La Universidad de Mayores de la UAL cierra el curso con récord de alumnos

La Universidad de Mayores de la Universidad de Almería (UAL) ha cerrado un curso de récord, en el que ha contado con 741 estudiantes. Este año ha tenido importantes novedades pensadas para ofrecer mejoras en la oferta formativa, como un programa de mejora física.

Algunos de los alumnos de la Universidad de Mayores de la UAL que han asistido al acto de clausura del curso.

El programa de mayores de la UAL inició su andadura en 1998, y desde entonces se ha propuesto como objetivo fundamental fomentar el rejuvenecimiento activo, ofreciendo una propuesta científica y cultural que contribuya al desarrollo integral de mayores de 55 años, las relaciones intergeneracionales, reduciendo los estereotipos negativos acerca de la vejez y proporcionando un ambiente para el establecimiento de relaciones sociales y de integración.

Este curso clausurado ha tenido importantes novedades pensadas para ofrecer mejoras en la oferta formativa. Destaca un programa de mejora física con dos talleres: el taller de yoga y el taller de UAL Activa Senior, vinculado con un proyecto de investigación y con el Consejo Superior de Deportes, en el que han participado 36 estudiantes.

Estos dos talleres se han valorado de forma muy positiva, como el resto de los ofertados, entre otros, los talleres de idiomas (francés e inglés), de teatro, informática o el coro.

El plan de estudios de la Universidad de Mayores está formado por 6 cursos académicos y 3 itinerarios de especialización: Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades. Además, cuenta con tres asignaturas diseñadas en colaboración con las aulas culturales de Divulgación científica, de Astronomía y de Cine, así como con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería.

Paralelamente, se han realizado un total de 86 actividades complementarias como salidas de campo, o prácticas de laboratorio, que han alcanzado las 1806 inscripciones.

En el acto de clausura ha intervenido la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, María del Mar Ruiz, quien ha querido tener un reconocimiento al estudiantado “porque con su implicación y compromiso con este programa, dan sentido a que continuemos con esta propuesta formativa. Nuestro compromiso con los estudiantes de la Universidad de Mayores es muy alto. Nos ajustamos al número de horas de docencia prevista de cada asignatura, estamos constantemente revisando los niveles de satisfacción, el cumplimiento de las obligaciones del profesorado y cuidando la atención a nuestros estudiantes”.

La vicerrectora también ha agradecido el trabajo realizado desde el Secretariado de la Universidad de Mayores, con Antonio Codina al frente, y la colaboración de las instituciones para dar continuidad a la Universidad de Mayores, en sus dos sedes: Almería y Roquetas de Mar, municipio que ha acogido el acto de clausura y que mantiene desde hace años una estrecha colaboración con la Universidad de Almería.

Su alcalde, Gabriel Amat, ha mostrado la disposición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para seguir trabajando de la mano con la Universidad de Almería.  Además, ha señalado que “la colaboración y la estrecha relación de Roquetas de Mar con la Universidad de Almería hacen posible que más de 200 mayores de nuestro municipio tengan la oportunidad de aprender, descubrir y disfrutar de  un envejecimiento activo en el que el conocimiento y aprendizaje ocupan un lugar importante, ya que para muchas personas es la oportunidad que antes no tuvieron y también supone un espacio de encuentro y convivencia para pasar el tiempo libre y de ocio e incluso permite compartir experiencias y vivencias». Amat ha destacado que iniciativas como la Universidad de Mayores y los Cursos de Verano “contribuyen a que Roquetas de Mar sea hoy una gran ciudad”.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha felicitado a la UAL y a todas las instituciones que apoyan este proyecto por haberlo hecho posible un año más, y ha añadido que “la Universidad de Mayores acerca la universidad, el conocimiento y la pasión por formarse y aprender a personas de todas las edades de nuestra tierra. Con este programa la Universidad da sentido a su papel de universalizar el conocimiento haciendo más libres a todos sus alumnos. Diputación siempre estará al lado en este tipo de proyectos que igualan oportunidades y construyen provincia».

Por su parte, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, ha dejado claro que «cualquier momento es bueno para aprender, para desarrollarnos y aunque las personas mayores son ya nuestra fuente de sabiduría, también tienen inquietudes, preguntas sin resolver, capacidad y ganas de seguir creciendo en todos los aspectos». Para Bellido «aprender es ilusión, aprender es vivir pero no solamente se trata de aprendizaje, sino de encontrar un espacio de convivencia y de desarrollo social y personal, y desde el gobierno andaluz les mostramos nuestro respaldo para seguir formándose, para seguir creciendo y para seguir trabajando por una vejez activa, que tan importante es para todos».

También desde el Ayuntamiento de Almería colaboran en el envejecimiento activo de los mayores a través de este programa que promueve la formación de personas mayores de 55 años interesadas en ampliar sus conocimientos y que no están matriculadas en otros niveles educativos.

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, ha felicitado al alumnado, en nombre de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, “por esta muestra de permanente compromiso con el aprendizaje, con la experiencia y con el crecimiento. En definitiva, de vuestro compromiso con la vida”. A su vez, se ha congratulado de que “540 personas estén matriculadas en la sede de Almería, así como 163 en los talleres”. Por último, se ha vuelto a dirigir al alumnado y les ha confesado que “dais a diario un ejemplo de cómo es posible cumplir años de forma activa, creativa y enriquecedora para vosotros y para cuantos os rodean y os quieren”.

En cómputo global, en este curso en la Universidad de Mayores se han impartido 2.070 horas de formación entre la docencia de asignaturas, talleres y actividades complementarias, por 126 profesores de los cuales la mayoría, 94, son de la UAL.