
El Máster Universitario en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones. De la Prehistoria a la Edad Media de la Universidad de Alicante aporta los conocimientos necesarios para iniciar una carrera investigadora en los campos de la historia y la arqueología de los periodos prehistórico, antiguo y medieval del Mediterráneo.
· Dirigido a: titulados en Historia, Humanidades, Arqueología, Antropología e Historia del Arte.
· Duración: 60 ECTS.
· Trabajo Fin de máster: 12 ECTS.
· Tres itinerarios de especialización:
– Prehistoria y Protohistoria
– Historia Antigua
– Historia Medieval
· Más información:
Virginia Barciela González
virginia.barciela@ua.es
96 5903400 – ext. 2528
Raimon Graells i Fabregat
raimon.graells@ua.es
Tel. 96 5903400 – ext. 1409
Más información
Buena parte del pasado está todavía por descubrir y una porción del que ya se conoce se presta a nuevas interpretaciones. La investigación de la historia ha vivido una transformación profunda en los últimos años, especialmente la de periodos más remotos. Esta ciencia ha cambiado su metodología hacia un modelo multidisciplinar, en el que se cabida a técnicas propias de la paleozoología, la paleocarpología, la paleoantracología, la biología y otras disciplinas del campo de tecnología de la información.
Las excavaciones arqueológicas actuales incorporan análisis de imágenes por satélite, estudios de polen con carbono 14, sondeos con georradar y análisis microbiológicos, que ayudan a completar la reconstrucción histórica de la realidad de civilizaciones pasadas.
La aplicación de todo este conjunto de técnicas requiere una formación específica, como la que aporta el Máster en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones. De la Prehistoria a la Edad Media de la Universidad de Alicante.
Qué ofrece el Máster Universitario en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones
Este título ofrece una formación para aplicar los nuevos métodos en la investigación de la historia del Mediterráneo, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Y lo hace con unos estudios diseñados para dirigir la disciplina histórica hacia un enfoque multidisciplinar, que aporte una visión completa de la realidad de las sociedades de cada tiempo.
El Máster Universitario en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones. De la Prehistoria a la Edad Media está configurado para formar a investigadores, pero también es una opción adecuada para quienes deseen especializarse en la docencia de la Historia en Secundaria.
A lo largo del programa, se ofrecen unos contenidos de primer nivel, diseñados para la formación de investigadores e investigadoras con una especialización en el Mediterráneo, y más concretamente, en la Proto y Prehistoria, el Mundo Antiguo y la Edad Media.
Con este posgrado se va más allá de lo puramente teórico. En él se abordan los periodos históricos de una manera diferente, a través de estudios multidisciplinares, que permiten conocer los paisajes históricos, los sistemas de poblamiento, así como la gestión de los recursos como la tierra y el agua.

Qué hace único a este máster de la UA
Uno de los aspectos que hacen único a este máster de la Facultad de Letras de la Universidad de Alicante es el contacto directo con las investigaciones que realizan los docentes que imparten clase en este título. Los contenidos guardan una relación muy estrecha con proyectos científicos en marcha o realizados recientemente. Esta cualidad ofrece una doble ventaja. Por un lado, el alumnado participa de los últimos avances y debates de la investigación; y, por otro, mejora su formación como futuros investigadores, en la medida en que este título les permite implicarse en la dinámica del trabajo científico.
Este máster también destaca y es único porque completa la formación del alumnado de los grados en Historia, Humanidades y otros títulos semejantes en aras de una especialización enfocada hacia la docencia en Educación Secundaria, hacia trabajos relacionados con el estudio y la puesta en valor del patrimonio histórico, aparte de la preparación que ofrece para la investigación histórica.
Además, otro de los rasgos distintivos del Máster en Historia del Mundo Mediterráneo y Sus Regiones es su carácter semipresencial. Se imparte en esta modalidad para facilitar que puedan cursarlo personas que ya están trabajando. Y la parte presencial solamente se concentra en dos periodos, uno de ellos a principios de curso; y un segundo, en marzo; mientras que el resto del trabajo se desarrolla a distancia, a través de la plataforma docente, en la que el alumnado tiene acceso a todo tipo de recursos: vídeos, videoconferencias, foros, y es seguido en todo momento por el profesorado.

Cómo es el plan de estudios de este máster sobre la historia del Mediterráneo
El plan de estudios de este máster está configurado con 60 créditos ECTS, que se realizan a lo largo de un curso académico. De ellos, 18 corresponden a las materias obligatorias, en las que se aporta una formación sobre investigación sobre los diferentes periodos de la historia que se estudian en este título, así como de las técnicas y metodologías empleadas.
El segundo bloque, de 30 créditos ECTS, corresponde a las materias optativas, agrupadas en los tres itinerarios de especialización que contempla este postgrado de la Universidad de Alicante, y que el alumnado debe elegir en función de sus intereses científicos, académicos o profesionales.
El último bloque, de 12 créditos ECTS, es obligatorio para todo el alumnado y consiste en la realización de un trabajo fin de máster, una investigación centrada en el periodo de la historia abordado en la especialización elegida.
Qué líneas de especialización contempla este máster de historia del Mediterráneo
El Máster en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones contempla tres líneas de especialización:
- Prehistoria y Protohistoria
- Historia Antigua
- Historia Medieval
Gracias a estos tres itinerarios, el alumnado podrá configurarse un currículo más a su medida y adquirir una especialización más profunda en las etapas de la historia que más le interesen.

Qué se estudia en el Itinerario de Prehistoria y Protohistoria
El itinerario Prehistoria y Protohistoria consta de 30 créditos, y en él se estudian con más profundidad las estructuras políticas, económicas y territoriales, estructuras sociales, manifestaciones religiosas y simbólicas y prácticas funerarias.
Todas las lecciones y los conceptos generales sobre el ámbito mediterráneo se complementan con el análisis de numerosos casos de estudio, muchos de ellos vinculados con proyectos de investigación de los que forma parte el profesorado especializado del máster.
MÓDULO I. CONTENIDOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA (3 ECTS)
- Técnicas de investigación en Prehistoria
- Técnicas de investigación en Protohistoria
- Diseño de proyectos de investigación en Prehistoria y Protohistoria
TEORÍAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA Y PROTOHISTÓRICA (3 ECTS)
- Ciencias auxiliares para el estudio de la Prehistoria
- Antropología física y Paleopatología
- Arqueometría.
MÓDULO II. PROCESOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS. ASIGNATURAS OPTATIVAS
ESTRUCTURAS POLÍTICAS, ECONOMÍA, CONFLICTO Y ORG. DEL TERRITORIO DURANTE LA PREHISTORIA (6 ECTS)
- Economía, territorio y conflictividad social en los primeros grupos neolíticos
- Economía, territorio y desarrollo socio-político del IV al II milenio BC
ESTRUCTURAS POLÍTICAS, ECONOMÍA, CONFLICTO Y ORG. DEL TERRITORIO DURANTE LA PROTOHISTORIA (6 ECTS)
- Los procesos hacia la vida urbana en el Mediterráneo Occidental
- Espacios sociopolíticos, territorio y economía en la Hispania Protohistórica
MÓDULO III. PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES. ASIGNATURAS OPTATIVAS
ESTRUCTURAS SOCIALES DURANTE LA PREHISTORIA Y LA PROTOHISTORIA (6 ECTS)
- Las comunidades cazadoras y recolectoras en el Levante de la Península Ibérica
- Las sociedades campesinas durante el Neolítico y el Calcolítico
- Sociedad y cultura durante el II milenio a.C. en la Península Ibérica
- Sociedad y cultura en la Hispania Protohistórica
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS Y SIMBÓLICAS DURANTE LA PREHISTORIA Y LA PROTOHISTORIA (6 ECTS)
- Manifestaciones simbólicas y artísticas en los grupos cazadores-recolectores
- Manifestaciones simbólicas y representaciones artísticas de las comunidades productoras en los grupos productores
- Ideología y religión en la Hispania Protohistórica
PRÁCTICAS FUNERARIAS EN LA PREHISTORIA Y LA PROTOHISTORIA (6 ECTS)
- Prácticas funerarias en las comunidades paleolíticas y neolíticas
- Prácticas funerarias e ideología en las sociedades calcolíticas
- Mundo funerario en las comunidades de la Edad del Bronce
- El mundo funerario en las comunidades de la Hispania protohistórica

En qué aspectos profundiza el Itinerario de Historia Antigua
El itinerario Historia Antigua ofrece 36 créditos presenciales y no presenciales, dedicados al estudio específico de la Antigüedad del mundo mediterráneo. Además, el alumnado desarrollará un Trabajo de Fin de Máster de 12 créditos, con la tutoría de un profesor especialista.
Se profundiza en el conocimiento de la Historia de la Antigüedad e introduce en el mundo de la investigación en este campo. En este sentido, el itinerario de Historia Antigua propone profundizar en las fuentes literarias y epigráficas grecolatinas, la política, la economía, la sociedad, la cultura y la religión en el territorio romano y en las sociedades de su entorno.
MÓDULO I. CONTENIDOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES
CONTENIDOS FUNDAMENTALES EN HISTORIA ANTIGUA: TEORÍA E HISTORIOGRAFÍA (3 ECTS)
- La construcción de la Historia como disciplina científica: de Tucídides a la Posmodernidad
- La Historia de Roma a través de los escritores antiguos: el Alto Imperio
CONTENIDOS FUNDAMENTALES EN HISTORIA ANTIGUA: POLÍTICA Y CULTURA (3 ECTS)
- Las culturas de la antigua Hispania: estudio de las fuentes literarias y epigráficas
- La imagen del emperador romano: fuentes literarias, epigráficas y numismáticas
MÓDULO II. PROCESOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS. ASIGNATURAS OPTATIVAS
ESTADOS Y POLÍTICA EN EL MUNDO ANTIGUO (6 ECTS)
- El Mediterráneo romano como sistema político
- La Península Ibérica en el Imperio Romano
- El mundo mediterráneo en el siglo II d.C
EL MUNDO ANTIGUO: ECONOMÍA Y ASPECTOS TERRITORIALES (6 ECTS)
- Comercio y mercados en época romana
- Fronteras y provincias romanas
MÓDULO III. PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES
ESTRUCTURAS Y RELACIONES SOCIALES DURANTE LA ANTIGÜEDAD (6 ECTS)
- La sociedad romana
- Las estructuras sociales de las comunidades indígenas
- Las mujeres en el Mediterráneo antiguo
PUEBLOS Y PROCESOS CULTURALES EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO (6 ECTS)
- El mundo ibérico en contacto con Roma
- Los pueblos célticos de Hispania
- Fenómenos migratorios durante la Antigüedad
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO: DIVINIDADES, MITOS Y RITUALES (6 ECTS)
- Las religiones indígenas en el Imperio romano
- Los cultos indígenas en Hispania
- La religión greco-romana
- Los cultos mistéricos en el Occidente romano

Cómo es el Itinerario en Historia Medieval
El itinerario de Historia Medieval ofrece 36 créditos presenciales y no presenciales, dedicados al estudio específico del Medievo del mundo mediterráneo. Además, el alumnado desarrollará un Trabajo de Fin de Máster de 12 créditos, con la tutoría de un profesor especialista.
Todos los créditos del itinerario del máster abarcan diversos campos de estudio del Mediterráneo medieval: fuentes documentales de todo tipo e historiografía, política, economía, sociedad, cultura y religión en el territorio y en las sociedades musulmanas, judías y cristianas mediterráneas.
MÓDULO I. CONTENIDOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
BASES FUNDAMENTALES EN HISTORIA MEDIEVAL: FUENTES Y DOCUMENTOS (3 ECTS)
BASES FUNDAMENTALES EN HISTORIA MEDIEVAL: METODOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA (3 ECTS)
MÓDULO II. PROCESOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS. ASIGNATURAS OPTATIVAS
PODER, ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y GUERRA EN LA EDAD MEDIA (6 ECTS)
ESPACIOS Y REDES ECONÓMICAS DURANTE LA EDAD MEDIA (6 ECTS)
MÓDULO III. PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES. ASIGNATURAS OPTATIVAS
SISTEMAS SOCIALES EN LA EDAD MEDIA (6 ECTS)
IDENTIDADES Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS MEDIEVALES (6 ECTS)
ESTRUCTURAS IDEOLÓGICAS, CULTURALES Y LITERARIAS EN EL MUNDO MEDIEVAL (6 ECTS)

A quién va dirigido este máster y qué salidas laborales ofrece
Este máster está dirigido a titulados en grados de las ramas de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales, como Historia, Humanidades, Arqueología, Antropología e Historia del Arte, principalmente. Y como salidas laborales, además de la propia de la investigación en universidades y otras instituciones públicas o privadas, permite trabajar en el ámbito de la asesoría y la gestión cultural, en la gestión y difusión del patrimonio histórico, así como colaborador en medios de comunicación o editoriales.
El Máster en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones es un título de última generación, que se lleva impartiendo desde 2018 y que ofrece la preparación que necesitan las nuevas generaciones de investigadores que buscan acercarse a la historia del Mediterráneo con herramientas actuales y fundamentos sólidos.