La UJA, en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro que impulsa la RAE

La Universidad de Jaén ha participado los días 20 y 21 de mayo en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, celebrada en la Real Academia Española (RAE), que impulsa esta Red y a la que se ha incorporado recientemente la UJA. Este encuentro ha tenido dos objetivos esenciales: la presentación oficial de la Red y la celebración de su primera reunión.

Marta Torres, junto al presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

La Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, explica que esta nueva Red tiene dos propósitos esenciales: fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.

Para cumplirlos, la Red pretende integrar todas las iniciativas actuales y futuras en defensa del derecho fundamental de los ciudadanos a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia social. Asimismo, también aspira a incorporar proyectos en favor de la accesibilidad del lenguaje.

Sobre la celebración de la I Convención, la primera reunión, que contó con la asistencia de la Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, se articuló en torno a dos ejes: la fijación de la estructura organizativa de la Red y el desarrollo de varias sesiones monográficas sobre distintos aspectos del lenguaje claro y accesible.

Por otro lado, la presentación oficial se realizó en un acto institucional público, presidido por Su Majestad el Rey de España, al que asistieron las instituciones que forman parte de la Red junto a las altas autoridades del Estado, el Cuerpo Diplomático, titulares de distintos departamentos y organismos de la Administración Pública, así como una amplia representación de la sociedad civil involucrada en labores de servicio a los ciudadanos.