La UGR e Hidralia crean la Cátedra del Agua

Hidralia y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un convenio para crear la Cátedra del Agua UGR+Hidralia, cuyas principales líneas de estudio serán la gobernanza, la tecnología y la sostenibilidad ambiental desde un punto de vista multidisciplinar en el campo de la gestión integral de los recursos hídricos. El convenio, firmado por el rector de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, y el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, incluye la concesión de becas y ayudas y el apoyo a la inserción laboral mediante la integración de estudiantes para la realización de prácticas externas en instalaciones.

Gracias a esta firma, la UGR e Hidralia fortalecen aún más sus vínculos y proyectos de colaboración llevados a cabo desde hace varios años. Hidralia ha venido manteniendo una estrecha colaboración con la UGR, tanto a nivel académico como de investigación y desarrollo, muy especialmente a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, con la Cátedra Hidralia para la Gestión Digital, Innovadora, Social y Sostenible del Agua, cuyo convenio se ha venido renovando desde 2016.

Esta nueva Cátedra que ahora comienza está dirigida por el doctor ingeniero de caminos, canales y puertos y profesor de ingeniería hidráulica de la Universidad de Granada, Fernando Delgado, quien ha explicado que en este periodo “se quiere fomentar la participación en proyectos de I+D relacionados con la gestión inteligente del ciclo integral del agua, la gobernanza, las tecnologías de la información y las comunicaciones y la accesibilidad tecnológica”. En este sentido, ha señalado que esta nueva Cátedra “pretende abrirse a toda la Universidad de Granada y su área de influencia para convertirla en un referente a nivel nacional e internacional”.

Marcos Martín, como máximo representante de Hidralia, ha resaltado la importancia de poner en marcha iniciativas “que sean una garantía para desarrollar herramientas tecnológicas e ideas innovadoras que mejoren la gestión de este recurso escaso, así como un espacio de conocimiento y desarrollo del talento que, además, sirva para facilitar la incorporación de jóvenes al mercado laboral”. Hidralia, además de aportar la financiación necesaria para su puesta en marcha, pondrá a disposición de la Cátedra las instalaciones, así como el material que se requiera para el desarrollo de sus actividades.

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha incidido en la importancia de poner el potencial investigador de la institución al servicio del cuidado y la gestión responsable y sostenible del agua, “con el objetivo de velar por este recurso esencial y escaso, fomentando la generación de talento y profesionales que den lugar a tecnologías y conocimientos dentro de esta materia”. Otro punto clave, señala el rector, “será la divulgación y la generación de una conciencia social alrededor del uso responsable del agua”.

La Cátedra del Agua realizará actividades de formación, como la colaboración y diseño de programas de grado y posgrado; la concesión de becas y ayudas; apoyo en la realización y premios de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster, así como la organización de talleres, conferencias y seminarios. En materia de investigación, la Cátedra cooperará en la solicitud de proyectos y de subvenciones de investigación en convocatorias nacionales e internacionales; apoyará la realización de tesis doctorales y trabajos de investigación y la promoción de nuevas líneas de investigación en su ámbito.

Como actividades de difusión, se organizarán jornadas de divulgación técnica y tecnológica, encuentros nacionales e internacionales, se editarán publicaciones sobre temas de interés en el ámbito del agua, y podrán realizarse informes técnicos destinados al asesoramiento de administraciones o empresas en materia de gestión del ciclo integral del agua. Finalmente, uno de los objetivos de la Cátedra es fomentar la integración de miembros de la comunidad universitaria en el entorno de la empresa.

La sede de la Cátedra del Agua Hidralia+UGR se ubica en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, sin perjuicio de que las actividades programadas puedan realizarse en las instalaciones propias de la UGR, de Hidralia o en otro espacio que se determine de común acuerdo escrito por ambas entidades. El convenio que pone en marcha la nueva Cátedra tendrá una vigencia de tres años naturales.