Especial de títulos de grado en el número de junio de Nova Ciencia

Estudiantes daban el último repaso a los apuntes antes de entrar en los exámenes de la EBAU de 2023 en la Universidad de Murcia.

Las pruebas de acceso a la universidad están a la vuelta de la esquina. Quienes las superen tendrán que elegir una carrera universitaria y enfrentarse a una de las decisiones más importantes de su vida. Para ayudarles en el proceso de decisión, Nova Ciencia presenta en un número de junio una completa guía con los títulos de grado que se pueden cursar en Andalucía, Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Descarga el número de junio de Nova Ciencia.

En la guía de grados, el alumnado encontrará información detallada de los títulos, el contenido de los planes de estudios, salidas laborales, así como la relación con otros estudios de posgrado, una información fundamental que, en muchas ocasiones, pesa más que la vocación a la hora de decantarse por uno u otro grado universitario. En sus más de 60 páginas, también se encuentra información de interés sobre los servicios que prestan los diferentes campus y facultades.

El especial de Nova Ciencia es una de las guías de titulaciones más completas y da la bienvenida al mundo universitario a los miles de estudiantes que este mes de junio hará las pruebas de acceso a la universidad.

Momento en el que sacan una de las bombas del fondo del mar.

Bombas de Palomares y lucha integrada en invernaderos

Junto al especial de títulos de grado, Nova Ciencia lleva a sus páginas dos interesantes reportajes. El primero ellos entra de lleno en aspectos poco conocidos sobre las bombas nucleares que cayeron en Palomares y que, de explotar, pudrían haber borrado del mapa la Península Ibérica. El especialista en este suceso, José Herrera Plaza, reconstruye el recorrido real de los aviones que se accidentaron en este enclave de la provincia de Almería, a partir de documentos recientemente desclasificados.

También en tono bélico, pero dentro de un invernadero, se desarrolla la historia del segundo de los reportajes que en presenta Nova Ciencia en este número y en el que se cuenta cómo en Murcia se están creando auténticos superguerreros contra las plagas de trip, una de las más dañinas para la agricultura actual.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, con fondos de la Fundación Séneca, están mejorando genéticamente a una especie de chinche, para que pueda actuar contra las plagas hasta en la condiciones de temperatura extremas que se dan en el interior de un invernadero.

Estrecho de Gibraltar visto desde satélite.

Industria armamentística y energía renovable con las corrientes del Estrecho de Gibraltar

En el número de junio de Nova Ciencia también se da cabida a más autores invitados, como Juan Pedro Castro y María José Valdivia, catedráticos de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, respectivamente, que analizan la oportunidad que supone para España y, más concretamente, para la Región de Murcia, la industria armamentística.

Por otro lado, el ingeniero naval y ex director de la Escuela de Ingenieros Navales de la Politécnica de Madrid, Luis Ramón Núñez, habla en un artículo de la oportunidad que, desde el punto de vista energético, representan las corrientes marinas del Estrecho de Gibraltar, donde se podría contar con una fuente de energía barata, limpia e inagotable.

Todo esto y las últimas noticias de carácter universitario, en el número de junio de Nova Ciencia.