La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha presidido la presentación del edificio I+D “Josefina Castro Vizoso”, que se ubica en las instalaciones de la antigua Facultad de Ciencias de la Salud (Avda. de Madrid).

Este complejo universitario recibe su nombre de sor Josefina Castro Vizoso (Córdoba, 1927 – Granada, 2018), fundadora en 1953 de la Escuela de Enfermería de Granada, adscrita a la UGR y al Hospital Clínico.
En el acto han intervenido la rectora de la UGR, Pilar Aranda; el director de la Oficina de Infraestructura y Patrimonio de la UGR, Joaquín Passolas Colmenero; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inmaculada García García; el antiguo decano, Antonio Muñoz Vinuesa; el presidente del Colegio de Enfermería de Granada, Jacinto Escobar Navas; la antigua directora del Departamento de Enfermería, Eulalia Molero Mesa; María Virgilia García Tovar, sobrina de sor Josefina Castro y enfermera del Hospital Universitario San Cecilio; y Rafael Serrano Castro, sobrino de sor Josefina Castro. A la inauguración han acudido diferentes personalidades del ámbito universitario, de la enfermería y antiguas compañeras y compañeros de profesión de sor Josefina Castro.
La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado a Josefina Castro Vizoso como “una persona que fue pionera y adelantada a su tiempo y que ha contribuido a hacer más grande la universidad y la formación en enfermería”. Aranda ha añadido que “con el nombre de sor Josefina, el edificio I+D gana alma, en un entorno en el que conviven proyectos de investigación clave para el futuro como IFMIF-DONES, dentro de una miscelánea donde hay espacio para las ciencias de la salud, las ciencias básicas, las humanidades o las ciencias sociales”.
Este edificio alberga diferentes departamentos, laboratorios, centros y servicios I+D de la Universidad de Granada: instalaciones del IFMIF-DONES, el Laboratorio Ligalismo “Arte y Ciencia”, el MEMOlab – Laboratorio de Arqueología Biocultural, el Laboratorio NanoMag, el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas, el laboratorio de la Cátedra de Neutrones, el Laboratorio de Criminalística, el Laboratorio de Ciberseguridad, el Departamento de Didáctica y Organización Escolar, el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, el Grupo de Investigación Stand UGR, InfoUGR, el Laboratorio de Neutrones y el Grupo de Electrónica Aeroespacial. El edificio I+D “Josefina Castro Vizoso” también cuenta con instalaciones de la Fundación Descubre y de la UNESCO.
Sor Josefina Castro Vizoso fue fundadora de la Escuela de Enfermería de Granada, a cuya formación se entregó durante 18 años, aplicando técnicas pioneras que había aprendido en Estados Unidos y situando al centro en la primera línea nacional e internacional. Volcada en el desarrollo y la divulgación de la labor de las enfermeras, tradujo al español la obra ‘Notas sobre enfermería’ de la enfermera y escritora británica Florence Nightingale. Castro Vizoso fue también una de las impulsoras de la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia.