El cambio más importante de Ciencias Ambientales desde su implantación, a debate en la UCLM

El debate y la toma de decisiones en relación con la actualización del Libro Blanco del Grado en Ciencias Ambientales es uno de los asuntos centrales del orden día de la asamblea que este viernes celebra en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la Conferencia Española de Decanos y Decanas de Ciencias Ambientales (CEDECA). La reunión, auspiciada desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, abordará además la promoción de estos estudios o la presentación de la web.

La actualización del Libro Blanco, como documento de referencia en el diseño de los planes de estudios de esta titulación, es uno de los asuntos principales que centran el interés de los decanos y de las decanas, puesto que no se ha revisado su contenido desde su implantación en las primeras universidades hace cinco lustros. “En todo este tiempo las competencias de los ambientólogos y ambientólogas han evolucionado en relación con la legislación ambiental, el cambio climático, la gestión de espacios naturales, las energías renovables o la economía circular”, señala el decano anfitrión, Enrique Sánchez Sánchez

La CEDECA se reúne en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Día Mundial del Medio Ambiente, coincidiendo en el 25º aniversario de la implantación de estos estudios en la UCLM. Según apunta el decano, en estos años ha formado a más de un millar de ambientólogos y ambientólogas, “pero hacen falta muchos más”. 

Para el profesor Sánchez, “es necesario cada vez más que haya especialistas en Ciencias Ambientales para aportar su enfoque, su conocimiento y una visión integral de lo que debe ser el cuidado y el desarrollo sostenible. Incluso desde un punto de vista más práctico, puesto que estos estudios presentan un altísimo grado de empleabilidad”, afirma. “Aquí se estudia ciencia. El conocimiento científico no es ideología, sesgo u opinión. El ecologismo y las Ciencias Ambientales, evidentemente, tienen puntos de conexión, pero no son lo mismo”, explica.

La asamblea anual de la CEDECA, que reúne a una treintena de representantes de decanatos de Ciencias Ambientales de España, también tiene previsto abordar las diferentes iniciativas de promoción de los estudios y presentar la web  www.cedeca.es, que incluye información sobre sus actividades y sobre la finalidad de la organización, entre otras.