Un recorrido por la creación fotográfica almeriense actual, en la Universidad de Almería

Un breve paseo por la fotografía almeriense actual donde poder disfrutar de una apasionante exhibición del arte fotográfico de nuestra tierra, es la última propuesta organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería. Bajo el título ‘Diversidad y pluralidad en la fotografía almeriense actual’ y comisionada por Rubén García Felices, 18 fotógrafos almerienses recorren con sus obras todo el espectro de la fotografía.

“Inauguramos una exposición del Aula de Fotografía. Intentamos hacer una programación vinculadas a las 10 aulas que tenemos y exposiciones que reflejen los intereses e inquietudes de la comunidad universitaria, pero también dar la oportunidad a que la ciudadanía expresa sus inquietudes artísticas. En este caso a través del trabajo de 18 fotógrafos, algunos emergentes y otros consolidados”, ha explicado la vicerrectora de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz.

La exposición, ubicada en la Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno- Paraninfo, estará abierta a todo el público hasta el 30 de junio. “Animo a todos los interesados a que se acerquen a ver esta porque en ella van a ver las perspectivas y la visión artística y diversos enfoques de estos fotógrafos. Además, con esta exposición también se pretende destacar la faceta fotográfica de Jesús de Perceval por medio de la exhibición de tres fotografías suyas en la sala. Es una oportunidad única para disfrutar y comprobar cómo la fotografía está vigente en nuestra provincia y cuáles son esos movimientos artísticos fotográficos que tenemos”, ha indicado la vicerrectora.

Los 18 fotógrafos que participan en la muestra son José Almécija, Isabel Aranda, Carlos Barba, Cristóbal Carretero Cassinello, Antonio Jesús García (Ché), Estela García, Leonor García, Rubén García Felices, María Giménez de Azcárate, Lucas Gómez, Domingo Leiva, Carlos Felipe Ortiz, Paco Peregrín, Juan Tapia, Francisco Uceda, Rodrigo Valero y Pablo Vara

En la exposición también está la obra invitada del artista almeriense ya fallecido. Jesús de Perceval, al que se ha querido tener muy en consideración para reivindicar su nombre por haber sido uno de los grandes fotógrafos indiscutibles que ha conocido Almería. Para contar con tres fotografías del ya fallecido artista almeriense ha sido imprescindible la colaboración de María del Mar Pérez de Perceval y a Adán Javier Pérez de Perceval, a través de la Asociación Cultural Amigos de Jesús de Perceval.

El comisario de la exposición, Rubén García Felices ha explicado que se trata de “una lista de casi una veintena de autores que recorren todo el espectro de la fotografía, desde el paisaje y la fotografía artística hasta la moda y el retrato, desde el reportaje hasta la fotografía de calle. Hoy es un día para celebrar la fotografía almeriense y me siento sumamente orgulloso de haber podido juntar a este buen elenco de grandes fotógrafos y fotógrafas de nuestra tierra”.

Sobre Jesús de Perceval, el comisario ha señalado que, junto a otros fotógrafos clásicos, “constituyen una parte fundamental de nuestra historia socio cultural e intelectual”, pero que es importante hablar también del ahora, “de los fotógrafos que tienen la tarea de hacer la historia en este momento. Porque ellos también son parte de nuestra memoria fotográfica, de una etapa presente, forman la nueva generación de fotógrafos almerienses, y muchos son poco o nada conocidos, o no tienen el reconocimiento que deberían tener. Esta exposición pretende hacer eso, dar visibilidad a la mayoría de los nombres clave y a esa nueva generación de fotógrafos de Almería de las últimas dos décadas y media”.

Una exposición de trabajos que tiene como objetivo ofrecer una panorámica de la diversidad y pluralidad de la fotografía que ahora se está haciendo, tal y como ha señalado Rubén García Felices. “Estos artistas que exponen sus creaciones son clave en la escena actual almeriense, y su trabajo es un buen punto de partida para entender la evolución y riqueza de nuestra fotografía. Es por ello, que nos encontramos ante una exposición necesaria y novedosa en nuestra ciudad, ya que antes no se había hecho nada así”.