Doctorandos de la UAL mejoran su formación transversal en unas jornadas

Desde este miércoles y hasta el viernes, la Universidad de Almería (UAL) celebra las I Jornadas Doctorales, organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado, en las que participan 120 estudiantes de doctorado, y donde se han tratado cuestiones relacionadas con la movilidad internacional y otros aspectos para la formación transversal del alumnado de doctorado.

Las jornadas han sido inauguradas por el director de la EIDUAL, Enrique de Amo, junto a las personas que lo acompañan desde la subdirección, Macarena del Mar Jurado y Cristóbal Saraiba. Este último ha abierto las ponencias hablando sobre ‘Mención Internacional y Tesis en régimen de Cotutela Internacional”.

A partir de ahí se ha comenzado a desplegar la amplia programación, compuesta por charlas, talleres, comunicaciones, ponencias y coloquios, contando con la colaboración de especialistas en distintos aspectos de interés para los doctorandos. Uno de ellos es la movilidad internacional, contando con Francisco Joya, jefe de servicio de Movilidad y Promoción Internacional en la propia UAL, para explicar las modalidades y ayudas existentes. Otros ponentes de la primera jornada han sido Manuel Díaz, de la Universidad de Sevilla, y Melania Moscoso, investigadora del CSIC. Por delante quedarán las intervenciones de Andrei Martínez Finkeslhtein, profesor en la Universidad de Baylor, en los Estados Unidos, Gracia Castro de Luna, profesora en la UAL, Álvaro Morales Molina, investigador, comunicador y divulgador científico, José Ignacio Marín Guirao, investigador del IFAPA, e Imran Yousaf, profesor en la Wenzhou-Kean University, de China. Además se fomentará el debate entre doctores egresados y estudiantes de doctorado.

Se trata de una propuesta que la EIDUAL ha enmarcado en su programación de actividades de formación transversal, y entre los objetivos antes referidos está el de dar difusión de la actividad investigadora de su alumnado en los diversos programas de doctorado de la UAL, poniéndola en conocimiento del resto de miembros de la comunidad universitaria, las empresas y la sociedad en general. A esto se suma contribuir a que sean capaces de exponer y difundir adecuadamente los resultados de las investigaciones que realizan para la elaboración de sus tesis doctorales. Además, se pretende impulsar nuevas sinergias entre las distintas áreas de conocimiento para generar contactos y relaciones de oportunidad. Por último, busca ser punto de intercambio de experiencias y opiniones sobre el desarrollo de la formación doctora, ello para crear un sentido de ‘comunidad’.

Sobre ello ha hablado Enrique de Amo: “Es importante que tomemos conciencia de que estamos en una escuela en la que profesores y estudiantes no se relacionan de la misma manera que en cualquier otro centro o facultad de la universidad; cuando uno se matricula en grado, sabe en qué centro está, pertenece a un departamento, pero en doctorado solo conoce a los colegas que están en su grupo de investigación, y la EIDUAL pretende, en la medida de lo posible, que eso vaya desapareciendo, que se vaya haciendo realidad el concepto de miembros de una escuela, tanto por parte del profesorado como por parte del estudiantado”. Así, “estas jornadas sí que responden precisamente a esa idea”, han añadido, recordando a los asistentes todos los servicios que están a su disposición en caso de necesitarlos.

De Amo ha insistido en que “el compromiso es que los estudiantes de doctorado de la Universidad de Almería descubran todas las posibilidades que se abren a la hora de conformar su futuro investigador”, incidiendo en que “el compromiso fundamental pasa por la movilidad y la internacionalización de todo el conocimiento, y eso significa que se están poniendo en marcha todos los mecanismos que puedan ayudar”. Ha mandado un mensaje directo: “Queremos que estéis apoyados desde la EIDUAL para que ninguno de los proyectos que tengáis en mente se quede sin realizar”. Ha hablado de “formación multidisciplinar e interdisciplinar” respecto a todo lo que se ha programado para estas primeras jornadas, destacando los diferentes y destacados perfiles de los ponentes a lo largo de los tres días: “Se puede colaborar entre diversas ramas del conocimiento”. Por último, ha expresado su deseo de que “todo esto sea el inicio de un trabajo que se vaya consolidando año a año”.