Los días 30 y 31 de octubre de 2023 se celebra el V Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras en la Universidad de Málaga. Bajo el lema de ‘Lectura, Ecopatrimonio y ODS’ reunirá a expertos de distintos países.

Durante dos días se abordarán temas sobre las tendencias en Ecopatrimonio, dónde se hablará de los sistemas de geoinformación, de las cartografías culturales del patrimonio, el agua y las prácticas lectoras; de los medios de comunicación, el patrimonio, y la cultura del agua; así como de las rutas y lugares de memoria vinculados con la cultura del agua y el patrimonio local.
Dentro del apartado dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación y Medio Ambiente, se debatirá sobre el eje de los ODS relacionados con el agua y el patrimonio; los paisajes culturales de España: agropecuarios, industriales, urbanos e históricos; las buenas prácticas: lecturas ecológicas y activismo social y ciudadano para cuidar el planeta y el patrimonio; y el agua y el ecopatrimonio desde las artes plásticas, el cine y la cibercultura.
El tercer bloque temático de este congreso estará dedicado a la cultura del agua. Así se hablará de antropología, folclore y mitología: saberes tradiciones, patrimonio local y narrativas tradicionales del agua; de literaturas del agua y del patrimonio. Paisajes y literatura de viajes; de ecocrítica, lecturas ecológicas y geolecturas; de las culturas locales y sus memorias a partir del patrimonio y el agua; así como de observatorios, bibliotecas y revistas.
Con todo ello, el congreso pretende preservar el patrimonio natural y cultural desde un planteamiento integral con ayuda de los ODS, a fin de preservar las distintas memorias culturales en su diversidad. Además, se pretende promover las culturas locales, fomentar un futuro sostenible y resignificar la cultura del agua con los retos actuales.
Este congreso, que se celebrará en formato presencial y virtual, está dirigido por representantes de varias universidades. En concreto por parte de la Universidad de Málaga se encuentran Sara Robles y Juan Antonio Perles. De la Universidad de Almería está Mar Campos y Eloy Martos de la Universidad de Extremadura.