Miguel Giménez Yanguas y Svetlana Aliexandrevich, nuevos honoris causa por la UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha aprobado investir como doctores honoris causa a Miguel Giménez Yanguas y Svetlana Aliexandrevich, destacados investigadores en los campos de la física y del periodismo.

Miguel Giménez y Svetlana Aliexandrevich.

Giménez Yanguas es experto en patrimonio industrial de la provincia de Granada, ha sido profesor de la Universidad de Granada, adscrito al Departamento de Física y Termología de la Facultad de Ciencias, desde 1969 y hasta su jubilación desempeñó diversos puestos docentes en la Facultad de Ciencias, Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica y E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada.

La propuesta parte de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación con el apoyo de: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería, Departamento de Física Aplicada y Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica.

Por su parte, Svetlana Aliexandrevich es periodista y escritora bielorrusa en lengua rusa galardonada en 2015 con el Premio Nobel de Literatura.

Nació en 1948 en Stanisławów, donde su padre, militar bielorruso, estaba destinado. A los pocos años, su familia regresó a Bielorrusia y en 1972 se licenció en periodismo en la Universidad de Minsk, ciudad en la que trabajó como profesora y en diferentes periódicos. Es la creadora de su propio género literario, la «novela de voces», con la que da voz a la gente común para explicar la historia de la antigua Unión Soviética y de los actuales estados que formaron parte de ella, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha. Sus obras fueron censuradas en la Unión Soviética, y fue con la llegada de Gorbachov al poder y la Perestroika cuando pudo publicar con normalidad.

Desde los años noventa ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nobel de Literatura 2015, el National Book Critics Circle Award (2005), el premio de reportajes Ryszard Kapuscinski (2011) o el premio Médicis de ensayo (2013), entre otros.