Alumnado de la UNIA podrá hacer prácticas en las sedes de Canal Sur

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Ignacio García, y el director general de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado, han suscrito un convenio de colaboración, cuya vigencia es de cuatro años, para la realización de prácticas curriculares de estudiantes en las sedes de Canal Sur. Ambos han resaltado el alto interés de la colaboración para ambas partes, porque contribuye y favorece el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas y sociales del alumnado del sector audiovisual y digital.

El convenio ha sido suscrito por el rector de la UNIA y el director general de la RTVA.

En el acto, que se ha celebrado en la Sede La Cartuja de la UNIA en Sevilla, el rector ha afirmado que “estas prácticas son algo estratégico para la Internacional de Andalucía, porque esta universidad pública se dedica al posgrado y la internacionalización en Andalucía, especializaciones en las que, para distintos másteres como el de Comunicación Audiovisual (con alumnado español e iberoamericano), estas prácticas van a ser fundamentales y de las más demandadas por ser el destino Canal Sur”.

“Queremos que Canal Sur y la Internacional de Andalucía colaboren cada vez más en la difusión del conocimiento y en la especialización de profesionales en distintos ámbitos. Próximamente tendremos nuestros cursos de verano, los más antiguos de Andalucía y de los más antiguos de España, y hemos invitado a Canal Sur a que estén presentes como siempre, tanto en La Rábida, como en Málaga y en Baeza. Pero este año aún más, ya que hemos organizado conjuntamente un curso sobre los cien primeros años de radio en España, donde contaremos con principales figuras de la comunicación”, ha explicado.

Por su parte, el director general ha señalado que es “una buena noticia” que Canal Sur retome las prácticas curriculares con las universidades de Andalucía, “que se perdieron en 2018 y se recuperan ahora con este convenio, que es el primero que firmamos, para retomar las prácticas que para nosotros son muy importantes, porque creemos que ese acercamiento de alumnos/as a sus primeras experiencias laborales, donde puedan desarrollar sus competencias, en un medio de comunicación como Canal Sur es muy interesante y les servirá para su futuro”. “El último año que tuvimos alumnado en prácticas, fueron 73 estudiantes, pero esperamos superar ese número con estos convenios”, ha concretado.

Al igual que el rector, se ha referido al curso sobre la radio que se va a celebrar en la sede de la UNIA en La Rábida, del 15 al 18 de julio, dirigido por el delegado de Canal Sur en Huelva, Norberto Javier, y ha declarado que “estrechar los lazos de Canal Sur con las universidades, tanto públicas como privadas, en materia de comunicación es importante, no sólo para las prácticas sino para la organización de jornadas en los que transferir conocimientos y, sobre todo, para tener contacto permanente entre la labor docente y la profesional”. “Creo que es un paso adelante con el que estamos muy contentos y esperamos que para el alumnado sea satisfactorio”, ha concluido.

Complemento a la formación

La incorporación de estudiantes en prácticas en administraciones públicas y empresas privadas impulsará la empleabilidad de los futuros profesionales, fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación. Al mismo tiempo, se favorecerá el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas y sociales del alumnado del sector audiovisual y digital.

El objetivo del convenio es la puesta en marcha de un Programa de Cooperación Educativa en el que se desarrollen prácticas académicas curriculares no remuneradas y con alta en la Seguridad Social, en las que el estudiantado universitario conozca técnicas y metodología de la RTVA y su sociedad filial Canal Sur, como complemento educativo de su formación académica.

La UNIA realizará una selección previa de estudiantes, de conformidad con criterios objetivos y garantizando los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades; atendiendo al expediente académico del/de la estudiante.