La UHU ya trabaja en su nueva moto de competición

La Universidad de Huelva prepara ya la próxima edición de MotoEtsi, para lo que ha celebrado un foro estratégico para impulsar alianzas entre la Onubense y las empresas en apoyo a este proyecto competitivo de innovaciones eléctricas y mecánicas entre universidades de todo el mundo.

Durante el foro, donde se procedió a la firma convenios con los patrocinadores y que contó con una exposición de motos, se presentó el proyecto MotoEtsi, en el que los alumnos y alumnas de la Universidad de Huelva afrontan el desafío de realizar un proyecto empresarial real en el sector industrial que, por sus repercusiones internacionales, proyecta la imagen de la provincia y la robustez de alianzas con los sectores que conforman hélices del desarrollo.

El encargado de dar la bienvenida a los presentes fue el Vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 de la UHU, Juan Antonio Márquez, para quien “MotoEtsi es un proyecto fundamentalmente de práctica de alumnos de ingeniería, pero va mucho más allá, porque también participan alumnos de Económicas”.

“Realmente es una puerta abierta a la experimentación, a la práctica de los alumnos. Muchos de los que participan en este proyecto van a trabajar en los campos y en las fábricas de la provincia de Huelva. Vemos este proyecto como un proyecto estratégico para la conexión de lo que se hace en la Universidad con lo que se vive en el entorno”, subrayó.

Por su parte, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, Salvador Pérez, destacó que, “como escuela de ingenieros, formamos a ingenieros y ellos ponen en práctica esa formación”, pero en este caso lo hacen además a través de “un equipo multidisciplinar”, agregó.

Tenemos ingenieros eléctricos, electrónicos, mecánicos, etc., con lo que gracias a esa formación y ese equipo multidisciplinar son capaces de desarrollar un prototipo de una moto que luego va a competir en un certamen internacional”, indicó.

Por último, el profesor y director de MotoEtsi, Juan Ríos, subrayó que el proyecto “nos permite demostrar que la Universidad de Huelva está a la altura, que Huelva existe”, pues “la Universidad de Huelva suele obtener resultados que están muy por encima de lo que debería de esperarse, teniendo en cuenta la experiencia previa que hemos tenido, más escasa que otras universidades potentes”, recalcó.

Y es que “en los últimos años, en las últimas ediciones, hemos puesto de manifiesto nuestro compromiso con valores que van mucho más allá de la propia ingeniería y del desarrollo de un proyecto”, prosiguió Ríos, tras lo que afirmó que “la sociedad onubense demostró su apoyo en la edición anterior con la concesión del premio de Onubenses del año”.

Además, “conseguimos también el premio Margarita Sala para la Team Leader, uno de los equipos que llevamos el año pasado que estaba liderado por una chica y que era mayoritariamente femenino”, añadió.

Para el director del proyecto, “en este contexto, lo único que puedo hacer es agradecer a todos los que hacéis posible que podamos hacer estas cosas, que sois los patrocinadores. Gracias a vosotros, nosotros podemos hacer una moto, podemos dar visibilidad a las chicas, podemos mostrar a la sociedad lo que hacemos y podemos hacer cosas muy importantes”, concluyó.

Los patrocinadores y colaboradores de la próxima edición de MotoEtsi son la empresa Antonio España, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, la Cátedra Aguas de Huelva, la Cátedra de la Provincia, Magnon Green Energy, la Comunidad de Regantes El Fresno, el Consejo Social de la Universidad de Huelva, GTO-Transonuba, Vialmotor Sport, Atlantic Copper, la Autoridad Portuaria de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, Castro Jarana, Cepsa, Repsol y la Fundación Universitas XXI.