El Museo del Patrimonio Municipal de Málaga ha sido escenario de la presentación de la iniciativa Infinitas Historias, promovida por la Universidad de Granada y Fundación Orange en una muestra más sobre cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Dicha presentación, que ha tenido lugar en el marco de la Mobile Week de Málaga, ha corrido cargo de Mª José Rodríguez, profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, y María Ángeles Burgos Pulido, psicóloga y orientadora de la Fundación Purísima Concepción de Granada, acompañadas de Daniel Morales, director de la Fundación Orange.
«Infinitas Historias» es una aplicación gratuita promovida por Fundación Orange y desarrollada por la Universidad de Granada y la firma Everyware Technologies cuyo fin es proporcionar una herramienta, sencilla y fácil de utilizar, que permite crear y visualizar historias sociales animadas y, gracias a ellas, ayudar a las personas con TEA a comprender las pautas de una situación social o emocional y desarrollar así conductas sociales adecuadas.
A través de dichas historias, que son información o cuentos escritos de forma positiva, clara y literal, los usuarios reciben apoyo para anticipar y comprender situaciones cotidianas, trabajar sus habilidades sociales y la resolución de conflictos, detectar las causas de un problema y, en general, pausas de aprendizaje para desarrollar comportamientos en sus relaciones sociales.
La app, completamente adaptable a cada usuario según su edad, necesidades, ritmo de aprendizaje, emociones y vocabulario, está ya disponible tanto para Android como para iOS, y web (https://infinitashistorias.web.app) y en su desarrollo se ha contado también con la colaboración de la Fundación Purísima Concepción, la Asociación Asperger Granada y los Colegios Victoria Eugenia y María Zambrano de Granada.
Esta adaptación hace posible que, con solo crear un usuario, se puedan empezar a crear historias con todos los elementos (fondos, personajes, objetos, texto y sonidos) personalizados y visualizables como una animación. Asimismo, se pueden definir secuencias lineales o alternativas, según la interacción que vaya haciendo la persona que la utiliza ante una petición durante su visualización.
De esta forma, amena y entretenida, las personas con autismo pueden aprender respuestas adecuadas en situaciones sociales concretas, conocer las normas sociales asociadas a diferentes contextos habituales o prepararse para situaciones que pueden desencadenar emociones negativas (imprevistos, esperas…), evitando así frustración y estrés y pudiendo planificar con apoyo visual la secuencia de tareas diarias o los pasos que conlleva una actividad (cumpleaños, excursión…).
Al mismo tiempo que se les ayuda a expresar sus emociones de manera adecuada y reconocer las de otros, reforzar aspectos positivos sobre situaciones habituales y plantear y resolver conflictos de forma activa. Al mismo tiempo, el desarrollo de estas «Infinitas Historias» les permite el entrenamiento de funciones ejecutivas -memoria, planificación, atención- y estimular su habilidad narrativa y la creatividad, así como enriquecer su aprendizaje compartiendo sus historias con otros usuarios.
Una larga historia de apoyo a las personas con autismo
Durante la presentación de «Infinitas Historias», los representantes de las distintas entidades participantes hablaron sobre el Trastorno de Espectro Autista y el Síndrome de Asperger, así como del papel del uso de la tecnología y de las soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.
En este sentido, se comentaron también los proyectos que a lo largo de los años ha desarrollado Fundación Orange para contribuir desde la innovación a facilitar su día a día, promoviendo diferentes aplicaciones, programas de descarga gratuita, páginas web, etc., o desarrollando iniciativas de sensibilización para dar a conocer al resto de la sociedad los condicionantes que afectan a las personas con TEA en su forma de ver el mundo y empatizar con ellas.