Villamandos asegura que la nueva PEvAU “es una operación de maquillaje”

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado en el Pleno del Parlamento que la nueva Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), aprobada este martes por el Gobierno central, es “una operación de maquillaje” porque “no hay homogeneidad, solo se cambia el nombre y se impone un mínimo del 10% sin determinar cómo se aplica o si hay un número máximo permitido de faltas de ortografía”. Asimismo, ha asegurado que este nuevo modelo provoca “inseguridad jurídica” a las comunidades autónomas, a los docentes y a nuestros jóvenes estudiantes. 

José Carlos Gómez Villamandos.

“Seguimos estando en un sistema totalmente desestructurado y donde la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia”, ha añadido Gómez Villamandos, quien durante su intervención en la Cámara andaluza ha reiterado su rechazo “tajante” a la aprobación de esta nueva prueba de acceso a la universidad y ha pedido al presidente Pedro Sánchez que escuche la voz de la comunidad autónoma que cuenta con el mayor sistema público de toda España y con el mayor número de estudiantes que afronta esta prueba con casi 53.000 alumnos.

Así, el consejero ha criticado que el Gobierno central legisle de forma unilateral y sin buscar el consenso con el conjunto de la comunidades autónomas. “El Gobierno no se ha querido enterar de que la solución no pasa por cambiar el nombre a la PEvAU y por establecer criterios de corrección comunes; o lo que es peor, lo sabe pero no quiere poner en marcha la prueba que necesita el país porque no es una idea suya”, lo que supone “un ejemplo más de soberbia legislativa”. 

En este sentido, Gómez Villamandos ha afirmado que con esta decisión, Sánchez solo pretende contentar a sus socios de Gobierno “sin abordar la falta de equidad y las desigualdades y no queriendo homogeneizar”, dando lugar así a una falta de concreción y de claridad que, a su juicio, “genera muchas dudas”, ha insistido. Además, ha asegurado que aunque la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha alabado el nuevo modelo, también ha expuesto “deficiencias” que coinciden con las comunidades del PP en cuanto a homogeneidad de criterios. 

De este modo, ha incidido en que España necesita una prueba de acceso a la universidad que se desarrolle con criterios comunes reales y que se celebre con criterios homogéneos en aspectos formales tales como el calendario, las fechas de publicación de las notas, la duración de los exámenes o criterios de corrección, pero también criterios homogéneos en la exigencia de contenidos comunes y obligatorios respetando la autonomía universitaria.

“Precisamente eso es lo que hemos acordado distintas comunidades autónomas y es lo que propone el PP a nivel nacional”, ha asegurado el titular de Universidad, quien ha incidido en que desde Andalucía “lucharemos para que nuestra voz se escuche en el conjunto del país, para que nuestros alumnos cuenten con todas las garantías frente a una de las pruebas más importantes de sus vidas y para que el Gobierno de Sánchez deje de hacer daño a nuestro sistema educativo”. 

Gómez Villamandos ha finalizado defendiendo que la educación es un tema de Estado y, por tanto, “tenemos que decidir entre todos los actores implicados con un gran acuerdo que permita desarrollar una prueba más justa para todos”, ha concluido.