‘Tesis en 3 minutos’ de la UAL vuelve al Teatro Apolo de Almería

La ciencia regresa al Teatro Apolo de Almería, con una nueva entrega del certamen Tesis en 3 Minutos. La batalla de investigadores noveles, nueve en concreto, suma incluso una actuación musical durante la deliberación del jurado, protagonizada por Vero Pintor y Jesús Masero. Antes, se habrá llevado a cabo una exposición atractiva en solo 180 segundos de las líneas de investigación que centran cada una de sus tesis doctorales. La cita es este martes día 11 a las 19.00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La actividad está organizada por el Secretariado de Divulgación Científica y por la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL, ideada como una eficaz herramienta para acercar la ciencia a la ciudadanía y que se puede considerar como plenamente consolidada en el panorama cultural de Almería. Su éxito radica en la motivación de un considerable número de doctorandos, que aceptan este reto de mostrar a público no experto la investigación que están realizando, y hacerlo de una manera divertida y cercana. No obstante, también supone un complemento perfecto a su formación, al familiarizarles con un lenguaje accesible y otras claves de comunicación que les permiten hacerse entender y enseñar cómo la ciencia incide en el día a día de la sociedad.

Así, la divulgación científica adopta un formato dinámico y divertido, capaz de aglutinar además temáticas muy variadas. Solaima Belachqer, cuya tesis se enmarca en el Área de Ingeniería Química, explicará la metodología que está desarrollando para purificar aguas residuales. En cuanto a Alejandro Martínez, contará cómo era la maternidad en el Alto Imperio romano, donde se trataba de mucho más que crear vida. Rocío Collado, por su parte, hablará de cómo se puede jugar con las matemáticas desafiando la ansiedad, mientras que Eva Jambrina lo hará sobre la importancia de detectar microcontaminantes orgánicos y su huella invisible, y Marcos Lupión sobre la utopía, o no, de diseñar la casa del futuro en la UAL.

Respecto a Lucía Martegani, planteará al público la pregunta de si pueden los lagos andaluces ayudarnos a descifrar el misterio del clima del pasado, mientras que, en su turno, Rebecca Nordio presentará a las microalgas como una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Respecto a Cristóbal Valverde, hablará de cómo las microondas FM son el futuro de la energía renovable, mientras que, para finalizar, Flor Ximena Cadena llegará al rescate de la industria agroalimentaria con un sistema de nanofiltración fotocatalítica avanzado. En definitiva, ‘Tesis en 3 minutos’ demuestra que la Ciencia y la Divulgación están más vivas que nunca y pone de manifiesto las habilidades de comunicación de estos jóvenes investigadores.

El concurso está dotado con un primer premio de 500 euros y dos accésits de 300 y 200 euros, que serán entregados a la finalización. En cuanto al jurado, estará compuesto por miembros de la Fundación Descubre, por Azucena Martín, divulgadora almeriense en el medio especializado ‘Hipertextual’, y por un miembro de la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL. Además, tal y como se hizo en la edición anterior, se incluye el Premio Especial del Público. Según José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación Científica, el nivel de los investigadores en formación “es muy alto y muy homogéneo”, lo que asegura que se cumplirán con creces con los tres fundamentos sobre los que se asienta la divulgación científica: la formación, la información y el entretenimiento.