Estas tres investigadoras serán investidas honoris causa por la Universidad de Granada

La Universidad de Granada (UGR) nombra Doctoras Honoris Causa a Pilar Roig Picazo, en la rama de Artes y Humanidades; a Saskia Sassen, en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas; y a Marina Pollán Santamaría, en la rama de Ciencias de la Salud, en un solemne acto de investidura, presidido por la rectora Pilar Aranda, que se celebra el jueves 20 de abril, a las 11:30 horas, en el Crucero del Hospital Real.

Pilar Roig Picazo, Saskia Sassen y Marina Pollán Santamaría.
  • Rama: Artes y Humanidades:

Pilar Roig Picazo, a propuesta de la Facultad de  Bellas Artes.

Madrina: Ana García Bueno, catedrática del Departamento de Pintura.

  • Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas:

Saskia Sassen., a propuesta del Departamento de Sociología.

Madrina: Rosa María Soriano Miras, profesora titular del Departamento de Sociología.

  • Rama: Ciencias de la Salud:

Marina Pollán Santamaría, propuesta por la rectora, Pilar Aranda.

Madrina: Aurora Valenzuela Garach, decana de la Facultad de Medicina.

Con estos tres nuevos nombramientos son 15 las mujeres que ostentan la distinción de Doctoras Honoris Causa por la Universidad de Granada, de un total de 127. Durante el mandato de la rectora Pilar Aranda Ramírez se ha incrementado de 4 a 11 las mujeres que han recibido el Honoris Causa.

La primera Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada fue la arabista e historiadora Rachel Arié en 1988, y la segunda la historiadora Mary Nash en 2010. Estas distinciones se conceden en la Universidad de Granada desde 1957.

El acto será retransmitido en directo a través del canal de YouTube UGRmedia en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/HONORIS_20

Quiénes son las nuevas honoris causa de la Universidad de Granada

Pilar Roig Picazo (Valencia, 1949), catedrática e investigadora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV.1​2​ En 2015 fue nombrada Académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Santo Carles, en la sección de Pintura, Grabado y Dibujo

La profesora Pilar Roig Picazo ha sido y es un referente para el campo de las Bellas Artes y sobre todo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles en la universidad española. Desde sus inicios como profesora en la Universidad Politécnica de Valencia en 1982, (a la que ha estado vinculada

durante toda su vida profesional) siempre ha trabajado intensa y generosamente por la promoción, adaptación y reconocimiento de los estudios de Bellas Artes y de Conservación y Restauración al ámbito universitario. Fue la primera catedrática del área de Pintura y más concretamente de la especialidad en Conservación y Restauración.

Su vinculación con la universidad de Granada ha sido, igualmente, continuada a lo largo de los años, primero como profesora en el programa de doctorado de la Facultad de Bellas Artes y durante años ha colaborado, participado y asesorado constantemente en trabajos y proyectos de investigación, tribunales de tesis doctorales, de titularidades y cátedras.

Conocida internacionalmente por haber dirigido en la ciudad etíope de Lalibela, la recuperación de once iglesias del siglo XII construidas en la roca. Ha dirigido más de 35 tesis doctorales y la publicación de numerosos artículos y ponencias en el ámbito internacional.1​2​5​

Entre sus actuaciones más importantes como investigadora destaca la restauración de la cúpula de la Basílica de la madre de Dios de los Desamparados de Valencia (entre 1998 y 2003) que recibió el premio Europa Nuestra en 2006, desde 2003 la recuperación de la vuelta de la iglesia de San Juan del Mercado, y de las pinturas de la vuelta de la iglesia de San Nicolás.

Destacada investigadora en Ciencias Sociales por sus numerosas e importantes  contribuciones a la resolución de problemas sociales y de desigualdad mundial a nivel global. Titulada en Filosofía y Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, estudió sociología y economía en la Universidad de Notre Dame. Su investigación posdoctoral se desarrolló en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora de Sociología  titular de la Cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, Nueva York, y profesora visitante de Economía Política en el Departamento de Sociología de la London School of Economics of Political Science.

Desde el punto de vista multidisciplinar, las numerosas ramificaciones de su obra

son un claro exponente de la relevancia que su quehacer académico y su praxis social tienen no solo en el campo de la Sociología y la Ciencia Política, sino en Historia, Antropología, Filosofía, Derecho, Economía, Educación, Ciencias del Trabajo o Arquitectura.

Asimismo, cabe destacar sus contribuciones sociales como asesora de organismos internacionales y de varios proyectos de Naciones Unidas. Formó parte del Consejo de Relaciones Exteriores y del Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos entre 2009 y 2015. Desde 2020 es miembro del Grupo Científico de Justicia Penal Italiana, Europea e Internacional del Instituto Iberoamericano de Estudios Jurídicos (IBEROJUR). También es Miembro Extranjero de la Real Academia de las Ciencias de los Países Bajos. Ostenta además el nombramiento como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

La profesora Sassen ha recibido numerosos premios y honores entre los que hay

que mencionar trece Doctorados Honoris Causa, concedidos por universidades como la Universidad de Valencia y la Universidad Murcia (España), la Universidad de Delft (Países Bajos), la de Poitiers (Francia), la de Gante (Bélgica), la de Warwick (Reino Unido), el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, o la Universidad de Guadalajara (México). Además, en 2013 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Según el ranking del Social Science Citation Index de la última década, era la única mujer que aparecía entre los diez primeros científicos sociales del mundo, junto autores de la talla de Anthony Giddens, Jürgen Habermas o Zygmunt Bauman.

Marina Pollán Santamaría, (La Bañeza, 1960)​ es una médica española especializada en epidemiología del cáncer, principalmente en el de mama. Dirige el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública.  En mayo de 2020, Pollán fue la encargada de presentar los primeros resultados  del estudio de seroprevalencia en España frente a la COVID-19.

Se licenció en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1984 y con posterioridad realizó máster en Salud Pública en el Instituto de Salud Carlos III (1986) y el MIR en Medicina Preventiva y Salud Pública (1988) en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.1​ En 1990, comenzó a trabajar en epidemiología del cáncer en el Centro Nacional de Epidemiología dentro del Instituto de Salud Carlos III.2​

En 2000, Pollán se doctoró en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis sobre el cáncer de mama, con la que obtuvo premio extraordinario. Su línea de investigación prioritaria se centra en los factores de riesgo frente al cáncer, principalmente aquellos factores modificables asociados a los hábitos de vida, fundamentalmente en relación con el cáncer de mama, pero también frente a otros tumores malignos frecuentes en España, como el cáncer colorrectal, de próstata y de estómago. Junto a Manolis Kogevinas (ISGlobal) lidera el proyecto multicéntrico MCC-Spain, una de las acciones estratégicas de CIBERESP (Consorcio de Investigación Biomédica en Red. Epidemiología y Salud Pública) del que fue nombrada directora científica en diciembre de 2017.2​

En 2016, había accedido por oposición a la escala de profesores de investigación y había alcanzado el puesto de Jefa de Servicio de Epidemiología del Cáncer en el Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Instituto de Salud Carlos III.2​ En diciembre de 2017, fue nombrada directora científica del CIBERESP; consorcio del que también formaba parte como líder de uno de los grupos de investigación del mismo. En 2018 fue nombrada directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCII).2​5​

En colaboración con los programas de diagnóstico precoz de cáncer de mama, lidera una línea de investigación sobre la influencia de diferentes exposiciones y estilos de vida, sobre la densidad mamográfica, como principal fenotipo marcador de riesgo de cáncer de mama. Es investigadora principal de numerosos estudios relacionados generalmente con el cáncer de mama y miembro del grupo GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama).​ Su equipo recibió el primer premio de la AECC por el proyecto «Estilos de vida y cáncer de mama».