Especialistas analizan en la UCLM los avances en salud de la biotecnología y los materiales avanzados

Un centenar de especialistas procedentes de ocho comunidades autónomas participan en las jornadas Avances interdisciplinarios en salud: convergencia entre biotecnología y materiales avanzados, que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo los días 13 y 14 de junio. El encuentro tiene como objetivo estimular y fortalecer la cooperación entre investigadores, académicos y profesionales del sector vinculados a los planes complementarios.

Según ha explicado el profesor de la Facultad de Medicina de Albacete y coordinador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud de Castilla-La Mancha, Valentín Ceña, las jornadas abordarán los avances logrados en estas “dos estructuras creadas por el Gobierno utilizando los fondos de transformación y resiliencia con el objeto de potenciar la investigación de una manera transversal”.

Por su parte, la profesora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real y coordinadora del Plan Complementario de Materiales Avanzados de Castilla-La Mancha, Esther Vázquez Fernández-Pacheco, insistió en la convergencia de las investigaciones. “La idea es que no solamente la gente de Castilla-La Mancha, sino de las distintas comunicades autónomas, trabajando desde distintas áreas, podamos aportar soluciones a problemas relacionados con la salud”.

También intervino en el acto inaugural el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, que destacó la acción conjunta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las diferentes consejerías, “siempre con la complicidad de los agentes investigadores”. “Los grupos están desarrollando unas labores investigadoras muy potentes que van a tener repercusión importante en todo el avance científico y tecnológico”, señaló, y apuntó que Castilla-La Mancha ha recibido en el último año más de 58 millones de euros que han permitido desarrollar 40 proyectos de I+D+i.

Finalmente, el rector, Julián Garde, subrayó la importancia de los planes complementarios, que surgen “con espíritu transversal e interdisciplinar en cuanto a diversidad de líneas y de grupos y de financiación”. En este sentido, señaló que los planes están cofinanciados por el Gobierno de España y las comunidades autónomas, lo que resulta “una buena medida para alinear políticas de investigación” y destacó la colaboración entre los dos planes coordinados desde la UCLM, que también participa en el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, liderado desde el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).

Al acto inaugural asistieron también, entre otros, el director general de Investigación, Universidades e Innovación, Ricardo Cuevas, y el director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha