Los investigadores del grupo en Ecosistemas de la UPCT Javier Gilabert y Francisco López Castejón
La Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT, participa en un proyecto internacional de exploración oceanográfica con robots, en el que también se encuentran implicados científicos de la NASA o la Universidad de Harvard a bordo del buque del Schmidt Ocean Institute. Se trata de un gran buque oceanográfico equipado con las más avanzadas tecnologías y quince vehículos robóticos para explorar el desconocido Frente Subtropical del Océano Pacífico, un lugar entre California y Hawai en el que convergen las grandes corrientes oceánicas y se generan condiciones únicas para la vida submarina. Así es la misión en la que se van a embarcar a final de mes los investigadores del grupo en Ecosistemas de la UPCT Javier Gilabert y Francisco López Castejón, que detallarán esta tarde el reto a los asistentes al congreso SIMIP que acoge la Politécnica.
El proyecto ‘Exploring Fronts with Multiple Robots’, en el que además de la Politécnica de Cartagena participan la NASA y universidades como Harvard, Columbia y Porto, está financiado por el Schmidt Ocean Institute, una fundación que con su buque R/V Falkor ha realizado 46 expediciones oceanográficas desde 2013, con una selección extremadamente competitiva de sus integrantes, a las que nunca antes había accedido una universidad española. “Es una plataforma de investigación privada única en el mundo”, destaca Gilabert.
Los investigadores parten mañana hacia California, desde donde embarcarán para afrontar un doble objetivo científico, la exploración del Frente Subtropical, y tecnológico, para coordinar el despliegue de quince robots, tanto submarinos, como de superficie y aéreos, operando las 24 horas.
“Nuestro vehículo autónomo submarino buscará las zonas de convergencia de las corrientes oceánicas mediante sensores de salinidad, rastreando donde hay mayor contraste”, detalla el investigador de la UPCT. Otros equipos van a tomar muestras para estudios metagenómicos, ópticos y fotosintéticos y se utilizarán superordenadores a bordo para ejecutar complejos modelos hidrodinámicos.
“Se probará por primera vez en la Tierra unos sensores para medir DMS, un tipo de gas que produce el fitoplancton marino, diseñados por la NASA y que sólo se han probado en la Estación Espacial Internacional”, destaca Gilabert, quien también recuerda que el proyecto se inspira en la filosofía ‘open source’ y en el lema ‘innovar, explorar y compartir’, por lo que todos los datos serán públicos.
Con el fin de divulgar la expedición, el investigador Javier Gilabert ha impartido en la Escuela de Agrónomos de la UPCT, una conferencia ante los estudiantes del Bachillerato de Investigación que participan en el congreso SIMIP. Durante la expedición también realizarán videoconferencias con los institutos cartageneros que participan en esta iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la UPCT, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
La UPCT ha accedido a este proyecto gracias a su liderazgo en un proyecto europeoque tiene por objetivo la creación de una flota comunitaria de vehículos robóticos marinos para intervenir en casos de emergencia medioambiental. El próximo ejercicio conjunto de los drones europeos, que ya se pusieron en práctica en el Puerto de Cartagena para localizar, será en julio en Irlanda.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.