La UCLM, en el 850 aniversario de la cesión de la Villa de Uclés a la Orden de Santiago

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acudió al acto inaugural del 850 aniversario de la donación de la Villa y fortaleza de Uclés a la Orden de Santiago por los reyes Alfonso VIII y Leonor. Lo hizo en calidad de universidad comprometida con la investigación en este municipio conquense.

La presencia de la UCLM en el acto que conmemora la cesión de la Villa y fortaleza de Uclés a la Orden de Santiago por los reyes Alfonso VIII y Leonor emana de un compromiso con la investigación en este enclave histórico conquense. La universidad regional cuenta con un Convenio Marco con la Fundación Fernando Núñez, que busca poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la villa y el Monasterio de Uclés.

En el empeño de la fundación por estrechar lazos con  universidades para revitalizar este espacio, la UCLM apostó principalmente por las áreas de historia y de recuperación histórica. Por ello, el rector Julián Garde ha agradecido a la Fundación Fernando Núñez la estrecha colaboración entre ambas instituciones: “Gracias por contar tanto y tan bien con nosotros. Lo que vamos a seguir haciendo es insistir en nuestras tres grandes cuestiones: investigación, docencia y transferencia para contribuir a la mejora de nuestra sociedad con el conocimiento”.

En la actualidad, este acuerdo de colaboración se encuentra vigente con un proyecto liderado por los docentes e investigadores David Gallego y Jesús Molero. En él, han publicado un artículo académico que estudia la Batalla de Uclés (1108). Además, este año será la quinta excavación arqueológica que realicen en la fortaleza de Uclés y en el yacimiento del cerro de la Defensa, donde el alumnado también puede hacer prácticas. En las excavaciones colaboran la Fundación Fernando Núñez, el ayuntamiento de Uclés y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por este motivo, en las jornadas formativas han participado Jesús Molero con “Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, reyes de Castilla en un tiempo de cambio” y David Gallego con “Reconstruyendo un paisaje histórico: Uclés, campo de batalla y la frontera en el siglo XII”.  Francisco Ruiz Gómez y su ponencia “Los orígenes de la Orden de cavallería del Señor Santiago del Espada y su regla”, además de Jaime García-Carpintero López de Mota con “El castillo y convento de Uclés en la Edad Media: la sede de la Orden de Santiago en Castilla desde su dimensión material” y “Paisaje y territorio: concepto, método y experiencias” de Ignacio González-Varas Ibáñez también han representado a la UCLM en el programa.

El acto fue protagonizado por la llegada del Tumbo Menor de Castilla a Uclés, un códice que descansa en el Archivo Histórico Nacional desde 1872 y que recoge copias de los primeros documentos de la Orden de Santiago. Entre sus páginas destaca la miniatura que hace referencia a la donación de 1174. En el acto oficial, estuvieron presentes el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Facultad de Letras de Ciudad Real y el archivo de la UCLM. La universidad regional realizó su aportación material a este acto regalando a las autoridades el libro Tumbo Menor de Castilla, de su servicio de publicaciones.

Esta concienzuda obra de María Pilar Calzado Sobrina, doctora en Historia por nuestra universidad, facilitó a estudiosos e investigadores el trabajo a esta joya medieval de la Orden Militar de Santiago. La autora no solo aportó la primera edición integral de los cuatro libros que componen el códice, sino que adjuntó copias de las escrituras más importantes guardadas en el Archivo de Uclés.