La Universidad de Málaga se ha convertido hoy en capital europea de la investigación sobre tsunamis, con la celebración en el Rectorado de la reunión ‘AGITHAR’ – Accelerating Global science In Tsunami HAzard and Risk análisis- , en la que se han dado cita los máximos expertos mundiales en estos eventos.

Más de 60 investigadores internacionales, entre los que destacan personalidades relevantes como Katsu Goda (Japón), Jörn Behrens (Alemania), Stefano Lorito (INGV, Italia) o Finn Løvholt (NGI, Noruega), entre muchos otros; que durante los próximos tres días tratarán de establecer estándares y reglas a seguir, además de proponer nuevas metodologías para abordar la peligrosidad por tsunamis a partir de técnicas probabilísticas (PTHA) y de estimación del riesgo (PTRA).
Esta cita científica de primer nivel ha sido organizada en la Universidad de Málaga por el grupo de investigación ‘EDANYA’, y forma parte de una acción COST -European Cooperation in Science and Technology-. Asimismo, cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
El encuentro ha sido presentado por el profesor del área de Matemática Aplicada, Jorge Marcías, quien ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha insistido en la necesidad de aprovechar esta reunión para incentivar redes de investigación en innovación, el objetivo final de las acciones COST.
El grupo EDANYA de la UMA es reconocido a nivel internacional por sus aportaciones al modelado matemático y simulación numérica de tsunamis y líder europeo en la materia. De hecho, ha desarrollado el código ‘Tsunami-HySEA’, un referente mundial en la simulación de tsunamis.