La Fundación Atapuerca integra en su patronato a la Universidad Isabel I

Impulsar la investigación y la socialización del contenido científico es un objetivo compartido por la Universidad Isabel I y la Fundación Atapuerca. Por ello, en la última sesión del Patronato de la Fundación Atapuerca, se ha aprobado la integración de la Universidad Isabel I como patrono científico de la Fundación Atapuerca.

Yacimiento arqueológico de Atapuerta.

El Patronato de la Fundación Atapuerca, cuya presidencia de honor ejerce S.M. la Reina Doña Sofía, está compuesto por instituciones públicas y privadas que impulsan el cumplimiento de los fines fundacionales para los que se creó la Fundación: apoyo a la investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca y la socialización del conocimiento emanado del Proyecto Atapuerca. Los integrantes del Patronato permiten garantizar la continuidad de la investigación relacionada con los yacimientos de la sierra de Atapuerca.

La incorporación como patrono científico de la Fundación Atapuerca es también un reconocimiento a la labor docente e investigadora promovida por la Isabel I. Un enfoque educativo que posibilita la interrelación cada vez más cercana entre la comunidad científica y tecnológica con la sociedad.

En este sentido, el último Informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD 2023), posiciona a la Isabel I como la primera universidad privada con la mayor producción científica de Castilla y León. Un hito logrado “gracias al esfuerzo realizado por nuestros docentes e investigadores”, según destaca su vicerrectora de Investigación, Patricia Cabrero Lobato.

Solamente en el curso 2022-2023, la Universidad Isabel I inició 23 proyectos de investigación coordinados por su personal docente e investigador (PDI) y participó en otros 35 proyectos externos liderados por otras instituciones. Además, su producción científica alcanzó las 485 publicaciones, siendo 191 de ellas de divulgación y 294 de investigación.

Por su parte, la Fundación Atapuerca ha constituido un modelo integrador en apoyo a un proyecto científico universal y único en el mundo: el Proyecto Atapuerca. Desde su creación en 1999, la Fundación contribuye activamente al desarrollo socioeconómico del entorno de Atapuerca, promoviendo la mejora del territorio y la creación de oportunidades para la comunidad local. En la actualidad, más de 300 investigadores participan del proyecto en los 11 yacimientos abiertos en la Sierra.

La inclusión de la Universidad Isabel I en el Patronato de la Fundación Atapuerca fortalece aún más la colaboración entre la academia y la investigación científica. Con su integración, la Isabel I se une a otros miembros de renombre como la Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos.