La UCAM abre su Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), posicionada a la vanguardia con la aplicación de la más moderna tecnología a la docencia y la investigación, ha inaugurado hoy su Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial, un espacio equipado con las últimas tecnologías inmersivas para revolucionar el aprendizaje en los diversos campos académicos y profesionales.

Nuevo espacio de la UCAM para la realización de prácticas con realidad virtual.

María Dolores García, presidenta de la UCAM, y José Ángel Antelo, vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, asistieron miembros del Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Murcia y del equipo de Computación Espacial. Durante la ceremonia, en la que José Alberto Cánovas, vicerrector de Asuntos Religiosos, bendijo este flamante espacio, se destacó la importancia de esta nueva aula como un hito en la educación superior y su potencial para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Tecnología de vanguardia para una experiencia educativa transformadora

Esta aula está equipada con dispositivos de última generación, como más de 60 gafas de realidad virtual, incluyendo las Apple Vision Pro, Meta Quest 3 y Meta Quest Pro, disponibles para cada alumno. Estas tecnologías permiten una experiencia de aprendizaje inmersiva, que ya ha demostrado ser muy efectiva en la formación de los estudiantes de los grados en ciencias de la salud, particularmente en Medicina y Enfermería.

Sus estudiantes han utilizado estas tecnologías para practicar y aprender procedimientos críticos como el triaje y la gestión de situaciones de catástrofes, así como la realización de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) tanto básica como avanzada. Una de las experiencias más destacadas ha sido la simulación de emergencias médicas a bordo de un Helicóptero de Emergencias Sanitarias (HEMS), donde los estudiantes han atendido a pacientes con paradas cardiorrespiratorias en condiciones de hipotermia.

El Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial de la UCAM también está equipada con los últimos dispositivos en generación de gemelos digitales, utilizando los sensores LiDAR más avanzados. Estos sensores permiten la creación de réplicas digitales precisas de objetos y entornos físicos, facilitando simulaciones detalladas y análisis complejos en tiempo real. Esta tecnología es crucial para campos como la arquitectura, ya que permite visualizar y modificar proyectos en un entorno virtual antes de su construcción, y en las ciencias de la salud, para entrenar dentro de los gemelos digitales de las áreas hospitalarias antes de realizar las prácticas presenciales.

Además, el aula cuenta con dispositivos de captura de movimiento, que permiten registrar y analizar los movimientos humanos con gran precisión, lo que es esencial para disciplinas como el deporte y la rehabilitación física, así como con chalecos hápticos, que proporcionan retroalimentación táctil, mejorando la inmersión en simulaciones virtuales al permitir que los usuarios sientan físicamente las interacciones en el entorno virtual.

El descubrimiento de la placa también ha sido virtual.

No solo los estudiantes universitarios se beneficiarán de esta aula innovadora; también profesionales en activo, como los de ciencias de la salud, bomberos, fuerzas de orden público y otros especialistas que pueden aprovechar un entrenamiento intensivo y realista en entornos simulados.

José Ángel Antelo, vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, ha destacado la posibilidad de colaborar con la UCAM para el entrenamiento de policías locales y servicios de emergencia, ya que “es fundamental estar preparados para situaciones de emergencia, y este tipo de entrenamiento y colaboración son pasos importantes en esa dirección”, añadiendo que “es reconfortante saber que se está invirtiendo en tecnología innovadora para apoyar a aquellos que arriesgan sus vidas para proteger a otros”.

Manuel Pardo, investigador principal del Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías para la Salud, ha destacado que “somos pioneros en tecnologías inmersivas, y en esta Aula el alumno tiene cada uno su propio dispositivo; todos acceden a través de los diferentes equipos a los espacios virtuales, metaverso, realidad virtual y aumentada. Para los docentes supone un recurso nuevo y unas posibilidades que hasta ahora eran impensables.”

Pau Guardiola, director UI/UX Multimedia, ha resaltado las aplicaciones que ya están utilizando los estudiantes: “Efectivamente, en esta sala ya hemos vivido experiencias inmersivas que han llevado a nuestros alumnos a situaciones de colapsos de edificios, como en el terremoto de Turquía, o al interior de un cuerpo humano. Es ilusionante ver el interés de los profesores en dar un paso más allá por sus alumnos y luego, por supuesto, la experiencia del alumno que lo agradece y aprende más, que es el objetivo.