Las universidades andaluzas, contentas del reparto de la financiación acordado con la Junta

Satisfacción y valoración «positiva». El conjunto de las universidades andaluzas han mostrado su satisfacción por el acuerdo de financiación alcanzado con la Junta de Andalucía, por el que los campus reciben 1.685 millones, un 2,66% más que el año pasado, y solo esperan que se cumpla en su totalidad.

Rectores y rectora andaluces.

Con este acuerdo, refrendado en el Consejo Andaluz de Universidades (CAU), busca consolidar el modelo de financiación vigente, dotar de estabilidad a nuestras instituciones y «nos permitiráseguir desarrollando nuestra importante función social con un horizonte de certidumbre», han expresado los rectores de las universidades públicas andaluzas en un comunicado conjunto.

Los compromisos alcanzados permiten que el primer reparto presupuestario para el año 2024 ascenderá a 1.685.578.451 €, lo que supone una subida global del 2,66% respecto a 2023. En esta cuantía se incluyen, además, los siguientes conceptos: el incremento retributivo fijo del 2%, el coste del pago de los atrasos correspondientes al año 2023 del incremento salarial del 0,5% derivado del PIB 2023, y los incrementos correspondientes de la Seguridad Social.

Respecto a la partida de nivelación recogida en el modelo de financiación, se añade un 1% adicional, en total 16.855.578 € para todo el sistema, que habrá de abonarse a las universidades en un segundo reparto durante el año 2024.

El coste de la consolidación en 2024 del incremento salarial del 0,5% adicional derivado del PIB 2023, estimado en 7,5 millones de euros, también deberá ser transferido a las universidades en ese segundo reparto previsto para el segundo semestre del año.

En el cajón han quedado «otros conceptos relevantes, que habrán de ser objeto de negociación de la Mesa de Universidades, como son los complementos autonómicos, la carrera horizontal y el pago del 50% del 5º tramo de productividad». Asimismo, se reconoce el derecho de las universidades a recibir las transferencias todavía pendientes del presupuesto aprobado en 2023.

«Desde las universidades públicas de Andalucía confiamos en que este acuerdo marca un camino de entendimiento y cooperación institucional para el fortalecimiento del Sistema Universitario Público Andaluz, principal motor del desarrollo económico y social de nuestra Comunidad Autónoma».