La alhameña Rocío Rodríguez recupera la voz de las mujeres durante el franquismo

Compartir

‘El patio de la cárcel’, de la historiadora almeriense Sofía Rodríguez López, revisa el papel político y la labor asistencial de la Falange femenina durante el Régimen franquista, apoyado en el relato vital de quienes mejor conocieron esta organización.

‘El patio de la cárcel’ es una historia de mujeres durante el franquismo. Más allá de un relato sobre la Sección Femenina de la Falange, el libro plantea una visión de la Dictadura escrita “desde abajo”, en la que se ponen en evidencia las contradicciones de su discurso y políticas de género.

La autora retrata la historia de la Sección Femenina en Almería desde una doble perspectiva: la institucional, que permite estudiar los dispositivos de poder en manos del Régimen, y la social, fruto del testimonio personal recogido en las más de 80 entrevistas que incluye el libro, realizadas a las mujeres que impulsaron, participaron o denostaron las actividades de dicha organización.

La Sección Femenina cumplió un papel fundamental, desde 1937 y hasta 1977, en la labor de adoctrinamiento y reeducación de la población. A pesar de que marcó la vida de millares de mujeres durante décadas, su estudio ha sido tratado de forma marginal en las investigaciones sobre el franquismo. Fue a finales de los años 80, cuando comenzó a abordarse la historia política de la organización, una perspectiva ampliada progresivamente por jóvenes investigadoras que, como Sofía Rodríguez, han centrado su trabajo en el ámbito local, armadas con la metodología de la historia social y la perspectiva de género.

Si durante el Régimen “toda España era una cárcel” o “una inmensa prisión” como apuntan los trabajos sobre represión de Carme Molinero, Javier Rodrigo o Rodolfo Serrano, el título “el patio de la cárcel sugiere, de antemano, un espacio de distensión en el angustioso contexto de la posguerra”. Acotando el ámbito de estudio a una provincia “rural y periférica” como la Almería de entonces, Sofía Rodríguez analiza cómo los canales de captación franquistas y sus mecanismos de control, centrados en invisibilizar y despolitizar a quienes no comulgaban con la “cultura oficial”, calaron entre las mujeres.

La obra recorre los tímidos comienzos de la Sección Femenina en Almería, fundada durante la Guerra Civil y en la clandestinidad, hasta que empezaron a soplar los vientos de la democracia, cuando su labor fue perdiendo fuelle hasta extinguirse. El contenido se organiza por décadas que definen la evolución de la propia Dictadura, desde los años fundacionales y de encuadramiento, al asistencialismo de posguerra, y los cambios provocados por la debacle de Falange, en 1956. Asimismo, ofrece una comparativa con otras regiones de España y Europa para valorar el nivel de penetración social de la organización, una de las llamadas “obras predilectas del Régimen”, que apenas contó con financiación oficial, y fue restringiendo su “círculo de poder” hasta enrocarse en un “Estado de mujeres” al margen de la sociedad real.

El volumen, que la propia autora define como “una historia polifónica de la Sección Femenina” – construida con el relato de militantes, indiferentes o contrarias a sus postulados – es el resultado de la tesis doctoral actualizada que la investigadora defendió en 2004 y que ahora publica el Centro de Estudios Andaluces en su Colección Tesis.

El libro ha sido editado por el Centro de Estudios Andaluces.

Sofía Rodríguez López (Alhama de Almería, 1977) es doctora en Historia Contemporánea. Entre 2000 y 2004 fue becaria de investigación del MEC en la Universidad de Almería, especializándose en la dinámica social y las relaciones de género del siglo XX. Ha realizado estancias de investigación en la Florida International University (Miami, EE.UU.) y en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones destacan ‘Mujeres en Guerra’ (Sevilla, 2003) – Premio Blas Infante – y ‘Quintacolumnistas’ (Almería, 2008), además de colaboraciones en libros y revistas especializadas. Actualmente trabaja sobre marginalidad e historias de vida de los colonos agrícolas del franquismo y colabora en diversas iniciativas para la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.