Docentes y administrativos de UNIgreen se forma en la UAL en la gestión de proyectos europeos

Entre estos días 17 y 21 está teniendo lugar en el campus de la Universidad de Almería un encuentro presencial más de las instituciones integradas en la alianza UNIgreen, si bien también se está realizando en formato on-line dado el interés que tiene. Se trata de una cita para abordar la ‘Open PM2 methodology’, “aprobada y ampliamente recomendada por la Comisión Europea”, según Anastasia Butovska, apoyo del Secretariado del UNIgreen, “centrada en la gestión de los proyectos europeos para obtener unos resultados más eficientes”.

A ella corresponde la coordinación de este encuentro, dirigido al personal docente y administrativo de las universidades de la alianza que trabaja precisamente en ese ámbito de los proyectos europeos e internacionales, siendo clave también la colaboración de María Fernanda Rodríguez, responsable de Proyectos Eramus+ KA2 en el mismo secretariado. De hecho, este curso está enmarcado en el Erasmus+ Blended Intensive Programme, y Rodríguez ha destacado que “se ha hecho personalizado para el perfil de estas personas, que básicamente son todas docentes o personal de administración, vinculadas a las oficinas de relaciones internacionales, o que de alguna manera están involucradas en la gestión de proyectos europeos”.

Ha añadido que ha habido “una treintena de inscripciones al curso, procedentes de las ocho instituciones de educación superior de otros tantos países europeos diferentes que forman parte de UNIgreen”, además de reconocer, en primera persona, que “nos viene bien mejorar nuestras habilidades de gestión de los proyectos, y esta metodología es la más recomendada, así que desde hace tiempo queríamos formarnos en ella”. Para garantizar el aprovechamiento se está contando con Guillermo Montero Fernández-Vivancos, director de PROINCA Consultores, para que imparta el curso, ya que es un formador con más de 25 años en gestión de proyectos y está certificado en esta metodología PM2. Es también profesor asociado en la Universidad de Sevilla.

Anastasia Butovska ha insistido en ese mensaje, “quienes estamos aquí queremos aprender cómo gestionar bien los proyectos y los fondos europeos”, y ha agradecido la colaboración que está prestando el Vicerrectorado de Proyección Internacional, “ya que esta tipología de movilidad pertenece al programa Erasmus”. Un aspecto a favor de la buena marcha del curso es que los participantes ya se conocen, como ha recordado María Fernanda Rodríguez, “de las reuniones habituales de UNIgreen”, en este caso formándose juntos en un contexto en el que, según Butovska, “también es importante el componente cultural, por lo que hay una parte de ocio a lo largo de estos días para crear vínculos más cercanos”.

La Universidad de Almería ha asumido su papel de liderazgo en la coordinación de la alianza para ser “la primera en ofrecer este tipo de formación”, ha explicado Rodríguez, “si bien realmente todos los socios están invitados y se les sugiere que organicen estos Blended Intensive Courses”. En todo caso, es importante haber comenzado por un aprendizaje profundo de la metodología Open PM2, realizando un recorrido por las herramientas que propone para que los participantes mejoren sus habilidades. Esta metodología ha sido creada teniendo en cuenta las necesidades de las instituciones y de los proyectos financiados por la UE, pero es transferible a cualquier tipo de proyecto en cualquier organización.

El curso se compone de siete módulos, con un programa de marcado carácter práctico, incluyendo ejemplos reales, herramientas y complementos, vídeos de expertos, estudios de casos y ejercicios basados en situaciones reales, así como debates en pequeños grupos. Siguiendo esta formación se permitirá mejorar la tasa de éxito de las instituciones en cuanto a solicitud de proyectos, incrementando su competitividad, pero también la calidad de su planificación y de los informes. los participantes podrán personalizar la metodología para adaptarla tanto a proyectos Erasmus+ como a Horizonte Europa.