La Noche de los Investigadores vuelve a seducir a la sociedad almeriense

Entre las seis de la tarde y las diez de la noche la ciencia y las personas que la hacen han sido las protagonistas y han tomado la calle. Un año más, la Noche Europea de los Investigadores se ha conseguido ser un éxito en Almería, ciudad ya habituada a ocupar puestos muy elevados respecto al resto de ciudades que la organizan simultáneamente.

En Almería 802 investigadores, 87 actividades y miles de almerienses han hecho nuevamente posible que la Noche siga siendo un evento exitoso. Así, la sociedad ha tenido acceso directo a la labor científica gracias al compromiso de la UAL y de la Fundación Descubre con el respaldo de las administraciones.

Una vez iniciada la actividad en los emplazamientos habilitados para ello, la Avenida de Federico García Lorca, el Mirador de la Rambla y el Patio de los Naranjos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha tenido lugar la inauguración oficial a cargo de las autoridades que han realizado un recorrido por los estands y han coincidido en la relevancia de un evento como este.

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez ha puesto en valor que “hoy nuevamente la Ciencia se pone a disposición del ciudadano, mostrando su potencial a través de las personas que la hacen, los científicos y las científicas, que gracias a su constancia, su inquietud y su tenacidad logran, con sus investigaciones, hacer de la sociedad un lugar mejor”. Ha enfatizado que “es una ocasión especial la Noche Europea de los Investigadores 2023”, aprovechando para felicitar “a los más de 800 investigadores de la UAL que este año participan, siendo 50 más esta edición que en la anterior”. En ese dato se ha apoyado para recordar que “su compromiso es total”.

En el capítulo de agradecimientos el rector ha tenido una referencia especial a los ciudadanos que han participado masivamente y que han visitado los estands: “Agradezco la acogida por parte de la sociedad almeriense, que responde cada año de forma masiva a esta llamada de la Ciencia, haciendo de esta Noche Europea de los Investigadores en nuestra ciudad una de las que registra mayor número de visitantes”.

También en esa línea ha felicitado “a todo el personal de la OTRI, al Vicerrectorado de Investigación, y a la Fundación Descubre por la organización y el trabajo que este gran evento supone”. Por último, igualmente ha agradecido al resto de administraciones, “Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Subdelegación del Gobierno y Cajamar”, su compromiso, ya que “cada año muestran un apoyo más que necesario para que todo salga estupendamente”.

La Noche Europea de los Investigadores ha tenido mayoría de investigadoras, 454 frente a 348, ha contado con 35 estudiantes que han trabajado como voluntarios facilitando que todo salga bien, y ha estado dedicada a las Misiones de Horizonte Europa de la UE, que contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los ODS.

Además, también se ha retomado el ‘EuroBioBlitz 2023’ y 16 alumnos de ESO de centros educativos de Adra, Sorbas, Garrucha y Retamar han tenido stand propio. No solo eso, sino que en el de la Estación de Zonas Áridas han participado cuatro estudiantes de 1º de Bachillerato de la Compañía de María. Queda claro así el objetivo del despertar de vocaciones científicas, junto al acercamiento entre la ciudadanía y los investigadores de un modo informal y lúdico, destacando el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana.