La UCLM favorecerá el acceso a sus estudios a jóvenes tutelados por la Administración

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y los consejeros de Educación y de Bienestar Social, Amador Pastor y Bárbara García Torijano, respectivamente, han suscrito este miércoles ante el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, un protocolo de actuación conjunta que tiene como objetivo “mejorar la coordinación entre instituciones y reforzar las condiciones favorables para que las personas jóvenes acogidas a los sistemas de protección a la infancia y adolescencia y de inclusión social que muestran una trayectoria académica satisfactoria en sus estudios de Bachillerato o de Formación Profesional puedan lograr el éxito académico universitario”.

Tras la firma del acuerdo, el rector destacó “su importancia y trascendencia” y señaló su carácter pionero, ya que hasta el momento solo País Vasco, Cataluña y Valencia han tomado medidas en este sentido. Garde apostó porque al inicio del próximo curso académico ya pueda haber personas beneficiarias de este protocolo y anunció que desde el Vicerrectorado de Estudiantes “se pondrá en marcha un programa de tutorización individualizada en coordinación con las consejerías”. Para le rector, esta colaboración “va a cambiar para bien la vida de muchas personas, lo que suena fácil, pero es difícil”.

Por su parte, García-Page señaló que proyectos de esta naturaleza “solo prosperan si salen del corazón” y subrayó la sensibilidad de la región a este tipo de demandas. Dijo también que un proyecto así “sería impensable en una universidad privada” e indicó que “tener una universidad arraigada en el territorio, impregnada de los valores de esta tierra permite entender que esta iniciativa se desarrolle desde la UCLM”.

El presidente destacó la “empatía mutua y clara colaboración entre instituciones” y recordó que los precios públicos llevan años congelados. También puso de manifiesto su intención de avanzar hacia la gratuidad del primer curso si el Gobierno central retrasa la aplicación de esta medida y reiteró su compromiso “de hacer asequibles todos los cursos, no solo el primero”.

Por otra parte, el presidente anunció que a finales del 2025 o principios de 2026 podrían estar iniciándose las obras de ampliación de las instalaciones universitarias de Talavera de la Reina, donde, recordó, va a comenzar a impartirse el Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información.

En virtud del protocolo suscrito este miércoles, la UCLM pondrá a disposición del estudiantado en riesgo de exclusión o vulnerabilidad su programa anual de ayudas de emergencia, que tiene por objeto contribuir o paliar las dificultades económicas sobrevenidas o que perduren en el tiempo y que impidan continuar los estudios de grado. Estas becas son compatibles con las convocadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con carácter general, para cuya solicitud y tramitación la UCLM ofrecerá facilidades. La institución prestará así mismo asesoramiento y seguimiento psicológico y psicopedagógico a través del Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico (SOAPP), que da soporte a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se compromete a facilitar, a través de sus centros y unidades, la tramitación de la solicitud de las becas de carácter general convocadas por el Ministerio y a prestar asesoramiento vocacional y orientación de carácter personal, académico y profesional a través de los departamentos de Orientación Educativa de los Institutos de Enseñanza Secundaria. Además, aplicará la exención del pago de los precios públicos del servicio de manutención y alojamiento en la Red de Residencias Universitarias de Castilla-La Mancha para el alumnado perteneciente a familias con renta familiar igual o inferior a las cuantías de la renta garantizada en concepto de Ingreso Mínimo Vital.

Desde la Consejería de Bienestar Social se favorecerá el acceso prioritario a los programas de formación de las personas residentes en el territorio de la comunidad autónoma que tengan entre 16 y 24 años y que hayan estado bajo protección o medidas judiciales de acuerdo con el Programa de Autonomía Personal.  Las partes firmantes se comprometen igualmente a facilitar información a las posibles personas beneficiarias de cuantas ayudas se ofrecen en Castilla-La Mancha para para que la juventud pueda cursar y finalizar con éxito sus estudios superiores.