El director de la Alhambra ofrece un recorrido musical por Al-Andalus

Reynaldo Fernández.
Reynaldo Fernández.

La herencia de la música de al-Andalus ha llegado a nuestros días. El musicólogo y director del Patronato de la Alhambra, Reynaldo Fernández, publica un estudio en el que se hace un recorrido por las manifestaciones musicales en al-Andalus.

Música de al-Andalus, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, constituye, según el autor del prólogo, y catedrático de Historia de la Música de la UGR, Antonio Martín Moreno, “un apasionante viaje que nos permite conocer de manera directa, y en el estilo ameno de su autor, una de las músicas que, en sus variadas manifestaciones, más y mejor han caracterizado a la cultura y a la música españolas, diferenciándolas del resto de las músicas europeas”.

Y es que la investigación acerca de la música de al-Andalus, que comenzó a practicarse de forma rigurosa o moderna a finales del siglo XIX, ha tenido, según el autor de este libro, diversas fases y temas en los que ha centrado su atención.

“En una primera etapa: finales del siglo XIX y principios del XX, la labor de recogida, transcripción y compilación de los diversos repertorios fue un objetivo prioritario. En la primera mitad del siglo XX dos temas tendrán el protagonismo, por una parte las posibles influencias de la música de al-Andalus en la lírica trovadoresca y juglares europeos, coincidiendo con las tendencias metodológicas difusionistas; y por otra el estudio, edición y traducción de las fuentes, especialmente las referentes a teoría musical”.

La segunda mitad del siglo XX y principios del XXI  –siempre según Reynaldo Fernández Manzano– se ha abierto a nuevos temas: “análisis musicales y estructurales, el papel de la música dentro de una visión nueva de antropología cultural, las relaciones con el entorno: música y sistemas de producción, de género: el papel de la mujer; de las minorías: judíos y mozárabes; de las clases más humildes: bereberes y agricultores. El orientalismo y exotismo musical, la música de al-Andalus en las vanguardias, etc. La aparición del fonógrafo a finales del siglo XIX (1877) permitió un cambio radical en la investigación y difusión de las músicas de tradición oral, aportando documentos sonoros y más tarde audiovisuales a este rico patrimonio. La enseñanza de la música de al-Andalus de tradición oral, que se ha transformado, sin desaparecer, comparte protagonismo con otros métodos educativos. La enseñanza reglada en los conservatorios de música del mundo árabe, las grabaciones sonoras y los medios de difusión: radio y televisión, han tenido una considerable incidencia en este nuevo proceso cultural”

Antonio Martín Romero, por su parte, asegura que el crisol de culturas en que se convirtió la Hispania romana, con la presencia de los árabes, a partir del año 711, que acabó fundiéndose con la cultura hebrea y la cristiana, “constituye un ingrediente esencial de nuestra propia idiosincrasia, de tal manera que resulta muy difícil determinar el componente real de la contribución de cada una de ellas al resultado total que conforma lo que podemos denominar como cultura y música españolas. Y eso es lo que con habilidad y rigor metodológico propio de su dilatada experiencia, aborda Reynaldo Femández Manzano”.

El libro, de 300 páginas, cuenta con numerosas ilustraciones, y se estructura en 11 grandes capítulos, además del prólogo ya citado, a cargo de Antonio Martín Moreno, prefacio del autor, un epílogo, glosario de términos, fuentes de la música árabe y de al-Andalus, y bibliografía general y fuentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.