Las visitas guiadas recorrerán La Molineta y Los Refugios

El Parque de La Molineta y los Refugios de la Guerra Civil serán los protagonistas de las visitas guiadas de este fin de semana, que permitirán conocer, por un lado, un espacio para el senderismo urbano y, por otro, una de las mayores obras de ingeniería de la época, que salvó la vida de miles de almerienses en la Guerra Civil.

 

La visita del sábado llevará a los participantes a realizar una ruta de senderismo por la periferia urbana, concretamente, la zona conocida como ‘La Molineta’ y las edificaciones construidas en el último tercio del siglo XIX, motivado por el cultivo del parral, la comercialización de la uva de embarque y el sector de la minería. El itinerario, que arrancará en la Plaza Vieja, hará a los asistentes viajar hasta la creación de la Sociedad de Nuevos Riegos San Indalecio que promovió la construcción del Canal de San Indalecio que abasteciera los parrales cultivados en la periferia norte de la ciudad y la zona de Benahadux y Huércal de Almería.

Gracias a la construcción del Canal se levantaron fincas y cortijos apartados del núcleo urbano, en la Rambla de Belén, como lugares de residencia y descanso entre las que se encuentra la recién rehabilitada, Finca-Cortijo Fischer y el Cortijo Góngora, donde se rodó una escena de la película ‘El Viento y el León’.

Una vez visitadas estas fincas-cortijo y otras construcciones características de la época y la zona, como las molinas y las balsas creadas al amparo del Canal de San Indalecio, los participantes podrán acceder al mirador de ‘La Molineta’ y contemplar las impresionantes vistas que se obtienen desde esa zona.

La visita comienza a las 10.30 hrs y tiene un coste de 2 euros.

Domingo 18: Los Refugios de la Guerra

En la jornada del domingo, turistas y visitantes tendrán una nueva oportunidad de conocer una de las joyas arquitectónicas de la ciudad diseñadas por el almeriense Guillermo Langle. No obstante, antes de visitar los Refugios, los asistentes harán un recorrido por las obras de la primera etapa del arquitecto y entre las que se encuentra la actual sede de la Delegación de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, la Casa plurifamiliar de la Plaza Flores de Facundo Roche, la Casa de Pedro Plaza en calle Aguilar de Campoo y la Casa de Carmen Algarra en Puerta de Purchena.

La visita termina con el recorrido a través de la gran obra de ingeniería que diseñó Langle, los Refugios de la Guerra Civil. Una construcción creada para proteger a los almerienses durante los bombardeos a los que fue sometida la ciudad en el período de Guerra. Dentro del Refugio, los participantes visitarán la galería que discurre bajo el Paseo de Almería y la única rehabilitada en la actualidad. Al final de la misma, los participantes podrán conocer el quirófano, la despensa y las dependencias privadas que tenía la familia Langle en las galerías. Esta ruta, que comienza a las 10.00 horas, tendrá un coste de 4 euros, entrada incluida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.