar varios niveles, ha creado estos premios en tres modalidades: para TFG, para TFM y para tesis.

En cada una de ellas ha establecido un requisito evidentemente indispensable, que todos los trabajos presentados tengan la finalidad de “impulsar el cambio hacia un sistema alimentario sostenible y saludable”, reconociéndose finalmente a seis estudiantes al haber contemplado dos premios en cada categoría, todos dotados de una cuantía económica. Así, en Trabajos de Fin de Grado es de 300€ para el primero y de 150€ para el segundo, en Trabajos de Fin de Máster es de 500€ y de 250€ respectivamente y en Tesis Doctorales de 1.200€ y de 600€. Además, en todos los casos los trabajos premiados recibirán un diploma acreditativo.

Se puede consultar toda la información en la web https://www.catedrakimitec.com/premios.html, en la que se recogen las bases al completo de cada modalidad y la vía para presentar la solicitud, que es el mail contacto@catedrakimitec.com. Los requisitos que se deben cumplir son los siguientes: “Personas que estén matriculadas en la Universidad de Almería, haber presentado TFG o TFM en el curso académico 2023/2024, o haber presentado y defendido la Tesis Doctoral en 2023, haber obtenido una puntuación igual o superior a 9, o haber obtenido la calificación de sobresaliente cum laude en el caso de las Tesis Doctorales, y, por último, no haber recibido premios en otros concursos de carácter académico.

Las temáticas que se han debido abordar en el trabajo de investigación pasan por los ejes de la estrategia Farm to Fork, marcando la organización una decena de ellas a modo indicativo. Así, se incluyen la gestión sostenible de los recursos agrarios para favorecer la economía circular, las estrategias agroecológicas o biotecnológicas para optimizar la calidad y salud del agua, suelos o cultivos, la optimización del acceso a alimentación saludable o la reducción del desperdicio de alimentos. También contempla la valorización de residuos agrarios, la prospección de compuestos y moléculas naturales con actividad bioestimulante o biopesticida, los modelos de negocio sostenibles para el sector agroalimentario y los modelos agrícolas sostenibles basados en tecnologías de la información. Por último, añade la preservación de la biodiversidad, la sensibilización en importancia de modelos agroalimentarios sostenibles y “cualquier otra relacionado con procesos biotecnológicos que optimicen al sistema agrario”.

Cabe destacar como elemento significativo de la convocatoria que desde la organización suman a la documentación obligada, tal como la identificación, el trabajo propiamente dicho y el certificado de la calificación obtenida, una “carta de motivación” en la que se exprese el porqué de presentarse a estos premios, “destacando la aportación del TFG, TFM o Tesis Doctoral a la estrategia Farm to Fork e indicando la afinidad del estudio con las temáticas de esta convocatoria. De hecho, se insiste desde la organización de la Cátedra Kimitec-UAL en el objetivo de que estos premios nacen para destacar “la dedicación y el compromiso de nuestra comunidad estudiantil” con dicha estrategia.

Dos estudiantes de la UMH, subcampeones de bádminton en los juegos universitarios europeos de Hungría

El estudiante del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Miguel Esteve, y el del Grado en Fisioterapia, Alberto Perals, se han proclamado subcampeones de Europa de bádminton en los EUSA Games. La competición se ha disputado entre el 12 y 24 de julio en la localidad húngara de Debrecen.

El equipo de la UMH logró la victoria contra los representantes de la Universidad Gdańsk de Polonia por dos sets a cero (21-9 y 21-12); en octavos contra la Azerbaiján State Academy of Physical Education, también por dos sets a cero (21-12 y 21-11); en cuartos ganaron a la Universidad suiza de Lausanne (21-17 y 23-21); remontaron un set inicial en contra en seminales a la Universidad estona de Tartu (20-22, 21-17 y 21-12); pero, finalmente, no superaron a la pareja francesa de la Universidad de Estrasburgo, que se impuso a la UMH 11-21 y 14-21. Esta es la segunda medalla internacional que la UMH consigue en una competición internacional tras la obtenida el pasado 21 de julio en la modalidad de equipo de este mismo deporte.   

El resto de la expedición de la UMH a los EUSA finalizó su participación con un 5º puesto en voleibol playa por parte de la pareja formada por el estudiante del Grado en Ingeniería Mecánica Álvaro Costa y el del Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud, Óscar Feltrer; mientras que en bádminton se finalizó la competición con las derrotas individuales en primera ronda (1/16) de Miguel Esteve y Ana Caballero, en octavos en el caso del dobles femenino y la participación individual de Alberto Perals y en cuartos en el caso de dobles mixto.

Cinco proyectos y una financiación de un millón de euros para el centro UMA-CSIC La Mayora

La Agencia Estatal de Investigaciones, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, ha publicado la resolución de los Proyectos de Generación de Conocimiento del Plan Nacional concediendo al IHSM La Mayora UMA-CSIC cinco proyectos que suman una cuantía de 1.096.250 euros.

Estos proyectos llevan asociados 3 contratos para la formación de investigadores predoctorales, con el objetivo de atraer talento y formar a nuevos investigadores en el Instituto. Los proyectos del Plan Nacional, con una duración de entre 3 y 4 años, han sido otorgados a los investigadores Alejandro Heredia, Eduardo de la Peña, Miguel ángel Botella, José Ángel Mercado y los investigadores Víctor Carrión y José Antonio Gutiérrez.

Qué proyectos de investigación ha logrado el centro La Mayora

El proyecto del investigador Alejandro Heredia versará sobre lacas sostenibles, bioactivas, antioxidantes y reforzadas a partir de orujo de tomate para envases metálicos alimentarios, una línea que desarrollará con un contrato predoctoral y que viene a profundizar en los estudios realizados por su grupo “Materiales agroalimentarios sostenibles”.

El investigador Miguel Ángel Botella analizará en su proyecto los puntos de contacto de membranas como centros de señalización en la respuesta de las plantas al estrés salino, un trabajo que cuenta con un contrato predoctoral para su desarrollo. Por su parte, el investigador José Ángel Mercado estudiará en su proyecto el reto de producir fresas con disponibilidad reducida de agua investigando el papel de las paredes celulares y la memoria del estrés por sequía.

El análisis de la diversidad de insectos fitófagos asociados con cultivos subtropicales en áreas de producción y evaluación fenotípica de la resistencia de germoplasma a plagas clave, será el tema del proyecto del investigador Eduardo de la Peña, una cuestión de importancia para zonas productoras como la Axarquía malagueña.

Por su parte, los investigadores Víctor Carrión y José Antonio Gutiérrez desarrollarán el proyecto titulado “Aprendiendo de la naturaleza: Entrenando el microbioma de las plantas para la protección de cultivos (microCoaching)”, trabajo para el que cuentan con un contrato para la formación de investigadores predoctorales.

La Universidad de Alicante inicia las obras de dos de las ocho plantas fotovoltaicas previstas en el campus

Los trabajos para la instalación de ocho plantas solares fotovoltaicas en la Universidad de Alicante han comenzado esta semana con las obras de las dos primeras instalaciones que se situarán en las cubiertas del Aulario I y del edificio Germán Bernácer. Esta primera fase se prolongará por espacio de ocho semanas durante las cuales se instalarán  las dos primeras plantas solares de las ocho previstas en la licitación realizada por la Universidad de Alicante y de la que se encarga Endesa, empresa que asume completamente la inversión inicial de las obras.

La previsión es que ambas plantas entren en funcionamiento durante el próximo mes de septiembre, momento en el cual se conectarán al anillo de media tensión del campus lo que permitirá que la electricidad generada pueda dar servicio a cualquier zona de la UA. Este será el mismo procedimiento que se seguirá con las restantes plantas fotovoltaicas que se irán conectando conforme se hayan instalado gracias a que la universidad de Alicante, al encontrarse en un campus único completamente conectado, dispone de instalaciones eléctricas propias que conectan todos los edificios lo que permite inyectar la energía producida en diversos puntos del campus y consumirla en cualquier edificio o instalación que esté dentro de nuestra propia red.

La instalación completa constará de 8 plantas fotovoltaicas, todas ellas de autoconsumo. Desde hace más de un mes, la empresa ganadora del concurso, Endesa energía, ha visita las instalaciones de la UA y ha redactado el proyecto que implicará plantas fotovoltaicas instaladas sobre las cubiertas de Institutos Universitarios, Óptica, Aulario III, Escuela Politécnica Superior II, Escuela Politécnica Superior III, además de las que ya se han iniciado en el Aulario I y Germán Bernácer y también en zonas de parking en el campus oeste, donde se ubican algunas instalaciones como los Servicios Técnicos de Investigación o el Edificio de Institutos de Investigación.

Obras

Los días 22 y 23 de julio llegó al campus todo el material de estas primeras dos plantas fotovoltaicas, el 23 se izó todo el material a la cubierta del Aulario I y el 24 al edificio Germán Bernácer. En total, han sido 13 trailers los que han llegado portando tanto la estructura de soporte como los paneles fotovoltaicos.

El vicerrector de Infraestructuras, Seguridad Laboral y Sostenibilidad, Salvador Ivorra, ha señalado que “se ha realizado un exhaustivo estudio para poder ubicar los palets en la cubierta en el proceso de descarga garantizando la seguridad de la misma y repartiendo los pesos de los palets en las zonas con mayor capacidad resistente como son las proximidades de los pilares”.

La instalación del Aulario 1 durará unas 8 semanas y se ha iniciado con la implementación de las medidas de seguridad y salud necesarias para garantizar a todos los trabajadores su seguridad durante toda la obra. A partir de ese momento se realizará el replanteo de cada línea de paneles en la cubierta, acondicionar el terreno y montar la estructura soporte. A partir de la cuarta semana se tenderá el cableado y el montaje de paneles e inversores. Finalmente, a partir de la sexta semana se montarán los cuadros eléctricos y el sistema de monitorización de la producción. En el caso del edificio Germán Bernácer el proceso será similar, con una duración de cinco semanas cuya instalación se simultanerá con la del Aulario I.

Este yacimiento alicantino será clave para estudiar las últimas sociedades cazadoras

Cuatro décadas después del descubrimiento de grabados paleolíticos en el yacimiento de Cova Fosca, ubicado en el municipio de la Vall d’Ebo (Alicante), este verano se han reanudado los trabajos arqueológicos en la cavidad, dirigidos por investigadores de las universidades de Alicante, Zaragoza y Bournemouth. La primera de estas campañas de excavación se ha desarrollado del 30 de junio al 22 de julio con la participación de 14 estudiantes de las universidades de Alicante, Zaragoza, Southampton y Cantabria. 

“El principal objetivo de esta primera campaña es valorar el potencial del yacimiento, que se supone de gran importancia a tenor de los resultados de un pequeño sondeo realizado en los años 1980”, destaca Aitor Ruiz-Redondo, profesor de Prehistoria e investigador del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, quien dirige el proyecto “PHOSCA” (Prehistoric Human Occupations and Symbolism in Cova FoscA), junto a Virginia Barciela (Universidad de Alicante) y Marc Vander Linden (Universidad de Bournemouth). 

Qué datos pueden aportar los estudios en Cova Fosca

“A pesar del gran potencial arqueológico revelado por ese primer sondeo, las investigaciones del yacimiento nunca habían sido retomadas. Es una oportunidad única de estudiar, en un mismo enclave, los dos grandes períodos que caracterizan su secuencia arqueológica: las últimas sociedades cazadoras recolectoras y las primeras sociedades productoras de la Península, y poder así contextualizar la actividad simbólica de estos grupos”, señala la profesora de Prehistoria e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante, Virginia Barciela.

Entre las actividades realizadas durante esta campaña, que incluyen el desarrollo de las primera excavación en extensión, así como el procesado de los materiales arqueológicos y varias tomas de muestras para la realización de distintas analíticas, tuvo lugar una jornada de puertas abiertas, el sábado 13 de julio, en la que más de medio centenar de personas de todas las edades pudieron conocer de cerca los trabajos que se están desarrollando en la cueva, así como observar in situ la realización de las tareas arqueológicas de excavación y documentación del yacimiento. 

El proyecto PHOSCA incluye un análisis integral del yacimiento y de sus diferentes periodos de ocupación en su contexto geográfico y cronológico, además del estudio de su arte rupestre y su contexto arqueológico interno. Se desarrollará, al menos, durante los próximos 4 años, reuniendo a 16 investigadores de 9 universidades nacionales e internacionales (Alicante, Zaragoza, Bournemouth, Pisa, Burdeos, Valencia, Las Palmas, Valladolid y Autónoma de Barcelona). Este proyecto cuenta con la colaboración del ayuntamiento de la Vall d’Ebo, la Universidad de Southampton y la British Academy, además de las instituciones de origen de los tres codirectores.

Qué esconde la Cova Fosca 

La Cova Fosca, ubicada en el municipio de la Vall d’Ebo (Alicante), alberga grabados paleolíticos, descubiertos en julio de 1984 por miembros del Centre d’Estudis Contestans. Por tanto, se convirtió en su momento en el primer yacimiento con arte parietal paleolítico descubierto en el Este peninsular. Miembros de dicha institución, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Alicante, Mauro S. Hernández, documentaron los grabados y realizaron un pequeño sondeo de 1x1m.

A pesar de su reducida extensión, éste reveló la existencia de un yacimiento de, al menos, 3m de potencia que incluía ocupaciones que abarcaban, al menos, desde el Paleolítico Superior a la Edad del Bronce, destacando unos ricos niveles del Paleolítico Superior Final (hace aprox. 14000-11000 años) y del Neolítico Antiguo (hace aprox. 7500-7000 años). A pesar de que la Cova Fosca tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998, no ha sido hasta este año cuando ha dado comienzo un proyecto de excavaciones extensivas y de estudio integral del yacimiento.

Estudiantes de la UJA podrán realizar sus prácticas en centros de Proyecto Hombre

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido una reunión con responsables de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, entidad sin ánimo de lucro que, desde 1993, desarrolla, económica y jurídicamente, el programa terapéutico-educativo para la rehabilitación de adicciones.

“Se han identificado las líneas de trabajo y de colaboración que queremos implementar en el futuro y que serán útiles para ambas instituciones, pero sobre todo, beneficiarán al conjunto de la sociedad”, ha asegurado el máximo representante de la UJA, quien ha estado acompañado por el Gerente, Alfonso Cruz Lendínez, y la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández Pantoja. Por parte de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, han participado Pedro Pedrero Lanero, director presidente de la entidad, y Antonio Luis Moreno Albarracín, director económico y financiero.

Nicolás Ruiz Reyes ha explicado que durante la reunión se han sentado las bases y se ha avanzado en la realización de un protocolo general de actuación entre la UJA y la ONG, que posteriormente se desarrollará en convenios específicos en diversas materias: realización de prácticas curriculares por parte de alumnos de la institución académica, realización de estudios de investigación, acciones de visibilidad y concienciación para el desarrollo de proyectos de reinserción y prevención de adicciones; formación y, por último, el fomento del voluntariado en la comunidad universitaria en el ámbito de acción de Proyecto Hombre.

Unas pastillas que liberan de manera controlada los principios activos: son el abono del futuro

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha patentado unas pastillas de soja biodegradables que liberan de manera controlada zinc, un fertilizante necesario para el correcto crecimiento de los cultivos. La propuesta, según la información difundida por Fundación Descubre, evita el uso de más cantidades de las que requieren las plantas y que la lluvia o el riego lo deposite por barrido en otras zonas, contaminándolas.

Los cultivos andaluces presentan generalmente deficiencias en zinc y en hierro, dos elementos necesarios para un correcto desarrollo de las plantas. Por eso, los agricultores deben suministrar por medio de fertilizantes estos nutrientes. En ocasiones, las lluvias o el riego barren los productos aplicados y las cantidades que se asimilan no son las adecuadas.

Cómo actúan estas pastillas que representan el abono del futuro

Con las pastillas de residuos de soja propuestas por los expertos se van liberando paulatinamente las cantidades que en cada momento requiere el cultivo, evitando el uso excesivo de los fertilizantes. Por otro lado, el material creado tiene una gran capacidad de absorber agua, lo que puede reducir la necesidad de riego de la planta hasta en un 50%. “El proceso permite la incorporación de 116 gramos de zinc en un kilo de producto que puede ser liberado durante 9 o 10 horas en agua“, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Sevilla Mercedes Jiménez Rosado, autora del artículo.

Así, el producto permite una fertilización más precisa y eficiente, mejorando tanto la productividad agrícola como la sostenibilidad ambiental al reducir el uso excesivo de fertilizantes y sus impactos asociados. Además, los expertos han logrado que el procesado de la proteína de soja sea fácil y eficiente, lo que lo hace muy competitivo. De esta manera, ya está prácticamente listo para su escalado industrial y su puesta en marcha en el mercado.

Cada tipo de cultivo tiene requerimientos específicos para la liberación gradual de nutrientes, que está afectada por factores como la composición del fertilizante, la forma en que está procesado y cómo reacciona con el suelo. Por eso, comprender y controlar la dinámica de liberación permite ajustar el abono para que los nutrientes estén disponibles cuando las plantas los necesitan, optimizando así su absorción y crecimiento.

Cómo se controla la liberación de los nutrientes para los cultivos

Los comprimidos creados logran ese control en la liberación gracias a su composición y propiedades. Se forman mediante la compactación de polvos proteicos por compresión y se les incluye el nutriente deseado; en este caso, el zinc. Esta técnica consiste en aplicar presión a los residuos triturados. De esta forma, los granos que componen el polvo se deforman, crean una tensión superficial que los mantiene unidos y logran un bloque compacto y permeable que liberará progresivamente el fertilizante, al mismo tiempo que se degrada de manera sostenible la proteína. 

Adicionalmente, se puede recurrir a un tratamiento térmico para fortalecer sus propiedades mecánicas. “Este es un proceso sencillo, de bajo costo y fácilmente industrializable. Así, se pueden obtener comprimidos de liberación controlada a un bajo precio, lo que permite competir con los fertilizantes convencionales en el mercado actual”, añade la investigadora. 

Los expertos están inmersos en la fabricación de nuevas pastillas para la liberación de otros nutrientes, como el hierro, y con otros materiales procedentes de residuos que fomenten el ciclo económico y sostenible de la agricultura. Esta fertilización especializada contribuye a mejorar la productividad agrícola al asegurar que las plantas estén bien nutridas durante todo su ciclo de crecimiento. Esto puede traducirse en cultivos más sanos, mayor rendimiento y mejor calidad de los productos agrícolas. Además, se minimiza el riesgo de contaminación ambiental causada por el exceso de nutrientes que pueden llegar hasta las aguas subterráneas o causar otros impactos ambientales negativos.

Los trabajos se han financiado mediante el proyecto ‘Desarrollo de materiales absorbentes innovadores y sostenibles para aplicaciones biosanitarias y hortícolas’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La UCLM y la Fundación Registral crean el Aula de Derecho Registral e Inmobiliario

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el decano autonómico de Castilla-La Mancha del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, Alfredo Delgado, han firmado un convenio de colaboración que ha dado lugar a la creación del Aula de Derecho Registral e Inmobiliario en la UCLM, cuyo objeto es el de fomentar la investigación y el conocimiento del derecho registral e inmobiliario aplicado en todas las materias que le sean afines.

El acto de firma, celebrado ayer en el Pabellón de Gobierno del Campus de Albacete, contó también con la participación de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; el decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí; la vicedecana de Prácticas, Ascensión Gallego; y la secretaria académica y la directora ejecutiva, Virginia Rodríguez y Llanos López, respectivamente.

El acuerdo firmado conlleva la creación del Aula de Derecho Registral e Inmobiliario, que actuará como instrumento académico a través del cual se desarrollen actuaciones y proyectos que plasmen la cooperación entre ambas partes. 

El Aula se adscribe a la UCLM y su principal objetivo es el de fomentar la investigación y el conocimiento del derecho registral e inmobiliario aplicado en todas las materias que le sean afines, de acuerdo a las actuaciones concretas que se recogen en el documento para el próximo curso académico.

Con el fin de poder desarrollar las actividades del Aula, la Fundación Registral se compromete, durante el plazo de duración del presente convenio, a aportar la cantidad de 10 250 euros para la ejecución del Plan de Actividades del Aula.

Estas actividades comprenden un premio anual al Mejor Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster sobre Derecho Inmobiliario y Registral; la financiación de un curso de verano, durante 2024-2025; ayudas al desplazamiento para realizar prácticas en registros de la propiedad o mercantiles de la provincia de Albacete y ayudas a la publicación de una obra relevante en Derecho Inmobiliario y Registral.

El Aula contará con un director o directora que será designado por el rector de la UCLM. La dirección del Aula comprende la elaboración del plan de actividades, el seguimiento y ejecución de las mismas, así como elevar anualmente una memoria de actividades y liquidación económica del Plan al vicerrector/a que tenga competencias en la materia. De dicha memoria se dará traslado igualmente a la Fundación Registral.

El presente convenio tiene una duración de un curso académico (2024-2025), entrando en vigor el día de su firma y extinguiéndose el 31 de julio de 2025. Una vez finalizado plazo de vigencia inicial, éste podrá prorrogarse si así las partes lo estiman oportuno.

Este jabón de manos con naranja y la canela acaba con las bacterias que causan problemas gastrointestinales

Un jabón antimicrobiano, creado con aceites esenciales de naranja y canela, no solo demostró tener beneficios cosméticos como dejar las manos suaves y un agradable aroma, sino que también ayuda a reducir la presencia de bacterias que con frecuencia causan problemas gastrointestinales y respiratorios como Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans, Enterococcus hirae y Staphylococcus aureus, según pruebas de laboratorio.

En masajes, cuidado facial, aromaterapia y otros usos, los aceites esenciales han ganado popularidad por sus variados compuestos beneficiosos, los cuales dependen de la parte de la planta de la que se extraen (flores, frutos, cortezas, etc.).

Aunque existen muchos métodos para obtenerlos, el más común es la destilación por vapor, que consiste en pasar vapor de agua a través de las cáscaras, hojas, flores o frutos, y con ello se liberan las fragancias y propiedades. Los vapores luego se condensan y separan en aceite y agua.

Nathalia Alejandra Moreno López, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), optó por utilizar aceites esenciales de canela y naranja. Esta decisión fue práctica y asequible, ya que, además de proporcionar un agradable aroma, el aceite de canela se obtiene de la corteza de los árboles de canela (Cinnamomum spp.) y el de naranja de las cáscaras de la fruta, un subproducto casi siempre desechado.

“Queríamos desarrollar un jabón cosmético agradable para las personas, pero también que fuera efectivo contra los microorganismos”, explica la investigadora.

Luego de trabajar en diferentes fórmulas, la magíster llegó a un jabón con una microemulsión translúcida que le da un aspecto muy atractivo y de aroma con notas frescas y aromáticas. Después de un año de pruebas de laboratorio se corroboró que la formulación no solo era visualmente agradable, sino que además permanecía “estable”, es decir que los aceites esenciales no se separaban de los demás compuestos.

“La elección de estos aceites no fue al azar, pues tuvimos como base los resultados de pruebas de laboratorio realizadas por el profesor Germán Eduardo Matiz Melo, de la Facultad de Ciencias de la UNAL, director de la tesis, en las que se evaluó la eficacia de estos componentes contra diversos microorganismos”, comenta la experta.

Para evaluar esta capacidad de eliminar bacterias (antimicrobiana) se realizaron diferentes combinaciones de los aceites esenciales de canela y naranja, que se probaron contra C. albicans (un hongo en forma levadura), y tres bacterias: E. hiraeS. aureus y P. aeruginosa. Allí identificó que el aceite esencial de canela fue más eficaz en detener el crecimiento de los patógenos.

Nathalia Moreno probó meticulosamente diferentes dosificaciones de los aceites. Foto: Nathalia Alejandra Moreno López, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la UNAL.

“Los mecanismos antibacteriales de estos aceites esenciales son difíciles de descifrar debido a que hay toda una mezcla compleja de compuestos que incluso hacen muy difícil que los microorganismos generen resistencia” asegura la magíster.

“Los compuestos pueden variar según factores como la parte de la planta que se recolecta, la zona donde se cultiva y el método de extracción del aceite”, puntualiza.

Para completar la evaluación del producto, la autora del estudio contó con un panel de evaluación organoléptica con 8 participantes, quienes además de evaluar la formación de espuma característica, el aroma, la textura y la sensación en la piel, probaron el jabón en condiciones cotidianas 3 veces al día durante 5 días.

“Nosotros medimos la cantidad de microorganismos en sus manos antes y después de usar el jabón, y observamos una reducción de entre una y dos unidades logarítmicas en la cantidad de microorganismos presentes en las manos de los participantes”, explica la investigadora.

Aunque advirtió que es difícil dar un porcentaje exacto de eficacia debido a la variabilidad entre personas, asegura que esta reducción es significativa y comparable a la de otros jabones antibacteriales comerciales.

Vale mencionar que los participantes del panel también manifestaron que dejaba las manos suaves después del uso, un efecto atribuido a los aceites esenciales, y el aroma a naranja también fue muy bien recibido.

Musica Ficta reencuentra en Vélez Blanco a dos estrellas del Renacimiento

El grupo Musica Ficta, dirigido por Raúl Mallavibarrena, ha presentado en el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) el programa Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas en Palestrina y Victoria. Se trata de un proyecto coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en el que la formación de Mallavibarrena interpreta obras de Giovanni Pierluigi de Palestrina (1525-1594) y de Tomas Luis de Victoria (1548-1611).

La iglesia de San Luis de la localidad almeriense sirvió de punto de reunión para dos de los grandes compositores del Renacimiento de los que, además, existe la duda de si se conocieron o no. Como explicó en la introducción al concierto el director, “el destino une a grandes genios en el tiempo y el espacio”. En este caso, ambos coincidieron durante 17 años en Roma, a partir de 1567. No hay constancia, sin embargo, aunque se intuye que sí, de que se conocieran. “Si es seguro que cada uno conoció la música del otro”, dijo Mallavibarrena, a juzgar por ciertos elementos que se perciben de uno en el otro en la música que compusieron en aquellos años de coincidencia en la capital italiana.

El concierto a capella que Musica Ficta presentó en el FestiMUVB fue de una solidez vocal rotunda, como también lo fue de una sensibilidad mayúscula. Renacimiento en toda su extensión, los diez componentes del grupo -dos sopranos, dos altos, cuatro tenores y dos bajos– abordaron los motetes, madrigales y otras obras compuestas en el periodo romano de Palestrina y de Victoria con mimo y serenidad. Eso se tradujo en un concierto brillante y aterciopelado que maravilló al público asistente y que ofreció un rotundo aplauso final de varios minutos.

El grupo Musica Ficta cuenta con más de tres décadas de vida y, además de estar considerado como uno de los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro país, hace tiempo que ha mostrado especial interés en el trabajo de Tomás Luis de Victoria, sacerdote, maestro de capilla y uno de los compositores más relevantes, si no el que más, del renacimiento español. En 2002, por ejemplo, consiguió el premio al Mejor disco de Música Renacentista 2002 CD Compact, para Officium Defunctorum, de Tomás Luis de Victoria, disco que formó parte de la Colección de Clásicos del diario El País, y del que se vendieron más de 130.000 ejemplares. Posteriormente, en 2010 editaron 18 Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, primero de una serie de proyectos encaminados a conmemorar, en 2011, el 400 aniversario de la muerte del compositor abulense, en un trabajo que continuó después con varias grabaciones más.

Dirigidos por el ovetense Raúl Mallavibarrena, Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas en Palestrina y Victoria fue interpretada en la iglesia de San Luis de Vélez Blanco por las sopranos Manon Chauvin y Carmina Sánchez, Victoria Cassano y Jorge Enrique García, altos, los tenores Diego Blázquez, Andrés Miravete, Fran Braojos y Francisco Díaz Carrillo y los bajos Fabio Barrutia y Alesander Pérez.

El concierto es el resultado de una coproducción de FestiMUVB con el Centro Nacional de Difusión Musical, institución que aúna las actividades que antes englobaban el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), el Centro Nacional de las Músicas Históricas de León y la programación propia del Auditorio Nacional de Música, configurando una propuesta general que desarrolla y amplía esos límites sonoros. Sus cometidos incluyen el fomento y difusión de la música contemporánea española, la recuperación y puesta en valor de las músicas históricas, así como ofrecer el apoyo necesario a repertorios no habituales de la música clásica y de la tradición popular culta, facilitando así su conocimiento y divulgación.

Antes del concierto, en el marco del ciclo de conferencias del festival, el profesor José Manuel Díaz Blanco, de la Universidad de Sevilla, ofreció la charla La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.

Jueves 25 de julio

  • Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.

Dario Bariera (Conicet, Argentina): La suma de todos los miedos: piraterías, tormentas y otras incertidumbres

  • Concierto. 21.00 horas.

La Floreta y Delirivm Musica, con Diana Campóo (danza y dirección artística) y

Juan Portilla (música y dirección artística), en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical. Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V.

La UHU combate la violencia de género con un curso de verano sobre ‘Género, Psicología y Educación’

La primera semana de los Cursos de Verano de la Universidad de Huelva se completa con ‘Género, Psicología y Educación’, que se desarrolló en línea durante el martes y el miércoles. Este curso ofreció a la ciudadanía onubense “un espacio formativo, de reflexión y de debate” en el que “ponemos en cuestión la dicotomía sexo/género”, ha destacado el director del curso, Antonio Daniel Rojas.

Además, “ofrecemos al alumnado las pautas para poder intervenir en los distintos centros educativos, tanto de primaria como de secundaria e incluso universitarios”, todo ello “con el objetivo y la finalidad de poder ofrecer estrategias de intervención”, ha proseguido Rojas, que se ha mostrado convencido de que “la única forma de erradicar la violencia de género es a través de intervenciones educativas”.

“No existe otra forma más allá de llegar al convencimiento, a través del conocimiento del alumnado, en este tipo de actividades formativas”, insiste el director del curso, para quien esta acción formativa obedece a una “apuesta transversal de la Universidad de Huelva” ante el convencimiento de que este es “un tema que necesita de su intervención formativa en todos los estamentos universitarios”.

Por este motivo, la Onubense ofrece este curso por segundo año consecutivo “para el alumnado de nuestros grados y titulaciones, para los egresados y egresadas que ya han salido de nuestra universidad y para toda la ciudad de Huelva, pues es una temática de una gran demanda social”, ha explicado Rojas.

Junto a este curso, en la última semana de julio también se ha desarrollado ‘Proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados)’, tras lo que, en septiembre, se desarrollarán los cursos ‘Tecnología de Hidrógeno: producción, almacenamiento, transporte y uso como vector energético’, ‘Usos del arte: emociones y crítica social’ , ‘Aromas y sabores del Monte Andaluz’y ‘Los vinos generosos de Andalucía. Aspectos básicos de su elaboración, composición y cata´.

Récord para la UGR en la captación de fondos del Plan Nacional de Investigación

La Universidad de Granada (UGR) ha recibido una financiación total de 17.661.875 de euros para financiar un total de 126 proyectos de investigación en la convocatoria 2024 del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2013, según la resolución provisional publicada en el día de ayer.

Estas ayudas están dirigidas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos. La UGR continúa un año más destacándose como la tercera institución española con mayor financiación obtenida, solo por detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha recibido 107 millones de euros para un total de 522 proyectos y la Universidad de Barcelona con 24 millones de euros para 166 proyectos.

En comparación con los resultados alcanzados en la convocatoria de 2023, la UGR ha aumentado ligeramente su financiación, al pasar de los 17 millones del año pasado a los 17,6 millones de esta convocatoria. El crecimiento tanto en financiación como en número de proyectos financiados ha crecido de manera significativa en las dos últimas convocatorias respecto a la del 2022 cuando se obtuvieron 9,2 millones de euros para 52 proyectos de investigación, lo que refleja una mejora en los últimos años en la competitividad de las propuestas presentadas por los investigadores de la UGR.

Por otro lado, la UGR sigue liderando el sistema universitario andaluz al ser la institución que más financiación recibe, seguida por la Universidad de Sevilla con 14,7 millones de euros (101 proyectos), la Universidad de Córdoba con 6,3 millones de euros (40 proyectos), y la Universidad de Málaga con 5,7 millones de euros (47 proyectos).

Entre los centros cuyos investigadores han recibido un mayor número de proyectos para ser financiados, destacan la Facultad de Ciencias con 43 proyectos, representando un 34% del total, el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento con 11 proyectos (8,7%), la Facultad de Filosofía y Letras con 10 proyectos (7,9%), la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación con 6 proyectos (4,8%), y las facultades de Farmacia y Derecho con 5 proyectos cada una (4,0%).

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera Viedma, señala que “estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en la convocatoria del Plan Nacional 2024. La Universidad de Granada ha logrado asegurar más de 17,6 millones de euros, lo que reafirma nuestra posición como una de las instituciones líderes en el ámbito de la investigación en España. Este logro no solo muestra el talento y la dedicación de nuestros investigadores, sino también la efectividad de nuestras estrategias de apoyo a la investigación. La calidad y competitividad de nuestras propuestas han sido reconocidas con una financiación sustancial, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en todas las disciplinas. Por tanto, felicito y agradezco a todos los investigadores y equipos de la UGR por su esfuerzo y dedicación. Asimismo, deseo reconocer el valioso trabajo del personal técnico, de gestión y administración del vicerrectorado de Investigación y Transferencia, cuyo compromiso y apoyo son esenciales para alcanzar estos excelentes resultados”.

Estos municipios de Granada y la propia capital acogerán los curso del Centro Mediterráneo de la UGR

Gorafe, Valle de Lecrín, Sierra Nevada, Galera y Orce, además de Granada capital, son algunas de las localidades en las que próximamente se van a celebrar cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, a través del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, con el apoyo de ENTURNA, Patronato Provincial de Turismo de Granada, de la Diputación de Granada.

Tanto el rector, Pedro Mercado, como el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, han señalado la importancia de la colaboración conjunta que lleve a localidades de la provincia de Granada a expertos y estudiantes para cursar en las diferentes acciones formativas relacionadas de manera directa con la zona en la que se imparte y sirvan como dinamización social de las mismas.

En el acto de firma se ha contado con la asistencia, por la Universidad de Granada, de Ana María García Campaña, vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad de Granada; Vanessa Martos Núñez, directora de Formación Permanente de la Universidad de Granada, y Juan Luis Benítez, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria.

Por la Diputación de Granada han asistido Marta Nievas Ballesteros, vicepresidenta II, Delegación de Turismo y Patrimonio, y Manuel Muñoz Gutiérrez, director general de Turismo de Granada, Patronato Provincial de Turismo.

Así son los nuevos pastores con inteligencia artificial: monitorizan el movimiento del ganado

Es habitual ver animales con dispositivos tecnológicos que ayudan a tener localizado el ganado extensivo o saber cómo se mueven, si les ha podido pasar algo y lo mismo sucede con animales salvajes. Ahora, un grupo de investigación del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón) da un paso más allá para poner en el centro de estas aplicaciones al animal, lograr que no se vea afectado por la tecnología, ni que su uso derive en cambios comportamentales que afecten a su bienestar y a la fiabilidad de los datos.

Marta Siguín es una de las investigadoras del grupo Howlab que trabaja en esta línea, estudió Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y su objetivo es diseñar dispositivos en los que no solo se valore qué se quiere medir y cómo se va a llevar a cabo a nivel tecnológico, sino también cuáles son las características y necesidades específicas de cada animal, y cómo estas deben reflejarse en el diseño formal y funcional del dispositivo. Hasta ahora, ha trabajado principalmente con ganadería y animales de compañía desde la Universidad de Zaragoza, y en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña, pero en el mes de agosto viajará a Sudáfrica para continuar investigando, lo hará desde la Reserva Natural de Loziba, donde durante tres meses estudiará los conflictos que sufre la fauna silvestre sudafricana, elefantes, leones o licaones, cuando se les monitoriza.

El primer dispositivo que diseñaron fue un collar modular que distribuye componentes electrónicos en varios compartimentos, conectados y alimentados por baterías que se recargan de forma inalámbrica. La distribución homogénea del peso se traslada al confort del animal y permite una mejor integración de los elementos del collar. Este dispositivo presenta un diseño innovador que hace uso de nuevas tecnologías de fabricación y nuevos materiales, pero también innova en el proceso de diseño seguido para su conceptualización y desarrollo. “Este dispositivo mejora sustancialmente la oferta actual de dispositivos telemétricos para ganadería, gracias a un proceso de diseño centrado en el animal”, explica Marta Siguín.

Diseño Centrado en el Animal

La telemetría animal es un tema con gran futuro dentro de la medicina veterinaria, la conservación de fauna y la investigación, pero donde son evidentes serios problemas relacionados con el diseño. La investigadora del grupo Howlab recuerda cómo ha ido evolucionando el concepto de collar GPS con un módulo central que alojaba prácticamente toda la electrónica.

Los resultados de esta investigación son de interés para diseñadores y fabricantes de telemetría animal, tecnólogos y profesionales del sector animal y agrícola, ya que contribuyen al conocimiento sobre el seguimiento animal a través del diseño del propio dispositivo y del enfoque metodológico utilizado para su logro”, explica Marta Siguín.

“Tenemos que diseñar dispositivos tecnológicos que les impliquen el menor cambio posible, wearables más responsables con el animal y que aseguren la obtención de datos precisos y fiables, mediante la aplicación de filosofías de Diseño Centrado en el Usuario, en este caso, animales y humanos”.

Un seminario internacional aborda en la UA las características de las ciudades habitables

La Universidad de Alicante (UA) acoge hasta el próximo viernes, 26 de julio, un seminario internacional con las ciudades habitables como eje central. El curso, titulado “Live-able Cities”, se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Salud y cuenta con la participación de profesionales de ciudades como España, Portugal, Italia, Holanda, Gran Bretaña, México, Croacia o Polonia. La inauguración del seminario ha corrido a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, Rocío Juliá Sanchís.

La formación recorrerá aspectos relacionados, entre otros, con la arquitectura saludable, activos para la salud, generación de estructuras arquitectónicas que cumplan con criterios de accesibilidad y sostenibilidad, sombraje, aislamiento, consumo eficiente o condiciones de higiene ambiental. Además, desde el ámbito urbanístico se expondrán casos de espacios públicos que minimizan los efectos de las olas de calor o del cambio climático.

Con el objetivo de reflejar las experiencias internacionales y proponer metodologías y enfoques aplicables a otras ciudades, el curso cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y Universidad Saludable de la UA. Se trata de una formación coordinada y organizada por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica la UA, Carlos Álvarez Dardet, junto al profesor y director de Universidad Saludable, José Ramón Martínez Riera, y al arquitecto egresado de la UA, Daniel Millor Vila.

El director de Universidad Saludable, José Ramón Martínez Riera, explica que participan expertos de ámbitos como la arquitectura, la enfermería, la medicina, la ingeniería o la sociología, “quienes ofrecerán una mirada muy diversa en torno a un concepto tan caleidoscópico como la salud”. Martínez Riera cuenta que “se trata de una acción formativa de promoción de la salud que atesora una amplia trayectoria”. En esta ocasión, el eje temático de la formación, impartida en inglés, se caracteriza por su componente experiencial. El director de UA Saludable apunta que “se identificarán estrategias implementadas con éxito que de forma práctica pueden compartirse para encontrar elementos útiles extrapolables a otros contextos”.

En el marco de las jornadas, el arquitecto egresado de la UA Daniel Millor Vela, Premio Princesa de Girona Social 2024, expondrá la intervención que lleva cabo en el barrio del cementerio de la ciudad de Alicante. Se trata de una zona urbana muy vulnerada, en la que Millor Vela ha impulsado una intervención comunitaria participativa, para que los vecinos tomen decisiones de desarrollo de espacios habitables en el barrio.

Tres conciertos cerrarán el Taller de Dirección de Orquesta de la UAL

Hasta el viernes se extenderá entre una preparación meticulosa el Curso de Verano ‘Taller de Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble de la UAL’. No en vano, será el momento de poner en escena la progresión en el aprendizaje de su alumnado. Habrá tres conciertos, el primero de ellos de banda y único para este jueves, siendo Dustin Barr, profesor de dirección de Banda y director de la Banda Sinfónica de la California State University, Fullerton, el encargado de darle forma. Los dos siguientes serán el viernes, el primero, el de wind ensemble, a mediodía y bajo la supervisión de José Miguel Rodilla, y el segundo, el de orquesta, por la tarde, como colofón del curso, preparado por Svilen Simeonov, director titular de la Orquesta Sinfonietta de Sofía, de la Estatal de Vidin y Sofía Amadeus, Orquesta Sofía Amadeus.

Dustin Barr ha visto superadas sus ya altas expectativas sobre esta experiencia en Almería: “Es fenomenal, sorprendente, este curso de verano, y me ha sorprendido gratamente saber que no sólo tenemos estudiantes de España, sino de otros lugares tanto de América Latina y de Europa”. Ha usado precisamente esa palabra, “experiencia”, como definición de lo que supone para él su participación en este taller, incorporándola a su larga trayectoria profesional también como un reputado docente. De hecho, ha elogiado que “la organización del evento está siendo estupenda y el alumnado, muy receptivo y abierto”, por lo que “es un gran honor estar aquí y que se me haya invitado”.

El estadounidense ha explicado que su “mayor objetivo para esta semana” es que “los estudiantes aprendan que la dirección es una experiencia de ‘cuerpo completo’, y que especialmente el centro, el CORE, importa tanto como los brazos y las manos a la hora de dirigir”. En sus clases, eminentemente prácticas, está enfatizando precisamente en lograr una conexión absoluta con los músicos a través de la expresión corporal, practicando movimientos y gestos con los que se potencia, desde la figura del director, la partitura que se está interpretando. Así, sus intervenciones están siendo muy dinámicas, a la vez que fieles a lo que marca la fuerte tradición de bandas en su país.

Sobre esa cuestión, ha hecho una comparativa ‘cultural’ entre lo que se vive y cómo se desarrolla en los Estados Unidos y lo que ha visto de España: “La mayor diferencia con la cultura de bandas entre ambos países es que la americana existe principalmente en el mundo académico y hay muchos conjuntos universitarios muy, muy exitosos, pero no tenemos tantos grupos ‘comunitarios’”. Ha ido a más al expresar su “admiración” hacia la cultura española, “en la que la banda es parte integral de la comunidad, de cada una de las comunidades, y la cantidad de bandas municipales es simplemente extraordinaria”. Ha sumado a ello “las grandes audiencias que tienen”, que “son increíbles”, expresando su deseo de “ver un poco más de eso en la cultura estadounidense”.

Svilen Simeonov ha expresado su agradecimiento por la invitación a participar en este curso de verano tan consolidado, siendo su impresión muy parecida a la de Barr: “Estoy muy feliz por el gran interés de los jóvenes y no tan jóvenes estudiantes y me sorprende que sean tantos los que se han matriculado”. Ha insistido en que se trata de “gente que está interesada en aprender la dirección de orquesta”, sumando como algo muy positivo que “vienen de distintos lugares del mundo”. Se ha mostrado expectante por lo que vaya a dar de si el concierto final, al que llegarán “solo siete de estos 35 alumnos, que se prepararán el repertorio”. Los días previos ya suponen un gran aprovechamiento para los estudiantes porque “todos están aprendiendo esta música que se interpretará”.

De hecho, lo ha definido como “un trabajo completo”, con la dificultad para él de “dar a todos esta enseñanza, pero elegir los mejores también”. Se están viviendo jornadas muy cargadas de contenido y eminentemente prácticas, en las que “es muy importante tener disciplina al tratarse de un curso intensivo, meter en el tiempo limitado todo lo que es importante, presentar la música que está en el repertorio del concierto… hay un millón de detalles, lo cual es apasionante”. Por ello, ha establecido una línea de trabajo, “hacer un plan es básico”, en el que ha introducido a los alumnos, paralelamente a “otras cosas, técnicas, concepción, dramaturgia…”.

Por último, ha mostrado su admiración por la trayectoria marcada por la Universidad de Almería en su apuesta por la música, muy similar a lo que él mismo ha experimentado en los EEUU durante una etapa profesional anterior de docencia: “Soy búlgaro, vengo de Sofía, pero antes de la COVID estuve enseñando en Ohio durante siete u ocho años, cuya escuela de música es de las mejores, y me gustaba mucho que el campus era una ciudad; la UAL es muy abierta, tiene un concepto parecido y, además, impulsa la formación musical”. Su participación en los Cursos de Verano le ha hecho recordar esa época, otro motivo más para disfrutar su estancia en Almería y su contacto directo con el alumnado.

La UJA crea una cátedra para el desarrollo de I+D+i en el campo de la ingeniería mecánica

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha presentado este miércoles la nueva Cátedra Universitaria ‘SAPA’ de la UJA, para el fomento de la formación, la investigación, la transferencia del conocimiento y la innovación en el ámbito de la Ingeniería Mecánica, en general, y de las transmisiones mecánicas, en particular, en estrecha relación con la industria de la defensa.

En la presentación, en la que ha estado acompañado por el representante de la empresa Mechaup SL. y catedrático de la UJA de Ingeniería Mecánica, Francisco Díaz Garrido, y por el director general de SAPA Operaciones, Íñigo García-Eizaga, Nicolás Ruiz ha agradecido a SAPA Operaciones el respaldo y apoyo a esta “potente” iniciativa para un sector, la industria de la defensa, “que se va abriendo camino de forma progresiva en la provincia gracias al proyecto CETEDEX”.

En este sentido, ha avanzado que la vinculación creada entre SAPA y la Universidad de Jaén a través de esta cátedra, que estará dirigida por el profesor de Ingeniería Mecánica de la UJA Elías López, propiciará la puesta en marcha de un banco de ensayos donde poder comprobar la fiabilidad de componentes fabricados por SAPA. De esta manera, un grupo de trabajo constituido por académicos, egresados UJA y profesionales abordarán, de forma conjunta, la mejora de desarrollos en transmisiones mecánicas, mediante el análisis, la simulación y la experimentación necesarias.

Vamos a generar conocimiento y vamos a transferir ese conocimiento a la empresa para que pueda poner en el mercado innovaciones en un sector que está en continuo cambio y transformación, lo que, sin duda, incidirá en su competitividad, propiciando la generación de empleo de calidad dentro y fuera de Jaén”, ha explicado el Rector.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha hecho referencia al CETEDEX, reiterando que para que tenga el impacto deseado, tiene que ir acompañado de la generación a su alrededor de “un potente ecosistema innovador e industrial, un polo de generación de conocimiento y de desarrollo empresarial que permita un cambio en el modelo productivo”. En la UJA tenemos claro el potencial del proyecto CETEDEX y asumimos el papel clave que nos corresponde. Queremos ejercer un fuerte liderazgo social en nuestra tierra. Para ello, aportaremos más conocimiento, mejor formación y mayor innovación.

“La Cátedra SAPA de la UJA es una buena muestra de ello, de cómo contribuir a generar ese ecosistema de innovación e industrial en el que tienen que estar las empresas, los centros tecnológicos y la Universidad, y al que tienen que apoyar todas las instituciones y administraciones públicas”, ha declarado el Rector, que ha anunciado que en los próximos meses se darán a conocer otros proyectos que se están gestando desde la UJA con otras empresas, administraciones y entidades públicas “que contribuirán al crecimiento y desarrollo del CETEDEX y del ecosistema asociado”.

Por su parte, Francisco Díaz Garrido ha remarcado que esta nueva cátedra persigue analizar soluciones innovadoras, “con el propósito de fomentar la transferencia del conocimiento en un sector tan relevante y estratégico con el de la defensa”. Asimismo, se ha referido a los “numerosos beneficios que va a aportar la misma, entre otros, la captación de talento para avanzar en el desarrollo y diseño de nuevos sistemas y componentes mecánicos, el trasvase de conocimiento entre la UJA, SAPA y la spinoff Mechaup “para propiciar el fomento también del contacto con la sociedad” o la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar “que va a perimir avanzar en nuevos desarrollos mecánicos”.

Por último, Íñigo García-Eizaga ha declarado que “venimos a construir tecnología, futuro e inteligencia”. En este sentido, ha explicado que “el futuro de los sistemas mecánicos se basa en el rendimiento y la eficiencia y los sistemas que se van a desarrollar aquí serán para eso. Venimos con mucha ilusión a darle una vuelta a cómo se van a construir las transmisiones del futuro, porque si algo va a hacer que los vehículos avancen en el futuro son estos elementos. Venimos a descubrir y retener el talento”.

La UAL, al rescate de golondrinas y vencejos en Roquetas de Mar

La Universidad de Almería, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la Asociación S.O.S Retomando el vuelo, se han unido ante la necesidad de conservar y concienciar sobre la importancia que tienen las aves urbanas como es el vencejo común, Apus apus. Esta unión se ha materializado a través de la firma de un convenio, con el cual las tres partes implicadas se comprometen a la instalación de cajas de nido de vencejo en diferentes edificios municipales.

El rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, ha explicado que se trata “de un convenio que responde a varios objetivos de la UAL como son la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y el estudio e investigación. A través de este convenio, el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) aporta 20 cajas nido de vencejo que serán instaladas en varios edificios del municipio que serán estudiadas por la Asociación S.O.S Retomando el vuelo. Una organización sin ánimo de lucro cuyos fines son el cuidado y rehabilitación de aves silvestres hasta su completo desarrollo y/o total recuperación para su posterior liberación”.

Céspedes también ha agradecido al Ayuntamiento de Roquetas su colaboración y a la asociación su aportación en este convenio que persigue el cuidado de las aves urbanas. “Se trata de un tema de interés social y medioambiental relacionado con la recuperación de la biodiversidad en las ciudades, en este caso del vencejo. Es una especie protegida, que está amenazada, y que es beneficiosa para el entorno urbano y para la ciudadanía, puesto que consume 800 mosquitos a la hora, lo cual lo convierte en un importante mecanismo de control de plagas”.

La colocación de cajas nido para aves urbanas contribuye a evitar la extinción paulatina de especies migratorias como las golondrinas y los vencejos. Gracias a ellas se crean espacios seguros para que estas aves sigan anidando en pueblos y ciudades. Las cajas nido de vencejo se instalarán tanto en la Escuela de Música de El Parador de las Hortichuelas como en el Pabellón de Deportes Infanta Cristina, así como en las zonas verdes y resto de edificios municipales que se estimen oportunos.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado la importancia de trabajar de forma conjunta con instituciones y colectivos para contribuir al desarrollo y puesta en marcha de iniciativas que vayan en beneficio de toda de la sociedad. En este caso, Amat ha explicado que “con la firma de este convenio el Ayuntamiento pretende poner su grano arena en la defensa y conservación de las aves urbanas como son los vencejos facilitando la instalación de cajas nidos en dos edificios municipales y, al mismo tiempo, velar por las necesidades de los vecinos y proteger la salud pública”.

Por su parte, Silvia García Fernández, de la Asociación S.O.S Remontando el Vuelo, ha expresado su deseo de que “las administraciones tomen ejemplo y realicen este tipo de actuaciones que, no siendo costosas, ayudan muchísimo a este especie de ave que está cada vez más en declive y sufre un importante riesgo de extinción”.

Esta asociación será la encargada del asesoramiento sobre la posible ubicación y los diferentes tipos de cajas nido que puedan colocarse, tanto en los edificios públicos como en las zonas verdes del municipio de Roquetas de Mar. Además, correrá a su cargo el mantenimiento y la revisión de las cajas nido al menos una vez al año fuera del periodo reproductor de las aves para evitar molestias y la desinsectación de las cajas nido sin utilizar insecticidas, sustancias químicas o desinfectantes para las labores de limpieza de las cajas nido. Por último, la asociación se compromete a realizar el estudio, limpieza y desinsectación de aquellas cajas que el Ayuntamiento decidiera instalar a través del servicio de jardines, así como las cajas nido que ya tenga instaladas antes del momento de la firma del convenio. El acuerdo firmado tiene una duración de dos años, ampliable cuatro años más.

El impacto de la tecnología en la humanidades en una cátedra renovada de la UMA y Telefónica

El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el director del Territorio Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia, han formalizado la renovación de la Cátedra Telefónica denominada “5G, cultura digital y tecnologías de nueva generación para la sociedad”, que fue constituida en 2021 y está dirigida por la catedrática Nuria Rodríguez Ortega.

La Cátedra, que no abandona su orientación a las nuevas tecnologías, ha pasado a tener una nueva denominación para que refleje también este ámbito de la sociedad en el que se está focalizando: analiza el impacto de la tecnología desde el punto de vista de las humanidades y aborda temas de actualidad relacionados con la innovación tecnológica en los entornos culturales y las manifestaciones artísticas.

Durante el acto, el rector ha destacado la importancia de esta cátedra que une el ámbito digital y el de las humanidades, y que consigue que la tecnología se traslade a otros sectores. Además, Teodomiro López ha agradecido a Telefónica su colaboración y su contribución a formar en estas competencias tan actuales en la sociedad. También, ha querido destacar el trabajo de la catedrática Nuria Rodríguez y la incorporación a este proyecto del director de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación, Rafael Godoy, así como la labor que se hace desde el Vicerrectorado de Transferencia, Empresa y Transformación Digital, en la organización de estas cátedras, de la mano del vicerrector, Enrique Márquez, quien también ha asistido a este acto.

Por su parte, Joaquín Segovia ha señalado que “esta Cátedra surgió de nuestro compromiso con la educación, contando con la tecnología y la innovación como vehículos de transformación social. A través de la firma de hoy, renovamos este compromiso y ambas partes reconocemos su aportación y el impacto positivo que está teniendo en la comunidad universitaria. Sin duda, creemos que esta Cátedra está cumpliendo la transferencia de conocimiento que la alianza empresa-universidad persigue”.

En el marco de la Cátedra, durante estos tres años se han llevado a cabo múltiples actividades como diversas mesas de debate; la participación en HackForGood, el mayor hackathon universitario a nivel nacional con más de 1.000 participantes y enfocado en dar soluciones de base tecnológica a problemas sociales reales; la organización del “III Foro Cultura en Digital” de Fundación Telefónica, que por primera vez se celebró fuera de Madrid gracias a la aportación y participación de esta Cátedra materializada en la publicación Cultura en digital: innovación digital para nuevas audiencias, dirigida y coordinada por Nuria Rodríguez; o la primera exposición universitaria en el metaverso “Pienso, luego habito”, comisariada por estudiantes de Historia del Arte que mostraba obras firmadas por diez estudiantes de Bellas Artes de la UMA.

Otra de las líneas creada por esta cátedra es la denominada ‘Debates STEAM-H, con H de Humanidades’, actividad con la que se fomentan los encuentros interdisciplinares entre estudiantes de la UMA, y donde se trabaja el pensamiento transversal a la vez que otras competencias blandas (soft skills) como la oratoria, la reflexión, y la dialéctica.

Esta cátedra forma parte de la Red de Cátedras Telefónica, surgida en 2001. Actualmente, la Red está integrada por 23 cátedras en 25 universidades españolas de referencia. Fue concebida como un instrumento de colaboración entre las Universidades y Telefónica para el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento, con el objetivo común del análisis de la situación actual y la identificación de las tendencias sobre el impacto de las TIC en la sociedad desde una óptica “multidisciplinar”. Cada una de estas Cátedras posee su propia especialización y contribuye a que la Red se constituya como un “Think tank”, un foro de pensamiento, que promueve la divulgación y la comunicación de resultados y estudios.

Ayudas de mil euros para emprender y nuevo foro de inversión PROPELER de la UAL

Un nuevo paquete de ayudas al emprendimiento está ya a disposición de los estudiantes y egresados de la Universidad de Almería (UAL) que, o bien quieran poner en marcha un proyecto, o bien lo tengan activo y necesiten consolidarlo. Miguel Pérez, delegado del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, ha aprovechado para anunciarlo a la vez que se ha presentado una nueva edición del Foro Propeler junto a los demás agentes que lo hacen posible.

Así, ha estado acompañado por Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería, Alejandra Carreño, directora general del Parque Científico Tecnológico de Almería, y Juan Carlos Gázquez, director adjunto de Cajamar Innova. Participa también la Diputación de Almería en esta ‘plataforma’ en la que se auspicia el encuentro entre emprendedores e inversores. También ha intervenido Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento de la Universidad de Almería.

Miguel Pérez ha recordado que “el objetivo de la UAL es impulsar las iniciativas emprendedoras desde antes incluso de que surjan, apoyando el desarrollo de esa habilidad de emprender, pero luego, una vez que surgen los proyectos, acompañar en el proceso ya que está en marcha, potenciando y empujando para que se consoliden”. Ese es el contexto en el que se enmarca esta doble iniciativa. Sobre la ayuda para personas físicas, “emprendedores”, ha dicho que “está fundamentalmente destinada a los estudiantes de últimos cursos de grado, máster o doctorado, también egresados, que hayan sido usuarios de EmprendeUAL”. Igualmente, también son destinatarias personas jurídicas, “formadas mayoritariamente por personas vinculadas o estudiantes de la Universidad de Almería”.

Ha especificado que hay dos modalidades, “una primera de hasta mil euros para el inicio de esta actividad emprendedora, solamente con el proyecto en papel, y una segunda de consolidación de la iniciativa para proyectos que lleven tiempo en marcha”. Está abierto el plazo de solicitud hasta el final de septiembre, siendo la web de referencia https://www.ual.es/emprendimiento.

Por otra parte, en relación con el foro de inversión Propeler, que desarrolla la Universidad de Almería junto al PITA y Cajamar, Pérez ha especificado que “estos foros son para empresas que están también en proyectos más avanzados, que necesitan mayor financiación para escalar sus operaciones y para consolidar y desarrollar”. A través de ellos “se ponen en contacto con potenciales inversores, pero además reciben mentorías, asesoramiento y otro tipo de ayuda”. En datos, “hasta ahora han participado 1.455 emprendedores con 157 proyectos, y se han acercado a este foro 94 inversores, lo cual da la idea de que está ya consolidado”.

Le ha seguido Mariola Hidalgo, sosteniendo que “el emprendimiento juvenil es el motor de cambio y progreso de nuestra sociedad, y es fundamental apoyarlo y promoverlo no solo proporcionando formación y herramientas, como viene haciendo tradicionalmente EmprendeUAL, sino también propiciando un ecosistema que lo apoye y que lo potencie”. De ahí el empuje del Consejo Social de la Universidad de Almería “para que sus proyectos puedan materializarse”. De hecho, “trabajar por fomentar el emprendimiento” es un “aspecto prioritario” para el mismo: “Vemos cómo aquellas regiones que han conseguido propiciar ese ecosistema emprendedor se convierten en entornos activos, innovadores y generadores de riqueza, que consiguen retener y atraer talento e inversión, y que así se genera un impacto muy positivo dentro de la economía y la sociedad en la que se desarrolla”.

Por su parte, Alejandra Carreño ha recordado que se afronta la séptima edición ya de Propeler, “un foro de inversión que se ha convertido en un referente, no solo local, sino también regional y nacional, para la promoción del emprendimiento y el desarrollo empresarial en toda la provincia de Almería”. La iniciativa “surge de la unión de la Universidad de Almería, de nuestro Parque Científico Tecnológico PITA y de Cajamar”, ha dicho, “con el mejor objetivo de promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial”. Ha abogado por que “las entidades promotoras construyan un puente para que todos estos proyectos que se presentan a otras redes de inversión nacional e internacional lleguen a su éxito.”. En noviembre, el PITA volverá a “proporcionar la plataforma donde todas las ideas innovadoras puedan contar con un apoyo financiero por parte de nuestros aliados”, textualmente. Ha animado a los inversores a “descubrir el talento local”.

En cuanto a Juan Carlos Gázquez, ha querido dar una visión de Propeler comenzando con “la necesidad de articular fórmulas para comenzar el emprendimiento”, así como “la referencia de conocimiento y tecnología desde la UAL a la empresa y a la sociedad en general”. Así, ha sostenido que “es un factor de competitividad”, por lo que tanto las ayudas directas como el propio foro “van en ese camino y pueden ser un impulso para ese nuevo proyecto en la etapa de inicio, que es la más crítica”. Es por ello que Cajamar Innova está “encantada de colaborar con esta iniciativa”, focalizando en asuntos clave como “el agua y el agro”, ya que “Almería es tierra de esfuerzo y talento, y es necesario poner en valor que tiene el mayor laboratorio del mundo para desarrollar tecnología”. Yendo a más, “la marca Almería es un referente internacional en exportación y tecnología”, apostando por la “savia nueva”.

Hasta 82 sueños UCAM en los Juegos de París

La Universidad Católica de Murcia batirá en los Juegos de París 2024 el récord de participación, superando los números de Tokio 20. Sin embargo, se repite una circunstancia, y es que entre los 79 deportistas UCAM se encuentran los abanderados del equipo olímpico español, Marcus Cooper (piragüismo) y Tamara Echegoyen (vela), que encabezarán la delegación española en la ceremonia de inauguración que tendrá lugar el próximo viernes 26 de julio, circunstancia que ya se produjo en Japón, con la pareja formada por Saul Craviotto y Mireia Belmonte.

Marcus Cooper y Tamara Echegoyen.

En total, la UCAM estará representada en París en 25 deportes, aspirando a revalidar e incluso mejorar los grandes éxitos conseguidos en Tokio 20, donde alcanzó los 23 medallistas (17 olímpicos y 6 paralímpicos) y 31 diplomas (19 olímpicos y 12 paralímpicos).

El atletismo y el piragüismo serán los deportes con más representantes UCAM, once en cada uno de ellos, donde habrá serias opciones de obtener medallas, destacando la oportunidad que tiene Saúl Craviotto, integrante del K4 (piragüismo), de conseguir su sexta medalla, lo que lo situaría como líder absoluto de la historia del olimpismo español, lugar que actualmente comparte con David Cal (también UCAM) con 5 preseas. Craviotto compite junto a otros tres palistas UCAM: Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo. María Pérez y Diego García también están entre los grandes favoritos para la prueba de 20km mixtos de marcha atlética, debutante en unos Juegos. 

Otros ilustres del deporte español con sello UCAM serán Carolina Marín (campeona olímpica de bádminton en Río 16), Maialen Chourraut (oro, plata y bronce en tres Juegos diferentes en piragüismo slalom), Fátima Gálvez y Alberto Fernández (oro en Tokio en tiro olímpico), Ray Zapata (plata en gimnasia en Tokio) o Adriana Cerezo (plata en taekwondo en Tokio). Capítulo aparte merece la piragüista Teresa Portela, para quien serán sus séptimos Juegos Olímpicos, siendo subcampeona en Tokio.  

Murcianos UCAM 

La Región de Murcia también está muy presente entre los deportistas de la Universidad Católica, contando en sus filas con la capitana de la Selección Femenina de Baloncesto, Laura Gil; la jugadora del UCAM Cartagena Tenis de Mesa María Xiao; la futbolista Eva Navarro, el atleta marchador Miguel Ángel López y el técnico en esta disciplina, José Antonio Carrillo. En el equipo paralímpico también hay representación de la Región con los integrantes del UCAM Murcia BSR liderados por la murciana Sonia Ruiz.

Los paralímpicos a finales de agosto 

Los Juegos Paralímpicos comenzarán su actividad el 28 de agosto con una nutrida representación UCAM, destacando el baloncesto en sillas de ruedas, donde habrá nueve deportistas de la Universidad; ocho en las filas de la Selección Española y dos en la inglesa. Además, habrá representación en atletismo, natación y ciclismo.

La UMA capta cerca de seis millones del Plan Nacional de Investigación

La Universidad de Málaga ha obtenido cerca de 6 millones de euros de financiación para proyectos de investigación de la convocatoria 2023 del Plan Nacional, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuya resolución provisional acaba de ser publicada. Estas ayudas dirigidas a ‘Proyectos de Generación de Conocimiento’ se enmarcan en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2021-2023), dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.

Una inyección económica de un total de 5.694.125 euros, que se distribuirá entre 47 proyectos, de los que 14 llevan asociados contratos predoctorales y 28 están dirigidos o codirigidos por mujeres.

Así, de los proyectos seleccionados 21 corresponden a las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, una docena son de la rama de las Ingenierías y 14 del ámbito científico. Además, una decena están impulsados desde Institutos de Investigación. En concreto, por el IHSM “La Mayora” (3), por el IUI Mecatrónica (3), por el IU Telecomunicaciones (3) y por el IUI Ingeniería Oceánica (1). El Centro de Hidrogeología también ha conseguido un proyecto de investigación.

Los dos proyectos que más presupuesto han obtenido, según esta resolución provisional, corresponden a la Facultad de Ciencias. Por un lado, el dirigido por los investigadores del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía Aurelio Cabeza Díaz y Rosario Mercedes Pérez Colodrero, que han recibido un total de 312.500 euros; y, por otro, el promovido por los profesores José Antonio Gutiérrez Barranquero y Víctor José Carrión Bravo, del área de Microbiología y pertenecientes al Instituto IHSM, con 282.500 euros.

Esta nueva convocatoria del Plan Nacional tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

La UJA muestra el trabajo de su personal de servición con la iniciativa Staff UJA

UniRadio Jaén y el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén ponen en marcha la iniciativa ‘Staff UJA’, cuyo objetivo es visibilizar el trabajo de su personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS).

En opinión de Julio Ángel Olivares Merino, Director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica y Director de la radio universitaria, “todos/as somos y hacemos Universidad; todos/as somos un equipo, una alineación de lujo, tanto el profesorado y el alumnado, como las demás personas que trabajan por y para la Universidad de Jaén”.

En este sentido, Julio Ángel Olivares explica que esta iniciativa “pretende poner en valor y dar a conocer la labor imprescindible y fundamental de las personas que, día a día, hacen posible el funcionamiento, desarrollo y progreso de nuestra Universidad”. “Su dedicación, su compromiso y su amor a la institución permiten que la UJA camine sobre firme y tenga luz propia. ‘Staff UJA’ es, en definitiva, un proyecto necesario y diferencial, el de una universidad social, comprometida y sensible para y con todos miembros de la comunidad universitaria”, ha declarado.

‘Staff UJA’ tendrá una periodicidad mensual y se inicia presentando a Alejandro Wasilakopoulos Biesa, técnico de logística de la Universidad de Jaén.

La lucha de esta investigadora de la ULE por rescatar del olvido y poner en valor los retablos renacentistas de Los Oteros en León

La pasión por el arte y el compromiso con su localidad, Palanquinos, han llevado a Irene del Canto Mínguez, graduada en Historia del Arte y Máster en Cultura y Pensamiento Europeo por la Universidad de León (ULE), a obtener una de las Becas RALBAR impulsadas por la ULE y la Fundación Banco Sabadell. Su proyecto, ‘Los retablos de los Oteros: las joyas desconocidas’, se centra en revalorizar un patrimonio cultural olvidado, y en algunos casos expoliado, mostrando la riqueza de los retablos renacentistas del círculo de Juan de Juni convirtiéndolos en un recurso cultural y turístico para su comarca.

Desde que comenzó su carrera académica, siempre ha mostrado un gran interés por el patrimonio artístico de su zona. Su proyecto busca iluminar la riqueza patrimonial de Los Oteros, un área que, aunque poco conocida, alberga una colección significativa de retablos renacentistas. “Mi objetivo es dar a conocer una zona olvidada que posee una gran riqueza patrimonial, enlazándola con otras más estudiadas”, explica.

El interés por estos retablos -señala esta joven universitaria- no solo fomenta la investigación académica, sino que también “proporciona a la población local una mayor comprensión, apreciación y revalorización de su propio patrimonio”. Con la propuesta que desarrolla durante los meses de julio y agosto en distintas localidades de Los Oteros, Irene del Canto quiere sumar a la investigación académica, un impacto tangible a nivel turístico, captar visitantes y propiciar así el desarrollo rural. “Transmitir la necesidad de conservar y potenciar el patrimonio como un legado para las generaciones futuras es crucial”, señala esta estudiante que reconoce haber comprobado el estado preocupante de algunas iglesias que albergan estos retablos. Un estado que ha producido pérdidas irreparables, robos y dispersión de algunas piezas, “y esa situación ha de frenarse poniendo el foco de atención en estas obras, ya que de otra manera quedan olvidadas y no se asimila su valor real”.

El entusiasmo y la colaboración de las instituciones y asociaciones locales han sido fundamentales para el éxito del proyecto. “El apoyo del Ayuntamiento de Villanueva de las Manzanas y su asociación, así como de las asociaciones de vecinos de Palanquinos, Campo de Villavidel y Villacelama, ha sido increíble”, afirma. Este apoyo ha facilitado la recopilación de material valioso, como bibliografía y fotografías, y ha ayudado a difundir la información del proyecto a través de cartelería, prensa y redes sociales.

Trabajar con estas piezas artísticas está siendo una experiencia sumamente enriquecedora para Irene del Canto “porque me ha permitido aprender de expertos en la materia y trabajar con piezas de elevada calidad”. Sin embargo, lo más gratificante ha sido ver la respuesta positiva de los residentes de la zona. “Ver el deseo de los habitantes por preservar el patrimonio y fomentar la zona es realmente alentador”, añade.

A pesar de los logros que está obteniendo con el desarrollo de su Beca RALBAR, Irene del Canto -que iniciará el próximo curso el Doctorado en ‘Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección- también hace referencia al preocupante estado de las iglesias y que inquieta a los vecinos de la zona. “El mal estado pone en peligro las obras y se hace urgente su restauración y consolidación para evitar nuevas pérdidas patrimoniales”, advierte al tiempo espera que su proyecto sirva para “alertar a las instituciones responsables sobre esta situación y fomentar acciones de conservación”.

El proyecto de Irene no termina aquí. Actualmente, hay varios proyectos en marcha relacionados con las Rutas de los retablos del Esla, los Monasterios del Esla y el Renacimiento en León y la escuela de Juni. “Las becas RALBAR son un excelente medio para iniciar estos proyectos y obtener resultados más fructíferos”, subraya esta joven residente del entorno rural que demuestra con su proyecto cómo es posible plantear proyectos laborales que sean compatibles con la universidad “de esta manera el mundo rural se abre a un abanico de posibilidades que frenarían el concepto de la ‘España vacía’ y revitalizaría estos núcleos”.

Irene del Canto, graduada en Historia del Arte y con beca RALBAR de ULE y Fundación Banco Sabadell, realiza un proyecto para revalorizar los retablos de los Oteros. Foto: Universidad de León.

Irene del Canto agradece especialmente el apoyo de su tutor académico, Joaquín García Nistal, cuyo interés por los retablos inspiró su propio proyecto, y concluye que “gracias a plataformas como las becas RALBAR, podemos dedicar estos esfuerzos a una ilusión: comprender el patrimonio y difundirlo”.

Trescientos investigadores nacionales e internacionales participan en la 46 campaña de excavaciones de Atapuerca

El pasado 18 de junio comenzaron las excavaciones de la campaña número 46 en la sierra de Atapuerca dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Durante este mes y medio, un grupo de más de 300 investigadores han participado en la excavación de los siguientes yacimientos: Sima del Elefante, Galería, Nivel TD4 y Nivel TD6 de la Gran Dolina, Penal, Cueva Fantasma, ─todos ellos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril─; Cueva de El Mirador; asentamiento al aire libre Castrillo Base Aymerich; en los yacimientos de Cueva Mayor: Portalón, Sima de los Huesos, Ciclopes y Galería de las Estatuas; así como en el lavado de sedimentos a orillas del río Arlanzón, a su paso por Ibeas de Juarros (Burgos).

Desde el año 1978, el EIA ha trabajado e investigado en estos yacimientos de manera ininterrumpida. Un año más, este equipo se ha alojado en la Residencia Gil de Siloé en la capital de Burgos, gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León.

Este año, los participantes en las excavaciones pertenecen principalmente a los centros de investigación incluidos en el Proyecto Atapuerca: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Universidad de Burgos (UBU), Universidad Rovira i Virgili (URV), Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA), Centro Mixto Universidad Complutense de Madrid – Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humano (UCM – ISCIII), Universidad Alcalá de Henares (UAH), Universidad de Zaragoza (UNIZAR), Universidad del País Vasco (UPV) y la Universidad Isabel I (UI). Cabe destacar la participación de varios estudiantes del Universidad College de Londres y el Museo Nacional de Georgia (República de Georgia), gracias a los convenios firmados por la Fundación Atapuerca con las dos instituciones.

Siguiendo las pautas de años anteriores, la Fundación Atapuerca y el Equipo de Investigación de Atapuerca han trabajado de manera conjunta en aspectos relacionados con la seguridad y la organización administrativa y documental. Durante la campaña, la mayoría de los miembros de la Fundación Atapuerca realiza labores de organización, logística y comunicación, así como a tareas de socialización relacionadas con las excavaciones.

A continuación, se detallan las características de los diferentes yacimientos que se están excavando esta campaña y los objetivos planteados para cada uno de ellos.

A continuación, se detallan los hallazgos más destacados de la campaña en cada uno de los yacimientos en los que se ha trabajado:

Yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril

Sima del Elefante

Los resultados de la campaña de excavación en Sima del Elefante de esta campaña han sido positivos. Los objetivos que se plantearon al inicio de la excavación han sido alcanzados con éxito. Por un lado, se ha terminado de excavar la capa arcillosa del nivel TE7 en el que apareció el resto humano denominado “Pink” en el año 2022, así como restos de industria lítica durante la campaña de 2023. En la presente campaña, en dicha capa, se ha recuperado una costilla de un herbívoro de talla grande que presenta marcas de corte relacionadas con la acción de descarnar el animal por parte de los homininos que hace entre 1,2-1,4 millones de años habitaron las inmediaciones de la Sierra.

Además, ha aparecido una pequeña lasca de cuarzo en el nivel TE7. Este hallazgo ayudará a entender cómo vivían estos homininos. Por otro lado, se ha conseguido relacionar el nivel TE7 en los dos sectores de la excavación siendo este nivel el que presenta la mayor superficie excavada en Sima del Elefante. En estos sedimentos, a parte de la costilla ya mencionada se han recuperado restos de castor, rinoceronte, ciervo y tortuga.

Finalmente, durante la campaña se ha retomado el sondeo en una zona del yacimiento con el fin de localizar la base de la secuencia sedimentaria de Sima del Elefante.

Galería

Durante la presente campaña en Galería, se han centrado en la Subunidad GIIb, datada en unos 300 000 años. A partir de este momento se entra en un nuevo escenario al intervenir en los niveles más ricos de Galería. A lo largo de estas semanas se han recuperado un total de 500 restos de fauna y más de 30 herramientas líticas. La fauna se compone de restos axiales y craneales de ciervos, caballos y bisontes, entre los que predominan los individuos jóvenes. La industria es el reflejo del uso de un amplio abanico de materias primas, entre las que destacan sílex neógeno, cuarcitas, areniscas y cuerzoarenitas. Algunas han sido utilizadas como núcleos para producir lascas y sobre otras se han configurado pequeños instrumentos como raederas y denticulados. Con esta campaña se refuerza la idea de que las sociedades preneandertales utilizaban Galería expeditivamente como lugar de obtención de recursos faunísticos, siendo un enclave de referencia en la sierra de Atapuerca.

Gran Dolina (TD6)

La campaña de 2024 en el yacimiento de Gran Dolina ha inaugurado el esperado reencuentro con el nivel TD6, justo 30 años después de su primera excavación. Esta se ha llevado a cabo a lo largo del mes de julio por parte de un equipo coordinado y formado por investigadores del IPHES (Tarragona).

La campaña anterior se cerró dejando al descubierto el techo de la unidad que contiene el conocido “Estrato Aurora”, donde, en dos fases de excavación anteriores (1994-1997 y 2003-2011), se pusieron al descubierto los restos de un campamento de hace 850 000 años. En este, junto a una gran cantidad de restos de ciervos, caballos, bóvidos y otros animales, y a un conjunto de herramientas de piedra que había sido producido, utilizado y abandonado en el sitio, aparecieron alrededor de 180 fósiles humanos. El estudio de estos fósiles, por una parte, permitió documentar el evento de canibalismo más antiguo conocido hasta el momento y, por otra, puso en evidencia una combinación de rasgos anatómicos que llevó a la propuesta, en 1997, de la nueva especie Homo antecessor.

En esta campaña, se ha conseguido poner al descubierto el techo de la unidad TD6 (denominado TD6.1), en el que se ha comprobado que la acumulación de coprolitos (heces fósiles) de hiena que habían sido descritos en otras zonas se extiende por una superficie de cerca de 40m2. Este hecho, aparte de permitir documentar una letrina de dicho carroñero realmente excepcional en el Pleistoceno inferior, indica que la capa subyacente, el famoso nivel TD6.2 -más rica en registro arqueológico y paleoantropológico-, está conservada en una gran superficie.

Y, lo que es más importante, en contacto con la capa de coprolitos, además de algunos huesos de animales y de escasos instrumentos de piedra, han aparecido los primeros fósiles de Homo antecessor. Entre estos, destacan varios fragmentos de cráneo, un fragmento de maxilar, dos fragmentos de mandíbula, un diente incisivo, fragmentos de costilla y de vértebra, así como un huesecillo de la muñeca. La pieza dental ha resultado de gran interés, ya que a través de las primeras observaciones se ha podido contabilizar un individuo adulto desconocido hasta ahora en el conjunto. Se trataría posiblemente de una hembra de unos 25 años.

Los resultados de esta campaña, por lo tanto, confirman la buena conservación de la unidad TD6 de Gran Dolina, dan fe de su riquísimo contenido fosilífero, y auguran unas excelentes campañas para los próximos años, con de las cuales, sin duda alguna, el EIA volverá a revolucionar el panorama científico de Europa.

Gran Dolina (TD3)

TD3 existe

Durante el año 2024 se ha avanzado en la excavación del que se creía el nivel TD4 de la Gran Dolina y, tras el análisis magnetostratigráficos de los sedimentos y la revisión de la secuencia estratigráfica según avanzaba la campaña, se confirma que la unidad en la que se está excavando es en realidad TD3, un nivel descrito en los años 80 y 90 del siglo pasado. Esta unidad se dejó de utilizar durante las últimas dos décadas ya que se pensaba que tenía poca entidad, había sido agotada en las excavaciones antiguas, y no se apreciaba en los perfiles. Una vez confirmado, podemos decir que TD3 existe y es el primer nivel fértil de la secuencia estratigráfica de la Gran Dolina justo por debajo del llamado nivel TD4.2.

Los trabajos realizados en esta campaña han permitido precisar la historia de la formación del yacimiento de la Gran Dolina. El primero de estos episodios es un evento catastrófico detectado hace un par de años, en el que cayeron grandes bloques y espeleotemas configurando un paleorrelieve “lunar” altamente irregular. Tras este evento catastrófico y antes de su apertura al exterior, la cueva se habría cubierto de agua, como constatamos por el recubrimiento de los grandes bloques por una capa estalagmítica con precipitaciones en forma de coliflor que se desarrollan en un ambiente subacuático. Una vez la cavidad se abre al exterior, los animales caerían como resultado de una trampa natural y se acumularían en las grandes pozas y charcos de la cueva, en lo que se ha vuelto a identificar como TD3. Después, la cueva se seguiría llenando con aportes del exterior, coladas de bloques y gravas, fauna y algunas piezas de industria lítica en lo que se había excavado hasta el momento como TD4.

En TD3 se han recuperado, principalmente, restos de los grandes mamíferos que vivieron en la sierra de Atapuerca hace casi un millón de años, y que reflejan la gran biodiversidad que había en ese momento. Se han encontrado caballos, rinocerontes, bisontes y varios tipos de cérvidos, entre los que destaca un tipo de ciervo gigante llamado Eucladoceros gigans. Muchos de estos restos están en semi-conexión anatómica, evidenciando la descomposición in situ de los animales que caían accidentalmente. También se han recuperado restos de carnívoros, como pequeños félidos, cánidos, y osos. Estos últimos quizás accedieron a la cavidad por alguna galería secundaria en época de hibernación y murieron dentro de la cueva. La presencia de castor confirma que es un animal que está presente en toda la historia y prehistoria de Atapuerca.

Penal

La campaña de 2024 en el yacimiento de Penal ha sido especialmente exitosa, con el hallazgo de una veintena de piezas de industria lítica en sus niveles estratigráficos superiores. Este yacimiento, descubierto en un sondeo en los años noventa y reabierto de forma sistemática desde el año pasado, se interpreta como parte del relleno sedimentario del yacimiento de la Gran Dolina, una conexión que se habría interrumpido cuando a finales del siglo XIX se construyó la Trinchera del Ferrocarril.

La hipótesis con la que se trabajaba es que los sedimentos excavados en Penal estarían relacionados con los niveles inferiores de la Gran Dolina, una hipótesis que queda reforzada con los resultados de la presente campaña. Por una parte, el análisis de la microfauna encontrada en los sedimentos lavados en el río Arlanzón, revela una asociación típica del Pleistoceno inferior.

Además del hallazgo del emblemático Mimomys savini, la novedad este año es la identificación del Dolinasorex glyphodon, una especie extinta de un tipo de musaraña venenosa, de gran tamaño y dientes rojos, identificada de forma exclusiva hasta el momento en los niveles TD4, TD5 y TD6 de la Gran Dolina. En el curso de esta campaña, se han tomado muestras para la datación de Penal mediante Resonancia Paramagnética Electrónica en los laboratorios del CENIEH para intentar precisar su cronología.

También se han tomado muestras para el análisis geoquímico y mineralógico de sus sedimentos y su comparación y posible correlación con los niveles de la Gran Dolina.

Durante las últimas seis semanas, se ha refinado y actualizado el análisis estratigráfico, se ha continuado la excavación en extensión de los niveles TP6-TP8 iniciada en 2023 y, como novedad, se ha abierto la excavación de los niveles estratigráficos superiores, TP1 y TP2, de difícil acceso por su proximidad al tajo vertical de la Trinchera del Ferrocarril.

Aun así, y en una pequeña extensión de apenas unos cuatro metros cuadrados en TP1 y TP2, se han encontrado útiles líticos de una amplia variedad de materias primas tales como cuarzo, cuarcita, sílex, arenisca y caliza, entre núcleos y restos de talla. Tanto el análisis tipológico de las herramientas como la gran diversidad de materiales utilizados para su manufactura recuerdan a Homo antecessor, reforzando la posibilidad de que hayamos encontrado TD6 al otro lado de la Trinchera del Ferrocarril.

Cueva Fantasma

En Cueva Fantasma los trabajos de excavación se han desarrollado en dos sectores diferenciados del yacimiento, el sector de entrada de Cueva Fantasma (CF) en donde se documentan los niveles de ocupación de los neandertales, y la parte interna o Sala Fantasma, (SF), en donde se localizan los niveles de actividad de las hienas.

En el sector de entrada de Cueva Fantasma se intervenido en los niveles CF26A, se ha levantado el nivel CF25 y se ha iniciado el nivel de CF24. En la zona contigua a Cueva Fantasma se ha continuado excavando en la Covacha norte, nivel CF26A. En este nivel de entre 70 y 100 mil años de antigüedad aproximada se ha recuperado una importante colección de raederas con retoque escalariforme y puntas. Esta sería el área de mayor actividad de los neandertales en la cueva. La industria lítica y los huesos intervenidos prueban la presencia de los neandertales, pero sus visitas en esta zona son muy esporádicas.

En el nivel CF25 se ha recuperado una pequeña colección de instrumentos líticos, como lascas de sílex, arenisca y cuarcita, identificado el desarrollo del método de talla levallois. Este nivel destaca por la acumulación de huesos con un mayor índice de fracturación principalmente realizada por neandertales y hienas. En estos huesos aparecen marcas de actividad humana (como la fractura para la extracción de médula ósea). Hay otros huesos que han sido procesados y regurgitados por las hienas. Después de ocho años del hallazgo de un parietal humano neandertales en otro sector de la cueva (Sala Fantasma), en esta campaña se ha recuperado un pequeño fragmento circular de un fragmento de un hueso del cráneo de un neandertal.

En el otro sector de mayores dimensiones del yacimiento, Sala Fantasma, se ha intervenido sobre el subnivel SF30A. El nivel SF30A contiene una gran acumulación de restos de caballos y ciervos consumidos, roídos y muy alterados por las hienas (es una zona de cubil de hienas). También se han recuperado huesos de hiena, león, reno, oso, perro, marmota o bóvido, entre otros. Esta superficie es la más moderna de las tres, pudiendo tener una antigüedad aproximada de unos 50 mil años.

Por último, en el tramo inferior de CF se ha iniciado un sondeo con el fin de documentar el tramo inferior de la secuencia. Se han perfilado los niveles CF23, CF22, CF21 y CF20 y se ha excavado la base del nivel CF20 y el techo del CF19. Estos niveles CF20-19 destacan por la presencia de numerosos coprolitos de hiena y de restos de herbívoros y carnívoros destacando la presencia de restos de Pachycrocuta. La presencia de esta especie de hiena no se había documentado previamente en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Este hallazgo representa una biozona anterior a la base de Gran Dolina, con una antigüedad superior al millón de años, correspondiente al nivel CF19 del Pleistoceno inferior.

Cueva de El Mirador

Esta campaña la excavación en la cueva de El Mirador se ha llevado a cabo durante tres semanas, con un equipo algo más numeroso que en años anteriores, profundizando en los sondeos abiertos en ambos lados de la cavidad. Se han excavado niveles del neolítico antiguo, con una antigüedad de cerca de 7000 años, ricos en restos de fauna, predominantemente doméstica, y de cultura material, principalmente cerámica, con decoración de boquique, e instrumentos líticos y óseos. En estos se ha llevado a cabo una campaña de muestreo sistemático destinado a estudios arqueobotánicos, arqueomagnéticos y de química analítica, encaminados a obtener datos de alta resolución sobre las primeras comunidades de pastores y agricultores del interior peninsular.

Destaca el descubrimiento de arte rupestre, tanto en las paredes de la cueva, donde se conservan restos de pinturas, como entre los sedimentos del neolítico antiguo. En estos se ha hallado un bloque de 40x30x20 centímetros recubierto de pigmento rojo, junto al que se encontraba, entre otros elementos, un núcleo de sílex con una digitación roja, y la base de un recipiente decorado con un magnífico soliforme (representación en forma de sol), también con restos de pigmento rojo.

Cueva Mayor

El Portalón

Desde el año 2014, en el Portalón de Cueva Mayor se excava en dos áreas distintas, una correspondiente a momentos de la Edad del Bronce y otra al periodo Neolítico antiguo.

Dentro de la cultura material recuperada en los niveles neolíticos, datados alrededor de hace 7300 años, se encuentra un área de actividad centrada en la realización de decenas de fuegos/hogares para, por ejemplo, el procesado de comida o el tratamiento térmico del sílex a la hora de tallarlo. Los animales consumidos son tanto domésticos (vaca, oveja) como salvajes, sobre todo caballos, lo que demuestra una explotación mixta de los recursos animales (ganadería y caza).

Además, se encuentran también útiles en hueso como punzones y agujas, algunos elementos de adorno como cuentas de conchas marinas, además de abundantes fragmentos de cerámicas, algunas finamente decoradas. Se han encontrado también abundantes herramientas en piedra como pequeñas láminas de sílex, percutores, molinos, hachas pulidas, etc.

Del conjunto de cultura material correspondiente a la Edad del Bronce, hace unos 3000 años, se puede destacar la excavación de un nivel muy rico en restos arqueológicos, con abundantes hogares y una importante cantidad de fragmentos óseos y cerámica lisa junto a otros decorados y de fina factura. La industria lítica está representada por abundantes fragmentos de sílex, cuarcitas y areniscas. La fauna doméstica está representada por ovicaprinos, cerdos y algunos restos de caballo, y la salvaje sobre todo por ciervos y corzos.

La abundancia de restos en ambos niveles ralentiza la excavación, pero demuestra la intensidad con la que los grupos humanos se asentaron en este enclave durante milenios.

Sima de los Huesos / Sala de los Cíclopes

El yacimiento de la Sima de los Huesos (SH) se localiza al fondo de una profunda sima de una de las galerías de la Cueva Mayor a unos 600 metros de distancia de la entrada actual. Este yacimiento, con cerca de 430000 años de antigüedad, es el lugar del mundo que ha proporcionado la mayor cantidad de fósiles del género Homo. Desde que comenzaron las excavaciones sistemáticas, en 1984, se han recuperado allí alrededor de 7000 fósiles humanos correspondientes a todas las regiones del esqueleto y que pertenecieron al menos a 28 individuos de ambos sexos y distintas edades de muerte.

Los dos objetivos principales de la campaña de 2024 se han centrado en dos puntos de excavación:

1) En la Sala de los Cíclopes, específicamente en la zona conocida como Sala de las Oseras. Esta sala se encuentra cerca de la vertical de la Sima de los Huesos a 9 metros por encima de la misma. Se ha realizado la ampliación de la excavación en la cata de la Sala de las Oseras para poder conocer la taxonomía de los úrsidos que aquí se encuentran, el origen del depósito y su relación con la Sima de los Huesos. También se han realizado diferentes muestreos para la datación por ESR y OSL del depósito.

2) En la Sima de los Huesos se ha proseguido la extensión de la excavación en la parte sur del yacimiento. En esta zona el nivel de fósiles humanos se encuentra debajo del nivel que contiene fósiles de oso. Además de la excavación en esta área se han realizado nuevos muestras geológicos y sedimentarios que permitirán precisar la datación de los fósiles humanos de la Sima de los Huesos.

En este contexto, los resultados de la campaña de 2024 pueden calificarse de excelentes pues han permitido conocer mejor la relación entre los fósiles humanos y el depósito sedimentario del yacimiento, se han tomado nuevas muestras de sedimento que serán analizados para obtener nuevas dataciones que permitirán conocer la edad de los fósiles, tanto de los humanos como de los osos que allí se encuentran. La progresiva mejora de las técnicas de análisis y de las metodologías de datación proporciona edades con mayor precisión y en la Sima de los Huesos se aplicarán estas técnicas avanzadas de geocronología.

Además, se han recuperado algunos fragmentos de fósiles humanos y de osos en la en la zona sur de la Sima de los Huesos y fósiles de osos en la Sala de las Oseras. En estos puntos, los fósiles humanos se hallan en condiciones de gran fragilidad y de difícil extracción. Los estudios que se podrán realizar tras la campaña de excavación permitirán conocer si estos fragmentos encajan con los fósiles hallados en campañas anteriores. El hallazgo de estos fragmentos confirma la extensión de restos humanos en toda la Sima de los Huesos por debajo del nivel de osos y augura que los importantes descubrimientos de fósiles humanos en SH se prolongarán durante muchas campañas en el futuro.

Galería de las Estatuas Exterior

Excavando un antiguo taller de los neandertales

El yacimiento de Galería de las Estatuas Exterior (EE) está enclavado en la ladera suroccidental de la sierra de Atapuerca, justo por encima del yacimiento de la Sima del Elefante. Se comenzó a excavar en la campaña de 2020 y constituye una antigua entrada de cueva, hoy colmatada de sedimentos, que daba acceso a la Galería de las Estatuas de la Cueva Mayor.

En Estatuas Exterior se han descubierto dos niveles con ocupación humana. El más antiguo ha proporcionado cuatro bifaces que sugieren una antigüedad superior a los niveles excavados en el yacimiento de Galería de las Estatuas interior (alrededor de 110 000 años) y equivalente a los niveles superiores de la Sima del Elefante y del nivel TD10 de la Gran Dolina.

Por otro lado, el nivel con ocupación humana más moderno está caracterizado por la presencia de industria lítica de tipo musteriense, la propia de los neandertales. Durante la campaña de 2023 se recuperó más de un millar de diminutas esquirlas de sílex sin encontrar restos de fauna, ni piezas de industria de mayor formato. Esta asociación de restos indicaba que la cavidad había sido utilizada exclusivamente como un taller, en donde se elaboraban las herramientas, que luego eran llevadas a otro lugar y solo se dejaban allí las pequeñas esquirlas resultantes de la talla.

En la campaña de 2024 se ha excavado únicamente en el nivel superior del yacimiento. A diferencia de lo recuperado en la campaña de 2023, ya no se han encontrado esquirlas de talla, sino que han aparecido más de 700 piezas de industria lítica de mayor formato. Entre las piezas recuperadas destacan tres núcleos de sílex, tallados con la técnica denominada Levallois, que forma parte del complejo tecno-cultural del Musteriense.

Estos núcleos fueron trabajados para la extracción de lascas preformateadas hasta su agotamiento. Se trata de piezas especialmente interesantes, pues permiten a los especialistas reconstruir la estrategia empleada por los neandertales para la extracción de dichas lascas. Destaca también la poca presencia de restos de fauna fósil, lo que sugiere que el nivel excavado en esta campaña también puede ser interpretado como un taller y no como una ocupación intensa para el consumo de fauna.

Galería de las Estatuas Interior

En la galería de las Estatuas se ha trabajado en las dos catas abiertas en niveles de aproximadamente 100 mil años, con presencia de ocupaciones neandertales.

En la Cata I se ha avanzado en la excavación del nivel 4. En la cata II se ha avanzado en la excavación del nivel 3 y se ha descubierto un nuevo nivel, que está en proceso de caracterización. Además de restos de industria lítica en sílex y cuarcita, se han recuperado restos fósiles de équidos, cérvidos y bóvidos, así como varios restos muy completos de hiena, fragmentos de diente de rinoceronte y una mandíbula de puercoespín.

Laboratorio de lavado de sedimentos de la Trinchera en el río Arlanzón

Durante la campaña de excavación de 2024 de los yacimientos de la sierra de Atapuerca se han procesado aproximadamente 15 toneladas de sedimento a orillas del río Arlanzón, a su paso por la localidad de Ibeas de Juarros. De la gran cantidad de material lavado y tamizado, destaca en los yacimientos de la trinchera del ferrocarril la presencia de todo tipo de pequeños vertebrados (aves, anfibios, reptiles, musarañas, topos, erizos, murciélagos y roedores).

Estas 15 toneladas de sedimento corresponden a unas 650 muestras, procedentes de los yacimientos de la Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina, Penal, Cueva Fantasma y Galería de las Estatuas Exterior. Durante esta campaña también se han procesado en el área de lavado del río Arlanzón muestras procedentes de los yacimientos de El Mirador, Galería de las Estatuas Interior, Cueva Mayor y Portalón.

El lavado del sedimento procedente de Cueva y Sala Fantasma ha revelado la presencia de arvicólidos de gran tamaño, murciélagos ratoneros de talla grande (género Myotis), anfibios y reptiles.

Del yacimiento de Galería se han procesado muestras procedentes del nivel TGIIb. Se han recuperado restos de Arvicola y Pliomys, así como de otros roedores (cricétidos y arvicólidos de pequeño tamaño). Aparecen también restos de murciélagos (género Myotis), comadrejas (Mustela), topos (Talpa). Además de estos pequeños mamíferos, los restos de anfibios, reptiles, peces y pequeñas aves parecen abundantes en este nivel.

Este 2024 se ha comenzado la excavación en extensión del nivel TD6 de la Gran Dolina, de este nivel se han recuperado restos de topos, roedores como Mimomys y Pliomys episcopalis, la musaraña Dolinasorex glyphodon. También se han recuperado restos de tres géneros de murciélagos: Myotis, Miniopterus y Rhinolophus, una tríada habitual en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, así como en el Pleistoceno de la península ibérica. También se han recuperado abundantes restos de aves de pequeño tamaño, como por ejemplo del género Turdus.

En los niveles más antiguos de la Gran Dolina (TD4.2) se han recuperado restos de dos géneros de murciélagos (Myotis y Miniopterus). También se ha constatado la presencia de Mimomys, de erizo (Erinaceus), anfibios, reptiles y peces.

En el yacimiento de Penal se han recuperado restos de Mimomys savini, Pliomys, Talpa, Myotis, anfibios y reptiles, y destaca el hallazgo de la musaraña de dientes rojos Dolinasorex. Esta asociación es compatible con un momento de depósito similar al de los niveles de la Gran Dolina TD4 a TD6.

Del yacimiento con los niveles más antiguos de la sierra, la Sima del Elefante, se han procesado muestras procedentes del nivel TE7. La asociación está dominada por la presencia de aves de todos los tamaños, donde destaca el cuervo extinto Corvus pliocaenus. Se han recuperado restos de murciélagos del género Myotis, de desmán (Galemys), topo (Talpa) y erizo (Erinaceus). En esta campaña se ha realizado un hallazgo excepcional en el área de lavado, un cráneo prácticamente completo de la musaraña Beremendia, que permitirá conocer mejor como se alimentaba y vivía este pequeño mamífero.

Las universidades podrán enviar gratis microsatélites al espacio con el MIURA 5

La empresa española PLD Space, impulsada por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ha lanzado el Programa MIURA 5 SPARK, que permite a centros educativos, universidades, instituciones y empresas de todo el mundo acceder sin coste a los dos primeros lanzamientos de MIURA 5. La compañía se compromete a cubrir los gastos de la misión con el objetivo final de impulsar la innovación científica y tecnológica para mejorar la vida de las personas desde el espacio.

Para ello, cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, la Agencia Espacial Española (AEE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Generalitat Valenciana; así como con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial en España (ESERO Spain), perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA).

El Programa MIURA 5 SPARK ofrece servicios de lanzamiento de pequeños satélites a estudiantes, centros de investigación, instituciones y entidades comerciales que presenten propuestas diferenciales y creativas para resolver los retos de la Tierra desde el espacio. En concreto, PLD Space seleccionará satélites de todo el mundo para el lanzamiento de los dos primeros vuelos de demostración de MIURA 5, previstos para el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026. Los satélites seleccionados recibirán servicios de lanzamiento estándar sin coste alguno.

Según señala el responsable de Desarrollo de Negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú, “en PLD Space siempre nos hemos preocupado por fomentar el interés de la sociedad en la industria espacial, por lo que los primeros vuelos de prueba de MIURA 5 suponen la oportunidad perfecta para que estudiantes, investigadores, instituciones y empresas puedan poner a prueba sus desarrollos en un entorno tan poco accesible como es el espacio”. Por su parte, el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, afirma que “Desde la Agencia Espacial Española apoyamos iniciativas como el Programa MIURA 5 SPARK de PLD Space, que están alineadas con nuestro propósito final de facilitar el acceso al espacio y acercar la innovación espacial a la sociedad”.

La masa agregada de todos los pequeños satélites elegidos en el marco de esta convocatoria es de 450 kg por vuelo, que serán lanzados a una órbita de 500 kilómetros de altitud. Entre los principales criterios de selección destaca el país de origen, con prioridad a las entidades españolas; seguidas de los Estados miembros de la UE; los Estados miembros de la OTAN; y los principales Estados aliados no pertenecientes a la OTAN. Por otro lado, PLD Space dará preferencia a aquellas propuestas de universidades, centros de investigación y entidades comerciales que estén dispuestas a integrar experimentos de equipos de estudiantes de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Otras condiciones a tener en cuenta son los requisitos de masa de la carga útil, la flexibilidad de la órbita, el cumplimiento de las normas técnicas, la ventana de lanzamiento, la flexibilidad del calendario, el estado de desarrollo del satélite, los riesgos operativos o el atractivo de la misión.

El periodo de solicitud preliminar finalizará el 30 de julio. El equipo de gestión de la misión de PLD Space realizará una primera evaluación y el 30 de agosto notificará las candidaturas preseleccionadas. Aquellos candidatos cuyas propuestas de misión superen este proceso, recibirán la Guía de Usuario de MIURA 5, que incluye los tiempos de vuelo y máximos de actividad previstos. A partir de ese momento, tendrán el plazo de un mes para enviar la solicitud final. El 30 de noviembre se anunciará la selección final de los candidatos y el 30 de diciembre se completará la firma del contrato del servicio de lanzamiento.

En cuanto a los centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, los equipos interesados podrán inscribir su idea de experimento para optar a volar junto a una entidad comercial. En este caso, no habrá proceso de preselección y tendrán plazo para enviar sus propuestas hasta el 31 de octubre.

Con el Programa MIURA 5 SPARK, PLD Space se compromete a cubrir los gastos relacionados con la gestión de la misión, el alojamiento en el lanzador MIURA 5, la manipulación del carburante, el transporte a la base de lanzamiento, los costes de almacenamiento y manipulación, según proceda, así como cualquier otro coste operativo relacionado con la prestación del servicio de lanzamiento estándar. Por su parte, los candidatos deberán encargarse de los costes para cumplir los requisitos técnicos y cualquier prueba adicional para la seguridad del satélite.

Sara López, la chica del cable que investiga el Alzhéimer

¿Quién no ha oído hablar del calcio de los huesos o de los dientes? Pues bien, aunque la presencia de este mineral (que es el más abundante en el organismo) en las estructuras óseas es ampliamente conocida por todo el mundo, el calcio tiene otras funciones en el cuerpo humano muy relevantes y prácticamente desconocidas por el público no experto. “Dentro de todas las células de nuestro cuerpo encontramos también este mineral. El calcio intercelular es el encargado de transmitir mensajes y órdenes a las células y su importancia es vital, ya que cuando se produce una desregulación en este calcio celular aparecen enfermedades como el Alzhéimer, la ELA, el cáncer…”, explica Sara López. En resumen, el calcio, además de mantener nuestro esqueleto fuerte y rígido, es el mensajero de las células, como explicaba la doctoranda del IBGM en su HiloTesis.

Sara López dedica su tesis doctoral al segundo tipo de calcio, al calcio intercelular. Foto: UVa.

Sara López dedica su tesis doctoral al segundo tipo de calcio, al calcio intercelular. Acompañada por sus directores de tesis, Carlos Villalobos y Lucía Núñez, la doctoranda busca conocer todos los “mensajes” del calcio que matan a las neuronas cuando aparece la proteína Aβ. “La β-amiloide es una proteína que forma agregados y asentamientos entre las neuronas y es uno de los factores causantes del Alzhéimer. Siguiendo la analogía planteada en Hilo Tesis, cuando aparece esta proteína el calcio solo envía mensajes de muerte a las neuronas y Villaneurona es declarada villa con Alzhéimer. Mi trabajo consiste entonces en encontrar moduladores capaces de proteger a las neuronas en el momento que el calcio comience a mandar estos mensajes. Son los llamados neuroprotectores”, explica la investigadora del Instituto Mixto CSIC-UVa. Sara ha encontrado hasta el momento dos neuroprotectores eficaces para salvar a las neuronas de la muerte. Estos marcadores se han demostrado eficaces no solo para la muerte neuronal provocada por el Alzhéimer, sino para la muerte provocada por la toxicidad que se produce cuando se excita demasiado el cerebro.

Con la llegada de la pandemia provocada por el Covid 19, como la mayor parte de los investigadores a nivel mundial, Sara vio ligeramente modificada su línea de investigación, y comenzó a estudiar la interacción del calcio con otra proteína presente en el virus del Covid. “Al inicio de la pandemia se observó en el virus una proteína capaz de mover calcio y esto podía ser objeto de estudio para nuestro grupo de investigación. Además, cuando se recopilaron todos los síntomas provocados por el Covid se encontraron algunos como pérdida de memoria o daños en la consciencia. En este momento nosotros nos preguntamos si esta proteína podría estar haciendo algo sobre las neuronas, provocando una desregulación del calcio y provocando las pérdidas de memoria. Y efectivamente, el Covid mata neuronas a través del calcio”, cuenta Sara, contenta por haber contribuido significativamente en la investigación contra el Covid. Esta línea de investigación que la investigadora califica de “muy exitosa”, va a llevar a Sara hasta la Universidad de Cambridge el próximo mes de septiembre, donde expondrá estos avances relacionados con la Viroporins E del Sars-Cov-2 (virus del Covid) y la muerte neuronal.

Pero, ¿cómo consigue Sara las neuronas para sus estudios? La investigación neuronal presenta muchas dificultades ya que su consecución y conservación en estado óptimo para el estudio es muy delicada. Sin embargo, este reto es una de las partes que más motiva a la investigadora del IBGM. “Conseguir cultivos de neuronas buenos es realmente complicado. Tenemos que recurrir a animales para la experimentación y concretamente recurrimos a los cerebros de ratas por su similitud anatómica con el cerebro humano, las neuronas de las ratas funcionan prácticamente igual. Pero todavía es más complicado porque necesitamos ratas neonatas. No pueden tener más de un día de vida, ya que, si las ratas empiezan a percibir sensaciones, como el cariño de la madre, su cerebro comienza a desarrollarse y la plasticidad neuronal se reduce. Sería muy difícil poner los cultivos a punto si las ratas tuviesen más tiempo”, explica López.

Hoy por hoy, el Alzhéimer, al igual que muchas otras enfermedades neurodegenerativas, no tiene cura. Sin embargo, como concluye la doctoranda en su hilo de X “puede que ahora haya esperanza”. En este camino en la búsqueda de la cura contra el Alzhéimer la investigación es fundamental, sin embargo, tan importante es investigar como contar lo que se investiga. “La divulgación es un deber de los científicos. Nuestras investigaciones están financiadas con dinero público, así que debemos dar a la sociedad lo que ella nos está dando. Y aunque muchas veces tratamos temas muy complejos en los laboratorios, yo creo que no existe ningún tema que no se pueda hacer accesible para toda la población”, reflexiona la ganadora y finalista de los concursos divulgativos Hilo Tesis y Tu Tesis en Tres Minutos.

Según datos de la Fundación Pasqual Maragall, el Alzheimer es uno de los problemas de salud que más preocupa a la población española, situándose en segunda posición, muy cerca del cáncer. Por ello, hoy la divulgación de estas investigaciones es más relevante que nunca.

Este compuesto pulverizado sobre la tomatera podría proteger a los tomates contra las bacterias y la sequía

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la UPV y el CSIC ha descubierto un nuevo compuesto volátil para proteger a los tomates contra las bacterias y la sequía. Se trata del alfa-terpineol. Y su aplicación sería muy sencilla, rápida y barata: podría pulverizarse directamente sobre las plantas o aplicarse mediante dispositivos difusores.

Este mismo equipo del IBMCP ya patentó y licenció con la empresa Meristem otro compuesto volátil, el HB, que también protege a las plantas. Ambos forman parte ya de lo que las investigadoras del IBMCP llaman el aroma de la resistencia, que simboliza el olor de la supervivencia para las plantas de tomate. Su estudio es portada de la revista Plant Physiology, una de las más destacadas del sector.

Julia Pérez-Pérez, doctoranda en la UPV y coautora del estudio.

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto un nuevo método natural para proteger a las plantas de tomate del ataque de bacterias.

En un reciente estudio, publicado en portada por la revista Plant Physiology, el equipo del IBMCP ha identificado un nuevo compuesto volátil -conocido como alfa-terpineol-, que protege eficazmente a las plantas de la Pseudomonas syringae, una bacteria patógena que provoca graves daños en diversos cultivos. Este hallazgo podría revolucionar los tratamientos fitosanitarios al proporcionar una protección de las plantas natural y muy efectiva.

Julia Pérez-Pérez, doctoranda en la UPV y coautora del estudio, explica que al igual que en la interacción humana, las plantas tienen su propio modo de comunicación y defensa. “Emiten compuestos volátiles para alertar a sus vecinas del peligro y utilizan su sentido del olfato para percibir el mensaje”. 

Para ilustrarlo, Pérez-Pérez añade: “Imaginemos un campo de tomates donde la bacteria penetra en las hojas de una planta mediante los estomas. A medida que se propaga, la planta se defiende de su ataque liberando al aire volátiles como el terpineol. Tanto otras partes de la propia planta como las vecinas ‘huelen’ este mensaje químico y cierran rápidamente sus estomas, impidiendo la entrada del patógeno y protegiendo así el cultivo”. 

Este mismo equipo del IBMCP ya patentó y licenció con la empresa Meristem otro compuesto volátil, el HB, que también protege a las plantas. Ahora, con el descubrimiento del terpineol, cuentan con un nuevo método para fortalecer la resistencia de los cultivos. “Ambos compuestos forman parte de lo que llamamos el aroma de la resistencia, que simboliza el olor de la supervivencia para las plantas de tomate”, añade Pérez-Pérez.

Aplicación muy sencilla, barata y respetuosa con el medio ambiente

Según destaca el equipo del IBMCP, la aplicación tanto del terpineol como del HB sería muy sencilla y versátil: pueden pulverizarse directamente sobre las plantas o aplicarse mediante dispositivos difusores. De hecho, a través de un proyecto que están llevando a cabo en colaboración con la empresa Meristem, y con la financiación del CDTI, están explorando posibles sinergias entre éstos y otros compuestos volátiles para activar la respuesta defensiva de las plantas de forma eficiente y muy barata. 

“El uso de estos compuestos ofrece al sector agrícola una nueva alternativa económica, rápida y de gran efectividad para mejorar el rendimiento de un cultivo tan importante como es el tomate”, añade Purificación Lisón, investigadora del IBMCP y profesora del Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV y coautora también del estudio.

Además, aplicar estos compuestos en los tratamientos agrícolas reduciría también el uso de compuestos químicos en el campo. “Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también promueve una agricultura más sostenible”, añade Mª Pilar López Gresa, investigadora también del IBMCP y profesora de la ETSIAMN.

Y también contra la sequía

Y, según destacan las investigadoras, esta estrategia natural podría servir como barrera protectora no solo contra bacterias, sino también contra otras infecciones e incluso para proteger a las plantas de los efectos de la sequía.

“Este descubrimiento del IBMCP representa un avance significativo en la protección de cultivos, ofreciendo una solución natural, efectiva y respetuosa con el medio ambiente para los desafíos agrícolas actuales”, concluyen las investigadoras del IBMCP.

El jenjibre es un potencial antiinflamatorio contra la colitis ulcerosa, el lupus, la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad de Crohn

El Grupo de Investigación Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad de la Universidad Católica de Murcia ha recibido el tercer premio de la prestigiosa revista científica internacional ‘Molecules’ por su artículo de revisión bibliográfica centrado en el efecto del jengibre sobre determinadas enfermedades inflamatorias crónicas como la colitis ulcerosa, el lupus, la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad de Crohn.

Genjibre. Foto: pxhere.

En esta revisión se presentan los conocimientos actuales sobre los compuestos bioactivos del jengibre, su papel en el proceso inflamatorio y sus vías de señalización. Los compuestos 6-shogaol, zingerona y 8-shogaol muestran resultados prometedores en modelos humanos y animales, reduciendo algunos de los principales síntomas de algunas enfermedades inflamatorias como la artritis. Este grupo de investigación de la UCAM está llevando a cabo estudios sobre el potencial terapéutico de la familia de las zingiberáceas, a la que pertenece el jengibre.

Esta revisión, desarrollada por algunos investigadores del Grupo de Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad de la UCAM: Pura Ballester, Begoña Cerdá, Raúl Arcusa, Javier Marhuenda y Pilar Zafrilla, abre nuevas perspectivas en el campo de los alimentos funcionales y ofrece esperanza a millones de personas que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas. El reconocimiento otorgado por la revista ‘Molecules’ subraya la importancia de este trabajo innovador y destaca el compromiso del Grupo de Investigación de la UCAM con la excelencia científica y el avance del conocimiento en el campo de la salud.

Grupo de Investigación Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad de la Universidad Católica de Murcia.

Cabe señalar que se están desarrollando en la actualidad nuevos productos alimenticios a base de extractos de jengibre, cúrcuma y cardamomo, tanto en formato bebida como gel, para mejorar los síntomas en pacientes con enfermedades inflamatorias.

Esta universidad pretende albergar el epicentro de la Inteligencia Artificial de Hispanoamérica

“Queremos constituir aquí, en Arica, el centro de inteligencia artificial más grande de Latinoamérica y estamos trabajando con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial para llevar a cabo esta apuesta estratégica”, afirmó el rector, Dr. Emilio Rodríguez Ponce.

Charla magistral del director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Álvaro Soto, durante la inaguración del año académico 2024 en la Universidad chilena de Tarapacá el pasado mes de abril.

La inauguración del año académico 2024 de la Universidad chilena de Tarapacá tuvo un carácter especial el pasado mes de abril, ya que es el primer inicio del calendario académico desde que la institución obtuvo 6 años de acreditación, ingresando al selecto grupo de excelencia. En la ceremonia se presentó ante la comunidad académica, estudiantil, autoridades regionales y nacionales un conjunto de proyecciones para la institución a partir del desarrollo del mayor centro de inteligencia artificial con fines públicos de Hispanoamérica.

“Nuestros procesos formativos se verían muy fortalecidos, ofreciendo a nuestros profesionales una diferenciación única en Latinoamérica. Esto nos permitiría avanzar enormemente en términos cualitativos. Creemos que este es un gran desafío,  junto con consolidar todas aquellas tareas que ya hemos estado desarrollando durante los últimos años y que nos han llevado a este nivel de excelencia en la acreditación institucional”, profundizó el rector.

La charla magistral estuvo a cargo del director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Álvaro Soto, quien planteó que “ese tipo de tecnología hoy día no existe en Latinoamérica, no hay nadie que la pueda desarrollar y una de las limitaciones para desarrollarlas es tener la capacidad de cómputo. Lo que estamos haciendo con distintas iniciativas, y también con el esfuerzo de la UTA, es montar un lugar de cómputo especialmente diseñado para responder a los requerimientos del desarrollo de estas tecnologías”.

Este centro contempla una inversión de 10 millones de dólares, de los cuales, el 45% serán financiados con recursos propios y del Fondo de Fortalecimiento de las Universidades del Estado. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo de infraestructura tecnológica, preparándose para adjudicar una licitación en las próximas semanas.

Soto añadió que “esperamos que Arica sea el epicentro del desarrollo tecnológico en inteligencia artificial en latinoamérica”, manifestó, precisando que “esta va a ser tecnología abierta para que cualquier emprendedor o científico pueda utilizarlo en cualquier parte de la región latinoamericana”.

Por otro lado, la presidenta de la Honorable Junta Directiva, Yuny Arias Córdova, planteó que este desafío “nos obliga a pensar en la sostenibilidad, cómo esto va a ser sostenible en el tiempo, para lo cual estamos formando profesionales que tengan esa capacidad de distinguir, de hacer propias estas tecnologías, pero siempre en pos de la humanidad”.

Por su parte, el delegado presidencial de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana Oteíza, destacó la iniciativa de la casa de estudios, ya que esto “implica ser pionero en una área que efectivamente hay que impulsar. Y  me parece perfecto que sea la UTA una de las universidades que esté liderando el proceso por lo que esto significa, no solo para el país, sino que también por cómo desde Arica se sale al resto del mundo”.

Así fomentan la lectura estudiantes de Comunicación Audiovisual de la UGR

Los estudiantes de tercer curso del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Granada han realizado este semestre, por segundo año consecutivo, una serie divulgativa en vídeo para el fomento de la lectura entre los jóvenes. Bajo el título “Mi biblioteca”, el proyecto docente ha alcanzado ya las 39.000 visualizaciones en YouTube, la mayor parte de ellas procedentes de España y América Latina.

La serie divulgativa está compuesta por 21 vídeos -once en su segunda temporada- realizados con técnica multicámara por equipos de estudiantes de la asignatura “Realización y dirección audiovisual II”. Cada una de las piezas audiovisuales, de 4 minutos de duración, recoge el testimonio de un gran lector o bibliófilo. Entre los entrevistados hay profesores de la UGR, como Domingo Sánchez-Mesa, Juan Varo o Mario de la Torre, libreros, bibliotecarios, escritores y profesores de Enseñanza Secundaria.

La iniciativa partió en 2023 del profesor asociado Julio Grosso Mesa, del Departamento de Información y Comunicación, como un ejercicio práctico de dicha asignatura del Grado en Comunicación Audiovisual y ha contado con la colaboración fundamental de los técnicos de laboratorio de la Facultad de Comunicación y Documentación, Francisco M. Reyes y Jesús García y Josefina Vílchez.

Según Grosso Mesa, “el primer objetivo de las prácticas de Realización Audiovisual II es siempre fomentar el trabajo en equipo, tanto en un plató de TV como en una grabación en exteriores, y para ello buscamos ejercicios que estimulen la creatividad. Con esta serie, he pretendido, además, fomentar el interés de mis alumnos por la lectura, y la curiosidad por todo tipo de libros, no solo manuales y libros académicos, sino por ensayos, comics, novelas o poesía, porque creo que la experiencia lectora es una herramienta indispensable e insustituible para su formación universitaria y para alcanzar la amplia cultura que necesitarán en su carrera profesional”.

Una de esas historias está protagonizada por el catedrático Domingo Sánchez-Mesa, profesor de Teoría de la Literatura y excoordinador del Grado en Comunicación Audiovisual y del Máster en Nuevos Medios, que confiesa su pasión infantil por los tebeos de Mortadelo y Filemón, Astérix y Tintín, por los cuentos de misterio de Edgar A. Poe y por las aventuras de Peter Rabbit de Beatrix Potter. También, señala el impacto en su adolescencia de “Cien años de soledad” de García Márquez y más tarde, del “Diario de un poeta recién casado” de Juan Ramón Jiménez.

Completan la serie “Mi biblioteca” los testimonios de otros 20 grandes lectores, entre ellos los docentes de la UGR Mario de la Torre, Juan Varo y Julia Nawrot (Teoría de la Literatura), María Caro (Bellas Artes), Gonzalo Águila (Lengua Española) y Óscar Ibarra (Psicología Social), los libreros Noah Alarcón (El Asterisco), Marian Recuerda (Ubú Libros) y Pepe Aponte (Sostiene Pereira), las bibliotecarias Paqui Cantero y Mercedes Puga, los profesores de Secundaria Pedro Pablo Crespo, Felipe Tomás Bueno Maqueda y Virgilio Cara, las lectoras Ana Castillo y Belén Molina, la estudiante María Ruiz y los escritores Rafael Vargas, Francisco Rodríguez y Mercedes R. del Castillo.

“Realización audiovisual UGR” en YouTube

Los vídeos de la serie “Mi biblioteca” están disponibles en el canal de YouTube “Realización audiovisual UGR”, creado por el profesor Grosso Mesa en 2018, con el objetivo de difundir los trabajos prácticos elaborados por los estudiantes de su asignatura del Grado en Comunicación Audiovisual. Desde entonces el canal funciona como un escaparate para sus primeros trabajos audiovisuales y, además, sirve de referencia para los nuevos alumnos y alumnas que se matriculan en la asignatura.

El proyecto, que se va actualizando cada curso, cuenta ya con 150 vídeos que acumulan 75.000 visualizaciones y nueve listas de reproducción con diferentes formatos de televisión. Destaca la serie “Investigación y Docencia”, compuesta por presentaciones de los profesores de la Facultad de Comunicación y Documentación y las secciones dedicadas a las prácticas realizadas en directo en el plató “Chicho Ibáñez Serrador” de dicho centro. Una de ellas, la última actuación musical del trío Boleros Ensemble, ha superado las 1.500 visualizaciones en sus primeras 72 horas.

La UHU analiza las nuevas oportunidades que llegan con el centro de experimentación de drones

Durante la tarde del lunes 22 de julio tuvo lugar en la Universidad de Huelva la mesa redonda `CEUS/CEDEA como elemento tractor de una industria aeroespacial en Huelva´ perteneciente al Proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados).

Moderada por Álvaro Gómez Villegas en representación del CEUS/CEDEA, se abarcaron todos los sectores de interés de dichas entidades y del alumnado, valorando así el pasado, presente y futuro del proyecto, su interrelación con el CEDEA (Centro de Experimentación de El Arenosillo), aplicaciones industriales, necesidades formativas, oportunidades laborales, etc. Para ello, se contó con unos participantes de amplia experiencia y trayectoria como el Catedrático de la Onubense, José Manuel Andújar Márquez; Marcos Pérez Formigo, consejero técnico de la Dirección General de Fomento de la Innovación, Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y José Antonio Ceballos Peláez, director general SCR, entre otros.

Esta mesa redonda está dentro del curso de verano `Proyecto CEUS´, impartido en el Salón de Grados de la ETSI los días 22 y 23 de julio y que ha estado dirigido a personas con perfiles como estudiantes, profesores universitarios o de formación profesional, institutos, profesionales y personas con inquietud por conocer cómo funcionan y para qué son utilizados los sistemas no tripulados, las tendencias y novedades del sector, así como las posibilidades de formación, desarrollo profesional e industrial que va a traer el Proyecto CEUS a Huelva, Andalucía y España. Todo ello sin necesidad de tener formación específica y poder seguir el mismo.

El Proyecto CEUS es una actuación promovida conjuntamente por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), adscrito al Ministerio de Defensa, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, teniendo por objeto la implantación de un Centro de Ensayos para desarrollo e investigación con sistemas no tripulados de gran tamaño en terrenos del término municipal de Moguer (Huelva) y próximo a las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo, al cual se encuentra ligado como un solo ente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial –INTA-.

La inversión empresarial del Proyecto CEUS ha sido declarada de interés público para Andalucía, así como de interés estratégico las líneas de investigación y desarrollo que aporta el Proyecto. En palabras de José Manuel Andújar, director del curso de verano `Proyecto CEUS´: “el objetivo del mismo era poner en conocimiento de la sociedad onubense las posibilidades que ofrece CEUS”.

Algo que destaca Beatriz Aranda, vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la Universidad de Huelva, es que la Onubense está muy incardinada con el INTA desde hace décadas, llevando a cabo proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico. En el ámbito formativo, desde 2014, lleva a cabo el Máster de Formación Permanente en Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS/RPAS) de Altas Prestaciones por la Universidad de Huelva y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), https://masterdrones.eu/, el cual “fue y es pionero en Europa, pues tiene una proyección científica e industrial de primer nivel, con continuas actualizaciones y la participación de las empresas más importantes del sector”.

Además, como novedad este curso 2024/2025, el alumnado del Máster recibirá una gran parte de sus clases en CDEA/CEUS, participando en programas de desarrollo de aeronaves no tripuladas de gran tamaño, algo solo posible en estas instalaciones, pues se dispondrá de una nueva pista de aterrizaje, de dos kilómetros de longitud, equivalente a la de un aeropuerto comercial, así como de nuevos hangares para probar y certificar grandes drones y aeronaves no tripuladas en una zona privilegiada, con una exclusión aérea reservada de un millón de hectáreas a su alrededor, esto es, de un tamaño comparable al de la provincia de Huelva.

“Los sistemas dictatoriales necesitan súbditos y la II República quería crear ciudadanos con criterio”

Numerosas voces expertas en historia se están dando cita estos días en Cuevas del Almanzora participando en el Curso de Verano de la Universidad de Almería ‘II República y guerra civil en el Levante almeriense’, que comenzó ayer lunes y finalizará mañana miércoles. Entre sus ponentes estuvo Encarnación Lemus, catedrática del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, sobre cultura y educación durante la II República.

La principal idea que Lemus ha querido transmitir a los participantes ha sido que “hay que poner todos los procedimientos con los que se cuente para luchar contra el analfabetismo y contra la incultura. Ambos son el caldo de cultivo para el caciquismo. Los ha usado siempre para mantener posiciones ultraconservadoras y autoritarias y, sobre todo, para crear lo que necesitan estos sistemas que son súbditos o personas resignadas que no ven en el horizonte posibilidades de cambio porque ellos no tienen la posibilidad de observar el mundo con criterio de análisis, de reflexión y ver las posibilidades que hay siempre para cambiar la realidad. Y es lo que quiso la República: crear ciudadanos y desterrar el analfabetismo que llevaba a la resignación”.

Durante la II República, se hizo una gran inversión en educación. “Fue uno de los ejes fundamentales de la política republicana porque la idea de fondo era conseguir el cambio social, pero a través de la transformación del individuo con la educación, es decir, utilizar la educación para conseguir el cambio social. Ellos decían que se trataba de crear ciudadanos y no súbditos que se resignaban ante el poder. Los ciudadanos eran conscientes, opinaban y fortalecerían la democracia republicana”. Durante este período de la historia española se hicieron leyes para que la educación llegara a todos, “pues hasta entonces era un reducto para unos pocos y querían transformar España aplicando procedimientos educativos de la institución libre de enseñanza”, ha indicado la ponente.

El objetivo del gobierno republicano “era crear una escuela pública que fuera gratuita y laica que se rigiera por el principio de la coeducación. Los ciudadanos y las ciudadanas son iguales ante la ley y ante la Constitución, por tanto, deben recibir las mismas enseñanzas. Además, querían una escuela unitaria en la que desde primaria hasta la enseñanza universitaria los principios fueran los mismos y el principio básico era la igualdad de oportunidades. Había que pensar que todos los que estaban en primaria, desde pequeños, podían y debían tener la oportunidad, si valían intelectualmente, de llegar a la universidad”.

Para ello, explica Lemus, se hizo una gran inversión. “Se plantearon construir 30.000 escuelas, aproximadamente, para que España dejara de ser un país donde las mayorías eran analfabetas. En ese momento, había un 40% de analfabetismo general, el de las mujeres era muy superior. Se hicieron muchísimas escuelas durante el primer bienio, en la etapa del gobierno constitucional, con la construcción de unas 15.000. No se construyeron todas, por la tensión y clima político accidentado, pero la creación de escuelas fue un éxito”. También, señala, se crearon las misiones pedagógicas “que llevaban la cultura a todos los pueblos porque se considera un bien para todos los españoles. Una de estas misiones llegó a Cuevas del Almanzora y a pueblos cercanos con obras del Museo del Prado”.

En cuanto al papel que tuvo la educación en el origen de la Guerra Civil, Lemus ha explicado que el hecho de que la escuela fuera gratuita y laica “provocó furibundas reacciones por parte de la iglesia católica, desde el Papado a las órdenes religiosas propietarias de los colegios. No tanto por el factor económico, sino porque, efectivamente, para crear un nuevo ciudadano había que crear una nueva educación y había un gran entramado de sectores sociales, encabezado por la Iglesia, que no tenían ningún interés en crear ese nuevo ciudadano. Ellos preferirían seguir con la educación que mantenía a los españoles como súbditos y no como ciudadanos”.

‘Le Grand Tour’, el gran viaje de los jóvenes ricos por Europa en el XVII y XVIII, en Vélez Blanco

La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), dirigida por Aaron Zapico presentó en la tarde del lunes en la iglesia parroquial de Vélez Blanco el programa Le Grand Tour, una recreación musical de los viajes de aprendizaje –y aventura– que los jóvenes pudientes de las grandes familias europeas del XVII y XVIII realizaban, generalmente, con destino final en la Italia floreciente del momento en música, arquitectura, pintura, escultura y tantos otros ámbitos de la cultura. El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) acogió una vez más a la OCAL que realizó un bello, sólido y “fantasioso” concierto, como lo calificó Zapico, uno de los artistas más solicitado del panorama musical actual.

Las obras compuestas en el XVIII por Charles Avison, José Caste, Joshann Sebastian Bach, Franz Xaver Richter o Joseph Haydin recrearon un viaje que permitía a los jóvenes europeos de clase alta, con frecuencia destinados a liderar Europa, acercarse a otras culturas. Aquel grand tour llevaba a esos estudiantes ricos desde sus países natales, con frecuencia Inglaterra pero también de otros países, a viajar durante semanas, meses o años en una ruta que solía acabar en la gran Italia del momento.

Durante más de una hora, el público del festival de Vélez Blanco asistió a un concierto marcadamente barroco: por sus instrumentos, por su ejecución y por su belleza. Y también cercano por, como explicó en la introducción Zapico, el recurso de la sinfonía, “un género y una forma mucho más actual” y cercana al público del siglo XXI.

La OCAL se presentó en Vélez Blanco con un formato reducido. Primeros violines, segundos violas, violonchelos conformaron un quinteto de cuerda de más agudo a más grave, en la práctica base de la música orquestal del XVIII. Se sumaron, además, vientos de madera, los oboes, y vientos de metal, las trompas, que aportaron la adecuada, y especial, sonoridad. El concierto, vibrante, concluyó con un rotundo aplauso.

El director invitado de la OCAL en esta jornada del festival, Aarón Zapico, jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes, es un reconocido intérprete y director con una contribución muy relevante en las últimas dos décadas a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica mediante la creación de osados e innovadores programas. Ha dirigido las más importantes orquestas sinfónicas y agrupaciones especializadas, y es fundador y director musical y artística de Forma Antiqva, una formación considerad como una de las más prestigiosas e influyentes del país.

Actualmente su trabajo se centra en la dirección de ópera barroca y música orquestal, una nueva mirada al siglo XVIII español, el trabajo con grandes solistas e, incluso, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales que aúnan diferentes disciplinas artísticas, como el teatro, el cine y la literatura. Zapico es docente en diferentes conservatorios superiores y docente invitado en numerosos cursos, entre ellos los de FestiMUVB, donde da clases de música de cámara.

Por su parte, la Orquesta Ciudad de Almería cumple ya más de dos décadas de vida. Desde su primer concierto en de 2001, la OCAL ha trabajado con solistas y directores nacionales e internacionales de gran renombre, siempre con gran éxito de crítica y público. Dirigida en la actualidad por Michael Thomas, la orquesta Ciudad de Almería se ha convertido en el máximo referente de la vida cultural de Almería en el ámbito de la música clásica. La OCAL participa asiduamente en festivales como el Festival de Música Española de Cádiz y, por supuesto, el Festival de Música Antigua y Renacentista de Vélez Blanco, entre otros.

Avance de Programación

Martes 23 de julio

  • Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.

José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.

  • Concierto. Iglesia del Convento de San Luis. 21.00 horas.

Música Ficta, dirigida por Raúl Mallavibarrena. Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas de Palestrina y Victoria. Coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical.

Miércols 24 de julio

  • Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.

Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada): La experiencia musical de las mujeres en el mundo hispánico de inicios de la Edad Moderna.

  • Concierto. Iglesia del Convento de San Luis. 21.00 horas.

Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo. La soave armonia. Corelli y ‘la Sonata da Chiesa’

Unos 1.200 niños participan en los campus deportivos de la UGR

Cerca de 1.200 niños y niñas entre los seis y los 17 años participan en las numerosas actividades deportivas que la Universidad de Granada ha organizado para estos meses de junio, julio y parte de septiembre.

Estos campus y campamentos de verano incluyen el campus náutico de día y el campamento náutico, que se desarrolla en el Campus Náutico de la UGR en el embalse de Cubillas, así como los campus específicos de voleibol, fútbol sala, balonmano o tenis, y campus multideporte inclusivo, desarrollados en las instalaciones deportivas de los campus universitarios de Fuentenueva y Cartuja.

Estos campus y campamentos deportivos están abiertos a participantes que pertenezcan o no a la comunidad universitaria y, en el caso del campus multideporte inclusivo, a jóvenes con algún tipo de discapacidad o sin ella.

En este caso, los objetivos que se persiguen son que niños y niñas con edades similares se relacionen entre sí y que los más jóvenes se inicien o profundicen en la adquisición de habilidades específicas de múltiples deportes a través del juego.

Esta propuesta deportiva de la Universidad de Granada tiene, además del valor intrínseco de hacer ejercicio físico y deporte o de profundizar en la adquisición de habilidades en deportes concretos, el valor añadido de facilitar la conciliación a las familias.

Los campus y campamentos deportivos están organizados por el Centro de Actividades Deportivas de la UGR, dependiente del vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria.

Segunda lista de admitidos en estudios de grado de la Universidad de Oviedo: las notas de corte siguen igual

La Universidad de Oviedo ha hecho pública la segunda lista de admitidos de la fase A en grados con límite de plazas. Los estudiantes admitidos deberán formalizar ahora su matrícula del 23 de al 28 de julio. La Universidad de Oviedo recuerda que quien no formalice la matrícula dejará la plaza libre y correrá la lista de adjudicaciones. Destaca también la obligación de renovar la solicitud para la lista de espera para aquellos estudiantes que no hayan obtenido plaza en ninguna titulación o que no se hayan matriculado de la plaza asignada.

Escuela Politécnica de Mieres. Foto: Universidad de Oviedo.

El periodo de reclamaciones también estará abierto desde el 23 al 28 de julio. El 30 de julio se publicará la tercera lista de admitidos de la fase A y el 22 de agosto, la cuarta adjudicación de plazas de la fase A y la primera adjudicación de plazas de las fases B y C.

Las notas de corte de esta segunda adjudicación son provisionales, ya que a medida que queden plazas libres se irán cubriendo con estudiantes en lista de espera. En esta segunda adjudicación, los estudios de grado con nota de acceso más alta son: el doble grado en Informática de Software y Matemáticas (13,402), el doble grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información y Ciencia e Ingeniería de Datos (13,336), el doble grado en Matemáticas y Física (13,156 opción A y 13,384 opción B), el grado en Medicina (12,964), el grado en Odontología (12,810), el grado en Biotecnología (12,691), el grado en Enfermería (12,6) y el grado en Matemáticas (12,552

El personal de servicios de la UMA podrá acogerse al teletrabajo desde el próximo curso

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado la propuesta de Reglamento por el que se regula el Teletrabajo para el Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

La nueva normativa se ha presentado como un instrumento para modernizar la gestión a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); mejorar la organización del trabajo mediante la identificación y evaluación de objetivos y contribuir a la sostenibilidad ambiental reduciendo la necesidad de desplazamientos. Con su puesta en marcha, la UMA pretende aumentar la motivación y el compromiso del PTGAS, así como favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, ofreciendo una mayor flexibilidad horaria y autonomía en la organización de las actividades laborales.

El PTGAS podrá acceder a esta modalidad de prestación de servicios, que en todo caso tendrá carácter voluntario y reversible, cuando la naturaleza y las necesidades del servicio lo permitan, siempre bajo la dirección y coordinación de un supervisor. Además, su prestación deberá asegurar el cumplimiento de todas las normativas en cuanto a prevención de riesgos laborales, protección de datos personales y seguridad de los sistemas informáticos de la UMA.

Las jornadas en régimen de teletrabajo se desarrollarán, en principio, sin limitación de días, en las fechas que se determinen en un Plan Individual de Teletrabajo. Las personas supervisoras serán las responsables de establecer el número de trabajadores que puedan estar teletrabajando a la vez en un mismo servicio o unidad.

De acuerdo con lo estipulado en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley de la Función Pública de Andalucía, la Universidad de Málaga proporcionará los recursos técnicos necesarios para que el personal que realice teletrabajo pueda llevar a cabo sus funciones. La cantidad de autorizaciones para teletrabajo estará limitada por el número de dispositivos disponibles que la Universidad pueda ofrecer. No obstante, si el empleado está dispuesto a utilizar sus propios medios técnicos también podrá hacerlo, siempre y cuando estos sean validados por la Universidad. En todos los casos, el trabajador será responsable de proporcionar su propia conexión a internet y el teléfono necesario para desviar llamadas durante los periodos de teletrabajo.

Desde que el 15 de enero tomara posesión el Equipo de Gobierno hasta hoy, se han celebrado varias reuniones con los representantes de los trabajadores para consensuar este reglamento. En este sentido, tanto el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, como el delegado del rector en Materia de Personal, Jesús Bonill, encargado hoy de explicar el Reglamento en detalle, han agradecido esta mañana la “excelente disposición de la plantilla a la negociación y al diálogo”, de manera que “el reglamento ha contado con aportaciones muy valiosas y el máximo consenso posible”, ha manifestado este último.

Planes institucionales

En relación con la puesta en marcha del V Plan Estratégico y la reforma de los Estatutos de la Universidad de Málaga, el vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva, Francisco Vila, ha informado al Consejo de Gobierno que ambos proyectos se abrirán a sendos procesos participativos a partir de septiembre.

Vila ha destacado la importancia de abordar la política universitaria desde una perspectiva inclusiva, resaltando la necesidad de “fomentar la participación de todos los colectivos”. Además, subrayó que el proceso buscará canalizar la mayor cantidad de aportaciones y enriquecer sus resultados con todas aquellas propuestas razonables que beneficien a la Universidad de Málaga.

“El proceso de dotarnos de un nuevo Plan Estratégico y Estatutos, consecuentes con las nuevas leyes universitarias, va más allá de lo meramente normativo; vamos a aprovechar esta oportunidad para modernizar y adaptar la Universidad de Málaga a los retos del futuro”, ha añadido.

Actualmente, la reforma se encuentra a punto de finalizar la fase de estudio y coordinación de procesos, previa a la próxima apertura del proceso participativo. En línea con la elaboración en paralelo del V Plan Estratégico 2025-2030, se espera que la reforma de los Estatutos sea aprobada en julio de 2025, una vez entre en vigor la LOSU y la futura Ley Universitaria para Andalucía (LUPA), en abril del mismo año.


Francisco Vila ha resumido el espíritu de las nuevas reformas, que deberán abarcar una visión tanto del presente como del futuro, la vocación de perdurar en el tiempo, la modernización de la universidad, el diálogo y la transparencia como principios, así como el valor de las personas y la promoción de la igualdad como un valor transversal. 

Residencia de estudiantes

Por otro lado, el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino, ha presentado al Claustro las bases de un concurso para la construcción de una residencia de estudiantes en los terrenos de la ampliación del Campus de Teatinos.

Merino ha explicado que esta nueva dotación será posible “gracias a la colaboración público-privada”. El cronograma de esta actuación se inicia con la apertura del expediente y elaboración del informe de viabilidad en julio. La fase de licitación se llevará a cabo entre septiembre y octubre; mientras que la valoración de las propuestas y la adjudicación del contrato están previstas para finales de diciembre o principios de enero.

Ordenación académica

En el campo de la Ordenación Académica, el Consejo de Gobierno ha aprobado las memorias para la verificación de los nuevos programas de Doctorado en Estudios Sociales y del Trabajo; Interuniversitario en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga; e Interuniversitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Sevilla, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Málaga.

Otro de los temas que ha salido adelante ha sido el aumento de oferta de plazas en el Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación y Matemáticas.

En cuanto a la oferta de Enseñanzas Propias se han presentado nuevos másteres de Formación Permanente en Microbiota Humana, Investigación, Clínica y Salud; Formación Permanente en Atención Paliativa Interdisciplinar; Formación Permanente en Marketing y Gestión de Entidades Deportivas; y Psicología de Emergencias y Desastres. Asimismo, se han aprobado diplomas de especialización en Ciencias Forenses; Estudios Asiáticos del Himalaya a Corea; y de Extensión Universitaria en Inteligencia Artificial y Deep Learning ‘Samsung Innovation Campus’.

Institutos

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de dos institutos emergentes en Economía y Empresa para la sociedad (IEBS); y sobre Juventud, mercado de trabajo inclusivo y protección jurídico-social y económica (JUVUMA); así como el Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación en Tecnología Educativa (IAITE).

El Consejo de Gobierno ha abordado otros temas importantes, entre los que se incluyen el Plan de Actuación de la Inspección de Servicios 2024/2025; las comisiones de selección para los cuerpos docentes universitarios, la propuesta de nombramiento de profesores colaboradores honorarios, la renovación y nombramiento de profesores eméritos y la relación de plazas a amortizar. Además, se han tratado otros asuntos como la oferta de empleo público del PTGAS para el año 2024, la cartera de servicios de la Unidad Docente Asistencial de Psicología y la actualización de tarifas de Deportes y del Centro Internacional de Español.

Finalmente, entre los asuntos de trámite, se ha informado sobre los convenios firmados por el rector desde el último Consejo de Gobierno, la adhesión de la Universidad de Málaga a la Alianza Andaluza de Biogás, la composición de la Comisión de Valoración y Seguimiento del Plan Propio Integral de Docencia, sobre el Órgano responsable del Sistema de Información Interna, y sobre las elecciones en departamentos e institutos universitarios.

La UAL formará a una veintena de estudiantes en tratamientos avanzados de reproducción asistida

Un total de 17 estudiantes de la Universidad de Almería se han formado desde 2021 en el postgrado universitario ‘Diploma de Especialización Universitaria en Reproducción Asistida Humana’, en tratamientos actualizados y técnicas innovadoras en reproducción asistida. A partir de la próxima edición 2024-25, la Universidad de Almería coorganiza con Ovoclinic_Ovolearnig este posgrado de especialización universitaria.

Tras esta formación del más alto nivel, han conseguido tener las suficientes competencias para poder incorporarse al mundo laboral en centros de reproducción asistida. “Concretamente, de la primera edición dos de ellos se han incorporado laboralmente a centros de reproducción asistida (nacional e internacional), de la segunda, uno desarrolla su actividad en centro de reproducción asistida nacional y otro de ellos en Sudamérica, mientras que a otro de ellos le ha permitido seguir formándose en titulaciones de máximo nivel en reproducción asistida en universidades nacionales. En definitiva, esta formación aporta al alumno de las capacidades y competencias suficientes para iniciar su actividad profesional en reproducción asistida”, ha explicado su director, Miguel Ángel Vilches.

En su labor de dirección le acompaña Diana María Cardona Mena de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería.

Para su formación, es imprescindible la colaboración de Ovoclinic_Ovolearning, Clínicas de Reproducción Asistida Humana de Clínica, con amplia experiencia y formación del más alto nivel, así como por médicos ginecólogos especialistas con amplia experiencia en medicina reproductiva. Un apoyo formativo ratificado cada año por su director general y CEO, Enrique Criado Scholz.

En este posgrado, el alumno tiene también la oportunidad de recibir formación en temáticas impartidas por especialistas en genética o biología molecular, metabolómica y desarrollo embrionario (investigadores de la Universidad de Almería), así como especialistas en inmunología (investigadores del más alto nivel del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca), en Epigenética, Biología Molecular y Celular (investigadores de la Universidad de Murcia- Technological, INIA-CSIC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y Microbiología (Hospital Universitario del Poniente de Almería).

El postgrado imparte la formación en modalidad multimodal, cuenta con un amplio programa de prácticas y un innovador programa de teoría. El programa de prácticas (Practicum) se realiza íntegramente de forma presencial en las avanzadas instalaciones de Ovoclinic_Ovolearnig, consiguiendo un eficiente aprendizaje ya que se organiza en grupos reducidos, con un número máximo de cinco alumnos.

El programa de teoría cuenta con amplio programa de 191 horas impartidas in streaming, en donde el docente imparte con las técnicas más innovadoras de comunicación. Esta modalidad de impartir el programa teórico permite al alumno diseñar su propia programación de estudio, ya que las clases quedan grabadas y las puede consultar en cualquier momento, permitiendo que alumnos de otro país, que no puedan asistir en directo a las clases, tengan todas las clases en diferido.

En cuanto a los contenidos, el postgrado ofrece aprendizaje avanzado en tratamientos, biología celular y molecular, inmunología, genética de la reproducción asistida humana, así como en metodología de investigación, bioética, psicología, aspectos legales, metabolómica y desarrollo embrionario, microbiología, calidad en reproducción asistida y seguridad para el paciente, y temas tan innovadores como la inteligencia artificial y reproducción asistida. Además de la adquisición de habilidades en las distintas técnicas de reproducción asistida humana en los laboratorios de reproducción humana, así como técnicas y tratamientos en ginecología de la reproducción asistida humana.

La parte teórica se divide en cuatro módulos, mientras que el aprendizaje práctico (íntegramente presencial en las instalaciones del más alto nivel de Ovoclinic) se organiza en grupos reducidos para que el contenido del aprendizaje llegue de la manera más efectiva a todos los alumnos, se realizará un Practicum básico y avanzado.

Los interesados en matricularse en esta formación, al igual que cualquier otro posgrado, puede hacerlo sin haber terminado el grado, siempre y cuando pueda justificar 180 créditos finalizados y que termine el grado antes de finalizar el diploma.

El plazo de inscripción finaliza el 15 de septiembre. El horario será los jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas (puede sufrir modificaciones por necesidades de la propia docencia) y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. In streaming, en la plataforma Blackboard de la Universidad de Almería, el alumno contará en el momento de su matrícula con las claves necesarias para acceder al Campus Virtual.

El número máximo de plazas ofertadas es de 20, y en cuanto a los créditos, el alumno que finaliza el Diploma de Especialización Universitaria en Reproducción Asistida, contará con 43 ECTS (322 horas, 191 horas de teoría y 131 horas de prácticas).

María Dolores García: “Estoy convencida de que nuestros deportistas van a lograr muchas medallas”

La presidenta de la UCAM, María Dolores García, ha despedido a los primeros olímpicos de la Universidad Católica de Murcia que han partido hoy hacia París para competir en los Juegos.

El fuego olímpico de París 2024 arderá en ‘la ciudad de la luz’ a partir del próximo viernes, en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, por lo que deportistas de todo el mundo ya están viajando a la capital de Francia, con el objetivo de participar en la competición deportiva más importante del planeta. España acude a los Juegos con un equipo de 382 deportistas. Hoy ha salido el primer grupo para instalarse en la Villa Olímpica y comenzar a preparar su participación sobre el terreno.

De los más de 80 miembros de la UCAM que van a estar en París, entre olímpicos y paralímpicos, hoy han partido trece de los deportistas que van a competir en los Juegos Olímpicos. María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha estado con ellos justo antes de que salieran para el aeropuerto y les ha deseado mucha suerte para que consigan sus objetivos: “Veo en ellos mucha ilusión y mucha alegría. Han renunciado a muchas cosas a lo largo de todo este tiempo de preparación para conseguir el sueño de estar en unos Juegos Olímpicos. Ahora ha llegado el gran momento y creo que van a traer muchas medallas para alegría de España y de nuestra comunidad universitaria”.

Los deportistas UCAM presentes en este primer grupo han dido Fátima Gálvez (tiro olímpico); Lola Riera, Coti Amundson y Patricia Álvarez (hockey hierba); Pablo Abián (bádminton); María Xiao (tenis de mesa), Carlos Llavador (esgrima); Liliana Fernández y Paula Soria (voley playa); Javier Pérez Polo, Adrián Vicente y Cecilia Castro (taekwondo)Cristina Cabaña (judo); y Diego García (atletismo).

Fátima Gálvez llega con mucha ilusión a la competición y, sin querer añadirse presión por su condición de campeona olímpica, ha señalado que: “mis expectativas son disfrutar de cada día que me queda para la competición aunque, evidentemente, cuando llegue el momento estaré al máximo de concentración y preparada para luchar por las medallas”. Por su parte, María Xiao, que ha completado una gran temporada con el UCAM Cartagena Tenis de Mesa, quien conoce bien la apuesta de la Universidad Católica por el deporte, ha asegurado que se va a echar de menos la presencia de José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, que fue el gran impulsor, junto a Alejandro Blanco, de la alianza entre la universidad y el Comité Olímpico Español: “Llevo muchos años en la UCAM y la considero parte de mi familia. Es extraño que no esté el presidente con nosotros, pero yo lo veo como una motivación más para intentar llevar a la universidad a lo más alto”.

Reunión en la UAL de las universidades andaluzas participantes en alianzas europeas

La Universidad de Almería (UAL) ha acogido un encuentro el que han participado más de una veintena de representantes locales y de las universidades de Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva. Todas ellas, ocho de las diez públicas de Andalucía, participan en Universidades Europeas, y han decidido hacer una puesta en común de todos sus avances y experiencias en sus respectivas alianzas. Recibidos por el rector de la UAL, José J. Céspedes, han pasado después a tratar un apretado programa de asuntos de interés común, resultando una experiencia tan fructífera que se repetirá antes del final de año en otra sede diferente.

Tras una bienvenida a las universidades andaluzas participantes en los nuevos Consorcios de Universidades Europeas (convocatoria 2024 recién resuelta), se ha llevado a cabo la presentación de las dos nuevas alianzas. Se trata de PIONEER, con la participación de la Universidad de Huelva, y de UNINOVIS, en la que se ha integrado la Universidad de Málaga. Tomás Lorenzana, delegado del rector para UNIgreen, alianza coordinada por la UAL, ha puesto en valor, en ese sentido, que ocho de las diez universidades públicas de Andalucía participan en otras tantas Universidades Europeas”, recordando que “el total de consorcios, tras cinco convocatorias, es de 64 para toda Europa, lo que da una idea de la fortaleza del sistema público andaluz de universidades”.

Los otros consorcios son, por orden cronológico, ARQUS, coordinado por la UGR, y SEA-EU, coordinado por la UCA, de 2019 y refinanciados en 2022, ULYSSEUS, coordinado por la US, de la convocatoria de 2020, e INVEST, con la participación de la UCO, y NEOLAIA, con la participación de la UJA, ambos de la convocatoria de 2023, sin olvidar el referido UNIgreen, coordinado por la UAL y correspondiente a 2022.

Lorenzana ha recordado que “la iniciativa de Universidades Europeas es la acción de cooperación Erasmus+ más ambiciosa y mejor dotada de todas las que han integrado el programa desde su puesta en marcha”. De hecho, ha añadido que “la iniciativa pretende impulsar niveles de cooperación institucionalizada sin precedentes en la búsqueda de un impacto sistémico, estructural y sostenible en la sociedad, así como promocionar los valores comunes europeos y dar un salto sustancial en calidad, rendimiento, atractivo y competitividad internacional del sistema europeo de educación superior”.

En la reunión se ha aprovechado para hacer un informe sobre el encuentro de Universidades Españolas en Universidades Europeas, realizado en Barcelona la semana anterior, teniendo en cuenta que “todas las alianzas andaluzas forman parte del grupo de trabajo nacional, integrado por 55 universidades en total, en 52 consorcios europeos diferentes, doce de ellos coordinados por universidades españolas, y en el que las universidades andaluzas tenemos una alta representación”, ha explicado Tomás Lorenzana: “Ese grupo se reúne periódicamente y en él se definen las principales líneas de trabajo y colaboración con el actual Ministerio”.

Sobre relación institucional, también se ha abordado en el encuentro de Almería la que se mantiene con la Consejería de Universidades y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de la Junta de Andalucía. En ese sentido, “las universidades andaluzas participantes de alianzas europeas de instituciones de educación superior trabajan y actúan ‘a bloque’ para facilitar el diálogo y la cooperación entre ambas, de modo que problemas comunes, como son la homologación de programas de estudio (grado, máster y doctorado) múltiples o conjuntos puedan resolverse de manera ágil”.

Se ha considerado importante llevar a cabo una actualización y la pertinente difusión de un documento con los datos básicos de las alianzas andaluzas: “Trabajamos en la elaboración de un dossier conjunto con la información extendida sobre las iniciativas y los consorcios en los que participamos, que nos posicione y visualice ante el resto de Europa y del mundo como ese sistema universitario fuerte”. A este dossier le acompañará “una fact sheet con los datos más destacados de los consorcios y del sistema”, y a estos efectos “se ha acordado establecer una estrategia de comunicación conjunta de las Universidades Andaluzas en Universidades Europeas”.

Igualmente, y por último, se han abordado “las relaciones con la Agencia Ejecutiva Europea en Educación y Cultura (EACEA) – Comisión Europea (CE), la promoción internacional, más allá de Europa, del sistema europeo de educación superior, así como la visualización de los consorcios, los problemas que les atañen y las soluciones que ofrecen a través del establecimiento de relaciones directas con los nuevos miembros del Parlamento Europeo, o participación de los consorcios en conferencias y ferias internacionales de educación superior”.

Un estudio revela cómo diferentes áreas del cerebro procesan información cognitiva y motora

Un estudio llevado a cabo por grupos de investigación de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad Autónoma de Barcelona ha revelado cómo diferentes áreas del cerebro se especializan en tareas cognitivas (mentales) o motoras (de movimiento), proporcionando una comprensión más profunda de cómo el cerebro organiza y ejecuta diferentes tipos de actividades.

Los equipos científicos emplearon tareas experimentales del tipo GO/noGO (IR/noIR) en ratas de laboratorio, que permiten evaluar tanto los procesos de toma de decisiones como la capacidad de suprimir una acción específica según el contexto, así como separar actividades puramente cognitivas (que no implican movimiento alguno) de otras que suponen la resolución de un problema junto con la realización de los comportamientos necesarios para su implementación.

Con el objetivo de registrar la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a determinados estímulos, las ratas tenían que diferenciar entre dos estímulos visuales (GO y noGo) mostrados en la pantalla de un iPad. Si el estímulo era GO, las ratas debían tocar la pantalla para recibir una recompensa en forma de pequeñas bolitas de comida. Si el estímulo era noGO, no debían tocar la pantalla. Así, pudieron registrar y analizar los potenciales eléctricos registrados en diversas estructuras corticales y subcorticales cerebrales cuando los estímulos visuales se mostraban en la pantalla táctil y durante las actividades posteriores.

Para medir la actividad cerebral durante esta tarea, se implantaron electrodos en diferentes partes del cerebro de las ratas, incluyendo la corteza prelímbica, la corteza motora primaria, el núcleo accumbens septi, la amígdala basolateral, el estriado dorsolateral y dorsomedial, el CA1 del hipocampo y el núcleo talámico mediodorsal. Todas ellas estructuras cerebrales relacionas bien con funciones de tipo cognitivo o mental o bien con ejecutivas y comportamentales.

Los análisis de frecuencia de los electroencefalogramas registrados demostraron que la corteza prelímbica, ubicada en la corteza prefrontal, participa selectivamente en el procesamiento cognitivo y motivacional de la tarea de aprendizaje, pero no en la ejecución de conductas dirigidas a la obtención de la recompensa. Además, las otras estructuras registradas presentaron tendencias específicas a involucrarse en estos dos tipos de actividad cerebral en respuesta a la presentación de estímulos GO o noGO. Los análisis espectrales, los espectrogramas y la coherencia entre las áreas cerebrales registradas indican su participación específica en las tareas GO frente a noGO.

Los resultados obtenidos permiten determinar con precisión cómo distintos circuitos cerebrales son capaces de elaborar funciones puramente cognitivas o mentales, frente a otras que implican la ejecución de tareas motoras. Estos hallazgos pueden tener implicaciones importantes para futuras investigaciones en neurociencia y en el tratamiento de trastornos neurológicos.

La almendra ecológica de secano española tiene más propiedades que las producidas de forma intensiva

Un mayor aporte de antioxidantes, es uno de los datos clave resultado de más de cinco años de investigación en el Estudio de Calidad de la Almendra. Un novedoso estudio que ha estado llevando a cabo la asociación AlVelAl en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, arroja datos muy positivos para la almendra ecológica de secano o riegos de apoyo ofreciendo un valor nutricional diferencial frente al manejo convencional intensivo con alta dotación de riego, principalmente en la presencia de antioxidantes y compuestos bioactivos.

Almendros en la comarca almeriense de Los Vélez.

El estudio arroja datos muy positivos para la almendra ecológica de secano o riegos de apoyo ofreciendo un valor nutricional diferencial frente al manejo convencional intensivo con alta dotación de riego, principalmente en la presencia de antioxidantes y compuestos bioactivos. Aunque también se han analizado otros parámetros de calidad como proteínas, azúcares o grasas que también muestran resultados positivos.

Un diferencial que, explica Lola Raigón “Muestra que el cultivo tradicional de almendro adaptado a las condiciones climáticas actuales de baja pluviometría y unas condiciones de secano están consiguiendo que la fruta obtenida, la almendra, tenga unas condiciones nutricionales diferenciales con una capacidad antioxidante mucho más alta y un perfil de ácidos grasos mucho más saludable,”

Calidad nutricional que se suma al diferencial que ya de por si tiene la agricultura regenerativa, manejo agrícola que fomenta AlVelAl, que restaura suelos, optimiza la gestión del agua y fomenta la biodiversidad.

Un estudio con futuro

Este estudio surge, como ha indicado Remedios Arrés, presidenta de AlVelAl, de la apuesta de esta asociación por “la investigación de la mano de la agricultura”, recordando la necesidad de contar con datos científicos que diferencien e impulsen un modelo en el que “la economía y la ecología vayan de la mano”.

Es por ello que este estudio pone el foco en la calidad, ha apuntado Miguel Ángel Gómez. “Tendemos a contar la cantidad de kilos producida pero no la calidad. Y tenemos que pensar en la calidad del producto, en los antioxidantes y la energía que nos aportan los manejos agrícolas, en este caso se muestra que la agricultura regenerativa ofrece alimentos saludables y de calidad”.

Para ello, se seleccionaron fincas asociadas a AlVelAl y de diferentes entidades del territorio con producción ecológica y regenerativa a fin de tener una importante representación de la producción de la zona, así como fincas de cultivo intensivo de regadío de Sevilla y Extremadura. En total, se han caracterizado lotes de almendras de una quincena de fincas durante más de cinco años. “La importancia de trabajar siempre las mismas fincas radica en tener resultados fehacientes y a largo plazo.

Estudio presentado durante la jornada de hoy por los responsables de este proyecto de investigación, en representación de las entidades participantes, Miguel Ángel Gómez y Lola Raigón. Foto: AlVelAl

En esta primera fase contamos con estos datos preliminares sobre los modelos de producción de manera general, contrastando la agricultura ecológica y regenerativa de secano o con riego de apoyo y la convencional intensiva con altas dosis de riego. Un estudio importante para AlVelAl, como ha indicado Gómez, “. La investigación es necesaria para ratificar el diferencial de nuestros productos regenerativos, de secano y vega tradicional, en este caso de la almendra; garantiza la calidad de nuestros productos en el mercado y hacia nuestros consumidores”.

Es por ello, que se trabajará una segunda fase, como ha anunciado la asociación, en la que se profundizará en la agricultura regenerativa para conocer aquellas técnicas regenerativas que impactan más positivamente en la calidad y valor nutricional de las materias primas. “Desde AlVelAl creemos que hay que seguir demostrando este tipo de prácticas con resultados científicos, No nos basamos en creencias u opiniones, sino nos apoyamos en los resultados contrastados y avalados por la ciencia”, concluye Gómez.

Salud para las personas y el Planeta

El objetivo de este estudio es garantizar a profesionales de la producción agrícola y consumidores los beneficios de las materias primas producidas bajo manejo agrícola regenerativo.

Beneficios para la producción gracias al diferencial positivo en calidad nutricional y el valor añadido de restaurar ecosistemas agrarios. Y también para las personas gracias al valor nutricional que presentan y es que los antioxidantes ayudan a reducir el efecto de los radicales libres y prevenir diferentes enfermedades apoyando la preservación de la función y estructura celular.

UCAM y Santander Universidades presentan un programa formativo de líderes en tecnología

UCAM HiTECH y Santander Universidades han puesto en marcha un programa formativo de líderes en tecnología e innovación. Bajo el título de
Hitech CEO’s Academy, que celebra su segunda edición, está diseñado para la formación de directivos de empresas de base científica y tecnológica, y se impartirá del 4 de octubre al 16 de noviembre. Esta formación está dirigida a investigadores y emprendedores que buscan transformar sus proyectos en empresas de alto impacto.

Aceleradora de empresas UCAM HiTech de la Universidad Católica de Murcia.

HiTech CEO’s Academy se ha consolidado como un referente en el ecosistema innovador, proporcionando a los participantes herramientas prácticas y conocimientos profundos en diversas áreas clave: inversión, finanzas, liderazgo y trabajo en equipo, tecnología y desarrollo de producto, comunicación y legal. El objetivo principal de esta segunda edición es dotar a los futuros CEO de las habilidades necesarias para liderar empresas tecnológicas desde su inicio hasta su entrada en el mercado.

El pasado año contó con cerca de 50 participantes de diferentes startups y con mentores de renombre como Manu Nieto, cofounder y partner de First Drop; Javier González, open innovation manager de Acciona; Carlos Ruisánchez, head of scouting & dealflow de Wayra, y Nacho Alonso, CEO y cofounder de Pinama Inversiones.

El programa, gratuito y con una duración de seis semanas, incluirá dos bloques intensivos presenciales, uno en la apertura y otro en su clausura, complementados por sesiones de trabajo online entre estos bloques. Las sesiones online presentarán master class con expertos en inversión en startups y sesiones interactivas de ‘Question&Answer’, donde los participantes recibirán orientación directa sobre desafíos empresariales específicos.

‘HiTech CEO’s Academy’, que dará un premio de 6.000€ en metálico a la mejor startup, también fomenta la creación de una comunidad sólida de líderes y emprendedores en el país, promoviendo así la innovación y el crecimiento empresarial.

Nuevos materiales para mejorar la obtención de hidrógeno del agua a partir de microondas

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y del Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITACA), de la UPV, ha desarrollado materiales que permiten mejorar el proceso de obtención de hidrógeno del agua mediante radiación microondas. El proceso permite obtener hidrógeno a partir de energía eléctrica renovable y evita, así, las emisiones de CO2 derivadas de la producción de hidrógeno.

La investigación, publicada en la revista Advanced Energy Materials, se centra en la mejora de la producción de hidrógeno verde a través de ciclos redox, en los cuales el material toma y libera el oxígeno del agua separándola del oxígeno de forma estable. El proceso desarrollado por el equipo investigador del CSIC y la UPV permite obtener hidrógeno verde a partir de energía eléctrica renovable debido al diseño y uso de materiales que cuentan con estas propiedades redox y que responden a la radiación microondas. La base del ciclo químico redox es la trasferencia de electrones entre átomos de distintos elementos en presencia del campo electromagnético inducido, lo que permite la electrificación del proceso.

Las microondas aportan ventajas únicas en la electrificación de un proceso redox, como el aporte de energía eléctrica sin necesidad de contactos y la disminución drástica de la temperatura del ciclo (de 1.300 °C a 400 °C), lo que disminuye también la complejidad del proceso de obtención de H2 y maximiza la eficiencia energética.

Cuál es al principal novedad que aporta este estudio sobre la producción de hidrógeno

La principal novedad del trabajo es el estudio exhaustivo de las propiedades del material que determinan el rendimiento del proceso. Se han sentado las bases del diseño de materiales para adaptar la producción de oxígeno e hidrógeno, y ajustar el estado energizado del material en función de la aplicación deseada. Además, se ha demostrado que es posible extraer el oxígeno a través de un proceso por pulsos de gran rapidez y altamente controlado.

“El diseño de las cavidades o cámaras donde aplicamos microondas, así como el control del proceso de radiación sobre estos materiales, es fundamental para aprovechar las ventajas únicas que ofrece la tecnología de microondas. En los últimos años, esta tecnología se ha consolidado en numerosas aplicaciones industriales debido a su rápida escalabilidad y alta eficiencia energética.”, explica Jose Manuel Catalá, director de ITACA.

El estudio ha demostrado que los materiales diseñados y empleados para la mejora de la obtención de hidrógeno son resistentes y estables. “Durante la investigación se ha hecho un estudio pormenorizado de la influencia en la producción de hidrógeno de distintos dopantes introducidos en el material matriz (óxido de cerio) con el objetivo de ajustar la interacción con la radiación microondas y las propiedades del material resultante energizado. Posteriormente, se ha estudiado la capacidad de producción de hidrógeno de este material y el mecanismo que rige el proceso, que facilitará el futuro diseño de materiales”, señala José Manuel Serra, director del ITQ.

España, Argentina y Perú se jugarán la final de la Liga Mundial de Debate Universario en Buenos Aires en octubre

  • La Universidad de Belgrano albergará la final a cuatro en octubre
  • Cientos de estudiantes de 20 países han competido en las diversas fases
  • Más de 80 universidades han estado representadas

Dos estudiantes españoles, una argentina y una peruana disputarán la final a cuatro del Mundial de Oratoria ‘Esto es debatible’, organizado por la Red Latinamericana de Cooperación Universitaria y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu), en la Universidad de Belgrano (Buenos Aires) el próximo 17 de octubre. Para conseguir su clasificación han superado a cientos de jóvenes de 80 universidades de 20 países. El Mundial cuenta con el apoyo de Iberia, Smurfit WestRock, ZTE y Alsea.

El malagueño Alberto García Chaparro (Universidad Pontificia Comillas), el lucense Óscar Rodríguez (Universidad Carlos III de Madrid), la argentina Stefanía Fossa (Universidad de Belgrano) y la peruana Stefanny D. Gamarra (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) han conseguido su puesto en la ansiada final tras obtener la mejor puntuación en la última fase con 30 participantes en la que el Mundial colgó sus discursos en Instagram para que los votase el público de todo el mundo. En menos de dos semanas, estos vídeos alcanzaron 650.000 reproducciones, 3.600 comentarios y más de 35.500 votos.

El sufragio popular ha supuesto un 30% de la decisión final para la selección de los cuatro finalistas ya que el resto de la puntuación (70%) provino de la valoración de un jurado técnico internacional compuesto por Cindy Poroj Caramelo (Universidad de San Carlos de Guatemala), José Antonio Otero (Doctor en Comunicación Política y juez de Ledu), Gloria Verónica Vitale (Universidad de Belgrano), César Rodríguez (Universidad Privada Domingo Savio) y Ángel Domingo (Director técnico de Ledu).

En las tres ediciones de la máxima competición retórica en español, la corona ha recaído en oradores de Colombia, Italia y España. El último campeón, Tomás Aparicio (Universidad de Vigo), se alzó con el título en una apretada final en Espacio Telefónica de Madrid ante el argentino Leandro Rossi (Universidad de Tucumán).

Los cuatro finalistas poseen una amplia experiencia: 

Alberto García Chaparro, estudiante de Derecho en Comillas, debate desde su etapa escolar, en la que se proclamó campeón nacional, y, ya en la universidad, recientemente se ha proclamado Mejor Orador en el torneo jurídico Ledu de Iure, disputado en CUNEF Universidad, o campeón con su universidad del Torneo Nacional ‘Ciudad de Alicante’. En septiembre competirá entre los 16 mejores equipos del país en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario en Melilla.

Óscar Rodríguez estudia primer curso de ADE en la Universidad Carlos III de Madrid. Pese a su juventud, acumula numerosos títulos individuales y colectivos desde el periodo preuniversitario. Fue elegido Mejor Orador del Torneo de Debate Académico de Galicia 2023 de la Fundación Barrié, en diversas ediciones del certamen Parlamento Xove o los torneos de las universidades Francisco de Vitoria y Carlos III. Al igual que el anterior finalista, su próximo desafío se encuentra en la fase final de la Liga Española de Debate Universitario en Melilla.

Stefanía Fossa, estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Belgrano, ha participado en múltiples modelos de Naciones Unidas en el rol de portavoz. 

Stefanny D. Gamarra cursa Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). En su haber cuenta con diversos títulos en competencias de debate y discursos además de colaborar, aparte de su universidad con instituciones como ELAC INTERNACIONAL.

Mareas rojas: esta aplicación desarrollada por una empresa española predice la llegada de algas

Digital Earth Solutions (DES) lanza un nuevo modelo de corrientes oceánicas que mejora la predicción de fenómenos como las mareas rojas. La empresa, empresas de base tecnológica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicada en el Parque Científico de Madrid, ha desarrollado un sistema más barato y preciso que los actuales para calcular en tiempo real los movimientos del agua y predecir la llegada de algas, sin necesidad de boyas, radares u otros equipos más costosos.

Las mareas rojas pueden suponer una gran amenaza para el medio marino. Su origen está en grandes floraciones de algas que tiñen las aguas de un característico color rojizo. El problema está en que, entre sus organismos, puede hallarse un tipo de microalgas o fitoplancton con unas características dañinas. Algunos de estos microorganismos producen unas toxinas que son muy nocivas y pueden causar enfermedades a los seres humanos e incluso son mortales para los animales marinos. Disponer de sistemas que permitan pronosticar con fiabilidad la aparición de las mareas rojas es fundamental para diseñar medidas que mitiguen sus efectos.

El nuevo modelo de DES ofrece una resolución diez veces mayor que la de otros dispositivos disponibles. Por ejemplo, los modelos oceánicos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, alcanzan entre tres y nueve kilómetros de resolución, mientras que los de la EBT madrileña llegan a 400 metros, e incluso hasta 20 metros en algunos casos. Al ofrecer pronósticos más precisos mejoran la comprensión de la dinámica oceánica, crucial para planificar y responder en la gestión de puertos, tráfico marítimo, emergencias, mitigación de desastres o monitoreo de ecosistemas marinos.

Ciencia y tecnología en ayuda del sector turístico

Entre sus aplicaciones, los nuevos modelos se están usando ya para gestionar el sargazo en las costas del Caribe mexicano, en la Riviera Maya y Cancún. La llegada masiva de esta macroalga tóxica, que puede causar la muerte de muchas especies marinas, provoca estragos de forma recurrente en una región que vive del turismo. Los modelos de DES permiten predecir, con más precisión que la conocida hasta ahora, la llegada del sargazo, facilitando su recolección y mitigando su impacto ambiental, social y económico.

Este uso podría aplicarse también en las costas de nuestro país, donde los arribazones de algas (mareas rojas) generan importantes pérdidas no sólo al sector turístico, sino también a la industria pesquera y marisquera, entre otras. De hecho, los nuevos modelos están disponibles para su uso en proyectos a nivel mundial, incluidos los de conservación marina.

Todos estos usos son reflejo del compromiso de la empresa con la innovación en la gestión oceánica, como ha señalado Juan Roos, su director general: “Estos nuevos modelos hidrodinámicos de alta resolución son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo por ofrecer soluciones tecnológicas que marquen una diferencia real en la sostenibilidad y la eficiencia de los ecosistemas marinos”.

De los cielos a los mares

Digital Earth Solutions comenzó su andadura como un proyecto dentro del programa de aceleración de spin-off Dinamiza, financiado por la Comunidad de Madrid, y promovido por la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC y la Fundación Parque Científico de Madrid. Actualmente, forma parte del programa ESA BIC Comunidad de Madrid, cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación Madri+d.

Se trata de una iniciativa de incubación empresarial de la Agencia Espacial Europea (ESA) para transferir tecnologías desarrolladas para el sector espacial a aplicaciones de uso no espacial, ya sea en tierra o en el mar. Este programa demuestra la utilidad de la inversión espacial, que revierte en la sociedad a través de tecnologías innovadoras y nuevos productos y servicios.

La herramienta de inteligencia artificial con la que se asegura la rentabilidad en la producción de cítricos

Los avances agronómicos tienen que hacer frente a cambios en el escenario climático, que traen consigo la llegada de parásitos nuevos, así como la pérdida de las condiciones de cultivo ideales. Para hacer frente a esta realidad, las innovaciones en campo ya no son suficientes y se necesita echar mano de tecnología más avanzada, para poner en valor los datos sobre las explotaciones. Es en este contexto donde entra en juego la inteligencia artificial y las soluciones como las que se desarrollan en el marco del proyecto ATTENTIA: Agricultura Sostenible de Cítricos con Inteligencia Artificial, que lidera la Universidad de Huelva (UHU) y en el que se plantean soluciones inteligentes para mantener la rentabilidad de los cultivos ante el cambio climático y la variabilidad de costos.

Para ello, la Universidad de Huelva, bajo la coordinación de los profesores Antonio Peregrín Rubio y Fernándo Gómez Bravo, se ha unido a la Universidade do Algarve (UALG) de Portugal, la Universidad de Sevilla (US) y la Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva, para llevar a cabo un proyecto cuyo objetivo es utilizar la tecnología para transformar la forma en que se cultiva y gestiona la producción de cítricos en la región transfronteriza del sur de España y Portugal: Andalucía y Algarve-Alentejo.

Qué permite la herramienta de IA que asegura la rentabilidad en cultivos de cítricos

La herramienta de inteligencia artificial que se desarrolla en el proyecto ATTENTIA permite la monitorización precisa del estado de los cultivos de cítricos, crucial para optimizar la producción, reducir costos y garantizar una agricultura más sostenible.

Este proyecto, que forma parte del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, se centra en aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) y los sistemas robóticos para monitorizar de manera efectiva el estado saludable de los cultivos de cítricos. Dentro de sus prioridades, ATTENTIA atenderá a la evaluación de distintos tipos de dispositivos y sensores para valorar la uniformidad de riego, el estrés hídrico, el crecimiento de los frutos, el estado de las hojas, las necesidades de nutrientes y la detección de plagas.

Qué instrumentos tecnológicos se emplean en esta solución para cultivos

Para ello se utilizarán tanto robots móviles terrestres como aéreos, así como otro tipo de dispositivos electrónicos que, gracias al uso de la Inteligencia Artificial, proporcionarán información precisa a los productores para optimizar la producción y reducir costos en un marco de agricultura sostenible. El objetivo final consiste en el desarrollo de sistemas de monitorización inteligentes para estimar el crecimiento de los árboles y frutos, así como la cosecha en su conjunto, con mayor precisión que los dispositivos actuales.

ATTENTIA representa un paso significativo hacia una agricultura de cítricos más sostenible y eficiente, utilizando la inteligencia artificial además de sistemas robóticos y electrónicos para mejorar la gestión de los cultivos y para ello establece una serie de actividades estratégicas, que se estarán desarrollando hasta la finalización de su ejecución, el 31 de diciembre de 2026.

Esta empresa del Parque Científico de la UA ha recibido más de dos millones de la Unión Europea

La empresa alicantina Fych Technologies, centrada en el desarrollo de nuevas tecnologías para el deslaminado y desodorización de plásticos usados, ha sido una de las 68 seleccionadas por la Comisión Europea para recibir hasta un máximo de 2.297.531,98 de euros en financiación por parte del Consejo Europeo de Innovación (EIC).

Las fundadoras de Fych, Oksana Horodytska (izq) y Andrea Cabanes.

El principal objetivo de Fych Technologies dentro de este programa del EIC es obtener apoyo para acelerar la comercialización de su solución innovadora en el mercado global y consolidar su negocio con un claro y definido plan y estrategia de crecimiento. La empresa ha estado trabajando en su primera planta piloto ubicada en el Parque Científico de Alicante (PCA) con resultados muy prometedores, pero para llegar al mercado global, necesitan ir alcanzando nuevos objetivos como la mejora en el rendimiento a gran escala para mejorar la productividad o la validación de la tecnología con pilotos reales en empresas consolidadas que supongan casos de éxito exportables a otras compañías.

Fych Technologies es una empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de Alicante (UA) fundada por los investigadores Andrés Fullana, Andrea Cabanes y Oksana Horodytska que tras varios años de investigación en el ámbito de la gestión de residuos y el reciclaje de plástico patentaron tres tecnologías enfocadas a aumentar la reciclabilidad de los productos plásticos y mejorar la calidad de los plásticos reciclados: el deslaminado, la desodorización y la descontaminación. Todo ello enfocado en darle una segunda vida al plástico y que se puedan utilizar en aplicaciones de alto valor añadido, contribuyendo así a la implementación de la Economía Circular en el sector.

La CEO de Fych Technologies, Andrea Cabanes ha señalado que “esta financiación es un impulso crucial para nuestra empresa. Nos permitirá no solo escalar nuestra tecnología, sino también demostrar su eficacia en entornos reales y a gran escala. Además, este apoyo de la Unión Europea refuerza nuestra posición como líderes en innovación en el ámbito del reciclaje de plásticos, y nos acerca a nuestro objetivo de transformar la industria del reciclaje y contribuir de manera significativa a la economía circular”.

Cabanes también destacó que “con la planta de demostración replicable, podremos mostrar a los potenciales clientes el valor y la eficacia de nuestras tecnologías de deslaminado, desodorización y descontaminación. Esto no solo facilitará la venta de nuestras soluciones, sino que también ayudará a establecer colaboraciones estratégicas que serán fundamentales para nuestra expansión internacional”.

Finalmente, Andrea Cabanes subrayó la importancia del respaldo institucional para startups innovadoras: “El apoyo del Consejo Europeo de Innovación es un reconocimiento a nuestro trabajo y a la importancia de desarrollar soluciones sostenibles para el futuro. Estamos emocionados por las oportunidades que se presentan y comprometidos a seguir avanzando en nues.tra misión de dar una segunda vida a los plásticos y reducir el impacto ambiental”

Por su parte, Esteban Pelayo, gerente del PCA ha manifestado que “la selección de Fych Technologies por parte de la Comisión Europea es un claro indicativo del potencial innovador y la calidad del trabajo que se realiza en el Parque Científico de Alicante. Este tipo de apoyo no solo impulsa a empresas individuales, sino que también fortalece todo nuestro ecosistema de innovación”.

Pelayo añadió que la “capacidad de Fych Technologies para desarrollar tecnologías avanzadas que aborden problemas críticos como el reciclaje de plásticos es un ejemplo de cómo la investigación aplicada puede generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Nos sentimos orgullosos de albergar y apoyar a empresas que están a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad”.

Finalmente, subrayó la importancia de la colaboración y el respaldo institucional: “El éxito de Fych Technologies es también el éxito de todas las entidades que forman parte de nuestro ecosistema. Este tipo de logros demuestran la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y las instituciones públicas para fomentar la innovación y el desarrollo económico sostenible. Continuaremos trabajando para crear un entorno que propicie más éxitos como este”.