UNED, dos décadas llevando sus cursos de verano a centros penitenciarios

El Centro Penitenciario de mujeres Madrid I, ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, ha acogido hoy la presentación de la 20ª edición de los Cursos de Verano que la UNED imparte en estos centros en colaboración con Instituciones Penitenciarias. El rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el director del centro, Jesús Francisco Moreno Hernández, han presidido el acto, que ha contado con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha definido estos cursos como “una oportunidad de acceso a la Educación en igualdad y de acercar el mundo penitenciario al mundo civil”.

La periodista Rosa María Calaf, por su parte, ha sido la encargada de pronunciar la lección inaugural, centrada en la libertad de información. En esta edición se celebrarán un total de 15 cursos repartidos en 16 centros, dos de ellos hospitales psiquiátricos penitenciarios.

Los Cursos de Verano de la UNED permiten la participación de estudiantes internos y externos; para animar a otros estudiantes a vivir esta experiencia, han tomado la palabra dos alumnas de ediciones anteriores: María Pilar Sosa del Cerro, estudiante externa, y María José, estudiante interna. La propia alumna ha relatado a los asistentes cómo “descubrí los Cursos de Verano, me encantaron y, a partir de ahí, decidí empezar a estudiar Derecho”. La interna, que se confesó “consciente de las dificultades, superadas por las ganas y por las personas que trabajan en la UNED», concluyó que «no podemos cambiar el pasado; sin embargo, podemos construir un futuro».

Tanto el ministro Grande-Marlaska como el rector, Ricardo Mairal, han destacado en sus intervenciones la variedad temática de esta edición, que incluye cursos sobre Inteligencia Artificial -“una cuestión fundamental en estos tiempos”, tal y como ha señalado el rector-, inserción y desarrollo profesional, inteligencia emocional o inclusión y género. En este sentido, Grande-Marlaska ha destacado la mayor participación de mujeres frente a hombres en estos cursos.

Obligados a informarnos bien

La periodista Rosa María Calaf ha invitado a los presentes a tener un papel activo en la búsqueda de información veraz. “Ahora que hay tantos ‘cacharros’ que te ofrecen información, es necesario saber seleccionar y estar muy alerta con la información tóxica que nos llega. Estamos en un momento muy peligroso porque la tecnología, como todo, depende de cómo se use, y aquellos que la usan de forma perversa lo harán para utilizar su fuerza y generar el desconocimiento”. Calaf ha recordado que “todos tenemos derecho, como ciudadanos, a estar informados, pero también tenemos la obligación de buscar buena información y de exigir que aquellos que deben garantizarla, en este caso el poder político, no se dediquen precisamente a lo contrario: a minarla”.  Y es que, ha concluido la periodista, “el periodismo crítico, valiente y honesto suele ser muy molesto, porque visibiliza lo que no quieren que veamos y le da voz a lo que no quieren que sepamos”.