El cambio radical de tiempo que traerá lluvias muy fuertes y temperaturas por debajo de lo normal

En los próximos días el chorro polar seguirá bastante ondulado y favorecerá que varias vaguadas crucen España, dejando a su paso tormentas muy intensas en algunas regiones y temperaturas anormalmente frías para la época. Como estaba previsto, durante este pasado fin de semana las tormentas descargaron con muchísima fuerza en zonas del este y norte de la Península debido al paso de una DANA, con acumulados que puntualmente pasaron de los 100 l/m². También las rachas de viento muy intensas y el pedrisco provocaron numerosas incidencias.

Y en los próximos días los fuertes aguaceros volverán a ser los protagonistas del panorama meteorológico en varias regiones. En la primera mitad de la semana una vaguada se situará sobre la vertical peninsular, y entre el viernes y sábado una nueva onda cruzará la Península. Además, una zona de bajas presiones se situará en el entorno de las islas británicas.

En estos próximos días de nuevo habrá tormentas muy intensas en varias regiones

Entre hoy y el miércoles las tormentas tenderán a concentrarse en la vertiente mediterránea, que justamente quedará bajo el borde oriental del descuelgue de aire frío, el sector de mayor inestabilidad. Se prevén chubascos localmente muy intensos en la Comunidad ValencianaRegión de Murcia, Andalucía, este de Castilla-La ManchaAragón, Cataluña y Baleares.

Durante la mañana de este lunes y el miércoles también habrá fuertes aguaceros, de carácter más disperso, en puntos del centro y en la meseta sur. Igualmente se esperan algunas precipitaciones débiles o localmente moderadas en la vertiente cantábrica y en el oeste de la cordillera pirenaica por el flujo del norte-noroeste.

Precisamente estos vientos canalizarán una masa de aire anormalmente fresca para la época, con una cota de nieve que bajará de los 1800-1900 metros en la Cordillera Cantábrica y del Pirineo occidental entre esta tarde y el miércoles, sin descartar que pueda producirse algún desplome.

Los aguaceros irán acompañados de otros fenómenos adversos

Las tormentas de estos días dejarán de nuevo acumulados que localmente pasarán de los 60-100 l/m² en aquellos lugares donde descarguen las más intensas, puntualmente incluso pueden superar los 100 l/m² esta semana en el noreste de Cataluña, de acuerdo con el modelo de referencia.

Al igual que durante el pasado fin de semana, se podrían formar estructuras con cierta organización. Los núcleos dejarán a su paso mucha actividad eléctrica y granizo, pero en principio los vientos no serán tan fuertes como los del pasado sábado.

¿Se mantendrá la inestabilidad durante el fin de semana?

El jueves será un día transitorio, con algunos chaparrones residuales y aislados en el este y Baleares. A últimas horas llegará un sistema frontal que dejará lluvias y alguna tormenta en Galicia y Asturias.

Entre el viernes y el sábado el frente avanzará, con lluvias en la meseta norte, Alto Ebro, vertiente cantábrica y Pirineos. Gracias al avance de la vaguada en altura, se formarán tormentas en el interior sureste que se desplazarán hacia Baleares y Cataluña. El domingo será un día más estable, con algunas precipitaciones en el noroeste.

En estos próximos días se prevén temperaturas anormalmente bajas

En cuanto a las temperaturas, destacarán las anomalías de mañana y el miércoles debido a la llegada de la masa de aire más fría procedente del norte, con valores máximos que se quedarán unos 10 ºC por debajo de los registros medios de la época en varias zonas de la Península. En cotas altas de las principales cordilleras helará, y en la meseta norte amanecerán con frío.

Después seguirán sin ser muy altas, aunque subirán y se superarán los 30 ºC en amplias áreas del interior. Las máximas rondarán los 32-35 ºC en los valles del Ebro y Guadalquivir, interior de la Comunitat Valenciana y puntos del sureste al entrar la isoterma de 20 ºC a unos 1500 metros. De momento, no se atisba una situación de ola de calor, y esperemos que la primera de 2024 tarde bastante en llegar.