Artículo de JEAN PAUL VEAS, Director Ejecutivo del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) de Chile
En el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) de Chile, seguimos consolidando nuestra misión de fortalecer el ecosistema de innovación en el sector alimentario. A través de nuevas alianzas y convenios, hemos logrado avanzar en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), la formación de talento y la creación de soluciones tecnológicas. Estos acuerdos, tanto con actores nacionales como internacionales, permiten posicionar a CeTA como un referente clave en la innovación alimentaria de Chile.
Fortaleciendo el Emprendimiento con Match Emprendedor
Una de nuestras principales alianzas ha sido con Match Emprendedor, liderada por Geraldine Newmann, con el objetivo de apoyar el crecimiento de empresas emergentes y emprendedores del sector agrotecnológico. Este convenio facilita la validación y escalamiento de modelos de negocio, proporcionando herramientas clave para optimizar la comercialización y las ventas. La colaboración con Match Emprendedor es un paso importante para acelerar la innovación y mejorar el acceso a redes de apoyo especializadas para los emprendedores del sector.

Innovación Culinaria con Culinary
En CeTA, estamos estrechando lazos con Culinary, un referente en la formación culinaria en Chile. A través de este acuerdo, hemos abierto nuestras puertas para que los estudiantes de cocina puedan involucrarse en el proceso de desarrollo de productos innovadores y la aplicación de tecnologías alimentarias de vanguardia.
Además, estamos trabajando con el Centro de Innovación de Culinary, recientemente fortalecido con la inauguración de dos laboratorios equipados con tecnología avanzada, como impresoras 3D de alimentos y equipos para destilación y extracción. Esta colaboración conecta el mundo académico con el sector productivo, permitiendo el desarrollo de soluciones innovadoras y el fomento de una formación más aplicada en la innovación alimentaria.
Vinculación Académica con la Universidad del Desarrollo
Nuestra colaboración con la Universidad del Desarrollo (UDD) ha permitido crear un vínculo directo con su Centro de Innovación Docente y Realitec. Juntos, hemos impulsado iniciativas que abordan desafíos reales del sector alimentario.
Además, CeTA ha comenzado a recibir estudiantes de diversas carreras, como nutrición, quienes participan activamente en proyectos de desarrollo de productos, fermentación y tecnología alimentaria. Esta integración académica es clave para la formación de nuevos talentos y la introducción de perspectivas frescas en la industria alimentaria.
Desarrollo de Proteínas Alternativas con Luyef Biotechnologies
En alianza con Luyef Biotechnologies, CeTA trabaja en el desarrollo de proyectos de I+D enfocados en proteínas alternativas y fermentación de precisión. Estas tecnologías son esenciales para la creación de ingredientes innovadores con aplicaciones en el sector FoodTech, como también para la promoción de una alimentación más sostenible.
El trabajo conjunto con Luyef representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones alimentarias más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Colaboración con Clextral en Tecnología de Extrusión
Otro acuerdo destacado es nuestra colaboración con Clextral, una empresa global líder en tecnología de extrusión de doble tornillo. Esta alianza tiene como objetivo el desarrollo y prototipado de alimentos extruidos, una tecnología clave para la creación de productos innovadores en el mercado alimentario. La extrusión de doble tornillo permite la creación de una amplia gama de productos, como cereales, aperitivos con relleno y proteínas vegetales, que simulan la textura de la carne.
Destacan entre estos productos las tecnologías de Proteína Vegetal Texturizada (TVP) y Extrusión de Alta Humedad (HME), que ofrecen soluciones avanzadas para el sector de los análogos cárnicos y otros productos innovadores.

Conexión con Universidades y Programas Estratégicos
Además de nuestra colaboración con la UDD, CeTA mantiene una estrecha relación con universidades líderes en el ámbito nacional, como
- Universidad de Chile (UChile).
- Pontificia Universidad Católica (PUC).
- Universidad de La Frontera (UFRO).
- Universidad de Talca (UTalca).
También hemos establecido acuerdos con otras casas de estudios, como las:
- Universidad Bernardo O’Higgins (UBO).
- Universidad Andrés Bello (UNAB).
- Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)
- Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Estas alianzas fortalecen nuestra capacidad para llevar a cabo proyectos de innovación aplicada que conecten la academia con la industria.
En paralelo, CeTA participa activamente en programas nacionales estratégicos, como Transforma Alimentos e IFAN, y colabora con los principales HUBs de transferencia tecnológica del país, tales como HUBTEC, SOFOFA HUB y HUB Apta. Estos programas y centros de innovación son clave para fomentar la transferencia tecnológica y fortalecer el ecosistema de innovación alimentaria en Chile.

Mirando al Futuro
El 2024 marcó un hito para CeTA, con la firma de importantes convenios y el fortalecimiento de relaciones clave que permiten seguir impulsando la innovación alimentaria en Chile. Para 2025, esperamos que estas alianzas den origen a nuevas iniciativas que contribuirán al desarrollo de soluciones tecnológicas para una industria más sostenible y avanzada.
La colaboración continua con universidades, empresas emergentes, empresas y grupos tecnológicos es fundamental para mantenernos a la vanguardia de la innovación alimentaria y transformar la forma en que desarrollamos y escalamos nuevos productos alimenticios.
CeTA continúa siendo un actor fundamental en la innovación alimentaria, promoviendo la integración de distintas entidades para lograr avances significativos en la industria y mejorar la calidad de vida de los consumidores a través de productos más innovadores, sostenibles y saludables.