Un Curso de Verano pondrá en valor el patrimonio rural a través de sus rituales y fiestas

La Universidad de Almería analizará las oportunidades de desarrollo rural que representan los rituales y las fiestas en sus Cursos de Verano, a través de un seminario que llega a su tercera y que se celebrará en Vélez Rubio. En esta ocasión, profundizará en las fiestas y en la alimentación.

Francisco Checa dirige este curso que se centrará en las fiestas y la alimentación.

“El patrimonio cultural es una construcción social, una invención y, como toda invención, para arraigar y perpetuarse necesita convertirse en una construcción social, alcanzar un mínimo de consenso, de ahí su carácter simbólico, su capacidad para representar simbólicamente una identidad. ¿Y dónde encuentra mayor referencia colectiva la eficacia simbólica? En el patrimonio común a toda la comunidad: sus fiestas y rituales, el folclore, la arquitectura popular, la historia, el idioma o la alimentación”, explica el director del curso, Francisco Checa.

El curso también pone de relieve la importancia del patrimonio cultural como generador de riqueza a través del turismo. Cada vez más el mantenimiento de las tradiciones se ha integrado en el discurso turístico, de modo que gracias a él determinados pueblos se ha convertido en centros de peregrinación con motivo de las fiestas o buscando el turismo gastronómico. Gracias al turismo muchos pueblos y zonas han sido capaces a la vez de mantener sus tradiciones y de progresar social y económicamente. Como resultado, las nuevas actividades patrimoniales ya no vienen motivadas por la identidad, sino por el turismo y la imagen que se da de la zona. 

En estos aspectos patrimoniales las fiestas y la alimentación y/o gastronomía y la arquitectura vernácula se han impuesto sobre las demás. 

Durante tres días el curso invitará a sus participantes a reflexionar sobre las fiestas/rituales y la alimentación, como elementos patrimoniales, desde su importancia, conservación, transformación y usos. También pondrá en valor la cultura rural tradicional y patrimonial a través de sus fiestas y de su cultura alimentaria, hoy reinterpretada como fuente de salud y se observará y analizará en el patrimonio cultural (inmaterial) y la cultura tradicional los cambios que han venido acaeciendo en ella, con especial atención al mundo rural.

Durante dos días se hablará del carnaval, romerías, de la fiesta de ‘Moros y Cristianos’, de las fiestas más allá del baile y los cohetes o de la comensalidad de los rituales. El tercer y último día de curso será práctico para lo que se han organizado cuatro talleres sobre los tradicionales espacios velezanos de alimentación: carnicerías, queserías, panaderías y bodegas; la cocina velezana y su influencia en la moderna restauración, con el chef Tony García y sobre las malas hierbas y su uso para cocinar, a cargo de la chef Yolanda García.

Todavía quedan plazas disponibles para participar en este curso que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vélez Rubio.