El aula de mayores de la UMA despide el curso en el que ha tenido casi 2.100 estudiantes

    El Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga ha sido hoy el escenario del acto de clausura de la XXIX Edición del Aula de Mayores+55. Este acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Igualdad y Política Social de la UMA, María José Berlanga; del director del Aula de Mayores+55, Jesús Delgado, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia.

    Actividad de baile en la clausura del Aula de Mayores de la UMA.

    Durante este curso han estado matriculadas 2.094 personas, de las que 1.444 son mujeres y 650 hombres. Así, se ha vuelto a superar el número de matrículas, ya que el pasado curso 22/23 hubo un total de 1.695 matriculados. Por tramos de edades destaca la franja entre 66 y 75 años, con 1.125 matriculados, seguida de los 759 estudiantes entre los 55 y 65 años. Además, se han inscritos 199 personas de entre 76 y 85 años; y 11 alumnos de 86 años a más.

    La oferta formativa ha estado compuesta por 98 actividades celebradas en el Campus de El Ejido, 49 en la sede de La Térmica y 3 en el Campus de Teatinos, con temáticas tan variadas como arqueología, historia de las lenguas españolas, cambio climático, arte, ópera, biología, genética, filosofía, dibujo, baile, teatro, idiomas, literatura, nuevas tecnologías, etc.

    El acto de clausura ha finalizado con la actuación del alumnado del Taller de Baile Swing, dirigido por la profesora Fran Doblas.

    Dar una oportunidad a aquellas personas que, después de la finalización de su etapa laboral o por otras circunstancias, deseen acceder a la formación y la cultura general, facilitándoles un espacio de debate cultural, social y científico, y ofreciéndoles un marco idóneo de convivencia intergeneracional, es el principal objetivo del Aula de Mayores+55 de la Universidad de Málaga.

    El próximo curso, esta iniciativa celebrará su 30 aniversario